SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMODINÁMICA
BRAYAN DANIEL BELTRAN BERNAL
YURLEYANDREA MARTINEZ ZAMBRANO
Grado: 11-1
Lic. DianaVanessa Cruz
Escuela normal Superior deVillavicencio
Que es?
Dimensiones y unidades
 Cualquier medida física tiene dimensiones y debe ser
expresada en las unidades correspondientes a estas
dimensiones de acuerdo a un sistema de unidades
particular.
 Dimensión: Es el nombre que se le da a las
cantidades físicas, así: Longitud, masa, tiempo, etc.
 Unidad: Es la medida de la dimensión. Por ejemplo:
pie, metro, y milla son unidades de la dimensión
longitud.
 Expresar una aceleración como 9.8 no tiene
sentido, si se agrega la unidad correspondiente de
un determinado sistema y se dice que la aceleración
es 9.8 m/s2 esta información adquiere sentido.
1. Calor y temperatura
Calor y energía térmica
 Todos los cuerpos poseen energía
térmica, debido a la energía cinética de
las partículas que los componen. La
energía térmica está directamente
relacionada con su temperatura.
 Si dos cuerpos cuyas partículas tienen
distinta energía térmica se ponen en
contacto, el que tiene mayor energía le
pasará energía al que tiene menos, hasta
que sus temperaturas se igualen. La
energía que pasa se llama calor.
 Calor es la energía que le pasa un cuerpo
de mayor energía térmica a otro
de menor energía térmica o
temperatura.
Calorimetría
 La calorimetría es la ciencia
de medir el calor de las
reacciones químicas o de los
cambios físicos. El
instrumento utilizado en
calorimetría se denomina
calorímetro. La palabra
calorimetría deriva del latino
"calor". El científico escocés
Joseph Black fue el primero
en reconocer la distinción
entre calor y temperatura,
por esto se lo considera el
fundador de calorimetría.
Dilatación de Cuerpos
 Cuando un cuerpo se calienta, las
moléculas que lo componen
empiezan a vibrar requiriendo mas
espacio entre ellas, de manera que
se expande el espacio en el cuerpo y
con ello el tamaño del mismo... A
esta expansión del cuerpo se le
conoce como dilatación.
Cabe mencionar que el agua se
comporta un poco diferente, pues se
dilata cuando se congela, puedes
hacer un experimento, llena una
botella de agua, tapar y métela al
congelador... lo mismo veras si
metes una lata cerrada de coca en el
congelador...
Leyes de La Termodinámica
Ley Cero
 Este principio o ley cero, establece que existe una determinada propiedad
denominada temperatura empírica θ, que es común para todos los estados de
equilibrio termodinámico que se encuentren en equilibrio mutuo con uno dado.
 En palabras llanas: «Si pones en contacto un objeto frío con otro caliente, ambos
evolucionan hasta que sus temperaturas se igualan».
Ley Primera
 También conocida como principio de conservación de la energía para la
termodinámica, establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien
éste intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará.
 En palabras llanas: "La energía ni se crea ni se destruye: solo se transforma".
 Visto de otra forma, esta ley permite definir el calor como la energía
necesaria que debe intercambiar el sistema para compensar las diferencias
entre trabajo y energía interna.
Ley Segunda
 Esta ley marca la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos
termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad de que ocurran en el
sentido contrario (por ejemplo, que una mancha de tinta dispersada en
el agua pueda volver a concentrarse en un pequeño volumen). También
establece, en algunos casos, la imposibilidad de convertir
completamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas.
 De esta forma, la segunda ley impone restricciones para las
transferencias de energía que hipotéticamente pudieran llevarse a cabo
teniendo en cuenta sólo el primer principio.
LeyTercera
 Esta ley establece que es imposible conseguir el cero absoluto de la
temperatura (0 grados Kelvin), cuyo valor es igual a - 273.15°C.
Alcanzar el cero absoluto de la temperatura.
 Esto también seria una violación a la segunda ley de la
termodinámica, puesto que esta expresa que en toda máquina
térmica cíclica de calor, durante el proceso, siempre tienen
lugar pérdidas de energía calorífica, afectando así su eficiencia, la
cual nunca podrá llegar al 100% de su efectividad.
Aplicaciones de la Termodinámica
 En la construcción de
edificaciones, en especial de las
estructuras metálicas se tiene que
tomar en cuenta sus propiedades al
dilatarse o contraerse con los
cambios de temperatura del
ambiente.
 En el estudio de los cambios de fase
de las diferentes sustancias.
 En la construcción de máquinas
térmicas, por ejemplo: motores que
funcionan
con combustible, refrigeradoras ...El
estudio del rendimiento de
reacciones energéticas. El estudio
de la viabilidad de reacciones
químicas.
FIN
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica kevin19956
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámicaomartermo
 
Conceptos Básicos De TermodináMica
Conceptos Básicos De TermodináMicaConceptos Básicos De TermodináMica
Conceptos Básicos De TermodináMicaGoogle
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
TermodinamicaUNAM
 
Entropia 2° principio de la termodinamica
Entropia 2° principio de la termodinamicaEntropia 2° principio de la termodinamica
Entropia 2° principio de la termodinamicaJhoan Melendro
 
Termoquimica OscarS.
Termoquimica OscarS.Termoquimica OscarS.
Termoquimica OscarS.genesisk24
 
Las leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámicaLas leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámicaPedro Vizhco
 
Termodinámica exposición
Termodinámica exposiciónTermodinámica exposición
Termodinámica exposiciónLizzyPaz01
 
Leyes De La Termodinamica
Leyes De La TermodinamicaLeyes De La Termodinamica
Leyes De La Termodinamicaguest4dd91e
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámicaRosmakoch
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuarioJoseph Cornejo
 

La actualidad más candente (18)

La termodinámica en la ingeniería química.
La termodinámica en la ingeniería química.La termodinámica en la ingeniería química.
La termodinámica en la ingeniería química.
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Conceptos Básicos De TermodináMica
Conceptos Básicos De TermodináMicaConceptos Básicos De TermodináMica
Conceptos Básicos De TermodináMica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Entropia 2° principio de la termodinamica
Entropia 2° principio de la termodinamicaEntropia 2° principio de la termodinamica
Entropia 2° principio de la termodinamica
 
Termoquimica OscarS.
Termoquimica OscarS.Termoquimica OscarS.
Termoquimica OscarS.
 
Las leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámicaLas leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámica
 
Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)
 
Termodinámica exposición
Termodinámica exposiciónTermodinámica exposición
Termodinámica exposición
 
Termodiná..
Termodiná..Termodiná..
Termodiná..
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Tr
TrTr
Tr
 
Leyes De La Termodinamica
Leyes De La TermodinamicaLeyes De La Termodinamica
Leyes De La Termodinamica
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
 

Similar a Termodinámica

Similar a Termodinámica (20)

Termonidamica (1)martin
Termonidamica (1)martinTermonidamica (1)martin
Termonidamica (1)martin
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
Termonidamica
TermonidamicaTermonidamica
Termonidamica
 
FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-BFISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
 
Energia termica (2)
Energia termica (2)Energia termica (2)
Energia termica (2)
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Nestor perez t1
Nestor perez t1Nestor perez t1
Nestor perez t1
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica..pptx
Termodinamica..pptxTermodinamica..pptx
Termodinamica..pptx
 
Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)
Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)
Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)
 
las leyes de la termodinamica.docx
las leyes de la termodinamica.docxlas leyes de la termodinamica.docx
las leyes de la termodinamica.docx
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Leyes de la termodinamica
Leyes de la termodinamicaLeyes de la termodinamica
Leyes de la termodinamica
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Termodinámica

  • 1. TERMODINÁMICA BRAYAN DANIEL BELTRAN BERNAL YURLEYANDREA MARTINEZ ZAMBRANO Grado: 11-1 Lic. DianaVanessa Cruz Escuela normal Superior deVillavicencio
  • 3. Dimensiones y unidades  Cualquier medida física tiene dimensiones y debe ser expresada en las unidades correspondientes a estas dimensiones de acuerdo a un sistema de unidades particular.  Dimensión: Es el nombre que se le da a las cantidades físicas, así: Longitud, masa, tiempo, etc.  Unidad: Es la medida de la dimensión. Por ejemplo: pie, metro, y milla son unidades de la dimensión longitud.  Expresar una aceleración como 9.8 no tiene sentido, si se agrega la unidad correspondiente de un determinado sistema y se dice que la aceleración es 9.8 m/s2 esta información adquiere sentido.
  • 4. 1. Calor y temperatura Calor y energía térmica  Todos los cuerpos poseen energía térmica, debido a la energía cinética de las partículas que los componen. La energía térmica está directamente relacionada con su temperatura.  Si dos cuerpos cuyas partículas tienen distinta energía térmica se ponen en contacto, el que tiene mayor energía le pasará energía al que tiene menos, hasta que sus temperaturas se igualen. La energía que pasa se llama calor.  Calor es la energía que le pasa un cuerpo de mayor energía térmica a otro de menor energía térmica o temperatura.
  • 5. Calorimetría  La calorimetría es la ciencia de medir el calor de las reacciones químicas o de los cambios físicos. El instrumento utilizado en calorimetría se denomina calorímetro. La palabra calorimetría deriva del latino "calor". El científico escocés Joseph Black fue el primero en reconocer la distinción entre calor y temperatura, por esto se lo considera el fundador de calorimetría.
  • 6. Dilatación de Cuerpos  Cuando un cuerpo se calienta, las moléculas que lo componen empiezan a vibrar requiriendo mas espacio entre ellas, de manera que se expande el espacio en el cuerpo y con ello el tamaño del mismo... A esta expansión del cuerpo se le conoce como dilatación. Cabe mencionar que el agua se comporta un poco diferente, pues se dilata cuando se congela, puedes hacer un experimento, llena una botella de agua, tapar y métela al congelador... lo mismo veras si metes una lata cerrada de coca en el congelador...
  • 7. Leyes de La Termodinámica Ley Cero  Este principio o ley cero, establece que existe una determinada propiedad denominada temperatura empírica θ, que es común para todos los estados de equilibrio termodinámico que se encuentren en equilibrio mutuo con uno dado.  En palabras llanas: «Si pones en contacto un objeto frío con otro caliente, ambos evolucionan hasta que sus temperaturas se igualan».
  • 8. Ley Primera  También conocida como principio de conservación de la energía para la termodinámica, establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará.  En palabras llanas: "La energía ni se crea ni se destruye: solo se transforma".  Visto de otra forma, esta ley permite definir el calor como la energía necesaria que debe intercambiar el sistema para compensar las diferencias entre trabajo y energía interna.
  • 9. Ley Segunda  Esta ley marca la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad de que ocurran en el sentido contrario (por ejemplo, que una mancha de tinta dispersada en el agua pueda volver a concentrarse en un pequeño volumen). También establece, en algunos casos, la imposibilidad de convertir completamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas.  De esta forma, la segunda ley impone restricciones para las transferencias de energía que hipotéticamente pudieran llevarse a cabo teniendo en cuenta sólo el primer principio.
  • 10. LeyTercera  Esta ley establece que es imposible conseguir el cero absoluto de la temperatura (0 grados Kelvin), cuyo valor es igual a - 273.15°C. Alcanzar el cero absoluto de la temperatura.  Esto también seria una violación a la segunda ley de la termodinámica, puesto que esta expresa que en toda máquina térmica cíclica de calor, durante el proceso, siempre tienen lugar pérdidas de energía calorífica, afectando así su eficiencia, la cual nunca podrá llegar al 100% de su efectividad.
  • 11. Aplicaciones de la Termodinámica  En la construcción de edificaciones, en especial de las estructuras metálicas se tiene que tomar en cuenta sus propiedades al dilatarse o contraerse con los cambios de temperatura del ambiente.  En el estudio de los cambios de fase de las diferentes sustancias.  En la construcción de máquinas térmicas, por ejemplo: motores que funcionan con combustible, refrigeradoras ...El estudio del rendimiento de reacciones energéticas. El estudio de la viabilidad de reacciones químicas.