SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen
Bajan homicidios,
aumenta criminalidad.
Análisis Seguridad en Medellín 2014
Federico Gutiérrez Zuluaga - 5 de febrero de 2015

- FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 1
RESUMEN Informe de seguridad 2014.
Sin duda, una tema prioritario para los ciudadanos de Medellín y aquel al que la
administración tiene que dirigir toda su atención y dedicar grandes esfuerzos sin
escatimar, es el asunto de la seguridad y la criminalidad en la ciudad. No es solo una
cuestión de percepción generalizada, ni debe juzgársele por tal: la situación de
criminalidad y violencia (inseguridad) que está viviendo la ciudad es una realidad.
A pesar de la disminución de algunos delitos, como se verá más adelante, el incremento
de otros que igualmente atentan contra la integridad de los ciudadanos y que también son
de alto impacto por su cualidad de revictimizar a las personas, es una de la principales
razones por las que la ciudadanía, mientras padece la sensación de inseguridad y su
permanente crecimiento, ha empezado a tomar conciencia de la verdadera y crítica
situación de (in)seguridad que vive la ciudad.
Por décadas, Medellín ha estado marcado por el flagelo de la violencia y el crimen
organizado. El narcotráfico y, en general el crimen con todas sus secuelas, sumergieron a
Medellín en una depresión de la que apenas puede levantar cabeza. Como
consecuencia, los esfuerzos de varias administraciones prestaron especial atención al
asunto de la criminalidad logrando, algunos con más aciertos que otros, superar la caída
de Medellín y redirigir la ciudad hacia caminos más esperanzadores. En particular, los
esfuerzos del actual gobierno se han encaminado a tratar como prioritario, en el espectro
de los asuntos de inseguridad en Medellín, un fenómeno delictivo que por años ha
mantenido a Medellín ocupando los primeros puestos en las ciudades más violentas del
mundo, a saber: el homicidio. Al respecto, aunque sabemos que se trata de uno de los
principales fenómenos que pueden aquejar a una ciudad toda vez que se trata de la vida,
el bien más preciado de todos, creemos que al darle el nivel de importancia con el que
hoy cuenta, se han dejado de atender otros fenómenos profundamente importantes en el
entretejido criminal de nuestra ciudad. Esta situación que no solo da fe del aumento
generalizado de la percepción de inseguridad en Medellín sino que, tememos, ha
permitido el fortalecimiento de las redes criminales que ya no encuentran en el homicidio
una herramienta útil y rentable. Y es que no podemos olvidar que el crimen es plural,
- FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 2
tiene muchas y muy diversas causas y manifestaciones; y todas ellas, no solo una, hacen
que exista inseguridad.
Una gran preocupación y ocupación de la ciudad si se quiere un desarrollo integral y una
ciudad para todos, cívica, ciudadana y en paz, debe ser pues la seguridad. Esta,
consideramos, es el bien fundamental sin el cual sería imposible el goce de los demás
derechos y libertades que como ciudadanos tenemos. Una Alcaldía que tome el liderazgo
de la seguridad en la ciudad y se apersone de ella, es capaz de recuperar la tranquilidad
para los ciudadanos y lograr reconstituir con ellos la confianza. El objetivo debe ser lograr
una Medellín sin miedo, donde quien padezca tal sentimiento sea solo el delincuente y no
el resto de la ciudadanía. Y, sin duda, la administración debe ser la primera que, no solo
no se doblegue ni acomode ante el miedo, sino que lidere la recuperación de la autoridad
del Estado a lo largo y ancho del territorio local, y la lucha frontal, directa y contundente,
contra, no solo el homicidio, sino todo el crimen organizado.
- FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 3
La seguridad durante el 2014…
- En términos generales, el balance en seguridad de la ciudad durante el 2014 es
agridulce. Hay indicadores que muestran mejoría en ciertos fenómenos delictivos, y
ello se debe reconocer, pero también hay otros fenómenos que empeoran
gravemente y que son muestra de que Medellín dista mucho de ser la ciudad
segura que todos queremos y que algunos nos muestran.
- Se debe reconocer la mejoría que la ciudad ha tenido con respecto a los
homicidios. En lo que a ellos respecta, en el 2014 la ciudad alcanzó su punto más
bajo en la tasa de homicidios en los últimos 30 años. Con un número de casos de
653 homicidios en dicho año, la tasa homicidios de la ciudad ha llegado a los 27
homicidios por cada cien mil habitantes, dejando a Medellín en el puesto 49 dentro
de las 50 ciudades más violentas del mundo. Es de anotar que dicha clasificación
solo tiene en cuenta lo que ocurre en materia de homicidios.
- Este número de homicidios en el 2014 mostró una disminución del 29% con
respecto a lo ocurrido en el 2013, cuando ocurrieron 925 homicidios. Igualmente la
tasa de homicidios bajó 11 puntos, pues en el 2013 era de 38 homicidios por cada
cien mil habitantes. Esta reducción en los homicidios que se ha venido
presentando de forma continua desde 2010 es el aspecto más positivo en
seguridad para la ciudad en los últimos años. Aún así hay dudas y reservas que
deben ser expresadas acerca de esta reducción en homicidios: ¿se trata
exclusivamente del resultado de las acciones implementadas por las autoridades?
¿se debe al cese de enfrentamientos entre bandas a causa de la tregua pactada o,
dentro de la misma dinámica criminal, “factores indeseados pero ciertos”? o, por
qué no, ¿un poquito de los dos?
- FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 4
- Se debe tener en cuenta también que la mayoría de las víctimas de los homicidios,
un 54%, siguen siendo personas entre 18 y 32 años de edad, siendo el grupo entre
18 y 26 años, es decir, los jóvenes mayores de edad de la ciudad, los que más
están poniendo los muertos en homicidios: unos 247 en el 2014.
!
- Las 5 comunas donde más homicidios ocurrieron durante el 2014 fueron: la
Comuna 10 (La Candelaria) con 115 homicidios; la 13 (San Javier) con 64
homicidios; la 7 (Robledo) con 58 homicidios; la 5 (Castilla) con 54 homicidios y la
4 (Aranjuez) con 44 homicidios. Esto está mostrando la concentración del conflicto
y las luchas entre las estructuras delincuenciales específicamente en estos
lugares. Solo entre las 5 comunas suman en conjunto el 51% de los homicidios
cometidos en toda la ciudad. Aún así esto no significa que en el resto de la ciudad
no haya presencia de estos grupos ilegales u ocurrencias de hechos violentos.
- FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 5
- No deja de ser relevante la tasa de homicidios del centro de la ciudad (Comuna 10)
que, con un registro de 134 homicidios por cada 100 mil habitantes, es superior a
la tasa de homicidios de la segunda ciudad más violenta del mundo en el 2014, a
saber: Caracas (Venezuela), con 117 homicidios por cada cien mil habitantes.
- Si en homicidios el panorama es aparentemente alentador para Medellín,
infortunadamente no lo es así cuando se habla de hurtos en la ciudad. Estos en
general, basándose en los casos denunciados, subieron un 8% con respecto a los
registrados en el 2013: pasaron de 11.658 casos en el 2013, a 12.533 en el 2014.
- La cifra de hurtos registrados alcanzada en el 2014 en Medellín ha sido la más alta
de los últimos 10 años.
- La ciudad ha tenido un crecimiento continuo y sostenido en hurtos totales,
especialmente desde el 2011 cuando comenzó a crecer hasta el 2014. Para
evidenciar lo alarmante que ha sido este crecimiento, en el 2010 se registraron
3.877 casos, para el 2014, los hurtos habían alcanzado los 12.533 casos,
implicando con ello un crecimiento del 223% en solo 4 años.
- FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 6
!
- Cuando se entra a analizar la distribución de los hurtos totales en las comunas y
corregimientos se puede observar que, en primer lugar, hubo un aumento entre
2013 y 2014 en 9 de las 16 comunas de la ciudad y en los 5 corregimientos. Estas
comunas fueron la 3 (Manrique) con un aumento del 6%; la 4 (Aranjuez) con un
aumento del 2%; la 5 (Castilla) con un aumento del 23%; la 6 (Doce de Octubre)
aumentando 14%; la 9 (Buenos Aires) aumentando 27%; la 10 (La Candelaria) con
un aumento del 22%; la 11 (Laureles – Estadio) subiendo un 22%; la 13 (San
Javier) con un aumento del 8% y, finalmente, la comuna 16 (Belén) que tuvo un
aumento del 1%.
- El aumento en todas las modalidades de hurtos en la ciudad, exceptuando el de
automotores, está dejando en evidencia el desbordamiento de este fenómeno en la
ciudad y las dificultades existentes, no solo para contenerlo, sino también para
contener el dominio de las estructuras delincuenciales.
- FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 7
!
- El desplazamiento forzado intraurbano (DFI) es otro de los flagelos que mantienen
en situación de zozobra a muchos habitantes de la ciudad. Hasta el mes de
octubre se tuvieron 1.397 casos reportados que significaron 4.315 víctimas.
Realidades como el control territorial de los grupos delincuenciales, la ausencia de
las instituciones, la impunidad y la intimidación en general que realizan los grupos
delincuenciales a la población inocente, son situaciones que empujan al
desplazamiento a estas familias.
- Las comunas donde mayor ocurre el DFI en el último año también han registrado
niveles similares en años pasados, por lo que se puede concluir que en aquellas
comunas donde viene ocurriendo fuertemente este fenómeno son las mismas en
que no se ha logrado solucionar eficazmente el problema criminal que representan
las estructuras criminales y su ejercicio del poder territorial, que, sin duda, va de la
mano de un poder social, violento, económico y hasta político.
- FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 8
!
- La extorsión es otro de los fenómenos que, además de ser un delito, golpea
fuertemente la seguridad de los habitantes de la ciudad. Como adenda, con una
cifra real que no se ve reflejada en las estadísticas, y que se explica en un
subregistro inmenso por ausencia de denuncia, no solo se hace difícil el análisis
sino también el diagnóstico de la (in)seguridad en la ciudad y su posterior,
consecuente y correcto tratamiento.
- Hace unos pocos meses Fenalco denunció que el nivel de extorsión que aqueja a
los comerciantes inscritos en la cámara de comercio de Medellín asciende a un
90%. Esto sin tener en cuenta la extorsión que sufren día a día los miles y miles de
tenderos de barrio y los muchos otros comerciantes que no denuncian por miedo
de las consecuencias. Todo esto sin mencionar la extorsión que cotidianamente
sufre la gran mayoría de los ciudadanos: el vendedor ambulante, el ama de casa,
el habitante de calle, entre otros.
- La complejidad de la extorsión se eleva aún más cuando se tiene en cuenta su fácil
y natural propensión de conllevar a otros fenómenos criminales tales como las
- FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 9
amenazas, el desplazamiento forzado (al no tener la víctima forma de pagar el
cobro ilegal) e, incluso, su posibilidad de degenerar en situación de homicidio.
!
- Este es uno de los delitos que hoy más aqueja a las personas y que más está
contribuyendo a la percepción de inseguridad. Asistimos, sin duda, a una situación
de macro-extorsión haciendo que el delito, sin tener por qué serlo, se convierta en
uno de alto impacto. No se entiende cómo la Administración sigue a través de los
años con información y cifras tan deficientes y tan alejadas de la realidad en
materia de extorsión, cuando hay entidades privadas y organizaciones sociales que
por su propia iniciativa han logrado estudios e investigaciones cuyos datos, aun
cuando puedan no reflejar del todo la realidad, sí se acercan mucho más a la
situación que ciertamente vive la ciudad. ¿Acaso mientras se incentiva la denuncia
no se pueden impulsar investigaciones de las mismas autoridades que reflejen
situaciones mucho más reales? Decir que en un año se denunciaron 169 casos de
extorsión es un total despropósito, cuando esos casos podrían fácilmente ser los
casos que se den en un solo día, en una mañana y en una comuna.
- FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 10
- Detrás de fenómenos criminales como la extorsión, el desplazamiento forzado
intraurbano, la desaparición forzada y los hurtos disparados hay otra gran
problemática, a saber: el control territorial que las estructuras delincuenciales están
ejerciendo en algunos barrios y comunas de la ciudad. Este es un asunto que, en
el fondo, es constitutivo de la esencia del problema en Medellín.
- Con este control territorial hay adjunta otra problemática que aún sigue vigente en
nuestra ciudad, y es la de las fronteras invisibles, lo que perjudica fuertemente el
desarrollo de la vida cotidiana de las comunidades de los diferentes barrios de
Medellín. Esto, entre muchas otras cosas, se ha visto reflejado en los niños que no
pueden pasar de un barrio a otro para ir al colegio o para jugar en los parques de
otro territorio.
- FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 11
Contribuyendo al debate de ciudad: ¿Qué se necesita
en seguridad?
Queremos reiterar el mensaje que se ha venido dando desde los anteriores informes de
seguridad y que es bandera principal de nuestro mensaje en la materia: el alcalde de la1
ciudad es el llamado a tomar el liderazgo de la seguridad en Medellín; debe ser, sin dudas
ni vacilaciones, el primer policía de la ciudad.
La burocratización de las instituciones que desde la Alcaldía se deben encargar de la
seguridad en la ciudad, está muchas veces dificultando la realización de sus acciones y
haciéndolas inoperantes o ineficientes. Nos mantenemos firmes en nuestra propuesta
expresada desde el primer Informe: se debe revisar la pertinencia de haber creado la
Vicealcaldía de Seguridad y Gobernabilidad (al igual que las otras Vicealcaldías). La
burocratización de la seguridad no es conveniente, puesto que en vez de agilizar la toma
de decisiones diluye las responsabilidades. Estamos convencidos de que la seguridad y
la ciudad requieren menos burocracia, más acciones y más liderazgo.
Se reitera también que existen acciones que, independientemente del plan especial de
seguridad que se implemente en la ciudad, son necesarias para retomar el rumbo de la
seguridad. Estas acciones las propusimos en el Informe Inseguridad: Percepción y
Realidad y las rescatamos en este informe porque las consideramos necesarias y2
fundamentales para liderar la seguridad en la ciudad.
Además de aquellas acciones que se profundizan en el presente Informe, se considera
que la ciudad necesita una Política de Seguridad Integral efectiva. Una que consigne el
actuar en contra la criminalidad y la ilegalidad desde tres frentes o estrategias. Primero,
una estrategia de contención del crimen y de los fenómenos ilegales que diariamente
tienen un alto impacto en los ciudadanos, afectando su calidad de vida y tranquilidad.
Esta contención debe ser tanto de delitos productos de la violencia espontánea como de
http://federicogutierrez.com/inseguridad-percepcion-y-realidad/1
http://federicogutierrez.com/unos-pocos-atemorizan-a-muchos/
http://federicogutierrez.com/5-verdades-y-mentiras-sobre-la-seguridad-en-medellin/
http://federicogutierrez.com/inseguridad-percepcion-y-realidad/2
- FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 12
los crímenes y delitos producto de la violencia instrumental y, en general, que tienen raíz
en el dominio y control territorial de las bandas criminales sobre diversos sectores de la
ciudad y que hace parte de la fuerte y afianzada dinámica criminal que sobre nosotros se
ha asentado.
Aún así, estamos conscientes de que la contención y represión del crimen no puede ser
suficiente. Contener o reaccionar contra acciones de violencia y fenómenos delictivos en
la ciudad es perpetuar el “pan para ya, hambre para mañana” o, en otras palabras, el
ocuparse de lo urgente dejando de lado lo importante. Es por ello que en segundo lugar
consideramos necesaria una estrategia de prevención de la violencia y de la criminalidad,
que parta del fortalecimiento de los entornos formadores y que se constituya en una
política pública integral de prevención.
Ligada a la prevención, mas no igual a ella, se encuentra la tercera estrategia de esta
política de seguridad: inversión social y agencia de la cultura ciudadana. Consideramos
que esta es absolutamente necesaria para que los esfuerzos tanto en contención como
en prevención no caigan en saco roto y tengan un impacto duradero en la sociedad, con
el fin de desarrollar una Medellín segura integralmente, que logre desarticular
comportamientos que muchas veces son germen mismo de la criminalidad y la
delincuencia.
Se requiere entonces una decisión de ciudad, en cabeza de la Administración Municipal,
de adelantar una lucha frontal, directa y contundente, contra el crimen organizado y, de
manera paralela, contra otro de los grandes problemas que como sociedad tenemos: la
corrupción. Necesitamos, queremos y creemos en una ciudad que recupere la confianza
y no esté oprimida por el miedo. Una ciudad donde lo anormal deje de ser normal.
El desarrollo completo de estas y otras propuestas y líneas estratégicas se pondrá en
conocimiento de la ciudadanía, no solo en el informe que junto con este su resumen
presentamos, sino también próximamente en un documento donde se hará pública la
presentación de la Política de Seguridad Integral que se pretende proponerle a la ciudad
y donde se verá de manera detallada nuestra propuesta completa de seguridad para
Medellín.
- FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 13
Con todo, para una mayor profundidad en aras de una mejor comprensión de los asuntos
en este documento tratados, hacemos extensiva nuestra invitación a leer el documento e
informe principal.
- FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo teorias
Trabajo teoriasTrabajo teorias
Trabajo teorias
Juan Carlos Lozano Lozano
 
Proyecto de de seguridad
Proyecto de de seguridadProyecto de de seguridad
Proyecto de de seguridad
villon1993
 
Informe chio
Informe chioInforme chio
Informe chio
Wilmer Ocaña
 
Trabajo de monografia
Trabajo de monografiaTrabajo de monografia
Trabajo de monografia
nelsita15deagosto
 
Delia monografia
Delia monografiaDelia monografia
Delia monografia
delia27desetiembre
 
DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015
DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015
DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015
Consejo Cívico
 
Incidencia delictiva 47
Incidencia delictiva 47Incidencia delictiva 47
Incidencia delictiva 47
Consejo Cívico
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
nanzita_cn
 
Incidencia Delictiva - 46.
Incidencia Delictiva - 46.Incidencia Delictiva - 46.
Incidencia Delictiva - 46.
Consejo Cívico
 
Comienza a visibilizarse el desplazamiento intraurbano en Colombia
Comienza a visibilizarse el desplazamiento intraurbano en ColombiaComienza a visibilizarse el desplazamiento intraurbano en Colombia
Comienza a visibilizarse el desplazamiento intraurbano en Colombia
Crónicas del despojo
 
Consejo Cívico en Publimetro - 34
Consejo Cívico en Publimetro - 34Consejo Cívico en Publimetro - 34
Consejo Cívico en Publimetro - 34
Consejo Cívico
 
fpv-plan-gobierno
fpv-plan-gobiernofpv-plan-gobierno
fpv-plan-gobierno
Tierra Plus
 
Seguridad democrática y participación vecinal: un desafío para la ciudad y la...
Seguridad democrática y participación vecinal: un desafío para la ciudad y la...Seguridad democrática y participación vecinal: un desafío para la ciudad y la...
Seguridad democrática y participación vecinal: un desafío para la ciudad y la...
Santiago
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
Delincuencia y criminalidad en Morelos
Delincuencia y criminalidad en Morelos Delincuencia y criminalidad en Morelos
Delincuencia y criminalidad en Morelos
EuniceVidalMorales
 
La inseguridad ciudadana
La inseguridad ciudadanaLa inseguridad ciudadana
La inseguridad ciudadana
Catalina Luz
 
Reflexionamos y argumentamos sobre la importancia de enfrentar el problema de...
Reflexionamos y argumentamos sobre la importancia de enfrentar el problema de...Reflexionamos y argumentamos sobre la importancia de enfrentar el problema de...
Reflexionamos y argumentamos sobre la importancia de enfrentar el problema de...
LUZELITARODASDIAZ2
 
Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015
Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015
Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015
Consejo Cívico
 
34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
Consejo Cívico
 
Ensayo j barrios_52_a1
Ensayo j barrios_52_a1Ensayo j barrios_52_a1
Ensayo j barrios_52_a1
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo teorias
Trabajo teoriasTrabajo teorias
Trabajo teorias
 
Proyecto de de seguridad
Proyecto de de seguridadProyecto de de seguridad
Proyecto de de seguridad
 
Informe chio
Informe chioInforme chio
Informe chio
 
Trabajo de monografia
Trabajo de monografiaTrabajo de monografia
Trabajo de monografia
 
Delia monografia
Delia monografiaDelia monografia
Delia monografia
 
DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015
DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015
DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015
 
Incidencia delictiva 47
Incidencia delictiva 47Incidencia delictiva 47
Incidencia delictiva 47
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
 
Incidencia Delictiva - 46.
Incidencia Delictiva - 46.Incidencia Delictiva - 46.
Incidencia Delictiva - 46.
 
Comienza a visibilizarse el desplazamiento intraurbano en Colombia
Comienza a visibilizarse el desplazamiento intraurbano en ColombiaComienza a visibilizarse el desplazamiento intraurbano en Colombia
Comienza a visibilizarse el desplazamiento intraurbano en Colombia
 
Consejo Cívico en Publimetro - 34
Consejo Cívico en Publimetro - 34Consejo Cívico en Publimetro - 34
Consejo Cívico en Publimetro - 34
 
fpv-plan-gobierno
fpv-plan-gobiernofpv-plan-gobierno
fpv-plan-gobierno
 
Seguridad democrática y participación vecinal: un desafío para la ciudad y la...
Seguridad democrática y participación vecinal: un desafío para la ciudad y la...Seguridad democrática y participación vecinal: un desafío para la ciudad y la...
Seguridad democrática y participación vecinal: un desafío para la ciudad y la...
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
Delincuencia y criminalidad en Morelos
Delincuencia y criminalidad en Morelos Delincuencia y criminalidad en Morelos
Delincuencia y criminalidad en Morelos
 
La inseguridad ciudadana
La inseguridad ciudadanaLa inseguridad ciudadana
La inseguridad ciudadana
 
Reflexionamos y argumentamos sobre la importancia de enfrentar el problema de...
Reflexionamos y argumentamos sobre la importancia de enfrentar el problema de...Reflexionamos y argumentamos sobre la importancia de enfrentar el problema de...
Reflexionamos y argumentamos sobre la importancia de enfrentar el problema de...
 
Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015
Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015
Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015
 
34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
 
Ensayo j barrios_52_a1
Ensayo j barrios_52_a1Ensayo j barrios_52_a1
Ensayo j barrios_52_a1
 

Similar a Resumen Seguridad 2014

Unos pocos atemorizando a muchos
Unos pocos atemorizando a muchosUnos pocos atemorizando a muchos
Unos pocos atemorizando a muchos
Fico_Gutierrez
 
Incidencia delictiva 42
Incidencia delictiva 42Incidencia delictiva 42
Incidencia delictiva 42
Consejo Cívico
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
Wilmer Ocaña
 
31ra. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
31ra. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito31ra. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
31ra. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
Consejo Cívico
 
Incidencia delictiva - 39
Incidencia delictiva - 39Incidencia delictiva - 39
Incidencia delictiva - 39
Consejo Cívico
 
La violencia urbana en medellin
La violencia urbana en medellinLa violencia urbana en medellin
La violencia urbana en medellin
Fabio Naranjo
 
28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
Consejo Cívico
 
26ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
26ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito26ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
26ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
Consejo Cívico
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
piero chauca
 
Seguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana HuarazSeguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana Huaraz
Kattherinnee
 
Propuesta Trabajo de Grado ¿Cómo influye la delincuencia común en la construc...
Propuesta Trabajo de Grado ¿Cómo influye la delincuencia común en la construc...Propuesta Trabajo de Grado ¿Cómo influye la delincuencia común en la construc...
Propuesta Trabajo de Grado ¿Cómo influye la delincuencia común en la construc...
CONSORCIO AGUAS DE ABURRA HHA
 
De todo laberinto se sale por arriba- Jorge Melguizo
De todo laberinto se sale por arriba- Jorge MelguizoDe todo laberinto se sale por arriba- Jorge Melguizo
De todo laberinto se sale por arriba- Jorge Melguizo
Consejo Cívico
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
lorerieram
 
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyectoPropuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyecto
priscila1995
 
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Consejo Cívico
 
Inseguridad.pptx
Inseguridad.pptxInseguridad.pptx
Inseguridad.pptx
CarlosLanderos21
 
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
Consejo Cívico
 
27ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
27ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito27ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
27ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
Consejo Cívico
 
La inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaLa inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadana
Moneky Nyl
 
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
Consejo Cívico
 

Similar a Resumen Seguridad 2014 (20)

Unos pocos atemorizando a muchos
Unos pocos atemorizando a muchosUnos pocos atemorizando a muchos
Unos pocos atemorizando a muchos
 
Incidencia delictiva 42
Incidencia delictiva 42Incidencia delictiva 42
Incidencia delictiva 42
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
 
31ra. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
31ra. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito31ra. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
31ra. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
 
Incidencia delictiva - 39
Incidencia delictiva - 39Incidencia delictiva - 39
Incidencia delictiva - 39
 
La violencia urbana en medellin
La violencia urbana en medellinLa violencia urbana en medellin
La violencia urbana en medellin
 
28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
 
26ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
26ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito26ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
26ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
Seguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana HuarazSeguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana Huaraz
 
Propuesta Trabajo de Grado ¿Cómo influye la delincuencia común en la construc...
Propuesta Trabajo de Grado ¿Cómo influye la delincuencia común en la construc...Propuesta Trabajo de Grado ¿Cómo influye la delincuencia común en la construc...
Propuesta Trabajo de Grado ¿Cómo influye la delincuencia común en la construc...
 
De todo laberinto se sale por arriba- Jorge Melguizo
De todo laberinto se sale por arriba- Jorge MelguizoDe todo laberinto se sale por arriba- Jorge Melguizo
De todo laberinto se sale por arriba- Jorge Melguizo
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyectoPropuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyecto
 
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
 
Inseguridad.pptx
Inseguridad.pptxInseguridad.pptx
Inseguridad.pptx
 
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
 
27ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
27ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito27ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
27ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
 
La inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaLa inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadana
 
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Resumen Seguridad 2014

  • 1. Resumen Bajan homicidios, aumenta criminalidad. Análisis Seguridad en Medellín 2014 Federico Gutiérrez Zuluaga - 5 de febrero de 2015
 - FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 1
  • 2. RESUMEN Informe de seguridad 2014. Sin duda, una tema prioritario para los ciudadanos de Medellín y aquel al que la administración tiene que dirigir toda su atención y dedicar grandes esfuerzos sin escatimar, es el asunto de la seguridad y la criminalidad en la ciudad. No es solo una cuestión de percepción generalizada, ni debe juzgársele por tal: la situación de criminalidad y violencia (inseguridad) que está viviendo la ciudad es una realidad. A pesar de la disminución de algunos delitos, como se verá más adelante, el incremento de otros que igualmente atentan contra la integridad de los ciudadanos y que también son de alto impacto por su cualidad de revictimizar a las personas, es una de la principales razones por las que la ciudadanía, mientras padece la sensación de inseguridad y su permanente crecimiento, ha empezado a tomar conciencia de la verdadera y crítica situación de (in)seguridad que vive la ciudad. Por décadas, Medellín ha estado marcado por el flagelo de la violencia y el crimen organizado. El narcotráfico y, en general el crimen con todas sus secuelas, sumergieron a Medellín en una depresión de la que apenas puede levantar cabeza. Como consecuencia, los esfuerzos de varias administraciones prestaron especial atención al asunto de la criminalidad logrando, algunos con más aciertos que otros, superar la caída de Medellín y redirigir la ciudad hacia caminos más esperanzadores. En particular, los esfuerzos del actual gobierno se han encaminado a tratar como prioritario, en el espectro de los asuntos de inseguridad en Medellín, un fenómeno delictivo que por años ha mantenido a Medellín ocupando los primeros puestos en las ciudades más violentas del mundo, a saber: el homicidio. Al respecto, aunque sabemos que se trata de uno de los principales fenómenos que pueden aquejar a una ciudad toda vez que se trata de la vida, el bien más preciado de todos, creemos que al darle el nivel de importancia con el que hoy cuenta, se han dejado de atender otros fenómenos profundamente importantes en el entretejido criminal de nuestra ciudad. Esta situación que no solo da fe del aumento generalizado de la percepción de inseguridad en Medellín sino que, tememos, ha permitido el fortalecimiento de las redes criminales que ya no encuentran en el homicidio una herramienta útil y rentable. Y es que no podemos olvidar que el crimen es plural, - FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 2
  • 3. tiene muchas y muy diversas causas y manifestaciones; y todas ellas, no solo una, hacen que exista inseguridad. Una gran preocupación y ocupación de la ciudad si se quiere un desarrollo integral y una ciudad para todos, cívica, ciudadana y en paz, debe ser pues la seguridad. Esta, consideramos, es el bien fundamental sin el cual sería imposible el goce de los demás derechos y libertades que como ciudadanos tenemos. Una Alcaldía que tome el liderazgo de la seguridad en la ciudad y se apersone de ella, es capaz de recuperar la tranquilidad para los ciudadanos y lograr reconstituir con ellos la confianza. El objetivo debe ser lograr una Medellín sin miedo, donde quien padezca tal sentimiento sea solo el delincuente y no el resto de la ciudadanía. Y, sin duda, la administración debe ser la primera que, no solo no se doblegue ni acomode ante el miedo, sino que lidere la recuperación de la autoridad del Estado a lo largo y ancho del territorio local, y la lucha frontal, directa y contundente, contra, no solo el homicidio, sino todo el crimen organizado. - FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 3
  • 4. La seguridad durante el 2014… - En términos generales, el balance en seguridad de la ciudad durante el 2014 es agridulce. Hay indicadores que muestran mejoría en ciertos fenómenos delictivos, y ello se debe reconocer, pero también hay otros fenómenos que empeoran gravemente y que son muestra de que Medellín dista mucho de ser la ciudad segura que todos queremos y que algunos nos muestran. - Se debe reconocer la mejoría que la ciudad ha tenido con respecto a los homicidios. En lo que a ellos respecta, en el 2014 la ciudad alcanzó su punto más bajo en la tasa de homicidios en los últimos 30 años. Con un número de casos de 653 homicidios en dicho año, la tasa homicidios de la ciudad ha llegado a los 27 homicidios por cada cien mil habitantes, dejando a Medellín en el puesto 49 dentro de las 50 ciudades más violentas del mundo. Es de anotar que dicha clasificación solo tiene en cuenta lo que ocurre en materia de homicidios. - Este número de homicidios en el 2014 mostró una disminución del 29% con respecto a lo ocurrido en el 2013, cuando ocurrieron 925 homicidios. Igualmente la tasa de homicidios bajó 11 puntos, pues en el 2013 era de 38 homicidios por cada cien mil habitantes. Esta reducción en los homicidios que se ha venido presentando de forma continua desde 2010 es el aspecto más positivo en seguridad para la ciudad en los últimos años. Aún así hay dudas y reservas que deben ser expresadas acerca de esta reducción en homicidios: ¿se trata exclusivamente del resultado de las acciones implementadas por las autoridades? ¿se debe al cese de enfrentamientos entre bandas a causa de la tregua pactada o, dentro de la misma dinámica criminal, “factores indeseados pero ciertos”? o, por qué no, ¿un poquito de los dos? - FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 4
  • 5. - Se debe tener en cuenta también que la mayoría de las víctimas de los homicidios, un 54%, siguen siendo personas entre 18 y 32 años de edad, siendo el grupo entre 18 y 26 años, es decir, los jóvenes mayores de edad de la ciudad, los que más están poniendo los muertos en homicidios: unos 247 en el 2014. ! - Las 5 comunas donde más homicidios ocurrieron durante el 2014 fueron: la Comuna 10 (La Candelaria) con 115 homicidios; la 13 (San Javier) con 64 homicidios; la 7 (Robledo) con 58 homicidios; la 5 (Castilla) con 54 homicidios y la 4 (Aranjuez) con 44 homicidios. Esto está mostrando la concentración del conflicto y las luchas entre las estructuras delincuenciales específicamente en estos lugares. Solo entre las 5 comunas suman en conjunto el 51% de los homicidios cometidos en toda la ciudad. Aún así esto no significa que en el resto de la ciudad no haya presencia de estos grupos ilegales u ocurrencias de hechos violentos. - FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 5
  • 6. - No deja de ser relevante la tasa de homicidios del centro de la ciudad (Comuna 10) que, con un registro de 134 homicidios por cada 100 mil habitantes, es superior a la tasa de homicidios de la segunda ciudad más violenta del mundo en el 2014, a saber: Caracas (Venezuela), con 117 homicidios por cada cien mil habitantes. - Si en homicidios el panorama es aparentemente alentador para Medellín, infortunadamente no lo es así cuando se habla de hurtos en la ciudad. Estos en general, basándose en los casos denunciados, subieron un 8% con respecto a los registrados en el 2013: pasaron de 11.658 casos en el 2013, a 12.533 en el 2014. - La cifra de hurtos registrados alcanzada en el 2014 en Medellín ha sido la más alta de los últimos 10 años. - La ciudad ha tenido un crecimiento continuo y sostenido en hurtos totales, especialmente desde el 2011 cuando comenzó a crecer hasta el 2014. Para evidenciar lo alarmante que ha sido este crecimiento, en el 2010 se registraron 3.877 casos, para el 2014, los hurtos habían alcanzado los 12.533 casos, implicando con ello un crecimiento del 223% en solo 4 años. - FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 6
  • 7. ! - Cuando se entra a analizar la distribución de los hurtos totales en las comunas y corregimientos se puede observar que, en primer lugar, hubo un aumento entre 2013 y 2014 en 9 de las 16 comunas de la ciudad y en los 5 corregimientos. Estas comunas fueron la 3 (Manrique) con un aumento del 6%; la 4 (Aranjuez) con un aumento del 2%; la 5 (Castilla) con un aumento del 23%; la 6 (Doce de Octubre) aumentando 14%; la 9 (Buenos Aires) aumentando 27%; la 10 (La Candelaria) con un aumento del 22%; la 11 (Laureles – Estadio) subiendo un 22%; la 13 (San Javier) con un aumento del 8% y, finalmente, la comuna 16 (Belén) que tuvo un aumento del 1%. - El aumento en todas las modalidades de hurtos en la ciudad, exceptuando el de automotores, está dejando en evidencia el desbordamiento de este fenómeno en la ciudad y las dificultades existentes, no solo para contenerlo, sino también para contener el dominio de las estructuras delincuenciales. - FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 7
  • 8. ! - El desplazamiento forzado intraurbano (DFI) es otro de los flagelos que mantienen en situación de zozobra a muchos habitantes de la ciudad. Hasta el mes de octubre se tuvieron 1.397 casos reportados que significaron 4.315 víctimas. Realidades como el control territorial de los grupos delincuenciales, la ausencia de las instituciones, la impunidad y la intimidación en general que realizan los grupos delincuenciales a la población inocente, son situaciones que empujan al desplazamiento a estas familias. - Las comunas donde mayor ocurre el DFI en el último año también han registrado niveles similares en años pasados, por lo que se puede concluir que en aquellas comunas donde viene ocurriendo fuertemente este fenómeno son las mismas en que no se ha logrado solucionar eficazmente el problema criminal que representan las estructuras criminales y su ejercicio del poder territorial, que, sin duda, va de la mano de un poder social, violento, económico y hasta político. - FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 8
  • 9. ! - La extorsión es otro de los fenómenos que, además de ser un delito, golpea fuertemente la seguridad de los habitantes de la ciudad. Como adenda, con una cifra real que no se ve reflejada en las estadísticas, y que se explica en un subregistro inmenso por ausencia de denuncia, no solo se hace difícil el análisis sino también el diagnóstico de la (in)seguridad en la ciudad y su posterior, consecuente y correcto tratamiento. - Hace unos pocos meses Fenalco denunció que el nivel de extorsión que aqueja a los comerciantes inscritos en la cámara de comercio de Medellín asciende a un 90%. Esto sin tener en cuenta la extorsión que sufren día a día los miles y miles de tenderos de barrio y los muchos otros comerciantes que no denuncian por miedo de las consecuencias. Todo esto sin mencionar la extorsión que cotidianamente sufre la gran mayoría de los ciudadanos: el vendedor ambulante, el ama de casa, el habitante de calle, entre otros. - La complejidad de la extorsión se eleva aún más cuando se tiene en cuenta su fácil y natural propensión de conllevar a otros fenómenos criminales tales como las - FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 9
  • 10. amenazas, el desplazamiento forzado (al no tener la víctima forma de pagar el cobro ilegal) e, incluso, su posibilidad de degenerar en situación de homicidio. ! - Este es uno de los delitos que hoy más aqueja a las personas y que más está contribuyendo a la percepción de inseguridad. Asistimos, sin duda, a una situación de macro-extorsión haciendo que el delito, sin tener por qué serlo, se convierta en uno de alto impacto. No se entiende cómo la Administración sigue a través de los años con información y cifras tan deficientes y tan alejadas de la realidad en materia de extorsión, cuando hay entidades privadas y organizaciones sociales que por su propia iniciativa han logrado estudios e investigaciones cuyos datos, aun cuando puedan no reflejar del todo la realidad, sí se acercan mucho más a la situación que ciertamente vive la ciudad. ¿Acaso mientras se incentiva la denuncia no se pueden impulsar investigaciones de las mismas autoridades que reflejen situaciones mucho más reales? Decir que en un año se denunciaron 169 casos de extorsión es un total despropósito, cuando esos casos podrían fácilmente ser los casos que se den en un solo día, en una mañana y en una comuna. - FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 10
  • 11. - Detrás de fenómenos criminales como la extorsión, el desplazamiento forzado intraurbano, la desaparición forzada y los hurtos disparados hay otra gran problemática, a saber: el control territorial que las estructuras delincuenciales están ejerciendo en algunos barrios y comunas de la ciudad. Este es un asunto que, en el fondo, es constitutivo de la esencia del problema en Medellín. - Con este control territorial hay adjunta otra problemática que aún sigue vigente en nuestra ciudad, y es la de las fronteras invisibles, lo que perjudica fuertemente el desarrollo de la vida cotidiana de las comunidades de los diferentes barrios de Medellín. Esto, entre muchas otras cosas, se ha visto reflejado en los niños que no pueden pasar de un barrio a otro para ir al colegio o para jugar en los parques de otro territorio. - FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 11
  • 12. Contribuyendo al debate de ciudad: ¿Qué se necesita en seguridad? Queremos reiterar el mensaje que se ha venido dando desde los anteriores informes de seguridad y que es bandera principal de nuestro mensaje en la materia: el alcalde de la1 ciudad es el llamado a tomar el liderazgo de la seguridad en Medellín; debe ser, sin dudas ni vacilaciones, el primer policía de la ciudad. La burocratización de las instituciones que desde la Alcaldía se deben encargar de la seguridad en la ciudad, está muchas veces dificultando la realización de sus acciones y haciéndolas inoperantes o ineficientes. Nos mantenemos firmes en nuestra propuesta expresada desde el primer Informe: se debe revisar la pertinencia de haber creado la Vicealcaldía de Seguridad y Gobernabilidad (al igual que las otras Vicealcaldías). La burocratización de la seguridad no es conveniente, puesto que en vez de agilizar la toma de decisiones diluye las responsabilidades. Estamos convencidos de que la seguridad y la ciudad requieren menos burocracia, más acciones y más liderazgo. Se reitera también que existen acciones que, independientemente del plan especial de seguridad que se implemente en la ciudad, son necesarias para retomar el rumbo de la seguridad. Estas acciones las propusimos en el Informe Inseguridad: Percepción y Realidad y las rescatamos en este informe porque las consideramos necesarias y2 fundamentales para liderar la seguridad en la ciudad. Además de aquellas acciones que se profundizan en el presente Informe, se considera que la ciudad necesita una Política de Seguridad Integral efectiva. Una que consigne el actuar en contra la criminalidad y la ilegalidad desde tres frentes o estrategias. Primero, una estrategia de contención del crimen y de los fenómenos ilegales que diariamente tienen un alto impacto en los ciudadanos, afectando su calidad de vida y tranquilidad. Esta contención debe ser tanto de delitos productos de la violencia espontánea como de http://federicogutierrez.com/inseguridad-percepcion-y-realidad/1 http://federicogutierrez.com/unos-pocos-atemorizan-a-muchos/ http://federicogutierrez.com/5-verdades-y-mentiras-sobre-la-seguridad-en-medellin/ http://federicogutierrez.com/inseguridad-percepcion-y-realidad/2 - FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 12
  • 13. los crímenes y delitos producto de la violencia instrumental y, en general, que tienen raíz en el dominio y control territorial de las bandas criminales sobre diversos sectores de la ciudad y que hace parte de la fuerte y afianzada dinámica criminal que sobre nosotros se ha asentado. Aún así, estamos conscientes de que la contención y represión del crimen no puede ser suficiente. Contener o reaccionar contra acciones de violencia y fenómenos delictivos en la ciudad es perpetuar el “pan para ya, hambre para mañana” o, en otras palabras, el ocuparse de lo urgente dejando de lado lo importante. Es por ello que en segundo lugar consideramos necesaria una estrategia de prevención de la violencia y de la criminalidad, que parta del fortalecimiento de los entornos formadores y que se constituya en una política pública integral de prevención. Ligada a la prevención, mas no igual a ella, se encuentra la tercera estrategia de esta política de seguridad: inversión social y agencia de la cultura ciudadana. Consideramos que esta es absolutamente necesaria para que los esfuerzos tanto en contención como en prevención no caigan en saco roto y tengan un impacto duradero en la sociedad, con el fin de desarrollar una Medellín segura integralmente, que logre desarticular comportamientos que muchas veces son germen mismo de la criminalidad y la delincuencia. Se requiere entonces una decisión de ciudad, en cabeza de la Administración Municipal, de adelantar una lucha frontal, directa y contundente, contra el crimen organizado y, de manera paralela, contra otro de los grandes problemas que como sociedad tenemos: la corrupción. Necesitamos, queremos y creemos en una ciudad que recupere la confianza y no esté oprimida por el miedo. Una ciudad donde lo anormal deje de ser normal. El desarrollo completo de estas y otras propuestas y líneas estratégicas se pondrá en conocimiento de la ciudadanía, no solo en el informe que junto con este su resumen presentamos, sino también próximamente en un documento donde se hará pública la presentación de la Política de Seguridad Integral que se pretende proponerle a la ciudad y donde se verá de manera detallada nuestra propuesta completa de seguridad para Medellín. - FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 13
  • 14. Con todo, para una mayor profundidad en aras de una mejor comprensión de los asuntos en este documento tratados, hacemos extensiva nuestra invitación a leer el documento e informe principal. - FEDERICO GUTIÉRREZ Z - SEGURIDAD MEDELLÍN 2014 14