SlideShare una empresa de Scribd logo
es una novela de realismo magico, que se trata de un joven historiador que llega a pedir trabajo a
una anciana viuda de un general de la revolucion, que desea el ponga en orden las anotaciones
que dejo su marido, el se queda a vivir en la casa con la vieja y su nieta, aura, de la cual se
enamora, al final se da cuenta, que por alguna extraña razon, aura y su abuela son la misma, y el
historiador y el general, tambien son la misma persona

El libro nos cuenta como un joven historiador que, atraído por un muy buen sueldo, llega a una
antigua casa en el viejo centro de la ciudad. Felipe Montero es requerido para organizar y
reescribir las memorias de un coronel francés que peleó y luchó en México.



Consuelo, la viuda del coronel, y Aura, su sobrina, viven en esa casa. Felipe se impresiona con la
belleza de la sobrina y decide quedarse. Empiezan a suceder cosas extrañas en la desgastada y
oscura casa. Entre la realidad y la fantasía, Felipe vive un romance con Aura y está convencido de
querer llevársela de allí. La anciana perece dominar a la sobrina y, además, ambas actúan de la
misma forma. Felipe pierde el sentido de la realidad, entre los sueños y la vida diurna.

ANÁLISIS LITERARIO

Personajes:

Aura: personaje principal. Es la sobrina de la viuda de Llorente. Silenciosa y sumisa ante la tía.

Felipe Montero: personaje principal. Joven, maestro de historia que en busca de mejor fortuna
acude a la casa de Consuelo llamado para un trabajo. Inteligente y solitario. Consuelo de Llorente:
personaje principal. Una anciana que, a veces, parece estar llena de lucidez y, otras, parece haber
perdido el sentido de la realidad. Obsesionada con su marido y con la muerte.

DESCRIPCIÓN PSICOLÓGICA DE LOS PERSONAJES

AURA: Su figura es fantasmagórica, aparece y desaparece sin que sea percibida, poco habla, tiene
una mirada vacía, tiene los mismos movimientos que Consuelo. Casi siempre está en la cocina.

FELIPE: Es víctima del destino porque su trabajo consiste en completar las memorias del General
Llorente, guardadas en tres folios, quien murió hace 60 años, y su esposa, Consuelo, pretende
publicarlas antes de morir. Sin embargo, Felipe Montero no les ve el valor a los documentos como
pretende darlo ella.

CONSUELO: Necesita un descanso y alivio de la pena de no haber podido engendrar un hijo con su
esposo, el general Llorente y haber perdido su juventud y por lo tanto la belleza; por esta razón se
volvió hechicera.

AMBIENTE FÍSICO: La descripción de la casa es un ambiente lúgubre, húmedo, oscuro, frío, como
los montes, olor de plantas húmedas.
NARRATIVA:

La forma en que está narrada la obra; involucra al lector haciéndolo partícipe, protagonista, en
segunda persona, “Tú”. Y a través de una descripción muy real, lo lleva a vivir cada una de las
escenas como si fuera el actor principal, Felipe Montero. En la primera parte lo dice... LEES ESE
ANUNCIO... Solo falta tu nombre... Pg. 13

ANÁLISIS GENERAL

Aura y Consuelo son la misma persona...Aura no tiene vida propia, independiente de Consuelo. Te
preguntas si la señora Consuelo no poseerá una fuerza secreta sobre la muchacha. Pg. 34 – 35, Pg
40 Siempre vestida de verde. Siempre hermosa, incluso dentro de 100 años. Pg. 41

Felipe encuentra a Aura en la cocina degollando un macho cabrío y luego a Consuelo con las
manos en movimiento en el aire, con movimientos similares, como si despellejara una bestia.
Felipe huye asustado hasta su habitación, tranca la puerta con una butaca y sueña teniendo
pesadillas con Consuelo y con Aura. Pg. 43

Esta novela es una crítica de México, como nación, en dos sentidos. El primero es que México está
en un estado decaído, y su mensaje es que México está así porque la gente está buscando su
pasado glorioso en vez de arreglar los problemas actuales. En el otro nivel de su crítica, México
trató de imitar a Francia, como estaba de moda, para ser una nación buena.

En la novela, un joven historiador, Felipe Montero, está buscando en las páginas de trabajos
abiertos. El lector es Felipe, porque la novela está en la segunda persona. Pues, todo lo que Felipe
hace o cree o siente, el lector lo hace. Entonces, Felipe se va a la casa de Doña Consuelo, una
mujer quien ha puesto en las páginas un trabajo de historiador. Ella requiere que Felipe lea los
diarios y letras de su esposo muerto, el general Llorente y complete sus escrituras para que sean
publicadas. Aura, la sobrina de Consuelo, vive en la casa cuidando a su tía. Aura es muy atractiva y
Felipe tiene relaciones sexuales con ella.

Felipe Montero representa al autor, tratando de salvar a Aura, o México, de un presente decaído.
Felipe quiere arrancar a Aura de la casa de Consuelo porque es una casa anciana y sin vida, pero
Aura no quiere salir. Ella piensa que está feliz en la casa, y hasta piensa que Consuelo tiene más
vida que ella. Parece que Aura está encarcelada y por eso Felipe tiene ganas de sacarla y vivir
aparte. Es como Fuentes siente a su país, porque México estaba tratando de vivir en el pasado y
no sabía que debía salir de eso para vivir en el presente.

Otra razón es el uso del idioma francés. La razón por cual se usa francés en la novela es para
traducir las escrituras de Llorente, el representante del pasado. Con Llorente como símbolo del
pasado, y también símbolo del francés, Consuelo viene a ser símbolo del presente estado de
México -decaído. Aura es muy misteriosa en sus entrevistas con Felipe. Aunque tiene relaciones
con él es muy reservada. No le cuenta por qué vive con Consuelo, la anciana rara.
Consuelo y Aura se mueven y actúan como si fueran una misma persona. En el fin de la novela,
Felipe está besando a quien él cree que es Aura, pero en realidad es la anciana Consuelo. Él se
convierte en el general Llorente, haciendo el amor con Consuelo. Y Consuelo lo arregló así,
cambiándose con Aura, porque quería revivir los tiempos con su esposo.

Otro ejemplo del pasado de México es el caso de Consuelo y su esposo. Ella quiere que sean
publicadas las escrituras de él porque quiere revivir su pasado glorioso cuando estaban juntos. En
la Historia de México, hubo un periodo al que se le denominó el Segundo Imperio, un gobierno
dirigido por el emperador Maximiliano de Hasburgo y la emperatriz Carlota. Maximiliano estaba
obsesionado físicamente con ella. Pero cuando él murió, ella tuvo ganas de revivir los tiempos
pasados y se volvió loca. Así es la situación con Consuelo y su marido Llorente.

Ninguna parte de la novela refiere exactamente a la vida sexual de estos personajes, pero los
retratos de Consuelo de joven, combinados con las muchas referencias sexuales en general,
indican que ella fue como Carlota a Llorente.

"El propio Fuentes recuerda que en Aura ´esa obsesión nació en mí cuando tenía 7 años y después
de visitar el castillo de Chapultepec y ver el cuadro de la joven Carlota de Bélgica, encontré en el
archivo Casasola la fotografía de esa misma mujer, ahora vieja, muerta, recostada dentro de un
féretro acojinado, adornada con una cofia de niña, la Carlota que murió loca en un castillo. Son las
dos Carlotas: Aura y Consuelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis literario de narrativa
Análisis literario de narrativaAnálisis literario de narrativa
Análisis literario de narrativaJocelyne Gonzalez
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
literaturauniversalsotomayor
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Pedro paramo
Yesika Romero
 
Frankenstein
FrankensteinFrankenstein
Frankensteiniesclarin
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
Shiro Usagi
 
Presentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoPresentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoAndres Guerrero
 
Maria (Jorge Isaacs)
Maria (Jorge Isaacs)Maria (Jorge Isaacs)
Maria (Jorge Isaacs)
Elizabeth Canchari Felices
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
danna58
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba
Pedro Elías Rincón
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
elba mariana saez llancaleo
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
Sonia Núñez
 
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisissguest54ace3
 
Pedro páramo
Pedro páramoPedro páramo
Pedro páramo
Adrian Zorrilla Rivera
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovaryUSAT
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la manchaangies15
 
María (Jorge Isaacs)
María  (Jorge Isaacs)María  (Jorge Isaacs)
María (Jorge Isaacs)
Elizabeth Canchari Felices
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
Daniela Argüello
 
Las batallas-en-el-desierto
Las batallas-en-el-desiertoLas batallas-en-el-desierto
Las batallas-en-el-desierto
Yesika Romero
 

La actualidad más candente (20)

Análisis literario de narrativa
Análisis literario de narrativaAnálisis literario de narrativa
Análisis literario de narrativa
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Pedro paramo
 
Frankenstein
FrankensteinFrankenstein
Frankenstein
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
Presentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoPresentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramo
 
Maria (Jorge Isaacs)
Maria (Jorge Isaacs)Maria (Jorge Isaacs)
Maria (Jorge Isaacs)
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
 
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisiss
 
Pedro páramo
Pedro páramoPedro páramo
Pedro páramo
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
María (Jorge Isaacs)
María  (Jorge Isaacs)María  (Jorge Isaacs)
María (Jorge Isaacs)
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Las batallas-en-el-desierto
Las batallas-en-el-desiertoLas batallas-en-el-desierto
Las batallas-en-el-desierto
 

Similar a Resumen de aura by Carlos fuentes

Aura
AuraAura
Análisis de "Aura" de Carlos Fuentes
Análisis de "Aura" de Carlos FuentesAnálisis de "Aura" de Carlos Fuentes
Análisis de "Aura" de Carlos Fuentes
DalmaJianinaMejia
 
Aura
AuraAura
Aura
LUPA91
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
marrupejr
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
wilclx
 
Miguel otero silva 4ccll
Miguel otero silva 4ccllMiguel otero silva 4ccll
Miguel otero silva 4ccll
choly Guerrero
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
Yesika Romero
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
Sethizabeth Pabon
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
Jessi Montesinos
 
Carlos fuentes y los adjetivos calificativos
Carlos fuentes y los adjetivos calificativosCarlos fuentes y los adjetivos calificativos
Carlos fuentes y los adjetivos calificativos
siaris22
 

Similar a Resumen de aura by Carlos fuentes (20)

Aura 1
Aura 1Aura 1
Aura 1
 
Aura presentación.
Aura presentación.Aura presentación.
Aura presentación.
 
Aura
AuraAura
Aura
 
Análisis de "Aura" de Carlos Fuentes
Análisis de "Aura" de Carlos FuentesAnálisis de "Aura" de Carlos Fuentes
Análisis de "Aura" de Carlos Fuentes
 
Aura (1)
Aura (1)Aura (1)
Aura (1)
 
D idier jiji
D idier jijiD idier jiji
D idier jiji
 
Aura
AuraAura
Aura
 
Aura
AuraAura
Aura
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Aura
AuraAura
Aura
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
Miguel otero silva 4ccll
Miguel otero silva 4ccllMiguel otero silva 4ccll
Miguel otero silva 4ccll
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
 
3er Parcial
3er Parcial3er Parcial
3er Parcial
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
 
Carlos fuentes y los adjetivos calificativos
Carlos fuentes y los adjetivos calificativosCarlos fuentes y los adjetivos calificativos
Carlos fuentes y los adjetivos calificativos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Resumen de aura by Carlos fuentes

  • 1. es una novela de realismo magico, que se trata de un joven historiador que llega a pedir trabajo a una anciana viuda de un general de la revolucion, que desea el ponga en orden las anotaciones que dejo su marido, el se queda a vivir en la casa con la vieja y su nieta, aura, de la cual se enamora, al final se da cuenta, que por alguna extraña razon, aura y su abuela son la misma, y el historiador y el general, tambien son la misma persona El libro nos cuenta como un joven historiador que, atraído por un muy buen sueldo, llega a una antigua casa en el viejo centro de la ciudad. Felipe Montero es requerido para organizar y reescribir las memorias de un coronel francés que peleó y luchó en México. Consuelo, la viuda del coronel, y Aura, su sobrina, viven en esa casa. Felipe se impresiona con la belleza de la sobrina y decide quedarse. Empiezan a suceder cosas extrañas en la desgastada y oscura casa. Entre la realidad y la fantasía, Felipe vive un romance con Aura y está convencido de querer llevársela de allí. La anciana perece dominar a la sobrina y, además, ambas actúan de la misma forma. Felipe pierde el sentido de la realidad, entre los sueños y la vida diurna. ANÁLISIS LITERARIO Personajes: Aura: personaje principal. Es la sobrina de la viuda de Llorente. Silenciosa y sumisa ante la tía. Felipe Montero: personaje principal. Joven, maestro de historia que en busca de mejor fortuna acude a la casa de Consuelo llamado para un trabajo. Inteligente y solitario. Consuelo de Llorente: personaje principal. Una anciana que, a veces, parece estar llena de lucidez y, otras, parece haber perdido el sentido de la realidad. Obsesionada con su marido y con la muerte. DESCRIPCIÓN PSICOLÓGICA DE LOS PERSONAJES AURA: Su figura es fantasmagórica, aparece y desaparece sin que sea percibida, poco habla, tiene una mirada vacía, tiene los mismos movimientos que Consuelo. Casi siempre está en la cocina. FELIPE: Es víctima del destino porque su trabajo consiste en completar las memorias del General Llorente, guardadas en tres folios, quien murió hace 60 años, y su esposa, Consuelo, pretende publicarlas antes de morir. Sin embargo, Felipe Montero no les ve el valor a los documentos como pretende darlo ella. CONSUELO: Necesita un descanso y alivio de la pena de no haber podido engendrar un hijo con su esposo, el general Llorente y haber perdido su juventud y por lo tanto la belleza; por esta razón se volvió hechicera. AMBIENTE FÍSICO: La descripción de la casa es un ambiente lúgubre, húmedo, oscuro, frío, como los montes, olor de plantas húmedas.
  • 2. NARRATIVA: La forma en que está narrada la obra; involucra al lector haciéndolo partícipe, protagonista, en segunda persona, “Tú”. Y a través de una descripción muy real, lo lleva a vivir cada una de las escenas como si fuera el actor principal, Felipe Montero. En la primera parte lo dice... LEES ESE ANUNCIO... Solo falta tu nombre... Pg. 13 ANÁLISIS GENERAL Aura y Consuelo son la misma persona...Aura no tiene vida propia, independiente de Consuelo. Te preguntas si la señora Consuelo no poseerá una fuerza secreta sobre la muchacha. Pg. 34 – 35, Pg 40 Siempre vestida de verde. Siempre hermosa, incluso dentro de 100 años. Pg. 41 Felipe encuentra a Aura en la cocina degollando un macho cabrío y luego a Consuelo con las manos en movimiento en el aire, con movimientos similares, como si despellejara una bestia. Felipe huye asustado hasta su habitación, tranca la puerta con una butaca y sueña teniendo pesadillas con Consuelo y con Aura. Pg. 43 Esta novela es una crítica de México, como nación, en dos sentidos. El primero es que México está en un estado decaído, y su mensaje es que México está así porque la gente está buscando su pasado glorioso en vez de arreglar los problemas actuales. En el otro nivel de su crítica, México trató de imitar a Francia, como estaba de moda, para ser una nación buena. En la novela, un joven historiador, Felipe Montero, está buscando en las páginas de trabajos abiertos. El lector es Felipe, porque la novela está en la segunda persona. Pues, todo lo que Felipe hace o cree o siente, el lector lo hace. Entonces, Felipe se va a la casa de Doña Consuelo, una mujer quien ha puesto en las páginas un trabajo de historiador. Ella requiere que Felipe lea los diarios y letras de su esposo muerto, el general Llorente y complete sus escrituras para que sean publicadas. Aura, la sobrina de Consuelo, vive en la casa cuidando a su tía. Aura es muy atractiva y Felipe tiene relaciones sexuales con ella. Felipe Montero representa al autor, tratando de salvar a Aura, o México, de un presente decaído. Felipe quiere arrancar a Aura de la casa de Consuelo porque es una casa anciana y sin vida, pero Aura no quiere salir. Ella piensa que está feliz en la casa, y hasta piensa que Consuelo tiene más vida que ella. Parece que Aura está encarcelada y por eso Felipe tiene ganas de sacarla y vivir aparte. Es como Fuentes siente a su país, porque México estaba tratando de vivir en el pasado y no sabía que debía salir de eso para vivir en el presente. Otra razón es el uso del idioma francés. La razón por cual se usa francés en la novela es para traducir las escrituras de Llorente, el representante del pasado. Con Llorente como símbolo del pasado, y también símbolo del francés, Consuelo viene a ser símbolo del presente estado de México -decaído. Aura es muy misteriosa en sus entrevistas con Felipe. Aunque tiene relaciones con él es muy reservada. No le cuenta por qué vive con Consuelo, la anciana rara.
  • 3. Consuelo y Aura se mueven y actúan como si fueran una misma persona. En el fin de la novela, Felipe está besando a quien él cree que es Aura, pero en realidad es la anciana Consuelo. Él se convierte en el general Llorente, haciendo el amor con Consuelo. Y Consuelo lo arregló así, cambiándose con Aura, porque quería revivir los tiempos con su esposo. Otro ejemplo del pasado de México es el caso de Consuelo y su esposo. Ella quiere que sean publicadas las escrituras de él porque quiere revivir su pasado glorioso cuando estaban juntos. En la Historia de México, hubo un periodo al que se le denominó el Segundo Imperio, un gobierno dirigido por el emperador Maximiliano de Hasburgo y la emperatriz Carlota. Maximiliano estaba obsesionado físicamente con ella. Pero cuando él murió, ella tuvo ganas de revivir los tiempos pasados y se volvió loca. Así es la situación con Consuelo y su marido Llorente. Ninguna parte de la novela refiere exactamente a la vida sexual de estos personajes, pero los retratos de Consuelo de joven, combinados con las muchas referencias sexuales en general, indican que ella fue como Carlota a Llorente. "El propio Fuentes recuerda que en Aura ´esa obsesión nació en mí cuando tenía 7 años y después de visitar el castillo de Chapultepec y ver el cuadro de la joven Carlota de Bélgica, encontré en el archivo Casasola la fotografía de esa misma mujer, ahora vieja, muerta, recostada dentro de un féretro acojinado, adornada con una cofia de niña, la Carlota que murió loca en un castillo. Son las dos Carlotas: Aura y Consuelo