SlideShare una empresa de Scribd logo
05/04/24
Lineamientos para la integración, operación y funcionamiento
de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica
El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente
de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Transitorios
1
Se abrogan los Acuerdos números 15/10/17 por el que se emiten los Lineamientos
para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación
Básica y 12/05/19 por el que éste se modifica, publicados en el Diario Oficial de la
Federación el 10 de octubre de 2017 y el 27 de mayo de 2019, respectivamente.
2
El Consejo Técnico Escolar de cada escuela de educación básica
conformará su correspondiente Comité de Planeación y
Evaluación, durante la sesión ordinaria inmediata posterior a la
publicación en el Diario Oficial de la Federación de este Acuerdo.
3
El Consejo Técnico Escolar es el órgano
colegiado de mayor decisión técnico
pedagógica de cada Escuela de Educación
Básica, encargado de adoptar e implementar las
decisiones para contribuir al máximo logro de
aprendizajes de los educandos.
Disposiciones generales
Art. 3
Acción pedagógica que realiza el
Personal con funciones de supervisión
y el Personal con funciones de
dirección con el Personal docente de
la Escuela, para identificar
problemáticas, necesidades educativas
y reflexionar acerca de éstas(…) con
el fin de orientar la toma y ejecución
de decisiones que contribuyan a la
mejora de la práctica docente y al
funcionamiento de la Escuela.
Conceptos importantes
Acompañamiento
Proceso formativo que desarrolla la
supervisión escolar u otros actores
educativos, para la mejora de las
prácticas docentes y directivas;
involucra aprender de la experiencia
mediante la identificación de
dificultades, la observación, el registro
y análisis de las prácticas, el diálogo
sistemático, así como la formulación,
desarrollo y seguimiento de propuestas
de mejora.
Asesoría
Conceptos importantes
Es la capacidad del magisterio para
decidir, con sustento en los
programas de estudio, sobre su
ejercicio didáctico, el acercamiento
epistemológico a los conocimientos y
saberes necesarios para establecer
un diálogo pedagógico con las y los
estudiantes en los procesos de
enseñanza y aprendizaje,
Al trabajo de resignificación de
los programas de estudio, en el
cual los contenidos son adaptados
a las necesidades formativas de
las y los estudiantes, las
condiciones escolares, familiares,
entre otras a partir de una
lectura de la realidad
Autonomía profesional de
las maestras y los maestros Contextualización
Conceptos importantes
A la valoración que realiza el
Colectivo docente sobre las
condiciones educativas de la Escuela:
sus retos en términos de
aprendizajes, prácticas docentes y
directivas, la organización, gestión y
administración, Infraestructura, el
papel de tutores, así como el
contexto social, económico, territorial
y cultural.
Es una propuesta concreta y
realista que, a partir de un
diagnóstico socioeducativo de la
Escuela, plantea objetivos de
mejora, metas y acciones dirigidas a
consolidar los puntos fuertes y
resolver las problemáticas escolares
de manera priorizada y en tiempos
establecidos.
Diagnóstico socioeducativo
de la escuela
Programa de
mejora continua
Propósitos del CTE
Priorizar el interés superior de NNAJ
Propiciar espacios de formación docente
Deliberar sobre el currículo
Construir un proyecto educativo
Planear, implementar y dar seguimiento
a los procesos de mejora continua
Analizar de forma permanente el
logro de los aprendizajes
Abordar temas y procesos educativos
Contextualizar los contenidos de los
programas sintéticos
Funciones del CTE
I. Decidir las formas
de organización de las
sesiones de CTE
II. Favorecer el
trabajo pedagógico
colegiado
IX. Compartir
experiencias acerca de las
estrategias y metodologías
VI. Tomar decisiones
de carácter
pedagógico
V. Impulsar el
Proceso de
Mejora Continua
VIII. Construir de
forma colectiva el
PEMC
XI. Tomar decisiones
basadas en la
evaluación del PEMC
III. Definir los
objetivos, las metas
y las acciones
IV. Elegir a los
integrantes del Comité de
Planeación y Evaluación
VII. Realizar y concretar el
Diagnóstico socioeducativo
de la escuela
X. Definir estrategias para
atender a estudiantes que
requieren más apoyo
Acciones que debe promover el Directivo o en su caso del Supervisor
I. La Autonomía profesional de las maestras y los maestros a partir del reconocimiento de
sus capacidades, saberes, experiencias y trayectorias
II. La formación situada y el aprendizaje entre pares
III.La coordinación de las actividades para construir el Programa de mejora continua.
IV. El trabajo colegiado como una responsabilidad de todo el Personal
V. El diálogo pedagógico, informado, fundamentado y centrado en el aprendizaje
VI. La toma de decisiones para construir y consensuar tanto prácticas educativas
contextualizadas, como acuerdos y compromisos entre los integrantes del CTE
VII.La búsqueda de alternativas para favorecer la asistencia y la permanencia de los
integrantes del CTE en las sesiones, con la finalidad de favorecer la participación e
involucramiento de todo el Colectivo
Acciones que corresponden a los integrantes del CTE
I. Asistir a todas las sesiones del CTE en las fechas establecidas en el Calendario
Escolar, así como las de carácter extraordinario. En el caso deque cubran dos
turnos participarán en ambos CTE.
II. El Personal que, en un mismo turno, labora en dos o más Escuelas, participará en
el CTE de la Escuela donde tenga mayor carga horaria.
III.Contribuir en la organización de las acciones necesarias para el desarrollo de las
sesiones de CTE.
IV. Compartir ideas, experiencias, prácticas educativas y recursos didácticos
V. Incorporar en su planeación didáctica los acuerdos y compromisos
VI. Cumplir las tareas y responsabilidades asumidas y acordadas en las sesiones de
CTE.
VII.Asumir una actitud autocrítica, reflexiva, participativa y colaborativa
Operación y funcionamiento del CTE
El CTE sesionará 13 días del ciclo escolar distribuidos en dos fases:
• Fase intensiva: cinco días hábiles previos al inicio de cada ciclo escolar.
• Fase ordinaria: ocho días distribuidos a lo largo de cada ciclo escolar.
El CTE podrá sesionar de manera
extraordinaria, en días adicionales a los
establecidos en el Calendario Escolar,
cuando por caso fortuito, de fuerza mayor
o por emergencia nacional resulte
necesario. Dichas sesiones serán
determinadas, demanera exclusiva, por la
Autoridad Educativa Federal
Los Colectivos docentes de
Escuelas de organización
completa realizarán las
sesiones del CTE de manera
presencial en su Plantel.
Operación y funcionamiento del CTE
En las Escuelas multigrado, los Colectivos
docentes realizarán las sesiones de CTE de
manera presencial en alguno de los planteles
de las escuelas de la zona que estos definan
en coordinación con la supervisión escolar.
Cada sesión del CTE de educación
preescolar, primaria y secundaria abarcará
el total de horas de la jornada escolar del
nivel o servicio educativo correspondiente.
Por ningún motivo los días
programados para las sesiones del
CTE se usarán para realizar
actividades sindicales, sociales,
cívicas, festivales o de algún otro
tipo distinto a los propósitos del CTE.
El Personal con funciones de dirección y
los Colectivos docentes, en caso de
considerarlo necesario, podrán solicitar a
la supervisión escolar llevar a cabo
algunas de las sesiones ordinarias de CTE
de manera conjunta con otras Escuelas
Comité de Planeación y Evaluación
En cada CTE de Escuela de organización completa se
integrará un Comité de Planeación y Evaluación que estará
conformado tanto por el Personal con funciones de
dirección, así como por las maestras y los maestros de la
escuela, propuestos por el Colectivo docente durante la Fase
intensiva del CTE.
El número de integrantes de este Comité
estará en función de la cantidad de personal
docente de la Escuela y será atribución del
CTE determinarlo. El Personal docente que
forme parte de este Comité podrá ser
renovado cada ciclo escolar.
Los CTE de las Escuelas multigrado cuyo
Personal docente sea menor a cuatro definirán
en coordinación con su autoridad educativa
inmediata, las estrategias más pertinentes para
el seguimiento a su proceso de mejora continua.
Funciones del Comité de Planeación y Evaluación
1. Coordinar la formulación
y evaluación del Programa
de mejora continua
7. Presentar al CEAP*, las
necesidades en materia de
infraestructura y equipamiento
identificadas en el Diagnóstico
socioeducativo de la escuela
3. Dialogar con el Colectivo
para llegar a acuerdos sobre
la estrategia de seguimiento
2. Sistematizar la
información para
identificar problemáticas e
integrar en el documento
de planeación los objetivos
y las metas para la
atención para su atención
6. Definir las formas para
comunicar a la Comunidad
y la supervisión, los
resultados del PEMC
4. Vincular a la comunidad
escolar y tutores en los
objetivos y las metas
5. Comunicar los avances
a la Comunidad escolar de
manera periódica *Comité Escolar de Administración Participativa
Del Proceso de Mejora Continua de la Escuela
• El Comité de Planeación y Evaluación acordará un Programa
de mejora continua que tendrá como base el Diagnóstico
socioeducativo de la escuela.
• Tendrá un carácter plurianual para atender sus
problemáticas prioritarias en congruencia con las necesidades
y contextos específicos.
• El Colectivo docente establecerá los objetivos, metas y
acciones considerando los siguientes aspectos: la
infraestructura, el equipamiento, el avance de los planes y
programas educativos, la formación y prácticas docentes, la
carga administrativa, la asistencia de los educandos, el
aprovechamiento académico, el desempeño de las autoridades
educativas y los contextos socioculturales.
Del Proceso de Mejora Continua de la Escuela
• Las Escuelas recibirán asesoría y acompañamiento por parte
del Personal con funciones de supervisión para la elaboración
de su Programa de mejora continua, ajustando su
implementación a sus condiciones y contextos
• El Programa de mejora continua no es un formato que se
elabora con fines administrativos, es un documento de
trabajo que surge desde, en y para la Escuela, por lo que no
estará sujeto a procesos de control administrativo.
• En la Fase intensiva del CTE el Colectivo docente dialogará y
tomará decisiones para realizar el Diagnóstico
socioeducativo de la escuela
Funciones de la supervisión escolar en el fortalecimiento de los CTE
1. Coordinar las actividades necesarias
que deban realizarse previamente a
cada una de las sesiones
2. Revisar los resultados educativos y
las prácticas profesionales de los
colectivos docentes
3. Apoyar la planeación, organización e
implementación de actividades
enfocadas a la mejora escolar
4. Determinar, en colaboración
directivos, las escuelas en las que se
asignará al ATP para participar en las
sesiones del CTE
5. Garantizar que en el CTE las
maestras y los maestros tengan la
libertad de contextualizar el currículo
6. Promover vínculos de colaboración
entre los diferentes actores del
Sistema Educativo Nacional
7. Proporcionar espacios de reflexión y
diálogo en los que directivos y
docentes expresen sus opiniones,
inquietudes y sugerencias
8. Impulsar estrategias dialogadas y
consensuadas para favorecer la
asistencia y permanencia de todos los
integrantes a las sesiones de CTE

Más contenido relacionado

Similar a Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos Escolares

Acuerdo-050424-Nuevos-Lineamientos-CTE-Resumen.pdf
Acuerdo-050424-Nuevos-Lineamientos-CTE-Resumen.pdfAcuerdo-050424-Nuevos-Lineamientos-CTE-Resumen.pdf
Acuerdo-050424-Nuevos-Lineamientos-CTE-Resumen.pdf
HIPOLITOHERMANDEZGOM
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
israel garcia
 
Consejos t cnicos-escolares-curso-2015-opo
Consejos t cnicos-escolares-curso-2015-opoConsejos t cnicos-escolares-curso-2015-opo
Consejos t cnicos-escolares-curso-2015-opo
Francisco López
 
TALLER INTENSIVO AGOSTO 2023 PP.pptx
TALLER INTENSIVO AGOSTO 2023 PP.pptxTALLER INTENSIVO AGOSTO 2023 PP.pptx
TALLER INTENSIVO AGOSTO 2023 PP.pptx
JoReneDiaz
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Ana Laura Perez Alatriste
 
Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013
Néstor Estrada Salazar
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
Ariizbeth Garciia
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
edel corona
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Dian Lau Reyes
 
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Ramirez Zurc Garmendia
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Estrellita Dl Cielo
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Martin Ramos Valerio
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Katii Castaañeda
 
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Ramirez Zurc Garmendia
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Elizeth Santel
 
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Ramirez Zurc Garmendia
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Elizeth Santel
 
Lineamientos cte 2013-2014
Lineamientos cte 2013-2014Lineamientos cte 2013-2014
Lineamientos cte 2013-2014
Joce Sanchez B
 
Lineamiento del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamiento del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamiento del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamiento del consejo tecnico escolar 2013 2014
Estrellita Dl Cielo
 
Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013
Shanoon von Diesel
 

Similar a Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos Escolares (20)

Acuerdo-050424-Nuevos-Lineamientos-CTE-Resumen.pdf
Acuerdo-050424-Nuevos-Lineamientos-CTE-Resumen.pdfAcuerdo-050424-Nuevos-Lineamientos-CTE-Resumen.pdf
Acuerdo-050424-Nuevos-Lineamientos-CTE-Resumen.pdf
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
 
Consejos t cnicos-escolares-curso-2015-opo
Consejos t cnicos-escolares-curso-2015-opoConsejos t cnicos-escolares-curso-2015-opo
Consejos t cnicos-escolares-curso-2015-opo
 
TALLER INTENSIVO AGOSTO 2023 PP.pptx
TALLER INTENSIVO AGOSTO 2023 PP.pptxTALLER INTENSIVO AGOSTO 2023 PP.pptx
TALLER INTENSIVO AGOSTO 2023 PP.pptx
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos cte 2013-2014
Lineamientos cte 2013-2014Lineamientos cte 2013-2014
Lineamientos cte 2013-2014
 
Lineamiento del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamiento del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamiento del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamiento del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos Escolares

  • 1. 05/04/24 Lineamientos para la integración, operación y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica
  • 2. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Transitorios 1 Se abrogan los Acuerdos números 15/10/17 por el que se emiten los Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica y 12/05/19 por el que éste se modifica, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2017 y el 27 de mayo de 2019, respectivamente. 2 El Consejo Técnico Escolar de cada escuela de educación básica conformará su correspondiente Comité de Planeación y Evaluación, durante la sesión ordinaria inmediata posterior a la publicación en el Diario Oficial de la Federación de este Acuerdo. 3
  • 3. El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado de mayor decisión técnico pedagógica de cada Escuela de Educación Básica, encargado de adoptar e implementar las decisiones para contribuir al máximo logro de aprendizajes de los educandos. Disposiciones generales Art. 3
  • 4. Acción pedagógica que realiza el Personal con funciones de supervisión y el Personal con funciones de dirección con el Personal docente de la Escuela, para identificar problemáticas, necesidades educativas y reflexionar acerca de éstas(…) con el fin de orientar la toma y ejecución de decisiones que contribuyan a la mejora de la práctica docente y al funcionamiento de la Escuela. Conceptos importantes Acompañamiento Proceso formativo que desarrolla la supervisión escolar u otros actores educativos, para la mejora de las prácticas docentes y directivas; involucra aprender de la experiencia mediante la identificación de dificultades, la observación, el registro y análisis de las prácticas, el diálogo sistemático, así como la formulación, desarrollo y seguimiento de propuestas de mejora. Asesoría
  • 5. Conceptos importantes Es la capacidad del magisterio para decidir, con sustento en los programas de estudio, sobre su ejercicio didáctico, el acercamiento epistemológico a los conocimientos y saberes necesarios para establecer un diálogo pedagógico con las y los estudiantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje, Al trabajo de resignificación de los programas de estudio, en el cual los contenidos son adaptados a las necesidades formativas de las y los estudiantes, las condiciones escolares, familiares, entre otras a partir de una lectura de la realidad Autonomía profesional de las maestras y los maestros Contextualización
  • 6. Conceptos importantes A la valoración que realiza el Colectivo docente sobre las condiciones educativas de la Escuela: sus retos en términos de aprendizajes, prácticas docentes y directivas, la organización, gestión y administración, Infraestructura, el papel de tutores, así como el contexto social, económico, territorial y cultural. Es una propuesta concreta y realista que, a partir de un diagnóstico socioeducativo de la Escuela, plantea objetivos de mejora, metas y acciones dirigidas a consolidar los puntos fuertes y resolver las problemáticas escolares de manera priorizada y en tiempos establecidos. Diagnóstico socioeducativo de la escuela Programa de mejora continua
  • 7. Propósitos del CTE Priorizar el interés superior de NNAJ Propiciar espacios de formación docente Deliberar sobre el currículo Construir un proyecto educativo Planear, implementar y dar seguimiento a los procesos de mejora continua Analizar de forma permanente el logro de los aprendizajes Abordar temas y procesos educativos Contextualizar los contenidos de los programas sintéticos
  • 8. Funciones del CTE I. Decidir las formas de organización de las sesiones de CTE II. Favorecer el trabajo pedagógico colegiado IX. Compartir experiencias acerca de las estrategias y metodologías VI. Tomar decisiones de carácter pedagógico V. Impulsar el Proceso de Mejora Continua VIII. Construir de forma colectiva el PEMC XI. Tomar decisiones basadas en la evaluación del PEMC III. Definir los objetivos, las metas y las acciones IV. Elegir a los integrantes del Comité de Planeación y Evaluación VII. Realizar y concretar el Diagnóstico socioeducativo de la escuela X. Definir estrategias para atender a estudiantes que requieren más apoyo
  • 9. Acciones que debe promover el Directivo o en su caso del Supervisor I. La Autonomía profesional de las maestras y los maestros a partir del reconocimiento de sus capacidades, saberes, experiencias y trayectorias II. La formación situada y el aprendizaje entre pares III.La coordinación de las actividades para construir el Programa de mejora continua. IV. El trabajo colegiado como una responsabilidad de todo el Personal V. El diálogo pedagógico, informado, fundamentado y centrado en el aprendizaje VI. La toma de decisiones para construir y consensuar tanto prácticas educativas contextualizadas, como acuerdos y compromisos entre los integrantes del CTE VII.La búsqueda de alternativas para favorecer la asistencia y la permanencia de los integrantes del CTE en las sesiones, con la finalidad de favorecer la participación e involucramiento de todo el Colectivo
  • 10. Acciones que corresponden a los integrantes del CTE I. Asistir a todas las sesiones del CTE en las fechas establecidas en el Calendario Escolar, así como las de carácter extraordinario. En el caso deque cubran dos turnos participarán en ambos CTE. II. El Personal que, en un mismo turno, labora en dos o más Escuelas, participará en el CTE de la Escuela donde tenga mayor carga horaria. III.Contribuir en la organización de las acciones necesarias para el desarrollo de las sesiones de CTE. IV. Compartir ideas, experiencias, prácticas educativas y recursos didácticos V. Incorporar en su planeación didáctica los acuerdos y compromisos VI. Cumplir las tareas y responsabilidades asumidas y acordadas en las sesiones de CTE. VII.Asumir una actitud autocrítica, reflexiva, participativa y colaborativa
  • 11. Operación y funcionamiento del CTE El CTE sesionará 13 días del ciclo escolar distribuidos en dos fases: • Fase intensiva: cinco días hábiles previos al inicio de cada ciclo escolar. • Fase ordinaria: ocho días distribuidos a lo largo de cada ciclo escolar. El CTE podrá sesionar de manera extraordinaria, en días adicionales a los establecidos en el Calendario Escolar, cuando por caso fortuito, de fuerza mayor o por emergencia nacional resulte necesario. Dichas sesiones serán determinadas, demanera exclusiva, por la Autoridad Educativa Federal Los Colectivos docentes de Escuelas de organización completa realizarán las sesiones del CTE de manera presencial en su Plantel.
  • 12. Operación y funcionamiento del CTE En las Escuelas multigrado, los Colectivos docentes realizarán las sesiones de CTE de manera presencial en alguno de los planteles de las escuelas de la zona que estos definan en coordinación con la supervisión escolar. Cada sesión del CTE de educación preescolar, primaria y secundaria abarcará el total de horas de la jornada escolar del nivel o servicio educativo correspondiente. Por ningún motivo los días programados para las sesiones del CTE se usarán para realizar actividades sindicales, sociales, cívicas, festivales o de algún otro tipo distinto a los propósitos del CTE. El Personal con funciones de dirección y los Colectivos docentes, en caso de considerarlo necesario, podrán solicitar a la supervisión escolar llevar a cabo algunas de las sesiones ordinarias de CTE de manera conjunta con otras Escuelas
  • 13. Comité de Planeación y Evaluación En cada CTE de Escuela de organización completa se integrará un Comité de Planeación y Evaluación que estará conformado tanto por el Personal con funciones de dirección, así como por las maestras y los maestros de la escuela, propuestos por el Colectivo docente durante la Fase intensiva del CTE. El número de integrantes de este Comité estará en función de la cantidad de personal docente de la Escuela y será atribución del CTE determinarlo. El Personal docente que forme parte de este Comité podrá ser renovado cada ciclo escolar. Los CTE de las Escuelas multigrado cuyo Personal docente sea menor a cuatro definirán en coordinación con su autoridad educativa inmediata, las estrategias más pertinentes para el seguimiento a su proceso de mejora continua.
  • 14. Funciones del Comité de Planeación y Evaluación 1. Coordinar la formulación y evaluación del Programa de mejora continua 7. Presentar al CEAP*, las necesidades en materia de infraestructura y equipamiento identificadas en el Diagnóstico socioeducativo de la escuela 3. Dialogar con el Colectivo para llegar a acuerdos sobre la estrategia de seguimiento 2. Sistematizar la información para identificar problemáticas e integrar en el documento de planeación los objetivos y las metas para la atención para su atención 6. Definir las formas para comunicar a la Comunidad y la supervisión, los resultados del PEMC 4. Vincular a la comunidad escolar y tutores en los objetivos y las metas 5. Comunicar los avances a la Comunidad escolar de manera periódica *Comité Escolar de Administración Participativa
  • 15. Del Proceso de Mejora Continua de la Escuela • El Comité de Planeación y Evaluación acordará un Programa de mejora continua que tendrá como base el Diagnóstico socioeducativo de la escuela. • Tendrá un carácter plurianual para atender sus problemáticas prioritarias en congruencia con las necesidades y contextos específicos. • El Colectivo docente establecerá los objetivos, metas y acciones considerando los siguientes aspectos: la infraestructura, el equipamiento, el avance de los planes y programas educativos, la formación y prácticas docentes, la carga administrativa, la asistencia de los educandos, el aprovechamiento académico, el desempeño de las autoridades educativas y los contextos socioculturales.
  • 16. Del Proceso de Mejora Continua de la Escuela • Las Escuelas recibirán asesoría y acompañamiento por parte del Personal con funciones de supervisión para la elaboración de su Programa de mejora continua, ajustando su implementación a sus condiciones y contextos • El Programa de mejora continua no es un formato que se elabora con fines administrativos, es un documento de trabajo que surge desde, en y para la Escuela, por lo que no estará sujeto a procesos de control administrativo. • En la Fase intensiva del CTE el Colectivo docente dialogará y tomará decisiones para realizar el Diagnóstico socioeducativo de la escuela
  • 17. Funciones de la supervisión escolar en el fortalecimiento de los CTE 1. Coordinar las actividades necesarias que deban realizarse previamente a cada una de las sesiones 2. Revisar los resultados educativos y las prácticas profesionales de los colectivos docentes 3. Apoyar la planeación, organización e implementación de actividades enfocadas a la mejora escolar 4. Determinar, en colaboración directivos, las escuelas en las que se asignará al ATP para participar en las sesiones del CTE 5. Garantizar que en el CTE las maestras y los maestros tengan la libertad de contextualizar el currículo 6. Promover vínculos de colaboración entre los diferentes actores del Sistema Educativo Nacional 7. Proporcionar espacios de reflexión y diálogo en los que directivos y docentes expresen sus opiniones, inquietudes y sugerencias 8. Impulsar estrategias dialogadas y consensuadas para favorecer la asistencia y permanencia de todos los integrantes a las sesiones de CTE