SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DEL LIBRO : ESTADO, GOBIERNO Y
ESTADO (POR UNA TEORIA GENERAL DE LA
POLITICA.
NORBERTO BOBBIO
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN
CIENCIAS JURIDICAS Y CRIMINOLOGICAS
ROLANDO ISMAEL CORONA AGUILAR
VESPERTINO
DERECHO CONSTITUCIONAL
MAESTRO: LIC. IGNACIO RAMOS ARROYO.
RESUMEN
En este libro se plantean diferentes dicotomías existentes en la sociedad, en el
gobierno y en el estado les representa de una manera pero al mismo tiempo llena
de complejidades propias del tema, parte desde la diferencia entre lo público y lo
privado así como entre sociedad y sociedad civil y luego ofrece un estudio sobre él
estado poder y el gobierno, Y también nos hablará sobre la democracia y de
dictadura.
Ya establecido que la sociedad es un concepto amplio que abarca Todas las
interrelaciones humanas y la existencia y desarrollo de todos los grupos sociales,
inmediatamente viene el concepto de política, como un proceso en virtud del cual
los hombres y los grupos toman decisiones para hacer frente a situaciones diversas.
el concepto de estado es más limitado, es la institución a través de la cual las
acciones políticas se organizan en función del bien común, constituyéndose en una
red de relaciones sistemáticas regidas por la ley. El estado comprende otro
concepto, más pequeño que es el de gobierno encargado de la administración del
estado con un grupo de hombres que periódicamente se renueva.
Sociedad y sociedad civil
La sociedad se constituye en el grupo máximo, que contiene a todos los otros y se
caracteriza por su autosuficiencia, la existencia de un orden y el estar sujeto a
continuos cambios. Su fundamento reside en la sociabilidad del ser humano
vinculado con su naturaleza social de esta manera el desarrollo del ser humano y el
crecimiento de la propia sociedad son independientes. porque el principio, el sujeto
y el fin de todas las instituciones sociales es la persona humana la cual por su misma
naturaleza necesita vivir en sociedad.
Algunos teóricos opinan que el término de sociedad civil es muy vago y ambiguo,
No existiendo una definición clara. SALVADOR GINER Es uno de los sociólogos
que han tratado este tema y considera que el término de sociedad civil se haya
relacionado íntimamente con la consolidación del orden democrático y liberal y que
en este sentido, es menos imprecisa que el término mismo de democracia.
El término tiene sus raíces en el liberalismo en el periodo de su expansión donde
se hace énfasis en la autonomía del individuo y en el de sus asociaciones frente al
estado.
Estado y sociedad son dos realidades, A partir de la implantación del sistema liberal
capitalista, la sociedad se ha distinguido claramente del estado al establecerse que
éste no puede ni debe intervenir en asuntos económicos porque coarta el derecho
natural de la libertad del hombre y sus derechos la propiedad.
Política y el bien común
La primera necesidad de un grupo cualquiera grande o chico es tomar decisiones,
en el sentido que a esta sigue una acción. La toma de decisiones basada en
alternativas es hacer política y todo grupo dentro de la dinámica social tiene que
tomar decisiones, lo que implica contar con una estructura de poder, es decir un
sistema jerarquizado de estatus y roles.
Así la política es una conducta humana que se produce dentro de la sociedad
Considerada como un conjunto de interrelación de individuos y grupos y se
constituye en el medio natural de la acción humana que tiene por finalidad al decir
de animal ismodes en su libro El Conocimiento político, conocer y ejercer el poder
para emplear en el gobierno Y el conocimiento de los recursos con los cual es se
pueden conseguir el bien común.
El Bien común como objeto del quehacer político, ha sido definido por el PAPA PIO
XII Cómo la realización durable de esas condiciones exteriores necesarias al
conjunto de los ciudadanos para el desarrollo de sus cualidades, de sus funciones,
de su vida material, intelectual y religiosa.
el concepto del bien común ya fue acuñado por Aristóteles y santo tomas de Aquino
precisado que no es una suma de bienes individuales ni privilegia los intereses
particulares y de grupo, sino el conjunto de aquellas condiciones de vida social que
permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros a conseguir más plena y
fácilmente su propia perfección. tiene 3 elementos esenciales respecto a la dignidad
de la persona , de donde emergen los derechos fundamentales que se constituyen
en presión social de esa dignidad, el desarrollo social y la.
Estado y gobierno
Hoy la protección de la vida y los bienes de las personas, función primaria del
Estado, ha dado paso a la promoción y protección de los derechos humanos que se
constituyen en la expresión social de la dignidad humana en los sistemas
democráticos. los seres humanos constituyen a partir de las revoluciones inglesa,
norteamericana y francesa un sistema de orden que se expresa en las
constituciones de los Estados, Manteniéndose latente el ideal Estas revoluciones
que es la justicia y el estado de derecho que se produce en el imperio de la ley.
algunos estados nunca llegan al nivel de la justicia, otros avanzan más allá de la
protección o seguridad ciudadana y el reconocimiento y protección de los derechos
fundamentales.
estos fines del estado, seguridad y derecho fundamentales, orden y justicia se
realizan con los medios que tiene el gobierno que son la fuerza, y el poder político
y la autoridad. cuando el gobierno abusa de la fuerza sustituyendo el orden, origina
los gobiernos de facto o de fuerza, con el desconocimiento de los derechos
fundamentales de las personas. las fuerzas como un instrumento que tiene el
gobierno para lograr la seguridad ciudadana fuerzas armadas, policía, sistema
penitenciario, ministerio público tienen que estar institucionalizadas para
enmarcarse en la ley y no estar al servicio de grupos militares o civiles.
El poder constituye con el consentimiento que da el ciudadano a través de su voto,
garantizando por una ley electoral y el otro elemento constituye la utilización de la
fuerza. con estos instrumentos el poder político tiene por finalidad promover el bien
común que tiene un contenido ético. El peligro del poder político, Reside en la
utilización de la pura fuerza, saliendo del marco de la ley. De esta manera el poder,
una vez adquirido, puede transformarse en un abuso en manos de un grupo o de
una persona.
El gobierno se encarga a través de un grupo de personas, de la administración del
estado, origina lo que se denomina la administración pública y el desarrollo de una
burocracia. Hoy la administración pública cuando se halla ligada y dependiente del
poder político, pierde profesionalización, eficiencia, imparcialidad y transparencia,
porque es manipulada por los partidos políticos que están ejerciendo poder. el ideal
es lograr una administración pública independiente del poder político.
la sociedad civil en nuestro tiempo reacciona contra el abuso del poder pidiendo un
acceso a la toma de decisiones, a revocar el mandado de sus representantes, exigir
una lucha contra la corrupción, esta línea de movilidad tiende a lograr de la política,
el poder político y las autoridades se enmarquen dentro del marco de la ética.
así es la interrelación de la Sociedad, Estado y Gobierno en nuestra democracia
está influenciado por la política cuyo protagonista es el hombre, creador de las
instituciones, porque como manifiesta Lipson Toda conducta social, toda
organización social y todas las instituciones sociales son producto de la actividad
humana, pasado y presente.

Más contenido relacionado

Similar a RESUMEN DEL LIBRO .docx

Relación entre Sociedad e Individuo
Relación entre Sociedad e IndividuoRelación entre Sociedad e Individuo
Relación entre Sociedad e Individuo
fguerrauniandesr
 
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
EvertoSierra
 
Lectura n° 1 introducción a la política
Lectura n° 1  introducción a la políticaLectura n° 1  introducción a la política
Lectura n° 1 introducción a la política
melissa canazas solier
 
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicaciónMiguel Angel de la Cruz
 
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docxConcepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
JulissaMorales14
 
ORGANIZCAIÓN POLITICA DE CHILE.pptx
ORGANIZCAIÓN POLITICA DE CHILE.pptxORGANIZCAIÓN POLITICA DE CHILE.pptx
ORGANIZCAIÓN POLITICA DE CHILE.pptx
MAntonietaLopezCois
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
Faride Barrios
 
Poder y Autoridad
Poder y AutoridadPoder y Autoridad
Poder y Autoridad
Paul Chocos
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaduberlisg
 
Gobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicosGobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicosjuan andres
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoArturo Murillo Lemus
 
Democracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano
Democracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadanoDemocracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano
Democracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano
Héctor Ramón Andrea
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Daniel Daniel
 
Tgestado tema 1.2 complementaria
Tgestado tema 1.2 complementariaTgestado tema 1.2 complementaria
Tgestado tema 1.2 complementaria
profr1001
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
Marthacastillo93
 

Similar a RESUMEN DEL LIBRO .docx (20)

Relación entre Sociedad e Individuo
Relación entre Sociedad e IndividuoRelación entre Sociedad e Individuo
Relación entre Sociedad e Individuo
 
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
 
Lectura n° 1 introducción a la política
Lectura n° 1  introducción a la políticaLectura n° 1  introducción a la política
Lectura n° 1 introducción a la política
 
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
 
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docxConcepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ORGANIZCAIÓN POLITICA DE CHILE.pptx
ORGANIZCAIÓN POLITICA DE CHILE.pptxORGANIZCAIÓN POLITICA DE CHILE.pptx
ORGANIZCAIÓN POLITICA DE CHILE.pptx
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
sociedad
sociedad sociedad
sociedad
 
Igualdad y trato justo
Igualdad y trato justoIgualdad y trato justo
Igualdad y trato justo
 
Poder y Autoridad
Poder y AutoridadPoder y Autoridad
Poder y Autoridad
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justicia
 
Gobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicosGobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicos
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
 
Democracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano
Democracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadanoDemocracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano
Democracia y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Tgestado tema 1.2 complementaria
Tgestado tema 1.2 complementariaTgestado tema 1.2 complementaria
Tgestado tema 1.2 complementaria
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
 
Preguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciuPreguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciu
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

RESUMEN DEL LIBRO .docx

  • 1. RESUMEN DEL LIBRO : ESTADO, GOBIERNO Y ESTADO (POR UNA TEORIA GENERAL DE LA POLITICA. NORBERTO BOBBIO CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS JURIDICAS Y CRIMINOLOGICAS ROLANDO ISMAEL CORONA AGUILAR VESPERTINO DERECHO CONSTITUCIONAL MAESTRO: LIC. IGNACIO RAMOS ARROYO.
  • 2. RESUMEN En este libro se plantean diferentes dicotomías existentes en la sociedad, en el gobierno y en el estado les representa de una manera pero al mismo tiempo llena de complejidades propias del tema, parte desde la diferencia entre lo público y lo privado así como entre sociedad y sociedad civil y luego ofrece un estudio sobre él estado poder y el gobierno, Y también nos hablará sobre la democracia y de dictadura. Ya establecido que la sociedad es un concepto amplio que abarca Todas las interrelaciones humanas y la existencia y desarrollo de todos los grupos sociales, inmediatamente viene el concepto de política, como un proceso en virtud del cual los hombres y los grupos toman decisiones para hacer frente a situaciones diversas. el concepto de estado es más limitado, es la institución a través de la cual las acciones políticas se organizan en función del bien común, constituyéndose en una red de relaciones sistemáticas regidas por la ley. El estado comprende otro concepto, más pequeño que es el de gobierno encargado de la administración del estado con un grupo de hombres que periódicamente se renueva.
  • 3. Sociedad y sociedad civil La sociedad se constituye en el grupo máximo, que contiene a todos los otros y se caracteriza por su autosuficiencia, la existencia de un orden y el estar sujeto a continuos cambios. Su fundamento reside en la sociabilidad del ser humano vinculado con su naturaleza social de esta manera el desarrollo del ser humano y el crecimiento de la propia sociedad son independientes. porque el principio, el sujeto y el fin de todas las instituciones sociales es la persona humana la cual por su misma naturaleza necesita vivir en sociedad. Algunos teóricos opinan que el término de sociedad civil es muy vago y ambiguo, No existiendo una definición clara. SALVADOR GINER Es uno de los sociólogos que han tratado este tema y considera que el término de sociedad civil se haya relacionado íntimamente con la consolidación del orden democrático y liberal y que en este sentido, es menos imprecisa que el término mismo de democracia. El término tiene sus raíces en el liberalismo en el periodo de su expansión donde se hace énfasis en la autonomía del individuo y en el de sus asociaciones frente al estado. Estado y sociedad son dos realidades, A partir de la implantación del sistema liberal capitalista, la sociedad se ha distinguido claramente del estado al establecerse que éste no puede ni debe intervenir en asuntos económicos porque coarta el derecho natural de la libertad del hombre y sus derechos la propiedad.
  • 4. Política y el bien común La primera necesidad de un grupo cualquiera grande o chico es tomar decisiones, en el sentido que a esta sigue una acción. La toma de decisiones basada en alternativas es hacer política y todo grupo dentro de la dinámica social tiene que tomar decisiones, lo que implica contar con una estructura de poder, es decir un sistema jerarquizado de estatus y roles. Así la política es una conducta humana que se produce dentro de la sociedad Considerada como un conjunto de interrelación de individuos y grupos y se constituye en el medio natural de la acción humana que tiene por finalidad al decir de animal ismodes en su libro El Conocimiento político, conocer y ejercer el poder para emplear en el gobierno Y el conocimiento de los recursos con los cual es se pueden conseguir el bien común. El Bien común como objeto del quehacer político, ha sido definido por el PAPA PIO XII Cómo la realización durable de esas condiciones exteriores necesarias al conjunto de los ciudadanos para el desarrollo de sus cualidades, de sus funciones, de su vida material, intelectual y religiosa. el concepto del bien común ya fue acuñado por Aristóteles y santo tomas de Aquino precisado que no es una suma de bienes individuales ni privilegia los intereses particulares y de grupo, sino el conjunto de aquellas condiciones de vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros a conseguir más plena y fácilmente su propia perfección. tiene 3 elementos esenciales respecto a la dignidad de la persona , de donde emergen los derechos fundamentales que se constituyen en presión social de esa dignidad, el desarrollo social y la.
  • 5. Estado y gobierno Hoy la protección de la vida y los bienes de las personas, función primaria del Estado, ha dado paso a la promoción y protección de los derechos humanos que se constituyen en la expresión social de la dignidad humana en los sistemas democráticos. los seres humanos constituyen a partir de las revoluciones inglesa, norteamericana y francesa un sistema de orden que se expresa en las constituciones de los Estados, Manteniéndose latente el ideal Estas revoluciones que es la justicia y el estado de derecho que se produce en el imperio de la ley. algunos estados nunca llegan al nivel de la justicia, otros avanzan más allá de la protección o seguridad ciudadana y el reconocimiento y protección de los derechos fundamentales. estos fines del estado, seguridad y derecho fundamentales, orden y justicia se realizan con los medios que tiene el gobierno que son la fuerza, y el poder político y la autoridad. cuando el gobierno abusa de la fuerza sustituyendo el orden, origina los gobiernos de facto o de fuerza, con el desconocimiento de los derechos fundamentales de las personas. las fuerzas como un instrumento que tiene el gobierno para lograr la seguridad ciudadana fuerzas armadas, policía, sistema penitenciario, ministerio público tienen que estar institucionalizadas para enmarcarse en la ley y no estar al servicio de grupos militares o civiles. El poder constituye con el consentimiento que da el ciudadano a través de su voto, garantizando por una ley electoral y el otro elemento constituye la utilización de la fuerza. con estos instrumentos el poder político tiene por finalidad promover el bien común que tiene un contenido ético. El peligro del poder político, Reside en la utilización de la pura fuerza, saliendo del marco de la ley. De esta manera el poder, una vez adquirido, puede transformarse en un abuso en manos de un grupo o de una persona.
  • 6. El gobierno se encarga a través de un grupo de personas, de la administración del estado, origina lo que se denomina la administración pública y el desarrollo de una burocracia. Hoy la administración pública cuando se halla ligada y dependiente del poder político, pierde profesionalización, eficiencia, imparcialidad y transparencia, porque es manipulada por los partidos políticos que están ejerciendo poder. el ideal es lograr una administración pública independiente del poder político. la sociedad civil en nuestro tiempo reacciona contra el abuso del poder pidiendo un acceso a la toma de decisiones, a revocar el mandado de sus representantes, exigir una lucha contra la corrupción, esta línea de movilidad tiende a lograr de la política, el poder político y las autoridades se enmarquen dentro del marco de la ética. así es la interrelación de la Sociedad, Estado y Gobierno en nuestra democracia está influenciado por la política cuyo protagonista es el hombre, creador de las instituciones, porque como manifiesta Lipson Toda conducta social, toda organización social y todas las instituciones sociales son producto de la actividad humana, pasado y presente.