SlideShare una empresa de Scribd logo
Retos de la institucionalidad local en el
contexto de post-acuerdo
Pasto, 20 de noviembre de 2017
Actividad de inicio:
Identificación de retos a partir de roles
institucionales (en una frase).
Reto: Objetivo o empeño
difícil de llevar a cabo, y
que constituye por ello
un estímulo y un desafío
para quien lo afronta.
Núcleo de la Prevención: Derechos
fundamentales
Vida
Integridad
Libertad
Seguridad
¿Quién debe proteger estos derechos?
Estado
Respeto
Garantía
CP 1991
Tratados
internacionales
Bloque de
constitucionalidad
¿Qué impactos dejó el conflicto
armado en el estado y la sociedad?
Impactos sobre sociedad y Estado
1. Victimización masiva de población civil, con
impactos diferenciales.
2. Ruptura del tejido social
3. Desconfianza sociedad – institucionalidad
pública y sociedad – sociedad
4. Militarización de la vida civil
5. Cooptación de la institucionalidad pública por
parte de actores armados ilegales
Fenómenos que se retroalimentaron (y
retroalimentan) con el conflicto:
1. Precariedad institucional en los territorios
2. Altos niveles de impunidad
3. Alto dinamismo de economías ilegales
logros en materia de garantía de los DHH
1. Avances institucionales (LVRT, Programas de
Protección, sistemas de advertencia,
institucionalidad local)
2. Avances sociales (Dinamismo de la sociedad
civil, cualificación, procesos de garantías)
¿Qué cambia con la firma e implementación
del acuerdo de paz?
1. Inicia el periodo de pos-acuerdo y la construcción de
paz
Período que sigue a la superación
total o parcial de los conflictos
armados. Puede entenderse
como un concepto de un único
atributo: la reducción del número
de homicidios relacionados con
el conflicto (por debajo de un
umbral determinado).
Hay ausencia de guerra, pero no
necesariamente una paz real. El
final de la confrontación ofrece
una oportunidad para trabajar
hacia una paz duradera, pero
requiere del establecimiento de
instituciones viables, capaces de
garantizar una seguridad
2. Implica un proceso de transición
a) DDR
b) Justicia transicional
c) Transición política
3. Reducción de la violencia asociada al conflicto armado
4. Nuevas conflictividades
Grupos y rentas
ilícitas
Baja o nula
presencia estatal.
Seguridad, Justicia,
Educación, Salud.
Poblaciones
vulnerables o en
condición de
marginalidad
Retos de la prevención de violaciones a los
derechos fundamentales
La persistencia de la violencia y de amplios circuitos
de ilegalidad, la frágil presencia institucional en
amplias zonas del territorio nacional, y amplios
sectores sociales en alto nivel de vulnerabilidad,
generan un contexto que exige una respuesta amplia
y coordinada de las distintas ramas del poder
público y de los diferentes niveles de la
administración territorial.
Seis retos generales para
la institucionalidad
1. Coordinación institucional
Funcionamiento articulado de la
administración territorial, en términos
verticales y en términos horizontales.
La responsabilidad del Estado en relación con la
prestación de los servicios públicos es
compartida entre la Nación y las Entidades
Territoriales y se distribuye según los principios
de coordinación, concurrencia y subsidiariedad.
2. Activación proactiva de instancias territoriales de
promoción, prevención y seguridad.
Instancia
territorial
de
DDHH
SPPGNR
CTJT
Instancia
territorial
de
paz
Instancia territorial de prevención
Consejos
de
seguridad
territorial
3. Territorialización de las políticas sectoriales de atención y
prevención .
Ministerio
del
Interior
UARIV
CIPRUNA
UNP
Descont.
Colombia
Advertencia
del SAT
4. Actualización participativa y socialización de rutas de
prevención y atención.
Reclutamiento, uso y utilización de NNA
Protección de líderes(as) sociales y defensores(ras) de DDHH
Prevención y atención de la VBG
Rutas de atención MAP y MUSE
5. Asociar la respuesta con las nuevas conflictivades.
Nacional
Departamental
Municipal
Responder a las
nuevas
conflictividades
6. Fortalecimiento y acompañamiento de los sectores
sociales
• Establecer mecanismos de
acercamiento de la institucionalidad
pública a la población.
• Fortalecimiento y acompañamiento de
la sociedad civil.
• Acercar la institucionalidad a los
territorios.
Retos por los momentos de la prevención
Prevención
temprana
Prevención
urgente
Garantías de no
repetición
RETOS ESTRATÉGICOS EN PREVENCIÓN TEMPRANA
• Fortalecer la acción integrada, oportuna y eficaz de la institucionalidad
responsable de la prevención y la protección (sistema de garantías).
• Advertencia temprana de los riesgos detectados.
• Acercar la institucionalidad de modo amigable y efectivo a las poblaciones
en riesgo.
• Actuar sobre los intereses y condiciones que arraigan la violencia en un
territorio determinado (factores de persistencia y reproducción).
• Reducir o eliminar la capacidad de daño de los actores que incurren en
violencia.
• Desde la autoridad civil se debe fortalecer, acompañar y dar
reconocimiento a los sectores sociales afectados.
• Definir planes de contingencia.
• Definir mecanismos de monitoreo y seguimiento a las zonas críticas por
RETOS ESTRATÉGICOS EN PREVENCIÓN URGENTE
Prevención Urgente es la que se
despliega, cuando se desencadena un
patrón de violencia que lesiona los
derechos fundamentales.
Es obligación del Estado desplegar
todas las medidas a su alcance para
evitar dichas violaciones.
• Activar los planes de contingencia
• Se despliegan protocolos y rutas de acción inmediata, dirigidos a
reforzar la protección de la población civil
• Las autoridades hacen presencia en las zonas críticas y ofrecen
garantías inmediatas a los sectores sociales afectados
RETOS ESTRATÉGICOS EN PREVENCIÓN URGENTE
• Medidas de seguridad individual a personas en situación de riesgo
extremo o extraordinario.
• Activar la respuesta humanitaria inmediata.
• Activar medidas de seguridad
colectiva a las comunidades
bajo ataque inminente.
• Investigación y persecución a
los perpetradores de las
acciones violentas.
• Orientación para las víctimas
sobre las rutas de protección.
• Adoptar medidas estatales orientadas a evitar la repetición de cualquier
violación a los derechos humanos e infracción al derecho internacional
humanitario.
• Generar escenarios para el tratamiento negociado y no violento de los
conflictos presentes en el territorio.
• Someter a la justicia a los determinadores y perpetradores de las violaciones.
• Facilitar la reintegración de
excombatientes.
• Protección especial para reclamantes de
tierras y líderes en procesos de justicia y
reparación.
• Adoptar medidas para reparar
integralmente a las víctimas.
• Promover recuperación en salud mental
para las víctimas.
• Facilitar procesos inclusivos de verdad,
memoria y reconciliación
RETOS ESTRATÉGICOS EN GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN
Actividad de cierre:
Platear dos acciones, desde
cada uno de los roles, que
respondan a los retos
planteados (una estructural y
otra coyuntural).

Más contenido relacionado

Similar a Retos prevención.pptx

Propuesta de la unam en materia de seguridad y justicia en democracia
Propuesta de la unam en materia de seguridad y justicia en democraciaPropuesta de la unam en materia de seguridad y justicia en democracia
Propuesta de la unam en materia de seguridad y justicia en democracia
Pérez Esquer
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
gracie_jh
 
Comunidades en riesgo: prevención, protección y garantías de No repetición y ...
Comunidades en riesgo: prevención, protección y garantías de No repetición y ...Comunidades en riesgo: prevención, protección y garantías de No repetición y ...
Comunidades en riesgo: prevención, protección y garantías de No repetición y ...
Giovanny Garcia
 
Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en Colombia
Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en ColombiaCampaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en Colombia
Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en Colombia
Acción Verapaz
 
Taller tercer corte maestros de paz
Taller tercer corte maestros de pazTaller tercer corte maestros de paz
Taller tercer corte maestros de paz
Farley Zamudio
 
PRESENTACIÓN DIPLOMADO PAZ 2022 COMISIÓN DE LA VERDAD FINAL.pptx
PRESENTACIÓN   DIPLOMADO PAZ  2022  COMISIÓN DE LA VERDAD FINAL.pptxPRESENTACIÓN   DIPLOMADO PAZ  2022  COMISIÓN DE LA VERDAD FINAL.pptx
PRESENTACIÓN DIPLOMADO PAZ 2022 COMISIÓN DE LA VERDAD FINAL.pptx
PedroGarcia47447
 
Como vemos a Colombia y despues de firmar que
Como vemos a Colombia y despues de firmar queComo vemos a Colombia y despues de firmar que
Como vemos a Colombia y despues de firmar que
Emilio Garcia Gutierrez
 
Módulo III y IV
Módulo III y IVMódulo III y IV
Módulo III y IV
iiepe
 
DE DONDE VENIMOS. Dra MARIA VICTORIA CALLE CORREA.pdf
DE DONDE VENIMOS.  Dra MARIA VICTORIA CALLE CORREA.pdfDE DONDE VENIMOS.  Dra MARIA VICTORIA CALLE CORREA.pdf
DE DONDE VENIMOS. Dra MARIA VICTORIA CALLE CORREA.pdf
sandymerlano32
 
Seguridad ciudadana, gobernabilidad - Carmen Rosa
Seguridad ciudadana, gobernabilidad - Carmen RosaSeguridad ciudadana, gobernabilidad - Carmen Rosa
Seguridad ciudadana, gobernabilidad - Carmen Rosa
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOSUNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
14112017
1411201714112017
Cuadrantes de paz marzo 2020
Cuadrantes de paz marzo 2020Cuadrantes de paz marzo 2020
Cuadrantes de paz marzo 2020
juanalbertoparadasra
 
1.3 la seguridad ciudadana en el perú
1.3  la seguridad ciudadana en el perú1.3  la seguridad ciudadana en el perú
1.3 la seguridad ciudadana en el perú
Wilder Calderón Castro
 
Inveztigacion comunitaria sector el diamante
Inveztigacion comunitaria sector el diamanteInveztigacion comunitaria sector el diamante
Inveztigacion comunitaria sector el diamante
yuleixyortizguerrero23
 
Trabajo de cheo
Trabajo de cheoTrabajo de cheo
Trabajo de cheo
RHCH1
 
Plan de accion_oportuna_de_prevencion_y_proteccion_0
Plan de accion_oportuna_de_prevencion_y_proteccion_0Plan de accion_oportuna_de_prevencion_y_proteccion_0
Plan de accion_oportuna_de_prevencion_y_proteccion_0
jsanchezr1958
 
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdfEstructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
fernando angel chavez puma
 
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdfEstructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
fernando angel chavez puma
 
Ley 387 deplazados
Ley 387 deplazadosLey 387 deplazados
Ley 387 deplazados
Ivonne Baena Jaimes
 

Similar a Retos prevención.pptx (20)

Propuesta de la unam en materia de seguridad y justicia en democracia
Propuesta de la unam en materia de seguridad y justicia en democraciaPropuesta de la unam en materia de seguridad y justicia en democracia
Propuesta de la unam en materia de seguridad y justicia en democracia
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Comunidades en riesgo: prevención, protección y garantías de No repetición y ...
Comunidades en riesgo: prevención, protección y garantías de No repetición y ...Comunidades en riesgo: prevención, protección y garantías de No repetición y ...
Comunidades en riesgo: prevención, protección y garantías de No repetición y ...
 
Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en Colombia
Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en ColombiaCampaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en Colombia
Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en Colombia
 
Taller tercer corte maestros de paz
Taller tercer corte maestros de pazTaller tercer corte maestros de paz
Taller tercer corte maestros de paz
 
PRESENTACIÓN DIPLOMADO PAZ 2022 COMISIÓN DE LA VERDAD FINAL.pptx
PRESENTACIÓN   DIPLOMADO PAZ  2022  COMISIÓN DE LA VERDAD FINAL.pptxPRESENTACIÓN   DIPLOMADO PAZ  2022  COMISIÓN DE LA VERDAD FINAL.pptx
PRESENTACIÓN DIPLOMADO PAZ 2022 COMISIÓN DE LA VERDAD FINAL.pptx
 
Como vemos a Colombia y despues de firmar que
Como vemos a Colombia y despues de firmar queComo vemos a Colombia y despues de firmar que
Como vemos a Colombia y despues de firmar que
 
Módulo III y IV
Módulo III y IVMódulo III y IV
Módulo III y IV
 
DE DONDE VENIMOS. Dra MARIA VICTORIA CALLE CORREA.pdf
DE DONDE VENIMOS.  Dra MARIA VICTORIA CALLE CORREA.pdfDE DONDE VENIMOS.  Dra MARIA VICTORIA CALLE CORREA.pdf
DE DONDE VENIMOS. Dra MARIA VICTORIA CALLE CORREA.pdf
 
Seguridad ciudadana, gobernabilidad - Carmen Rosa
Seguridad ciudadana, gobernabilidad - Carmen RosaSeguridad ciudadana, gobernabilidad - Carmen Rosa
Seguridad ciudadana, gobernabilidad - Carmen Rosa
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOSUNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
 
14112017
1411201714112017
14112017
 
Cuadrantes de paz marzo 2020
Cuadrantes de paz marzo 2020Cuadrantes de paz marzo 2020
Cuadrantes de paz marzo 2020
 
1.3 la seguridad ciudadana en el perú
1.3  la seguridad ciudadana en el perú1.3  la seguridad ciudadana en el perú
1.3 la seguridad ciudadana en el perú
 
Inveztigacion comunitaria sector el diamante
Inveztigacion comunitaria sector el diamanteInveztigacion comunitaria sector el diamante
Inveztigacion comunitaria sector el diamante
 
Trabajo de cheo
Trabajo de cheoTrabajo de cheo
Trabajo de cheo
 
Plan de accion_oportuna_de_prevencion_y_proteccion_0
Plan de accion_oportuna_de_prevencion_y_proteccion_0Plan de accion_oportuna_de_prevencion_y_proteccion_0
Plan de accion_oportuna_de_prevencion_y_proteccion_0
 
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdfEstructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
 
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdfEstructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
 
Ley 387 deplazados
Ley 387 deplazadosLey 387 deplazados
Ley 387 deplazados
 

Último

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 

Último (15)

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 

Retos prevención.pptx

  • 1. Retos de la institucionalidad local en el contexto de post-acuerdo Pasto, 20 de noviembre de 2017
  • 2. Actividad de inicio: Identificación de retos a partir de roles institucionales (en una frase). Reto: Objetivo o empeño difícil de llevar a cabo, y que constituye por ello un estímulo y un desafío para quien lo afronta.
  • 3. Núcleo de la Prevención: Derechos fundamentales Vida Integridad Libertad Seguridad
  • 4. ¿Quién debe proteger estos derechos? Estado Respeto Garantía CP 1991 Tratados internacionales Bloque de constitucionalidad
  • 5. ¿Qué impactos dejó el conflicto armado en el estado y la sociedad?
  • 6. Impactos sobre sociedad y Estado 1. Victimización masiva de población civil, con impactos diferenciales. 2. Ruptura del tejido social 3. Desconfianza sociedad – institucionalidad pública y sociedad – sociedad 4. Militarización de la vida civil 5. Cooptación de la institucionalidad pública por parte de actores armados ilegales
  • 7. Fenómenos que se retroalimentaron (y retroalimentan) con el conflicto: 1. Precariedad institucional en los territorios 2. Altos niveles de impunidad 3. Alto dinamismo de economías ilegales
  • 8. logros en materia de garantía de los DHH 1. Avances institucionales (LVRT, Programas de Protección, sistemas de advertencia, institucionalidad local) 2. Avances sociales (Dinamismo de la sociedad civil, cualificación, procesos de garantías)
  • 9. ¿Qué cambia con la firma e implementación del acuerdo de paz?
  • 10. 1. Inicia el periodo de pos-acuerdo y la construcción de paz Período que sigue a la superación total o parcial de los conflictos armados. Puede entenderse como un concepto de un único atributo: la reducción del número de homicidios relacionados con el conflicto (por debajo de un umbral determinado). Hay ausencia de guerra, pero no necesariamente una paz real. El final de la confrontación ofrece una oportunidad para trabajar hacia una paz duradera, pero requiere del establecimiento de instituciones viables, capaces de garantizar una seguridad
  • 11. 2. Implica un proceso de transición a) DDR b) Justicia transicional c) Transición política
  • 12. 3. Reducción de la violencia asociada al conflicto armado
  • 13. 4. Nuevas conflictividades Grupos y rentas ilícitas Baja o nula presencia estatal. Seguridad, Justicia, Educación, Salud. Poblaciones vulnerables o en condición de marginalidad
  • 14. Retos de la prevención de violaciones a los derechos fundamentales La persistencia de la violencia y de amplios circuitos de ilegalidad, la frágil presencia institucional en amplias zonas del territorio nacional, y amplios sectores sociales en alto nivel de vulnerabilidad, generan un contexto que exige una respuesta amplia y coordinada de las distintas ramas del poder público y de los diferentes niveles de la administración territorial.
  • 15. Seis retos generales para la institucionalidad
  • 16. 1. Coordinación institucional Funcionamiento articulado de la administración territorial, en términos verticales y en términos horizontales. La responsabilidad del Estado en relación con la prestación de los servicios públicos es compartida entre la Nación y las Entidades Territoriales y se distribuye según los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad.
  • 17. 2. Activación proactiva de instancias territoriales de promoción, prevención y seguridad. Instancia territorial de DDHH SPPGNR CTJT Instancia territorial de paz Instancia territorial de prevención Consejos de seguridad territorial
  • 18. 3. Territorialización de las políticas sectoriales de atención y prevención . Ministerio del Interior UARIV CIPRUNA UNP Descont. Colombia Advertencia del SAT
  • 19. 4. Actualización participativa y socialización de rutas de prevención y atención. Reclutamiento, uso y utilización de NNA Protección de líderes(as) sociales y defensores(ras) de DDHH Prevención y atención de la VBG Rutas de atención MAP y MUSE
  • 20. 5. Asociar la respuesta con las nuevas conflictivades. Nacional Departamental Municipal Responder a las nuevas conflictividades
  • 21. 6. Fortalecimiento y acompañamiento de los sectores sociales • Establecer mecanismos de acercamiento de la institucionalidad pública a la población. • Fortalecimiento y acompañamiento de la sociedad civil. • Acercar la institucionalidad a los territorios.
  • 22. Retos por los momentos de la prevención Prevención temprana Prevención urgente Garantías de no repetición
  • 23. RETOS ESTRATÉGICOS EN PREVENCIÓN TEMPRANA • Fortalecer la acción integrada, oportuna y eficaz de la institucionalidad responsable de la prevención y la protección (sistema de garantías). • Advertencia temprana de los riesgos detectados. • Acercar la institucionalidad de modo amigable y efectivo a las poblaciones en riesgo. • Actuar sobre los intereses y condiciones que arraigan la violencia en un territorio determinado (factores de persistencia y reproducción). • Reducir o eliminar la capacidad de daño de los actores que incurren en violencia. • Desde la autoridad civil se debe fortalecer, acompañar y dar reconocimiento a los sectores sociales afectados. • Definir planes de contingencia. • Definir mecanismos de monitoreo y seguimiento a las zonas críticas por
  • 24. RETOS ESTRATÉGICOS EN PREVENCIÓN URGENTE Prevención Urgente es la que se despliega, cuando se desencadena un patrón de violencia que lesiona los derechos fundamentales. Es obligación del Estado desplegar todas las medidas a su alcance para evitar dichas violaciones. • Activar los planes de contingencia • Se despliegan protocolos y rutas de acción inmediata, dirigidos a reforzar la protección de la población civil • Las autoridades hacen presencia en las zonas críticas y ofrecen garantías inmediatas a los sectores sociales afectados
  • 25. RETOS ESTRATÉGICOS EN PREVENCIÓN URGENTE • Medidas de seguridad individual a personas en situación de riesgo extremo o extraordinario. • Activar la respuesta humanitaria inmediata. • Activar medidas de seguridad colectiva a las comunidades bajo ataque inminente. • Investigación y persecución a los perpetradores de las acciones violentas. • Orientación para las víctimas sobre las rutas de protección.
  • 26. • Adoptar medidas estatales orientadas a evitar la repetición de cualquier violación a los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario. • Generar escenarios para el tratamiento negociado y no violento de los conflictos presentes en el territorio. • Someter a la justicia a los determinadores y perpetradores de las violaciones. • Facilitar la reintegración de excombatientes. • Protección especial para reclamantes de tierras y líderes en procesos de justicia y reparación. • Adoptar medidas para reparar integralmente a las víctimas. • Promover recuperación en salud mental para las víctimas. • Facilitar procesos inclusivos de verdad, memoria y reconciliación RETOS ESTRATÉGICOS EN GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN
  • 27. Actividad de cierre: Platear dos acciones, desde cada uno de los roles, que respondan a los retos planteados (una estructural y otra coyuntural).

Notas del editor

  1. Punto 1: 8.532.636 Víctimas registradas 6.793.007 Víctimas de desplazamiento forzado VBG Punto 5: Reconfiguración cooptada del Estado