SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SACRAMENTOS
EN GENERAL
Unidad 9
NOCIÓN
 SIGNOS: Cristo instituye los sacramentos a partir de elementos que representan una
realidad sobrenatural y la significan verdaderamente(producen lo que significan).
 SENSIBLES: Tales elementos pueden ser captados o percibidos por los sentidos.
 EFICACES DE LA GRACIA: Producen un efecto de gracia: la confieren, la aumentan o
restituyen según el caso.
 INSTITUIDOS POR CRISTO: Los siete sacramentos, sin excepción, han sido instituidos
por Cristo.
 CONFIADOS A SU IGLESIA: Cristo ha elegido a su Iglesia como administradora de su
gracia. A ella debemos recurrir para recibirlos.
 PARA LA SALVACIÓN DE LAS ALMAS: Ésta es la finalidad última de los sacramentos:
que mediante la gracia nos santifiquemos y así logremos la salvación eterna.
ENUMERACIÓN Y CLASIFICACIÓN
 7 SACRAMENTOS. TODOS INSTITUIDOS POR CRISTO
SACRAMENTOS DE INICIACIÓN
BAUTISMO
EUCARISTÍA
CONFIRMACIÓN
DE CURACIÓN
CONFESIÓN
UNCIÓN DE LOS
ENFERMOS
AL SERVICIO DE
LA COMUNIDAD
ORDEN
SAGRADO
MATRIMONIO
LOS SACRAMENTOS EN LA SAGRADA
ESCRITURA
 REFERENCIAS Y MOMENTO DE INSTITUCIÓN: (VER APUNTE
ADJUNTO).
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
 EL SIGNO SACRAMENTAL: MATERIA Y FORMA
 La materia es siempre un elemento o gesto material que puede ser captado por
los sentidos. Ejemplos: El agua en el Bautismo, el pan de trigo y el vino de la vid
en la Eucaristía.
 La forma en todos los casos son palabras que acompañan a la materia y que
pronuncia el ministro del sacramento. Ejemplos: “N.N yo te bautizo en el nombre
del Padre, del Hijo y del espíritu Santo”(forma del Bautismo); “Recibe por esta
señal el don del Espíritu Santo”(Forma de la Confirmación).
 Materia y forma deben darse necesariamente y del modo en que Cristo lo
dispuso para la validez del sacramento(para que este quede constituido).
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
 SUJETO Y MINISTRO:
 El sujeto es la persona que recibe el sacramento y que debe cumplir ciertas
condiciones, que varían según el sacramento de que se trate.
 El ministro es quien da o administra el sacramento. Puede ser ordinario(le corresponde
en primer lugar dar ese sacramento en particular) o extraordinario(lo administra de
modo excepcional).
NECESIDAD E IMPORTANCIA
 A MAYOR GRADO DE GRACIA, MAYOR GRADO DE GLORIA.
 SACRAMENTO MÁS NECESARIO: El Bautismo, pues nos introduce a la vida
sobrenatural, es requisito imprescindible para alcanzar la salvación y nos habilita
a recibir los demás sacramentos.
 SACRAMENTO MÁS IMPORTANTE: La Eucaristía, pues en él recibimos al mismo
Autor de la gracia, Jesucristo, con su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad.
 Los demás sacramentos no son de necesidad absoluta, pero sí muy importantes
para crecer en gracia y amistad con Dios en orden a nuestra salvación.
LOS SACRAMENTALES
 NOCIÓN: Son signos sensibles instituidos por la Iglesia y que producen ciertos
efectos espirituales, el más importante, es disponernos a recibir la gracia de
Dios(pero no la confieren).
 DIFERENCIA CON LOS SACRAMENTOS: No confieren la gracia, sólo disponen a
ella; no son obra de Cristo, sino de la Iglesia.
 Ejemplos: Agua bendita, objetos bendecidos, el acto de bendición de un
sacerdote, etc.
ERRORES EN TORNO A
SACRAMENTOS Y SACRAMENTALES
 MAGIA, BRUJERÍA Y SUPERSTICIÓN: (ver apunte adjunto).

Más contenido relacionado

Similar a Resumen sacramentos (20)

sacramentos
sacramentossacramentos
sacramentos
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
 
Luana zamparutto.ppt catequesis
Luana zamparutto.ppt catequesisLuana zamparutto.ppt catequesis
Luana zamparutto.ppt catequesis
 
Los Siete Sacramentos
Los Siete SacramentosLos Siete Sacramentos
Los Siete Sacramentos
 
Bautismo
BautismoBautismo
Bautismo
 
21-sacramentos
21-sacramentos21-sacramentos
21-sacramentos
 
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
 
Tratado sobre los Sacramentos
Tratado sobre los SacramentosTratado sobre los Sacramentos
Tratado sobre los Sacramentos
 
Los Sacramentos.pdf
Los Sacramentos.pdfLos Sacramentos.pdf
Los Sacramentos.pdf
 
clase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptxclase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptx
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Los 7 Sacramento.pptx
Los 7 Sacramento.pptxLos 7 Sacramento.pptx
Los 7 Sacramento.pptx
 
los sacramentos
los sacramentoslos sacramentos
los sacramentos
 
Tema junio
Tema junioTema junio
Tema junio
 
Sacramentos elvis
Sacramentos elvisSacramentos elvis
Sacramentos elvis
 
bautismo.ppt
bautismo.pptbautismo.ppt
bautismo.ppt
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
 
Temas para retiro_de_catequesis
Temas para retiro_de_catequesisTemas para retiro_de_catequesis
Temas para retiro_de_catequesis
 
Sacramentos c.pptx
Sacramentos c.pptxSacramentos c.pptx
Sacramentos c.pptx
 

Último

HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMiguelButron5
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaJeffrySmithBejaranoC
 

Último (12)

HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 

Resumen sacramentos

  • 2. NOCIÓN  SIGNOS: Cristo instituye los sacramentos a partir de elementos que representan una realidad sobrenatural y la significan verdaderamente(producen lo que significan).  SENSIBLES: Tales elementos pueden ser captados o percibidos por los sentidos.  EFICACES DE LA GRACIA: Producen un efecto de gracia: la confieren, la aumentan o restituyen según el caso.  INSTITUIDOS POR CRISTO: Los siete sacramentos, sin excepción, han sido instituidos por Cristo.  CONFIADOS A SU IGLESIA: Cristo ha elegido a su Iglesia como administradora de su gracia. A ella debemos recurrir para recibirlos.  PARA LA SALVACIÓN DE LAS ALMAS: Ésta es la finalidad última de los sacramentos: que mediante la gracia nos santifiquemos y así logremos la salvación eterna.
  • 3. ENUMERACIÓN Y CLASIFICACIÓN  7 SACRAMENTOS. TODOS INSTITUIDOS POR CRISTO SACRAMENTOS DE INICIACIÓN BAUTISMO EUCARISTÍA CONFIRMACIÓN DE CURACIÓN CONFESIÓN UNCIÓN DE LOS ENFERMOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ORDEN SAGRADO MATRIMONIO
  • 4. LOS SACRAMENTOS EN LA SAGRADA ESCRITURA  REFERENCIAS Y MOMENTO DE INSTITUCIÓN: (VER APUNTE ADJUNTO).
  • 5. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS  EL SIGNO SACRAMENTAL: MATERIA Y FORMA  La materia es siempre un elemento o gesto material que puede ser captado por los sentidos. Ejemplos: El agua en el Bautismo, el pan de trigo y el vino de la vid en la Eucaristía.  La forma en todos los casos son palabras que acompañan a la materia y que pronuncia el ministro del sacramento. Ejemplos: “N.N yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del espíritu Santo”(forma del Bautismo); “Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo”(Forma de la Confirmación).  Materia y forma deben darse necesariamente y del modo en que Cristo lo dispuso para la validez del sacramento(para que este quede constituido).
  • 6. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS  SUJETO Y MINISTRO:  El sujeto es la persona que recibe el sacramento y que debe cumplir ciertas condiciones, que varían según el sacramento de que se trate.  El ministro es quien da o administra el sacramento. Puede ser ordinario(le corresponde en primer lugar dar ese sacramento en particular) o extraordinario(lo administra de modo excepcional).
  • 7. NECESIDAD E IMPORTANCIA  A MAYOR GRADO DE GRACIA, MAYOR GRADO DE GLORIA.  SACRAMENTO MÁS NECESARIO: El Bautismo, pues nos introduce a la vida sobrenatural, es requisito imprescindible para alcanzar la salvación y nos habilita a recibir los demás sacramentos.  SACRAMENTO MÁS IMPORTANTE: La Eucaristía, pues en él recibimos al mismo Autor de la gracia, Jesucristo, con su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad.  Los demás sacramentos no son de necesidad absoluta, pero sí muy importantes para crecer en gracia y amistad con Dios en orden a nuestra salvación.
  • 8. LOS SACRAMENTALES  NOCIÓN: Son signos sensibles instituidos por la Iglesia y que producen ciertos efectos espirituales, el más importante, es disponernos a recibir la gracia de Dios(pero no la confieren).  DIFERENCIA CON LOS SACRAMENTOS: No confieren la gracia, sólo disponen a ella; no son obra de Cristo, sino de la Iglesia.  Ejemplos: Agua bendita, objetos bendecidos, el acto de bendición de un sacerdote, etc.
  • 9. ERRORES EN TORNO A SACRAMENTOS Y SACRAMENTALES  MAGIA, BRUJERÍA Y SUPERSTICIÓN: (ver apunte adjunto).