SlideShare una empresa de Scribd logo
ABRAE
ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL
PARQUES
NACIONALES Y
MONUMENTOS
NATURALES
PORLAMAR: AGOSTO DEL 2016
EDICION ESPECIAL
INDICE
EDITORIAL……………………………………………………………………………………3
PARQUE NACIONAL CERRO EL COPEY……………………………………… …4
PARQUE NACIONAL LAGUNA DE LA RESTINGA…………………………….8
MONUMENTO NATURAL CERRO DE MATASIETE Y GUAYAMURÍ….11
MONUMENTO NATURAL LAS TETAS DE MARIA GUEVARA…………….14
EDITORIAL
ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE
ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (ABRAE)
Las ABRAE son espacios ordenados para la
conservación de la naturaleza y el aprovechamiento
sostenido de los recursos naturales renovables y
representan el instrumento más importante de la política
ambiental del país.
En su conjunto, las ABRAE constituyen el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas, dentro del cual se ubica el
subsistema de Parques Nacionales y Monumentos
Naturales. Comprende además una serie de categorías de
áreas protegidas que contribuyen en la conservación de la
biodiversidad de manera directa o indirecta.
CREDITOS:
AUTOR:
YOSMARYS CORDERO
CARRERA:
SEGURIDAD INDUSTRIAL
PARQUE NACIONAL CERRO EL COPEY
Fue creado en 1974 con el propósito de proteger
un rasgo fisiográfico sobresaliente con
un ecosistema que comprende varias formaciones
vegetales, altos niveles de endemismo y las únicas
fuentes de agua permanentes de la isla. Se encuentra
rodeado de planicies desérticas y es por ello que a
pesar de sus escasos 960 msnm de elevación
posee bosques verdes y herbazales montanos que se
nutren de la humedad aportada por los vientos alisios.
En las zonas más bajas del Parque predominan los
bosques secos y semideciduos y está rodeado de
pueblos y plantaciones, algunas de las cuales han
invadido recientemente los terrenos del parque. Esta
ubicado al oriente de la isla de margarita, en la región
montañosa mas alta del Estado Estado Nueva Esparta
*RELIEVE:
El Cerro El Copey se compone de rocas ígneo-metamórficas originadas en
el Cretáceo temprano y presenta un relieve alto y fracturado con zonas más amplias hacia el
piedemonte. Se rodea de sedimentos terciarios y cuaternarios sobre los que se han instalado zonas
urbanas. Entre estas zonas urbanas se encuentra La Asunción, capital del Estado Nueva Esparta,
y Porlamar, la zona comercial de mayor importancia. El pueblo de La Sierra ubicado dentro del
parque, es el principal sitio de entrada al parque nacional. Desde allí parte una carretera de 5 km de
longitud que alcanza la cumbre más alta (10° 59′ 50″ N, 63° 54′ 45″ W), por ser un punto estratégico
fueron ubicadas varias estaciones de telecomunicaciones privadas, públicas y militares, dedicadas a
interconectar la isla de Margarita con el resto del país, a través de enlaces de Microondas de alta
capacidad, los cuales permiten brindar servicios de telefonía móvil celular, telefonía fija, emisoras de
radio AM y FM y televisión.
*FAUNA:
Entre las especies que habitan el parque se pueden
nombrar anfibios endémicos como la rana del Copey (Hyla
rubra) y un colúbrido endémico (Drymarchon corais
margaritae). Entre los mamíferos se encuentran algunos
endemismos: mono machín (Cebus apella
margaritae), conejo de monte (Sylvilagus floridanus
margaritae), ardilla(Sciurus granatensis
nesaeus), venado (Odocoileus virginianus margaritae), así
como entre las aves está el gonza, el lito margariteño
(Icterus nigrogularis helioeides) y el
popular guayamate (Cardinalis phoenicius).
*FLORA:
El Parque es rico
en cactáceas, caparidáceas, compuestas, euforbiáce
as y leguminosas. Varias especies
endémicas: helechos (Thelipteris
paucijuga y Trichipteris steyermarkü), palma mapire
(Coccothrinax barbadensis), entre otras.
*Atractivos:
Este parque constituye una de las más importantes bellezas naturales de Venezuela. Se
halla rodeado de laderas y hermosos valles bañados por una fresca y siempre húmeda brisa,
gracias a la abundancia de vegetación del sector.
Este paraíso que contrasta con el resto de la vegetación de la isla, ofrece al visitante y
amante de la contemplación de la naturaleza la posibilidad de realizar excursiones de montaña
dentro de una isla tropical en pleno mar Caribe.
Cabe destacar que este cerro tiene hermosos ríos como La Asunción, El Valle de San Juan
Bautista, El Copey y EL Valle de Espíritu Santo, que funcionan como drenajes naturales de
agua que alimentan a muchas de las poblaciones vecinas.
El Parque Nacional Laguna de la Restinga esta ubicado en el estado insular de
Nueva Esparta. La laguna presenta la forma de un triángulo con un área de 2.600
hectáreas y se encuentra separada del mar Caribe por una restinga de 23 km de largo y
una altura de 2 metros. La barra arenosa es la única unión entre la sección oriental de la
Isla Margarita y la península de Macanao. El Parque Nacional Laguna de la Restinga
fue declarada como parque nacional el 6 de febrero de 1974 (Decreto N° 1591).
PARQUE NACIONAL LAGUNA DE LA
RESTINGA
*fauna:
Entre los peces que habitan en la laguna de La
Restinga se encuentran el corocoro, el pargo,
la sardina, el mero, el cazón, el carite, la lisa,
el lebranche y el róbalo. Destacan también moluscos
como el ostión, el chipichipi, el guacuco, los mejillones
y la pepitona. Es importante mencionar que gran
cantidad de tortugas marinas desovan en sus playas.
Alberga, además, a aves como el togogo, la
soisola de Margarita, la cotorra margariteña, el patico
zambullidor, el flamenco, el alcatraz, la gaviota,
la tijereta del mar, el pelícano y la garza azul, rojiza y
real.
*vegetación:
Esta laguna está formada
principalmente por manglares, como el
mangle rojo, el negro, el blanco y el
botoncillo. En las llanuras costeras se
pueden observar especies como el dividive,
el abrojo, el afilito, el rabo de zorro, la
brusca, el cardón común, el cardón yaunero
y el hueso de pescado.
*atractivos:
Cruzar la laguna en bote es un paseo obligado para los visitantes, quienes a bordo de las
pintorescas embarcaciones pueden descubrir las bellezas de los manglares y de los múltiples
canales que conforman el parque, hasta llegar al extremo norte donde se ubica la playa de La
Restinga, la cual posee una arena conformada en gran parte por minúsculas conchas de mar y
unas aguas tibias y azules. La Laguna de La Restinga está considerada como uno de los
mejores humedales del mundo, es decir, como una de las más destacadas superficies de agua
de menos de 6 m de profundidad que conserva ecosistemas marinos en su estado natural. Allí
se protegen a 85 especies de aves, 20 de reptiles y diez de mamíferos.
MONUMENTO NATURAL CERRO DE
MATASIETE Y GUAYAMURÍ
Los Cerros Matasiete - Guayamurí fueron decretados Monumento Natural el 27 de
febrero de 1974, este monumento de 1674 Ha. de extensión está ubicado al noreste de La
Asunción. Los dos cerros estan orientados de norte a sur y separados por una depresión
de 80 mts. de altura sobre el nivel del mar, por donde pasa una carretera. El más alto es el
de Matasiete, ubicado al sur, con una altura de 660 mts. en la cumbre septentrional y 560
mts en la sur. El Cerro Guayamurí con una altura máxima de 480 mts. está ubicado al
norte, desde El Tirano, la vista de este cerro recuerda en su forma al famoso volcán
japones Fujiyama. ecoturismo.
*vegetación:
Estos dos hermosos cerros poseen un bosque xerófilo en
sus faldas y un bosque húmedo tropical en la cima, en el cual
cualquier visitante puede perderse sino no tiene a su lado un
guía que conozca el lugar.
La vegetación está conformada principalmente por
especies como el cují, el clavellino, el cujicito y el yaque.
Además, de ciertas especies arbóreas como son el guatacare,
ajicitos y guayacán; y arbustos entre los que se pueden
mencionar el algodón de seda, campanilla, guaitoco, túa-túa,
orégano y cadillo de perro.
*fauna:
Entre los mamíferos que allí
habitan están el conejo silvestre y el
mono cebus. Y algunas aves como la
pavita hormiguera, el tordo negro
margariteño, el oripopo, la tortolita y
el gonzalito.
*atractivos:
Los cerros Guayamuri y Matasiete son dos de las elevaciones más importantes de la isla.
El primero se ubica al norte y tiene una altitud de 480 m; mientras que el otro está localizado al
sur y posee 680 m de altura. El cerro Matasiete es uno de los lugares más visitados de
Margarita, no sólo por su carácter de monumento natural sino por su valor histórico, dado que
en sus faldas se llevó a cabo el 31 de julio de 1817 la célebre Batalla de Matasiete, que marcó
el inicio de la desocupación española de la isla. En este lugar se halla un obelisco
conmemorativo. Es un gran escenario natural, en el que se pueden realizar paseos y
excursiones. Igualmente, los visitantes pueden bañarse en las bellas quebradas El Chorro y La
Fuente.
MONUMENTO NATURAL LAS TETAS DE
MARIA GUEVARA
El monumento natural Las Tetas de María Guevara está
constituido por dos cerros gemelos ubicados en el centro de
la isla de Margarita, cerca de la laguna La Restinga, en el
estado Nueva Esparta al noreste de Venezuela.
Estas colinas son usadas como un punto de referencia por
los pescadores locales. Fueron declaradas monumento natural
en 1974. La colina del oeste, la más alta, está a sólo 75 metros
de altura, pero se destacan en los alrededores de una árida
llanura plana y son fácilmente visibles desde el ferry. Una de las
leyendas locales dice que estas colinas en forma de seno
fueron llamadas así en honor a una mujer mestiza de Cumaná ,
que luchó en la Guerra de Independencia de Venezuela y cuya
tumba se encuentra debajo de las colinas.
*vegetación:
Este imponente monumento natural
consta de una vegetación desértica,
llena de cardones, tunas, yaques,
guamaches y dividives
*fauna:
Dada su naturaleza
desértica no cuenta con
mucha vida animal, sólo
habitan allí lagartijas, conejos
y culebras cascabel y coral.
*atractivos:
Estos dos pequeños cerros gemelos de 135 m de altura, los cuales se destacan en la
vasta extensión plana, son uno de los lugares más emblemáticos del estado Nueva Esparta.
Un hecho curioso es su forma redondeada que los hace parecer los senos de una
hermosa mujer, y que los ha llevado a recibir popularmente el nombre de Las Tetas de María
Guevara. La leyenda popular relata que María Guevara fue una hermosa mestiza que luchó en
la guerra de Independencia, y que a su muerte se levantaron sobre su tumba estos dos cerros.
Sin duda, constituye una parada obligada en el itinerario de todo aquél que visite Margarita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pampas Galeras
Pampas GalerasPampas Galeras
Pampas Galeras
karen
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Josedavid Silva Gimenez
 
refugio de vida silvestre
refugio de vida silvestrerefugio de vida silvestre
refugio de vida silvestre
jlcabrera
 
Salinas y aguada blanca
Salinas y aguada blancaSalinas y aguada blanca
Salinas y aguada blanca
Shirley Montesinos Cari
 
Areas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaraguaAreas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaragua
mandatarionica
 
Refugio de vida silvestre
Refugio de vida silvestreRefugio de vida silvestre
Refugio de vida silvestre
Dariela Maldonado
 
Diez maravillas naturales de cfolombia
Diez maravillas naturales de cfolombiaDiez maravillas naturales de cfolombia
Diez maravillas naturales de cfolombia
liliadiazr
 
La reserva nacional de junín
La reserva nacional de junínLa reserva nacional de junín
La reserva nacional de junín
kimberly de horan
 
Fauna Tumbes
Fauna TumbesFauna Tumbes
Fauna Tumbes
CARLOSTUMBES
 
Trab grupal parq machalilla
Trab grupal parq machalillaTrab grupal parq machalilla
Trab grupal parq machalilla
Diana Ochoa
 
Reservas biológicas de Nicaragua
Reservas biológicas de NicaraguaReservas biológicas de Nicaragua
Reservas biológicas de Nicaragua
Martha Portugal
 
Parque natural suma paz[1] (1)
Parque natural suma paz[1] (1)Parque natural suma paz[1] (1)
Parque natural suma paz[1] (1)
amaliaortiz
 
Explorando los lugares más exóticos
Explorando los lugares más exóticosExplorando los lugares más exóticos
Explorando los lugares más exóticos
dyem21
 
Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
carola gutierrez
 
Reserva nacional de titicaca
Reserva nacional de titicacaReserva nacional de titicaca
Reserva nacional de titicaca
Valeria Castañeda Aguirre
 
Ecosistema lomas lachay imp ambient completo
Ecosistema lomas lachay imp ambient completoEcosistema lomas lachay imp ambient completo
Ecosistema lomas lachay imp ambient completo
Yolanda Cóndor Mori
 
Reserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de ParacasReserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de Paracas
D1Evan
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhaiÁreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Candy Susana Lau Qiu
 
Lugares turísticos de la Joya de los Sahas-Orellana-Ecuador
Lugares turísticos de la Joya de los Sahas-Orellana-EcuadorLugares turísticos de la Joya de los Sahas-Orellana-Ecuador
Lugares turísticos de la Joya de los Sahas-Orellana-Ecuador
Fernando-Tacle
 
Parques y reservas nacionales
Parques y reservas nacionalesParques y reservas nacionales
Parques y reservas nacionales
Campestre Generacion 2011
 

La actualidad más candente (20)

Pampas Galeras
Pampas GalerasPampas Galeras
Pampas Galeras
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
 
refugio de vida silvestre
refugio de vida silvestrerefugio de vida silvestre
refugio de vida silvestre
 
Salinas y aguada blanca
Salinas y aguada blancaSalinas y aguada blanca
Salinas y aguada blanca
 
Areas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaraguaAreas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaragua
 
Refugio de vida silvestre
Refugio de vida silvestreRefugio de vida silvestre
Refugio de vida silvestre
 
Diez maravillas naturales de cfolombia
Diez maravillas naturales de cfolombiaDiez maravillas naturales de cfolombia
Diez maravillas naturales de cfolombia
 
La reserva nacional de junín
La reserva nacional de junínLa reserva nacional de junín
La reserva nacional de junín
 
Fauna Tumbes
Fauna TumbesFauna Tumbes
Fauna Tumbes
 
Trab grupal parq machalilla
Trab grupal parq machalillaTrab grupal parq machalilla
Trab grupal parq machalilla
 
Reservas biológicas de Nicaragua
Reservas biológicas de NicaraguaReservas biológicas de Nicaragua
Reservas biológicas de Nicaragua
 
Parque natural suma paz[1] (1)
Parque natural suma paz[1] (1)Parque natural suma paz[1] (1)
Parque natural suma paz[1] (1)
 
Explorando los lugares más exóticos
Explorando los lugares más exóticosExplorando los lugares más exóticos
Explorando los lugares más exóticos
 
Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
 
Reserva nacional de titicaca
Reserva nacional de titicacaReserva nacional de titicaca
Reserva nacional de titicaca
 
Ecosistema lomas lachay imp ambient completo
Ecosistema lomas lachay imp ambient completoEcosistema lomas lachay imp ambient completo
Ecosistema lomas lachay imp ambient completo
 
Reserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de ParacasReserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de Paracas
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhaiÁreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
 
Lugares turísticos de la Joya de los Sahas-Orellana-Ecuador
Lugares turísticos de la Joya de los Sahas-Orellana-EcuadorLugares turísticos de la Joya de los Sahas-Orellana-Ecuador
Lugares turísticos de la Joya de los Sahas-Orellana-Ecuador
 
Parques y reservas nacionales
Parques y reservas nacionalesParques y reservas nacionales
Parques y reservas nacionales
 

Destacado

Brazil Spotlight
Brazil SpotlightBrazil Spotlight
Brazil Spotlight
IDG Connect
 
Boletín ofertas eures septiembre 2011
Boletín ofertas eures   septiembre 2011Boletín ofertas eures   septiembre 2011
Boletín ofertas eures septiembre 2011
Sodepal
 
Navigation_Skills_Assessment_Program
Navigation_Skills_Assessment_ProgramNavigation_Skills_Assessment_Program
Navigation_Skills_Assessment_Program
Gregg Trunnell
 
Lectura tiempos continuos
Lectura tiempos continuosLectura tiempos continuos
Lectura tiempos continuos
MGenesis A. Escalona
 
Growth Strategies - bappenas -_dr._ir._bastary_pandji_indra
Growth Strategies - bappenas -_dr._ir._bastary_pandji_indraGrowth Strategies - bappenas -_dr._ir._bastary_pandji_indra
Growth Strategies - bappenas -_dr._ir._bastary_pandji_indra
H2O Management
 
Guía del Delegado de la Comisión n° 1
Guía del Delegado de la Comisión n° 1Guía del Delegado de la Comisión n° 1
Guía del Delegado de la Comisión n° 1
MINNU Paraguay
 
ГК “ПЛМ Урал”. Владимир Власов. "ССовременные подходы к автоматизации констру...
ГК “ПЛМ Урал”. Владимир Власов. "ССовременные подходы к автоматизации констру...ГК “ПЛМ Урал”. Владимир Власов. "ССовременные подходы к автоматизации констру...
ГК “ПЛМ Урал”. Владимир Власов. "ССовременные подходы к автоматизации констру...
Expolink
 
cv fa
cv facv fa
Sharepoint - turn on or turn off?
Sharepoint - turn on or turn off?Sharepoint - turn on or turn off?
Sharepoint - turn on or turn off?
Workshare
 
Jet Programme 20092010
Jet Programme 20092010Jet Programme 20092010
Jet Programme 20092010
mhlbowen
 
Hidromel 4
Hidromel 4Hidromel 4
Hidromel 4
Roninho Aguiar
 
Pixton for your efl classroom
Pixton for your efl classroomPixton for your efl classroom
Pixton for your efl classroom
Niki Nistikaki
 
Wisanka company profile - zayuk@wisanka.com
Wisanka company profile - zayuk@wisanka.comWisanka company profile - zayuk@wisanka.com
Wisanka company profile - zayuk@wisanka.com
PT. Wirasindo Santakarya (WISANKA)
 
Hunagi skopje
Hunagi skopjeHunagi skopje
Sites
SitesSites
Sites
Sasi Kumar
 
how to use openstack api
how to use openstack apihow to use openstack api
how to use openstack api
Liang Bo
 
Yasser_CV_Certificates_2015
Yasser_CV_Certificates_2015Yasser_CV_Certificates_2015
Yasser_CV_Certificates_2015
Yasser Ismail
 
Presentation ENVS 101
Presentation ENVS 101Presentation ENVS 101
Presentation ENVS 101
Rebekah Heusel
 
Cpns sar 2013
Cpns sar 2013Cpns sar 2013

Destacado (20)

Brazil Spotlight
Brazil SpotlightBrazil Spotlight
Brazil Spotlight
 
Boletín ofertas eures septiembre 2011
Boletín ofertas eures   septiembre 2011Boletín ofertas eures   septiembre 2011
Boletín ofertas eures septiembre 2011
 
Navigation_Skills_Assessment_Program
Navigation_Skills_Assessment_ProgramNavigation_Skills_Assessment_Program
Navigation_Skills_Assessment_Program
 
Lectura tiempos continuos
Lectura tiempos continuosLectura tiempos continuos
Lectura tiempos continuos
 
Growth Strategies - bappenas -_dr._ir._bastary_pandji_indra
Growth Strategies - bappenas -_dr._ir._bastary_pandji_indraGrowth Strategies - bappenas -_dr._ir._bastary_pandji_indra
Growth Strategies - bappenas -_dr._ir._bastary_pandji_indra
 
Guía del Delegado de la Comisión n° 1
Guía del Delegado de la Comisión n° 1Guía del Delegado de la Comisión n° 1
Guía del Delegado de la Comisión n° 1
 
ГК “ПЛМ Урал”. Владимир Власов. "ССовременные подходы к автоматизации констру...
ГК “ПЛМ Урал”. Владимир Власов. "ССовременные подходы к автоматизации констру...ГК “ПЛМ Урал”. Владимир Власов. "ССовременные подходы к автоматизации констру...
ГК “ПЛМ Урал”. Владимир Власов. "ССовременные подходы к автоматизации констру...
 
cv fa
cv facv fa
cv fa
 
Sharepoint - turn on or turn off?
Sharepoint - turn on or turn off?Sharepoint - turn on or turn off?
Sharepoint - turn on or turn off?
 
Jet Programme 20092010
Jet Programme 20092010Jet Programme 20092010
Jet Programme 20092010
 
Hidromel 4
Hidromel 4Hidromel 4
Hidromel 4
 
Pixton for your efl classroom
Pixton for your efl classroomPixton for your efl classroom
Pixton for your efl classroom
 
Wisanka company profile - zayuk@wisanka.com
Wisanka company profile - zayuk@wisanka.comWisanka company profile - zayuk@wisanka.com
Wisanka company profile - zayuk@wisanka.com
 
Hunagi skopje
Hunagi skopjeHunagi skopje
Hunagi skopje
 
Sites
SitesSites
Sites
 
Ec 15
Ec 15Ec 15
Ec 15
 
how to use openstack api
how to use openstack apihow to use openstack api
how to use openstack api
 
Yasser_CV_Certificates_2015
Yasser_CV_Certificates_2015Yasser_CV_Certificates_2015
Yasser_CV_Certificates_2015
 
Presentation ENVS 101
Presentation ENVS 101Presentation ENVS 101
Presentation ENVS 101
 
Cpns sar 2013
Cpns sar 2013Cpns sar 2013
Cpns sar 2013
 

Similar a Revista

Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
elena hernandez
 
Turismo 3 J
Turismo 3 JTurismo 3 J
Turismo 3 J
Franco Guidolin
 
Parque provincial ernesto tornquist
Parque provincial ernesto tornquistParque provincial ernesto tornquist
Parque provincial ernesto tornquist
cept12
 
Presentación Villa la angostura
Presentación Villa la angosturaPresentación Villa la angostura
Presentación Villa la angostura
Florenciia Antunez
 
VILLA LA ANGOSTURA
VILLA LA ANGOSTURAVILLA LA ANGOSTURA
VILLA LA ANGOSTURA
Florenciia Antunez
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales de colombiaParques naturales de colombia
Parques naturales de colombia
1000372755
 
Parque natural tayrona
Parque natural tayronaParque natural tayrona
Parque natural tayrona
Räqüël Arröyävë
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Candy Susana Lau Qiu
 
Reserva ecológica manglares churute
Reserva ecológica manglares churuteReserva ecológica manglares churute
Reserva ecológica manglares churute
Cesar Guaman
 
Isla coiba
Isla coibaIsla coiba
Isla coiba
Mimabis
 
Biomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionalesBiomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionales
stelita9 Chacho
 
Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2
SandraElizabethAcuaZ
 
Parque nacional tierra de fuego
Parque nacional tierra de fuegoParque nacional tierra de fuego
Parque nacional tierra de fuego
Joszhue QuImi
 
Patnat
PatnatPatnat
Patnat
AketzaliG
 
Patrimonios Naturales de América
Patrimonios Naturales de AméricaPatrimonios Naturales de América
Patrimonios Naturales de América
Mariana Aymerich Barroso
 
Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia
chimichurri_concurri
 
Parques Nacionales en el Ecuador
Parques Nacionales en el EcuadorParques Nacionales en el Ecuador
Parques Nacionales en el Ecuador
Carolina Román
 
Paquess nn
Paquess nnPaquess nn
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, FernandezProyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Madeleine Clement
 

Similar a Revista (20)

Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
 
Turismo 3 J
Turismo 3 JTurismo 3 J
Turismo 3 J
 
Parque provincial ernesto tornquist
Parque provincial ernesto tornquistParque provincial ernesto tornquist
Parque provincial ernesto tornquist
 
Presentación Villa la angostura
Presentación Villa la angosturaPresentación Villa la angostura
Presentación Villa la angostura
 
VILLA LA ANGOSTURA
VILLA LA ANGOSTURAVILLA LA ANGOSTURA
VILLA LA ANGOSTURA
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales de colombiaParques naturales de colombia
Parques naturales de colombia
 
Parque natural tayrona
Parque natural tayronaParque natural tayrona
Parque natural tayrona
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
 
Reserva ecológica manglares churute
Reserva ecológica manglares churuteReserva ecológica manglares churute
Reserva ecológica manglares churute
 
Isla coiba
Isla coibaIsla coiba
Isla coiba
 
Biomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionalesBiomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionales
 
Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana
 
Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2
 
Parque nacional tierra de fuego
Parque nacional tierra de fuegoParque nacional tierra de fuego
Parque nacional tierra de fuego
 
Patnat
PatnatPatnat
Patnat
 
Patrimonios Naturales de América
Patrimonios Naturales de AméricaPatrimonios Naturales de América
Patrimonios Naturales de América
 
Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia
 
Parques Nacionales en el Ecuador
Parques Nacionales en el EcuadorParques Nacionales en el Ecuador
Parques Nacionales en el Ecuador
 
Paquess nn
Paquess nnPaquess nn
Paquess nn
 
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, FernandezProyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Revista

  • 1. ABRAE ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL PARQUES NACIONALES Y MONUMENTOS NATURALES PORLAMAR: AGOSTO DEL 2016 EDICION ESPECIAL
  • 2. INDICE EDITORIAL……………………………………………………………………………………3 PARQUE NACIONAL CERRO EL COPEY……………………………………… …4 PARQUE NACIONAL LAGUNA DE LA RESTINGA…………………………….8 MONUMENTO NATURAL CERRO DE MATASIETE Y GUAYAMURÍ….11 MONUMENTO NATURAL LAS TETAS DE MARIA GUEVARA…………….14
  • 3. EDITORIAL ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (ABRAE) Las ABRAE son espacios ordenados para la conservación de la naturaleza y el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales renovables y representan el instrumento más importante de la política ambiental del país. En su conjunto, las ABRAE constituyen el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, dentro del cual se ubica el subsistema de Parques Nacionales y Monumentos Naturales. Comprende además una serie de categorías de áreas protegidas que contribuyen en la conservación de la biodiversidad de manera directa o indirecta. CREDITOS: AUTOR: YOSMARYS CORDERO CARRERA: SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 4. PARQUE NACIONAL CERRO EL COPEY Fue creado en 1974 con el propósito de proteger un rasgo fisiográfico sobresaliente con un ecosistema que comprende varias formaciones vegetales, altos niveles de endemismo y las únicas fuentes de agua permanentes de la isla. Se encuentra rodeado de planicies desérticas y es por ello que a pesar de sus escasos 960 msnm de elevación posee bosques verdes y herbazales montanos que se nutren de la humedad aportada por los vientos alisios. En las zonas más bajas del Parque predominan los bosques secos y semideciduos y está rodeado de pueblos y plantaciones, algunas de las cuales han invadido recientemente los terrenos del parque. Esta ubicado al oriente de la isla de margarita, en la región montañosa mas alta del Estado Estado Nueva Esparta
  • 5. *RELIEVE: El Cerro El Copey se compone de rocas ígneo-metamórficas originadas en el Cretáceo temprano y presenta un relieve alto y fracturado con zonas más amplias hacia el piedemonte. Se rodea de sedimentos terciarios y cuaternarios sobre los que se han instalado zonas urbanas. Entre estas zonas urbanas se encuentra La Asunción, capital del Estado Nueva Esparta, y Porlamar, la zona comercial de mayor importancia. El pueblo de La Sierra ubicado dentro del parque, es el principal sitio de entrada al parque nacional. Desde allí parte una carretera de 5 km de longitud que alcanza la cumbre más alta (10° 59′ 50″ N, 63° 54′ 45″ W), por ser un punto estratégico fueron ubicadas varias estaciones de telecomunicaciones privadas, públicas y militares, dedicadas a interconectar la isla de Margarita con el resto del país, a través de enlaces de Microondas de alta capacidad, los cuales permiten brindar servicios de telefonía móvil celular, telefonía fija, emisoras de radio AM y FM y televisión.
  • 6. *FAUNA: Entre las especies que habitan el parque se pueden nombrar anfibios endémicos como la rana del Copey (Hyla rubra) y un colúbrido endémico (Drymarchon corais margaritae). Entre los mamíferos se encuentran algunos endemismos: mono machín (Cebus apella margaritae), conejo de monte (Sylvilagus floridanus margaritae), ardilla(Sciurus granatensis nesaeus), venado (Odocoileus virginianus margaritae), así como entre las aves está el gonza, el lito margariteño (Icterus nigrogularis helioeides) y el popular guayamate (Cardinalis phoenicius). *FLORA: El Parque es rico en cactáceas, caparidáceas, compuestas, euforbiáce as y leguminosas. Varias especies endémicas: helechos (Thelipteris paucijuga y Trichipteris steyermarkü), palma mapire (Coccothrinax barbadensis), entre otras.
  • 7. *Atractivos: Este parque constituye una de las más importantes bellezas naturales de Venezuela. Se halla rodeado de laderas y hermosos valles bañados por una fresca y siempre húmeda brisa, gracias a la abundancia de vegetación del sector. Este paraíso que contrasta con el resto de la vegetación de la isla, ofrece al visitante y amante de la contemplación de la naturaleza la posibilidad de realizar excursiones de montaña dentro de una isla tropical en pleno mar Caribe. Cabe destacar que este cerro tiene hermosos ríos como La Asunción, El Valle de San Juan Bautista, El Copey y EL Valle de Espíritu Santo, que funcionan como drenajes naturales de agua que alimentan a muchas de las poblaciones vecinas.
  • 8. El Parque Nacional Laguna de la Restinga esta ubicado en el estado insular de Nueva Esparta. La laguna presenta la forma de un triángulo con un área de 2.600 hectáreas y se encuentra separada del mar Caribe por una restinga de 23 km de largo y una altura de 2 metros. La barra arenosa es la única unión entre la sección oriental de la Isla Margarita y la península de Macanao. El Parque Nacional Laguna de la Restinga fue declarada como parque nacional el 6 de febrero de 1974 (Decreto N° 1591). PARQUE NACIONAL LAGUNA DE LA RESTINGA
  • 9. *fauna: Entre los peces que habitan en la laguna de La Restinga se encuentran el corocoro, el pargo, la sardina, el mero, el cazón, el carite, la lisa, el lebranche y el róbalo. Destacan también moluscos como el ostión, el chipichipi, el guacuco, los mejillones y la pepitona. Es importante mencionar que gran cantidad de tortugas marinas desovan en sus playas. Alberga, además, a aves como el togogo, la soisola de Margarita, la cotorra margariteña, el patico zambullidor, el flamenco, el alcatraz, la gaviota, la tijereta del mar, el pelícano y la garza azul, rojiza y real. *vegetación: Esta laguna está formada principalmente por manglares, como el mangle rojo, el negro, el blanco y el botoncillo. En las llanuras costeras se pueden observar especies como el dividive, el abrojo, el afilito, el rabo de zorro, la brusca, el cardón común, el cardón yaunero y el hueso de pescado.
  • 10. *atractivos: Cruzar la laguna en bote es un paseo obligado para los visitantes, quienes a bordo de las pintorescas embarcaciones pueden descubrir las bellezas de los manglares y de los múltiples canales que conforman el parque, hasta llegar al extremo norte donde se ubica la playa de La Restinga, la cual posee una arena conformada en gran parte por minúsculas conchas de mar y unas aguas tibias y azules. La Laguna de La Restinga está considerada como uno de los mejores humedales del mundo, es decir, como una de las más destacadas superficies de agua de menos de 6 m de profundidad que conserva ecosistemas marinos en su estado natural. Allí se protegen a 85 especies de aves, 20 de reptiles y diez de mamíferos.
  • 11. MONUMENTO NATURAL CERRO DE MATASIETE Y GUAYAMURÍ Los Cerros Matasiete - Guayamurí fueron decretados Monumento Natural el 27 de febrero de 1974, este monumento de 1674 Ha. de extensión está ubicado al noreste de La Asunción. Los dos cerros estan orientados de norte a sur y separados por una depresión de 80 mts. de altura sobre el nivel del mar, por donde pasa una carretera. El más alto es el de Matasiete, ubicado al sur, con una altura de 660 mts. en la cumbre septentrional y 560 mts en la sur. El Cerro Guayamurí con una altura máxima de 480 mts. está ubicado al norte, desde El Tirano, la vista de este cerro recuerda en su forma al famoso volcán japones Fujiyama. ecoturismo.
  • 12. *vegetación: Estos dos hermosos cerros poseen un bosque xerófilo en sus faldas y un bosque húmedo tropical en la cima, en el cual cualquier visitante puede perderse sino no tiene a su lado un guía que conozca el lugar. La vegetación está conformada principalmente por especies como el cují, el clavellino, el cujicito y el yaque. Además, de ciertas especies arbóreas como son el guatacare, ajicitos y guayacán; y arbustos entre los que se pueden mencionar el algodón de seda, campanilla, guaitoco, túa-túa, orégano y cadillo de perro. *fauna: Entre los mamíferos que allí habitan están el conejo silvestre y el mono cebus. Y algunas aves como la pavita hormiguera, el tordo negro margariteño, el oripopo, la tortolita y el gonzalito.
  • 13. *atractivos: Los cerros Guayamuri y Matasiete son dos de las elevaciones más importantes de la isla. El primero se ubica al norte y tiene una altitud de 480 m; mientras que el otro está localizado al sur y posee 680 m de altura. El cerro Matasiete es uno de los lugares más visitados de Margarita, no sólo por su carácter de monumento natural sino por su valor histórico, dado que en sus faldas se llevó a cabo el 31 de julio de 1817 la célebre Batalla de Matasiete, que marcó el inicio de la desocupación española de la isla. En este lugar se halla un obelisco conmemorativo. Es un gran escenario natural, en el que se pueden realizar paseos y excursiones. Igualmente, los visitantes pueden bañarse en las bellas quebradas El Chorro y La Fuente.
  • 14. MONUMENTO NATURAL LAS TETAS DE MARIA GUEVARA El monumento natural Las Tetas de María Guevara está constituido por dos cerros gemelos ubicados en el centro de la isla de Margarita, cerca de la laguna La Restinga, en el estado Nueva Esparta al noreste de Venezuela. Estas colinas son usadas como un punto de referencia por los pescadores locales. Fueron declaradas monumento natural en 1974. La colina del oeste, la más alta, está a sólo 75 metros de altura, pero se destacan en los alrededores de una árida llanura plana y son fácilmente visibles desde el ferry. Una de las leyendas locales dice que estas colinas en forma de seno fueron llamadas así en honor a una mujer mestiza de Cumaná , que luchó en la Guerra de Independencia de Venezuela y cuya tumba se encuentra debajo de las colinas.
  • 15. *vegetación: Este imponente monumento natural consta de una vegetación desértica, llena de cardones, tunas, yaques, guamaches y dividives *fauna: Dada su naturaleza desértica no cuenta con mucha vida animal, sólo habitan allí lagartijas, conejos y culebras cascabel y coral.
  • 16. *atractivos: Estos dos pequeños cerros gemelos de 135 m de altura, los cuales se destacan en la vasta extensión plana, son uno de los lugares más emblemáticos del estado Nueva Esparta. Un hecho curioso es su forma redondeada que los hace parecer los senos de una hermosa mujer, y que los ha llevado a recibir popularmente el nombre de Las Tetas de María Guevara. La leyenda popular relata que María Guevara fue una hermosa mestiza que luchó en la guerra de Independencia, y que a su muerte se levantaron sobre su tumba estos dos cerros. Sin duda, constituye una parada obligada en el itinerario de todo aquél que visite Margarita.