SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
P á g i n a 1 | 9
Normas APA, Sexta Edición
1. Formato general del trabajo
Papel
- Tamaño carta/ papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).
Espaciado
- Interlineado 2.0 y texto alineado a la izquierda, sin justificar.
- Sin espacio entre párrafos.
Márgenes:
- 2,54 cm/1 en toda la hoja.
- Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.
- Las tablas no tienen líneas separando las celdas.
Abreviaturas utilizadas:
Capítulo cap. Volumen Vol.
Edición ed. Número núm
Edición revisada ed. rev Parte Pt.
Editor (Editores) ed Suplemento Supl.
Traductor (es) trad.
Sinfecha s.f
Página (páginas)p. (pp.)
2. Títulos
Los títulos no se escriben con mayúscula sostenida, se escriben solo con mayúscula
inicial.
Jerarquía de los títulos:
Nivel1:encabezadocentradoen
negrita Nivel2:encabezadoalineadoalaizquierdaennegrita
Nivel3:encabezadodepárrafoconsangría,negritaypuntofinal.
Nivel4:encabezadodepárrafoconsangría,negrita,cursivaypuntofinal.
Nivel5: encabezado de párrafocon sangría, sin negrita, con cursivay puntofinal.
TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
P á g i n a 2 | 9
3. Tablas y figuras
Tablas
Figuras
4. Citas
Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con
referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto.
En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o
al final del texto. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que
conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento.
La cita se puede realizar de manera de manera textual o parafraseada para lo cual es
TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
P á g i n a 3 | 9
relevante el número de palabras citadas para configurar la cita, como se verá a
continuación.
4.1. Cita textual
Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las
palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...). Para este tipo
de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página
en la cual está el texto extraído.
4.1.1. Citas de menos de 40 palabras
Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto,
entre comillas y sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la cita
y todos los datos.
4.1.2. Cita de más de 40 palabras
Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con
sangría, sin comillas y sin cursiva. Al final de la cita se coloca el punto
antes de los datos recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el
punto se pone después.
4.2. Cita de parafraseo
En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias
del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la
publicación. Así mismo puede variar de acuerdo al énfasis que se haga.
4.3.Reglas según número de autores
Dos autores:
Cuando son dos autores sus apellidos van separados por “y”, si se publica en
inglés por “&”.
Tres a cinco autores:
Cuando son de tres a cinco autores, la primera vez que se citan se indican los
apellidos de todos. Posteriormente se cita solo el primero y se agrega et al,
seguido de punto (et al.).
Seis o más autores:
Cuando son seis o más autores se cita el apellido del primero seguido de et al.
Desde la primera citación.
TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
P á g i n a 4 | 9
Autor corporativo:
En el caso de que sea un autor corporativo se coloca el nombre de la organización
en vez del apellido. La primera vez se cita el nombre completo y entre el
paréntesis se indica la sigla. En adelante, se cita solamente con la sigla.
Anónimo:
Cuando el autor es anónimo, en vez del apellido se coloca la palabra “Anónimo”
y se tienen en cuenta todas las reglas anteriores.
Cita de una cita:
Se realiza cita de una cita cuando se tiene acceso a una fuente de información a
través de otra.
Notas:
Cuando se realizan párrafos que amplían o explican lo desarrollado en el texto,
estos se deben marcar con un índice (1) y ubicar al final de la página o después
de las referencias bibliográficas con el título “Notas”.
5. Referencias
Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas
en el texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la
información contenida allí o complementarla, en caso de sernecesario.
¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias y la bibliografía?
En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas fuentes que utilizó en su
trabajo. En este sentido, “una lista de referencias cita trabajos que apoyan
específicamente a un artículo en particular”.
5.1.Libro
Cada libro en las primeras páginas trae una identificación que provee toda la
información necesaria para realizar la referencia bibliográfica. La página que
usted encontrará será similar a estas:
TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
P á g i n a 5 | 9
- Forma básica
Apellido, A. A. (Año). Título. Lugar de publicación: Editorial.
- Libro con autor
Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
- Libro con editor (los capítulos son escritos por diferentes autores)
Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
- Libro en versión electrónica:
 Online
Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx
 DOI (Digital Object Identifier)
Apellido, A. A. (Año). Título. Doi: xx.xxxxxxxx
 Capítulo de un libro
Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir,
que el libro consta de capítulos escritos por diferentes autores.
Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En
A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial.
5.2.Publicaciones periódicas
TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
P á g i n a 6 | 9
5.2.1. Artículos científicos (Journal)
Forma básica
Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo.
Nombre de la revista, volumen (número), pp-pp.
Artículo con DOI:
DOI (Digital Object Identifier), Identificación de material digital, es un código único
que tienen algunos artículos extraídas de bases de datos en la web. Cuando el artículo
tiene DOI se omite la URL y la fecha de recuperación del artículo.
TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
P á g i n a 7 | 9
Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellidos, C. C. (Fecha). Título del artículo.
Nombre de la revista, volumen (número), pp-pp. Doi: xx.xxxxxxx
5.2.2. Periódico
Forma básica
Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp.
Impreso
Con autor
Manrique Grisales, J. (14 de noviembre de 2010). La bestia que se tragó
Armero.
El Espectador, pp. 16-17.
Sin autor
Online
Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico.
Recuperado de
5.2.3. Artículo de revista (Magazzine)
TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
P á g i n a 8 | 9
Impreso
Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista. Volumen
(Número), pp-pp.
Online
Apellido, A. A. (año, mes, día). Título del artículo. Nombre de la revista.
Recuperado de
5.2.4. Otros tipos de texto
5.2.4.1. Informes
Autor corporativo, informe gubernamental
Nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de la
publicación). Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx
5.2.4.2. Simposios y conferencias
Autor, A., & Autor, A. (Fecha). Título de la ponencia. En A. Apellido del
presidente del congreso (Presidencia), Título del simposio o congreso. Simposio o
conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organización, Lugar.
5.2.4.3. Tesis y trabajos de grado
Autor, A., & Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o
doctoral). Nombre de la institución, Lugar.
5.2.5. Material electrónico
5.2.5.1. Referencia de páginas en el world wide web
Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Casa publicadora.
Dirección de donde se extrajo el documento(URL).
5.2.5.2. CD ROM
Apellido, A. (Año de publicación). Título de la obra (edición) [Medio utilizado]. Lugar
de publicación: Casapublicadora.
5.2.5.3. Enciclopedia en línea
Apellido, A. (Año) Título del artículo. Título de la enciclopedia [Medio utilizado]. Lugar
de publicación:Casapublicadora,URL.
5.2.5.4. Una película o cinta cinematográfica
Apellido del productor, A. (productor) y Apellido del director, A. (director). (Año).
Nombre dela película [cinta cinematográfica]. País: productora.
5.2.5.5. Serie de televisión
TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
P á g i n a 9 | 9
Apellido del productor, A. (productor). (Año). Nombre de la serie [serie de televisión].
Lugar: Productora.
5.2.5.6. Video
Apellido del productor, A. (Productor). (Año). Nombre de la serie [Fuente].Lugar.
5.2.5.7. Podcast
Apellido, A. (Fecha). Título del Podcast [Audio Podcast]. Recuperado de htpp: //xxxx
5.2.5.8. Blogs
Apellido, A. (Fecha). Título del post [Mensaje en un blog]. Recuperado de htpp:
//xxxx
5.2.5.9. Grabación de música
Apellido, A. (Fecha de la propiedad literaria). Título de la canción. En título del
álbum. [Medio de grabación: disco compacto, casete, etc.]. Lugar: Productora.
5.2.5.10. Fotografías
[Fotografía de Nombre y Apellido del fotógrafo]. (Lugar. Año). Nombre de la
colección. Ubicación.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen Normas apa

Informe de lectura 3. normas apa
Informe de lectura 3. normas apaInforme de lectura 3. normas apa
Informe de lectura 3. normas apa
Carolina Mont Paz
 
Corporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacionalCorporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacional
Diego Gutierrez Lopez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Loren0812
 
Guía redación, referencias y citas estilo APA 6ta. edición
Guía redación, referencias y citas estilo APA 6ta. ediciónGuía redación, referencias y citas estilo APA 6ta. edición
Guía redación, referencias y citas estilo APA 6ta. edición
gloriaimf
 
Como hacer citas de autores
Como hacer citas de autoresComo hacer citas de autores
Como hacer citas de autores
Rafael
 
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion finalPresentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion finalSeminario Primavera
 
T1 op p2_oña.g.viviana
T1 op p2_oña.g.vivianaT1 op p2_oña.g.viviana
T1 op p2_oña.g.viviana
Viviana Oña
 
NORMAS APA CITAS Y REFERENCIAS
NORMAS APA CITAS Y REFERENCIASNORMAS APA CITAS Y REFERENCIAS
NORMAS APA CITAS Y REFERENCIAS
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Cómo citar con normas APA
Cómo citar con normas APACómo citar con normas APA
Cómo citar con normas APA
AndrsRamrez63
 
APA
APA APA
Acreditacion de los derechos del autor [autoguardado]
Acreditacion de los derechos del autor [autoguardado]Acreditacion de los derechos del autor [autoguardado]
Acreditacion de los derechos del autor [autoguardado]chacumax
 
Normas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSRNormas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
orlando diaz
 
Presentacion estilo apa 6ta edicion
Presentacion estilo apa 6ta edicionPresentacion estilo apa 6ta edicion
Presentacion estilo apa 6ta edicion
uatscdhweb
 
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final arquidiosesis escuel...
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final   arquidiosesis escuel...Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final   arquidiosesis escuel...
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final arquidiosesis escuel...
UO
 
Presentacion estilo apa_6ta_edicion
Presentacion estilo apa_6ta_edicionPresentacion estilo apa_6ta_edicion
Presentacion estilo apa_6ta_edicion
Laura Piedad Llamuca Damian
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apaleonorta
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apaleonorta
 

Similar a Resumen Normas apa (20)

Apa
ApaApa
Apa
 
Informe de lectura 3. normas apa
Informe de lectura 3. normas apaInforme de lectura 3. normas apa
Informe de lectura 3. normas apa
 
Corporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacionalCorporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacional
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Guía redación, referencias y citas estilo APA 6ta. edición
Guía redación, referencias y citas estilo APA 6ta. ediciónGuía redación, referencias y citas estilo APA 6ta. edición
Guía redación, referencias y citas estilo APA 6ta. edición
 
Como hacer citas de autores
Como hacer citas de autoresComo hacer citas de autores
Como hacer citas de autores
 
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion finalPresentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
 
T1 op p2_oña.g.viviana
T1 op p2_oña.g.vivianaT1 op p2_oña.g.viviana
T1 op p2_oña.g.viviana
 
NORMAS APA CITAS Y REFERENCIAS
NORMAS APA CITAS Y REFERENCIASNORMAS APA CITAS Y REFERENCIAS
NORMAS APA CITAS Y REFERENCIAS
 
Cómo citar con normas APA
Cómo citar con normas APACómo citar con normas APA
Cómo citar con normas APA
 
APA
APA APA
APA
 
Acreditacion de los derechos del autor [autoguardado]
Acreditacion de los derechos del autor [autoguardado]Acreditacion de los derechos del autor [autoguardado]
Acreditacion de los derechos del autor [autoguardado]
 
Normas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSRNormas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSR
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Presentacion estilo apa 6ta edicion
Presentacion estilo apa 6ta edicionPresentacion estilo apa 6ta edicion
Presentacion estilo apa 6ta edicion
 
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final arquidiosesis escuel...
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final   arquidiosesis escuel...Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final   arquidiosesis escuel...
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final arquidiosesis escuel...
 
Presentacion estilo apa_6ta_edicion
Presentacion estilo apa_6ta_edicionPresentacion estilo apa_6ta_edicion
Presentacion estilo apa_6ta_edicion
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
repaso
repasorepaso
repaso
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Resumen Normas apa

  • 1. TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN P á g i n a 1 | 9 Normas APA, Sexta Edición 1. Formato general del trabajo Papel - Tamaño carta/ papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”). Espaciado - Interlineado 2.0 y texto alineado a la izquierda, sin justificar. - Sin espacio entre párrafos. Márgenes: - 2,54 cm/1 en toda la hoja. - Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo. - Las tablas no tienen líneas separando las celdas. Abreviaturas utilizadas: Capítulo cap. Volumen Vol. Edición ed. Número núm Edición revisada ed. rev Parte Pt. Editor (Editores) ed Suplemento Supl. Traductor (es) trad. Sinfecha s.f Página (páginas)p. (pp.) 2. Títulos Los títulos no se escriben con mayúscula sostenida, se escriben solo con mayúscula inicial. Jerarquía de los títulos: Nivel1:encabezadocentradoen negrita Nivel2:encabezadoalineadoalaizquierdaennegrita Nivel3:encabezadodepárrafoconsangría,negritaypuntofinal. Nivel4:encabezadodepárrafoconsangría,negrita,cursivaypuntofinal. Nivel5: encabezado de párrafocon sangría, sin negrita, con cursivay puntofinal.
  • 2. TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN P á g i n a 2 | 9 3. Tablas y figuras Tablas Figuras 4. Citas Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento. La cita se puede realizar de manera de manera textual o parafraseada para lo cual es
  • 3. TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN P á g i n a 3 | 9 relevante el número de palabras citadas para configurar la cita, como se verá a continuación. 4.1. Cita textual Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. 4.1.1. Citas de menos de 40 palabras Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos. 4.1.2. Cita de más de 40 palabras Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas y sin cursiva. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después. 4.2. Cita de parafraseo En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la publicación. Así mismo puede variar de acuerdo al énfasis que se haga. 4.3.Reglas según número de autores Dos autores: Cuando son dos autores sus apellidos van separados por “y”, si se publica en inglés por “&”. Tres a cinco autores: Cuando son de tres a cinco autores, la primera vez que se citan se indican los apellidos de todos. Posteriormente se cita solo el primero y se agrega et al, seguido de punto (et al.). Seis o más autores: Cuando son seis o más autores se cita el apellido del primero seguido de et al. Desde la primera citación.
  • 4. TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN P á g i n a 4 | 9 Autor corporativo: En el caso de que sea un autor corporativo se coloca el nombre de la organización en vez del apellido. La primera vez se cita el nombre completo y entre el paréntesis se indica la sigla. En adelante, se cita solamente con la sigla. Anónimo: Cuando el autor es anónimo, en vez del apellido se coloca la palabra “Anónimo” y se tienen en cuenta todas las reglas anteriores. Cita de una cita: Se realiza cita de una cita cuando se tiene acceso a una fuente de información a través de otra. Notas: Cuando se realizan párrafos que amplían o explican lo desarrollado en el texto, estos se deben marcar con un índice (1) y ubicar al final de la página o después de las referencias bibliográficas con el título “Notas”. 5. Referencias Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas en el texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información contenida allí o complementarla, en caso de sernecesario. ¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias y la bibliografía? En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas fuentes que utilizó en su trabajo. En este sentido, “una lista de referencias cita trabajos que apoyan específicamente a un artículo en particular”. 5.1.Libro Cada libro en las primeras páginas trae una identificación que provee toda la información necesaria para realizar la referencia bibliográfica. La página que usted encontrará será similar a estas:
  • 5. TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN P á g i n a 5 | 9 - Forma básica Apellido, A. A. (Año). Título. Lugar de publicación: Editorial. - Libro con autor Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial. - Libro con editor (los capítulos son escritos por diferentes autores) Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial. - Libro en versión electrónica:  Online Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx  DOI (Digital Object Identifier) Apellido, A. A. (Año). Título. Doi: xx.xxxxxxxx  Capítulo de un libro Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir, que el libro consta de capítulos escritos por diferentes autores. Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial. 5.2.Publicaciones periódicas
  • 6. TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN P á g i n a 6 | 9 5.2.1. Artículos científicos (Journal) Forma básica Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), pp-pp. Artículo con DOI: DOI (Digital Object Identifier), Identificación de material digital, es un código único que tienen algunos artículos extraídas de bases de datos en la web. Cuando el artículo tiene DOI se omite la URL y la fecha de recuperación del artículo.
  • 7. TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN P á g i n a 7 | 9 Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellidos, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), pp-pp. Doi: xx.xxxxxxx 5.2.2. Periódico Forma básica Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp. Impreso Con autor Manrique Grisales, J. (14 de noviembre de 2010). La bestia que se tragó Armero. El Espectador, pp. 16-17. Sin autor Online Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico. Recuperado de 5.2.3. Artículo de revista (Magazzine)
  • 8. TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN P á g i n a 8 | 9 Impreso Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista. Volumen (Número), pp-pp. Online Apellido, A. A. (año, mes, día). Título del artículo. Nombre de la revista. Recuperado de 5.2.4. Otros tipos de texto 5.2.4.1. Informes Autor corporativo, informe gubernamental Nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de la publicación). Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx 5.2.4.2. Simposios y conferencias Autor, A., & Autor, A. (Fecha). Título de la ponencia. En A. Apellido del presidente del congreso (Presidencia), Título del simposio o congreso. Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organización, Lugar. 5.2.4.3. Tesis y trabajos de grado Autor, A., & Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la institución, Lugar. 5.2.5. Material electrónico 5.2.5.1. Referencia de páginas en el world wide web Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Casa publicadora. Dirección de donde se extrajo el documento(URL). 5.2.5.2. CD ROM Apellido, A. (Año de publicación). Título de la obra (edición) [Medio utilizado]. Lugar de publicación: Casapublicadora. 5.2.5.3. Enciclopedia en línea Apellido, A. (Año) Título del artículo. Título de la enciclopedia [Medio utilizado]. Lugar de publicación:Casapublicadora,URL. 5.2.5.4. Una película o cinta cinematográfica Apellido del productor, A. (productor) y Apellido del director, A. (director). (Año). Nombre dela película [cinta cinematográfica]. País: productora. 5.2.5.5. Serie de televisión
  • 9. TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN P á g i n a 9 | 9 Apellido del productor, A. (productor). (Año). Nombre de la serie [serie de televisión]. Lugar: Productora. 5.2.5.6. Video Apellido del productor, A. (Productor). (Año). Nombre de la serie [Fuente].Lugar. 5.2.5.7. Podcast Apellido, A. (Fecha). Título del Podcast [Audio Podcast]. Recuperado de htpp: //xxxx 5.2.5.8. Blogs Apellido, A. (Fecha). Título del post [Mensaje en un blog]. Recuperado de htpp: //xxxx 5.2.5.9. Grabación de música Apellido, A. (Fecha de la propiedad literaria). Título de la canción. En título del álbum. [Medio de grabación: disco compacto, casete, etc.]. Lugar: Productora. 5.2.5.10. Fotografías [Fotografía de Nombre y Apellido del fotógrafo]. (Lugar. Año). Nombre de la colección. Ubicación.