SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.P. “Luis Eduardo Egui Arocha”
“3 año sección C”
EL BIENESTAR A LA HUMANIDAD APORTADO
POR SUS GRANDESPENSADORES(SIGLO XVIII)
DOCENTE: ESTUDIANTES:
Manuel Chacín Moisés Maza #03
Daniela Valera #14
Eduartbracamonte#01
San Antonio de los Altos, noviembre del 2019
INDICE:
EDITORIAL__________________________________ ´PAG 1
MATEMATICAS:
GABRIEL CISCAR _____________________________ PAG 2
ANTONIO EXIMENO __________________________ PAG 3
CASTELLANO:
LEON DE ARROYAL______________________________ PAG 4
JOSE DE ARRAU ESTRADA ________________________ PAG 5
BIOLOGIA:
FELIX DE AZARA_______________________________ PAG 6
JOSE DE ALZATE_______________________________ PAG 7
FISICA:
PABLO ARRIBAS_______________________________ PAG 8
MARTIN MARTINEZ ____________________________ PAG 9
QUIMICA:
FUSTO DEL AHUYAR___________________________ PAG 10
LOVIS PROUST________________________________ PAG 11
GHC:
DIONISIO DE ALCEDO HERRERA__________________ PAG 12
TOMAS LOPEZ________________________________ PAG 13
ENGLISH:
JOHN ADAMS_________________________________ PAG 14
COTTON MATHER______________________________PAG 15
APORTES________________________ ____________ PAG 16 Y17
BIBLIOGRAFIA_________________________________ PAG 18
EDITORIAL:
En esta revista digital buscamos el conocimiento de forma didactica y practica, buscamos el
acceso facil a la informacion , a la cultura y a la historia universal.Con estas breves fichas,
nuestro objetivo principal es dar a conocer a estos grandes pensadores, personas que
cambiaron su mundo y el nuestro con perspectivas sorprendentes y arriesgadas para la
epoca. Ideas que revolucionaron la menera de pensar y de creer tantas cosas.
MATEMATICAS:
-Gabriel ciscar:
-Nació: En valencia España, el 17 de marzo de 1760.
-Murió: En Gibraltar, el 12 de agosto de 1829.
- Hijos: Este personaje no tuvo hijos.
-Estudios: Estudio filosofía, humanidades en la Universidad de Valencia y ser teniente de
fragata, alcanzó la cátedra de matemáticas de la Escuela de Guardiamarinas de Cartagena,
dedicándose de lleno a la enseñanza y publicando varios trabajos de su campo, así como de
náutica, sin descuidar tampoco el ambiente literario de Cartagena y publicando también
obras de literatura.
-Premioso reconocimientosenelsiglo XVIII: Císcarganaprestigio y, en 1788, logra elcargo
de director en la Escuela.
Císcar presidió la comisión española, en la que estaba también Agustín de Pedrayes, que
colaboró en París en 1798 en el establecimiento del sistema métrico decimal.
-Antonio Eximeno:
-Nacio:En valencia , el 26 de septiembre de 1729
-Murio: En roma, el 9 de julio de 1809
-Hijos: no tuvo hijos
-Estudios:fue filosofo, matematico y musicologo y edtudio en la universidad de valencia
-Premios o reconocimientos en el siglo XVIII:Institutiones Philosophicae Et Mathematicae:
Volumen I, Dialecticam Et Rerum Quas Vulgo Metaphysicas Vocant Libros Tres Priores
Madrid: Imprenta Real, 1796.
Institutiones Philosophicae Et Mathematicae: Volumen II, Rerum Quas Vulgo Metaphysicas
Vocant Libros Tres Posteriores Complectens.
CASTELLANO:
-León de Arroyal:
-Nació: En Gandía, Valencia, 11 de abril de 1755
-Murió: En Vara de Rey, Cuenca, 1813
-Hijos: no tuvo hijos
-Estudios: pensador, poeta, escritor satírico español, estudio en la Escuela literaria
salmantina del siglo XVIII.
-Premios o reconocimientos en el siglo XVII: Versión castellana del oficio parvo de
Nuestra Señora, según el breviario romano. Madrid: por D. Joachin Ibarra: se hallará en
casa de Baylo, 1781
Versión castellana del Oficio de los difuntos, con otras preces, y oraciones de la Iglesia:
según el Breviario, y Ritual Romano. Madrid: por D. Joachin Ibarra, 1783
Versión parafrástica del oficio parvo de Nuestra Señora: según el breviario romano.
Madrid: D. Joachîn Ibarra, 1784
Las Odas. Madrid: por D. Joachîn Ibarra, 1784
Los epigramas. Madrid: por D. Joachin Ibarra, impresor, 1784.
Versión parafrástica de la Santa Misa: como la celebra nuestra Madre la Iglesia en las
Dominicas y festividades del año según el misal Romano y quaderno de Santos de España.
Madrid: por D. Joachîn Ibarra, 1785
-Jose Arrau y estrada:
-Nació: En Barcelona España, en 1774
-Murió: En Barcelona España, en 1818
-Hijos: no tuvo hijos
-Estudio: estudio de la pintura y, según consta en la relación de premios que se
concedieron en 1789 y 1793 a los alumnos de la Escuela de Nobles Artes
establecida en la Real casa Lonja de su ciudad natal, obtuvo dos premios por
trabajos pictóricos. En esta escuela desempeñó más tarde la plaza de teniente
director.
Se dedicó también al cultivo de la poesía y publicó algunas odas en el Diario de
Barcelona. También escribió varias poesías patrióticas, castellanas y catalanas,
que aparecieron en los diarios de Manresa durante la guerra de la Independencia.
-Premios o reconocimientos en el siglo XVIII: este personaje no tuvo premios ni
reconocimientos en el siglo XVIII ni en el XXI
BIOLOGIA:
-Félix de Azara:
-Nació: En Barbuñales, provincia de Huesca, 18 de mayo de 1742
-Murió: En ibídem, 20 de octubre de 1821
-Hijos: no tuvo hijos
-Estudios:Realiza sus estudios en la Universidad de Huesca y luego en la Academia militar
de Barcelona de dónde sale como cadete en 1764. Sirve en el regimiento de infantería de
Galicia y obtiene el grado de lugarteniente en 1775. Fue herido en la expedición contra Argel y
sobrevivió de milagro. Rechazó en 1815 la Orden de Isabel la católica en protesta por los
ideales absolutistas que reinaban en España.
-Premios o reconocimientos en el siglo XVIII: los Apuntamientos para la historia natural de
las Paxaros del Paraguay y Rio de la Plata (tres volúmenes, Madrid, 1802-1805).
-Jose de álzate:
-Nació: En Ozumba, México; 21 de noviembre de 1737
-Murió: En Ciudad de México, México; 2 de febrero de
1799
-Hijos: no tuvo hijos
-Estudios: Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de
México, y el 12 de enero de 1753 recibió el grado de Bachiller en Artes en la Real y
Pontificia Universidad de México; el 30 de abril de 1756, recibió el grado de Bachiller en
Teología. Tuvo de joven vocación por las ciencias exactas: la física, la química, las
matemáticas, la astronomía, las ciencias naturales, así como por la filosofía y las bellas
letras, y sobresalió en el conocimiento de los clásicos latinos.
-Premios o reconocimientos en el siglo XVIII: Botánicos de la Expedición Botánica al
Virreinato del Perú, de 1777 a 1788, crean el género Alzatea, en su honor.
En 1970, en México, la Dirección General de Pesca bautiza con "Antonio Alzate" a un
barco oceanográfico.
El homenaje más perdurable a su memoria fue la creación de la Sociedad Científica
Antonio Alzate en 1884, que en 1930 pasó a ser la Academia Nacional de Ciencias Antonio
Alzate.
Su pueblo natal fue renombrado en 1879 Ozumba de Alzate en su honor.
FISICA:
-Pablo Arribas:
-Nació: En Valladolid, 1771
-Murió: En Colombes, 1828
-Hijos: no tuvo hijos
-Estudios: Estudio física y derecho
-Premios o reconocimientos en el siglo XVIII: En 1790 fue nombrado catedrático de
física de la Universidad de Valladolid. Posteriormente, estudió derecho. Ilustrado y
afrancesado convencido, ejerció interinamente el Ministerio de Gracia y
Justicia bajo el reinado de José I entre febrero de 1812 y junio de 1813.
-Martin Martínez:
-Nació: En Madrid, 11 de septiembre de 1684
-Murió: En Ibid., 9 de octubre de 1734
-Hijos: no tuvo hijos
-Estudios: Se licenció en medicina en 1706, siendo desde entonces
médico del Hospital General de Madrid y profesor de anatomía. Fue
también médico de cámara de Felipe V, examinador del protomedicato y presidente de la
Regia Sociedad de Medicina de Sevilla. Entabló amistad con Benito Jerónimo Feijoo y
adoptó inicialmente posturas eclécticas y escépticas, que se manifestaron en su rechazo al
sistema galénico y a la iatroquímica, en favor de una práctica basada en la
experimentación y en la observación clínica.1
-Premios o reconocimientos en el siglo XVIII: Medicina escéptica y cirugía moderna (2
tomos, 1722-1725)
Anatomía completa del hombre (1728)
Filosofía escéptica (1730).
Noches anatómicas, o Anatomía compendiosa. Madrid 1716. Segunda impression,
aumentada con otras obras que antes andaban separadas, Madrid, por don Miguel
Francisco Rodríguez, 1750.
Discurso físico sobre si las víboras deben reputarse por carne o pescado en el sentido en
que nuestra madre la Iglesia nos veda las carnes en días de abstinencia, Madrid 1723.
Observatio rara de corde in monstroso infantido ubi obiter et noviter de motu cordis et
sanguinis agitur. Madrid 1723.
Medicina scéptica y cirugía moderna, con un tratado de operaciones chirurgicas, Madrid
1723. Tomo primero, segunda impression añadida, Madrid, en la imprenta de Geronimo
Roxo, [s.a.]. Medicina scéptica, tomo segundo. Primera parte: apologema en favor de los
médicos scepticos. Segunda parte: apomathema, contra los médicos dogmáticos, en que
se contiene todo el acto de fiebres. Madrid : [s.n.], 1725; 4º. Madrid 1748. Imprenta Real,
por Don Miguel Francisco Rodríguez.
QUIMICA:
-Fusto Delhuyar:
-Nació: En Logroño, 11 de octubre de 1755
-Murió: En Madrid, 6 de febrero de 1833
-Hijos: no tuvo hijos
-Estudios: Fausto Elhuyar estudió medicina, cirugía y
química, así como en matemáticas, física e historia
natural junto con su hermano Juan José en París entre
1773 y 1777. Enseñó en Vergara desde 1781 hasta 1785
como catedrático de Mineralogía y Metalurgia. Su
trabajo se centró en dos áreas distintas: la enseñanza y
las publicaciones y el trabajo en el Laboratorium Chemicum.
-Premios o reconocimientos en el siglo XVIII: Análisis químico del wolfram, y examen de
un nuevo metal, que entra en su composición, Extractos de las Juntas Generales
celebradas por la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 1783, pp. 46-88, escrito
en colaboración con Juan José de Elhuyar.
Theorie d'Amalgamation, Berbaunkunde 1, pp. 238-263, 1789.
Indagaciones sobre la amonedacion en Nueva España: sistema observado desde su
establecimiento, su actual estado y productos y auxilios que por este ramo pueden
prometerse la minería para su restauración, presentadas en 10 de agosto de 1814 al Real
Tribunal General de Minería de México, por su director Fausto de Elhuyar, Madrid:
Imprenta de la Calle de la Greda, 1818, 142 p.
Memoria sobre el influjo de la minería en la agricultura, industria, población y civilización
de la Nueva-España en sus diferentes épocas, con varias disertaciones relativas a puntos
de economía pública conexos con el propio ramo, Madrid: Imprenta de Amarita, 1825,
154 p.
Disertaciones metalúrgicas, Boletín del Instituto Geológico y Minero de España 45, pp.
439-572, 1941.
-Lovis Proust:
-Nació: En Angers, 26 de septiembre de 1754
-Murió: En ibídem, 5 de julio de 1826
-Hijos: no tuvo hijos
-Estudios: en el Colegio de los Oratorianos con el trabajo en la farmacia paterna, en la cual
adquirió sus primeros conocimientos de química y herboristería, llegando a participar en
la creación de un jardín botánico en la ciudad. Obtuvo por oposición la plaza de
Farmacéutico Jefe del Hospital de la Salpétrière en París a los veintiún años. Durante su
estancia en París entabló amistad con el químico Lavoisier y con el también farmacéutico
Pilâtre de Rozier, pionero de la aerostación, junto con el que realizó una ascensión en
globo el 23 de junio de 1784 en presencia del rey Luis XVI de Francia y el rey Gustavo III de
Suecia.
-Premios o reconocimientos en el siglo XVIII: este personaje no tuvo premios o
reconocimientos en el siglo XVIII
GHC:
-Dionisio de Alcedo Herrera:
-Nació: En Madrid, 1690
-Murió: En Madrid, 1777
-Hijos: no tuvo hijos
-Estudios: Desarrolló una importante carrera administrativa, ocupando altos cargos en la
administración de México y Perú. Fue Secretario de Cartas en el Virreinato de Perú para
pasar después a Ordenador del Tribunal Mayor de Cuentas de la Ciudad de los Reyes. Fue
corregidor de Junja en 1719. En 1723 es nombrado diputado del Comercio en el Perú, y es
en esas fechas cuando viaja a Madrid a informar al rey del estado del comercio en
América. En Madrid, Alcedo expuso al Monarca el objeto de su comisión y Felipe V dispuso
que se celebrase una Junta que había de presidir el ministro José Patiño, compuesta por
cuatro ministros del Consejo de Castilla, cuatro del de Indias, cuatro del de Hacienda y el
propio Alcedo y Herrera, donde se discutió sobre diferentes puntos tocantes al estado de
la Real Hacienda y del Comercio, adoptándose las medidas necesarias para el beneficio de
los mercaderes de Indias y el incremento del Patrimonio Real.
-Premios o reconocimientos en el siglo XVIII: Piraterías y agresiones de los ingleses y de
otros pueblos de Europa en la América española desde el siglo XVI al XVIII deducidas de las
obras de D. Dionisio del Alsedo y Herrera, publícalas D. Justo Zaragoza. Madrid, Imprenta
de Manuel G. Hernández, 1883.
Memorial informativo sobre diferentes puntos de la real hacienda y del comercio (1720)
Aviso histórico, político, geográfico, con las noticias más particulares del Perú, Tierra-
Firme, Chile y Nuevo Reino de Granada (1740)
Aviso Histórico, Político y Geográfico en relación a los sucesos del año 1567 al año 1739
Compendio historico de la provincia, partidos, ciudades, astilleros, rios, y puerto de
Guayaquil en las costas de la Mar del Sur . . .. (Madrid, 1741)
Descripción Geográfica de la Real Audiencia de Quito. Con prólogo y notas de C.A.
González Palencia. A expensas de la Hispanic Society of America. (Madrid, 1915)
-Tomás López:
-Nació: En Madrid, 1730
-Murió: En ibidem, 1802
-Hijos: no tuvo hijos
-Estudios: en el Colegio Imperial de la capital española, donde aprendió matemáticas,
gramática y retórica. En el año 1752 acudió a proseguir con su formación en París, merced
al mecenazgo del marqués de la Ensenada.1 A París le acompañaron, entre otros, Juan de
la Cruz Cano y Olmedilla, Manuel Salvador Carmona y Alonso Cruzado. En esta etapa
parisina, que duró hasta 1760, tuvo por maestro al gran geógrafo Juan Bautista
Bourguignon d’Anville y allí conoció y se casó con María Luisa Gosseaumé y Doré.
-Premios o reconocimientos en el siglo XVIII: 1762: Plano geométrico de la ciudad de
Gibraltar
1762: Mapa de la Luisiana
1771: Mapa de África
1774: Carta de Tierra Santa
1774: Itinerario de D. Quijote
1774: Mapa de la Tierra de Promisión
1775: Mapa de los Reinos de Marruecos, Fez, Argel y Túnez
1775: Principios Geográficos aplicados al uso de mapas
1777: El Mapa de la «Parte de Chile», donde pasaron los famosos hechos entre españoles
y araucanos
1784: Cosmografía abreviada. Uso del globo celeste y terrestre
1784: Mapa geográfico de la Provincia de Burgos
1784: Mapa geográfico del Reyno de Galicia
1792: Atlas elemental moderno, o colección de mapas para enseñar a los niños geografía
1804: Atlas geográfico de España
1808: Carte de l'Espagne et du Portugal
ENGLISH:
-John Adams:
-Born:Angers, September 26, 1754
-Died: ibid, July 5, 1826
-Sons: he had no children
-Studies: studies at the College of the Oratorians with work in the paternal pharmacy, in
which he acquired his first knowledge of chemistry and herbalism, getting to participate in
the creation of a botanical garden in the city. Obtained by opposition the position of Chief
Pharmacist of the Hospital de la Salpétrière in Paris at twenty-one. During his stay in Paris,
he became friends with the chemist Lavoisier and also the pharmacist Pilâtre de Rozier, a
pioneer of aerospace, along with the one who made a balloon ascent on June 23, 1784 in
the presence of King Louis XVI of France and the King Gustav III of Sweden.
-Awards or recognitions in the 18th century:this character had no awards or recognitions
in the 18th century
-Cotton Mather:
-Born:Boston, Massachusetts, February 12, 1663
-Died: ibidem, February 13, 1728
-Sons: he had no children
-Studies:He attended Boston Latin School and graduated from Harvard in 1678. After
completing the post-graduate degree, he joined his father as assistant pastor at the North
Church in Boston and in 1685 he was appointed Reverend.
Matther wrote more than 450 books and pamphlets and his ubiquitous works made him
one of the most influential religious leaders in North America. He set the moral tone in the
colonies and called the second and third generation Puritans to return to the roots of their
elders' Puritanism. His most famous work is Magnalia Christi Americana (1702), in seven
volumes.
-Awards or recognitions in the 18th century:thischaracterhadno awards
APORTES:
Cada uno de estos personajes tienen un gran aporte tanto social como para la humanidad,
algunos de ellos fueron muy importantes y otros no tanto pero igual ellos fueron dejando
un granito de arena para lo que ahora es el presente, unos de ellos fueron grandes
científicos, poetas ,matemáticos, biólogos etcétera. Cada uno de ellos tuvo o tienen gran
influencia en lo que es ahora el siglo XXI como los matemáticos que crearon algunos
sistemas matemáticos o los físicos y científicos que descubrieron muchas cosas en el siglo
XVIII
BIBLIOGRAFIA:
- WWW.Wikipedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadoresPresidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadores
ramoncortes
 
4º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 24º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 2
ramoncortes
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
AnaGirón-profesoraIES
 
1 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
1 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university1 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
1 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
José Carlos Bonino Jasaui
 
1833 JOSÉ JUSTO GOMEZ DE LA CORTINA
1833 JOSÉ JUSTO GOMEZ DE LA CORTINA1833 JOSÉ JUSTO GOMEZ DE LA CORTINA
1833 JOSÉ JUSTO GOMEZ DE LA CORTINA
SMGE MÉXICO
 
La literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xviLa literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xvi
juanantlopez
 
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
Mercedes Juarros
 
Historia de america latina 02 epoca colonial europa y america en los siglos ...
Historia de america latina 02  epoca colonial europa y america en los siglos ...Historia de america latina 02  epoca colonial europa y america en los siglos ...
Historia de america latina 02 epoca colonial europa y america en los siglos ...
historiaunida
 
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iii
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iiiEspaña s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iii
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iii
Antonio
 
Exilio_Matematico_Guerra_Civil
Exilio_Matematico_Guerra_CivilExilio_Matematico_Guerra_Civil
Exilio_Matematico_Guerra_Civil
joaquinriveromatematicas
 
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_i
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iEspaña s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_i
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_i
Antonio
 
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_ii
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iiEspaña s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_ii
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_ii
Antonio
 
La II república
La II repúblicaLa II república
La II república
Rubén Garcia Ruiz
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
Gonzalo Arias
 
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
Miguel Angel Navalón Heras
 
10.6. la ilustracion española
10.6.  la ilustracion española10.6.  la ilustracion española
10.6. la ilustracion española
jesus ortiz
 
2 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
2 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university2 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
2 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
José Carlos Bonino Jasaui
 

La actualidad más candente (17)

Presidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadoresPresidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadores
 
4º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 24º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 2
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
1 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
1 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university1 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
1 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
1833 JOSÉ JUSTO GOMEZ DE LA CORTINA
1833 JOSÉ JUSTO GOMEZ DE LA CORTINA1833 JOSÉ JUSTO GOMEZ DE LA CORTINA
1833 JOSÉ JUSTO GOMEZ DE LA CORTINA
 
La literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xviLa literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xvi
 
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
 
Historia de america latina 02 epoca colonial europa y america en los siglos ...
Historia de america latina 02  epoca colonial europa y america en los siglos ...Historia de america latina 02  epoca colonial europa y america en los siglos ...
Historia de america latina 02 epoca colonial europa y america en los siglos ...
 
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iii
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iiiEspaña s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iii
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iii
 
Exilio_Matematico_Guerra_Civil
Exilio_Matematico_Guerra_CivilExilio_Matematico_Guerra_Civil
Exilio_Matematico_Guerra_Civil
 
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_i
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iEspaña s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_i
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_i
 
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_ii
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iiEspaña s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_ii
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_ii
 
La II república
La II repúblicaLa II república
La II república
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
 
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
 
10.6. la ilustracion española
10.6.  la ilustracion española10.6.  la ilustracion española
10.6. la ilustracion española
 
2 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
2 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university2 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
2 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 

Similar a Revista digital

La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
Natalia Chañe Tamayo
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
javiuclm4
 
Laeducacinenjovellanos 131227130630-phpapp01
Laeducacinenjovellanos 131227130630-phpapp01Laeducacinenjovellanos 131227130630-phpapp01
Laeducacinenjovellanos 131227130630-phpapp01
Elena Bermúdez Redrajo
 
Lectura 2 tema 2
Lectura 2 tema 2Lectura 2 tema 2
Lectura 2 tema 2
Olivovy
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
Mary Carrión
 
930.86. el gran anfiteatro del icomem
930.86. el gran anfiteatro  del icomem930.86. el gran anfiteatro  del icomem
930.86. el gran anfiteatro del icomem
Aula Lúdica del ICOMEM
 
El gran anfiteatro del icomem 7
El gran anfiteatro  del icomem 7El gran anfiteatro  del icomem 7
El gran anfiteatro del icomem 7
Aula Lúdica del ICOMEM
 
930.86. el gran anfiteatro del icomem
930.86. el gran anfiteatro  del icomem930.86. el gran anfiteatro  del icomem
930.86. el gran anfiteatro del icomem
Aula Lúdica del ICOMEM
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
Alberto Aquilani Martin
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
Alberto Cedena Peña
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
Sergio Galan
 
Laeducacinenjovellanos 140519092615-phpapp02
Laeducacinenjovellanos 140519092615-phpapp02Laeducacinenjovellanos 140519092615-phpapp02
Laeducacinenjovellanos 140519092615-phpapp02
Kempa Pe
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
Yurena Garzas Gallego
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
Marcos Alonso González
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
pablosantosgallego
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
NataliaNPC
 
Ectura 5
Ectura 5Ectura 5
Ectura 5
albiaam
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
Pepe García Hernández
 
Jovellanos
JovellanosJovellanos
Jovellanos
jimenez_88
 

Similar a Revista digital (20)

La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
 
Laeducacinenjovellanos 131227130630-phpapp01
Laeducacinenjovellanos 131227130630-phpapp01Laeducacinenjovellanos 131227130630-phpapp01
Laeducacinenjovellanos 131227130630-phpapp01
 
Lectura 2 tema 2
Lectura 2 tema 2Lectura 2 tema 2
Lectura 2 tema 2
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
 
930.86. el gran anfiteatro del icomem
930.86. el gran anfiteatro  del icomem930.86. el gran anfiteatro  del icomem
930.86. el gran anfiteatro del icomem
 
El gran anfiteatro del icomem 7
El gran anfiteatro  del icomem 7El gran anfiteatro  del icomem 7
El gran anfiteatro del icomem 7
 
930.86. el gran anfiteatro del icomem
930.86. el gran anfiteatro  del icomem930.86. el gran anfiteatro  del icomem
930.86. el gran anfiteatro del icomem
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
 
Laeducacinenjovellanos 140519092615-phpapp02
Laeducacinenjovellanos 140519092615-phpapp02Laeducacinenjovellanos 140519092615-phpapp02
Laeducacinenjovellanos 140519092615-phpapp02
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
 
Ectura 5
Ectura 5Ectura 5
Ectura 5
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
 
Jovellanos
JovellanosJovellanos
Jovellanos
 

Último

PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 

Último (17)

PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 

Revista digital

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P. “Luis Eduardo Egui Arocha” “3 año sección C” EL BIENESTAR A LA HUMANIDAD APORTADO POR SUS GRANDESPENSADORES(SIGLO XVIII) DOCENTE: ESTUDIANTES: Manuel Chacín Moisés Maza #03 Daniela Valera #14 Eduartbracamonte#01 San Antonio de los Altos, noviembre del 2019 INDICE:
  • 2. EDITORIAL__________________________________ ´PAG 1 MATEMATICAS: GABRIEL CISCAR _____________________________ PAG 2 ANTONIO EXIMENO __________________________ PAG 3 CASTELLANO: LEON DE ARROYAL______________________________ PAG 4 JOSE DE ARRAU ESTRADA ________________________ PAG 5 BIOLOGIA: FELIX DE AZARA_______________________________ PAG 6 JOSE DE ALZATE_______________________________ PAG 7 FISICA: PABLO ARRIBAS_______________________________ PAG 8 MARTIN MARTINEZ ____________________________ PAG 9 QUIMICA: FUSTO DEL AHUYAR___________________________ PAG 10 LOVIS PROUST________________________________ PAG 11 GHC: DIONISIO DE ALCEDO HERRERA__________________ PAG 12 TOMAS LOPEZ________________________________ PAG 13 ENGLISH: JOHN ADAMS_________________________________ PAG 14 COTTON MATHER______________________________PAG 15 APORTES________________________ ____________ PAG 16 Y17 BIBLIOGRAFIA_________________________________ PAG 18 EDITORIAL:
  • 3. En esta revista digital buscamos el conocimiento de forma didactica y practica, buscamos el acceso facil a la informacion , a la cultura y a la historia universal.Con estas breves fichas, nuestro objetivo principal es dar a conocer a estos grandes pensadores, personas que cambiaron su mundo y el nuestro con perspectivas sorprendentes y arriesgadas para la epoca. Ideas que revolucionaron la menera de pensar y de creer tantas cosas.
  • 4. MATEMATICAS: -Gabriel ciscar: -Nació: En valencia España, el 17 de marzo de 1760. -Murió: En Gibraltar, el 12 de agosto de 1829. - Hijos: Este personaje no tuvo hijos. -Estudios: Estudio filosofía, humanidades en la Universidad de Valencia y ser teniente de fragata, alcanzó la cátedra de matemáticas de la Escuela de Guardiamarinas de Cartagena, dedicándose de lleno a la enseñanza y publicando varios trabajos de su campo, así como de náutica, sin descuidar tampoco el ambiente literario de Cartagena y publicando también obras de literatura. -Premioso reconocimientosenelsiglo XVIII: Císcarganaprestigio y, en 1788, logra elcargo de director en la Escuela. Císcar presidió la comisión española, en la que estaba también Agustín de Pedrayes, que colaboró en París en 1798 en el establecimiento del sistema métrico decimal.
  • 5. -Antonio Eximeno: -Nacio:En valencia , el 26 de septiembre de 1729 -Murio: En roma, el 9 de julio de 1809 -Hijos: no tuvo hijos -Estudios:fue filosofo, matematico y musicologo y edtudio en la universidad de valencia -Premios o reconocimientos en el siglo XVIII:Institutiones Philosophicae Et Mathematicae: Volumen I, Dialecticam Et Rerum Quas Vulgo Metaphysicas Vocant Libros Tres Priores Madrid: Imprenta Real, 1796. Institutiones Philosophicae Et Mathematicae: Volumen II, Rerum Quas Vulgo Metaphysicas Vocant Libros Tres Posteriores Complectens.
  • 6. CASTELLANO: -León de Arroyal: -Nació: En Gandía, Valencia, 11 de abril de 1755 -Murió: En Vara de Rey, Cuenca, 1813 -Hijos: no tuvo hijos -Estudios: pensador, poeta, escritor satírico español, estudio en la Escuela literaria salmantina del siglo XVIII. -Premios o reconocimientos en el siglo XVII: Versión castellana del oficio parvo de Nuestra Señora, según el breviario romano. Madrid: por D. Joachin Ibarra: se hallará en casa de Baylo, 1781 Versión castellana del Oficio de los difuntos, con otras preces, y oraciones de la Iglesia: según el Breviario, y Ritual Romano. Madrid: por D. Joachin Ibarra, 1783 Versión parafrástica del oficio parvo de Nuestra Señora: según el breviario romano. Madrid: D. Joachîn Ibarra, 1784 Las Odas. Madrid: por D. Joachîn Ibarra, 1784 Los epigramas. Madrid: por D. Joachin Ibarra, impresor, 1784. Versión parafrástica de la Santa Misa: como la celebra nuestra Madre la Iglesia en las Dominicas y festividades del año según el misal Romano y quaderno de Santos de España. Madrid: por D. Joachîn Ibarra, 1785
  • 7. -Jose Arrau y estrada: -Nació: En Barcelona España, en 1774 -Murió: En Barcelona España, en 1818 -Hijos: no tuvo hijos -Estudio: estudio de la pintura y, según consta en la relación de premios que se concedieron en 1789 y 1793 a los alumnos de la Escuela de Nobles Artes establecida en la Real casa Lonja de su ciudad natal, obtuvo dos premios por trabajos pictóricos. En esta escuela desempeñó más tarde la plaza de teniente director. Se dedicó también al cultivo de la poesía y publicó algunas odas en el Diario de Barcelona. También escribió varias poesías patrióticas, castellanas y catalanas, que aparecieron en los diarios de Manresa durante la guerra de la Independencia. -Premios o reconocimientos en el siglo XVIII: este personaje no tuvo premios ni reconocimientos en el siglo XVIII ni en el XXI
  • 8. BIOLOGIA: -Félix de Azara: -Nació: En Barbuñales, provincia de Huesca, 18 de mayo de 1742 -Murió: En ibídem, 20 de octubre de 1821 -Hijos: no tuvo hijos -Estudios:Realiza sus estudios en la Universidad de Huesca y luego en la Academia militar de Barcelona de dónde sale como cadete en 1764. Sirve en el regimiento de infantería de Galicia y obtiene el grado de lugarteniente en 1775. Fue herido en la expedición contra Argel y sobrevivió de milagro. Rechazó en 1815 la Orden de Isabel la católica en protesta por los ideales absolutistas que reinaban en España. -Premios o reconocimientos en el siglo XVIII: los Apuntamientos para la historia natural de las Paxaros del Paraguay y Rio de la Plata (tres volúmenes, Madrid, 1802-1805).
  • 9. -Jose de álzate: -Nació: En Ozumba, México; 21 de noviembre de 1737 -Murió: En Ciudad de México, México; 2 de febrero de 1799 -Hijos: no tuvo hijos -Estudios: Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México, y el 12 de enero de 1753 recibió el grado de Bachiller en Artes en la Real y Pontificia Universidad de México; el 30 de abril de 1756, recibió el grado de Bachiller en Teología. Tuvo de joven vocación por las ciencias exactas: la física, la química, las matemáticas, la astronomía, las ciencias naturales, así como por la filosofía y las bellas letras, y sobresalió en el conocimiento de los clásicos latinos. -Premios o reconocimientos en el siglo XVIII: Botánicos de la Expedición Botánica al Virreinato del Perú, de 1777 a 1788, crean el género Alzatea, en su honor. En 1970, en México, la Dirección General de Pesca bautiza con "Antonio Alzate" a un barco oceanográfico. El homenaje más perdurable a su memoria fue la creación de la Sociedad Científica Antonio Alzate en 1884, que en 1930 pasó a ser la Academia Nacional de Ciencias Antonio Alzate. Su pueblo natal fue renombrado en 1879 Ozumba de Alzate en su honor.
  • 10. FISICA: -Pablo Arribas: -Nació: En Valladolid, 1771 -Murió: En Colombes, 1828 -Hijos: no tuvo hijos -Estudios: Estudio física y derecho -Premios o reconocimientos en el siglo XVIII: En 1790 fue nombrado catedrático de física de la Universidad de Valladolid. Posteriormente, estudió derecho. Ilustrado y afrancesado convencido, ejerció interinamente el Ministerio de Gracia y Justicia bajo el reinado de José I entre febrero de 1812 y junio de 1813.
  • 11. -Martin Martínez: -Nació: En Madrid, 11 de septiembre de 1684 -Murió: En Ibid., 9 de octubre de 1734 -Hijos: no tuvo hijos -Estudios: Se licenció en medicina en 1706, siendo desde entonces médico del Hospital General de Madrid y profesor de anatomía. Fue también médico de cámara de Felipe V, examinador del protomedicato y presidente de la Regia Sociedad de Medicina de Sevilla. Entabló amistad con Benito Jerónimo Feijoo y adoptó inicialmente posturas eclécticas y escépticas, que se manifestaron en su rechazo al sistema galénico y a la iatroquímica, en favor de una práctica basada en la experimentación y en la observación clínica.1 -Premios o reconocimientos en el siglo XVIII: Medicina escéptica y cirugía moderna (2 tomos, 1722-1725) Anatomía completa del hombre (1728) Filosofía escéptica (1730). Noches anatómicas, o Anatomía compendiosa. Madrid 1716. Segunda impression, aumentada con otras obras que antes andaban separadas, Madrid, por don Miguel Francisco Rodríguez, 1750. Discurso físico sobre si las víboras deben reputarse por carne o pescado en el sentido en que nuestra madre la Iglesia nos veda las carnes en días de abstinencia, Madrid 1723. Observatio rara de corde in monstroso infantido ubi obiter et noviter de motu cordis et sanguinis agitur. Madrid 1723. Medicina scéptica y cirugía moderna, con un tratado de operaciones chirurgicas, Madrid 1723. Tomo primero, segunda impression añadida, Madrid, en la imprenta de Geronimo Roxo, [s.a.]. Medicina scéptica, tomo segundo. Primera parte: apologema en favor de los médicos scepticos. Segunda parte: apomathema, contra los médicos dogmáticos, en que se contiene todo el acto de fiebres. Madrid : [s.n.], 1725; 4º. Madrid 1748. Imprenta Real, por Don Miguel Francisco Rodríguez.
  • 12. QUIMICA: -Fusto Delhuyar: -Nació: En Logroño, 11 de octubre de 1755 -Murió: En Madrid, 6 de febrero de 1833 -Hijos: no tuvo hijos -Estudios: Fausto Elhuyar estudió medicina, cirugía y química, así como en matemáticas, física e historia natural junto con su hermano Juan José en París entre 1773 y 1777. Enseñó en Vergara desde 1781 hasta 1785 como catedrático de Mineralogía y Metalurgia. Su trabajo se centró en dos áreas distintas: la enseñanza y las publicaciones y el trabajo en el Laboratorium Chemicum. -Premios o reconocimientos en el siglo XVIII: Análisis químico del wolfram, y examen de un nuevo metal, que entra en su composición, Extractos de las Juntas Generales celebradas por la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 1783, pp. 46-88, escrito en colaboración con Juan José de Elhuyar. Theorie d'Amalgamation, Berbaunkunde 1, pp. 238-263, 1789. Indagaciones sobre la amonedacion en Nueva España: sistema observado desde su establecimiento, su actual estado y productos y auxilios que por este ramo pueden prometerse la minería para su restauración, presentadas en 10 de agosto de 1814 al Real Tribunal General de Minería de México, por su director Fausto de Elhuyar, Madrid: Imprenta de la Calle de la Greda, 1818, 142 p. Memoria sobre el influjo de la minería en la agricultura, industria, población y civilización de la Nueva-España en sus diferentes épocas, con varias disertaciones relativas a puntos de economía pública conexos con el propio ramo, Madrid: Imprenta de Amarita, 1825, 154 p. Disertaciones metalúrgicas, Boletín del Instituto Geológico y Minero de España 45, pp. 439-572, 1941.
  • 13. -Lovis Proust: -Nació: En Angers, 26 de septiembre de 1754 -Murió: En ibídem, 5 de julio de 1826 -Hijos: no tuvo hijos -Estudios: en el Colegio de los Oratorianos con el trabajo en la farmacia paterna, en la cual adquirió sus primeros conocimientos de química y herboristería, llegando a participar en la creación de un jardín botánico en la ciudad. Obtuvo por oposición la plaza de Farmacéutico Jefe del Hospital de la Salpétrière en París a los veintiún años. Durante su estancia en París entabló amistad con el químico Lavoisier y con el también farmacéutico Pilâtre de Rozier, pionero de la aerostación, junto con el que realizó una ascensión en globo el 23 de junio de 1784 en presencia del rey Luis XVI de Francia y el rey Gustavo III de Suecia. -Premios o reconocimientos en el siglo XVIII: este personaje no tuvo premios o reconocimientos en el siglo XVIII
  • 14. GHC: -Dionisio de Alcedo Herrera: -Nació: En Madrid, 1690 -Murió: En Madrid, 1777 -Hijos: no tuvo hijos -Estudios: Desarrolló una importante carrera administrativa, ocupando altos cargos en la administración de México y Perú. Fue Secretario de Cartas en el Virreinato de Perú para pasar después a Ordenador del Tribunal Mayor de Cuentas de la Ciudad de los Reyes. Fue corregidor de Junja en 1719. En 1723 es nombrado diputado del Comercio en el Perú, y es en esas fechas cuando viaja a Madrid a informar al rey del estado del comercio en América. En Madrid, Alcedo expuso al Monarca el objeto de su comisión y Felipe V dispuso que se celebrase una Junta que había de presidir el ministro José Patiño, compuesta por cuatro ministros del Consejo de Castilla, cuatro del de Indias, cuatro del de Hacienda y el propio Alcedo y Herrera, donde se discutió sobre diferentes puntos tocantes al estado de la Real Hacienda y del Comercio, adoptándose las medidas necesarias para el beneficio de los mercaderes de Indias y el incremento del Patrimonio Real. -Premios o reconocimientos en el siglo XVIII: Piraterías y agresiones de los ingleses y de otros pueblos de Europa en la América española desde el siglo XVI al XVIII deducidas de las obras de D. Dionisio del Alsedo y Herrera, publícalas D. Justo Zaragoza. Madrid, Imprenta de Manuel G. Hernández, 1883. Memorial informativo sobre diferentes puntos de la real hacienda y del comercio (1720) Aviso histórico, político, geográfico, con las noticias más particulares del Perú, Tierra- Firme, Chile y Nuevo Reino de Granada (1740) Aviso Histórico, Político y Geográfico en relación a los sucesos del año 1567 al año 1739 Compendio historico de la provincia, partidos, ciudades, astilleros, rios, y puerto de Guayaquil en las costas de la Mar del Sur . . .. (Madrid, 1741) Descripción Geográfica de la Real Audiencia de Quito. Con prólogo y notas de C.A. González Palencia. A expensas de la Hispanic Society of America. (Madrid, 1915)
  • 15. -Tomás López: -Nació: En Madrid, 1730 -Murió: En ibidem, 1802 -Hijos: no tuvo hijos -Estudios: en el Colegio Imperial de la capital española, donde aprendió matemáticas, gramática y retórica. En el año 1752 acudió a proseguir con su formación en París, merced al mecenazgo del marqués de la Ensenada.1 A París le acompañaron, entre otros, Juan de la Cruz Cano y Olmedilla, Manuel Salvador Carmona y Alonso Cruzado. En esta etapa parisina, que duró hasta 1760, tuvo por maestro al gran geógrafo Juan Bautista Bourguignon d’Anville y allí conoció y se casó con María Luisa Gosseaumé y Doré. -Premios o reconocimientos en el siglo XVIII: 1762: Plano geométrico de la ciudad de Gibraltar 1762: Mapa de la Luisiana 1771: Mapa de África 1774: Carta de Tierra Santa 1774: Itinerario de D. Quijote 1774: Mapa de la Tierra de Promisión 1775: Mapa de los Reinos de Marruecos, Fez, Argel y Túnez 1775: Principios Geográficos aplicados al uso de mapas 1777: El Mapa de la «Parte de Chile», donde pasaron los famosos hechos entre españoles y araucanos 1784: Cosmografía abreviada. Uso del globo celeste y terrestre 1784: Mapa geográfico de la Provincia de Burgos 1784: Mapa geográfico del Reyno de Galicia 1792: Atlas elemental moderno, o colección de mapas para enseñar a los niños geografía 1804: Atlas geográfico de España 1808: Carte de l'Espagne et du Portugal
  • 16. ENGLISH: -John Adams: -Born:Angers, September 26, 1754 -Died: ibid, July 5, 1826 -Sons: he had no children -Studies: studies at the College of the Oratorians with work in the paternal pharmacy, in which he acquired his first knowledge of chemistry and herbalism, getting to participate in the creation of a botanical garden in the city. Obtained by opposition the position of Chief Pharmacist of the Hospital de la Salpétrière in Paris at twenty-one. During his stay in Paris, he became friends with the chemist Lavoisier and also the pharmacist Pilâtre de Rozier, a pioneer of aerospace, along with the one who made a balloon ascent on June 23, 1784 in the presence of King Louis XVI of France and the King Gustav III of Sweden. -Awards or recognitions in the 18th century:this character had no awards or recognitions in the 18th century
  • 17. -Cotton Mather: -Born:Boston, Massachusetts, February 12, 1663 -Died: ibidem, February 13, 1728 -Sons: he had no children -Studies:He attended Boston Latin School and graduated from Harvard in 1678. After completing the post-graduate degree, he joined his father as assistant pastor at the North Church in Boston and in 1685 he was appointed Reverend. Matther wrote more than 450 books and pamphlets and his ubiquitous works made him one of the most influential religious leaders in North America. He set the moral tone in the colonies and called the second and third generation Puritans to return to the roots of their elders' Puritanism. His most famous work is Magnalia Christi Americana (1702), in seven volumes. -Awards or recognitions in the 18th century:thischaracterhadno awards
  • 18.
  • 19. APORTES: Cada uno de estos personajes tienen un gran aporte tanto social como para la humanidad, algunos de ellos fueron muy importantes y otros no tanto pero igual ellos fueron dejando un granito de arena para lo que ahora es el presente, unos de ellos fueron grandes científicos, poetas ,matemáticos, biólogos etcétera. Cada uno de ellos tuvo o tienen gran influencia en lo que es ahora el siglo XXI como los matemáticos que crearon algunos sistemas matemáticos o los físicos y científicos que descubrieron muchas cosas en el siglo XVIII