SlideShare una empresa de Scribd logo
ARMANDO PASTRAN
26120637
En esta revista se hablaran sobre la termodinámica usted lector
tendrá la oportunidad de conocer sobre este termino, se hablará
de aquellas inquietudes y sobre el Un proceso, o la transformación,
ocurre cuando alguno o algunos de los parámetros que
caracterizan nuestro sistema de estudio en un estado de equilibrio
varían con el tiempo. Si el sistema es desplazado de su estado de
equilibrio y luego se le permite que evolucione él mismo, al cabo
de un cierto tiempo volverá a su estado inicial de equilibrio (en
virtud de la primera ley de Termodinámica).
Ya principios de siglo lo expresó
Duhem refiriéndose a la reversibilidad
a la irreversibilidad como "uno de los
más delicados principios de la
termodinámica".
irreversibles acoplados concretos.
Y, al final, intentaremos ahondar en ely
problema, bajando en alguna ocasión al
mundo microscópico.
Definimos ahora mismo el concepto
de reversibilidad e irreversibilidad a
escala macroscópica y desarrollaremos
una serie de cuestiones bajo esta
definición. Así hablaremos de los
procesos irreversibles que encontramos
en la Naturaleza, estudiaremos la
segunda ley en los procesos
irreversibles, nos introduciremos en el
complejo formalismo que trata estos
procesos, citaremos procesos
Mecánico • si no existen fuerzas desequilibradas
actuando sobre parte o todo el sistema
• Cuando no hay diferencias de temperatura
entre partes del sistema o entre el sistema y
su entorno; y el entorno.Térmico
• No tiene lugar ninguna reacción
química dentro del sistema ni existe
movimiento de componente alguno de
una parte del sistema a otra.
Químico
El empleo de la segunda
ley de la termodinámica no
se limita a identificar la
dirección de los procesos.
La segunda ley también
afirma que la energía tiene
calidad, así como cantidad.
La primera ley tiene que ver
con la cantidad y la
medios necesarios para
determinar la calidad, así
como el nivel de
degradación de la energía
durante un proceso. La
naturaleza establece que el
total de energía asociada
con una fuente térmica
nunca puede ser
transformación de la energía transformada íntegra y
de una forma a otra sin
importar su calidad.
Preservar la calidad de la
energía es un interés
principal de los ingenieros,
la segunda ley brinda los
completamente en trabajo
útil. De aquí que todo el
trabajo se puede convertir
en calor pero no todo el
y calor puede convertirse en
trabajo.
n
En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una
magnitud física que para un sistema termodinámico en
equilibrio mide el número de microestados compatibles con el
macroestado de equilibrio, también se puede decir que mide el
grado de organización del sistema, o que es la razón
incremental entre un incremento de energía interna frente a u
incremento de temperatura del sistema.
La entropía es una función de estado de carácter extensivo y su
valor, en un sistema aislado, crece en el transcurso de un
proceso que se dé de forma natural. La entropía describe lo
irreversible de los sistemas termodinámicos. La palabra
entropía procede del griego (ἐντροπία) y significa evolución o
transformación. Fue Rudolf Clausius quien le dio nombre y la
desarrolló durante la década de 1850;1 2 y Ludwig Boltzmann,
quien encontró en 1877 la manera de expresar
matemáticamente este concepto, desde el punto de vista de la
probabilidad.3
•Dificil es hacer un resumen de todas las ideas expuestas aquí. De
todas formas tenemos que tener claro, creo yo que :Los procesos
espontáneos observados en la Naturaleza son irreversibles.
•La Termodinámica clásica nos dice que para tales casos la entropía
crece.La Termodinámica estadística nos permite saber que este
aumento de entropía conlleva un aumento del desorden
•Existe una teoría específica para los procesos irreversibles, a
escala macroscópica; es bastante moderna y compleja
matemáticamente hablando. Los últimos avances en este campo
son los procesos irreversibles fuera de la región lineal. Este tema
no lo hemos desarrollado pero saber que ofrece un gran campo de
investigación interdisciplinar.
•A escala microscópica, la irreversibilidad no existe. Esto conduce a
una serie de elucubraciones sobre la fuente de la irreversibilidad.
Sólo espero que con este trabajo disfrutemos todos como yo lo he
hecho durante su laboración. Me parece un tema muy interesante
tanto para los que les gusta la aplicación dela Ciencia como para
los que nos gusta saber el último porqué de las preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
TermodinámicaYurleyamz
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
Joseph Gábrriel De Nathyvidad
 
Las leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámicaLas leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámica
Pedro Vizhco
 
La Termodinamica
La TermodinamicaLa Termodinamica
La Termodinamicacruizgaray
 
Cuadro sinoptico de la 1 ley de termodinamica
Cuadro sinoptico de la 1 ley de termodinamicaCuadro sinoptico de la 1 ley de termodinamica
Cuadro sinoptico de la 1 ley de termodinamicaivan_antrax
 
Termodinámica exposición
Termodinámica exposiciónTermodinámica exposición
Termodinámica exposiciónLizzyPaz01
 
Leyes De La Termodinamica
Leyes De La TermodinamicaLeyes De La Termodinamica
Leyes De La Termodinamicaguest4dd91e
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
Rosmakoch
 
Leyes de la termodinamica
Leyes de la termodinamicaLeyes de la termodinamica
Leyes de la termodinamica
slherrer
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
charlote1829
 
Irreversibilidad en la termodinámica
Irreversibilidad en la termodinámicaIrreversibilidad en la termodinámica
Irreversibilidad en la termodinámica
Luisberth Pereira
 
Ensayo energía
Ensayo energíaEnsayo energía
Ensayo energía
hdzamoraz
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
TermodinamicaCarolNav
 
Entropia 2° principio de la termodinamica
Entropia 2° principio de la termodinamicaEntropia 2° principio de la termodinamica
Entropia 2° principio de la termodinamicaJhoan Melendro
 
Tema 6 entropía
Tema 6 entropíaTema 6 entropía
Tema 6 entropíaronaldhz
 
Reacciones y ecuaciones quimicas
Reacciones y ecuaciones quimicasReacciones y ecuaciones quimicas
Reacciones y ecuaciones quimicas
dannasofia2
 

La actualidad más candente (20)

TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
Las leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámicaLas leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámica
 
La Termodinamica
La TermodinamicaLa Termodinamica
La Termodinamica
 
Cuadro sinoptico de la 1 ley de termodinamica
Cuadro sinoptico de la 1 ley de termodinamicaCuadro sinoptico de la 1 ley de termodinamica
Cuadro sinoptico de la 1 ley de termodinamica
 
Termodinámica exposición
Termodinámica exposiciónTermodinámica exposición
Termodinámica exposición
 
Leyes De La Termodinamica
Leyes De La TermodinamicaLeyes De La Termodinamica
Leyes De La Termodinamica
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
 
Entropía y caos
Entropía y caosEntropía y caos
Entropía y caos
 
Leyes de la termodinamica
Leyes de la termodinamicaLeyes de la termodinamica
Leyes de la termodinamica
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
 
Irreversibilidad en la termodinámica
Irreversibilidad en la termodinámicaIrreversibilidad en la termodinámica
Irreversibilidad en la termodinámica
 
Ensayo energía
Ensayo energíaEnsayo energía
Ensayo energía
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Entropia 2° principio de la termodinamica
Entropia 2° principio de la termodinamicaEntropia 2° principio de la termodinamica
Entropia 2° principio de la termodinamica
 
Tema 6 entropía
Tema 6 entropíaTema 6 entropía
Tema 6 entropía
 
Reacciones y ecuaciones quimicas
Reacciones y ecuaciones quimicasReacciones y ecuaciones quimicas
Reacciones y ecuaciones quimicas
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 

Similar a Revista armando

revista Andrew Pereira
revista Andrew Pereirarevista Andrew Pereira
revista Andrew Pereira
blancamendoza01
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
wederyudu
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
guestc24ded4
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
daszemog
 
Enunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaEnunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaDiana Coello
 
Irreversibilidad
IrreversibilidadIrreversibilidad
Irreversibilidad
Jeanc24
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
Aimee Escalona Pittol
 
la-termodinamica.pdf
la-termodinamica.pdfla-termodinamica.pdf
la-termodinamica.pdf
NeptalCamargoRodrigu
 
169241546 termodinamica
169241546 termodinamica169241546 termodinamica
169241546 termodinamica
Edwin Coro
 
Irreversibilidad
Irreversibilidad Irreversibilidad
Irreversibilidad
Luisa Hern
 
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbbTermofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Ivo Muñoz Ibañez
 
Termodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdfTermodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdf
Diego163296
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
Joseph Cornejo
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
isabelitha15
 

Similar a Revista armando (20)

revista Andrew Pereira
revista Andrew Pereirarevista Andrew Pereira
revista Andrew Pereira
 
Termodiná..
Termodiná..Termodiná..
Termodiná..
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Enunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaEnunciados De Entropia
Enunciados De Entropia
 
Irreversibilidad
IrreversibilidadIrreversibilidad
Irreversibilidad
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
 
la-termodinamica.pdf
la-termodinamica.pdfla-termodinamica.pdf
la-termodinamica.pdf
 
169241546 termodinamica
169241546 termodinamica169241546 termodinamica
169241546 termodinamica
 
Respuestassss
RespuestassssRespuestassss
Respuestassss
 
Irreversibilidad
Irreversibilidad Irreversibilidad
Irreversibilidad
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbbTermofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
 
Termodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdfTermodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdf
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Revista armando

  • 2. En esta revista se hablaran sobre la termodinámica usted lector tendrá la oportunidad de conocer sobre este termino, se hablará de aquellas inquietudes y sobre el Un proceso, o la transformación, ocurre cuando alguno o algunos de los parámetros que caracterizan nuestro sistema de estudio en un estado de equilibrio varían con el tiempo. Si el sistema es desplazado de su estado de equilibrio y luego se le permite que evolucione él mismo, al cabo de un cierto tiempo volverá a su estado inicial de equilibrio (en virtud de la primera ley de Termodinámica).
  • 3. Ya principios de siglo lo expresó Duhem refiriéndose a la reversibilidad a la irreversibilidad como "uno de los más delicados principios de la termodinámica". irreversibles acoplados concretos. Y, al final, intentaremos ahondar en ely problema, bajando en alguna ocasión al mundo microscópico. Definimos ahora mismo el concepto de reversibilidad e irreversibilidad a escala macroscópica y desarrollaremos una serie de cuestiones bajo esta definición. Así hablaremos de los procesos irreversibles que encontramos en la Naturaleza, estudiaremos la segunda ley en los procesos irreversibles, nos introduciremos en el complejo formalismo que trata estos procesos, citaremos procesos
  • 4. Mecánico • si no existen fuerzas desequilibradas actuando sobre parte o todo el sistema • Cuando no hay diferencias de temperatura entre partes del sistema o entre el sistema y su entorno; y el entorno.Térmico • No tiene lugar ninguna reacción química dentro del sistema ni existe movimiento de componente alguno de una parte del sistema a otra. Químico
  • 5. El empleo de la segunda ley de la termodinámica no se limita a identificar la dirección de los procesos. La segunda ley también afirma que la energía tiene calidad, así como cantidad. La primera ley tiene que ver con la cantidad y la medios necesarios para determinar la calidad, así como el nivel de degradación de la energía durante un proceso. La naturaleza establece que el total de energía asociada con una fuente térmica nunca puede ser transformación de la energía transformada íntegra y de una forma a otra sin importar su calidad. Preservar la calidad de la energía es un interés principal de los ingenieros, la segunda ley brinda los completamente en trabajo útil. De aquí que todo el trabajo se puede convertir en calor pero no todo el y calor puede convertirse en trabajo.
  • 6. n En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una magnitud física que para un sistema termodinámico en equilibrio mide el número de microestados compatibles con el macroestado de equilibrio, también se puede decir que mide el grado de organización del sistema, o que es la razón incremental entre un incremento de energía interna frente a u incremento de temperatura del sistema. La entropía es una función de estado de carácter extensivo y su valor, en un sistema aislado, crece en el transcurso de un proceso que se dé de forma natural. La entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos. La palabra entropía procede del griego (ἐντροπία) y significa evolución o transformación. Fue Rudolf Clausius quien le dio nombre y la desarrolló durante la década de 1850;1 2 y Ludwig Boltzmann, quien encontró en 1877 la manera de expresar matemáticamente este concepto, desde el punto de vista de la probabilidad.3
  • 7.
  • 8. •Dificil es hacer un resumen de todas las ideas expuestas aquí. De todas formas tenemos que tener claro, creo yo que :Los procesos espontáneos observados en la Naturaleza son irreversibles. •La Termodinámica clásica nos dice que para tales casos la entropía crece.La Termodinámica estadística nos permite saber que este aumento de entropía conlleva un aumento del desorden •Existe una teoría específica para los procesos irreversibles, a escala macroscópica; es bastante moderna y compleja matemáticamente hablando. Los últimos avances en este campo son los procesos irreversibles fuera de la región lineal. Este tema no lo hemos desarrollado pero saber que ofrece un gran campo de investigación interdisciplinar. •A escala microscópica, la irreversibilidad no existe. Esto conduce a una serie de elucubraciones sobre la fuente de la irreversibilidad. Sólo espero que con este trabajo disfrutemos todos como yo lo he hecho durante su laboración. Me parece un tema muy interesante tanto para los que les gusta la aplicación dela Ciencia como para los que nos gusta saber el último porqué de las preguntas