SlideShare una empresa de Scribd logo
Parques Nacionales en el
Ecuador
Autor: Carolina Román
Machalilla
 Ubicado en la provincia de Manabí.
 Fue creado el 26 de Julio de 1979
 Comprende una zona terrestres de 56184 hectáreas y una zona marina de
14430 hectáreas.
 Su nombre se debe a una cultura precolombina que habito parte de la
zona, Machalilla.
 Sus principales atractivos turísticos son:
 La isla de la Plata
 La playa de los Frailes
FLORA
 En sus partes bajas existe el único
bosque seco tropical de América
del Sur, con especies adaptadas
a la escasez del agua y a los
suelos salinos.
 En la parte más alta, debido a la
humedad, presenta vegetación
con especies típicas de bosque
húmedo tropical.
 Especies adaptadas: barbasco,
árboles de ceibo, algarrobo,
captus, palo santo.
FAUNA
 Cercano al mar se observa las
aves, monos, venados.
 En la parte más alta tenemos al
monos aullador negro.
 La especies más importantes son:
los arrecifes rocosos, lobos de mar
y ballenas jorobadas
Sumaco Napo Galeras
 Ubicado en Napo
 Creado 2 de Marzo de 1994
 Tiene una superficie de 205.249 hectáreas.
 Se pueden encontrar paisajes de alta montaña: cono de los volcanes
Sumaco, Pan de Azúcar, Cerro Negro.
 Conserva las cuencas de los ríos afluentes: Quijos, Coca y Napo.
 Como sus atractivos tenemos:
 Las cascadas de Guagua Sumaco
 Las cavernas de Guamani
FLORA
 Existen especies propias de este
hábitat como: los guarumos,
árbol de balsa, sangre de drago,
palmito y la tagua
FAUNA
 Jaguares, tigrillos, nutrias y osos de
anteojos; tucanes multicolor,
tangaras, serpientes y variedad
de ranas
Cotopaxi
 Ubicado en Cotopaxi, Pichincha y Napo.
 Creado el 26 de Julio 1979
 Su superficie es de 33.393 hectáreas.
 En la parte central está ubicado el Cotopaxi, uno de los volcanes más
activos y altos del mundo.
 Al noroeste está el Rumiñahui y entre las dos montañas se encuentra el
valle de Limpiopungo.
 Junto al Parque Nacional Cotopaxi se encuentra el Área Nacional de
Recreación El Boliche, una de las condiciones más interesantes de esta
área es el estar cubierto en un 50% por bosques de pino.
 Los mejores lugares turísticos:
El volcán Rumiñahui
Río Pita
Lago de Cajas
Sendero Quishuar
Mirador y planicie de Sunfana
Sector El Boliche
FLORA
 Bosque de pino, un hecho evidente
al visitar este bosque es la
coloración rojiza en los troncos y
ramas de los árboles debida a la
afectación de un hongo que hace
algunos años ha diezmado la
población de pinos.
 Otras especies: chuquiraguas,
gencianas, alchemilas.
También se encuentran árboles de
pumamaqui, romerillo y quishuar,
junto con el mortiño y el capulí,
además de gramíneas, musgos y
líquenes.
FAUNA
 Mamíferos: conejos, venados
 Aves: quilicos, gaviotas andinas,
quindes curiquingues, cóndores
Cajas
 Ubicado en la provincia del Azuay.
 Creado el 11 de Mayo de 1996
 Su superficie es de 29.000 hectáreas.
 Existen en el Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos
valles; entre las más importantes están Lagartococha, La Toreadora,
Sunincocha, Cascarillas, Ventanas y Tinguishcocha. Son principales
aportadores del Complejo Hidroeléctrico Paute, que provee de electricidad a
casi todo el país.
 Los atractivos más visitados son:
 Loma de tres cruces
 Laguna de Taitachungo
 Laguna de Lagartococha
FLORA
 Se halla vegetación de bosque
compuesta por especies arbóreas
madereras y arbustos con gran
diversidad de orquídeas,
helechos y musgos.
 Romerillo, chuquiragua, valeriana,
Quinoa: un árbol autóctono
representativo del Parque,
característico por sus ramas y
tronco retorcidos.
FAUNA
 Las lagunas del Cajas son
reconocidas y muy concurridas
por sus truchas.
 Especies: conejos, patos, cóndor,
cervicabra, puma, venado.
Llanganates
 Ubicado en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Napo y Pastaza.
 Creado el 18 de Enero de 1996
 Su superficie es de 219.707 hectáreas.
 El nombre Llanganates proviene de la voz quichua llanganati ó cerro
hermoso; sus antiguos habitantes bautizaron así a la zona quizá
asombrados por la sublime apariencia de sus cumbres cuando son
iluminadas por el sol de la tarde.
 Sus lugares atractivos
 Zona occidental: Embalse de Pisayambo, mirador, lagunas, Cerro Hermoso.
 Zona oriental: Montaña de Habitagua, cascada del río Jatunyacu.
Sangay
 Ubicado en las provincias Cañar, Tungurahua, Chimborazo, Morona
Santiago.
 Creado el 26 de Junio de 1979. Su ampliación de límites fue el 20 de Mayo
de 1992.
 Su superficies es de 517.765 hectáreas.
 Posee una red de más de 324 lagunas, tres volcanes de características
escénicas espectaculares -el Sangay, el Tungurahua y el Altar.
 Como atractivos están:
 El valle de Collantes
 Laguna Negra y aguas termales de El Placer
 El Pailón
FLORA
 La zona alta, incluye árboles de
pumamaqui, polilepis, quishuar y
vegetación menor compuesta
por chuquiraguas, achupallas,
licopodios y chilcas.
 La zona baja, en cambio, se van
componiendo en un bosque
húmedo tropical; entre caobas,
chontaduros, cedros y
guayacanes
Podacarpus
 Ubicado en Loja y Zamora Chinchipe.
 Creado el 15 de Diciembre de 1982
 Su superficie es de 146,280 hectáreas.
 Sus lugares atractivos son:
 Romerillos y Bombuscaro
 Mirador de Cerro Toledo
 Bosque Petrificado de Puyango
 Valle de Vilcabamba
 Valles de Yangana y Quinara
 Santuario de la Virgen del Cisne
FLORA
 Se estima entre 3.000 a 4.000 el
número de especies de plantas
existentes en Podocarpus.
 Los bosques achaparrados y las
orquídeas son también
características importantes de la
zona.
 En este hábitat crece además el
árbol de Cinchona, importante en
el control de la terrible malaria ya
que de él se obtiene la quinina,
principal medicación para su
tratamiento.
FAUNA
 Se destaca por ser una de las más
ricas del mundo en cuanto a
avifauna se refiere, con más de
560 especies registradas que
representan alrededor del 40% de
las aves en el Ecuador.
 Se pueden encontrar especies
como el pájaro paraguas, el
gallito de la peña, loros, colibríes,
tucanes, tangaras, ciervo enano,
pumas, venados, el oso de
anteojos, monos araña y tapires.
Yasuní
 Ubicado en las provincias de Pastaza y Napo.
 Creado el 26 de Julio de 1979
 Su superficie es de 982.000 hectáreas.
 Existen amenazas que ejercer fuerte presión sobre estos recursos; la
colonización y la actividad petrolera son las más evidentes.
 Atractivos turísticos:
 Museo Arqueológico de Pompeya
 Pompeya (puerto de palos)
 Sector de Nuevo Rocafuerte
 Laguna de Pañacocha
 Estación Científica Yasuní
 Estación de Biodiversidad Tiputini
FLORA
 Allí se encuentran musgos,
helechos, orquídeas y bromelias
combinadas con otras formas de
vida vegetal como varias
especies de hongos, lianas,
trepadoras y líquenes.
FAUNA
 Se ha llegado a determinar que existen más
de 500 especies de aves, todas vistosas,
como los guacamayos, las loras y tucanes.
 En cuanto a mamíferos, se han registrado
173 especies dentro del Parque, aunque se
estima existen unas 200 que
corresponderían al 57% de toda la fauna
de mamíferos del país.
 La herpetofauna -es decir, aquella
constituida por anfibios y reptiles-, por su
alta diversidad, es una de las más amplias
a nivel mundial; se han registrado más de
cien especies de anfibios y otro centenar
de reptiles, entre ellas, 62 especies de
serpientes y 43 de ranas arborícolas
Galápagos
 Ubicado en la provincia de Galápagos.
 Decretado el 4 de Julio de 1959
 Su superficie es de 693.700 hectáreas.
 El Archipiélago de Galápagos es una de las mayores atracciones científicas y turísticas del
Ecuador.
 Es de origen volcánico, y está formado por trece islas grandes, seis menores y 42 islotes; el
97% de la superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galápagos.
 Las visitas a los lugares turísticos se deben hacer únicamente con la compañía de un guía
naturalista, y caminando por los senderos asignados:
 Isla San Cristóbal
 Isla Floreana
 Isla Santa Cruz
 Isla Isabela
 Isla Santiago
 Isla Española
 Isla Plaza Sur
 Genovesa
FLORA
 Se han identificado 220 especies
de plantas endémicas, 399
nativas y 119 introducidas.
 Esta flora fue transportada por los
vientos, el mar, el hombre o bien
por las propias aves que
emigraron desde el continente
llevando en sus plumas, patas y
picos algunas semillas y esporas
que pudieron germinar en el
suelo insular.
FAUNA
 Se pueden observar diferentes
especies de una fauna variada que
incluye a la tortuga gigante, de la
cual persisten 11 de las 14
subespecies originales.
 Otros animales característicos son el
piquero patas azules, los pinzones
de Darwin, las fragatas, la iguana
marina y las iguanas terrestres.
 Los mamíferos originarios de las islas
son cuatro especies de ratones
endémicos y dos murciélagos.
 En Galápagos no hay anfibios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la vida silvestre
Que es la vida silvestreQue es la vida silvestre
Que es la vida silvestre
smzuritap
 
Laguna de mar chiquita abaca
Laguna de mar chiquita abacaLaguna de mar chiquita abaca
Laguna de mar chiquita abacafrancotincho
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
Sandra Ruiz
 
6th Period Tropical Rain Forest
6th Period Tropical Rain Forest6th Period Tropical Rain Forest
6th Period Tropical Rain ForestNorthside ISD
 
Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
Jackeline Figueroa
 
Cordillera de talamanca
Cordillera de talamancaCordillera de talamanca
Cordillera de talamanca
Sección 11-5
 
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Dieguito Aslalema
 
Bosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano orientalBosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano oriental
NESTORQUISHPE1
 
Piso Alto andino del Ecuador
Piso Alto andino del EcuadorPiso Alto andino del Ecuador
Piso Alto andino del Ecuador
pandresaguaguina
 
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy ProanoUCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
FrEdDy Proaño
 
MANGLARES DE TUMBES.pptx
MANGLARES DE TUMBES.pptxMANGLARES DE TUMBES.pptx
MANGLARES DE TUMBES.pptx
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
Áreas Naturales Protegidas del Ecuador - Parque Nacional Cotopaxi
Áreas Naturales Protegidas del Ecuador - Parque Nacional CotopaxiÁreas Naturales Protegidas del Ecuador - Parque Nacional Cotopaxi
Áreas Naturales Protegidas del Ecuador - Parque Nacional Cotopaxi
FranciscoJVS
 
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PatriciaLalangui
 
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...vanealejandra
 
Bosque seco y muy seco tropical del Ecuador.
Bosque seco y muy seco tropical del Ecuador.Bosque seco y muy seco tropical del Ecuador.
Bosque seco y muy seco tropical del Ecuador.
JosChuraco
 
Regiones geográficas de México
Regiones geográficas de MéxicoRegiones geográficas de México
Regiones geográficas de México
majopper
 
Bosque montano
Bosque montanoBosque montano
Bosque montano
Evelyn Issabella
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
Erika Pila
 
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
KarolineSagbay
 

La actualidad más candente (20)

Que es la vida silvestre
Que es la vida silvestreQue es la vida silvestre
Que es la vida silvestre
 
Doñana
DoñanaDoñana
Doñana
 
Laguna de mar chiquita abaca
Laguna de mar chiquita abacaLaguna de mar chiquita abaca
Laguna de mar chiquita abaca
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
 
6th Period Tropical Rain Forest
6th Period Tropical Rain Forest6th Period Tropical Rain Forest
6th Period Tropical Rain Forest
 
Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
 
Cordillera de talamanca
Cordillera de talamancaCordillera de talamanca
Cordillera de talamanca
 
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
 
Bosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano orientalBosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano oriental
 
Piso Alto andino del Ecuador
Piso Alto andino del EcuadorPiso Alto andino del Ecuador
Piso Alto andino del Ecuador
 
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy ProanoUCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
 
MANGLARES DE TUMBES.pptx
MANGLARES DE TUMBES.pptxMANGLARES DE TUMBES.pptx
MANGLARES DE TUMBES.pptx
 
Áreas Naturales Protegidas del Ecuador - Parque Nacional Cotopaxi
Áreas Naturales Protegidas del Ecuador - Parque Nacional CotopaxiÁreas Naturales Protegidas del Ecuador - Parque Nacional Cotopaxi
Áreas Naturales Protegidas del Ecuador - Parque Nacional Cotopaxi
 
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
 
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
 
Bosque seco y muy seco tropical del Ecuador.
Bosque seco y muy seco tropical del Ecuador.Bosque seco y muy seco tropical del Ecuador.
Bosque seco y muy seco tropical del Ecuador.
 
Regiones geográficas de México
Regiones geográficas de MéxicoRegiones geográficas de México
Regiones geográficas de México
 
Bosque montano
Bosque montanoBosque montano
Bosque montano
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
 
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
 

Destacado

Molina
MolinaMolina
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
Kevin Saraguro
 
Parques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuadorParques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuador
Marco Viteri
 
Reserva de producción faunística cuyabeno
Reserva de producción faunística cuyabenoReserva de producción faunística cuyabeno
Reserva de producción faunística cuyabeno
AlexZoto
 
UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
UTPL-Reserva Faunistica CuyabenoUTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
Marco Piedra
 
Areas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuadorAreas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuador
Indii Valarezo Espinosa
 
Ecuador Biodiverso
 Ecuador Biodiverso Ecuador Biodiverso
Ecuador Biodiverso
rociogalarza
 

Destacado (9)

Molina
MolinaMolina
Molina
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Parques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuadorParques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuador
 
Reserva de producción faunística cuyabeno
Reserva de producción faunística cuyabenoReserva de producción faunística cuyabeno
Reserva de producción faunística cuyabeno
 
UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
UTPL-Reserva Faunistica CuyabenoUTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
 
Areas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuadorAreas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuador
 
Ecuador Biodiverso
 Ecuador Biodiverso Ecuador Biodiverso
Ecuador Biodiverso
 
Familia asteraceae
Familia asteraceaeFamilia asteraceae
Familia asteraceae
 
Sistema nacional de areas protegidas
Sistema nacional de areas protegidasSistema nacional de areas protegidas
Sistema nacional de areas protegidas
 

Similar a Parques Nacionales en el Ecuador

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Pamela Moreno
 
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITTPARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITTandreitanaranjo
 
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, FernandezProyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Madeleine Clement
 
Provincia de Sucumbíos por Marcela Mejía
Provincia de Sucumbíos por Marcela MejíaProvincia de Sucumbíos por Marcela Mejía
Provincia de Sucumbíos por Marcela Mejíamarjia41614
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Luis Trejo
 
Reserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncochaReserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncocha
Mathi_Jaramillo_23
 
Quimica Farmaceutica
Quimica FarmaceuticaQuimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica
marlozano02
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Candy Susana Lau Qiu
 
Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
carola gutierrez
 
Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
elena hernandez
 
ciencias del deporte
ciencias del deporte ciencias del deporte
ciencias del deporte
GregoryStevenson5
 
Lugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuadorLugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuador
Esteban001
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuadormacriscueva
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
marilym
 
Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia
chimichurri_concurri
 

Similar a Parques Nacionales en el Ecuador (20)

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
 
El tuparro
El tuparroEl tuparro
El tuparro
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Yasuni itt
Yasuni  ittYasuni  itt
Yasuni itt
 
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITTPARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
 
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, FernandezProyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
 
Provincia de Sucumbíos por Marcela Mejía
Provincia de Sucumbíos por Marcela MejíaProvincia de Sucumbíos por Marcela Mejía
Provincia de Sucumbíos por Marcela Mejía
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncochaReserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncocha
 
Reservas Ecologicas
Reservas EcologicasReservas Ecologicas
Reservas Ecologicas
 
Quimica Farmaceutica
Quimica FarmaceuticaQuimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
 
Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
 
Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
 
ciencias del deporte
ciencias del deporte ciencias del deporte
ciencias del deporte
 
Lugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuadorLugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuador
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuador
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia
 

Parques Nacionales en el Ecuador

  • 1. Parques Nacionales en el Ecuador Autor: Carolina Román
  • 2. Machalilla  Ubicado en la provincia de Manabí.  Fue creado el 26 de Julio de 1979  Comprende una zona terrestres de 56184 hectáreas y una zona marina de 14430 hectáreas.  Su nombre se debe a una cultura precolombina que habito parte de la zona, Machalilla.  Sus principales atractivos turísticos son:  La isla de la Plata  La playa de los Frailes
  • 3. FLORA  En sus partes bajas existe el único bosque seco tropical de América del Sur, con especies adaptadas a la escasez del agua y a los suelos salinos.  En la parte más alta, debido a la humedad, presenta vegetación con especies típicas de bosque húmedo tropical.  Especies adaptadas: barbasco, árboles de ceibo, algarrobo, captus, palo santo. FAUNA  Cercano al mar se observa las aves, monos, venados.  En la parte más alta tenemos al monos aullador negro.  La especies más importantes son: los arrecifes rocosos, lobos de mar y ballenas jorobadas
  • 4. Sumaco Napo Galeras  Ubicado en Napo  Creado 2 de Marzo de 1994  Tiene una superficie de 205.249 hectáreas.  Se pueden encontrar paisajes de alta montaña: cono de los volcanes Sumaco, Pan de Azúcar, Cerro Negro.  Conserva las cuencas de los ríos afluentes: Quijos, Coca y Napo.  Como sus atractivos tenemos:  Las cascadas de Guagua Sumaco  Las cavernas de Guamani
  • 5. FLORA  Existen especies propias de este hábitat como: los guarumos, árbol de balsa, sangre de drago, palmito y la tagua FAUNA  Jaguares, tigrillos, nutrias y osos de anteojos; tucanes multicolor, tangaras, serpientes y variedad de ranas
  • 6. Cotopaxi  Ubicado en Cotopaxi, Pichincha y Napo.  Creado el 26 de Julio 1979  Su superficie es de 33.393 hectáreas.  En la parte central está ubicado el Cotopaxi, uno de los volcanes más activos y altos del mundo.  Al noroeste está el Rumiñahui y entre las dos montañas se encuentra el valle de Limpiopungo.  Junto al Parque Nacional Cotopaxi se encuentra el Área Nacional de Recreación El Boliche, una de las condiciones más interesantes de esta área es el estar cubierto en un 50% por bosques de pino.
  • 7.  Los mejores lugares turísticos: El volcán Rumiñahui Río Pita Lago de Cajas Sendero Quishuar Mirador y planicie de Sunfana Sector El Boliche FLORA  Bosque de pino, un hecho evidente al visitar este bosque es la coloración rojiza en los troncos y ramas de los árboles debida a la afectación de un hongo que hace algunos años ha diezmado la población de pinos.  Otras especies: chuquiraguas, gencianas, alchemilas. También se encuentran árboles de pumamaqui, romerillo y quishuar, junto con el mortiño y el capulí, además de gramíneas, musgos y líquenes. FAUNA  Mamíferos: conejos, venados  Aves: quilicos, gaviotas andinas, quindes curiquingues, cóndores
  • 8. Cajas  Ubicado en la provincia del Azuay.  Creado el 11 de Mayo de 1996  Su superficie es de 29.000 hectáreas.  Existen en el Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles; entre las más importantes están Lagartococha, La Toreadora, Sunincocha, Cascarillas, Ventanas y Tinguishcocha. Son principales aportadores del Complejo Hidroeléctrico Paute, que provee de electricidad a casi todo el país.  Los atractivos más visitados son:  Loma de tres cruces  Laguna de Taitachungo  Laguna de Lagartococha
  • 9. FLORA  Se halla vegetación de bosque compuesta por especies arbóreas madereras y arbustos con gran diversidad de orquídeas, helechos y musgos.  Romerillo, chuquiragua, valeriana, Quinoa: un árbol autóctono representativo del Parque, característico por sus ramas y tronco retorcidos. FAUNA  Las lagunas del Cajas son reconocidas y muy concurridas por sus truchas.  Especies: conejos, patos, cóndor, cervicabra, puma, venado.
  • 10. Llanganates  Ubicado en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Napo y Pastaza.  Creado el 18 de Enero de 1996  Su superficie es de 219.707 hectáreas.  El nombre Llanganates proviene de la voz quichua llanganati ó cerro hermoso; sus antiguos habitantes bautizaron así a la zona quizá asombrados por la sublime apariencia de sus cumbres cuando son iluminadas por el sol de la tarde.  Sus lugares atractivos  Zona occidental: Embalse de Pisayambo, mirador, lagunas, Cerro Hermoso.  Zona oriental: Montaña de Habitagua, cascada del río Jatunyacu.
  • 11. Sangay  Ubicado en las provincias Cañar, Tungurahua, Chimborazo, Morona Santiago.  Creado el 26 de Junio de 1979. Su ampliación de límites fue el 20 de Mayo de 1992.  Su superficies es de 517.765 hectáreas.  Posee una red de más de 324 lagunas, tres volcanes de características escénicas espectaculares -el Sangay, el Tungurahua y el Altar.  Como atractivos están:  El valle de Collantes  Laguna Negra y aguas termales de El Placer  El Pailón
  • 12. FLORA  La zona alta, incluye árboles de pumamaqui, polilepis, quishuar y vegetación menor compuesta por chuquiraguas, achupallas, licopodios y chilcas.  La zona baja, en cambio, se van componiendo en un bosque húmedo tropical; entre caobas, chontaduros, cedros y guayacanes
  • 13. Podacarpus  Ubicado en Loja y Zamora Chinchipe.  Creado el 15 de Diciembre de 1982  Su superficie es de 146,280 hectáreas.  Sus lugares atractivos son:  Romerillos y Bombuscaro  Mirador de Cerro Toledo  Bosque Petrificado de Puyango  Valle de Vilcabamba  Valles de Yangana y Quinara  Santuario de la Virgen del Cisne
  • 14. FLORA  Se estima entre 3.000 a 4.000 el número de especies de plantas existentes en Podocarpus.  Los bosques achaparrados y las orquídeas son también características importantes de la zona.  En este hábitat crece además el árbol de Cinchona, importante en el control de la terrible malaria ya que de él se obtiene la quinina, principal medicación para su tratamiento. FAUNA  Se destaca por ser una de las más ricas del mundo en cuanto a avifauna se refiere, con más de 560 especies registradas que representan alrededor del 40% de las aves en el Ecuador.  Se pueden encontrar especies como el pájaro paraguas, el gallito de la peña, loros, colibríes, tucanes, tangaras, ciervo enano, pumas, venados, el oso de anteojos, monos araña y tapires.
  • 15. Yasuní  Ubicado en las provincias de Pastaza y Napo.  Creado el 26 de Julio de 1979  Su superficie es de 982.000 hectáreas.  Existen amenazas que ejercer fuerte presión sobre estos recursos; la colonización y la actividad petrolera son las más evidentes.  Atractivos turísticos:  Museo Arqueológico de Pompeya  Pompeya (puerto de palos)  Sector de Nuevo Rocafuerte  Laguna de Pañacocha  Estación Científica Yasuní  Estación de Biodiversidad Tiputini
  • 16. FLORA  Allí se encuentran musgos, helechos, orquídeas y bromelias combinadas con otras formas de vida vegetal como varias especies de hongos, lianas, trepadoras y líquenes. FAUNA  Se ha llegado a determinar que existen más de 500 especies de aves, todas vistosas, como los guacamayos, las loras y tucanes.  En cuanto a mamíferos, se han registrado 173 especies dentro del Parque, aunque se estima existen unas 200 que corresponderían al 57% de toda la fauna de mamíferos del país.  La herpetofauna -es decir, aquella constituida por anfibios y reptiles-, por su alta diversidad, es una de las más amplias a nivel mundial; se han registrado más de cien especies de anfibios y otro centenar de reptiles, entre ellas, 62 especies de serpientes y 43 de ranas arborícolas
  • 17. Galápagos  Ubicado en la provincia de Galápagos.  Decretado el 4 de Julio de 1959  Su superficie es de 693.700 hectáreas.  El Archipiélago de Galápagos es una de las mayores atracciones científicas y turísticas del Ecuador.  Es de origen volcánico, y está formado por trece islas grandes, seis menores y 42 islotes; el 97% de la superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galápagos.  Las visitas a los lugares turísticos se deben hacer únicamente con la compañía de un guía naturalista, y caminando por los senderos asignados:  Isla San Cristóbal  Isla Floreana  Isla Santa Cruz  Isla Isabela  Isla Santiago  Isla Española  Isla Plaza Sur  Genovesa
  • 18. FLORA  Se han identificado 220 especies de plantas endémicas, 399 nativas y 119 introducidas.  Esta flora fue transportada por los vientos, el mar, el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde el continente llevando en sus plumas, patas y picos algunas semillas y esporas que pudieron germinar en el suelo insular. FAUNA  Se pueden observar diferentes especies de una fauna variada que incluye a la tortuga gigante, de la cual persisten 11 de las 14 subespecies originales.  Otros animales característicos son el piquero patas azules, los pinzones de Darwin, las fragatas, la iguana marina y las iguanas terrestres.  Los mamíferos originarios de las islas son cuatro especies de ratones endémicos y dos murciélagos.  En Galápagos no hay anfibios.