SlideShare una empresa de Scribd logo
APUNTES
FINALES
EXAMEN
• Unidad 1
Define y
explique el
concepto de
política
Es una actividad inherente a la
naturaleza humana, la cual se
crea a partir del ser y el deber
ser del hombre
Posee diversas definiciones,
entre ellas: Acciones humanas
que se refieren a las cosas del
estado. Aquello que involucra a
los ciudadanos en los asuntos
públicos y Gobierno, guía o
mandato
Su objeto de estudio es el
estado, el cual se define como la
institución que rige a los
individuos o grupo social de un
territorio determinado
Según Maquiavelo esta debe ser
independiente, autárquica y
autosuficiente
ESTADO DE BIENESTAR Y BIEN
COMÚN
Estado de bienestar: Se crea a partir de la democratización del
Estado, el cual busca proteger los derechos del hombre y garantizar
a los ciudadanos igualdad en bien material además de la seguridad
económica
Bien común: Santo Tomas de Aquino postulaba que en la sociedad
natural, el hombre era un ser indefenso que curaba su debilidad a
través de la razón y que debía de vivir en convivencia para poder
alcanzar el bien común
Define y
explique la
teoría política
• Conjunto de proposiciones que busca interpretar y
proporcionar marcos de referencia en la toma de
decisiones políticas, buscando generar un impacto en
la realidad al modificarla y mejorarla, en el cual, su
principal reto será la adaptación que esta tenga con
respecto a la constante evolución que la sociedad vaya
obteniendo con el tiempo. Entregándole así nuevas
respuestas a las preguntas que tradicionalmente
suelen hacerse
• posee dos divisiones: la TP en sentido débil (quien
ayuda a gestionar los cambios) y en sentido fuerte (
gestora de cambios como tal ligado a los principios,
valores y criterios)
Teoría
normativa
• se rige del principio de congruencia, es decir
entre el ser y el hacer de los hombres con
respecto a como se articule la sociedad y la
política. ayudando a entender el porque de los
eventos históricos a nivel sistemático
Define y
explique la
sociedad
civil
Mecanismo de participación ciudadana, que busca
influir en la sociedad a través de cambios gestionados a
partir de la vía institucional conformada por ciudadanos
libres e iguales bajo un sistema determinado.
Se dividen en: Privadas (no forman parte del Estado)
Autónomas (determinan de manera independiente su
forma de gobierno) Voluntarias (nadie esta obligado a
adherirse a ellas) y No lucrativas (busca promover
diversas materias de interés publico)
Su autonomía la garantiza el articulo 1 de la
constitución, la cual le permite a las organizaciones de la
sociedad civil posicionarse en una vereda distinta al
estado
¿Qué es el
Derecho?
• Sistema u orden normativo que regula la conducta
externa de las personas
• Se divide en derecho objetivo (conjunto de normas
imperativas que regulan la conducta social) y el
derecho subjetivo (alude a los derechos que cada
persona tiene)
• Existe otra subdivisión del derecho publico (que rigen
de la actividad del Estado o particulares) ya sea el
constitucional, penal, administrativo, financiero y
procesal
• derecho privado (regula la actividad entre particulares
entre si) como sucede en el derecho civil, comercial y
de trabajo
• Derecho internacional busca regular las relaciones
entre los estados y otros entes jurídicos con
identidad propia
Derecho
consuetudinario
Supremacía
constitucional
Ubica la constitución de un país por encima de todo el
orden jurídico, en el cual las normas deben de tener
concordancia con respecto a su contenido para poder
otorgarse su validez
Es propia del estado de derecho
El tribunal constitucional es su interprete definitivo, en
donde su carácter vinculante se referirá a como todo el
resto de los órganos del estado deberán ajustarse a los
criterios e interpretación que este manifieste
• Unidad 2
La Constitución
Es el resultado de la revolución francesa y la independencia de las colonias
inglesas norteamericanas
En definición es una norma jurídica suprema, que garantiza la limitación del
poder a través de su división junto con la soberanía del pueblo a través del
derecho constitucional
Tiene como núcleo el respeto de los derechos fundamentales
Constitucionalism
o
teoría y práctica jurídica, la cual consiste en la
limitación del poder por el derecho, pero
sustentada, a su vez, en una concepción del
derecho que descansa radicalmente en la libertad
requiere, en primer lugar, de la existencia de
instrumentos jurídicos que garanticen la
aplicación de la Constitución; es decir, el tribunal
constitucional
en el cual sus dos instrumentos valiosos serán el
consenso y la interpretación
Bases de la
institucionalidad
Constitución
axiológica
• Carta fundamental adhiere una serie de valores y
principios que nutren y sustentan el resto del
ordenamiento jurídico de nuestro país, el cual inspira
a las relaciones sociales que se generan dentro de la
comunidad
Concepto de persona
• Consagra la libertad e igualdad del hombre emanados de su dignidad y reconocidos
posteriormente en el capitulo tres de la carta fundamental
• Se relaciona con el articulo 19, al reconocer y desarrollar las distintas manifestaciones
de libertad e igualdad que gozan las personas
Valores constitucionales
• Faro que orienta y guía la actuación de los órganos estatales y la convivencia social
• Libertad, igualdad y dignidad
1. Libertad
facultad de autodeterminación sin coacción de que gozan todas las personas, para
buscar el desarrollo pleno de la personalidad
Su doble lectura deriva de la garantía del respeto a la no interferencia respecto de
terceros y principalmente del Estado, incentivando a los ciudadanos en los
asuntos públicos y a la libertad de acción la cual permite superar desigualdades
generadas por la sociedad, derivadas de necesidades sin satisfacer
2. Igualdad
Pone fin a cualquier tipo de privilegios y determina que tanto el
Estado como los miembros de la sociedad, deben valorar
aquellas diferencias que son jurídicamente relevantes
Dimensión sustancial del principio de igualdad, es que ante las
discriminaciones reales existentes en la sociedad, obliga a los
poderes públicos a intervenir para remover los obstáculos que
impiden la efectiva igualdad entre las personas
3. dignidad
• Es un valor, una cualidad del ser humano, coherente
con su racionalidad y capacidad de
autodeterminación que lo hacen libre para elegir y
hacerse responsable de las consecuencias de sus
decisiones
• bien espiritual, inmaterial, que pertenece a cada
persona la cual no deriva de la posición social
Estado de
derecho
• los derechos de la persona son un elemento
esencial del ordenamiento constitucional,
pertenecen a la esencia de valores supremos
sobre los que se funda la constitución de un
país democrático.
• la familia es el núcleo fundamental
de la sociedad y se constituye por
vínculos tanto naturales, como
jurídicos, por la decisión libre de un
hombre y una mujer de contraer
matrimonio o por la voluntad
responsable de conformarla, lo que
genera la obligación del Estado de
garantizar su desarrollo y la
protección de todas las formas o
unidades familiares que las
personas libremente decidan
formar
Principio de
subsidiaridad
• Se deduce a partir del articulo 1,
inciso 3 de la constitución
• El cual reconoce, amparar y asegurar
la autonomía de los grupos
intermedios, todo ello para que
puedan cumplir con sus fines propios
y específicos.
Cuerpos intermedios
aquellas asociaciones, grupos o uniones que se forman entre el
Estado y el individuo.
Sus características son la pluralidad, unidad y permanencia y la
manifestación de una voluntad colectiva
Estado debe reconocerlos (derecho de asociación) ampararlos
(recursos y acciones de protección) y garantizar su autonomía
Estado unitario
• Significa que su administración será funcional y territorialmente descentralizada,
promoviendo el fortalecimiento de la regionalización del país y el desarrollo
equitativo
Principio de juridicidad
• base reguladora de la integración y competencias de los órganos del Estado
• la autoridad sólo puede actuar dentro del ámbito de sus competencias legales
Principio
democrático
Chile es una republica democrática por
lo que:
• Hay participación ciudadana en la
elección de gobernantes y
autoridades
• Hay pluralismo político y social
• Existe una división de poderes para
limitar las facultades de las
autoridades
• Existe un control de actos de la
autoridad
• Soberanía potestad suprema del
estado
Fuentes formales del
derecho constitucional
• Fuente directa: imponen directamente derechos y deberes para los destinatarios
de las normas
• Fuente indirecta: no impone deberes directos
• Fuente de derecho internacional: no nacen de la voluntad del estado, puesto que
son propias de la convivencia internacional
Fuentes supraconstitucionales
• La dignidad humana y los derechos fundamentales que emanan de
ella: artículo 5º inciso segundo de la CP el ejercicio de la soberanía
reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que
emanan de la naturaleza humana.
• Chile es un régimen republicano democrático y soberano
Ley de reforma constitucional

Más contenido relacionado

Similar a resumen examen primera unidad.pptx

Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechodolly_chiquitin
 
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
Juris Cucho
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derechoGoogle
 
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptxFunciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
SABES
 
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptxNaturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
CindyArevalo8
 
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptxNaturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
CindyArevalo8
 
Naturaleza y concepto de Derecho constitucional
Naturaleza y concepto de Derecho constitucionalNaturaleza y concepto de Derecho constitucional
Naturaleza y concepto de Derecho constitucional
LuzCelesteFernandezP
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
bechy
 
Guía de materia n°1
Guía de materia n°1Guía de materia n°1
Guía de materia n°1
Juan José Flores Muñoz
 
2 derecho administrativo
2 derecho administrativo2 derecho administrativo
2 derecho administrativoalcaro2616
 
32. Los Derechos Humanos y el estado de derecho.pptx
32. Los Derechos Humanos y el estado de derecho.pptx32. Los Derechos Humanos y el estado de derecho.pptx
32. Los Derechos Humanos y el estado de derecho.pptx
Rubén Emilio Reyes Osorio
 
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIALEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
Yerson Julian Ruiz Rojas
 
democracia
democraciademocracia
democracia
LupitaVzquez13
 
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINTBases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
GloDeSorcia
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Katalina Navarro Cornejo
 
ESTADO de Mexico, su organización del país .pdf
ESTADO de Mexico, su organización del país .pdfESTADO de Mexico, su organización del país .pdf
ESTADO de Mexico, su organización del país .pdf
kaory12
 
Unidad 8 sociologia expo
Unidad 8 sociologia expoUnidad 8 sociologia expo
Unidad 8 sociologia expo
cleu
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
laura Avila
 

Similar a resumen examen primera unidad.pptx (20)

Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
 
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptxFunciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
 
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptxNaturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
 
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptxNaturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
 
Naturaleza y concepto de Derecho constitucional
Naturaleza y concepto de Derecho constitucionalNaturaleza y concepto de Derecho constitucional
Naturaleza y concepto de Derecho constitucional
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Guía de materia n°1
Guía de materia n°1Guía de materia n°1
Guía de materia n°1
 
2 derecho administrativo
2 derecho administrativo2 derecho administrativo
2 derecho administrativo
 
32. Los Derechos Humanos y el estado de derecho.pptx
32. Los Derechos Humanos y el estado de derecho.pptx32. Los Derechos Humanos y el estado de derecho.pptx
32. Los Derechos Humanos y el estado de derecho.pptx
 
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIALEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINTBases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 
ESTADO de Mexico, su organización del país .pdf
ESTADO de Mexico, su organización del país .pdfESTADO de Mexico, su organización del país .pdf
ESTADO de Mexico, su organización del país .pdf
 
Unidad 8 sociologia expo
Unidad 8 sociologia expoUnidad 8 sociologia expo
Unidad 8 sociologia expo
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
 

Último

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

resumen examen primera unidad.pptx

  • 3. Define y explique el concepto de política Es una actividad inherente a la naturaleza humana, la cual se crea a partir del ser y el deber ser del hombre Posee diversas definiciones, entre ellas: Acciones humanas que se refieren a las cosas del estado. Aquello que involucra a los ciudadanos en los asuntos públicos y Gobierno, guía o mandato Su objeto de estudio es el estado, el cual se define como la institución que rige a los individuos o grupo social de un territorio determinado Según Maquiavelo esta debe ser independiente, autárquica y autosuficiente
  • 4. ESTADO DE BIENESTAR Y BIEN COMÚN Estado de bienestar: Se crea a partir de la democratización del Estado, el cual busca proteger los derechos del hombre y garantizar a los ciudadanos igualdad en bien material además de la seguridad económica Bien común: Santo Tomas de Aquino postulaba que en la sociedad natural, el hombre era un ser indefenso que curaba su debilidad a través de la razón y que debía de vivir en convivencia para poder alcanzar el bien común
  • 5. Define y explique la teoría política • Conjunto de proposiciones que busca interpretar y proporcionar marcos de referencia en la toma de decisiones políticas, buscando generar un impacto en la realidad al modificarla y mejorarla, en el cual, su principal reto será la adaptación que esta tenga con respecto a la constante evolución que la sociedad vaya obteniendo con el tiempo. Entregándole así nuevas respuestas a las preguntas que tradicionalmente suelen hacerse • posee dos divisiones: la TP en sentido débil (quien ayuda a gestionar los cambios) y en sentido fuerte ( gestora de cambios como tal ligado a los principios, valores y criterios)
  • 6. Teoría normativa • se rige del principio de congruencia, es decir entre el ser y el hacer de los hombres con respecto a como se articule la sociedad y la política. ayudando a entender el porque de los eventos históricos a nivel sistemático
  • 7. Define y explique la sociedad civil Mecanismo de participación ciudadana, que busca influir en la sociedad a través de cambios gestionados a partir de la vía institucional conformada por ciudadanos libres e iguales bajo un sistema determinado. Se dividen en: Privadas (no forman parte del Estado) Autónomas (determinan de manera independiente su forma de gobierno) Voluntarias (nadie esta obligado a adherirse a ellas) y No lucrativas (busca promover diversas materias de interés publico) Su autonomía la garantiza el articulo 1 de la constitución, la cual le permite a las organizaciones de la sociedad civil posicionarse en una vereda distinta al estado
  • 8. ¿Qué es el Derecho? • Sistema u orden normativo que regula la conducta externa de las personas • Se divide en derecho objetivo (conjunto de normas imperativas que regulan la conducta social) y el derecho subjetivo (alude a los derechos que cada persona tiene) • Existe otra subdivisión del derecho publico (que rigen de la actividad del Estado o particulares) ya sea el constitucional, penal, administrativo, financiero y procesal • derecho privado (regula la actividad entre particulares entre si) como sucede en el derecho civil, comercial y de trabajo • Derecho internacional busca regular las relaciones entre los estados y otros entes jurídicos con identidad propia
  • 10. Supremacía constitucional Ubica la constitución de un país por encima de todo el orden jurídico, en el cual las normas deben de tener concordancia con respecto a su contenido para poder otorgarse su validez Es propia del estado de derecho El tribunal constitucional es su interprete definitivo, en donde su carácter vinculante se referirá a como todo el resto de los órganos del estado deberán ajustarse a los criterios e interpretación que este manifieste
  • 12. La Constitución Es el resultado de la revolución francesa y la independencia de las colonias inglesas norteamericanas En definición es una norma jurídica suprema, que garantiza la limitación del poder a través de su división junto con la soberanía del pueblo a través del derecho constitucional Tiene como núcleo el respeto de los derechos fundamentales
  • 13. Constitucionalism o teoría y práctica jurídica, la cual consiste en la limitación del poder por el derecho, pero sustentada, a su vez, en una concepción del derecho que descansa radicalmente en la libertad requiere, en primer lugar, de la existencia de instrumentos jurídicos que garanticen la aplicación de la Constitución; es decir, el tribunal constitucional en el cual sus dos instrumentos valiosos serán el consenso y la interpretación
  • 15.
  • 16. Constitución axiológica • Carta fundamental adhiere una serie de valores y principios que nutren y sustentan el resto del ordenamiento jurídico de nuestro país, el cual inspira a las relaciones sociales que se generan dentro de la comunidad
  • 17. Concepto de persona • Consagra la libertad e igualdad del hombre emanados de su dignidad y reconocidos posteriormente en el capitulo tres de la carta fundamental • Se relaciona con el articulo 19, al reconocer y desarrollar las distintas manifestaciones de libertad e igualdad que gozan las personas
  • 18. Valores constitucionales • Faro que orienta y guía la actuación de los órganos estatales y la convivencia social • Libertad, igualdad y dignidad
  • 19. 1. Libertad facultad de autodeterminación sin coacción de que gozan todas las personas, para buscar el desarrollo pleno de la personalidad Su doble lectura deriva de la garantía del respeto a la no interferencia respecto de terceros y principalmente del Estado, incentivando a los ciudadanos en los asuntos públicos y a la libertad de acción la cual permite superar desigualdades generadas por la sociedad, derivadas de necesidades sin satisfacer
  • 20. 2. Igualdad Pone fin a cualquier tipo de privilegios y determina que tanto el Estado como los miembros de la sociedad, deben valorar aquellas diferencias que son jurídicamente relevantes Dimensión sustancial del principio de igualdad, es que ante las discriminaciones reales existentes en la sociedad, obliga a los poderes públicos a intervenir para remover los obstáculos que impiden la efectiva igualdad entre las personas
  • 21. 3. dignidad • Es un valor, una cualidad del ser humano, coherente con su racionalidad y capacidad de autodeterminación que lo hacen libre para elegir y hacerse responsable de las consecuencias de sus decisiones • bien espiritual, inmaterial, que pertenece a cada persona la cual no deriva de la posición social
  • 22. Estado de derecho • los derechos de la persona son un elemento esencial del ordenamiento constitucional, pertenecen a la esencia de valores supremos sobre los que se funda la constitución de un país democrático.
  • 23. • la familia es el núcleo fundamental de la sociedad y se constituye por vínculos tanto naturales, como jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla, lo que genera la obligación del Estado de garantizar su desarrollo y la protección de todas las formas o unidades familiares que las personas libremente decidan formar
  • 24. Principio de subsidiaridad • Se deduce a partir del articulo 1, inciso 3 de la constitución • El cual reconoce, amparar y asegurar la autonomía de los grupos intermedios, todo ello para que puedan cumplir con sus fines propios y específicos.
  • 25. Cuerpos intermedios aquellas asociaciones, grupos o uniones que se forman entre el Estado y el individuo. Sus características son la pluralidad, unidad y permanencia y la manifestación de una voluntad colectiva Estado debe reconocerlos (derecho de asociación) ampararlos (recursos y acciones de protección) y garantizar su autonomía
  • 26. Estado unitario • Significa que su administración será funcional y territorialmente descentralizada, promoviendo el fortalecimiento de la regionalización del país y el desarrollo equitativo
  • 27. Principio de juridicidad • base reguladora de la integración y competencias de los órganos del Estado • la autoridad sólo puede actuar dentro del ámbito de sus competencias legales
  • 28. Principio democrático Chile es una republica democrática por lo que: • Hay participación ciudadana en la elección de gobernantes y autoridades • Hay pluralismo político y social • Existe una división de poderes para limitar las facultades de las autoridades • Existe un control de actos de la autoridad • Soberanía potestad suprema del estado
  • 30. • Fuente directa: imponen directamente derechos y deberes para los destinatarios de las normas • Fuente indirecta: no impone deberes directos • Fuente de derecho internacional: no nacen de la voluntad del estado, puesto que son propias de la convivencia internacional
  • 31. Fuentes supraconstitucionales • La dignidad humana y los derechos fundamentales que emanan de ella: artículo 5º inciso segundo de la CP el ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. • Chile es un régimen republicano democrático y soberano
  • 32. Ley de reforma constitucional