SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA DE PORTADA: LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. SU IMPORTANCIA
PARA NOSOTROS


La resurrección de Jesús. ¿De veras
  tuvo lugar?
REPRODUCIR EN



HERÓDOTO, historiador griego de hace dos mil quinientos años, escribió lo siguiente
sobre los egipcios de su día: “En los festines que celebran los egipcios ricos, cuando
terminan de comer, un hombre hace circular por la estancia, en un féretro, un cadáver de
madera, pintado y tallado en una imitación perfecta y que, en total, mide aproximadamente
uno o dos codos; y, al tiempo que lo muestra a cada uno de los comensales, dice: ‘Míralo y
luego bebe y diviértete, pues cuando mueras serás como él’”.

Ese criterio sobre la vida y la muerte no era exclusivo de los egipcios. Hoy día también son
muy comunes expresiones del tipo “come, bebe y diviértete”. Si la vida acaba al morir,
¿por qué no disfrutarla mientras podamos? ¿Por qué regirnos por elevados valores
morales? Si la muerte pone fin a todo, entonces tiene sentido vivir para el presente. Eso
mismo señaló el apóstol Pablo al referirse a la actitud de quienes no creían en la
resurrección: “Si los muertos no han de ser levantados, ‘comamos y bebamos, porque
mañana hemos de morir’” (1 Corintios 15:32).

Por supuesto, Pablo no creía que los muertos estuvieran condenados al olvido perpetuo.
Estaba convencido de que podían volver a vivir, y con la posibilidad de no morir jamás.
Su convicción se apoyaba en un suceso de inmensa importancia, uno cuya veracidad él
consideraba incuestionable: la resurrección de Jesucristo. * De hecho, esa resurrección
fue el principal factor que contribuyó a fortalecer la fe de los primeros cristianos.
Ahora bien, ¿qué importancia tiene para nosotros la resurrección de Cristo? ¿Cómo
sabemos siquiera que ocurrió? Veamos los argumentos que usó Pablo cuando escribió a
los cristianos que vivían en la antigua ciudad de Corinto.



SI CRISTO NO HUBIERA RESUCITADO
Algunos cristianos de la congregación de Corinto no creían en una resurrección literal, y
otros tenían sus dudas. Al escribirles su primera carta, el apóstol les expuso todo lo que
estaría implicado si la resurrección no fuese una realidad. Su argumento siguió esta línea:
“Realmente, si no hay resurrección de los muertos, tampoco ha sido
levantado Cristo. Pero si Cristo no ha sido levantado, nuestra predicación
ciertamente es en vano, y nuestra fe es en vano. Además, también se nos
halla falsos testigos de Dios, [... y] la fe de ustedes es inútil; todavía están en
sus pecados. De hecho, también, los que se durmieron en la muerte en
unión con Cristo perecieron” ( 1 Corintios 15:13- 18 ).

“Se apareció a más de quinientos hermanos de una vez [...]. Después de eso
se apareció a Santiago, luego a todos los apóstoles; pero último de todos
también se me apareció a mí.” (1 Corintios 15:6-8)

Pablo comenzó con una declaración indiscutible: si los muertos no van a resucitar,
entonces Cristo tampoco pudo haber resucitado. Y si Cristo no resucitó, entonces la
predicación de las buenas nuevas sería en vano, un monumental engaño. Al fin y al cabo,
la resurrección de Cristo era un elemento clave de la doctrina cristiana, inseparablemente
ligado a algunas de las enseñanzas más elementales de la Biblia, como la soberanía
divina, el nombre de Dios, su Reino y nuestra salvación. Si la resurrección de Jesucristo
no hubiera ocurrido, el mensaje que proclamaron Pablo y los demás apóstoles no sería más
que palabras vacías y sin sentido.

Si Cristo no fue levantado de entre los muertos, la fe cristiana sería en vano, inútil, basada
en una mentira. Además, Pablo y los demás cristianos no solo habrían mentido sobre la
resurrección de Jesús, sino también sobre Jehová Dios, quien, según ellos, lo había
resucitado. Es más, la afirmación de que Cristo “murió por nuestros pecados” también
habría sido falsa, pues si el propio Salvador no fue salvado de entre los muertos, tampoco
podría salvar a otros (1 Corintios 15:3). Eso significaría que los cristianos que murieron,
algunos de ellos como mártires, perecieron con la falsa esperanza de que resucitarían.

Pablo sacó esta conclusión: “Si solo en esta vida hemos esperado en Cristo, de todos los
hombres somos los más dignos de lástima” (1 Corintios 15:19). Al igual que otros cristianos,
él sufrió pérdidas, penalidades y persecución, y hasta se enfrentó a la muerte porque
creía en la resurrección y en todo lo que esta haría posible. ¡Qué insensatez la suya si la
resurrección no fuera más que un invento!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de JesúsLa realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de Jesús
Samuel Rodríguez
 
Ud 2. nt wiki
Ud 2. nt   wikiUd 2. nt   wiki
Ud 2. nt wiki
Carmen Calpe
 
Lección 12 | Lección 12 | Pablo: misión y mensaje | Escuela Sabática Power point
Lección 12 | Lección 12 | Pablo: misión y mensaje | Escuela Sabática Power pointLección 12 | Lección 12 | Pablo: misión y mensaje | Escuela Sabática Power point
Lección 12 | Lección 12 | Pablo: misión y mensaje | Escuela Sabática Power point
jespadill
 
El Jesús Histórico- Cristología UPB
El Jesús Histórico- Cristología UPBEl Jesús Histórico- Cristología UPB
El Jesús Histórico- Cristología UPB
misashoracio
 
Origen de la Iglesia Católica
Origen de la Iglesia Católica Origen de la Iglesia Católica
Origen de la Iglesia Católica
Kevin Chasipanta
 
Vivir con esperanza
Vivir con esperanzaVivir con esperanza
Vivir con esperanza
Jose Garcia
 
Testigos jehová
Testigos jehováTestigos jehová
Testigos jehová
Olga López Míguez
 
Hechos de los apostoles ppt
Hechos de los apostoles pptHechos de los apostoles ppt
Hechos de los apostoles ppt
JuanNoa4
 
Los inicios de la iglesia
Los inicios de la iglesiaLos inicios de la iglesia
Los inicios de la iglesia
Carlos Casanueva
 
La religión "el cristianismo y el catolicismo"
La religión "el cristianismo y el catolicismo"La religión "el cristianismo y el catolicismo"
La religión "el cristianismo y el catolicismo"
sofi flores
 
¿Cuales son las creencias de los testigos de Jehová?
¿Cuales son las creencias de los testigos de Jehová?¿Cuales son las creencias de los testigos de Jehová?
¿Cuales son las creencias de los testigos de Jehová?
manu2002
 
MISA DE SIEMPRE O NUEVA- P.JEAN MICHEL GOMIS
MISA DE SIEMPRE O NUEVA- P.JEAN MICHEL GOMISMISA DE SIEMPRE O NUEVA- P.JEAN MICHEL GOMIS
MISA DE SIEMPRE O NUEVA- P.JEAN MICHEL GOMIS
BRIAN MOORE
 
El hecho cristiano
El hecho cristianoEl hecho cristiano
El hecho cristiano
PUCE SEDE IBARRA
 
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Pablo A. Jimenez
 
El jesús histórico
El jesús históricoEl jesús histórico
El jesús histórico
AgathaEterna66x
 
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los ApóstolesCrecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Pablo A. Jimenez
 
Testigos de jehova
Testigos de jehovaTestigos de jehova
Testigos de jehova
letygomezr
 
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retornoConsejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Paulo Arieu
 

La actualidad más candente (18)

La realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de JesúsLa realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de Jesús
 
Ud 2. nt wiki
Ud 2. nt   wikiUd 2. nt   wiki
Ud 2. nt wiki
 
Lección 12 | Lección 12 | Pablo: misión y mensaje | Escuela Sabática Power point
Lección 12 | Lección 12 | Pablo: misión y mensaje | Escuela Sabática Power pointLección 12 | Lección 12 | Pablo: misión y mensaje | Escuela Sabática Power point
Lección 12 | Lección 12 | Pablo: misión y mensaje | Escuela Sabática Power point
 
El Jesús Histórico- Cristología UPB
El Jesús Histórico- Cristología UPBEl Jesús Histórico- Cristología UPB
El Jesús Histórico- Cristología UPB
 
Origen de la Iglesia Católica
Origen de la Iglesia Católica Origen de la Iglesia Católica
Origen de la Iglesia Católica
 
Vivir con esperanza
Vivir con esperanzaVivir con esperanza
Vivir con esperanza
 
Testigos jehová
Testigos jehováTestigos jehová
Testigos jehová
 
Hechos de los apostoles ppt
Hechos de los apostoles pptHechos de los apostoles ppt
Hechos de los apostoles ppt
 
Los inicios de la iglesia
Los inicios de la iglesiaLos inicios de la iglesia
Los inicios de la iglesia
 
La religión "el cristianismo y el catolicismo"
La religión "el cristianismo y el catolicismo"La religión "el cristianismo y el catolicismo"
La religión "el cristianismo y el catolicismo"
 
¿Cuales son las creencias de los testigos de Jehová?
¿Cuales son las creencias de los testigos de Jehová?¿Cuales son las creencias de los testigos de Jehová?
¿Cuales son las creencias de los testigos de Jehová?
 
MISA DE SIEMPRE O NUEVA- P.JEAN MICHEL GOMIS
MISA DE SIEMPRE O NUEVA- P.JEAN MICHEL GOMISMISA DE SIEMPRE O NUEVA- P.JEAN MICHEL GOMIS
MISA DE SIEMPRE O NUEVA- P.JEAN MICHEL GOMIS
 
El hecho cristiano
El hecho cristianoEl hecho cristiano
El hecho cristiano
 
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
 
El jesús histórico
El jesús históricoEl jesús histórico
El jesús histórico
 
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los ApóstolesCrecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
 
Testigos de jehova
Testigos de jehovaTestigos de jehova
Testigos de jehova
 
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retornoConsejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
 

Destacado

JESUS
JESUSJESUS
Los misterios dela vida de Cristo
Los misterios dela vida de CristoLos misterios dela vida de Cristo
Los misterios dela vida de Cristo
Irene Soriano
 
La resurrección
La resurrecciónLa resurrección
LA PIEDRA ANGULAR DE LA FE BIBLICA
LA PIEDRA ANGULAR DE LA FE BIBLICALA PIEDRA ANGULAR DE LA FE BIBLICA
LA PIEDRA ANGULAR DE LA FE BIBLICA
Franc.J. Vasquez.M
 
17 La Resurrecion
17 La Resurrecion17 La Resurrecion
17 La Resurrecion
Julio Gómez
 
Resurreccion de jesus
Resurreccion de jesusResurreccion de jesus
Resurreccion de jesus
EmanuelEstrada
 
Muerte y resurrección de Cristo
Muerte y  resurrección de CristoMuerte y  resurrección de Cristo
Muerte y resurrección de Cristo
randolforodriguez
 
Doctrinas biblicas i
Doctrinas biblicas iDoctrinas biblicas i
Doctrinas biblicas i
Ann Debbie Domin
 
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO EN EL ARTE(ef)
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO EN EL ARTE(ef)LA RESURRECCIÓN DE CRISTO EN EL ARTE(ef)
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO EN EL ARTE(ef)
Emilio Fernández
 
La doctrina biblica de la resurreccion de cristo
La doctrina biblica de la resurreccion de cristoLa doctrina biblica de la resurreccion de cristo
La doctrina biblica de la resurreccion de cristo
alianzaevangelica
 
Triduo pascual
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascual
EmanuelEstrada
 

Destacado (11)

JESUS
JESUSJESUS
JESUS
 
Los misterios dela vida de Cristo
Los misterios dela vida de CristoLos misterios dela vida de Cristo
Los misterios dela vida de Cristo
 
La resurrección
La resurrecciónLa resurrección
La resurrección
 
LA PIEDRA ANGULAR DE LA FE BIBLICA
LA PIEDRA ANGULAR DE LA FE BIBLICALA PIEDRA ANGULAR DE LA FE BIBLICA
LA PIEDRA ANGULAR DE LA FE BIBLICA
 
17 La Resurrecion
17 La Resurrecion17 La Resurrecion
17 La Resurrecion
 
Resurreccion de jesus
Resurreccion de jesusResurreccion de jesus
Resurreccion de jesus
 
Muerte y resurrección de Cristo
Muerte y  resurrección de CristoMuerte y  resurrección de Cristo
Muerte y resurrección de Cristo
 
Doctrinas biblicas i
Doctrinas biblicas iDoctrinas biblicas i
Doctrinas biblicas i
 
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO EN EL ARTE(ef)
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO EN EL ARTE(ef)LA RESURRECCIÓN DE CRISTO EN EL ARTE(ef)
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO EN EL ARTE(ef)
 
La doctrina biblica de la resurreccion de cristo
La doctrina biblica de la resurreccion de cristoLa doctrina biblica de la resurreccion de cristo
La doctrina biblica de la resurreccion de cristo
 
Triduo pascual
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascual
 

Similar a Resurrecion de cristo

La Resurreccion De Cristo
La Resurreccion De CristoLa Resurreccion De Cristo
La Resurreccion De Cristo
Claudia Magana
 
La resurrección 2
La resurrección 2La resurrección 2
La resurrección 2
Victor B. Barro Mamani
 
cristología para empezar colección alcance
cristología para empezar colección alcancecristología para empezar colección alcance
cristología para empezar colección alcance
vintagewatchesvipads
 
Credo3
Credo3Credo3
Credo3
Milagros
 
Solus Christus, Soli Deo Gloria, solo escritura
Solus Christus, Soli Deo Gloria, solo escrituraSolus Christus, Soli Deo Gloria, solo escritura
Solus Christus, Soli Deo Gloria, solo escritura
pregonerodejusticia2
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
alejandra789
 
Lección 12 | El sábado enseñaré | Muerte y resurrección | Escuela Sabática
Lección 12 | El sábado enseñaré | Muerte y resurrección | Escuela SabáticaLección 12 | El sábado enseñaré | Muerte y resurrección | Escuela Sabática
Lección 12 | El sábado enseñaré | Muerte y resurrección | Escuela Sabática
jespadill
 
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
Madelyn Goitia
 
Introduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdf
Introduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdfIntroduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdf
Introduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdf
Javier830057
 
el_proposito_de_la_cruz.pdf
el_proposito_de_la_cruz.pdfel_proposito_de_la_cruz.pdf
el_proposito_de_la_cruz.pdf
YATZURY1
 
16
1616
Resurrección de Cristo
Resurrección de CristoResurrección de Cristo
Resurrección de Cristo
Brian Levensohn
 
Cristianismo y Renovación. Cien años con Ebner
Cristianismo y Renovación. Cien años con EbnerCristianismo y Renovación. Cien años con Ebner
Cristianismo y Renovación. Cien años con Ebner
JulioP9
 
Dogmatica
DogmaticaDogmatica
Dogmatica
DogmaticaDogmatica
Dogmatica
DogmaticaDogmatica
Dogmatica
DogmaticaDogmatica
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
Paulo Arieu
 
Catolicismo Romano NO ES cristianismo
Catolicismo Romano  NO ES  cristianismoCatolicismo Romano  NO ES  cristianismo
Catolicismo Romano NO ES cristianismo
PABLO MARTIN LAZARE
 
Todas las doctrinas del evangelio proceden de la muerte
Todas las doctrinas del evangelio proceden de la muerteTodas las doctrinas del evangelio proceden de la muerte
Todas las doctrinas del evangelio proceden de la muerte
Gilberto Antonio Jaramillo Cataño
 

Similar a Resurrecion de cristo (20)

La Resurreccion De Cristo
La Resurreccion De CristoLa Resurreccion De Cristo
La Resurreccion De Cristo
 
La resurrección 2
La resurrección 2La resurrección 2
La resurrección 2
 
cristología para empezar colección alcance
cristología para empezar colección alcancecristología para empezar colección alcance
cristología para empezar colección alcance
 
Credo3
Credo3Credo3
Credo3
 
Solus Christus, Soli Deo Gloria, solo escritura
Solus Christus, Soli Deo Gloria, solo escrituraSolus Christus, Soli Deo Gloria, solo escritura
Solus Christus, Soli Deo Gloria, solo escritura
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
Lección 12 | El sábado enseñaré | Muerte y resurrección | Escuela Sabática
Lección 12 | El sábado enseñaré | Muerte y resurrección | Escuela SabáticaLección 12 | El sábado enseñaré | Muerte y resurrección | Escuela Sabática
Lección 12 | El sábado enseñaré | Muerte y resurrección | Escuela Sabática
 
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
 
Introduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdf
Introduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdfIntroduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdf
Introduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdf
 
el_proposito_de_la_cruz.pdf
el_proposito_de_la_cruz.pdfel_proposito_de_la_cruz.pdf
el_proposito_de_la_cruz.pdf
 
16
1616
16
 
Resurrección de Cristo
Resurrección de CristoResurrección de Cristo
Resurrección de Cristo
 
Cristianismo y Renovación. Cien años con Ebner
Cristianismo y Renovación. Cien años con EbnerCristianismo y Renovación. Cien años con Ebner
Cristianismo y Renovación. Cien años con Ebner
 
Dogmatica
DogmaticaDogmatica
Dogmatica
 
Dogmatica
DogmaticaDogmatica
Dogmatica
 
Dogmatica
DogmaticaDogmatica
Dogmatica
 
Dogmatica
DogmaticaDogmatica
Dogmatica
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
 
Catolicismo Romano NO ES cristianismo
Catolicismo Romano  NO ES  cristianismoCatolicismo Romano  NO ES  cristianismo
Catolicismo Romano NO ES cristianismo
 
Todas las doctrinas del evangelio proceden de la muerte
Todas las doctrinas del evangelio proceden de la muerteTodas las doctrinas del evangelio proceden de la muerte
Todas las doctrinas del evangelio proceden de la muerte
 

Último

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 

Último (8)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 

Resurrecion de cristo

  • 1. TEMA DE PORTADA: LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. SU IMPORTANCIA PARA NOSOTROS La resurrección de Jesús. ¿De veras tuvo lugar? REPRODUCIR EN HERÓDOTO, historiador griego de hace dos mil quinientos años, escribió lo siguiente sobre los egipcios de su día: “En los festines que celebran los egipcios ricos, cuando terminan de comer, un hombre hace circular por la estancia, en un féretro, un cadáver de madera, pintado y tallado en una imitación perfecta y que, en total, mide aproximadamente uno o dos codos; y, al tiempo que lo muestra a cada uno de los comensales, dice: ‘Míralo y luego bebe y diviértete, pues cuando mueras serás como él’”. Ese criterio sobre la vida y la muerte no era exclusivo de los egipcios. Hoy día también son muy comunes expresiones del tipo “come, bebe y diviértete”. Si la vida acaba al morir, ¿por qué no disfrutarla mientras podamos? ¿Por qué regirnos por elevados valores morales? Si la muerte pone fin a todo, entonces tiene sentido vivir para el presente. Eso mismo señaló el apóstol Pablo al referirse a la actitud de quienes no creían en la resurrección: “Si los muertos no han de ser levantados, ‘comamos y bebamos, porque mañana hemos de morir’” (1 Corintios 15:32). Por supuesto, Pablo no creía que los muertos estuvieran condenados al olvido perpetuo. Estaba convencido de que podían volver a vivir, y con la posibilidad de no morir jamás. Su convicción se apoyaba en un suceso de inmensa importancia, uno cuya veracidad él consideraba incuestionable: la resurrección de Jesucristo. * De hecho, esa resurrección fue el principal factor que contribuyó a fortalecer la fe de los primeros cristianos. Ahora bien, ¿qué importancia tiene para nosotros la resurrección de Cristo? ¿Cómo sabemos siquiera que ocurrió? Veamos los argumentos que usó Pablo cuando escribió a los cristianos que vivían en la antigua ciudad de Corinto. SI CRISTO NO HUBIERA RESUCITADO Algunos cristianos de la congregación de Corinto no creían en una resurrección literal, y otros tenían sus dudas. Al escribirles su primera carta, el apóstol les expuso todo lo que estaría implicado si la resurrección no fuese una realidad. Su argumento siguió esta línea: “Realmente, si no hay resurrección de los muertos, tampoco ha sido levantado Cristo. Pero si Cristo no ha sido levantado, nuestra predicación ciertamente es en vano, y nuestra fe es en vano. Además, también se nos halla falsos testigos de Dios, [... y] la fe de ustedes es inútil; todavía están en sus pecados. De hecho, también, los que se durmieron en la muerte en unión con Cristo perecieron” ( 1 Corintios 15:13- 18 ). “Se apareció a más de quinientos hermanos de una vez [...]. Después de eso se apareció a Santiago, luego a todos los apóstoles; pero último de todos también se me apareció a mí.” (1 Corintios 15:6-8) Pablo comenzó con una declaración indiscutible: si los muertos no van a resucitar, entonces Cristo tampoco pudo haber resucitado. Y si Cristo no resucitó, entonces la predicación de las buenas nuevas sería en vano, un monumental engaño. Al fin y al cabo, la resurrección de Cristo era un elemento clave de la doctrina cristiana, inseparablemente ligado a algunas de las enseñanzas más elementales de la Biblia, como la soberanía divina, el nombre de Dios, su Reino y nuestra salvación. Si la resurrección de Jesucristo
  • 2. no hubiera ocurrido, el mensaje que proclamaron Pablo y los demás apóstoles no sería más que palabras vacías y sin sentido. Si Cristo no fue levantado de entre los muertos, la fe cristiana sería en vano, inútil, basada en una mentira. Además, Pablo y los demás cristianos no solo habrían mentido sobre la resurrección de Jesús, sino también sobre Jehová Dios, quien, según ellos, lo había resucitado. Es más, la afirmación de que Cristo “murió por nuestros pecados” también habría sido falsa, pues si el propio Salvador no fue salvado de entre los muertos, tampoco podría salvar a otros (1 Corintios 15:3). Eso significaría que los cristianos que murieron, algunos de ellos como mártires, perecieron con la falsa esperanza de que resucitarían. Pablo sacó esta conclusión: “Si solo en esta vida hemos esperado en Cristo, de todos los hombres somos los más dignos de lástima” (1 Corintios 15:19). Al igual que otros cristianos, él sufrió pérdidas, penalidades y persecución, y hasta se enfrentó a la muerte porque creía en la resurrección y en todo lo que esta haría posible. ¡Qué insensatez la suya si la resurrección no fuera más que un invento!