SlideShare una empresa de Scribd logo
“SOCIEDAD” “SOCIEDAD” Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico, sociopolítico y económico destinándolo a la subsistencia e interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. Las sociedades humanas son estudiadas por las llamadas disciplinas sociales, principalmente la Sociología y otras como la Antropología, Economía y la Administración de Empresas. Modernamente, existe un interés de la Física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales, y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la Socio físicay la Econofísica.
“GOBIERNO” Es aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes del Estado (funciones del Estado). El gobierno, en sentido propio, tiende a identificarse con la actividad política. El gobierno no es lo mismo que el Estado, está vinculado a éste por el elemento poder. El gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado permanece idéntico. En ese sentido, el gobierno es el conjunto de los órganos directores de un Estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico. Puede ser analizado desde tres puntos de vista: según sus actores, como un conjunto de funciones, o por sus instituciones. En la actualidad, los gobiernos se dividen en: monarquía, autocracia, democracia y república
“TIPOS DE GOBIERNO” “MONARQUIA” Es la forma de gobierno en la cual el jefe del Estado es un rey, príncipe o emperador que goza de un poder vitalicio (gobierna de por vida) y hereditario (recibe el poder por herencia, formándose una dinastía o familia de reyes). A su vez, esta forma de gobierno puede ser de dos tipos: absoluta, si el soberano ejerce en forma exclusiva los poderes del Estado, y constitucional, si otros órganos de gobierno participan y colaboran con el monarca atendiendo a lo dispuesto en una ley máxima. Este último tipo de monarquía es bastante particular, por cuanto está más cercana a un régimen democrático.
“LA AUTOCRACIA” Esta forma de gobierno se encuentra en manos de una autoridad arbitraria y el poder lo concentra un pequeño grupo de personas o un partido. Puede clasificarse en regímenes totalitarios y en regímenes autoritarios. Los primeros se caracterizan por la concentración absoluta del poder en el aparato del Estado, lo que permite controlar completamente todas las actividades de la población. Una de sus principales características es la existencia de un único partido político, que es la voz oficial del Estado y que no acepta minorías que discrepen de sus órdenes. Ejemplos de este tipo de regímenes han sido el fascismo italiano, el Estado Nacional Socialista alemán, liderado por Hitler, y el comunismo en la ex Unión Soviética.Los regímenes autoritarios son sistemas de gobierno con un pluralismo político limitado, que permite la existencia de algunos partidos políticos más o menos afines a sus principios. No existe solo un partido oficial, como en el sistema totalitario, pero sí un jefe carismático o un grupo dirigente que tiene mayor poder.
“LA DEMOCRACIA” El origen de la palabra democracia proviene del griego demos, que significa pueblo, y kratos, que quiere decir gobierno, autoridad. Es decir, la autoridad o poder del pueblo.La democracia es, en concreto, un sistema de organización política en la que cada uno de los miembros de la comunidad tiene reconocido el derecho a participar en la dirección y gestión de los asuntos públicos. Además, se caracteriza por la existencia de procedimientos que complementan los principios antes señalados, posibilitando su implantación.- Gobierno de las mayorías con respeto de las minorías.- Pluripartidismo político y pluralismo ideológico.- Elecciones periódicas, libres e informadas.- Uso de métodos pacíficos en la solución de los conflictos.- Alto grado de participación ciudadana.- Existencia de un estado de derecho.
“REPÚBLICA DEMOCRÁTICA PRESIDENCIAL” Las repúblicas democráticas son una forma de gobierno representativo, en el que el poder reside en el pueblo, el que lo delega libre o infamadamente a través de los procesos electorales; pueden clasificarse en presidenciales y parlamentarias.La presidencial es una forma de gobierno representativo, donde el presidente es elegido por la ciudadanía y ejerce tanto la función de jefe de Estado como jefe de Gobierno. Posee facultades para nombrar a los ministros e igualmente para removerlos de sus cargos. En este tipo de sistema de gobierno existe una rígida separación de los poderes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario de términos políticos
Glosario de términos políticosGlosario de términos políticos
Glosario de términos políticosVIVIANAMONZERRAT
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
Ciudadania 1bgu 5.2
Ciudadania 1bgu 5.2Ciudadania 1bgu 5.2
Ciudadania 1bgu 5.2
DiegoArias138
 
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Orozco Jorge
 
Sistemas políticos
Sistemas  políticosSistemas  políticos
Sistemas políticos
marialebastidas
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Dani Góngora
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
jhulpa
 
Ciudadania 1bgu 5.1
Ciudadania 1bgu 5.1Ciudadania 1bgu 5.1
Ciudadania 1bgu 5.1
DiegoArias138
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Sheyla Ocupa
 
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado Cristian Yuky
 
Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Sandra Lopez
 
Regimen y sistema politico en colombia
Regimen y sistema politico en colombiaRegimen y sistema politico en colombia
Regimen y sistema politico en colombiaVale Montoya
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Tgestado tema 4.1
Tgestado tema 4.1Tgestado tema 4.1
Tgestado tema 4.1
profr1001
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
VANESSACAROLINA25
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Alejandro saldaña
 
Clasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicosClasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicos
nachocalderon
 
Formas de Gobierno
Formas de GobiernoFormas de Gobierno
Formas de Gobierno
Pablo Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Glosario de términos políticos
Glosario de términos políticosGlosario de términos políticos
Glosario de términos políticos
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Ciudadania 1bgu 5.2
Ciudadania 1bgu 5.2Ciudadania 1bgu 5.2
Ciudadania 1bgu 5.2
 
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
 
Sistemas políticos
Sistemas  políticosSistemas  políticos
Sistemas políticos
 
Democracia en chile
Democracia en chileDemocracia en chile
Democracia en chile
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Ciudadania 1bgu 5.1
Ciudadania 1bgu 5.1Ciudadania 1bgu 5.1
Ciudadania 1bgu 5.1
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
 
Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura
 
Regimen y sistema politico en colombia
Regimen y sistema politico en colombiaRegimen y sistema politico en colombia
Regimen y sistema politico en colombia
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
Tgestado tema 4.1
Tgestado tema 4.1Tgestado tema 4.1
Tgestado tema 4.1
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Clasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicosClasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicos
 
Formas de Gobierno
Formas de GobiernoFormas de Gobierno
Formas de Gobierno
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 

Destacado

Vicio y virtud
Vicio y virtudVicio y virtud
Vicio y virtud
lucyflow
 
Trabajo ti cs paula andrea hincapie
Trabajo ti cs paula andrea hincapieTrabajo ti cs paula andrea hincapie
Trabajo ti cs paula andrea hincapiepaulita1986
 
Practico de informatica 3
Practico de informatica 3Practico de informatica 3
Practico de informatica 3Mariano Re
 
Trabajo practico N 14
Trabajo practico N 14Trabajo practico N 14
Trabajo practico N 14tomas-p
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
RAUL SANCHEZ ROY
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricoskarenziiux
 
Sustentacion proyecto 3
Sustentacion proyecto 3Sustentacion proyecto 3
Sustentacion proyecto 3kastquito
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Quiroz romero Blanca E
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionariosune306
 
Revista la calle 11 noviembre de 2009 resolucion 100 pdi
Revista la calle 11 noviembre de 2009 resolucion 100 pdiRevista la calle 11 noviembre de 2009 resolucion 100 pdi
Revista la calle 11 noviembre de 2009 resolucion 100 pdiYolanda Rojas
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosariosune306
 
Las tic
Las ticLas tic
Las ticUNY
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
carezaa
 
Efectos de las computadoras en las organizaciones educativas
Efectos de las computadoras en las organizaciones educativasEfectos de las computadoras en las organizaciones educativas
Efectos de las computadoras en las organizaciones educativas
rosariomileidy
 

Destacado (20)

Vicio y virtud
Vicio y virtudVicio y virtud
Vicio y virtud
 
Trabajo ti cs paula andrea hincapie
Trabajo ti cs paula andrea hincapieTrabajo ti cs paula andrea hincapie
Trabajo ti cs paula andrea hincapie
 
Luis alejandro paniagua lopez
Luis alejandro paniagua lopezLuis alejandro paniagua lopez
Luis alejandro paniagua lopez
 
Practico de informatica 3
Practico de informatica 3Practico de informatica 3
Practico de informatica 3
 
Trabajo practico N 14
Trabajo practico N 14Trabajo practico N 14
Trabajo practico N 14
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Goole adwrods
Goole adwrodsGoole adwrods
Goole adwrods
 
Inteligencias
InteligenciasInteligencias
Inteligencias
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Sustentacion proyecto 3
Sustentacion proyecto 3Sustentacion proyecto 3
Sustentacion proyecto 3
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Revista la calle 11 noviembre de 2009 resolucion 100 pdi
Revista la calle 11 noviembre de 2009 resolucion 100 pdiRevista la calle 11 noviembre de 2009 resolucion 100 pdi
Revista la calle 11 noviembre de 2009 resolucion 100 pdi
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Historia de Windows
Historia de Windows Historia de Windows
Historia de Windows
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
 
Efectos de las computadoras en las organizaciones educativas
Efectos de las computadoras en las organizaciones educativasEfectos de las computadoras en las organizaciones educativas
Efectos de las computadoras en las organizaciones educativas
 

Similar a sociedad

Gobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicosGobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicosjuan andres
 
estado y sociedad
estado y sociedadestado y sociedad
estado y sociedad
Pablo Fernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
leninaqp789
 
Gerencia publica 1
Gerencia publica 1Gerencia publica 1
Gerencia publica 1arianaxxx
 
Conceptos modelos politicos y actividad.pdf
Conceptos modelos politicos y actividad.pdfConceptos modelos politicos y actividad.pdf
Conceptos modelos politicos y actividad.pdf
leonelpilar1
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Gustavo Bolaños
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2
patyroots
 
Guía de materia n°1
Guía de materia n°1Guía de materia n°1
Guía de materia n°1
Juan José Flores Muñoz
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Democracia en Chile
Democracia en ChileDemocracia en Chile
Democracia en Chile
marisol2929
 
Glosario de términos en el periodismo político
Glosario de términos en el periodismo políticoGlosario de términos en el periodismo político
Glosario de términos en el periodismo político
Johanna Montero
 
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
EvertoSierra
 
Sociología Y Política
Sociología Y PolíticaSociología Y Política
Sociología Y Políticajanarvaez
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicajanarvaez
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicajanarvaez
 

Similar a sociedad (20)

Gobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicosGobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
formas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobiernoformas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobierno
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
estado y sociedad
estado y sociedadestado y sociedad
estado y sociedad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
 
Gerencia publica 1
Gerencia publica 1Gerencia publica 1
Gerencia publica 1
 
Conceptos modelos politicos y actividad.pdf
Conceptos modelos politicos y actividad.pdfConceptos modelos politicos y actividad.pdf
Conceptos modelos politicos y actividad.pdf
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2
 
Guía de materia n°1
Guía de materia n°1Guía de materia n°1
Guía de materia n°1
 
Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
 
Democracia en Chile
Democracia en ChileDemocracia en Chile
Democracia en Chile
 
Glosario de términos en el periodismo político
Glosario de términos en el periodismo políticoGlosario de términos en el periodismo político
Glosario de términos en el periodismo político
 
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
 
Sociología Y Política
Sociología Y PolíticaSociología Y Política
Sociología Y Política
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
 

sociedad

  • 1. “SOCIEDAD” “SOCIEDAD” Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico, sociopolítico y económico destinándolo a la subsistencia e interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. Las sociedades humanas son estudiadas por las llamadas disciplinas sociales, principalmente la Sociología y otras como la Antropología, Economía y la Administración de Empresas. Modernamente, existe un interés de la Física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales, y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la Socio físicay la Econofísica.
  • 2. “GOBIERNO” Es aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes del Estado (funciones del Estado). El gobierno, en sentido propio, tiende a identificarse con la actividad política. El gobierno no es lo mismo que el Estado, está vinculado a éste por el elemento poder. El gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado permanece idéntico. En ese sentido, el gobierno es el conjunto de los órganos directores de un Estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico. Puede ser analizado desde tres puntos de vista: según sus actores, como un conjunto de funciones, o por sus instituciones. En la actualidad, los gobiernos se dividen en: monarquía, autocracia, democracia y república
  • 3. “TIPOS DE GOBIERNO” “MONARQUIA” Es la forma de gobierno en la cual el jefe del Estado es un rey, príncipe o emperador que goza de un poder vitalicio (gobierna de por vida) y hereditario (recibe el poder por herencia, formándose una dinastía o familia de reyes). A su vez, esta forma de gobierno puede ser de dos tipos: absoluta, si el soberano ejerce en forma exclusiva los poderes del Estado, y constitucional, si otros órganos de gobierno participan y colaboran con el monarca atendiendo a lo dispuesto en una ley máxima. Este último tipo de monarquía es bastante particular, por cuanto está más cercana a un régimen democrático.
  • 4. “LA AUTOCRACIA” Esta forma de gobierno se encuentra en manos de una autoridad arbitraria y el poder lo concentra un pequeño grupo de personas o un partido. Puede clasificarse en regímenes totalitarios y en regímenes autoritarios. Los primeros se caracterizan por la concentración absoluta del poder en el aparato del Estado, lo que permite controlar completamente todas las actividades de la población. Una de sus principales características es la existencia de un único partido político, que es la voz oficial del Estado y que no acepta minorías que discrepen de sus órdenes. Ejemplos de este tipo de regímenes han sido el fascismo italiano, el Estado Nacional Socialista alemán, liderado por Hitler, y el comunismo en la ex Unión Soviética.Los regímenes autoritarios son sistemas de gobierno con un pluralismo político limitado, que permite la existencia de algunos partidos políticos más o menos afines a sus principios. No existe solo un partido oficial, como en el sistema totalitario, pero sí un jefe carismático o un grupo dirigente que tiene mayor poder.
  • 5. “LA DEMOCRACIA” El origen de la palabra democracia proviene del griego demos, que significa pueblo, y kratos, que quiere decir gobierno, autoridad. Es decir, la autoridad o poder del pueblo.La democracia es, en concreto, un sistema de organización política en la que cada uno de los miembros de la comunidad tiene reconocido el derecho a participar en la dirección y gestión de los asuntos públicos. Además, se caracteriza por la existencia de procedimientos que complementan los principios antes señalados, posibilitando su implantación.- Gobierno de las mayorías con respeto de las minorías.- Pluripartidismo político y pluralismo ideológico.- Elecciones periódicas, libres e informadas.- Uso de métodos pacíficos en la solución de los conflictos.- Alto grado de participación ciudadana.- Existencia de un estado de derecho.
  • 6. “REPÚBLICA DEMOCRÁTICA PRESIDENCIAL” Las repúblicas democráticas son una forma de gobierno representativo, en el que el poder reside en el pueblo, el que lo delega libre o infamadamente a través de los procesos electorales; pueden clasificarse en presidenciales y parlamentarias.La presidencial es una forma de gobierno representativo, donde el presidente es elegido por la ciudadanía y ejerce tanto la función de jefe de Estado como jefe de Gobierno. Posee facultades para nombrar a los ministros e igualmente para removerlos de sus cargos. En este tipo de sistema de gobierno existe una rígida separación de los poderes.