SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL NUEVA LUZ
Decreto ejecutivo 651 del 18 de mayo 2021
RESUMEN EJECUTIVO 10%
100 PUNTOS
Licenciatura en Administración de Empresas con Énfasis en Recursos Humanos
Brittany González 4-800-341.
Corredor Biológico Mesoamericano.
Plantilla para Resumen Ejecutivo
CONTENIDOS
- Como inicio el CBM
- Que países abarca el CBM
- Objetivo Principal
- Importancia de del corredor biológico
RESUMEN
- Como inicio el CBM (Corredor
Biológico Mesoamérica: fue en un
principio esa iniciativa coordinada por
el área política y a su vez por la
disposición de la población.
- Que países abarca el CBM
el viaje empieza desde el Darién
(Panamá), hasta el sureste de México
este corredor alberga el 10% de la
Biodiversidad.
Objetivo Principal
Entre esos objetivos está la de
garantizar y mantener la diversidad
biológica, disminuir la fragmentación
de los hábitats reforestando las playas,
etc.
- Importancia del Corredor Biológico:
- Mantener esa comunicación,
interacción entre los diferentes tipos
de especies de flora y fauna cuidar las
áreas protegidas.
Conclusión
Los corredores biológicos son demasiado
importantes para cualquier especie ya sea
de flora o fauna porque nos garantizan
biodiversidad en nuestra zona sin ambargo,
hay que conocer que tipo de acciones
tomaren lo que se respecta a conservación
para asegurar el futuro de esas especies y
hasta de nosotros como pobladores de una
zona.
¿QUÉ APRENDI?
Que debemos de cuidar arduamente nuestro
corredor biológico de allí es que depende muchos
cambios en nuestra biodiversidad hay que
disminuir en la manera de lo posible el uso de
estas áreas protegidas para la ganadería ya que
sino conservamos nuestra biodiversidad están
podría desaparecer.
QUÉ RECORDE
Los corredores biológicos lo utilizan a menudo
las aves por el cambio de clima buscan un
refugio temporal o por época de apartamento
buscan lugares en donde puedan perpetuar su
especie incluso con estos corredores biológicos
les ayuda a encontrar alimento abundante en
otras áreas.
QUE REAFIRMÉ
Como bien dice Panamá, país que une al mundo aquí en Panama deben de existir más
políticas que velen por nuestro corredor biológico en donde esas áreas se refporesten ya aquí
con tal de hacer barriadas no les importa talar ni dañar el habitad de especies nativas.
.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen Ejecutivo Geografía de Panamá Corredor Biológico Mesoamericano

Corredor Biológico Mesoamericano
Corredor Biológico MesoamericanoCorredor Biológico Mesoamericano
Corredor Biológico Mesoamericano
olga caballero
 
Importancia de la biodiversidad colombiana
Importancia de la biodiversidad colombianaImportancia de la biodiversidad colombiana
Importancia de la biodiversidad colombiana
POLOSUGO
 
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peruBIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
betssybasurtooo
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
Belén Ruiz González
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
blarip2
 
Guia_delimitacion_paramos.pdf
Guia_delimitacion_paramos.pdfGuia_delimitacion_paramos.pdf
Guia_delimitacion_paramos.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
rubencho_2012
 
3. conservación de la biodiversidad
3.  conservación de la biodiversidad3.  conservación de la biodiversidad
3. conservación de la biodiversidad
Belén Ruiz González
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
AnnaPuga
 
Act 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos Cortes T
Act 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos  Cortes TAct 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos  Cortes T
Act 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos Cortes T
juancortest
 
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuel
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuelForo reconocimiento biodiversidad juan manuel
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuel
Juan Manuel Escobar
 
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
Salud Del Adolescente
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Liebes_standarte
 
Biodiversidad (Vane y Vero)
Biodiversidad (Vane y Vero)Biodiversidad (Vane y Vero)
Biodiversidad (Vane y Vero)
pepe.moranco
 
La biodiversidad4
La biodiversidad4La biodiversidad4
La biodiversidad4
AnnaPuga
 
La biodiversidad ensayo
La biodiversidad ensayoLa biodiversidad ensayo
La biodiversidad ensayo
Dylan Álvarez Vázquez
 
Ec.aplic.22.05.17
Ec.aplic.22.05.17Ec.aplic.22.05.17
Ec.aplic.22.05.17
Abigail Tandalla
 
Pp reconocimiento biodiversidad
Pp reconocimiento biodiversidadPp reconocimiento biodiversidad
Pp reconocimiento biodiversidad
jrcampuzano
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
nagelit
 
Biodibersidad en colombia.
Biodibersidad en colombia.Biodibersidad en colombia.
Biodibersidad en colombia.
yibis_andrea_arenas
 

Similar a Resumen Ejecutivo Geografía de Panamá Corredor Biológico Mesoamericano (20)

Corredor Biológico Mesoamericano
Corredor Biológico MesoamericanoCorredor Biológico Mesoamericano
Corredor Biológico Mesoamericano
 
Importancia de la biodiversidad colombiana
Importancia de la biodiversidad colombianaImportancia de la biodiversidad colombiana
Importancia de la biodiversidad colombiana
 
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peruBIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
Guia_delimitacion_paramos.pdf
Guia_delimitacion_paramos.pdfGuia_delimitacion_paramos.pdf
Guia_delimitacion_paramos.pdf
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
3. conservación de la biodiversidad
3.  conservación de la biodiversidad3.  conservación de la biodiversidad
3. conservación de la biodiversidad
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Act 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos Cortes T
Act 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos  Cortes TAct 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos  Cortes T
Act 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos Cortes T
 
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuel
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuelForo reconocimiento biodiversidad juan manuel
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuel
 
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad (Vane y Vero)
Biodiversidad (Vane y Vero)Biodiversidad (Vane y Vero)
Biodiversidad (Vane y Vero)
 
La biodiversidad4
La biodiversidad4La biodiversidad4
La biodiversidad4
 
La biodiversidad ensayo
La biodiversidad ensayoLa biodiversidad ensayo
La biodiversidad ensayo
 
Ec.aplic.22.05.17
Ec.aplic.22.05.17Ec.aplic.22.05.17
Ec.aplic.22.05.17
 
Pp reconocimiento biodiversidad
Pp reconocimiento biodiversidadPp reconocimiento biodiversidad
Pp reconocimiento biodiversidad
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Biodibersidad en colombia.
Biodibersidad en colombia.Biodibersidad en colombia.
Biodibersidad en colombia.
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

Resumen Ejecutivo Geografía de Panamá Corredor Biológico Mesoamericano

  • 1. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL NUEVA LUZ Decreto ejecutivo 651 del 18 de mayo 2021 RESUMEN EJECUTIVO 10% 100 PUNTOS Licenciatura en Administración de Empresas con Énfasis en Recursos Humanos Brittany González 4-800-341. Corredor Biológico Mesoamericano.
  • 2. Plantilla para Resumen Ejecutivo CONTENIDOS - Como inicio el CBM - Que países abarca el CBM - Objetivo Principal - Importancia de del corredor biológico RESUMEN - Como inicio el CBM (Corredor Biológico Mesoamérica: fue en un principio esa iniciativa coordinada por el área política y a su vez por la disposición de la población. - Que países abarca el CBM el viaje empieza desde el Darién (Panamá), hasta el sureste de México este corredor alberga el 10% de la Biodiversidad. Objetivo Principal Entre esos objetivos está la de garantizar y mantener la diversidad biológica, disminuir la fragmentación de los hábitats reforestando las playas, etc. - Importancia del Corredor Biológico: - Mantener esa comunicación, interacción entre los diferentes tipos de especies de flora y fauna cuidar las áreas protegidas. Conclusión Los corredores biológicos son demasiado importantes para cualquier especie ya sea de flora o fauna porque nos garantizan biodiversidad en nuestra zona sin ambargo, hay que conocer que tipo de acciones tomaren lo que se respecta a conservación para asegurar el futuro de esas especies y hasta de nosotros como pobladores de una zona. ¿QUÉ APRENDI? Que debemos de cuidar arduamente nuestro corredor biológico de allí es que depende muchos cambios en nuestra biodiversidad hay que disminuir en la manera de lo posible el uso de estas áreas protegidas para la ganadería ya que sino conservamos nuestra biodiversidad están podría desaparecer. QUÉ RECORDE Los corredores biológicos lo utilizan a menudo las aves por el cambio de clima buscan un refugio temporal o por época de apartamento buscan lugares en donde puedan perpetuar su especie incluso con estos corredores biológicos les ayuda a encontrar alimento abundante en otras áreas. QUE REAFIRMÉ Como bien dice Panamá, país que une al mundo aquí en Panama deben de existir más políticas que velen por nuestro corredor biológico en donde esas áreas se refporesten ya aquí con tal de hacer barriadas no les importa talar ni dañar el habitad de especies nativas.
  • 3. .