SlideShare una empresa de Scribd logo
PuntoMédico
P U N T O M E D I C O . C O M
Combatiendo el Dengue
J U N T O S P O D E M O S E L I M I N A R L O S C R I A D E R O S D E
M O S Q U I T O S Y D E T E N E R L A P R O P A G A C I Ó N D E L D E N G U E
R E V I S T A
J U L I O 2 0 2 3 | V O L . X I I
REVISTA ACADEMICA
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR
1ERA EDICION
CICLO 2023-1
CRÉDITOS
EDITORA
Josue Joselito
REDACCIÓN
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
HISTORIETA
Fatima Sofia Chumpitaz Barazorda
Fatima Sofia Chumpitaz Barazorda
Josue Joselito Castillo Gonzales
Luiyi Alburqueque
Mathias Barturen
Fatima Sofia Chumpitaz Barazorda
Luiyi Alburqueque
Josue Castillo
Tipos de dengue
Prevención
anexos
O1
06
O2
03
05
07
09
Síntomas
introducción
Transmisión
del Dengue
Casos en el Perú
conclusion
referencias
bibliográficas
04
08
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
pagina 04
rompehuesos, este virus transmitido por
mosquitos infectados puede provocar graves
consecuencias en la salud de quienes lo
contraen. En una ocasión, en la ciudad de Piura,
una madre de familia contrajo la enfermedad
viral y sufrió de fiebre alta y dolores articulares
intensos, lo que la mantuvo postrada en cama
durante varias semanas. Esta anécdota
demuestra la seriedad del dengue y la
importancia de tomar medidas para prevenir su
propagación.
E
n el territorio peruano, el dengue es una
enfermedad que ha afectado a un gran
número de personas en los últimos años.
Conocido también como fiebre
pagina 05
TIPOS
DE
DENGUE
pagina 06
EL DENGUE
DENGUE CLÁSICO
El dengue es un tipo de
enfermedad viral que tiende a
evolucionar según las condiciones
en las que se encuentre el
paciente. En la actualidad, existen
dos tipos de esta enfermedad
febril, sin embargo, presentan
algunas diferencias.
El dengue clásico por su lado causa una fiebre
leve hasta una fiebre severa, así mismo,
también puede causar fatiga, viéndose reflejado
en el decaimiento inesperado de la persona.
https://www.familiaysalud.es
https://www.garrahan.gov.ar
https://www.garrahan.gov.ar
En cambio, en el dengue grave, las señales que se
presentan son mucho más mortales, presentando
como signo el malestar general que siente la
persona, acompañado con los dolores musculares y
un choque séptico que causa una infección orgánica
y una caída de la presión sanguínea.
DENGUE GRAVE
página 07
DENGUE
GRAVE
DENGUE
CLÁSICO
pagina 08
TRANSMICIÓN
DEL
DENGUE
pagina 09
TRANSMICIÓN DEL
DENGUE
La transmisión del
dengue se refiere al
proceso por el cual el
virus del dengue se
propaga de una persona
infectada a una persona
sana a través de la
picadura de mosquitos y
que se puede transmitir
principalmente de dos
maneras.
página 10
https://www.pami.org.ar/dengue
En
primer
lugar:
Se encuentra la
transmisión de seres
humanos a mosquitos. En
este tipo de transmisión un
mosquito no infectado se
alimenta de la sangre de
una persona que ya está
enferma de dengue,
inmediatamente este
mosquito se infecta y
busca picar a otra
persona.
https://www.ondacero.es
página 11
Está la picadura de mosquito.
El mosquito infectado una vez
que pica a una persona,
infecta el virus del dengue y
este tiene un periodo de
incubación que oscila entre
los 5 a 7 días. Así mismo,
también cuenta con tres
etapas:febril, crítica y de
recuperación.
En
segundo
lugar:
https://rpp.pe/vital/salud/dengue
página 12
SINTOMAS
página 13
SINTOMAS DEL
DENGUE
La secuencia de síntomas
comienza con fiebre, que
puede aparecer de 4 a 7 días
después de la infección. Esta
fiebre puede ir seguida de otro
tipo de fiebre conocida como
fiebre de los huesos,
acompañada de dolores en el
cuerpo. Entonces puede
aparecer un eritema de la cara
y el torso seguida de una
erupción petequial. Otro
síntoma de la enfermedad es el
dolor abdominal, que puede ir
acompañado de vómito y , en
casos más graves, de
hemorragia interna. Si alguno
de estos síntomas está
presente, es importante
buscar atención médica de
inmediato para obtener un
diagnóstico y tratamiento
adecuados.
página 14
página 15
a
l
g
unos sinto
m
a
s
sarpullido
dolor en las articulaciones
fiebre
dolor de cabeza
dolor en los ojos
náuseas o vómito
dolor en los huesos
dolor muscular
CASOS
EN
EL
PERÚ
P Á G I N A 3 1
CASOS EN EL PERÚ
En Perú, el dengue es una
enfermedad transmitida por
el mosquito Aedes aegypti
que ha afectado a varias
regiones del país.
En Piura, el fenómeno del
niño costero en 2017
agravó la propagación
del virus. Las fuertes
lluvias e inundaciones
permitieron la
acumulación de agua
estancada, lo que facilitó
la proliferación del
mosquito transmisor y
elevó la tasa de
morbilidad en la zona. En
respuesta a esto, se han
implementado
campañas de
concientización y
eliminación de criaderos
de mosquitos para
prevenir futuros brotes.
Piura
https://ankanahui.pe
https://www.telesurtv.net
P Á G I N A 1 7
En Lima, en cambio, existe
un mayor conocimiento de
la existencia del dengue y
se han desarrollado
estrategias de prevención
en la población. Se ha
trabajado en identificar los
síntomas y cómo prevenir
la propagación de la
enfermedad. Sin embargo,
ciertos distritos de la
ciudad se han visto más
afectados que otros,
especialmente aquellos
con menor acceso a
servicios básicos de
saneamiento y mayores
índices de pobreza. Uno de
los distritos más afectados
ha sido San Juan de
Lurigancho
Lima
https://www.gob.pe
https://andina.pe
P Á G I N A 1 8
Es importante comparar y
aprender de las diferentes
experiencias en las diferentes
regiones para mejorar las
medidas de prevención y
tratamiento de la enfermedad
en todo el territorio peruano.
En respuesta a esto, se han
implementado medidas
específicas para evitar la
propagación del virus,
como la fumigación y
limpieza de desechos
sólidos y aguas servidas.
Si bien se han
implementado diversas
estrategias para evitar la
propagación del virus en
diferentes regiones del
país, aún es fundamental
seguir trabajando en la
prevención y control del
vector. La eliminación de
criaderos de mosquitos
debe ser una práctica
continua e integral para
reducir el número de casos.
Asimismo, es fundamental
mantener la conciencia y
educación de la población
en temas relacionados con
el dengue, su prevención y
síntomas.
https://www.gob.pe
P Á G I N A 1 9
PREVENCIÓN
P Á G I N A 2 0
Para evitar el dengue se
cuentan con distintas
medidas de prevención.
Como principal y más
importante está la vacuna.
Dengvaxia es una vacuna
capaz de prevenir el dengue,
según el MINSA la vacuna ha
demostrado una eficacia del
80.3%,en la prevención de
hospitalizaciones y 90% en
casos de dengue
hemorrágico, de esta manera
garantizando su seguridad al
aplicarlo.
PREVENCIÓN
Por otro lado, el dengue también
se puede prevenir al limpiar
recipientes con agua. “Lavar
apropiadamente los recipientes
donde se almacena agua es una
de las medidas principales que se
recomienda para evitar la
presencia y reproducción del
mosquito”, señaló la directora
ejecutiva de la Dirección de
Prevención y Control de
Enfermedades Metaxénicas,
Verónica Soto.
https://farmaceuticosmundi.org
https://diariocorreo.pe
P Á G I N A 2 1
C O N C L U S I Ó N
En suma, el dengue es una enfermedad viral que se
presenta en dos tipos: clásico y grave. Es transmitida
por el mosquito Aedes aegypti y sus síntomas
incluyen fiebre, cansancio, malestar general y en
casos extremos puede llegar a un shock séptico.
Perú ha enfrentado brotes de dengue en diferentes
regiones, especialmente en Piura y Lima. Sin
embargo, existen estrategias y medidas para
prevenir la propagación del virus, cómo eliminar los
criaderos de mosquitos y educar al público sobre los
síntomas y las medidas preventivas. Por lo tanto, la
prevención es fundamental para evitar rebrotes y
garantizar la salud pública. Es importante seguir
trabajando juntos para erradicar esta enfermedad y
cuidar la salud de la población.
P Á G I N A 2 2
ANEXOS
P Á G I N A 2 3
página 24
página 25
DENGANZA:
ENFRENTANDO AL DENGUE
Chicos,¿están seguros de
que quieren jugar aquí?
Me preocupa la presencia
de mosquitos. ¡JAJAJA!
¡JAJAJA!
No te preocupes,
¡está todo bien!
¡Este día es
perfecto para un
partido de fútbol!
¡Claro que sí!
Vamos a jugar al
patio de la vecina
Dios mío !Como es
posible
este suceso!
Los niños
se dirigen al
patio de la
vecina
a jugar...
página 26
pagina 18
Chicos, ¿cómo
están?
¡Hola! No te
preocupes,
estamos bien
Fue una lección
aprendida
¿Alguien más ha
experimentado fiebre
recientemente?
tal vez haya sido el
campeonato de fútbol
en el patio de la vecina
Sí, creo que esa
podría ser la razón.
El niño que se
siente mal
decide asistir
a el
hospital...
Desde entonces estoy
sintiendo fiebre alta y
dolores de cabeza
Según la DIGESA los síntomas
del dengue clásico, son fiebre
alta y dolor de cabeza. Así que
lamento decirte que tienes
dengue.
Estuve jugando en el
patio de mi vecina y
había un poco de agua
estancada
Después de un
tiempo la
vecina visita
a los amigos....
página27
pagina 19
Me alegra que
estén bien
¡Nos vemos!
¡Adiós!
¡Hasta pronto!
Ademas, ahora
sabemos como
prevenir el dengue.
El MINSA recomienda tapar
los recipientes con agua y
eliminar la basura acumulada
en patios y áreas al aire libre.
¡Que bien!, ahora
saben más sobre esta
enfermedad
¡Hasta
pronto!
Ya que todo
estaba bien, los
niños volvieron
a jugar...
Moraleja: No nos confiemos, el dengue puede
estar en cualquier parte ....
página 28
4-.
5-.
1-.
2-.
3-.
6-.
7-.
1- El dengue es un tipo de enfermedad _______. (VERTICAL)
2- Transmitida por el _______ Aedes aegypti. (HORIZONTAL)
3- El mosquito se alimenta de la _______ de una persona enferma de dengue.
(VERTICAL)
4- Uno de los síntomas que mas suelen aparecer cuando tienes dengue es la
_______. (HORIZONTAL)
5- En el peor de los casos el dengue puede ocasionar la _______ en una
persona. (VERTICAL)
6- _______ es la única vacuna contra el dengue en la actualidad. (HORIZONTAL)
7- Para prevenir el Dengue debemos eliminar todos los criaderos de mosquitos
como: botellas,_______ , latas y cualquier cosa que pueda acumular agua.
(VERTICAL)
Crucigrama
página 29
-Mosquito
-Dengue
-Aedes Aegypti
-Repelente
-Tapa
-Agua
-Larvicida
Pupiletra
página 30
Origen
Mejia, C., Centeno, E., Cruz, B., Cvetkovic-Vega, A., Delgado, E., &
Rodriguez-Morales, A. (2016). Pre-travel advice concerning vector-borne
diseases received by travelers prior to visiting Cuzco, Peru.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1876034115002191?
via%3Dihub.
Tipos
Roy, SK y Bhattacharjee, S. (2021). Virus del dengue: epidemiología, biología y
etiología de la enfermedad. Revista Canadiense de Microbiología , 67 (10), 687-
702. https://cdnsciencepub.com/doi/full/10.1139/cjm-2020-0572.
Transimición
Luque, N., Cilloniz, C., Pons, MJ, Donaires, F., Albornoz, R., Mendocilla-Risco,
M., & Espinoza, M. (2023). Características clínicas y epidemiológicas de las
muertes por dengue durante un brote en el norte del Perú. Revista Peruana de
Medicina Experimental y Salud Pública , 67-72.
https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/12148/5258.
Sintomas
Gaspar, B. E. A., & Rosas, G. P. (2022). PREVALENCIA DEL VIRUS DE DENGUE Y
FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES QUE ASISTIERON A LAS UNIDADES DE
SALUD DEL CANTÓN ESMERALDAS EN EL 2019: Prevalence of the dengue virus
and risk factors in patients who attended the health units of the Esmeraldas
canton in 2019. Más Vita, 4(2), 412-420.
http://acvenisproh.com/revistas/index.php/masvita/article/view/383
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Dengue
Casos en el Perú
Sojos, B. Y. B., Montalvo, G. D. L., Gorozabel, M. S. S., & Moreno, L. G. V. (2019).
Fisiopatología del dengue. RECIMUNDO, 3(3 ESP), 622-642.
https://recimundo.com/index.php/es/article/view/614.
Prevención
Organización Panamericana de la Salud(2021). El Dengue en las Américas.
https://www.paho.org/es/temas/dengue#:~:text=El%20dengue%20se%20transmite%20a
,m%C3%BAsculos%20y%20%20articulaciones%2C%20y%20eritema.
P Á G I N A 3 1
L A E D U C A C I Ó N E S C L A V E
E N L A L U C H A C O N T R A E L
D E N G U E , D I F U N D A M O S E L
C O N O C I M I E N T O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14 tema origen de los alimentos
14 tema origen de los alimentos14 tema origen de los alimentos
14 tema origen de los alimentos
Katy_Montano
 
Entrevista primaria[1]
Entrevista primaria[1]Entrevista primaria[1]
Entrevista primaria[1]
claudiayvonne
 
Guía 1 la magia de los colores.
Guía 1 la magia de los colores.Guía 1 la magia de los colores.
Guía 1 la magia de los colores.
Angie Lopez
 
La Comunicación escrita
La Comunicación escrita La Comunicación escrita
La Comunicación escrita
maria antelis
 
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Personal SocialCuaderno de trabajo II - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Personal Social
Enedina Briceño Astuvilca
 
U2 texto científico
U2   texto científicoU2   texto científico
U2 texto científico
Mac Bull
 
Objetos peligrosos
Objetos peligrososObjetos peligrosos
Objetos peligrosos
Katy_Montano
 
Animales vertebrados e invete. lamina
Animales vertebrados e invete. laminaAnimales vertebrados e invete. lamina
Animales vertebrados e invete. lamina
Nohemy Pineda
 
Utilidad de las plantas
Utilidad de las plantasUtilidad de las plantas
Utilidad de las plantas
Maria Francesca Ossio Venegas
 
Las plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de PrimariaLas plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de Primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
Sustantivo en textos
Sustantivo en textosSustantivo en textos
Dibujos de los sentidos por Daniela Macas
Dibujos de los sentidos por Daniela MacasDibujos de los sentidos por Daniela Macas
Dibujos de los sentidos por Daniela Macas
danielamacas
 
Palabras con ge y gi
Palabras con ge y giPalabras con ge y gi
Palabras con ge y gi
josemanuelcremades
 
Objetos peligrosos diapo
Objetos peligrosos diapoObjetos peligrosos diapo
Objetos peligrosos diapo
eveline76
 
Bajo una seta
Bajo una setaBajo una seta
Bajo una seta
Gina Carranza Davila
 
Ejercicios dentro fuera y arriba abajo
Ejercicios dentro fuera y arriba abajoEjercicios dentro fuera y arriba abajo
Ejercicios dentro fuera y arriba abajoVirginia Lorca
 
Triptico pimienta-que-huye
Triptico pimienta-que-huyeTriptico pimienta-que-huye
Triptico pimienta-que-huye
georset
 
4egb len-f2
4egb len-f24egb len-f2
4egb len-f2
Cecy Davila
 
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Ana Gissela López gonzalez
 
Mapa conceptual: El Sustantivo
Mapa conceptual: El SustantivoMapa conceptual: El Sustantivo
Mapa conceptual: El Sustantivo
amparitto
 

La actualidad más candente (20)

14 tema origen de los alimentos
14 tema origen de los alimentos14 tema origen de los alimentos
14 tema origen de los alimentos
 
Entrevista primaria[1]
Entrevista primaria[1]Entrevista primaria[1]
Entrevista primaria[1]
 
Guía 1 la magia de los colores.
Guía 1 la magia de los colores.Guía 1 la magia de los colores.
Guía 1 la magia de los colores.
 
La Comunicación escrita
La Comunicación escrita La Comunicación escrita
La Comunicación escrita
 
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Personal SocialCuaderno de trabajo II - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Personal Social
 
U2 texto científico
U2   texto científicoU2   texto científico
U2 texto científico
 
Objetos peligrosos
Objetos peligrososObjetos peligrosos
Objetos peligrosos
 
Animales vertebrados e invete. lamina
Animales vertebrados e invete. laminaAnimales vertebrados e invete. lamina
Animales vertebrados e invete. lamina
 
Utilidad de las plantas
Utilidad de las plantasUtilidad de las plantas
Utilidad de las plantas
 
Las plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de PrimariaLas plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de Primaria
 
Sustantivo en textos
Sustantivo en textosSustantivo en textos
Sustantivo en textos
 
Dibujos de los sentidos por Daniela Macas
Dibujos de los sentidos por Daniela MacasDibujos de los sentidos por Daniela Macas
Dibujos de los sentidos por Daniela Macas
 
Palabras con ge y gi
Palabras con ge y giPalabras con ge y gi
Palabras con ge y gi
 
Objetos peligrosos diapo
Objetos peligrosos diapoObjetos peligrosos diapo
Objetos peligrosos diapo
 
Bajo una seta
Bajo una setaBajo una seta
Bajo una seta
 
Ejercicios dentro fuera y arriba abajo
Ejercicios dentro fuera y arriba abajoEjercicios dentro fuera y arriba abajo
Ejercicios dentro fuera y arriba abajo
 
Triptico pimienta-que-huye
Triptico pimienta-que-huyeTriptico pimienta-que-huye
Triptico pimienta-que-huye
 
4egb len-f2
4egb len-f24egb len-f2
4egb len-f2
 
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
 
Mapa conceptual: El Sustantivo
Mapa conceptual: El SustantivoMapa conceptual: El Sustantivo
Mapa conceptual: El Sustantivo
 

Similar a _REVISTA DE LENGUAJE (2).pdf

Alumnos De 2º Año E E M 417
Alumnos De 2º Año  E E M 417Alumnos De 2º Año  E E M 417
Alumnos De 2º Año E E M 417
bonifazivero
 
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptxENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
paolamoreyrasandoval1
 
Dengue Entero
Dengue EnteroDengue Entero
Dengue Entero
untsaludpublica
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud Argentina
 
El zica
El zicaEl zica
Hipótesis dengue
Hipótesis dengueHipótesis dengue
Lafiebrede chikungunya
Lafiebrede chikungunyaLafiebrede chikungunya
Lafiebrede chikungunya
solangetorres
 
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismoDengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Valentin Flores
 
Chicunguya
ChicunguyaChicunguya
Chicunguya
Sandra Cabrera
 
viris chikungunya
viris chikungunyaviris chikungunya
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
keyla castillo
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
keyla castillo
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
maria coello
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
maria coello
 
Zika1
Zika1Zika1
UCV PROYECTO.docx
UCV PROYECTO.docxUCV PROYECTO.docx
UCV PROYECTO.docx
CRISTIANPEZOMURRIETA
 
Guia sobre Dengue
Guia sobre DengueGuia sobre Dengue
Guia sobre Dengue
guest60ac57
 
Dengue y dengue hemorrágico en las américas
Dengue y dengue hemorrágico en las américasDengue y dengue hemorrágico en las américas
Dengue y dengue hemorrágico en las américas
Susana Espinoza
 
Guia Dengue
Guia DengueGuia Dengue
Guia Dengue
guest95a00e64
 
Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.
Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.
Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.
ssuser6c74af
 

Similar a _REVISTA DE LENGUAJE (2).pdf (20)

Alumnos De 2º Año E E M 417
Alumnos De 2º Año  E E M 417Alumnos De 2º Año  E E M 417
Alumnos De 2º Año E E M 417
 
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptxENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
 
Dengue Entero
Dengue EnteroDengue Entero
Dengue Entero
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
 
El zica
El zicaEl zica
El zica
 
Hipótesis dengue
Hipótesis dengueHipótesis dengue
Hipótesis dengue
 
Lafiebrede chikungunya
Lafiebrede chikungunyaLafiebrede chikungunya
Lafiebrede chikungunya
 
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismoDengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
 
Chicunguya
ChicunguyaChicunguya
Chicunguya
 
viris chikungunya
viris chikungunyaviris chikungunya
viris chikungunya
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
 
Zika1
Zika1Zika1
Zika1
 
UCV PROYECTO.docx
UCV PROYECTO.docxUCV PROYECTO.docx
UCV PROYECTO.docx
 
Guia sobre Dengue
Guia sobre DengueGuia sobre Dengue
Guia sobre Dengue
 
Dengue y dengue hemorrágico en las américas
Dengue y dengue hemorrágico en las américasDengue y dengue hemorrágico en las américas
Dengue y dengue hemorrágico en las américas
 
Guia Dengue
Guia DengueGuia Dengue
Guia Dengue
 
Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.
Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.
Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.
 

Último

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

_REVISTA DE LENGUAJE (2).pdf

  • 1. PuntoMédico P U N T O M E D I C O . C O M Combatiendo el Dengue J U N T O S P O D E M O S E L I M I N A R L O S C R I A D E R O S D E M O S Q U I T O S Y D E T E N E R L A P R O P A G A C I Ó N D E L D E N G U E R E V I S T A J U L I O 2 0 2 3 | V O L . X I I
  • 2. REVISTA ACADEMICA UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR 1ERA EDICION CICLO 2023-1 CRÉDITOS EDITORA Josue Joselito REDACCIÓN DISEÑO Y MAQUETACIÓN HISTORIETA Fatima Sofia Chumpitaz Barazorda Fatima Sofia Chumpitaz Barazorda Josue Joselito Castillo Gonzales Luiyi Alburqueque Mathias Barturen Fatima Sofia Chumpitaz Barazorda Luiyi Alburqueque Josue Castillo
  • 3. Tipos de dengue Prevención anexos O1 06 O2 03 05 07 09 Síntomas introducción Transmisión del Dengue Casos en el Perú conclusion referencias bibliográficas 04 08 CONTENIDO
  • 5. rompehuesos, este virus transmitido por mosquitos infectados puede provocar graves consecuencias en la salud de quienes lo contraen. En una ocasión, en la ciudad de Piura, una madre de familia contrajo la enfermedad viral y sufrió de fiebre alta y dolores articulares intensos, lo que la mantuvo postrada en cama durante varias semanas. Esta anécdota demuestra la seriedad del dengue y la importancia de tomar medidas para prevenir su propagación. E n el territorio peruano, el dengue es una enfermedad que ha afectado a un gran número de personas en los últimos años. Conocido también como fiebre pagina 05
  • 7. EL DENGUE DENGUE CLÁSICO El dengue es un tipo de enfermedad viral que tiende a evolucionar según las condiciones en las que se encuentre el paciente. En la actualidad, existen dos tipos de esta enfermedad febril, sin embargo, presentan algunas diferencias. El dengue clásico por su lado causa una fiebre leve hasta una fiebre severa, así mismo, también puede causar fatiga, viéndose reflejado en el decaimiento inesperado de la persona. https://www.familiaysalud.es https://www.garrahan.gov.ar https://www.garrahan.gov.ar En cambio, en el dengue grave, las señales que se presentan son mucho más mortales, presentando como signo el malestar general que siente la persona, acompañado con los dolores musculares y un choque séptico que causa una infección orgánica y una caída de la presión sanguínea. DENGUE GRAVE página 07
  • 10. TRANSMICIÓN DEL DENGUE La transmisión del dengue se refiere al proceso por el cual el virus del dengue se propaga de una persona infectada a una persona sana a través de la picadura de mosquitos y que se puede transmitir principalmente de dos maneras. página 10 https://www.pami.org.ar/dengue
  • 11. En primer lugar: Se encuentra la transmisión de seres humanos a mosquitos. En este tipo de transmisión un mosquito no infectado se alimenta de la sangre de una persona que ya está enferma de dengue, inmediatamente este mosquito se infecta y busca picar a otra persona. https://www.ondacero.es página 11
  • 12. Está la picadura de mosquito. El mosquito infectado una vez que pica a una persona, infecta el virus del dengue y este tiene un periodo de incubación que oscila entre los 5 a 7 días. Así mismo, también cuenta con tres etapas:febril, crítica y de recuperación. En segundo lugar: https://rpp.pe/vital/salud/dengue página 12
  • 14. SINTOMAS DEL DENGUE La secuencia de síntomas comienza con fiebre, que puede aparecer de 4 a 7 días después de la infección. Esta fiebre puede ir seguida de otro tipo de fiebre conocida como fiebre de los huesos, acompañada de dolores en el cuerpo. Entonces puede aparecer un eritema de la cara y el torso seguida de una erupción petequial. Otro síntoma de la enfermedad es el dolor abdominal, que puede ir acompañado de vómito y , en casos más graves, de hemorragia interna. Si alguno de estos síntomas está presente, es importante buscar atención médica de inmediato para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. página 14
  • 15. página 15 a l g unos sinto m a s sarpullido dolor en las articulaciones fiebre dolor de cabeza dolor en los ojos náuseas o vómito dolor en los huesos dolor muscular
  • 17. CASOS EN EL PERÚ En Perú, el dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti que ha afectado a varias regiones del país. En Piura, el fenómeno del niño costero en 2017 agravó la propagación del virus. Las fuertes lluvias e inundaciones permitieron la acumulación de agua estancada, lo que facilitó la proliferación del mosquito transmisor y elevó la tasa de morbilidad en la zona. En respuesta a esto, se han implementado campañas de concientización y eliminación de criaderos de mosquitos para prevenir futuros brotes. Piura https://ankanahui.pe https://www.telesurtv.net P Á G I N A 1 7
  • 18. En Lima, en cambio, existe un mayor conocimiento de la existencia del dengue y se han desarrollado estrategias de prevención en la población. Se ha trabajado en identificar los síntomas y cómo prevenir la propagación de la enfermedad. Sin embargo, ciertos distritos de la ciudad se han visto más afectados que otros, especialmente aquellos con menor acceso a servicios básicos de saneamiento y mayores índices de pobreza. Uno de los distritos más afectados ha sido San Juan de Lurigancho Lima https://www.gob.pe https://andina.pe P Á G I N A 1 8
  • 19. Es importante comparar y aprender de las diferentes experiencias en las diferentes regiones para mejorar las medidas de prevención y tratamiento de la enfermedad en todo el territorio peruano. En respuesta a esto, se han implementado medidas específicas para evitar la propagación del virus, como la fumigación y limpieza de desechos sólidos y aguas servidas. Si bien se han implementado diversas estrategias para evitar la propagación del virus en diferentes regiones del país, aún es fundamental seguir trabajando en la prevención y control del vector. La eliminación de criaderos de mosquitos debe ser una práctica continua e integral para reducir el número de casos. Asimismo, es fundamental mantener la conciencia y educación de la población en temas relacionados con el dengue, su prevención y síntomas. https://www.gob.pe P Á G I N A 1 9
  • 20. PREVENCIÓN P Á G I N A 2 0
  • 21. Para evitar el dengue se cuentan con distintas medidas de prevención. Como principal y más importante está la vacuna. Dengvaxia es una vacuna capaz de prevenir el dengue, según el MINSA la vacuna ha demostrado una eficacia del 80.3%,en la prevención de hospitalizaciones y 90% en casos de dengue hemorrágico, de esta manera garantizando su seguridad al aplicarlo. PREVENCIÓN Por otro lado, el dengue también se puede prevenir al limpiar recipientes con agua. “Lavar apropiadamente los recipientes donde se almacena agua es una de las medidas principales que se recomienda para evitar la presencia y reproducción del mosquito”, señaló la directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas, Verónica Soto. https://farmaceuticosmundi.org https://diariocorreo.pe P Á G I N A 2 1
  • 22. C O N C L U S I Ó N En suma, el dengue es una enfermedad viral que se presenta en dos tipos: clásico y grave. Es transmitida por el mosquito Aedes aegypti y sus síntomas incluyen fiebre, cansancio, malestar general y en casos extremos puede llegar a un shock séptico. Perú ha enfrentado brotes de dengue en diferentes regiones, especialmente en Piura y Lima. Sin embargo, existen estrategias y medidas para prevenir la propagación del virus, cómo eliminar los criaderos de mosquitos y educar al público sobre los síntomas y las medidas preventivas. Por lo tanto, la prevención es fundamental para evitar rebrotes y garantizar la salud pública. Es importante seguir trabajando juntos para erradicar esta enfermedad y cuidar la salud de la población. P Á G I N A 2 2
  • 23. ANEXOS P Á G I N A 2 3
  • 26. DENGANZA: ENFRENTANDO AL DENGUE Chicos,¿están seguros de que quieren jugar aquí? Me preocupa la presencia de mosquitos. ¡JAJAJA! ¡JAJAJA! No te preocupes, ¡está todo bien! ¡Este día es perfecto para un partido de fútbol! ¡Claro que sí! Vamos a jugar al patio de la vecina Dios mío !Como es posible este suceso! Los niños se dirigen al patio de la vecina a jugar... página 26
  • 27. pagina 18 Chicos, ¿cómo están? ¡Hola! No te preocupes, estamos bien Fue una lección aprendida ¿Alguien más ha experimentado fiebre recientemente? tal vez haya sido el campeonato de fútbol en el patio de la vecina Sí, creo que esa podría ser la razón. El niño que se siente mal decide asistir a el hospital... Desde entonces estoy sintiendo fiebre alta y dolores de cabeza Según la DIGESA los síntomas del dengue clásico, son fiebre alta y dolor de cabeza. Así que lamento decirte que tienes dengue. Estuve jugando en el patio de mi vecina y había un poco de agua estancada Después de un tiempo la vecina visita a los amigos.... página27
  • 28. pagina 19 Me alegra que estén bien ¡Nos vemos! ¡Adiós! ¡Hasta pronto! Ademas, ahora sabemos como prevenir el dengue. El MINSA recomienda tapar los recipientes con agua y eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre. ¡Que bien!, ahora saben más sobre esta enfermedad ¡Hasta pronto! Ya que todo estaba bien, los niños volvieron a jugar... Moraleja: No nos confiemos, el dengue puede estar en cualquier parte .... página 28
  • 29. 4-. 5-. 1-. 2-. 3-. 6-. 7-. 1- El dengue es un tipo de enfermedad _______. (VERTICAL) 2- Transmitida por el _______ Aedes aegypti. (HORIZONTAL) 3- El mosquito se alimenta de la _______ de una persona enferma de dengue. (VERTICAL) 4- Uno de los síntomas que mas suelen aparecer cuando tienes dengue es la _______. (HORIZONTAL) 5- En el peor de los casos el dengue puede ocasionar la _______ en una persona. (VERTICAL) 6- _______ es la única vacuna contra el dengue en la actualidad. (HORIZONTAL) 7- Para prevenir el Dengue debemos eliminar todos los criaderos de mosquitos como: botellas,_______ , latas y cualquier cosa que pueda acumular agua. (VERTICAL) Crucigrama página 29
  • 31. Origen Mejia, C., Centeno, E., Cruz, B., Cvetkovic-Vega, A., Delgado, E., & Rodriguez-Morales, A. (2016). Pre-travel advice concerning vector-borne diseases received by travelers prior to visiting Cuzco, Peru. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1876034115002191? via%3Dihub. Tipos Roy, SK y Bhattacharjee, S. (2021). Virus del dengue: epidemiología, biología y etiología de la enfermedad. Revista Canadiense de Microbiología , 67 (10), 687- 702. https://cdnsciencepub.com/doi/full/10.1139/cjm-2020-0572. Transimición Luque, N., Cilloniz, C., Pons, MJ, Donaires, F., Albornoz, R., Mendocilla-Risco, M., & Espinoza, M. (2023). Características clínicas y epidemiológicas de las muertes por dengue durante un brote en el norte del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública , 67-72. https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/12148/5258. Sintomas Gaspar, B. E. A., & Rosas, G. P. (2022). PREVALENCIA DEL VIRUS DE DENGUE Y FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES QUE ASISTIERON A LAS UNIDADES DE SALUD DEL CANTÓN ESMERALDAS EN EL 2019: Prevalence of the dengue virus and risk factors in patients who attended the health units of the Esmeraldas canton in 2019. Más Vita, 4(2), 412-420. http://acvenisproh.com/revistas/index.php/masvita/article/view/383 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Dengue Casos en el Perú Sojos, B. Y. B., Montalvo, G. D. L., Gorozabel, M. S. S., & Moreno, L. G. V. (2019). Fisiopatología del dengue. RECIMUNDO, 3(3 ESP), 622-642. https://recimundo.com/index.php/es/article/view/614. Prevención Organización Panamericana de la Salud(2021). El Dengue en las Américas. https://www.paho.org/es/temas/dengue#:~:text=El%20dengue%20se%20transmite%20a ,m%C3%BAsculos%20y%20%20articulaciones%2C%20y%20eritema. P Á G I N A 3 1
  • 32. L A E D U C A C I Ó N E S C L A V E E N L A L U C H A C O N T R A E L D E N G U E , D I F U N D A M O S E L C O N O C I M I E N T O