SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS NUMÉRICOS
ANTIGUOS
NATIONAL
GEOGRAPHIC
LOS MAYAS
EGIPTO
LA INDIA
LOS ROMANOS
Un sistema de
numeración vigesimal
Tierra de Misterios
Lo que el Mundo no ve...
La ciudad eterna...
Los MayasLos MayasLos Mayas
...Un Sistema de Numeración Vigesimal...Un Sistema de Numeración Vigesimal...Un Sistema de Numeración Vigesimal
Los mayas fueron un pueblo sedentarioLos mayas fueron un pueblo sedentario
que se ubicaba geográficamente en elque se ubicaba geográficamente en el
territorio del sureste de México, Guatemala,territorio del sureste de México, Guatemala,
y otras zonas de Mesoamérica. Fuerony otras zonas de Mesoamérica. Fueron
poseedores de una de las culturasposeedores de una de las culturas
p r e c o l o m b i n a s m á s n o t a b l e s .p r e c o l o m b i n a s m á s n o t a b l e s .
Construyeron grandes templos y grandesConstruyeron grandes templos y grandes
ciudades como Nakbé, Uxmal, Palenque,ciudades como Nakbé, Uxmal, Palenque,
Uaxactún, Altún Ha, Piedras Negras,Uaxactún, Altún Ha, Piedras Negras,
Chichén Itzá y muchos otros sitios enChichén Itzá y muchos otros sitios en
el área.el área.
Los mayas fueron un pueblo sedentario
que se ubicaba geográficamente en el
territorio del sureste de México, Guatemala,
y otras zonas de Mesoamérica. Fueron
poseedores de una de las culturas
p r e c o l o m b i n a s m á s n o t a b l e s .
Construyeron grandes templos y grandes
ciudades como Nakbé, Uxmal, Palenque,
Uaxactún, Altún Ha, Piedras Negras,
Chichén Itzá y muchos otros sitios en
el área.
El sistema de escritura maya, a menudoEl sistema de escritura maya, a menudo
llamada jeroglífica por un vago parecidollamada jeroglífica por un vago parecido
superficial con la escritura del Antiguo Egipto,superficial con la escritura del Antiguo Egipto,
era una combinación de símbolos fonéticosera una combinación de símbolos fonéticos
silábicos e ideogramas. El descifrado de lasilábicos e ideogramas. El descifrado de la
escritura maya ha sido un largo y laboriosoescritura maya ha sido un largo y laborioso
proceso. Desafortunadamente, los sacerdotesproceso. Desafortunadamente, los sacerdotes
españoles, tal el caso de Diego de Landa enespañoles, tal el caso de Diego de Landa en
Maní, Yucatán, ordenaron la quema de losManí, Yucatán, ordenaron la quema de los
libros mayas después de la conquista. Haylibros mayas después de la conquista. Hay
además varios idiomas mayas que aunqueademás varios idiomas mayas que aunque
con origen en la misma protolengua fueroncon origen en la misma protolengua fueron
diversificándose a lo largo de 3000 años dediversificándose a lo largo de 3000 años de
historia en una vasta porción de Mesoamérica.historia en una vasta porción de Mesoamérica.
El sistema de escritura maya, a menudo
llamada jeroglífica por un vago parecido
superficial con la escritura del Antiguo Egipto,
era una combinación de símbolos fonéticos
silábicos e ideogramas. El descifrado de la
escritura maya ha sido un largo y laborioso
proceso. Desafortunadamente, los sacerdotes
españoles, tal el caso de Diego de Landa en
Maní, Yucatán, ordenaron la quema de los
libros mayas después de la conquista. Hay
además varios idiomas mayas que aunque
con origen en la misma protolengua fueron
diversificándose a lo largo de 3000 años de
historia en una vasta porción de Mesoamérica.
El sistema de escritura maya, a menudoEl sistema de escritura maya, a menudo
llamada jeroglífica por un vago parecidollamada jeroglífica por un vago parecido
superficial con la escritura del Antiguo Egipto,superficial con la escritura del Antiguo Egipto,
era una combinación de símbolos fonéticosera una combinación de símbolos fonéticos
silábicos e ideogramas. El descifrado de lasilábicos e ideogramas. El descifrado de la
escritura maya ha sido un largo y laboriosoescritura maya ha sido un largo y laborioso
proceso. Desafortunadamente, los sacerdotesproceso. Desafortunadamente, los sacerdotes
españoles, tal el caso de Diego de Landa enespañoles, tal el caso de Diego de Landa en
Maní, Yucatán, ordenaron la quema de losManí, Yucatán, ordenaron la quema de los
libros mayas después de la conquista. Haylibros mayas después de la conquista. Hay
además varios idiomas mayas que aunqueademás varios idiomas mayas que aunque
con origen en la misma protolengua fueroncon origen en la misma protolengua fueron
diversificándose a lo largo de 3000 años dediversificándose a lo largo de 3000 años de
historia en una vasta porción de Mesoamérica.historia en una vasta porción de Mesoamérica.
El sistema de escritura maya, a menudo
llamada jeroglífica por un vago parecido
superficial con la escritura del Antiguo Egipto,
era una combinación de símbolos fonéticos
silábicos e ideogramas. El descifrado de la
escritura maya ha sido un largo y laborioso
proceso. Desafortunadamente, los sacerdotes
españoles, tal el caso de Diego de Landa en
Maní, Yucatán, ordenaron la quema de los
libros mayas después de la conquista. Hay
además varios idiomas mayas que aunque
con origen en la misma protolengua fueron
diversificándose a lo largo de 3000 años de
historia en una vasta porción de Mesoamérica.
Desarrollaron una cultura fruto de suDesarrollaron una cultura fruto de su
organización en ciudades-estado indepen-organización en ciudades-estado indepen-
dientes cuya base era la agricultura y eldientes cuya base era la agricultura y el
comercio. Los monumentos más notablescomercio. Los monumentos más notables
son las pirámides que construyeron en susson las pirámides que construyeron en sus
centros religiosos, junto a los palacios decentros religiosos, junto a los palacios de
sus gobernantes.sus gobernantes.
Desarrollaron una cultura fruto de su
organización en ciudades-estado indepen-
dientes cuya base era la agricultura y el
comercio. Los monumentos más notables
son las pirámides que construyeron en sus
centros religiosos, junto a los palacios de
sus gobernantes.
Desarrollaron una cultura fruto de suDesarrollaron una cultura fruto de su
organización en ciudades-estado indepen-organización en ciudades-estado indepen-
dientes cuya base era la agricultura y eldientes cuya base era la agricultura y el
comercio. Los monumentos más notablescomercio. Los monumentos más notables
son las pirámides que construyeron en susson las pirámides que construyeron en sus
centros religiosos, junto a los palacios decentros religiosos, junto a los palacios de
sus gobernantes.sus gobernantes.
Desarrollaron una cultura fruto de su
organización en ciudades-estado indepen-
dientes cuya base era la agricultura y el
comercio. Los monumentos más notables
son las pirámides que construyeron en sus
centros religiosos, junto a los palacios de
sus gobernantes.
EDICIÓN ESPECIAL - SISTEMAS NUMÉRICOS ANTIGUOS
JUNIO 2013
<< Conocer al mundo
significa poder cambiarlo>>
EN PORTADA
Créditos:
Antonio Fermín Evelyn Berenice
Bernabé Larios Karina
Cabrera Remigio Erick
Méndez Portilla Fátima
Mendoza Flores Germán
Rodríguez Gil Jario
“Hay dos cosas infinitas: El Universo y la estupidez humana.
Pero del Universo no estoy seguro."
The Best Smartphone
SISTEMAS NUMÉRICOS
ANTIGUOS
... su Sistema... su Sistema
Vigesimal...Vigesimal...
... su Sistema
Vigesimal...
El sistema de numeración maya esta basado en base
vigesimal (base 20) y como auxiliar base 5. Se repre-
senta mediante puntos y rayas que, debidamente coloca-
das, hacen que tengamos muchas variables de números.
Este sistema de numeración es aditivo, porque se suman
los valores de los símbolos para conocer un número. El
punto no se repite más de 4 veces. Si se necesitan 5 pun-
tos, entonces se sustituyen por una raya. La raya no apa-
rece más de 3 veces. Si se necesitan 4 rayas, entonces
quiere decir que se quiere escribir un número igual o ma-
yor que 20.
Para escribir un número más grande que veinte se usan
los mismos símbolos, pero cambian su valor dependiendo
de la posición en la que se pongan. Los números mayas
se escriben de abajo hacia arriba. En el primer orden (el
de hasta abajo) se escriben las unidades (del 0 al 19), en
el segundo se representan grupos de 20 elementos. Por
esto se dice que el sistema de numeración maya es
vigesimal.
Si te fijas en la imagen lateral verás que es sencillo seguir
la secuencia hasta el 100.
Como curiosidad, fíjate que los mayas tenían un símbolo
para el cero; de hecho la civilización maya fue una de las
primeras en utilizarlo.
Egipto...Egipto...
Tierra de MisteriosTierra de Misterios
Egipto...
Tierra de Misterios
La unión del Alto y el Bajo Egipto bajo
un mismo gobernante, poco antes de
3200 a.C., fue un acontecimiento decisivo
para la historia egipcia. Aunque la identi-
dad del faraón no está confirmada, en
varias listas de soberanos aparece el
nombre de Menes. Debido a la carencia
de archivos escritos, son igualmente con-
fusas las ideas primitivas de los antiguos
egipcios. Sin embargo, los primeros tex-
tos tallados en cámaras funerarias reales,
alrededor de 2500 a.C., no dejan dudas
en cuanto a que ya existía un antiquísimo
sistema de creencias.
Tal vez llegó a Egipto desde el extranjero, pero
se «egiptizó» hasta tal extremo que parece un
dios realmente autóctono. Dios de Zedu, ciudad
del delta del Nilo, su adoración estaba muy difun-
dida, lo que sugiere que su culto introdujo en la
religión egipcia un elemento que estaba ausente
en los cultos a otras deidades. Probablemente fue
su capacidad de ofrecer a cada individuo el acceso
a la vida futura. Ciertamente, se representa a
Osiris vendado como una momia, y el conflicto
con su maligno hermano Set se centra en el des-
tino del individuo después de la muerte. En el
Libro de los muertos de los antiguos egipcios,
Osiris es juez de las almas y regente del mundo
d e l o s m u e r t o s .
Los antiguos egipcios veían el mundo co-
mo una unidad viviente, y todo lo que ésta
contenía -hombres, dioses y animales com-
partía su existencia. En este mundo impera-
ban las fuerzas del desarrollo y la descom-
posición, del nacimiento y la muerte, que
dominaron la mentalidad egipcia. Sin duda,
esa fascinación por influencias ineludibles
se inspiró en las difíciles condiciones del
desierto circundante, en el desbordamiento
anual del Nilo y en la preponderancia del
ciclo agrícola. Los dos últimos se celebra-
ban en el culto a Osiris.
Quizá no sea sorprendente que Osiris una de
las deidades principales que adoptó forma hu-
mana se ocupara de la supervivencia después
de la muerte.
En el Antiguo Imperio (2613-2160 a.C.) se creía que, al
morir, el faraón se convertía en Osiris y que su sucesor era
hijo de Horus o de Ra, dios del sol. Como suele ocurrir
con las deidades egipcias, a menudo Horus y Ra eran in-
discernibles, sobre todo si Horus llevaba el disco solar.
Mapa del Alto y Bajo Egipto. En él podemos apreciar las distintas
y más importantes ciudades que formaban el imperio egipcio.
La unión del Alto y Bajo Egipto se produjo poco antes del año 3200 a.C.
Complejos de templos monumentales como el de Karnak, a orillas del
Nilo, dan testimonio de la gloria y esplendor del antiguo Egipto y de
las dinastías que lo gobernaron
...Sistema de...Sistema de
Numeración Egipcio...Numeración Egipcio...
...Sistema de
Numeración Egipcio...
Desde el tercer milenio A.C. los egipcios usaron un
sistema deescribir los números en base diez utilizando
los geroglíficos de la figura para representar los
distintos ordenes de unidades.
Se usaban tantos de cada uno cómo fuera necesario
y se podian escribir indistintamente de izquierda a
derecha, al revés o de arriba abajo, cambiando la
orientación de las figuras según el caso.
Al ser indiferente el orden se escribían a veces
según criterios estéticos, y solían ir acompañados
de los geroglíficos correspondientes al tipo de objeto
(animales, prisioneros, vasijas etc.) cuyo número
indicaban. En la figura aparece el 276 tal y como
fi g u r a e n u n a e s t e l a e n K a r n a k .
Estos signos fueron utilizados hasta la incorporación
de Egipto al imperio romano. Pero su uso quedó
reservado a las inscripciones monumentales, en el
uso diario fue sustituido por la escritura hierática
y demótica, formas más simples que permitian
mayor rapidez y comodidad a los escribas.
En estos sistemas de escritura los grupos de signos adquirieron una forma
propia, y asi se introdujeron símbolos particulares para 20, 30....90....200, 300.....900,
2000, 3000...... con lo que disminuye el número de signos
necesarios para escribir una cifra.
La India ....La India ....
Lo que el MundoLo que el Mundo
no Ve...no Ve...
La India ....
Lo que el Mundo
no Ve...
Animales por todas partesAnimales por todas partesAnimales por todas partes
Claveles naranjasClaveles naranjasClaveles naranjas
La circulación viariaLa circulación viariaLa circulación viaria
Los hindús son vegetarianosLos hindús son vegetarianosLos hindús son vegetarianos
...Sistema de...Sistema de
Numeración Arabigos...Numeración Arabigos...
...Sistema de
Numeración Arabigos...
El Sistema de Numeración Arábigo
o Decimal se pueden representar
infinitos números reales. Para ello,
se utilizan diez cifras o dígitos
numéricos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
(diez son los dedos de las manos).
También se usan los signos más (+)
y menos (-) para representar a los
números positivos y negativos, respec-
tivamente, y un punto (.) o una coma
(,) para separar la parte entera de
la parte fraccionaria
En un sistema de numeración posicional,
cada cifra representa a un valor relativo
diferente, dependiendo de su valor absoluto
y de su posición en una secuencia de dígitos.
Esta característica le convierte en un sistema
de numeración adecuado para realizar ope-
raciones matemáticas por escrito, tales
como: la suma, la resta, la multiplicación
o la división.
Los Romanos...Los Romanos...
... La Ciudad Eterna... La Ciudad Eterna
Los Romanos...
... La Ciudad Eterna
¿Sabiasque...?¿Sabiasque...?¿Sabiasque...?
Los nombres propios entre los romanos se
otorgaban el octavo día después del nacimiento
a las niñas y el noveno a los niños. Este día era
denominado dies lustricus, y en él, el recién
nacido era legitimado por su padre ante el hogar
doméstico; esto se realizaba mediante la cere-
monia de alzar al recién nacido del suelo (tollere
filium) y tomarlo en brazos. En ese momento, tras
purificarlos (lustrare), a los niños se les daba el
praenomen (equivalente a nuestro nombre de pila),
siempre coincidente con el de alguno de sus ante-
pasados; a las niñas se les daba su nomen, siempre
coincidente con el de su familia (gens). De este
modo, las niñas de las gens Iulia (Julia) se
llamaban todas Julia, y Cornelia las de las gens
Cornelia, incluso con posterioridad a su matrimonio.
Únicamente se les podía añadir un cognomen que
correspondía a un numeral para distinguir su
posición en el nacimiento: Prima, Secunda,
Tertia, ..., Minor.
...Sistema de...Sistema de
Numeración Romano...Numeración Romano...
...Sistema de
Numeración Romano...
Aunque hoy los numerales romanos se escriben
con letras del alfabeto romano, originalmente
eran símbolos independientes. Los etruscos, por
ejemplo, usaron I, Λ, X, , 8 y para represen-
tar I, V, X, L, C, y M, de los cuales sólo la I y la
X eran letras de su alfabeto. Según cierta etimo-
logía popular, la V representaba una mano y la
X se hizo poniendo una V al derecho encima de
otra V invertida. No obstante, tal parece que los
numerales etruscorromanos vienen realmente de
muescas, marcas o rayas que se tallaban en varas,
palos y huesos para llevar conteos (como el hueso
de Ishango), usados por pastores tanto dálmatas
como italianos hasta el siglo XIX.
Reloj de pared rotulado con el sistema
de numeración romano.
Números representativos del Sistema Numéricos Romano
Los romanos desconocían el cero, introducido
posteriormente por los así que no existeárabes,
ningún símbolo en el sistema de numeración
romano que represente el valor cero.
No existe formato para números con un valor de
mayor envergadura, por lo que a veces se utiliza
una doble barra o una barra de subrayado para
indicar que la multiplicación se realiza por un
millón. Como ejemplo, para mostrar un valor de
diez millones se haría lo siguiente: (X)
Como regla general, los símbolos se escriben y
leen de izquierda a derecha, de mayor a menor
valor.
El valor de un número se obtiene sumando los
valores de los símbolos que lo componen, sal-
vo en la siguiente excepción.
·
Si un símbolo de tipo 1 está a la izquierda in-
mediata de otro de mayor valor, se resta al
valor del segundo el valor del primero.
Ej. IV=4, IX=9.
Los símbolos de tipo 5 siempre suman y no
pueden estar a la izquierda de uno de mayor
valor.
Se permiten a lo sumo tres repeticiones con-
secutivas del mismo símbolo de tipo 1.
No se permite la repetición de una misma letra
de tipo 5, su duplicado es una letra de tipo 10.
Si un símbolo de tipo 1 aparece restando, sólo
puede aparecer a su derecha un sólo símbolo
de mayor valor.
Si un símbolo de tipo 1 que aparece restando se
repite, sólo se permite que su repetición esté co-
locada a su derecha y que no sea adyacente al
símbolo que resta.
Sólo se admite la resta de un símbolo de tipo 1
sobre el inmediato mayor de tipo 1 o de tipo 5.
Los múltiples símbolos pueden ser combinados
para producir cantidades entre estos valores,
siguiendo ciertas reglas en la repetición. En los
casos en que sea más pequeño, se permite a
veces colocar un valor menor (sustrayendo), el
símbolo con un valor menor colocado antes
que un valor más alto, de manera que, por ejem-
plo, se puede escribir IV o iv para cuatro, en
lugar de IIII.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de los números
Origen de los númerosOrigen de los números
Origen de los números
Heberth Gutierrez
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
carolina-ojeda21
 
Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1
Mario Gonzalez
 
Presentación Powerpoint
Presentación PowerpointPresentación Powerpoint
Presentación Powerpoint
leocetorres
 
Cultura occ y prcolombina
Cultura occ  y prcolombinaCultura occ  y prcolombina
Cultura occ y prcolombina
Juan Carlos Palacios
 
Sistemas De Escritura
Sistemas De EscrituraSistemas De Escritura
Sistemas De Escritura
virgi pla
 
Filmina etruria
Filmina etruriaFilmina etruria
Filmina etruria
Graciela Gomez Aso
 
2.2. etapa monástica
2.2. etapa monástica2.2. etapa monástica
2.2. etapa monástica
Eduard Garcia
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
Danavillarroel
 
Hist e scrit
Hist e scritHist e scrit
Las representaciones en el antiguo egipto.
Las representaciones en el antiguo egipto.Las representaciones en el antiguo egipto.
Las representaciones en el antiguo egipto.
hansstalin
 
La escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a RomaLa escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a Roma
Elizaibaor
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
jcrojasc
 
PresentacióN Los Mayas
PresentacióN Los MayasPresentacióN Los Mayas
PresentacióN Los Mayas
2830
 
12.las civilizaciones fluviales libro elio
12.las civilizaciones fluviales libro elio 12.las civilizaciones fluviales libro elio
12.las civilizaciones fluviales libro elio
Elio33
 
La historia de la escritura
La historia de la escrituraLa historia de la escritura
La historia de la escritura
Misael H. Arcos
 
La escritura.ppt
La escritura.pptLa escritura.ppt
La escritura.ppt
princesaespana
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
acastrootero
 
Escritura maya
Escritura mayaEscritura maya
Escritura maya
john_michael1994
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
semgrec
 

La actualidad más candente (20)

Origen de los números
Origen de los númerosOrigen de los números
Origen de los números
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1
 
Presentación Powerpoint
Presentación PowerpointPresentación Powerpoint
Presentación Powerpoint
 
Cultura occ y prcolombina
Cultura occ  y prcolombinaCultura occ  y prcolombina
Cultura occ y prcolombina
 
Sistemas De Escritura
Sistemas De EscrituraSistemas De Escritura
Sistemas De Escritura
 
Filmina etruria
Filmina etruriaFilmina etruria
Filmina etruria
 
2.2. etapa monástica
2.2. etapa monástica2.2. etapa monástica
2.2. etapa monástica
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
 
Hist e scrit
Hist e scritHist e scrit
Hist e scrit
 
Las representaciones en el antiguo egipto.
Las representaciones en el antiguo egipto.Las representaciones en el antiguo egipto.
Las representaciones en el antiguo egipto.
 
La escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a RomaLa escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a Roma
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
PresentacióN Los Mayas
PresentacióN Los MayasPresentacióN Los Mayas
PresentacióN Los Mayas
 
12.las civilizaciones fluviales libro elio
12.las civilizaciones fluviales libro elio 12.las civilizaciones fluviales libro elio
12.las civilizaciones fluviales libro elio
 
La historia de la escritura
La historia de la escrituraLa historia de la escritura
La historia de la escritura
 
La escritura.ppt
La escritura.pptLa escritura.ppt
La escritura.ppt
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Escritura maya
Escritura mayaEscritura maya
Escritura maya
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 

Destacado

Los actos del habla final
Los actos del habla finalLos actos del habla final
Los actos del habla final
Perlira Olivares
 
Lección 11lengua
Lección 11lenguaLección 11lengua
Lección 11lengua
irenitabernal
 
Tuki | Lealtad y Ofertas
Tuki | Lealtad y OfertasTuki | Lealtad y Ofertas
Tuki | Lealtad y Ofertas
jboyance
 
Sesión CEU sobre Business Angels y Ecosistema Emprendedor
Sesión CEU sobre Business Angels y Ecosistema EmprendedorSesión CEU sobre Business Angels y Ecosistema Emprendedor
Sesión CEU sobre Business Angels y Ecosistema Emprendedor
Pedro Bisbal Andrés
 
Calidad de software tatiana
Calidad de software tatianaCalidad de software tatiana
Calidad de software tatiana
Tatiana Obando
 
Business Angels - Foro Encuentra Capital - Badajoz
Business Angels - Foro Encuentra Capital - BadajozBusiness Angels - Foro Encuentra Capital - Badajoz
Business Angels - Foro Encuentra Capital - Badajoz
Pedro Bisbal Andrés
 
Proyecto 1D
Proyecto 1DProyecto 1D
Proyecto 1D
malemelimechi123
 
Proyecto entrega parcial 1
Proyecto entrega parcial 1Proyecto entrega parcial 1
Proyecto entrega parcial 1
Victor Perez
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
maria_gracia87
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
Jose Barros
 
Familia iridaceae
Familia iridaceaeFamilia iridaceae
Familia iridaceae
Emely Pumatinco
 
El verbo
El verboEl verbo
Tarea12 dat
Tarea12 datTarea12 dat
Tarea12 dat
Rocio1978rrv
 
Presentacion hotel
Presentacion hotel Presentacion hotel
Presentacion hotel
claraseviya
 
Exits y Desinversiones
Exits y DesinversionesExits y Desinversiones
Exits y Desinversiones
Pedro Bisbal Andrés
 
Personajes influyentes de la Musica electronica
Personajes influyentes de la Musica electronicaPersonajes influyentes de la Musica electronica
Personajes influyentes de la Musica electronica
Nati Anb
 
FÓRMULAS Y FUNCIONES, EXPLICACIÓN.
FÓRMULAS Y FUNCIONES, EXPLICACIÓN. FÓRMULAS Y FUNCIONES, EXPLICACIÓN.
FÓRMULAS Y FUNCIONES, EXPLICACIÓN.
Jhonatan Lizarazo Gil
 
Competencias genericas y disciplinares 1.
Competencias genericas y disciplinares 1.Competencias genericas y disciplinares 1.
Competencias genericas y disciplinares 1.
Alejandro Rangel
 
Cooperativa electrica
Cooperativa electricaCooperativa electrica
Cooperativa electrica
Patricia Arauz Gonzales
 
Presentacion arte y flores
Presentacion arte y floresPresentacion arte y flores
Presentacion arte y flores
María Blanco
 

Destacado (20)

Los actos del habla final
Los actos del habla finalLos actos del habla final
Los actos del habla final
 
Lección 11lengua
Lección 11lenguaLección 11lengua
Lección 11lengua
 
Tuki | Lealtad y Ofertas
Tuki | Lealtad y OfertasTuki | Lealtad y Ofertas
Tuki | Lealtad y Ofertas
 
Sesión CEU sobre Business Angels y Ecosistema Emprendedor
Sesión CEU sobre Business Angels y Ecosistema EmprendedorSesión CEU sobre Business Angels y Ecosistema Emprendedor
Sesión CEU sobre Business Angels y Ecosistema Emprendedor
 
Calidad de software tatiana
Calidad de software tatianaCalidad de software tatiana
Calidad de software tatiana
 
Business Angels - Foro Encuentra Capital - Badajoz
Business Angels - Foro Encuentra Capital - BadajozBusiness Angels - Foro Encuentra Capital - Badajoz
Business Angels - Foro Encuentra Capital - Badajoz
 
Proyecto 1D
Proyecto 1DProyecto 1D
Proyecto 1D
 
Proyecto entrega parcial 1
Proyecto entrega parcial 1Proyecto entrega parcial 1
Proyecto entrega parcial 1
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Familia iridaceae
Familia iridaceaeFamilia iridaceae
Familia iridaceae
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Tarea12 dat
Tarea12 datTarea12 dat
Tarea12 dat
 
Presentacion hotel
Presentacion hotel Presentacion hotel
Presentacion hotel
 
Exits y Desinversiones
Exits y DesinversionesExits y Desinversiones
Exits y Desinversiones
 
Personajes influyentes de la Musica electronica
Personajes influyentes de la Musica electronicaPersonajes influyentes de la Musica electronica
Personajes influyentes de la Musica electronica
 
FÓRMULAS Y FUNCIONES, EXPLICACIÓN.
FÓRMULAS Y FUNCIONES, EXPLICACIÓN. FÓRMULAS Y FUNCIONES, EXPLICACIÓN.
FÓRMULAS Y FUNCIONES, EXPLICACIÓN.
 
Competencias genericas y disciplinares 1.
Competencias genericas y disciplinares 1.Competencias genericas y disciplinares 1.
Competencias genericas y disciplinares 1.
 
Cooperativa electrica
Cooperativa electricaCooperativa electrica
Cooperativa electrica
 
Presentacion arte y flores
Presentacion arte y floresPresentacion arte y flores
Presentacion arte y flores
 

Similar a Revista de Contenido

Comunicación entre los mayas
Comunicación entre los mayasComunicación entre los mayas
Comunicación entre los mayas
Aspavientos
 
Upav cultura maya
Upav cultura mayaUpav cultura maya
Upav cultura maya
TIliana Romero
 
El tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempoEl tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempo
Ignacio Bernabeu Valls
 
Comunicacion maya
Comunicacion maya Comunicacion maya
Comunicacion maya
fegina2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Historia Antigua
Historia AntiguaHistoria Antigua
Historia Antigua
antso
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
C.R.A
 
Comunicación de los mayas
Comunicación de los mayasComunicación de los mayas
Comunicación de los mayas
Emineitor
 
LOS MAYAS
LOS MAYASLOS MAYAS
LOS MAYAS
Drummer RZ
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
ADLOCA
 
Culturas De Guatemala
Culturas De GuatemalaCulturas De Guatemala
Culturas De Guatemala
Karla957
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maicool Rocha
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
Stephanie Pinzón
 
Numeros mayas
Numeros mayasNumeros mayas
Numeros mayas
ML63
 
Mesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literaturaMesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literatura
wademt
 
Literatura Prehispanica "Mayas"
Literatura  Prehispanica "Mayas"Literatura  Prehispanica "Mayas"
Literatura Prehispanica "Mayas"
stephanie
 
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 finalUnidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
Ale Hernandez
 
Otras mayas
Otras mayasOtras mayas
Otras mayas
byronimagen
 
Los mayas 1
Los mayas 1Los mayas 1
LITERATURA MAYA.pptx
LITERATURA MAYA.pptxLITERATURA MAYA.pptx
LITERATURA MAYA.pptx
DavidAlva7
 

Similar a Revista de Contenido (20)

Comunicación entre los mayas
Comunicación entre los mayasComunicación entre los mayas
Comunicación entre los mayas
 
Upav cultura maya
Upav cultura mayaUpav cultura maya
Upav cultura maya
 
El tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempoEl tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempo
 
Comunicacion maya
Comunicacion maya Comunicacion maya
Comunicacion maya
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Historia Antigua
Historia AntiguaHistoria Antigua
Historia Antigua
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
Comunicación de los mayas
Comunicación de los mayasComunicación de los mayas
Comunicación de los mayas
 
LOS MAYAS
LOS MAYASLOS MAYAS
LOS MAYAS
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
 
Culturas De Guatemala
Culturas De GuatemalaCulturas De Guatemala
Culturas De Guatemala
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
Numeros mayas
Numeros mayasNumeros mayas
Numeros mayas
 
Mesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literaturaMesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literatura
 
Literatura Prehispanica "Mayas"
Literatura  Prehispanica "Mayas"Literatura  Prehispanica "Mayas"
Literatura Prehispanica "Mayas"
 
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 finalUnidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
 
Otras mayas
Otras mayasOtras mayas
Otras mayas
 
Los mayas 1
Los mayas 1Los mayas 1
Los mayas 1
 
LITERATURA MAYA.pptx
LITERATURA MAYA.pptxLITERATURA MAYA.pptx
LITERATURA MAYA.pptx
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Revista de Contenido

  • 1. SISTEMAS NUMÉRICOS ANTIGUOS NATIONAL GEOGRAPHIC LOS MAYAS EGIPTO LA INDIA LOS ROMANOS Un sistema de numeración vigesimal Tierra de Misterios Lo que el Mundo no ve... La ciudad eterna...
  • 2. Los MayasLos MayasLos Mayas ...Un Sistema de Numeración Vigesimal...Un Sistema de Numeración Vigesimal...Un Sistema de Numeración Vigesimal Los mayas fueron un pueblo sedentarioLos mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en elque se ubicaba geográficamente en el territorio del sureste de México, Guatemala,territorio del sureste de México, Guatemala, y otras zonas de Mesoamérica. Fuerony otras zonas de Mesoamérica. Fueron poseedores de una de las culturasposeedores de una de las culturas p r e c o l o m b i n a s m á s n o t a b l e s .p r e c o l o m b i n a s m á s n o t a b l e s . Construyeron grandes templos y grandesConstruyeron grandes templos y grandes ciudades como Nakbé, Uxmal, Palenque,ciudades como Nakbé, Uxmal, Palenque, Uaxactún, Altún Ha, Piedras Negras,Uaxactún, Altún Ha, Piedras Negras, Chichén Itzá y muchos otros sitios enChichén Itzá y muchos otros sitios en el área.el área. Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del sureste de México, Guatemala, y otras zonas de Mesoamérica. Fueron poseedores de una de las culturas p r e c o l o m b i n a s m á s n o t a b l e s . Construyeron grandes templos y grandes ciudades como Nakbé, Uxmal, Palenque, Uaxactún, Altún Ha, Piedras Negras, Chichén Itzá y muchos otros sitios en el área. El sistema de escritura maya, a menudoEl sistema de escritura maya, a menudo llamada jeroglífica por un vago parecidollamada jeroglífica por un vago parecido superficial con la escritura del Antiguo Egipto,superficial con la escritura del Antiguo Egipto, era una combinación de símbolos fonéticosera una combinación de símbolos fonéticos silábicos e ideogramas. El descifrado de lasilábicos e ideogramas. El descifrado de la escritura maya ha sido un largo y laboriosoescritura maya ha sido un largo y laborioso proceso. Desafortunadamente, los sacerdotesproceso. Desafortunadamente, los sacerdotes españoles, tal el caso de Diego de Landa enespañoles, tal el caso de Diego de Landa en Maní, Yucatán, ordenaron la quema de losManí, Yucatán, ordenaron la quema de los libros mayas después de la conquista. Haylibros mayas después de la conquista. Hay además varios idiomas mayas que aunqueademás varios idiomas mayas que aunque con origen en la misma protolengua fueroncon origen en la misma protolengua fueron diversificándose a lo largo de 3000 años dediversificándose a lo largo de 3000 años de historia en una vasta porción de Mesoamérica.historia en una vasta porción de Mesoamérica. El sistema de escritura maya, a menudo llamada jeroglífica por un vago parecido superficial con la escritura del Antiguo Egipto, era una combinación de símbolos fonéticos silábicos e ideogramas. El descifrado de la escritura maya ha sido un largo y laborioso proceso. Desafortunadamente, los sacerdotes españoles, tal el caso de Diego de Landa en Maní, Yucatán, ordenaron la quema de los libros mayas después de la conquista. Hay además varios idiomas mayas que aunque con origen en la misma protolengua fueron diversificándose a lo largo de 3000 años de historia en una vasta porción de Mesoamérica. El sistema de escritura maya, a menudoEl sistema de escritura maya, a menudo llamada jeroglífica por un vago parecidollamada jeroglífica por un vago parecido superficial con la escritura del Antiguo Egipto,superficial con la escritura del Antiguo Egipto, era una combinación de símbolos fonéticosera una combinación de símbolos fonéticos silábicos e ideogramas. El descifrado de lasilábicos e ideogramas. El descifrado de la escritura maya ha sido un largo y laboriosoescritura maya ha sido un largo y laborioso proceso. Desafortunadamente, los sacerdotesproceso. Desafortunadamente, los sacerdotes españoles, tal el caso de Diego de Landa enespañoles, tal el caso de Diego de Landa en Maní, Yucatán, ordenaron la quema de losManí, Yucatán, ordenaron la quema de los libros mayas después de la conquista. Haylibros mayas después de la conquista. Hay además varios idiomas mayas que aunqueademás varios idiomas mayas que aunque con origen en la misma protolengua fueroncon origen en la misma protolengua fueron diversificándose a lo largo de 3000 años dediversificándose a lo largo de 3000 años de historia en una vasta porción de Mesoamérica.historia en una vasta porción de Mesoamérica. El sistema de escritura maya, a menudo llamada jeroglífica por un vago parecido superficial con la escritura del Antiguo Egipto, era una combinación de símbolos fonéticos silábicos e ideogramas. El descifrado de la escritura maya ha sido un largo y laborioso proceso. Desafortunadamente, los sacerdotes españoles, tal el caso de Diego de Landa en Maní, Yucatán, ordenaron la quema de los libros mayas después de la conquista. Hay además varios idiomas mayas que aunque con origen en la misma protolengua fueron diversificándose a lo largo de 3000 años de historia en una vasta porción de Mesoamérica. Desarrollaron una cultura fruto de suDesarrollaron una cultura fruto de su organización en ciudades-estado indepen-organización en ciudades-estado indepen- dientes cuya base era la agricultura y eldientes cuya base era la agricultura y el comercio. Los monumentos más notablescomercio. Los monumentos más notables son las pirámides que construyeron en susson las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios decentros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes.sus gobernantes. Desarrollaron una cultura fruto de su organización en ciudades-estado indepen- dientes cuya base era la agricultura y el comercio. Los monumentos más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes. Desarrollaron una cultura fruto de suDesarrollaron una cultura fruto de su organización en ciudades-estado indepen-organización en ciudades-estado indepen- dientes cuya base era la agricultura y eldientes cuya base era la agricultura y el comercio. Los monumentos más notablescomercio. Los monumentos más notables son las pirámides que construyeron en susson las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios decentros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes.sus gobernantes. Desarrollaron una cultura fruto de su organización en ciudades-estado indepen- dientes cuya base era la agricultura y el comercio. Los monumentos más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes.
  • 3. EDICIÓN ESPECIAL - SISTEMAS NUMÉRICOS ANTIGUOS JUNIO 2013 << Conocer al mundo significa poder cambiarlo>> EN PORTADA Créditos: Antonio Fermín Evelyn Berenice Bernabé Larios Karina Cabrera Remigio Erick Méndez Portilla Fátima Mendoza Flores Germán Rodríguez Gil Jario “Hay dos cosas infinitas: El Universo y la estupidez humana. Pero del Universo no estoy seguro." The Best Smartphone SISTEMAS NUMÉRICOS ANTIGUOS
  • 4. ... su Sistema... su Sistema Vigesimal...Vigesimal... ... su Sistema Vigesimal... El sistema de numeración maya esta basado en base vigesimal (base 20) y como auxiliar base 5. Se repre- senta mediante puntos y rayas que, debidamente coloca- das, hacen que tengamos muchas variables de números. Este sistema de numeración es aditivo, porque se suman los valores de los símbolos para conocer un número. El punto no se repite más de 4 veces. Si se necesitan 5 pun- tos, entonces se sustituyen por una raya. La raya no apa- rece más de 3 veces. Si se necesitan 4 rayas, entonces quiere decir que se quiere escribir un número igual o ma- yor que 20. Para escribir un número más grande que veinte se usan los mismos símbolos, pero cambian su valor dependiendo de la posición en la que se pongan. Los números mayas se escriben de abajo hacia arriba. En el primer orden (el de hasta abajo) se escriben las unidades (del 0 al 19), en el segundo se representan grupos de 20 elementos. Por esto se dice que el sistema de numeración maya es vigesimal. Si te fijas en la imagen lateral verás que es sencillo seguir la secuencia hasta el 100. Como curiosidad, fíjate que los mayas tenían un símbolo para el cero; de hecho la civilización maya fue una de las primeras en utilizarlo.
  • 5. Egipto...Egipto... Tierra de MisteriosTierra de Misterios Egipto... Tierra de Misterios La unión del Alto y el Bajo Egipto bajo un mismo gobernante, poco antes de 3200 a.C., fue un acontecimiento decisivo para la historia egipcia. Aunque la identi- dad del faraón no está confirmada, en varias listas de soberanos aparece el nombre de Menes. Debido a la carencia de archivos escritos, son igualmente con- fusas las ideas primitivas de los antiguos egipcios. Sin embargo, los primeros tex- tos tallados en cámaras funerarias reales, alrededor de 2500 a.C., no dejan dudas en cuanto a que ya existía un antiquísimo sistema de creencias. Tal vez llegó a Egipto desde el extranjero, pero se «egiptizó» hasta tal extremo que parece un dios realmente autóctono. Dios de Zedu, ciudad del delta del Nilo, su adoración estaba muy difun- dida, lo que sugiere que su culto introdujo en la religión egipcia un elemento que estaba ausente en los cultos a otras deidades. Probablemente fue su capacidad de ofrecer a cada individuo el acceso a la vida futura. Ciertamente, se representa a Osiris vendado como una momia, y el conflicto con su maligno hermano Set se centra en el des- tino del individuo después de la muerte. En el Libro de los muertos de los antiguos egipcios, Osiris es juez de las almas y regente del mundo d e l o s m u e r t o s . Los antiguos egipcios veían el mundo co- mo una unidad viviente, y todo lo que ésta contenía -hombres, dioses y animales com- partía su existencia. En este mundo impera- ban las fuerzas del desarrollo y la descom- posición, del nacimiento y la muerte, que dominaron la mentalidad egipcia. Sin duda, esa fascinación por influencias ineludibles se inspiró en las difíciles condiciones del desierto circundante, en el desbordamiento anual del Nilo y en la preponderancia del ciclo agrícola. Los dos últimos se celebra- ban en el culto a Osiris. Quizá no sea sorprendente que Osiris una de las deidades principales que adoptó forma hu- mana se ocupara de la supervivencia después de la muerte. En el Antiguo Imperio (2613-2160 a.C.) se creía que, al morir, el faraón se convertía en Osiris y que su sucesor era hijo de Horus o de Ra, dios del sol. Como suele ocurrir con las deidades egipcias, a menudo Horus y Ra eran in- discernibles, sobre todo si Horus llevaba el disco solar. Mapa del Alto y Bajo Egipto. En él podemos apreciar las distintas y más importantes ciudades que formaban el imperio egipcio. La unión del Alto y Bajo Egipto se produjo poco antes del año 3200 a.C. Complejos de templos monumentales como el de Karnak, a orillas del Nilo, dan testimonio de la gloria y esplendor del antiguo Egipto y de las dinastías que lo gobernaron
  • 6. ...Sistema de...Sistema de Numeración Egipcio...Numeración Egipcio... ...Sistema de Numeración Egipcio... Desde el tercer milenio A.C. los egipcios usaron un sistema deescribir los números en base diez utilizando los geroglíficos de la figura para representar los distintos ordenes de unidades. Se usaban tantos de cada uno cómo fuera necesario y se podian escribir indistintamente de izquierda a derecha, al revés o de arriba abajo, cambiando la orientación de las figuras según el caso. Al ser indiferente el orden se escribían a veces según criterios estéticos, y solían ir acompañados de los geroglíficos correspondientes al tipo de objeto (animales, prisioneros, vasijas etc.) cuyo número indicaban. En la figura aparece el 276 tal y como fi g u r a e n u n a e s t e l a e n K a r n a k . Estos signos fueron utilizados hasta la incorporación de Egipto al imperio romano. Pero su uso quedó reservado a las inscripciones monumentales, en el uso diario fue sustituido por la escritura hierática y demótica, formas más simples que permitian mayor rapidez y comodidad a los escribas. En estos sistemas de escritura los grupos de signos adquirieron una forma propia, y asi se introdujeron símbolos particulares para 20, 30....90....200, 300.....900, 2000, 3000...... con lo que disminuye el número de signos necesarios para escribir una cifra.
  • 7. La India ....La India .... Lo que el MundoLo que el Mundo no Ve...no Ve... La India .... Lo que el Mundo no Ve... Animales por todas partesAnimales por todas partesAnimales por todas partes Claveles naranjasClaveles naranjasClaveles naranjas La circulación viariaLa circulación viariaLa circulación viaria Los hindús son vegetarianosLos hindús son vegetarianosLos hindús son vegetarianos
  • 8. ...Sistema de...Sistema de Numeración Arabigos...Numeración Arabigos... ...Sistema de Numeración Arabigos... El Sistema de Numeración Arábigo o Decimal se pueden representar infinitos números reales. Para ello, se utilizan diez cifras o dígitos numéricos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 (diez son los dedos de las manos). También se usan los signos más (+) y menos (-) para representar a los números positivos y negativos, respec- tivamente, y un punto (.) o una coma (,) para separar la parte entera de la parte fraccionaria En un sistema de numeración posicional, cada cifra representa a un valor relativo diferente, dependiendo de su valor absoluto y de su posición en una secuencia de dígitos. Esta característica le convierte en un sistema de numeración adecuado para realizar ope- raciones matemáticas por escrito, tales como: la suma, la resta, la multiplicación o la división.
  • 9. Los Romanos...Los Romanos... ... La Ciudad Eterna... La Ciudad Eterna Los Romanos... ... La Ciudad Eterna ¿Sabiasque...?¿Sabiasque...?¿Sabiasque...? Los nombres propios entre los romanos se otorgaban el octavo día después del nacimiento a las niñas y el noveno a los niños. Este día era denominado dies lustricus, y en él, el recién nacido era legitimado por su padre ante el hogar doméstico; esto se realizaba mediante la cere- monia de alzar al recién nacido del suelo (tollere filium) y tomarlo en brazos. En ese momento, tras purificarlos (lustrare), a los niños se les daba el praenomen (equivalente a nuestro nombre de pila), siempre coincidente con el de alguno de sus ante- pasados; a las niñas se les daba su nomen, siempre coincidente con el de su familia (gens). De este modo, las niñas de las gens Iulia (Julia) se llamaban todas Julia, y Cornelia las de las gens Cornelia, incluso con posterioridad a su matrimonio. Únicamente se les podía añadir un cognomen que correspondía a un numeral para distinguir su posición en el nacimiento: Prima, Secunda, Tertia, ..., Minor.
  • 10. ...Sistema de...Sistema de Numeración Romano...Numeración Romano... ...Sistema de Numeración Romano... Aunque hoy los numerales romanos se escriben con letras del alfabeto romano, originalmente eran símbolos independientes. Los etruscos, por ejemplo, usaron I, Λ, X, , 8 y para represen- tar I, V, X, L, C, y M, de los cuales sólo la I y la X eran letras de su alfabeto. Según cierta etimo- logía popular, la V representaba una mano y la X se hizo poniendo una V al derecho encima de otra V invertida. No obstante, tal parece que los numerales etruscorromanos vienen realmente de muescas, marcas o rayas que se tallaban en varas, palos y huesos para llevar conteos (como el hueso de Ishango), usados por pastores tanto dálmatas como italianos hasta el siglo XIX. Reloj de pared rotulado con el sistema de numeración romano. Números representativos del Sistema Numéricos Romano Los romanos desconocían el cero, introducido posteriormente por los así que no existeárabes, ningún símbolo en el sistema de numeración romano que represente el valor cero. No existe formato para números con un valor de mayor envergadura, por lo que a veces se utiliza una doble barra o una barra de subrayado para indicar que la multiplicación se realiza por un millón. Como ejemplo, para mostrar un valor de diez millones se haría lo siguiente: (X) Como regla general, los símbolos se escriben y leen de izquierda a derecha, de mayor a menor valor. El valor de un número se obtiene sumando los valores de los símbolos que lo componen, sal- vo en la siguiente excepción. · Si un símbolo de tipo 1 está a la izquierda in- mediata de otro de mayor valor, se resta al valor del segundo el valor del primero. Ej. IV=4, IX=9. Los símbolos de tipo 5 siempre suman y no pueden estar a la izquierda de uno de mayor valor. Se permiten a lo sumo tres repeticiones con- secutivas del mismo símbolo de tipo 1. No se permite la repetición de una misma letra de tipo 5, su duplicado es una letra de tipo 10. Si un símbolo de tipo 1 aparece restando, sólo puede aparecer a su derecha un sólo símbolo de mayor valor. Si un símbolo de tipo 1 que aparece restando se repite, sólo se permite que su repetición esté co- locada a su derecha y que no sea adyacente al símbolo que resta. Sólo se admite la resta de un símbolo de tipo 1 sobre el inmediato mayor de tipo 1 o de tipo 5. Los múltiples símbolos pueden ser combinados para producir cantidades entre estos valores, siguiendo ciertas reglas en la repetición. En los casos en que sea más pequeño, se permite a veces colocar un valor menor (sustrayendo), el símbolo con un valor menor colocado antes que un valor más alto, de manera que, por ejem- plo, se puede escribir IV o iv para cuatro, en lugar de IIII.