SlideShare una empresa de Scribd logo
el concepto de irreversibilidad se aplica a
aquellos procesos que, como la
entropía, no son reversibles en
el tiempo. Desde esta perspectiva
termodinámica, todos los procesos
naturales son irreversibles.
la entropía es
una magnitud física que
para un sistema
termodinámico en
equilibrio mide el número
de microestados
compatibles con
el macroestado
de equilibrio.
Parte de la física que estudia la acción
mecánica del calor y las restantes formas de
energía
Sabemos que el segundo principio de
Termodinámica trata de establecer la
relación entre las dos formas de transmitir
energía (calor y trabajo), y que el paso de
transformar calor en trabajo precisa de
compensación pero el inverso no.
Tan sólo con el concepto de compensación
podemos dividir la totalidad de los procesos
en:
•Procesos irreversibles. Una
transformación de un sistema pasando de
un estado inicial a un estado final es
irreversibles si el paso del estado final al
inicial es imposible sin efectuar ningún
cambio a los cuerpos del entorno; esto es,
el retorno precisa compensación.
•Procesos reversibles. Análogamente, la
transformación anterior será reversible si el
paso inverso no implica compensación. Es
evidente que todo transformación cuasi-
estática es reversible, ya que si en todo
momento el sistema se encuentra en
estados de equilibrio bien el camino de ida
o el de vuelta, y no se modificará el
entorno
Dentro de la termodinámica o rama de la física que
estudia los procesos que surgen a partir del
calentamiento de energías y de la puesta en
movimiento de diferentes elementos naturales. La
entropía figura dentro de esta rama de la física como
una especie de desorden de todo aquello que es
sistematizado, es decir, como la referencia o la
demostración de que cuando algo no es controlado
puede transformarse y desordenarse.
La función termodinámica entropía es central para el segundo principio de la
termodinámica. La entropía puede interpretarse como una medida de la
distribución aleatoria de un sistema. Se dice que un sistema altamente
distribuido al azar tiene alta entropía. Un sistema en una condición improbable
tendrá una tendencia natural a reorganizarse a una condición más probable
(similar a una distribución al azar), reorganización que dará como resultado un
aumento de la entropía.
ENTROPIA: DEFINICION
La entropía puede considerarse como una medida de la probabilidad
La eficiencia de segunda ley es una alternativa
al concepto de irreversibilidad, pero no
proporciona información adicional. De hecho
en ciertas situaciones es posible obtener una
de estas cantidades en términos de la otra. La
definición para un proceso que intercambia
trabajo es simple.
equilibrio térmico, cuando no hay
diferencias de temperatura entre
partes del sistema o entre el sistema
y su entorno; y el entorno.
equilibrio químico, si no
tiene lugar ninguna reacción
química dentro del sistema
ni existe movimiento de
componente alguno de una
parte del sistema a otra.
equilibrio mecánico, si no
existen fuerzas
desequilibradas actuando
sobre parte o todo el
sistema
Si el cambio en el estado del
sistema es tal que la entropía
aumenta para el proceso que
llamamos hacia adelante,
entonces para el proceso hacia
atrás (es decir, para el cambio en
reversa hacia el estado inicial) la
entropía disminuiría. Este
proceso en reversa es imposible
para el sistema aislado, y por lo
tanto decimos que el proceso
hacia adelante es irreversible.
La mayor parte de los procesos fisicoquímicos habituales son procesos
irreversibles. En realidad, esta afirmación es una consecuencia de nuestro bien
amado segundo principio de termodinámica.
El estudio de los fenómenos irreversibles ha formado siempre parte integrante
de la Termodinámica. Ya en 1854 Thomson (Lord Kelvin)discutió los fenómenos
termoeléctricos, incluidos hoy entre los estudiados propiamente con los métodos
de la termodinámica de los fenómenos irreversibles.
Un proceso, o transformación, ocurre cuando
alguno o algunos de los parámetros que
caracterizan nuestro sistema de estudio en un
estado de equilibrio varían con el tiempo.
Si el sistema es desplazado de
su estado de equilibrio y luego
se le permite que evolucione él
mismo, al cabo de un cierto
tiempo volverá a su estado
inicial de equilibrio (en virtud
de la primera ley de
Termodinámica).
El proceso de pasar de un
estado fuera del equilibrio a
otro en equilibrio se
denomina relajación y el
tiempo invertido es el tiempo
de relajación
Los factores que causan que un
proceso sea irreversible se llama
irreversibilidades las cuales son:
Los procesos espontáneos observados en la
Naturaleza son irreversibles.
La Termodinámica clásica nos dice que para
tales casos la entropía crece.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...
Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...
Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...
LeitoOMG
 
Entropia 2° principio de la termodinamica
Entropia 2° principio de la termodinamicaEntropia 2° principio de la termodinamica
Entropia 2° principio de la termodinamica
Jhoan Melendro
 
Termodinamica conceptos basicos
Termodinamica  conceptos basicos Termodinamica  conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicos
paulameza12
 
Entropía y caos
Entropía y caosEntropía y caos
Entropía y caos
Ignacio Espinoza
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
Joseph Cornejo
 
Termodinamica y energia
Termodinamica y energiaTermodinamica y energia
Termodinamica y energia
Arnaldo Cantone
 
Conceptos Básicos De TermodináMica
Conceptos Básicos De TermodináMicaConceptos Básicos De TermodináMica
Conceptos Básicos De TermodináMica
Google
 
Termoquimica OscarS.
Termoquimica OscarS.Termoquimica OscarS.
Termoquimica OscarS.
genesisk24
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
charlote1829
 
Termodianmica
TermodianmicaTermodianmica
Termodianmica
lina Pinto
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
guest1d14f04
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Rodrigo Bartley
 
Ay12
Ay12Ay12
Ay12
juancvv
 
La termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyesLa termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyes
Martín Vinces Alava
 
Ensayo de termodinamica tema 9
Ensayo de termodinamica tema 9Ensayo de termodinamica tema 9
Ensayo de termodinamica tema 9
josefinabermudez
 
Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)
Nicolas Acevedo Suzarte
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
Rosmakoch
 
Ensayo termodinamica 2016
Ensayo termodinamica 2016Ensayo termodinamica 2016
Ensayo termodinamica 2016
Crisbel93
 
Fisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICAFisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICA
Megadet Cepeda
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Natalia GF
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...
Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...
Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...
 
Entropia 2° principio de la termodinamica
Entropia 2° principio de la termodinamicaEntropia 2° principio de la termodinamica
Entropia 2° principio de la termodinamica
 
Termodinamica conceptos basicos
Termodinamica  conceptos basicos Termodinamica  conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicos
 
Entropía y caos
Entropía y caosEntropía y caos
Entropía y caos
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
 
Termodinamica y energia
Termodinamica y energiaTermodinamica y energia
Termodinamica y energia
 
Conceptos Básicos De TermodináMica
Conceptos Básicos De TermodináMicaConceptos Básicos De TermodináMica
Conceptos Básicos De TermodináMica
 
Termoquimica OscarS.
Termoquimica OscarS.Termoquimica OscarS.
Termoquimica OscarS.
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
 
Termodianmica
TermodianmicaTermodianmica
Termodianmica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Ay12
Ay12Ay12
Ay12
 
La termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyesLa termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyes
 
Ensayo de termodinamica tema 9
Ensayo de termodinamica tema 9Ensayo de termodinamica tema 9
Ensayo de termodinamica tema 9
 
Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
 
Ensayo termodinamica 2016
Ensayo termodinamica 2016Ensayo termodinamica 2016
Ensayo termodinamica 2016
 
Fisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICAFisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICA
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 

Similar a Jorge perez termodinamica

Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
angel bueno
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
jose gustavo garcia ari
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
renxitho
 
Enunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaEnunciados De Entropia
Enunciados De Entropia
Diana Coello
 
Termodinamica presentacion
Termodinamica presentacionTermodinamica presentacion
Termodinamica presentacion
freyeska
 
Irreversibilidad
Irreversibilidad Irreversibilidad
Irreversibilidad
Luisa Hern
 
Respuestassss
RespuestassssRespuestassss
Respuestassss
guestfbc026
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Silvestre Acevedo
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
daszemog
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
isabelitha15
 
Entropía
 Entropía Entropía
Entropía
JACQUELM
 
Revista armando
Revista armandoRevista armando
Revista armando
armando pastran hernandez
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Kathe Parra
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
Ivan Lucas
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
Aimee Escalona Pittol
 
Termodinamica prueba
Termodinamica pruebaTermodinamica prueba
Termodinamica prueba
diegojones100
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica  Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
Abraham Rosas Marquez
 
tema termodinamica
tema termodinamicatema termodinamica
tema termodinamica
ervinalexis
 
ENTROPIA
ENTROPIAENTROPIA
ENTROPIA
moisesmarquez01
 
169241546 termodinamica
169241546 termodinamica169241546 termodinamica
169241546 termodinamica
Edwin Coro
 

Similar a Jorge perez termodinamica (20)

Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Enunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaEnunciados De Entropia
Enunciados De Entropia
 
Termodinamica presentacion
Termodinamica presentacionTermodinamica presentacion
Termodinamica presentacion
 
Irreversibilidad
Irreversibilidad Irreversibilidad
Irreversibilidad
 
Respuestassss
RespuestassssRespuestassss
Respuestassss
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
 
Entropía
 Entropía Entropía
Entropía
 
Revista armando
Revista armandoRevista armando
Revista armando
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
 
Termodinamica prueba
Termodinamica pruebaTermodinamica prueba
Termodinamica prueba
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica  Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
 
tema termodinamica
tema termodinamicatema termodinamica
tema termodinamica
 
ENTROPIA
ENTROPIAENTROPIA
ENTROPIA
 
169241546 termodinamica
169241546 termodinamica169241546 termodinamica
169241546 termodinamica
 

Último

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 

Último (20)

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 

Jorge perez termodinamica

  • 1.
  • 2. el concepto de irreversibilidad se aplica a aquellos procesos que, como la entropía, no son reversibles en el tiempo. Desde esta perspectiva termodinámica, todos los procesos naturales son irreversibles. la entropía es una magnitud física que para un sistema termodinámico en equilibrio mide el número de microestados compatibles con el macroestado de equilibrio.
  • 3. Parte de la física que estudia la acción mecánica del calor y las restantes formas de energía Sabemos que el segundo principio de Termodinámica trata de establecer la relación entre las dos formas de transmitir energía (calor y trabajo), y que el paso de transformar calor en trabajo precisa de compensación pero el inverso no.
  • 4. Tan sólo con el concepto de compensación podemos dividir la totalidad de los procesos en: •Procesos irreversibles. Una transformación de un sistema pasando de un estado inicial a un estado final es irreversibles si el paso del estado final al inicial es imposible sin efectuar ningún cambio a los cuerpos del entorno; esto es, el retorno precisa compensación. •Procesos reversibles. Análogamente, la transformación anterior será reversible si el paso inverso no implica compensación. Es evidente que todo transformación cuasi- estática es reversible, ya que si en todo momento el sistema se encuentra en estados de equilibrio bien el camino de ida o el de vuelta, y no se modificará el entorno
  • 5. Dentro de la termodinámica o rama de la física que estudia los procesos que surgen a partir del calentamiento de energías y de la puesta en movimiento de diferentes elementos naturales. La entropía figura dentro de esta rama de la física como una especie de desorden de todo aquello que es sistematizado, es decir, como la referencia o la demostración de que cuando algo no es controlado puede transformarse y desordenarse. La función termodinámica entropía es central para el segundo principio de la termodinámica. La entropía puede interpretarse como una medida de la distribución aleatoria de un sistema. Se dice que un sistema altamente distribuido al azar tiene alta entropía. Un sistema en una condición improbable tendrá una tendencia natural a reorganizarse a una condición más probable (similar a una distribución al azar), reorganización que dará como resultado un aumento de la entropía.
  • 6. ENTROPIA: DEFINICION La entropía puede considerarse como una medida de la probabilidad
  • 7. La eficiencia de segunda ley es una alternativa al concepto de irreversibilidad, pero no proporciona información adicional. De hecho en ciertas situaciones es posible obtener una de estas cantidades en términos de la otra. La definición para un proceso que intercambia trabajo es simple. equilibrio térmico, cuando no hay diferencias de temperatura entre partes del sistema o entre el sistema y su entorno; y el entorno. equilibrio químico, si no tiene lugar ninguna reacción química dentro del sistema ni existe movimiento de componente alguno de una parte del sistema a otra. equilibrio mecánico, si no existen fuerzas desequilibradas actuando sobre parte o todo el sistema Si el cambio en el estado del sistema es tal que la entropía aumenta para el proceso que llamamos hacia adelante, entonces para el proceso hacia atrás (es decir, para el cambio en reversa hacia el estado inicial) la entropía disminuiría. Este proceso en reversa es imposible para el sistema aislado, y por lo tanto decimos que el proceso hacia adelante es irreversible.
  • 8. La mayor parte de los procesos fisicoquímicos habituales son procesos irreversibles. En realidad, esta afirmación es una consecuencia de nuestro bien amado segundo principio de termodinámica. El estudio de los fenómenos irreversibles ha formado siempre parte integrante de la Termodinámica. Ya en 1854 Thomson (Lord Kelvin)discutió los fenómenos termoeléctricos, incluidos hoy entre los estudiados propiamente con los métodos de la termodinámica de los fenómenos irreversibles.
  • 9. Un proceso, o transformación, ocurre cuando alguno o algunos de los parámetros que caracterizan nuestro sistema de estudio en un estado de equilibrio varían con el tiempo. Si el sistema es desplazado de su estado de equilibrio y luego se le permite que evolucione él mismo, al cabo de un cierto tiempo volverá a su estado inicial de equilibrio (en virtud de la primera ley de Termodinámica). El proceso de pasar de un estado fuera del equilibrio a otro en equilibrio se denomina relajación y el tiempo invertido es el tiempo de relajación
  • 10. Los factores que causan que un proceso sea irreversible se llama irreversibilidades las cuales son:
  • 11. Los procesos espontáneos observados en la Naturaleza son irreversibles. La Termodinámica clásica nos dice que para tales casos la entropía crece.