SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN
Licenciatura en Derecho.
Materia Derecho Constitucional.
Tema: Naturaleza y concepto de
Derecho Constitucional.
Tema: UNIDAD1
Lic. Oscar Labra Arteaga
Enero – Junio 2014
Tema: Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.
RESUMEN:
Las normas de la Constitución son fundamentales en cuanto a ellas expresan un
mínimo de principios incuestionables e incontrolables que por su estabilidad y
permanencia sirven de sustento a la comunidad. Esos principios son de
naturaleza orgánica y procedimental y otros de contenido material. Los primeros
señalan las tareas que el Estado debe cumplir; gracias a ellos se regulan los
procesos de creación y aplicación de normas de conflictos, estableciendo entre
los órganos, mecanismos de coordinación y control a los abusos del poder. Los
segundos consagran las metas del Estado, los principios y valores máximos de la
sociedad y los ámbito de libertad y de derechos de los individuos y grupos.
Palabras clave:
•Constitución
•Valores
•Sociedad
•Principios
•Normas
•Estado
ABSTRACT:
Las normas de la Constitución son fundamentales en cuanto a ellas
expresan un mínimo de principios incuestionables e incontrolables que
por su estabilidad y permanencia sirven de sustento a la comunidad. Esos
principios son de naturaleza orgánica y procedimental y otros de
contenido material. Los primeros señalan las tareas que el Estado debe
cumplir; gracias a ellos se regulan los procesos de creación y aplicación
de normas de conflictos, estableciendo entre los órganos, mecanismos de
coordinación y control a los abusos del poder. Los segundos consagran
las metas del Estado, los principios y valores máximos de la sociedad y
los ámbito de libertad y de derechos de los individuos y grupos.
Keywords:
•constitution
•values
•society
•beginning
•standards
•state
Objetivo general:
Conocer y comprender los principios de la teoría constitucional, las
bases constitucionales de la estructura, organización y
funcionamiento del Estado mexicano. Las garantías individuales y
sociales, los principios y valores que conforman a la Constitución y
los elementos y las formas de control que lo configuran como un
estado social y democrático de derecho.
Nombre de la unidad:
UNIDAD I: Naturaleza y Concepto de Derecho
Constitucional.
Objetivo de la unidad:
Analizar la naturaleza del Derecho Constitucional, así
como sus relaciones con otras ramas del Derecho.
Tema:
1.1. Concepto características y finalidad del Derecho
Constitucional
Introducción:
El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio
incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta
manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de
gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos,
incluidas las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos.
Desarrollo del Tema:
Conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del
estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de
estos entre si y con los particulares.
El derecho constitucional como conjunto de normas de conducta posee
atributos esenciales concurrentes como:
•Bilateralidad- porque regula los actos exteriores del hombre.
•Imperatividad- porque se sobrepone a la voluntad de los sujetos cuya
conducta encausa, regulándola obligatoriamente a pesar de que dicha
voluntad sea remisa o refractaria a su acatamiento o de que no le
conceda o niegue validez.
•Coercitividad- porque se impone su cumplimiento, la Constitución se
acata general y obligatoria e inviolablemente.
El Derecho Constitucional surge de la necesidad de tener un
ordenamiento juridico fundamental, que rija a la sociedad
imponiendo orden en los actos de la misma y emanando de la
voluntad del pueblo que es, a final de cuentas, quien crea sus
propio gobierno a través de la representación de los Poderes y
mediante su Constitución.
DERECHO PUBLICO DERECHO PRIVADO DERECHO SOCIAL
CONSTITUCIONAL CIVIL LABORAL
ADMINISTRATIVO MERCANTIL AGRARIO
PENAL INT. PRIVADO SEGURIDAD SOCIAL
PROCESAL
INT. PUBLICO
El derecho constitucional se encuentra dentro del derecho publico, ya
que en este el estado esta por encima de los particulares, en el D. público
el estado es superior pero protege un bien común, así mismo la
Constitución, esta por encima de todo y su finalidad es proteger los
derechos de los ciudadanos.
DERECHO
CONSTITUCIONAL
D. procesal
D. Int privado
D.
administrativo
D. agrario
D. laboral
D. Seguridad
social
D. Int publico
D. civil
D. penal
D. fiscal
D. mercantil
El derecho
constitucional
se relaciona
con todas las
demás ramas
del derecho ya
que la
constitución
como ley
suprema las
origina y rige.
Por ejemplo:
El derecho
administrativo
tiene su
fundamento
en el art. 90
constitucional.
Bibliografía del tema:
Burgoa, Ignacio. (2005). Derecho Constitucional Mexicano. México: Porrúa.
García Maynez, Eduardo. (2011). Introducción al Estudio del Derecho.
México: Porrúa.
Arteaga Nava, Elisur. (2013). Derecho Constitucional. México: OXFORD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Universidad de Sonora
 
La minoridad Y sus Generalidades
La minoridad Y sus GeneralidadesLa minoridad Y sus Generalidades
La minoridad Y sus Generalidades
GeraldineJuarez1
 
LA PROPIEDAD
LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
LA PROPIEDAD
Joel Enrique Orduz
 
Supremacia constitucional
Supremacia constitucionalSupremacia constitucional
Supremacia constitucional
Alukah Samael
 
El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5Nayeli Corona
 
Introduccion al derecho.
Introduccion al derecho.Introduccion al derecho.
Introduccion al derecho.
gloriamariarosas
 
DERECHO DE ALIMENTO
DERECHO DE ALIMENTODERECHO DE ALIMENTO
DERECHO DE ALIMENTO
veroraf3
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
Loren Paredes
 
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídicoLa teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
UNIANDES
 
Los principios generales del derecho
Los principios generales del derechoLos principios generales del derecho
Los principios generales del derecho
Marta Cazayous
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVOINTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
Henry Eduardo Salinas Ruiz
 
Codigo civil exposicion_motivos_general
Codigo civil exposicion_motivos_generalCodigo civil exposicion_motivos_general
Codigo civil exposicion_motivos_general
Yuhry Gándara
 
ENJ-100 Control De Constitucionalidad
ENJ-100 Control De ConstitucionalidadENJ-100 Control De Constitucionalidad
ENJ-100 Control De ConstitucionalidadENJ
 
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras cienciasRelacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Lola Gonzalez
 
Principios proceso penal copp
Principios proceso penal coppPrincipios proceso penal copp
Principios proceso penal copp
ARGENIS88
 
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Luis Acosta
 
Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Uniandes
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
 
La minoridad Y sus Generalidades
La minoridad Y sus GeneralidadesLa minoridad Y sus Generalidades
La minoridad Y sus Generalidades
 
LA PROPIEDAD
LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
LA PROPIEDAD
 
El iusnaturalismo
El iusnaturalismoEl iusnaturalismo
El iusnaturalismo
 
Supremacia constitucional
Supremacia constitucionalSupremacia constitucional
Supremacia constitucional
 
El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5
 
Introduccion al derecho.
Introduccion al derecho.Introduccion al derecho.
Introduccion al derecho.
 
DERECHO DE ALIMENTO
DERECHO DE ALIMENTODERECHO DE ALIMENTO
DERECHO DE ALIMENTO
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
 
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídicoLa teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
 
Los principios generales del derecho
Los principios generales del derechoLos principios generales del derecho
Los principios generales del derecho
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVOINTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Codigo civil exposicion_motivos_general
Codigo civil exposicion_motivos_generalCodigo civil exposicion_motivos_general
Codigo civil exposicion_motivos_general
 
ENJ-100 Control De Constitucionalidad
ENJ-100 Control De ConstitucionalidadENJ-100 Control De Constitucionalidad
ENJ-100 Control De Constitucionalidad
 
Iuspositivismo
IuspositivismoIuspositivismo
Iuspositivismo
 
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras cienciasRelacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
 
Carl Schmitt
Carl SchmittCarl Schmitt
Carl Schmitt
 
Principios proceso penal copp
Principios proceso penal coppPrincipios proceso penal copp
Principios proceso penal copp
 
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
 
Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho
 

Similar a Naturaleza y concepto de Derecho constitucional

01 el derecho
01 el derecho01 el derecho
01 el derecho
Alejandro Galarza
 
epesm (1).pptx
epesm (1).pptxepesm (1).pptx
epesm (1).pptx
IzaMaraSnchezSiller
 
ClasificacióN Del Derecho.1
ClasificacióN Del Derecho.1ClasificacióN Del Derecho.1
ClasificacióN Del Derecho.1Luigu
 
resumen examen primera unidad.pptx
resumen examen primera unidad.pptxresumen examen primera unidad.pptx
resumen examen primera unidad.pptx
Alienxsn
 
ENJ-2-200 Garantías Constitucionales
ENJ-2-200 Garantías ConstitucionalesENJ-2-200 Garantías Constitucionales
ENJ-2-200 Garantías ConstitucionalesENJ
 
¿Que es derecho?
¿Que es derecho?¿Que es derecho?
¿Que es derecho?
Xiomara Guevara
 
Teoría de la Constitución, materia
Teoría de la Constitución, materiaTeoría de la Constitución, materia
Teoría de la Constitución, materia
Karin Henriquez
 
Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02
Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02
Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02
PedroVe17
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
richardmauricio22
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
richardmauricio22
 
ENJ - 200: Módulo I Teoria Constitucional
ENJ - 200: Módulo I Teoria ConstitucionalENJ - 200: Módulo I Teoria Constitucional
ENJ - 200: Módulo I Teoria ConstitucionalENJ
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
Regulo Luis
 
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
LEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVALEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2insucoppt
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derechoTimoshenko Lopez
 
Derecho constitucional
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
Rafael Leyva
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
Arnaldo Cabrera
 
ensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucionensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucion
jaicker gutierrez
 

Similar a Naturaleza y concepto de Derecho constitucional (20)

Introduccion al derecho por jpgo
Introduccion al derecho por jpgoIntroduccion al derecho por jpgo
Introduccion al derecho por jpgo
 
01 el derecho
01 el derecho01 el derecho
01 el derecho
 
epesm (1).pptx
epesm (1).pptxepesm (1).pptx
epesm (1).pptx
 
ClasificacióN Del Derecho.1
ClasificacióN Del Derecho.1ClasificacióN Del Derecho.1
ClasificacióN Del Derecho.1
 
resumen examen primera unidad.pptx
resumen examen primera unidad.pptxresumen examen primera unidad.pptx
resumen examen primera unidad.pptx
 
ENJ-2-200 Garantías Constitucionales
ENJ-2-200 Garantías ConstitucionalesENJ-2-200 Garantías Constitucionales
ENJ-2-200 Garantías Constitucionales
 
¿Que es derecho?
¿Que es derecho?¿Que es derecho?
¿Que es derecho?
 
Teoría de la Constitución, materia
Teoría de la Constitución, materiaTeoría de la Constitución, materia
Teoría de la Constitución, materia
 
Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02
Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02
Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
ENJ - 200: Módulo I Teoria Constitucional
ENJ - 200: Módulo I Teoria ConstitucionalENJ - 200: Módulo I Teoria Constitucional
ENJ - 200: Módulo I Teoria Constitucional
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
 
LEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVALEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVA
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
 
Derecho constitucional
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
 
ensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucionensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucion
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

Naturaleza y concepto de Derecho constitucional

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho. Materia Derecho Constitucional. Tema: Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional. Tema: UNIDAD1 Lic. Oscar Labra Arteaga Enero – Junio 2014
  • 2. Tema: Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional. RESUMEN: Las normas de la Constitución son fundamentales en cuanto a ellas expresan un mínimo de principios incuestionables e incontrolables que por su estabilidad y permanencia sirven de sustento a la comunidad. Esos principios son de naturaleza orgánica y procedimental y otros de contenido material. Los primeros señalan las tareas que el Estado debe cumplir; gracias a ellos se regulan los procesos de creación y aplicación de normas de conflictos, estableciendo entre los órganos, mecanismos de coordinación y control a los abusos del poder. Los segundos consagran las metas del Estado, los principios y valores máximos de la sociedad y los ámbito de libertad y de derechos de los individuos y grupos. Palabras clave: •Constitución •Valores •Sociedad •Principios •Normas •Estado
  • 3. ABSTRACT: Las normas de la Constitución son fundamentales en cuanto a ellas expresan un mínimo de principios incuestionables e incontrolables que por su estabilidad y permanencia sirven de sustento a la comunidad. Esos principios son de naturaleza orgánica y procedimental y otros de contenido material. Los primeros señalan las tareas que el Estado debe cumplir; gracias a ellos se regulan los procesos de creación y aplicación de normas de conflictos, estableciendo entre los órganos, mecanismos de coordinación y control a los abusos del poder. Los segundos consagran las metas del Estado, los principios y valores máximos de la sociedad y los ámbito de libertad y de derechos de los individuos y grupos. Keywords: •constitution •values •society •beginning •standards •state
  • 4. Objetivo general: Conocer y comprender los principios de la teoría constitucional, las bases constitucionales de la estructura, organización y funcionamiento del Estado mexicano. Las garantías individuales y sociales, los principios y valores que conforman a la Constitución y los elementos y las formas de control que lo configuran como un estado social y democrático de derecho.
  • 5. Nombre de la unidad: UNIDAD I: Naturaleza y Concepto de Derecho Constitucional. Objetivo de la unidad: Analizar la naturaleza del Derecho Constitucional, así como sus relaciones con otras ramas del Derecho.
  • 6. Tema: 1.1. Concepto características y finalidad del Derecho Constitucional Introducción: El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluidas las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos.
  • 7. Desarrollo del Tema: Conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de estos entre si y con los particulares.
  • 8. El derecho constitucional como conjunto de normas de conducta posee atributos esenciales concurrentes como: •Bilateralidad- porque regula los actos exteriores del hombre. •Imperatividad- porque se sobrepone a la voluntad de los sujetos cuya conducta encausa, regulándola obligatoriamente a pesar de que dicha voluntad sea remisa o refractaria a su acatamiento o de que no le conceda o niegue validez. •Coercitividad- porque se impone su cumplimiento, la Constitución se acata general y obligatoria e inviolablemente.
  • 9. El Derecho Constitucional surge de la necesidad de tener un ordenamiento juridico fundamental, que rija a la sociedad imponiendo orden en los actos de la misma y emanando de la voluntad del pueblo que es, a final de cuentas, quien crea sus propio gobierno a través de la representación de los Poderes y mediante su Constitución.
  • 10. DERECHO PUBLICO DERECHO PRIVADO DERECHO SOCIAL CONSTITUCIONAL CIVIL LABORAL ADMINISTRATIVO MERCANTIL AGRARIO PENAL INT. PRIVADO SEGURIDAD SOCIAL PROCESAL INT. PUBLICO
  • 11. El derecho constitucional se encuentra dentro del derecho publico, ya que en este el estado esta por encima de los particulares, en el D. público el estado es superior pero protege un bien común, así mismo la Constitución, esta por encima de todo y su finalidad es proteger los derechos de los ciudadanos.
  • 12. DERECHO CONSTITUCIONAL D. procesal D. Int privado D. administrativo D. agrario D. laboral D. Seguridad social D. Int publico D. civil D. penal D. fiscal D. mercantil El derecho constitucional se relaciona con todas las demás ramas del derecho ya que la constitución como ley suprema las origina y rige. Por ejemplo: El derecho administrativo tiene su fundamento en el art. 90 constitucional.
  • 13. Bibliografía del tema: Burgoa, Ignacio. (2005). Derecho Constitucional Mexicano. México: Porrúa. García Maynez, Eduardo. (2011). Introducción al Estudio del Derecho. México: Porrúa. Arteaga Nava, Elisur. (2013). Derecho Constitucional. México: OXFORD.