SlideShare una empresa de Scribd logo
ABRAEOctubre
2015
ABRAE 2
Las Áreas bajo la Administración de Régimen Especial (ABRAES) de Venezuela,
conforman un sistema que reúne los ambientes del país, las mismas por su valor
biológico, geográfico y/o cultural, han sido declarados como tales y puestos bajo la
administración, protección directa del Estado, estos constituyen alrededor del 40%
de la superficie.
Las autoras de la revista ha preparado este material pensando en las bellezas
naturales que tienen los Estados de donde provienen (Trujillo y Lara), así como el
estado Falcón por su extraordinario Parque Nacional Médanos de Coro con su
incomparable Bioma desértico, donde se resaltan los aspectos más relevantes,
además de ilustraciones atractivas a través de las cuales se hace más fácil
comprender los conceptos y la belleza de los mismos.
Deseamos que a través de esta revista puedas realizar un recorrido por estos
ABRAES y encuentres respuestas a tus motivaciones e inquietudes sobre estos,
los cuales tienen especial significación ambiental como Parques Nacionales,
existen numerosos en Venezuela, pero en esta edición se trata específicamente de
tres de ellos, estos son: Parque Nacional DINIRA, Parque Nacional Laguna de la
Restinga (Nueva Esparta) y Parque Nacional Médanos de Coro.
Autoras: Carola Gutiérrez , Elena Hernández.
Editorial
ABRAE 3
PARQUE NACIONAL DINIRA
El Parque Nacional Dinira es parque ubicado entre los tres estados venezolanos: Lara, Portuguesa
y Trujillo, creado por el decreto Nº 2.564 de fecha 30 de noviembre de 1988 y publicado en gaceta
oficial Nº 34.120. Tiene una superficie de 45.328 hectáreas de relieve montañoso en cuyas
entrañas nacen además del río Tocuyo, numerosas corrientes de agua de importancia regional, lo
que motivó a los indígenas que lo poblaron a llamarlo Dinira, porque sus aguas alimentan otras
corrientes más abajo. Puede llover hasta 1.300 mm anuales.
Este parque tiene gran importancia ecológica y biológica. El estado Lara es visto siempre como
región seca, de caprinos, xerófilas y pocas personas imaginan en este parque, ubicado entre las
sierras de Barbacoa y Portuguesa, en las estribaciones Norte de la cordillera de los Andes
venezolanos, la particularidad de contar entre su flora variedades de Espeletias, popularmente
conocidas como frailejones, generalmente sólo ubicados en Mérida, cuyas semillas pudieron volar
desde la Teta de Niquitao por el cerro de la Culata, por el viento que sopla desde el páramo de
Guaramacal. Su flora es muy variada y rica en especies endémicas, cuatro tipos de vegetación
compiten en belleza.
ABRAE 4
En los predios del Parque Nacional Dinira se localizan,
especies amenazadas de extinción, como el oso frontino o
andino, el jaguar o tigre americano y el venado matacán, en
convivencia con cachicamos, lapas, picures, rabipelados,
monos capuchinos y araguatos, cuchicuchis, mapurites,
venados caramerudos, osos mieleros, zorros, dantas, osos
hormigueros, puercoespines y báquiros cinchados y aves
como tucusitos, paujíes copete de piedra, colas de hoja,
cristofués, esmeraldas coliverde, pericos de ojo blanco,
lechuzas orejudas, gallinas azules, colibríes pechiazul,
cardenalitos, guacharacas, carpinteros copete rojo,
cucaracheros, querrequeres y pájaros león.
A pesar de la gran importancia de este parque, aún no tiene
señalización adecuada, a lo que contribuye su ubicación en
espacios de tres estados donde su variación de bosque
húmedo/montaña/bajo y páramo subalpino, ocupa parte
de los municipios Carache y Boconó del Estado Trujillo,
Morán y Torres del Estado Lara, Monseñor Unda del
Estado Portuguesa, que 21.152 hectáreas pertenecen a los
larenses y 21.824 a los Trujillanos, Portuguesa aporta
2.352 hectáreas.
Esta particularidad lo convierte en un parque huérfano
porque debe enfrentar la voluntad de tres gobernaciones
distintas que dificultan la toma de decisiones para que sus
necesidades sean atendidas como lo merece, una prueba de
estos enfrentamientos fue que para su creación los larenses
proponían lo llamaran Barbacoas, los de Portuguesa
querían el de su sierra, mientras los trujillanos aspiraban lo
denominaran Carache. Como muchos parques en
Venezuela, el Dinira no tiene plan de ordenamiento y
reglamento de uso, señalización, ni linderos que marquen
su ámbito o infraestructura adecuada, tampoco se sabe
dónde empieza el área protegida, todo esto debido a su gran
extensión.
ABRAE 5
PARQUE NACIONAL LAGUNA DE LA
RESTINGA
El Parque Nacional Laguna de La Restinga, o
Laguna de La Restinga, está ubicado en el Estado
Nueva Esparta en Venezuela, conforma la unión
entre la parte oriental y occidental de la Isla de
Margarita, también conocida con el nombre de
Península de Macanao, posee una temperatura
aproximada de 28° C. Fue declarado Parque
Nacional el 6 de febrero de 1974, mediante el decreto
1591.
Su importancia biológica y ecológica radica en las
numerosas especies animales y vegetales que lo
conforman. Esta laguna está formada
principalmente por manglares, como el mangle rojo,
el negro, el blanco y el botoncillo. En las llanuras
costeras se pueden observar especies como el
dividive, el abrojo, el afilito, el rabo de zorro, la
brusca, el cardón común, el cardón yaunero y el
hueso de pescado.
Entre los peces que habitan en la laguna de La
Restinga se encuentran el corocoro, el pargo, la
sardina, el mero, el cazón, el carite, la lisa, el
lebranche y el róbalo. Destacan también moluscos
como el ostión, elchipichipi, el guacuco, los
mejillones y la pepitona. Es importante mencionar
que gran cantidad de tortugas marinas desovan en
sus playas.
También aloja, aves como el togogo, la soisola de
Margarita, la cotorra margariteña, el patico
zambullidor, el flamenco, el alcatraz, la gaviota, la
tijereta del mar, el pelícano y la garza azul, rojiza y
real.
ABRAE 6
La belleza de sus paisajes ha hecho que este sitio pueda ser turísticamente aprovechado y por lo
tanto tenga importancia económica, por ello, existe un servicio de paseos por la laguna en botes
con motor fuera de borda (tapaítos), donde llevan y traen a los turistas hacia la playa. En el
recorrido se pueden observar diferentes tipos de formación de manglares ("canales", "túneles" y
"plazas"), donde los visitantes (turistas y excursionistas) pueden tomar fotografías.
Sin embargo el Parque Nacional Laguna de la Restinga presenta varias amenazas poco
perceptibles al visitante, porque ofrece una apariencia de muy buenas condiciones aunque en
realidad está en problemas.
Su funcionamiento está amenazado debido a la grave crisis presupuestaria que atraviesa
INPARQUES, además, especies en extinción están desapareciendo aceleradamente debido al
comercio ilegal. Entre otras amenazas se puede destacar la cacería ilegal, introducción de
especies exóticas, crecimiento de poblaciones humanas, pesca ilegal, extracción de flora y fauna,
contaminación y la falta de equipos. Todo lo cual califica a La Restinga como un parque
Críticamente Amenazado.
ABRAE 7
PARQUE NACIONAL LOS MEDANOS DE
CORO
El parque Nacional Médanos de Coro está ubicado
en el estado Falcón, en la jurisdicción de los
Municipios Miranda, Colina y Falcón, en el noroeste
de Venezuela. Su área más importante está
circunscrita alrededor del istmo, en la vía a la
Península de Paraguaná al costado norte de la
ciudad de Santa Ana de Coro, el istmo comprende
una faja de 30 km de largo por 5 km de ancho,
posee una altura media de 20 msnm, sus
acumulaciones arenosas se desplazan de forma
cambiante debido a la acción de los vientos alisios
que soplan de este a oeste. Los Médanos de Coro
fueron declarados Parque Nacional debido a su
belleza natural y por mantener el concepto de Bioma
desértico, además de ser el único desierto de la
costa del caribe en estar siempre en movimiento y
que cada medano sobrepasa los 8msm. También se
protege una fosa marina con mangles.
Los Médanos de Coro fueron declarados Parque
Nacional el 6 de febrero de 1974 bajo decreto Nº
1.592, abarca una superficie de 91.280 hectáreas,
de las cuales 42.160 son tierras continentales y
49.120 son superficie marina. Este Parque Nacional
es el área protegida más cercana al Golfo de
Venezuela y cada día se hace más grande debido a
que las fuertes brisas de la Península de Paraguaná
causan erosión, es decir cada médano está en
movimiento porque la arena es arrastrada por los
vientos alisios, preserva a un muy vulnerable
desierto costero y a su vez como se mencionó una
costa llena de Manglares.
ABRAE 8
En este parque como en toda zona árida o desierta, la vegetación es escasa, existiendo no más
de 60 especies vegetales, principalmente las tunas, cardones, cactus y Pitahayas, existen
arbustivas de manglares en costas fangosas y tunas de más de 2 metros. También están
presentes en el parque leguminosas como el cují yaque y pequeños árboles como el dividive, el
yabo y el olivo. Asimismo, existen plantas venenosas como la pringamosa, el diente de dragón y
amor picoso.
Los mamíferos son escasos, en cambio los reptiles, lagartos e iguanas son muy comunes, en las
aves se pueden encontrar el gavilán primito Falco sparverius, la dara Burbinus pediacus, la
perdiz Colinus cristatus, el cardenal coriano Cardinalis phoenicius, el chuchube Mimus gilvus,
el cari-cari Polyborus plancus, el perico cara sucia Aratinga pertinax. En la zona de manglares y
en las playas arenosas son comunes la corocora Eudocimus ruber, la tijereta Fregata
magnificens, el flamenco Phoenicopterus ruber, la garza paleta Ajaia ajaja entre otros. Se
pueden encontrar los siguientes reptiles: la cascabel Crotalus durissus, lagartos e iguanas
Iguana iguana. Entre los mamíferos es posible encontrar el conejo de monte Sylvilagus
floridanus, el zorro común Cerdocyon thous, el mapurite Conepatus semistriatus, el rabipelado
Didelphis marsupialis entre otros.
Este parque se encuentra amenazado, y su vulneración e integridad es propiciada por parte de
la propia institución que tiene la función de protegerlo y preservarlo para todos nosotros y para
las futuras generaciones, debido a que permite la construcción de estructuras habitacionales
dentro de un parque nacional. Una autorización para la construcción de viviendas en el
mencionado parque nacional ha sido otorgada recientemente por el Instituto Nacional de
Parques (Inparques) al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, y
esto contraviene al marco legal establecido, en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (artículo 127) y otras leyes ambientales vigentes, incluido el Plan de ordenamiento y
reglamento de uso del Parque Nacional Médanos de Coro. En el mismo sentido, la actuación de
Inparques viola la Ley Orgánica del Ambiente (LOA) en sus artículos 48 (numeral 6) y 109,
donde se expresa la contravención al acto mencionado y donde se incluyen sanciones a los
funcionarios públicos involucrados.
ABRAE 9
Referencias
 Áreas Naturales protegidas de Venezuela (2001). Serie Aspectos Conceptuales y Metodológicos.
MPPA. Caracas – Venezuela.
 Enciclopedia Esta es Venezuela. (2000). Editorial Usiacuri.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
30612
 
Parque Nacional Del Este
Parque Nacional Del EsteParque Nacional Del Este
Parque Nacional Del EsteElsa Castro
 
Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Ledy Cabrera
 
Pampas Galeras
Pampas GalerasPampas Galeras
Pampas Galeras
karen
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
Gabriel Santamaria
 
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
FUNDEIMES
 
Parque Nacional Macarao (2006)
Parque Nacional Macarao (2006)Parque Nacional Macarao (2006)
Parque Nacional Macarao (2006)
BioParques
 
Reserva nacional de titicaca
Reserva nacional de titicacaReserva nacional de titicaca
Reserva nacional de titicaca
Valeria Castañeda Aguirre
 
LOS MANGLARES
LOS MANGLARESLOS MANGLARES
LOS MANGLARES
MIXTOZARUMILLA
 
FALCÓN-HIDROGRÁFICA.
FALCÓN-HIDROGRÁFICA. FALCÓN-HIDROGRÁFICA.
FALCÓN-HIDROGRÁFICA.
Morela Piñero
 
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La LibertadBoletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
fioramos
 
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, FernandezProyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Madeleine Clement
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finaltiaenis
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
ABEJARANOR
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Josedavid Silva Gimenez
 
Presentación parque nacional macarao yeni
Presentación parque nacional macarao yeniPresentación parque nacional macarao yeni
Presentación parque nacional macarao yeniIsabel Avendaño
 
Parque Sarigua
Parque SariguaParque Sarigua
Parque Sarigua
Colegio Rodolfo Chiari
 
Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia
chimichurri_concurri
 

La actualidad más candente (20)

AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
 
Parque Nacional Del Este
Parque Nacional Del EsteParque Nacional Del Este
Parque Nacional Del Este
 
Flora y fauna panameña
Flora y fauna panameñaFlora y fauna panameña
Flora y fauna panameña
 
Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana
 
Pampas Galeras
Pampas GalerasPampas Galeras
Pampas Galeras
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
 
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
 
Parque Nacional Macarao (2006)
Parque Nacional Macarao (2006)Parque Nacional Macarao (2006)
Parque Nacional Macarao (2006)
 
Reserva nacional de titicaca
Reserva nacional de titicacaReserva nacional de titicaca
Reserva nacional de titicaca
 
LOS MANGLARES
LOS MANGLARESLOS MANGLARES
LOS MANGLARES
 
FALCÓN-HIDROGRÁFICA.
FALCÓN-HIDROGRÁFICA. FALCÓN-HIDROGRÁFICA.
FALCÓN-HIDROGRÁFICA.
 
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La LibertadBoletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
 
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, FernandezProyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
 
Presentación parque nacional macarao yeni
Presentación parque nacional macarao yeniPresentación parque nacional macarao yeni
Presentación parque nacional macarao yeni
 
Parque Sarigua
Parque SariguaParque Sarigua
Parque Sarigua
 
Salinas y aguada blanca
Salinas y aguada blancaSalinas y aguada blanca
Salinas y aguada blanca
 
Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia
 

Destacado

LOS DERECHOS
LOS DERECHOSLOS DERECHOS
LOS DERECHOS
18-9santa
 
La Importancia de Los Ecosistemas
La Importancia de Los EcosistemasLa Importancia de Los Ecosistemas
La Importancia de Los Ecosistemas
SaraCruzRivero
 
Importancia de los ecosistemas
Importancia de los ecosistemasImportancia de los ecosistemas
Importancia de los ecosistemasGrupo6ma
 
Reservas Hidráulicas de Venezuela
Reservas Hidráulicas de VenezuelaReservas Hidráulicas de Venezuela
Reservas Hidráulicas de VenezuelaJoselyn Castañeda
 
Importancia Del Ecosistema En La Vida Del Hombre
Importancia Del Ecosistema En La Vida Del HombreImportancia Del Ecosistema En La Vida Del Hombre
Importancia Del Ecosistema En La Vida Del Hombre
Karl Torres
 
Abrae lista
Abrae listaAbrae lista
Abrae lista
Arlenis Valdez
 
Importancia de los Ecosistemas
Importancia de los EcosistemasImportancia de los Ecosistemas
Importancia de los EcosistemasLeobardo Ibarra
 
Zonas protectoras de Venezuela
Zonas protectoras de VenezuelaZonas protectoras de Venezuela
Zonas protectoras de VenezuelaJoselyn Castañeda
 
Mapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosMapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosElena Tapias
 
Contratos De Compra Y Venta Internacional
Contratos  De Compra Y Venta InternacionalContratos  De Compra Y Venta Internacional
Contratos De Compra Y Venta Internacionalesjuemlinaresvizcarra
 
Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
Pablo Meza
 

Destacado (14)

LOS DERECHOS
LOS DERECHOSLOS DERECHOS
LOS DERECHOS
 
Power
PowerPower
Power
 
Abrae
AbraeAbrae
Abrae
 
La Importancia de Los Ecosistemas
La Importancia de Los EcosistemasLa Importancia de Los Ecosistemas
La Importancia de Los Ecosistemas
 
Importancia de los ecosistemas
Importancia de los ecosistemasImportancia de los ecosistemas
Importancia de los ecosistemas
 
Reservas Forestales
Reservas ForestalesReservas Forestales
Reservas Forestales
 
Reservas Hidráulicas de Venezuela
Reservas Hidráulicas de VenezuelaReservas Hidráulicas de Venezuela
Reservas Hidráulicas de Venezuela
 
Importancia Del Ecosistema En La Vida Del Hombre
Importancia Del Ecosistema En La Vida Del HombreImportancia Del Ecosistema En La Vida Del Hombre
Importancia Del Ecosistema En La Vida Del Hombre
 
Abrae lista
Abrae listaAbrae lista
Abrae lista
 
Importancia de los Ecosistemas
Importancia de los EcosistemasImportancia de los Ecosistemas
Importancia de los Ecosistemas
 
Zonas protectoras de Venezuela
Zonas protectoras de VenezuelaZonas protectoras de Venezuela
Zonas protectoras de Venezuela
 
Mapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosMapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratados
 
Contratos De Compra Y Venta Internacional
Contratos  De Compra Y Venta InternacionalContratos  De Compra Y Venta Internacional
Contratos De Compra Y Venta Internacional
 
Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
 

Similar a Revistaabrae

Parques nacionales 5 a
Parques nacionales 5 aParques nacionales 5 a
Parques nacionales 5 a
Patricia Rosset
 
Parques nacionales los alerces
Parques nacionales los alercesParques nacionales los alerces
Parques nacionales los alerces
veronika24
 
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDARevista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Kiian Miiranda
 
Quimica Farmaceutica
Quimica FarmaceuticaQuimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica
marlozano02
 
Pamela vera
Pamela veraPamela vera
Pamela vera
pamelasv
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
Lia Garcia
 
Areas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaAreas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaGabriella Senior
 
Coralys
CoralysCoralys
Coralys
Rosa Zayas
 
Esa es colombia
Esa es colombiaEsa es colombia
Esa es colombia
luceropradaaranza
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Parques Nacionales en el Ecuador
Parques Nacionales en el EcuadorParques Nacionales en el Ecuador
Parques Nacionales en el Ecuador
Carolina Román
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidasstefanny666
 
Parques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaParques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaJesus Guardia
 
Parques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de PanamáParques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de Panamá
sonched
 

Similar a Revistaabrae (20)

Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Parque natural (1)
Parque natural (1)Parque natural (1)
Parque natural (1)
 
Parques nacionales 5 a
Parques nacionales 5 aParques nacionales 5 a
Parques nacionales 5 a
 
Parques nacionales los alerces
Parques nacionales los alercesParques nacionales los alerces
Parques nacionales los alerces
 
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDARevista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
 
Quimica Farmaceutica
Quimica FarmaceuticaQuimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica
 
Pamela vera
Pamela veraPamela vera
Pamela vera
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
Areas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaAreas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicana
 
Coralys
CoralysCoralys
Coralys
 
Esa es colombia
Esa es colombiaEsa es colombia
Esa es colombia
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
 
Parques Nacionales en el Ecuador
Parques Nacionales en el EcuadorParques Nacionales en el Ecuador
Parques Nacionales en el Ecuador
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 
Lili
LiliLili
Lili
 
Lili
LiliLili
Lili
 
Análisis de Sitio
Análisis de SitioAnálisis de Sitio
Análisis de Sitio
 
Parques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaParques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de Venezuela
 
Parques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de PanamáParques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de Panamá
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Revistaabrae

  • 2. ABRAE 2 Las Áreas bajo la Administración de Régimen Especial (ABRAES) de Venezuela, conforman un sistema que reúne los ambientes del país, las mismas por su valor biológico, geográfico y/o cultural, han sido declarados como tales y puestos bajo la administración, protección directa del Estado, estos constituyen alrededor del 40% de la superficie. Las autoras de la revista ha preparado este material pensando en las bellezas naturales que tienen los Estados de donde provienen (Trujillo y Lara), así como el estado Falcón por su extraordinario Parque Nacional Médanos de Coro con su incomparable Bioma desértico, donde se resaltan los aspectos más relevantes, además de ilustraciones atractivas a través de las cuales se hace más fácil comprender los conceptos y la belleza de los mismos. Deseamos que a través de esta revista puedas realizar un recorrido por estos ABRAES y encuentres respuestas a tus motivaciones e inquietudes sobre estos, los cuales tienen especial significación ambiental como Parques Nacionales, existen numerosos en Venezuela, pero en esta edición se trata específicamente de tres de ellos, estos son: Parque Nacional DINIRA, Parque Nacional Laguna de la Restinga (Nueva Esparta) y Parque Nacional Médanos de Coro. Autoras: Carola Gutiérrez , Elena Hernández. Editorial
  • 3. ABRAE 3 PARQUE NACIONAL DINIRA El Parque Nacional Dinira es parque ubicado entre los tres estados venezolanos: Lara, Portuguesa y Trujillo, creado por el decreto Nº 2.564 de fecha 30 de noviembre de 1988 y publicado en gaceta oficial Nº 34.120. Tiene una superficie de 45.328 hectáreas de relieve montañoso en cuyas entrañas nacen además del río Tocuyo, numerosas corrientes de agua de importancia regional, lo que motivó a los indígenas que lo poblaron a llamarlo Dinira, porque sus aguas alimentan otras corrientes más abajo. Puede llover hasta 1.300 mm anuales. Este parque tiene gran importancia ecológica y biológica. El estado Lara es visto siempre como región seca, de caprinos, xerófilas y pocas personas imaginan en este parque, ubicado entre las sierras de Barbacoa y Portuguesa, en las estribaciones Norte de la cordillera de los Andes venezolanos, la particularidad de contar entre su flora variedades de Espeletias, popularmente conocidas como frailejones, generalmente sólo ubicados en Mérida, cuyas semillas pudieron volar desde la Teta de Niquitao por el cerro de la Culata, por el viento que sopla desde el páramo de Guaramacal. Su flora es muy variada y rica en especies endémicas, cuatro tipos de vegetación compiten en belleza.
  • 4. ABRAE 4 En los predios del Parque Nacional Dinira se localizan, especies amenazadas de extinción, como el oso frontino o andino, el jaguar o tigre americano y el venado matacán, en convivencia con cachicamos, lapas, picures, rabipelados, monos capuchinos y araguatos, cuchicuchis, mapurites, venados caramerudos, osos mieleros, zorros, dantas, osos hormigueros, puercoespines y báquiros cinchados y aves como tucusitos, paujíes copete de piedra, colas de hoja, cristofués, esmeraldas coliverde, pericos de ojo blanco, lechuzas orejudas, gallinas azules, colibríes pechiazul, cardenalitos, guacharacas, carpinteros copete rojo, cucaracheros, querrequeres y pájaros león. A pesar de la gran importancia de este parque, aún no tiene señalización adecuada, a lo que contribuye su ubicación en espacios de tres estados donde su variación de bosque húmedo/montaña/bajo y páramo subalpino, ocupa parte de los municipios Carache y Boconó del Estado Trujillo, Morán y Torres del Estado Lara, Monseñor Unda del Estado Portuguesa, que 21.152 hectáreas pertenecen a los larenses y 21.824 a los Trujillanos, Portuguesa aporta 2.352 hectáreas. Esta particularidad lo convierte en un parque huérfano porque debe enfrentar la voluntad de tres gobernaciones distintas que dificultan la toma de decisiones para que sus necesidades sean atendidas como lo merece, una prueba de estos enfrentamientos fue que para su creación los larenses proponían lo llamaran Barbacoas, los de Portuguesa querían el de su sierra, mientras los trujillanos aspiraban lo denominaran Carache. Como muchos parques en Venezuela, el Dinira no tiene plan de ordenamiento y reglamento de uso, señalización, ni linderos que marquen su ámbito o infraestructura adecuada, tampoco se sabe dónde empieza el área protegida, todo esto debido a su gran extensión.
  • 5. ABRAE 5 PARQUE NACIONAL LAGUNA DE LA RESTINGA El Parque Nacional Laguna de La Restinga, o Laguna de La Restinga, está ubicado en el Estado Nueva Esparta en Venezuela, conforma la unión entre la parte oriental y occidental de la Isla de Margarita, también conocida con el nombre de Península de Macanao, posee una temperatura aproximada de 28° C. Fue declarado Parque Nacional el 6 de febrero de 1974, mediante el decreto 1591. Su importancia biológica y ecológica radica en las numerosas especies animales y vegetales que lo conforman. Esta laguna está formada principalmente por manglares, como el mangle rojo, el negro, el blanco y el botoncillo. En las llanuras costeras se pueden observar especies como el dividive, el abrojo, el afilito, el rabo de zorro, la brusca, el cardón común, el cardón yaunero y el hueso de pescado. Entre los peces que habitan en la laguna de La Restinga se encuentran el corocoro, el pargo, la sardina, el mero, el cazón, el carite, la lisa, el lebranche y el róbalo. Destacan también moluscos como el ostión, elchipichipi, el guacuco, los mejillones y la pepitona. Es importante mencionar que gran cantidad de tortugas marinas desovan en sus playas. También aloja, aves como el togogo, la soisola de Margarita, la cotorra margariteña, el patico zambullidor, el flamenco, el alcatraz, la gaviota, la tijereta del mar, el pelícano y la garza azul, rojiza y real.
  • 6. ABRAE 6 La belleza de sus paisajes ha hecho que este sitio pueda ser turísticamente aprovechado y por lo tanto tenga importancia económica, por ello, existe un servicio de paseos por la laguna en botes con motor fuera de borda (tapaítos), donde llevan y traen a los turistas hacia la playa. En el recorrido se pueden observar diferentes tipos de formación de manglares ("canales", "túneles" y "plazas"), donde los visitantes (turistas y excursionistas) pueden tomar fotografías. Sin embargo el Parque Nacional Laguna de la Restinga presenta varias amenazas poco perceptibles al visitante, porque ofrece una apariencia de muy buenas condiciones aunque en realidad está en problemas. Su funcionamiento está amenazado debido a la grave crisis presupuestaria que atraviesa INPARQUES, además, especies en extinción están desapareciendo aceleradamente debido al comercio ilegal. Entre otras amenazas se puede destacar la cacería ilegal, introducción de especies exóticas, crecimiento de poblaciones humanas, pesca ilegal, extracción de flora y fauna, contaminación y la falta de equipos. Todo lo cual califica a La Restinga como un parque Críticamente Amenazado.
  • 7. ABRAE 7 PARQUE NACIONAL LOS MEDANOS DE CORO El parque Nacional Médanos de Coro está ubicado en el estado Falcón, en la jurisdicción de los Municipios Miranda, Colina y Falcón, en el noroeste de Venezuela. Su área más importante está circunscrita alrededor del istmo, en la vía a la Península de Paraguaná al costado norte de la ciudad de Santa Ana de Coro, el istmo comprende una faja de 30 km de largo por 5 km de ancho, posee una altura media de 20 msnm, sus acumulaciones arenosas se desplazan de forma cambiante debido a la acción de los vientos alisios que soplan de este a oeste. Los Médanos de Coro fueron declarados Parque Nacional debido a su belleza natural y por mantener el concepto de Bioma desértico, además de ser el único desierto de la costa del caribe en estar siempre en movimiento y que cada medano sobrepasa los 8msm. También se protege una fosa marina con mangles. Los Médanos de Coro fueron declarados Parque Nacional el 6 de febrero de 1974 bajo decreto Nº 1.592, abarca una superficie de 91.280 hectáreas, de las cuales 42.160 son tierras continentales y 49.120 son superficie marina. Este Parque Nacional es el área protegida más cercana al Golfo de Venezuela y cada día se hace más grande debido a que las fuertes brisas de la Península de Paraguaná causan erosión, es decir cada médano está en movimiento porque la arena es arrastrada por los vientos alisios, preserva a un muy vulnerable desierto costero y a su vez como se mencionó una costa llena de Manglares.
  • 8. ABRAE 8 En este parque como en toda zona árida o desierta, la vegetación es escasa, existiendo no más de 60 especies vegetales, principalmente las tunas, cardones, cactus y Pitahayas, existen arbustivas de manglares en costas fangosas y tunas de más de 2 metros. También están presentes en el parque leguminosas como el cují yaque y pequeños árboles como el dividive, el yabo y el olivo. Asimismo, existen plantas venenosas como la pringamosa, el diente de dragón y amor picoso. Los mamíferos son escasos, en cambio los reptiles, lagartos e iguanas son muy comunes, en las aves se pueden encontrar el gavilán primito Falco sparverius, la dara Burbinus pediacus, la perdiz Colinus cristatus, el cardenal coriano Cardinalis phoenicius, el chuchube Mimus gilvus, el cari-cari Polyborus plancus, el perico cara sucia Aratinga pertinax. En la zona de manglares y en las playas arenosas son comunes la corocora Eudocimus ruber, la tijereta Fregata magnificens, el flamenco Phoenicopterus ruber, la garza paleta Ajaia ajaja entre otros. Se pueden encontrar los siguientes reptiles: la cascabel Crotalus durissus, lagartos e iguanas Iguana iguana. Entre los mamíferos es posible encontrar el conejo de monte Sylvilagus floridanus, el zorro común Cerdocyon thous, el mapurite Conepatus semistriatus, el rabipelado Didelphis marsupialis entre otros. Este parque se encuentra amenazado, y su vulneración e integridad es propiciada por parte de la propia institución que tiene la función de protegerlo y preservarlo para todos nosotros y para las futuras generaciones, debido a que permite la construcción de estructuras habitacionales dentro de un parque nacional. Una autorización para la construcción de viviendas en el mencionado parque nacional ha sido otorgada recientemente por el Instituto Nacional de Parques (Inparques) al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, y esto contraviene al marco legal establecido, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (artículo 127) y otras leyes ambientales vigentes, incluido el Plan de ordenamiento y reglamento de uso del Parque Nacional Médanos de Coro. En el mismo sentido, la actuación de Inparques viola la Ley Orgánica del Ambiente (LOA) en sus artículos 48 (numeral 6) y 109, donde se expresa la contravención al acto mencionado y donde se incluyen sanciones a los funcionarios públicos involucrados.
  • 9. ABRAE 9 Referencias  Áreas Naturales protegidas de Venezuela (2001). Serie Aspectos Conceptuales y Metodológicos. MPPA. Caracas – Venezuela.  Enciclopedia Esta es Venezuela. (2000). Editorial Usiacuri.