SlideShare una empresa de Scribd logo
España en el siglo XX.

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

1. La crisis del sistema canovista:

         El 17/05/1902: don Alfonso XIII de Borbón, con _________ años, es declarado mayor de edad e inicia su reinado.
         España se encuentra en plena crisis de identidad: crisis del ’98. Al sistema de la Restauración se le acusa de ser la causa de todos los males del país.
         Es la época del “Regeneracionismo”. Ej.: políticos como Francisco Silvela, economistas como Joaquín C_________, escritores, etc.
         Causas de la crisis del sistema de la Restauración:
                o Caciquismo, enchufismo, corrupción y fraude _________ generalizados. Los dos grandes partidos, además, divididos en clientelismos personales.
                o Fracaso del sistema del “_________” al desaparecer Cánovas y Sagasta. No pudo repetirse con Canalejas y _________ –ambos asesinados-.
                o Ataques de los elementos externos al sistema: republicanos, socialistas y anarquistas.
                o Ante la cada vez peor situación se suceden gobiernos de gestión o _________ que no se muestran eficaces.
                o Intervención directa en política de Alfonso XIII. Al caer el sistema canovista, acabará cayendo la monarquía.
                o La guerra de _________: muy impopular y costosa. Ej.: desastre de _________ (1921) donde murieron más de 9.000 soldados españoles. Salpica al Rey.

2. Evolución del reinado de Alfonso XIII:

         Cuatro grandes “cuestiones” que constituían los principales problemas:
                o La cuestión constitucional: necesidad de reformar la constitución de 1876 para corregir los males del sistema político. Fracasaron los intentos.
                o La cuestión religiosa: anticlericalismo presente en amplios sectores políticos –liberales- y sociales.
                o La cuestión _________: exceso de oficiales. Se cuestiona su capacidad por el fracaso en África y rivalidades internas –africanistas-. 1916: Juntas de _________, “toleradas” por Alfonso XIII que devolvían al ejército su
                     papel de actor dentro de la escena política.
                o La cuestión social: ilegalizadas las organizaciones sindicales, éstas optaron por la vía de la violencia –anarquistas- y la huelga general revolucionaria como medios de presión, propiciando una gran inestabilidad y
                     alarma social. Ej. Semana _________ de 1909 en _________ y Huelga _________ revolucionaria de 1917.
         Ni los gobiernos de Maura, Canalejas o Dato lograron resolver estos problemas. La dictadura aparecía como la única solución a la grave crisis.

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA.

1. Introducción:
     España, tras la huelga general revolucionaria de 1917: gran agitación social y descomposición del sistema canovista. Ej.: huelga de “La Canadiense” (1919) o agitaciones campesinas en _________.
     Los obreros se afilian en masa a los sindicatos y en 1921 se funda el Partido _________ Obrero de España. La dura represión en Barcelona no hace más que exacerbar los ánimos. En 1921 Eduardo _________ es asesinado y
      sucede el desastre de Annual (en el que murió el propio hermano de Primo de Rivera), que conmueve a la opinión pública.
     13 de septiembre de 1923, mediante un telegrama, el capitán general de _________, el general Miguel Primo de _________ da un golpe de Estado. Comienza la dictadura.

2. La dictadura de Primo de Rivera:
               13 de septiembre de 1923, el rey Alfonso XIII encarga a Primo de Rivera que forme gobierno. Mucha gente aplaude esta decisión. Ej.: masas populares.
               El sistema parlamentario queda suprimido. Se disuelven las Cortes y se suspende la _________. La Restauración prácticamente queda liquidada.
               Restablece el orden público. Acaba con la agitación social y reordena la Administración a todos los niveles. Centralización.
               Pacificación de Marruecos tras el desembarco de _________ (1925).
               Los logros de la dictadura:
                o Creación de comités paritarios entre obreros y patronos (colaboración del PSOE y de Largo _________).
                o Política económica intervencionista, basada:
                                En grandes obras públicas: magnífica red de carreteras, ferrocarril, exposiciones Universales de Barcelona y _________ de 1929.
                                Protección arancelaria.
                                Concentración económica: CAMPSA y grandes monopolios. Apoyo de los terratenientes.
                                Confederaciones hidráulicas.
                o Carente de un soporte ideológico, Primo de Rivera crea la “Unión _________”, de corte fascista, pero fracasó.

3. La caída de la dictadura y de la monarquía:


                                                                                                                                                                                                                                        p. 1/6
España en el siglo XX.


    Depresión de 1929 también afecta a España. Se extiende el paro y la crisis económica.
    Pérdida de apoyos generalizada, entre los que destaca Alfonso XIII.
    Fracasó en el intento de crear una nueva _________.
    Dimisión el 30 de enero de 1930. gran desgaste de la figura de Alfonso XIII que sólo parece apoyado por el ejército.
    Los problemas anteriores se agudizan. La oposición republicana se une: agosto de 1930: Pacto de San Sebastián.
    Alfonso XIII encarga gobierno al almirante Juan Bautista _________, quien organiza otro “gobierno de concentración”. Convoca elecciones municipales en las que triunfan los republicanos en la mayor parte de las ciudades, no así en
     el campo. Alfonso XIII parte al exilio.
    14 de abril de 1931: proclamación de la _________ República española tras unas elecciones _________.

LA SEGUNDA REPÚBLICA.

1. Introducción:
          La Segunda República fue recibida por muchos españoles con la esperanza de que fuese una regeneración y modernización de España.
          Sin embargo, la estructura socioeconómica del país no cambió (no revolución).

2. La Constitución de 1931:
         28 de Junio de 1931: elecciones constituyentes: primeras elecciones democráticas (sufragio universal masculino y _________). Triunfo de republicanos y _________. Fracaso de la derecha republicana y monárquica.
         La constitución se aprueba el 9 de diciembre de 1931. Carácter democrático, progresista y social.
               o Rasgos más significativos:
                               Carácter socializante: el régimen se define como una “República democrática de _________ de toda _________”.
                               Respeta la propiedad privada pero aparece la posibilidad del Estado de expropiar y _________ bienes por causas de utilidad social.
                               Estado laico: enseñanza no en manos _________, ni ayuda económica estatal a la _________. Expulsión de los _________. La derecha lo ve mal.
                               Se aprueba el matrimonio _________ y el divorcio.
                               Sufragio universal masculino y femenino para todos los mayores de _________ años.
                               Frente al centralismo tradicional, reconoce el derecho a solicitar _________ de autonomía –así aspira a resolver el problema de la proclamación de la República catalana por _________ -.

3. La obra de la Segunda República:
         El bienio progresista: (_________):
                o La figura clave del gobierno será _________: gran intelectual convencido de que podía cambiar la realidad a través de reformas legales exclusiva/: “reformismo _________” que era imposible en aquel contexto
                     socioeconómico. Así, sus proyectos de reforma se encontraron con obstáculos:
         Principales reformas:
                o Reforma agraria:
                               1932: Ley de Bases de la _________ _________: se recurre a la expropiación de fincas en latifundios y tierras mal explotadas y su reparto.
                               Intento de un reparto más equitativo de la tierra a fin de acabar con los latifundios y los jornaleros y establecer una clase _________ rural.
                               Insatisfacción tanto de la derecha –escandalizada- como de la izquierda más radical –permanentemente insatisfecha-.
                o Reforma educativa:
                               Gran potenciación de la _________ pública a todos los niveles: escuelas, institutos de enseñanza media. “_________ Pedagógicas” rurales.
                o Reformas autonómicas:
                               Se aprueba el Estatuto de Cataluña, que aprueba la “Generalitat”, presidida por Francesc Macià, de Esquerra _________.
                               Renacimiento del nacionalismo vasco, gallego y andaluz (Blas Infante y Congreso Andaluz de Ronda de _________: himno, bandera y escudo).
                o Reforma militar:
                               Se pretendía someter al ejército al poder civil –descontento de los “africanistas”-, reducir la oficialidad y mejorar su eficacia.

         Principales obstáculos:
                               Un gran obstáculo fue la crisis mundial de la economía en los años 30 tras el “crack del ‘29”
                               Oposición de la Iglesia católica, agravada por la quema de _________, expulsión de los jesuitas, expropiación de tierras, etc.
                               Descontento popular y conflictividad laboral por parte de obreros y campesinos insatisfechos. Ej.: Casas Viejas (enero _________).
                               Descontento entre gran parte de la derecha –expropiaciones y pérdida de poder político-. Se aglutinará en la _________ –José Mª Gil Robles-.


                                                                                                                                                                                                                                       p. 2/6
España en el siglo XX.

                               Descontento del ejército, sobre todo de los “_________” ante la reforma militar. Ej.: “sanjurjada” en agosto de _________.

         El bienio conservador: (_________):
                o Triunfo de la _________ –José Mª Gil Robles- y el centro político –radicales de _________ -. Intento de “marcha atrás” al reformismo del bienio anterior.
                o Octubre de _________: estalla la revolución de Cataluña –sofocada rápidamente- y Asturias. Dura represión tras _________ días de lucha.
                o Tras la revolución de octubre, las posturas se radicalizan. Se suspende la reforma agraria y surge en _________ Falange Española –José Aº-.
                o Corrupción. Ej.: escándalo del “estraperlo”: ruletas amañadas por familiares de Lerroux y dos judíos –_________ y Perl-.
                o Desprestigio y desgaste de la CEDA. Se convocan elecciones ante un panorama cada vez más radical y polarizado.

         El Frente Popular: (_________):
               o Triunfo de los partidos de izquierda agrupados en el Frente _________ (republicanos, socialistas y _________ apoyados por anarquistas) tras una tensa campaña electoral.
               o En 1936, el PSOE se había radicalizado, siguiendo la línea de Largo Caballero, quien rechazaba el reformismo burgués azañista. Quiere ir más lejos.
               o Tras la victoria del Frente Popular, se suceden los desórdenes y _________ entre obreros y falangistas.
               o La oposición a la República acelera sus planes para derribar al régimen tras la victoria del Frente Popular. En la conspiración intervienen militares y políticos como José Calvo _________. El gobierno intenta “dispersar”
                    a los militares “sospechosos”. Mola a _________. Franco a _________. Goded a Baleares.
               o 13 de julio de 1936: Calvo Sotelo es asesinado. Era el pretexto que los militares insurrectos estaban esperando. 17-18 de julio de _________: sublevación.


LA GUERRA CIVIL (1936-_________).

1. Introducción:
     Acontecimiento que ha acaparado gran atención nacional e internacional. La historia debe evitar el maniqueísmo (es un lujo inadmisible como ciencia).
     El “tópico de las dos Españas” y la lucha de clases debe ser tomado con la máxima cautela por el historiador, que debe analizar los hechos objetiva/.
     Contexto internacional: crisis de las democracias, auge de los totalitarismos –fascismo y _________ - y posterior enfrentamiento en la _________ Guerra Mundial.

2. El desarrollo de la guerra:
     Emilio _________: director del golpe: objetivo: sublevación militar en diferentes guarniciones adictas. Buscaba la rapidez, pero fue imposible: de golpe a guerra.
     El intento de golpe de Estado:
                 o 17 de julio de _________: sublevación en la zona española de Marruecos dirigido por el general _________. El 18, se alza el resto de los sublevados.
                 o El golpe triunfó en unas zonas y fracasó en otras: España quedaba dividida en dos bandos:
                                “Nacional”: España más rural y _________.
                                          Concentración de todos los poderes desde el principio: 1 de octubre de 1936: Franco es “Generalísimo” y Jefe del Estado: “_________”.
                                          Mayor eficacia –ejército africano profesional- y organización.
                                          Partido único: Falange Española Tradicionalista y de las _________ –carácter fascista, nacionalista y centralista- también dirigida por Franco.
                                          Apoyo de la _________ –recupera su protagonismo y control de la enseñanza- y las “clases altas”.
                                          Supresión de sindicatos –sustituidos por un sindicato _________ - y de todas las medidas tomadas durante la república. Censura restablecida.
                                “Republicano”: España industrial y de agricultura avanzada.
                                          El bando republicano aparentemente tenía todos los recursos para aplastar el golpe, pero el apoyo internacional alargará la guerra a 3 años.
                                          El Estado arma a las milicias, desbordado, y se produce el caos –“Ejército popular”-: falta de autoridad, organización y eficacia.
                                          Cruel represión sobre escritores (_________ de Maeztu), miembros de la Iglesia, políticos (José Aº), de la burguesía, aristocracia, etc.
                                          Enfrentamientos durísimos internos entre comunistas, anarquistas y comunistas del POUM –trotskistas-.
                 o Fases:
                                Guerra de movimientos (julio a noviembre de 1936):
                                           Los sublevados intentan llegar en columnas rápidamente a _________, con el apoyo alemán e _________, pero son detenidos en las afueras.
                                           El gobierno republicano, por seguridad, se traslada a _________. La guerra entra en una nueva fase estratégica.
                                Guerra de posiciones (noviembre de 1936 a abril de 1939):
                                           Los frentes se estabilizan –guerra total- y cada bando recibe más apoyo internacional:
                                                   o Franco: apoyado eficazmente por Alemania –Legión _________ - , Italia y _________ –de Salazar-.
                                                   o Gobierno republicano: apoyado por México y por la _________ –a cambio de las reservas de _________ del Banco de España-.


                                                                                                                                                                                                                                         p. 3/6
España en el siglo XX.

                                                  o El resto de las democracias –salvo las “Brigadas _________” decide “no intervenir”. Ej.: la Francia del Frente Popular de León _________ o el gobierno de Gran Bretaña.
                                                  o En enero de 1939, los “nacionales” toman _________. El 1 de abril reemite el último parte de guerra. Rendición incondicional.
                                                  o Comenzaba una terrible represión contra el banco de los vencidos.
                o     En Andalucía: Sevilla fue la 1ª ciudad en unirse al alzamiento –Queipo de _________ -. Quedó dividida en dos: occidental y oriental. Frentes estables pero dura represión.

LA ESPAÑA DE FRANCO.

1. La posguerra:
         Guerra provocó una devastadora pérdida de vidas y destrucción total del país, que quedó hecho un montón de escombros, sin reservas (510 toneladas de oro), nada.
         Además, según Franco, no había llegado la paz, había llegado la _________: durísima represión: fusilamientos, encarcelamientos, depuraciones, exiliados…

2. Los fundamentos ideológicos y sociales del régimen franquista:
         Estado antimarxista, antide_________ y antiliberal.
         Concentración de todos los poderes –dictadura- en manos del “caudillo”. Instaurará el “nacional-_________”.
         Centralismo político y administrativo, marginando cualquier sentimiento nacionalista. “Glorioso pasado imperial” de España como meta.
         Confesionalidad del Estado que apoyará a la Iglesia _________, con gran poder y control de la educación.
         Afinidad con el fascismo: saludos, emblemas, canciones, que poco a poco irán “diluyéndose” tras la _________ Guerra Mundial.
         Falange Española de las _________: partido único. Presencia de “sindicato _________”. Prohibición de asociaciones y _________. No huelga. Censura.
         Papel relevante del ejército en la vida pública: ministros, control del orden público y existencia de tribunales militares.
         Élite administrativa adicta al régimen y surgida de entre las clases más acomodadas: oligarquía financiera y terrateniente. Ej. “Opus _________”.

3. Fases del franquismo:

        1. Etapa azul: (1939-1945)
               o Durísima _________ contra los vencidos: Ley de responsabilidades _________ (1939) y Ley de Represión de la Masonería y el _________ (1940).
               o Consolidación institucional del régimen:
                              Fuero del Trabajo (1939).
                              Económicamente: autarquía (aislamiento internacional y no Plan Marshall) e intervencionismo estatal. Caos y estancamiento económico.

     2. 1946-1957:
               o      Tras la Segunda Guerra Mundial: España aislada internacionalmente. Franco intenta dar una imagen más democrática y menos fascista.
               o      1947: Ley de Sucesión: España se convierte en un “Reino sin rey”. Franco será el Jefe del Estado hasta su muerte y le sucederá quien él decida.
               o      En política exterior, el acercamiento hacia los vencedores de la Segunda Guerra Mundial se ve favorecido por la guerra fría.
               o      En 1953:
                                 Acuerdos bilaterales con _________: España no entra en la _________, pero aquí habrá bases norteamericanas a cambio de ayuda.
                                 Concordato con _________: refuerzo de las relaciones Iglesia-Estado y apoyo internacional del Vaticano a España.
                o     1955: España entra en la _________. Se había roto el aislamiento internacional. Comienza a llegar ayuda económica (Estados Unidos) y a liberalizarse.
                o     España se “abre”. Gobiernos tecnócratas fomentan las importaciones y exportaciones. _________ y emigración: bases del crecimiento económico.

     3. Los años sesenta: la “década prodigiosa”:
               o Prosperidad económica nacional e internacional. España se moderniza y penetran influencias como el rock, los hippies, el “mayo francés”.
               o Ministros tecnócratas procedentes del Opus Dei: Navarro _________, Ullastres y López Rodó.
               o 1959: Plan de _________: liberaliza la economía, la hace más competitiva, modera los precios y gastos estatales. Contiene la demanda. Éxito.
               o Pilares del desarrollo espectacular de la economía: turismo, emigración e inversión extranjera, fundamentalmente Estados Unidos.
               o Se ponen en macha Planes de Desarrollo y Polos de _________ para mejorar la economía en ciertas áreas concretas: resultados dudosos.
               o “Baby _________” y gran éxodo rural. Fuerte emigración al extranjero, fundamentalmente de Andalucía, Extremadura, Galicia… que aportan divisas.
               o Socialmente, cada vez mayor peso del sector industrial frente al campesinado y aparición de nuevas clases medias: oposición al régimen.
               o Los cambios socioeconómicos no se ven acompañados de reformas _________. Régimen autoritario que no _________: represión policial.
                              Conflictividad laboral –huelgas- en aumento alimentada por sindicatos y partidos en el exilio o clandestinos: CC.OO y PCE. (Ej.: Tarancón)


                                                                                                                                                                                                                                      p. 4/6
España en el siglo XX.

                                Conflictividad dentro del mundo estudiantil y nacionalista, e incluso religioso –apoyo de ciertos sectores de la Iglesia a cambios en el régimen-.
                                Aparece el terrorismo, especialmente de carácter nacionalista o extremista: ETA, GRAPO.
                                Crece la oposición política en la clandestinidad y el exilio (personas cualificadas: políticos, literatos, pensadores…):
                                            Destaca el PCE de Santiago Carrillo, que poco a poco apuesta por la política y no por la violencia (1953: intento de los “maquis”).
                                            PSOE, maltrecho tras la guerra civil, en el exilio: divisiones internas. En 1974: Suresnes: Felipe González y Alfonso Guerra: gran futuro.
                                            Partidos nacionalistas catalanes y vascos empiezan a operar desde la clandestinidad.
                                1969: don Juan Carlos de Borbón es nombrado sucesor de Franco. Será rey.

     4. Los años setenta: el ocaso del régimen:
               o 1973: El almirante Luis Carrero Blanco es elegido Jefe del Gobierno: cualquier reforma importante del régimen parece imposible. Asesinado.
               o Su sucesor, Carlos Arias Navarro intenta cierta apertura del régimen, pero fracasa.
               o Guinea Ecuatorial obtiene la independencia en 1968.
               o Marruecos –Mohamed VI- aprovecha la debilidad del régimen y :
                              1956: obtiene la independencia de Marruecos.
                              1969: España entrega el Sidi Ifni y Cabo Juby a Marruecos.
                              1975: Hassan II, el nuevo rey de Marruecos, organiza la “marcha verde” por la que España le entrega el Sahara.
               o La oposición se crece y aumenta la conflictividad.
               o 20 de noviembre de 1975: muere Franco. Dos días más tarde: Juan Carlos I es coronado rey de España.
               o Se inicia la transición hacia la democracia.

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA.

1. La monarquía de Juan Carlos I:
    20 de noviembre de 1975: muere Franco. Dos días más tarde: Juan Carlos I es coronado rey de España. Se inicia la transición hacia la democracia.
    La Transición fue un cambio de régimen llevado a cabo desde arriba, de forma pacífica -que no sin violencia-. Temor a otra guerra civil, papel del Rey, de TODOS.
    Los políticos hablarán, cederán, negociarán y tomarán decisiones por consenso. La derecha cederá el poder. La izquierda renunciará a la república.

2. El período constituyente:
     El rey encarga gobierno a Carlos Arias Navarro. Incapaz de llevar a cabo las reformas profundas que la sociedad y los partidos políticos demandaban, la oposición se unió en la “Platajunta”: agitación. Pese a la dura represión, la
      inestabilidad aumenta: sucesos de Montejurra (enfrentamiento entre carlistas), atentados de ETA, huelgas…
     Arias Navarro dimite en julio de 1976 y el rey nombra a Adolfo Suárez como nuevo presidente de gobierno.
     El nuevo gobierno de Suárez sí será capaz de llevar a cabo el desmantelamiento del régimen y dar paso a una monarquía auténticamente democrática:
                  o Noviembre de 1976: Ley para la Reforma política: se crean unas Cortes bicamerales elegidas por sufragio universal. Se aprueba en referéndum.
                  o En abril de 1977 el PCE es legalizado. En junio participará en las elecciones generales en las que la UCD obtendrá mayoría absoluta. PSOE, 2º.
                  o Suárez gobernará siempre buscando el consenso:
                                 Consenso económico: Pactos de la Moncloa (1977). Partidos y sindicatos acuerdan moderar los salarios para reducir la inflación.
                                 Consenso político: la Constitución de 1978:
                                            Representantes de todas las fuerzas políticas nombra una comisión encargada de redactar el texto constitucional.
                                            España quedará definida como un reino y un Estado democrático, social y de derecho. Se reconocen todos los derechos y libertades.
                                            Se establece la división de poderes y el rey es el Jefe del Estado. Símbolo de la unidad de España y garantía de sus instituciones.
                                            El Estado se declara aconfesional y establece el Estado de las Autonomías para satisfacer los sentimientos nacionalistas.
                                            El 6 de diciembre de 1978, por sufragio universal, la nueva Constitución es aprobada en las urnas por el pueblo español.
                                            Termina el período constituyente y se anuncian elecciones generales para marzo de 1979.

3. Los gobiernos constitucionales. El período legislativo:
         1 de marzo de 1979: elecciones generales. Gran triunfo de la UCD y de Adolfo Suárez. El PSOE se consolida como 2ª fuerza política.
         Se impulsa el Estado de las Autonomías:
         Pese a los logros, los años ’80 se inician con una grave crisis económica –paro- y cierta “desilusión” ante las tremendas expectativas creadas anterior/.
         Las divisiones internas minan la UCD y el 21 de enero de 1981, Adolfo Suárez dimite como presidente. La UCD se hundía sin remisión.


                                                                                                                                                                                                                                              p. 5/6
España en el siglo XX.

         Son tiempos además de un recrudecimiento del terrorismo –ETA y GRAPO-, provocando gran consternación, especialmente entre las Fuerzas Armadas.
         El 23 de febrero de 1981, durante la sesión de investidura del sucesor en la UCD de Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo: intento de golpe de Estado –Tejero-.
         El Rey “para el golpe” y el pueblo español sale a la calle manifestando su apoyo al proceso democrático.
         El nuevo presidente, Calvo Sotelo, intenta reconducir la situación:
               o En 1982 integra a España en la estructura política de la OTAN, ante la oposición de la izquierda.
               o Aprueba la Ley Antiterrorista y la Ley del divorcio.
         Sin embargo, la descomposición de la UCD es imparable. Suárez crea un nuevo partido –CDS- y Calvo Sotelo convoca elecciones para octubre de 1982.
         En las elecciones generales de octubre de 1982, el PSOE obtiene la mayoría absoluta: 202 diputados. Alianza Popular, 2ª fuerza. La Transición ha terminado.

LA ESPAÑA DE HOY.

     1. La democracia española a través de sus gobiernos:
    La década de los ’80 fue la del asentamiento de la democracia en España tras la difícil transición bajo la hegemonía electoral del PSOE.
    Los gobiernos de Felipe González:
               o En octubre de 1982, ante el hundimiento de UCD –y CDS-, el PSOE arrasa en las elecciones generales -10 millones de votos-. Mayoría absoluta.
                                La derecha de Manuel Fraga se convierte en el principal partido de la oposición, aunque a mucha distancia de los socialistas.
                                Felipe González se convertía en el primer socialista que llegaba a ser presidente de un gobierno de España. Prometía “cambio”:
               o En 1986, de nuevo PSOE mayoría absoluta.
                                España avanzaba hacia la modernización y en ese año entraba en la CEE.
               o En las elecciones generales de 1989, Felipe González obtiene una exigua mayoría absoluta y debe pactar con nacionalistas catalanes y vascos.
                                Manuel Fraga refunda Alianza Popular y crea el PP, quien liderado por José María Aznar irá configurándose como una alternativa al PSOE.
                                El PSOE sufre disensiones internas: “guerristas” Vs “renovadores”. Desgastado por casos de corrupción y con una fuerte crisis económica.
               o Elecciones generales de 1993:
                                El PSOE gana de nuevo de forma muy ajustada, lo que le obliga a pactar con CiU.
                                Gran recesión económica, paro y corrupción. Además, se une el GAL. PSOE pierde las elecciones municipales de 1995.
    Elecciones generales de 1996:
                                El PP –José María Aznar- logra la victoria de forma ajustada con un discurso de centroderecha. Pacta con los nacionalistas.
                                Logra la convergencia con Europa establecida en Maastricht fruto de una buena gestión económica que consigue reducir el paro.
                                Libre de la sombra de la corrupción, arrasa en las siguientes elecciones.
               o Elecciones generales de 2000:
                                El PP logra la mayoría absoluta. Continúa con su buena gestión económica pero apoya a EE.UU y Gran Bretaña en la guerra contra Iraq.
                                Las estadísticas le daban como favorito para las elecciones, pero dos días antes de las elecciones: 11-M.
    Elecciones generales de 2004 y 2008: el PSOE –José Luis Rodríguez Zapatero- forma gobierno.

2. Las consecuencias de la democracia: evolución económica y social de España desde 1975 a 2011:
         Profunda transformación social, económica, tecnológica y cultural. España forma parte del “primer mundo” en un mundo globalizado. Ej.: fastos del ’92.
         Desde la integración de España en la CEE (1986) y posteriormente la UE –alcanzando los objetivos para la convergencia-, España ha dado un gran salto.
         Gran desarrollo del sector servicios –turismo- y los transportes –autovías, aeropuertos, AVE-.
         Urbanización creciente de la sociedad, tanto en el ámbito urbano como en el rural. Se ha impuesto el consumismo y el culto al cuerpo.
         La familia se ha transformado:
               o la mujer se ha incorporado al mundo laboral y ello ha traído cambios: familias monoparentales, homosexuales, etc.
               o Descenso alarmante de la natalidad: envejecimiento poblacional sólo compensado por la inmigración de los últimos años.
         Se ha extendido el Estado del bienestar, con educación y sanidad generalizadas y gratuitas en todo el territorio nacional. Derechos sociales amplios.
         Problemas:
               o Acceso a la vivienda.
               o Paro (muy grave en los años ‘80). Especialmente difícil para los jóvenes encontrar un primer empleo –“mileuristas”-.
               o Terrorismo: islámico (11-M) y etarra y violencia doméstica (machismo), racismo y xenofobia.
               o Crisis economica por el hundimiento de la “burbuja inmobiliaria” y la crisis internacional.




                                                                                                                                                                                            p. 6/6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revolucionesPancho Henriquez
 
La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931Robertcm4
 
Sociedad y movimientos sociales en el siglo xix(2)
Sociedad y movimientos sociales en el siglo xix(2)Sociedad y movimientos sociales en el siglo xix(2)
Sociedad y movimientos sociales en el siglo xix(2)diegobonilla
 
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y lauraTema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laurajjsg23
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república españolaRafael Urías
 
Tema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado LiberalTema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado Liberaljoanet83
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016AnaGirón-profesoraIES
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economíagoldinangel7
 
La segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoLa segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoDudas-Historia
 
La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)oscarjgope
 
La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98Rafael Urías
 
Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54tartesico73
 
La segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoLa segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoDudas-Historia
 
Isabel ii el estado liberal a_l
Isabel ii el estado liberal a_lIsabel ii el estado liberal a_l
Isabel ii el estado liberal a_lIES La Azucarera
 
2. las fuerzas de la oposición
2. las fuerzas de la oposición2. las fuerzas de la oposición
2. las fuerzas de la oposicióndiegobonilla
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismoRosa Lara
 

La actualidad más candente (19)

31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
 
La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931
 
Sociedad y movimientos sociales en el siglo xix(2)
Sociedad y movimientos sociales en el siglo xix(2)Sociedad y movimientos sociales en el siglo xix(2)
Sociedad y movimientos sociales en el siglo xix(2)
 
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y lauraTema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
Vocabulario t 11
Vocabulario t 11Vocabulario t 11
Vocabulario t 11
 
Historia, examen resuelto
Historia, examen resueltoHistoria, examen resuelto
Historia, examen resuelto
 
Tema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado LiberalTema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado Liberal
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
 
Tema 10 y 11
Tema 10 y 11Tema 10 y 11
Tema 10 y 11
 
La segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoLa segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachillerato
 
La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)
 
La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
 
Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54
 
La segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoLa segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachillerato
 
Isabel ii el estado liberal a_l
Isabel ii el estado liberal a_lIsabel ii el estado liberal a_l
Isabel ii el estado liberal a_l
 
2. las fuerzas de la oposición
2. las fuerzas de la oposición2. las fuerzas de la oposición
2. las fuerzas de la oposición
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 

Destacado

España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_i
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iEspaña s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_i
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iAntonio
 
T 27 pintura_barroca_españa
T 27 pintura_barroca_españaT 27 pintura_barroca_españa
T 27 pintura_barroca_españaAntonio
 
España s XIX_estado_liberal
España s XIX_estado_liberalEspaña s XIX_estado_liberal
España s XIX_estado_liberalAntonio
 
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iii
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iiiEspaña s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iii
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iiiAntonio
 
España_indep_Fernando_VII
España_indep_Fernando_VIIEspaña_indep_Fernando_VII
España_indep_Fernando_VIIAntonio
 
Caspar david friedrich 2
Caspar david friedrich 2Caspar david friedrich 2
Caspar david friedrich 2somosagua
 
Caspar david friedrich. “el romanticismo alemán”
Caspar david friedrich. “el romanticismo alemán”Caspar david friedrich. “el romanticismo alemán”
Caspar david friedrich. “el romanticismo alemán”Cipampano Salomonico
 

Destacado (7)

España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_i
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iEspaña s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_i
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_i
 
T 27 pintura_barroca_españa
T 27 pintura_barroca_españaT 27 pintura_barroca_españa
T 27 pintura_barroca_españa
 
España s XIX_estado_liberal
España s XIX_estado_liberalEspaña s XIX_estado_liberal
España s XIX_estado_liberal
 
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iii
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iiiEspaña s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iii
España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_iii
 
España_indep_Fernando_VII
España_indep_Fernando_VIIEspaña_indep_Fernando_VII
España_indep_Fernando_VII
 
Caspar david friedrich 2
Caspar david friedrich 2Caspar david friedrich 2
Caspar david friedrich 2
 
Caspar david friedrich. “el romanticismo alemán”
Caspar david friedrich. “el romanticismo alemán”Caspar david friedrich. “el romanticismo alemán”
Caspar david friedrich. “el romanticismo alemán”
 

Similar a España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_ii

El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El RegeneracionismoOscar Leon
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)antoniocm1969
 
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939CSD2010
 
T. 7 1902 a 1939
T. 7  1902 a 1939T. 7  1902 a 1939
T. 7 1902 a 1939CSanz
 
Tema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauración
Tema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauraciónTema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauración
Tema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauraciónRicardo Chao Prieto
 
5.3. temas con imagenes geografia historia
5.3. temas con imagenes geografia historia5.3. temas con imagenes geografia historia
5.3. temas con imagenes geografia historiaJosAlbertoSerrano1
 
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETOLA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETOEdith Elejalde
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda repúblicadudashistoria
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXXCoquetillaRS
 
5.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ5.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤalba639952
 
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICATEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICAssuserfbe7841
 
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil Ignacio Sobrón García
 
Tema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civilTema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civilKata Nuñez
 
14 Segunda Republica Ii
14 Segunda Republica Ii14 Segunda Republica Ii
14 Segunda Republica IiGinio
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Oscar González García - Profesor
 

Similar a España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_ii (20)

Guerra Civil Española I
Guerra Civil Española IGuerra Civil Española I
Guerra Civil Española I
 
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xxTema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xx
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
 
LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
LA II REPÚBLICA ESPAÑOLALA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
 
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
 
T. 7 1902 a 1939
T. 7  1902 a 1939T. 7  1902 a 1939
T. 7 1902 a 1939
 
Tema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauración
Tema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauraciónTema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauración
Tema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauración
 
5.3. temas con imagenes geografia historia
5.3. temas con imagenes geografia historia5.3. temas con imagenes geografia historia
5.3. temas con imagenes geografia historia
 
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETOLA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXX
 
5.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ5.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICATEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
 
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
 
Apuntes TEMA 8
Apuntes TEMA 8Apuntes TEMA 8
Apuntes TEMA 8
 
Tema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civilTema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civil
 
14 Segunda Republica Ii
14 Segunda Republica Ii14 Segunda Republica Ii
14 Segunda Republica Ii
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
 

Más de Antonio

El siglo XVIII en España esquema
El siglo XVIII en España  esquemaEl siglo XVIII en España  esquema
El siglo XVIII en España esquemaAntonio
 
España: siglos XV a XVII
España: siglos XV a XVIIEspaña: siglos XV a XVII
España: siglos XV a XVIIAntonio
 
U d 8_edad_de_los_metales_en_inglés_reducida
U d 8_edad_de_los_metales_en_inglés_reducidaU d 8_edad_de_los_metales_en_inglés_reducida
U d 8_edad_de_los_metales_en_inglés_reducidaAntonio
 
Unit Seven: The Stone Age
Unit Seven: The Stone AgeUnit Seven: The Stone Age
Unit Seven: The Stone AgeAntonio
 
Reyes españa
Reyes españaReyes españa
Reyes españaAntonio
 
Cuadernillo examenes mapas realizado por José Antonio Barrera
Cuadernillo examenes mapas realizado por José Antonio BarreraCuadernillo examenes mapas realizado por José Antonio Barrera
Cuadernillo examenes mapas realizado por José Antonio BarreraAntonio
 
Tema 6: los medios naturales de España
Tema 6: los medios naturales de EspañaTema 6: los medios naturales de España
Tema 6: los medios naturales de EspañaAntonio
 
Calendario mapas y_contenidos
Calendario mapas y_contenidosCalendario mapas y_contenidos
Calendario mapas y_contenidosAntonio
 
T 21 renacimiento_español
T 21 renacimiento_españolT 21 renacimiento_español
T 21 renacimiento_españolAntonio
 
T 33 postimpresionismo
T 33 postimpresionismoT 33 postimpresionismo
T 33 postimpresionismoAntonio
 
T 33 postimpresionismo
T 33 postimpresionismoT 33 postimpresionismo
T 33 postimpresionismoAntonio
 
T 19 cinquecento_arquitectura_y_escultura
T 19 cinquecento_arquitectura_y_esculturaT 19 cinquecento_arquitectura_y_escultura
T 19 cinquecento_arquitectura_y_esculturaAntonio
 
T 19 cinquecento_arquitectura_y_escultura
T 19 cinquecento_arquitectura_y_esculturaT 19 cinquecento_arquitectura_y_escultura
T 19 cinquecento_arquitectura_y_esculturaAntonio
 
T 33 postimpresionismo
T 33 postimpresionismoT 33 postimpresionismo
T 33 postimpresionismoAntonio
 
T 34 modernismo
T 34 modernismoT 34 modernismo
T 34 modernismoAntonio
 
T 25 arquitectura_barroca_españa
T 25 arquitectura_barroca_españaT 25 arquitectura_barroca_españa
T 25 arquitectura_barroca_españaAntonio
 
T 26 escultura_imagineria_barroca_españa
T 26 escultura_imagineria_barroca_españaT 26 escultura_imagineria_barroca_españa
T 26 escultura_imagineria_barroca_españaAntonio
 
T 21 renacimiento_español
T 21 renacimiento_españolT 21 renacimiento_español
T 21 renacimiento_españolAntonio
 
T 23 escultura_barroca_italia_b
T 23 escultura_barroca_italia_bT 23 escultura_barroca_italia_b
T 23 escultura_barroca_italia_bAntonio
 
T 22 arquitectura_barroca_europa
T 22 arquitectura_barroca_europaT 22 arquitectura_barroca_europa
T 22 arquitectura_barroca_europaAntonio
 

Más de Antonio (20)

El siglo XVIII en España esquema
El siglo XVIII en España  esquemaEl siglo XVIII en España  esquema
El siglo XVIII en España esquema
 
España: siglos XV a XVII
España: siglos XV a XVIIEspaña: siglos XV a XVII
España: siglos XV a XVII
 
U d 8_edad_de_los_metales_en_inglés_reducida
U d 8_edad_de_los_metales_en_inglés_reducidaU d 8_edad_de_los_metales_en_inglés_reducida
U d 8_edad_de_los_metales_en_inglés_reducida
 
Unit Seven: The Stone Age
Unit Seven: The Stone AgeUnit Seven: The Stone Age
Unit Seven: The Stone Age
 
Reyes españa
Reyes españaReyes españa
Reyes españa
 
Cuadernillo examenes mapas realizado por José Antonio Barrera
Cuadernillo examenes mapas realizado por José Antonio BarreraCuadernillo examenes mapas realizado por José Antonio Barrera
Cuadernillo examenes mapas realizado por José Antonio Barrera
 
Tema 6: los medios naturales de España
Tema 6: los medios naturales de EspañaTema 6: los medios naturales de España
Tema 6: los medios naturales de España
 
Calendario mapas y_contenidos
Calendario mapas y_contenidosCalendario mapas y_contenidos
Calendario mapas y_contenidos
 
T 21 renacimiento_español
T 21 renacimiento_españolT 21 renacimiento_español
T 21 renacimiento_español
 
T 33 postimpresionismo
T 33 postimpresionismoT 33 postimpresionismo
T 33 postimpresionismo
 
T 33 postimpresionismo
T 33 postimpresionismoT 33 postimpresionismo
T 33 postimpresionismo
 
T 19 cinquecento_arquitectura_y_escultura
T 19 cinquecento_arquitectura_y_esculturaT 19 cinquecento_arquitectura_y_escultura
T 19 cinquecento_arquitectura_y_escultura
 
T 19 cinquecento_arquitectura_y_escultura
T 19 cinquecento_arquitectura_y_esculturaT 19 cinquecento_arquitectura_y_escultura
T 19 cinquecento_arquitectura_y_escultura
 
T 33 postimpresionismo
T 33 postimpresionismoT 33 postimpresionismo
T 33 postimpresionismo
 
T 34 modernismo
T 34 modernismoT 34 modernismo
T 34 modernismo
 
T 25 arquitectura_barroca_españa
T 25 arquitectura_barroca_españaT 25 arquitectura_barroca_españa
T 25 arquitectura_barroca_españa
 
T 26 escultura_imagineria_barroca_españa
T 26 escultura_imagineria_barroca_españaT 26 escultura_imagineria_barroca_españa
T 26 escultura_imagineria_barroca_españa
 
T 21 renacimiento_español
T 21 renacimiento_españolT 21 renacimiento_español
T 21 renacimiento_español
 
T 23 escultura_barroca_italia_b
T 23 escultura_barroca_italia_bT 23 escultura_barroca_italia_b
T 23 escultura_barroca_italia_b
 
T 22 arquitectura_barroca_europa
T 22 arquitectura_barroca_europaT 22 arquitectura_barroca_europa
T 22 arquitectura_barroca_europa
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

España s xx_esquema_ultrareducido_para_completar_ii

  • 1. España en el siglo XX. LA ESPAÑA DEL SIGLO XX. 1. La crisis del sistema canovista:  El 17/05/1902: don Alfonso XIII de Borbón, con _________ años, es declarado mayor de edad e inicia su reinado.  España se encuentra en plena crisis de identidad: crisis del ’98. Al sistema de la Restauración se le acusa de ser la causa de todos los males del país.  Es la época del “Regeneracionismo”. Ej.: políticos como Francisco Silvela, economistas como Joaquín C_________, escritores, etc.  Causas de la crisis del sistema de la Restauración: o Caciquismo, enchufismo, corrupción y fraude _________ generalizados. Los dos grandes partidos, además, divididos en clientelismos personales. o Fracaso del sistema del “_________” al desaparecer Cánovas y Sagasta. No pudo repetirse con Canalejas y _________ –ambos asesinados-. o Ataques de los elementos externos al sistema: republicanos, socialistas y anarquistas. o Ante la cada vez peor situación se suceden gobiernos de gestión o _________ que no se muestran eficaces. o Intervención directa en política de Alfonso XIII. Al caer el sistema canovista, acabará cayendo la monarquía. o La guerra de _________: muy impopular y costosa. Ej.: desastre de _________ (1921) donde murieron más de 9.000 soldados españoles. Salpica al Rey. 2. Evolución del reinado de Alfonso XIII:  Cuatro grandes “cuestiones” que constituían los principales problemas: o La cuestión constitucional: necesidad de reformar la constitución de 1876 para corregir los males del sistema político. Fracasaron los intentos. o La cuestión religiosa: anticlericalismo presente en amplios sectores políticos –liberales- y sociales. o La cuestión _________: exceso de oficiales. Se cuestiona su capacidad por el fracaso en África y rivalidades internas –africanistas-. 1916: Juntas de _________, “toleradas” por Alfonso XIII que devolvían al ejército su papel de actor dentro de la escena política. o La cuestión social: ilegalizadas las organizaciones sindicales, éstas optaron por la vía de la violencia –anarquistas- y la huelga general revolucionaria como medios de presión, propiciando una gran inestabilidad y alarma social. Ej. Semana _________ de 1909 en _________ y Huelga _________ revolucionaria de 1917.  Ni los gobiernos de Maura, Canalejas o Dato lograron resolver estos problemas. La dictadura aparecía como la única solución a la grave crisis. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1. Introducción:  España, tras la huelga general revolucionaria de 1917: gran agitación social y descomposición del sistema canovista. Ej.: huelga de “La Canadiense” (1919) o agitaciones campesinas en _________.  Los obreros se afilian en masa a los sindicatos y en 1921 se funda el Partido _________ Obrero de España. La dura represión en Barcelona no hace más que exacerbar los ánimos. En 1921 Eduardo _________ es asesinado y sucede el desastre de Annual (en el que murió el propio hermano de Primo de Rivera), que conmueve a la opinión pública.  13 de septiembre de 1923, mediante un telegrama, el capitán general de _________, el general Miguel Primo de _________ da un golpe de Estado. Comienza la dictadura. 2. La dictadura de Primo de Rivera:  13 de septiembre de 1923, el rey Alfonso XIII encarga a Primo de Rivera que forme gobierno. Mucha gente aplaude esta decisión. Ej.: masas populares.  El sistema parlamentario queda suprimido. Se disuelven las Cortes y se suspende la _________. La Restauración prácticamente queda liquidada.  Restablece el orden público. Acaba con la agitación social y reordena la Administración a todos los niveles. Centralización.  Pacificación de Marruecos tras el desembarco de _________ (1925).  Los logros de la dictadura: o Creación de comités paritarios entre obreros y patronos (colaboración del PSOE y de Largo _________). o Política económica intervencionista, basada:  En grandes obras públicas: magnífica red de carreteras, ferrocarril, exposiciones Universales de Barcelona y _________ de 1929.  Protección arancelaria.  Concentración económica: CAMPSA y grandes monopolios. Apoyo de los terratenientes.  Confederaciones hidráulicas. o Carente de un soporte ideológico, Primo de Rivera crea la “Unión _________”, de corte fascista, pero fracasó. 3. La caída de la dictadura y de la monarquía: p. 1/6
  • 2. España en el siglo XX.  Depresión de 1929 también afecta a España. Se extiende el paro y la crisis económica.  Pérdida de apoyos generalizada, entre los que destaca Alfonso XIII.  Fracasó en el intento de crear una nueva _________.  Dimisión el 30 de enero de 1930. gran desgaste de la figura de Alfonso XIII que sólo parece apoyado por el ejército.  Los problemas anteriores se agudizan. La oposición republicana se une: agosto de 1930: Pacto de San Sebastián.  Alfonso XIII encarga gobierno al almirante Juan Bautista _________, quien organiza otro “gobierno de concentración”. Convoca elecciones municipales en las que triunfan los republicanos en la mayor parte de las ciudades, no así en el campo. Alfonso XIII parte al exilio.  14 de abril de 1931: proclamación de la _________ República española tras unas elecciones _________. LA SEGUNDA REPÚBLICA. 1. Introducción:  La Segunda República fue recibida por muchos españoles con la esperanza de que fuese una regeneración y modernización de España.  Sin embargo, la estructura socioeconómica del país no cambió (no revolución). 2. La Constitución de 1931:  28 de Junio de 1931: elecciones constituyentes: primeras elecciones democráticas (sufragio universal masculino y _________). Triunfo de republicanos y _________. Fracaso de la derecha republicana y monárquica.  La constitución se aprueba el 9 de diciembre de 1931. Carácter democrático, progresista y social. o Rasgos más significativos:  Carácter socializante: el régimen se define como una “República democrática de _________ de toda _________”.  Respeta la propiedad privada pero aparece la posibilidad del Estado de expropiar y _________ bienes por causas de utilidad social.  Estado laico: enseñanza no en manos _________, ni ayuda económica estatal a la _________. Expulsión de los _________. La derecha lo ve mal.  Se aprueba el matrimonio _________ y el divorcio.  Sufragio universal masculino y femenino para todos los mayores de _________ años.  Frente al centralismo tradicional, reconoce el derecho a solicitar _________ de autonomía –así aspira a resolver el problema de la proclamación de la República catalana por _________ -. 3. La obra de la Segunda República:  El bienio progresista: (_________): o La figura clave del gobierno será _________: gran intelectual convencido de que podía cambiar la realidad a través de reformas legales exclusiva/: “reformismo _________” que era imposible en aquel contexto socioeconómico. Así, sus proyectos de reforma se encontraron con obstáculos:  Principales reformas: o Reforma agraria:  1932: Ley de Bases de la _________ _________: se recurre a la expropiación de fincas en latifundios y tierras mal explotadas y su reparto.  Intento de un reparto más equitativo de la tierra a fin de acabar con los latifundios y los jornaleros y establecer una clase _________ rural.  Insatisfacción tanto de la derecha –escandalizada- como de la izquierda más radical –permanentemente insatisfecha-. o Reforma educativa:  Gran potenciación de la _________ pública a todos los niveles: escuelas, institutos de enseñanza media. “_________ Pedagógicas” rurales. o Reformas autonómicas:  Se aprueba el Estatuto de Cataluña, que aprueba la “Generalitat”, presidida por Francesc Macià, de Esquerra _________.  Renacimiento del nacionalismo vasco, gallego y andaluz (Blas Infante y Congreso Andaluz de Ronda de _________: himno, bandera y escudo). o Reforma militar:  Se pretendía someter al ejército al poder civil –descontento de los “africanistas”-, reducir la oficialidad y mejorar su eficacia.  Principales obstáculos:  Un gran obstáculo fue la crisis mundial de la economía en los años 30 tras el “crack del ‘29”  Oposición de la Iglesia católica, agravada por la quema de _________, expulsión de los jesuitas, expropiación de tierras, etc.  Descontento popular y conflictividad laboral por parte de obreros y campesinos insatisfechos. Ej.: Casas Viejas (enero _________).  Descontento entre gran parte de la derecha –expropiaciones y pérdida de poder político-. Se aglutinará en la _________ –José Mª Gil Robles-. p. 2/6
  • 3. España en el siglo XX.  Descontento del ejército, sobre todo de los “_________” ante la reforma militar. Ej.: “sanjurjada” en agosto de _________.  El bienio conservador: (_________): o Triunfo de la _________ –José Mª Gil Robles- y el centro político –radicales de _________ -. Intento de “marcha atrás” al reformismo del bienio anterior. o Octubre de _________: estalla la revolución de Cataluña –sofocada rápidamente- y Asturias. Dura represión tras _________ días de lucha. o Tras la revolución de octubre, las posturas se radicalizan. Se suspende la reforma agraria y surge en _________ Falange Española –José Aº-. o Corrupción. Ej.: escándalo del “estraperlo”: ruletas amañadas por familiares de Lerroux y dos judíos –_________ y Perl-. o Desprestigio y desgaste de la CEDA. Se convocan elecciones ante un panorama cada vez más radical y polarizado.  El Frente Popular: (_________): o Triunfo de los partidos de izquierda agrupados en el Frente _________ (republicanos, socialistas y _________ apoyados por anarquistas) tras una tensa campaña electoral. o En 1936, el PSOE se había radicalizado, siguiendo la línea de Largo Caballero, quien rechazaba el reformismo burgués azañista. Quiere ir más lejos. o Tras la victoria del Frente Popular, se suceden los desórdenes y _________ entre obreros y falangistas. o La oposición a la República acelera sus planes para derribar al régimen tras la victoria del Frente Popular. En la conspiración intervienen militares y políticos como José Calvo _________. El gobierno intenta “dispersar” a los militares “sospechosos”. Mola a _________. Franco a _________. Goded a Baleares. o 13 de julio de 1936: Calvo Sotelo es asesinado. Era el pretexto que los militares insurrectos estaban esperando. 17-18 de julio de _________: sublevación. LA GUERRA CIVIL (1936-_________). 1. Introducción:  Acontecimiento que ha acaparado gran atención nacional e internacional. La historia debe evitar el maniqueísmo (es un lujo inadmisible como ciencia).  El “tópico de las dos Españas” y la lucha de clases debe ser tomado con la máxima cautela por el historiador, que debe analizar los hechos objetiva/.  Contexto internacional: crisis de las democracias, auge de los totalitarismos –fascismo y _________ - y posterior enfrentamiento en la _________ Guerra Mundial. 2. El desarrollo de la guerra:  Emilio _________: director del golpe: objetivo: sublevación militar en diferentes guarniciones adictas. Buscaba la rapidez, pero fue imposible: de golpe a guerra.  El intento de golpe de Estado: o 17 de julio de _________: sublevación en la zona española de Marruecos dirigido por el general _________. El 18, se alza el resto de los sublevados. o El golpe triunfó en unas zonas y fracasó en otras: España quedaba dividida en dos bandos:  “Nacional”: España más rural y _________.  Concentración de todos los poderes desde el principio: 1 de octubre de 1936: Franco es “Generalísimo” y Jefe del Estado: “_________”.  Mayor eficacia –ejército africano profesional- y organización.  Partido único: Falange Española Tradicionalista y de las _________ –carácter fascista, nacionalista y centralista- también dirigida por Franco.  Apoyo de la _________ –recupera su protagonismo y control de la enseñanza- y las “clases altas”.  Supresión de sindicatos –sustituidos por un sindicato _________ - y de todas las medidas tomadas durante la república. Censura restablecida.  “Republicano”: España industrial y de agricultura avanzada.  El bando republicano aparentemente tenía todos los recursos para aplastar el golpe, pero el apoyo internacional alargará la guerra a 3 años.  El Estado arma a las milicias, desbordado, y se produce el caos –“Ejército popular”-: falta de autoridad, organización y eficacia.  Cruel represión sobre escritores (_________ de Maeztu), miembros de la Iglesia, políticos (José Aº), de la burguesía, aristocracia, etc.  Enfrentamientos durísimos internos entre comunistas, anarquistas y comunistas del POUM –trotskistas-. o Fases:  Guerra de movimientos (julio a noviembre de 1936):  Los sublevados intentan llegar en columnas rápidamente a _________, con el apoyo alemán e _________, pero son detenidos en las afueras.  El gobierno republicano, por seguridad, se traslada a _________. La guerra entra en una nueva fase estratégica.  Guerra de posiciones (noviembre de 1936 a abril de 1939):  Los frentes se estabilizan –guerra total- y cada bando recibe más apoyo internacional: o Franco: apoyado eficazmente por Alemania –Legión _________ - , Italia y _________ –de Salazar-. o Gobierno republicano: apoyado por México y por la _________ –a cambio de las reservas de _________ del Banco de España-. p. 3/6
  • 4. España en el siglo XX. o El resto de las democracias –salvo las “Brigadas _________” decide “no intervenir”. Ej.: la Francia del Frente Popular de León _________ o el gobierno de Gran Bretaña. o En enero de 1939, los “nacionales” toman _________. El 1 de abril reemite el último parte de guerra. Rendición incondicional. o Comenzaba una terrible represión contra el banco de los vencidos. o En Andalucía: Sevilla fue la 1ª ciudad en unirse al alzamiento –Queipo de _________ -. Quedó dividida en dos: occidental y oriental. Frentes estables pero dura represión. LA ESPAÑA DE FRANCO. 1. La posguerra:  Guerra provocó una devastadora pérdida de vidas y destrucción total del país, que quedó hecho un montón de escombros, sin reservas (510 toneladas de oro), nada.  Además, según Franco, no había llegado la paz, había llegado la _________: durísima represión: fusilamientos, encarcelamientos, depuraciones, exiliados… 2. Los fundamentos ideológicos y sociales del régimen franquista:  Estado antimarxista, antide_________ y antiliberal.  Concentración de todos los poderes –dictadura- en manos del “caudillo”. Instaurará el “nacional-_________”.  Centralismo político y administrativo, marginando cualquier sentimiento nacionalista. “Glorioso pasado imperial” de España como meta.  Confesionalidad del Estado que apoyará a la Iglesia _________, con gran poder y control de la educación.  Afinidad con el fascismo: saludos, emblemas, canciones, que poco a poco irán “diluyéndose” tras la _________ Guerra Mundial.  Falange Española de las _________: partido único. Presencia de “sindicato _________”. Prohibición de asociaciones y _________. No huelga. Censura.  Papel relevante del ejército en la vida pública: ministros, control del orden público y existencia de tribunales militares.  Élite administrativa adicta al régimen y surgida de entre las clases más acomodadas: oligarquía financiera y terrateniente. Ej. “Opus _________”. 3. Fases del franquismo: 1. Etapa azul: (1939-1945) o Durísima _________ contra los vencidos: Ley de responsabilidades _________ (1939) y Ley de Represión de la Masonería y el _________ (1940). o Consolidación institucional del régimen:  Fuero del Trabajo (1939).  Económicamente: autarquía (aislamiento internacional y no Plan Marshall) e intervencionismo estatal. Caos y estancamiento económico. 2. 1946-1957: o Tras la Segunda Guerra Mundial: España aislada internacionalmente. Franco intenta dar una imagen más democrática y menos fascista. o 1947: Ley de Sucesión: España se convierte en un “Reino sin rey”. Franco será el Jefe del Estado hasta su muerte y le sucederá quien él decida. o En política exterior, el acercamiento hacia los vencedores de la Segunda Guerra Mundial se ve favorecido por la guerra fría. o En 1953:  Acuerdos bilaterales con _________: España no entra en la _________, pero aquí habrá bases norteamericanas a cambio de ayuda.  Concordato con _________: refuerzo de las relaciones Iglesia-Estado y apoyo internacional del Vaticano a España. o 1955: España entra en la _________. Se había roto el aislamiento internacional. Comienza a llegar ayuda económica (Estados Unidos) y a liberalizarse. o España se “abre”. Gobiernos tecnócratas fomentan las importaciones y exportaciones. _________ y emigración: bases del crecimiento económico. 3. Los años sesenta: la “década prodigiosa”: o Prosperidad económica nacional e internacional. España se moderniza y penetran influencias como el rock, los hippies, el “mayo francés”. o Ministros tecnócratas procedentes del Opus Dei: Navarro _________, Ullastres y López Rodó. o 1959: Plan de _________: liberaliza la economía, la hace más competitiva, modera los precios y gastos estatales. Contiene la demanda. Éxito. o Pilares del desarrollo espectacular de la economía: turismo, emigración e inversión extranjera, fundamentalmente Estados Unidos. o Se ponen en macha Planes de Desarrollo y Polos de _________ para mejorar la economía en ciertas áreas concretas: resultados dudosos. o “Baby _________” y gran éxodo rural. Fuerte emigración al extranjero, fundamentalmente de Andalucía, Extremadura, Galicia… que aportan divisas. o Socialmente, cada vez mayor peso del sector industrial frente al campesinado y aparición de nuevas clases medias: oposición al régimen. o Los cambios socioeconómicos no se ven acompañados de reformas _________. Régimen autoritario que no _________: represión policial.  Conflictividad laboral –huelgas- en aumento alimentada por sindicatos y partidos en el exilio o clandestinos: CC.OO y PCE. (Ej.: Tarancón) p. 4/6
  • 5. España en el siglo XX.  Conflictividad dentro del mundo estudiantil y nacionalista, e incluso religioso –apoyo de ciertos sectores de la Iglesia a cambios en el régimen-.  Aparece el terrorismo, especialmente de carácter nacionalista o extremista: ETA, GRAPO.  Crece la oposición política en la clandestinidad y el exilio (personas cualificadas: políticos, literatos, pensadores…):  Destaca el PCE de Santiago Carrillo, que poco a poco apuesta por la política y no por la violencia (1953: intento de los “maquis”).  PSOE, maltrecho tras la guerra civil, en el exilio: divisiones internas. En 1974: Suresnes: Felipe González y Alfonso Guerra: gran futuro.  Partidos nacionalistas catalanes y vascos empiezan a operar desde la clandestinidad.  1969: don Juan Carlos de Borbón es nombrado sucesor de Franco. Será rey. 4. Los años setenta: el ocaso del régimen: o 1973: El almirante Luis Carrero Blanco es elegido Jefe del Gobierno: cualquier reforma importante del régimen parece imposible. Asesinado. o Su sucesor, Carlos Arias Navarro intenta cierta apertura del régimen, pero fracasa. o Guinea Ecuatorial obtiene la independencia en 1968. o Marruecos –Mohamed VI- aprovecha la debilidad del régimen y :  1956: obtiene la independencia de Marruecos.  1969: España entrega el Sidi Ifni y Cabo Juby a Marruecos.  1975: Hassan II, el nuevo rey de Marruecos, organiza la “marcha verde” por la que España le entrega el Sahara. o La oposición se crece y aumenta la conflictividad. o 20 de noviembre de 1975: muere Franco. Dos días más tarde: Juan Carlos I es coronado rey de España. o Se inicia la transición hacia la democracia. LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. 1. La monarquía de Juan Carlos I:  20 de noviembre de 1975: muere Franco. Dos días más tarde: Juan Carlos I es coronado rey de España. Se inicia la transición hacia la democracia.  La Transición fue un cambio de régimen llevado a cabo desde arriba, de forma pacífica -que no sin violencia-. Temor a otra guerra civil, papel del Rey, de TODOS.  Los políticos hablarán, cederán, negociarán y tomarán decisiones por consenso. La derecha cederá el poder. La izquierda renunciará a la república. 2. El período constituyente:  El rey encarga gobierno a Carlos Arias Navarro. Incapaz de llevar a cabo las reformas profundas que la sociedad y los partidos políticos demandaban, la oposición se unió en la “Platajunta”: agitación. Pese a la dura represión, la inestabilidad aumenta: sucesos de Montejurra (enfrentamiento entre carlistas), atentados de ETA, huelgas…  Arias Navarro dimite en julio de 1976 y el rey nombra a Adolfo Suárez como nuevo presidente de gobierno.  El nuevo gobierno de Suárez sí será capaz de llevar a cabo el desmantelamiento del régimen y dar paso a una monarquía auténticamente democrática: o Noviembre de 1976: Ley para la Reforma política: se crean unas Cortes bicamerales elegidas por sufragio universal. Se aprueba en referéndum. o En abril de 1977 el PCE es legalizado. En junio participará en las elecciones generales en las que la UCD obtendrá mayoría absoluta. PSOE, 2º. o Suárez gobernará siempre buscando el consenso:  Consenso económico: Pactos de la Moncloa (1977). Partidos y sindicatos acuerdan moderar los salarios para reducir la inflación.  Consenso político: la Constitución de 1978:  Representantes de todas las fuerzas políticas nombra una comisión encargada de redactar el texto constitucional.  España quedará definida como un reino y un Estado democrático, social y de derecho. Se reconocen todos los derechos y libertades.  Se establece la división de poderes y el rey es el Jefe del Estado. Símbolo de la unidad de España y garantía de sus instituciones.  El Estado se declara aconfesional y establece el Estado de las Autonomías para satisfacer los sentimientos nacionalistas.  El 6 de diciembre de 1978, por sufragio universal, la nueva Constitución es aprobada en las urnas por el pueblo español.  Termina el período constituyente y se anuncian elecciones generales para marzo de 1979. 3. Los gobiernos constitucionales. El período legislativo:  1 de marzo de 1979: elecciones generales. Gran triunfo de la UCD y de Adolfo Suárez. El PSOE se consolida como 2ª fuerza política.  Se impulsa el Estado de las Autonomías:  Pese a los logros, los años ’80 se inician con una grave crisis económica –paro- y cierta “desilusión” ante las tremendas expectativas creadas anterior/.  Las divisiones internas minan la UCD y el 21 de enero de 1981, Adolfo Suárez dimite como presidente. La UCD se hundía sin remisión. p. 5/6
  • 6. España en el siglo XX.  Son tiempos además de un recrudecimiento del terrorismo –ETA y GRAPO-, provocando gran consternación, especialmente entre las Fuerzas Armadas.  El 23 de febrero de 1981, durante la sesión de investidura del sucesor en la UCD de Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo: intento de golpe de Estado –Tejero-.  El Rey “para el golpe” y el pueblo español sale a la calle manifestando su apoyo al proceso democrático.  El nuevo presidente, Calvo Sotelo, intenta reconducir la situación: o En 1982 integra a España en la estructura política de la OTAN, ante la oposición de la izquierda. o Aprueba la Ley Antiterrorista y la Ley del divorcio.  Sin embargo, la descomposición de la UCD es imparable. Suárez crea un nuevo partido –CDS- y Calvo Sotelo convoca elecciones para octubre de 1982.  En las elecciones generales de octubre de 1982, el PSOE obtiene la mayoría absoluta: 202 diputados. Alianza Popular, 2ª fuerza. La Transición ha terminado. LA ESPAÑA DE HOY. 1. La democracia española a través de sus gobiernos:  La década de los ’80 fue la del asentamiento de la democracia en España tras la difícil transición bajo la hegemonía electoral del PSOE.  Los gobiernos de Felipe González: o En octubre de 1982, ante el hundimiento de UCD –y CDS-, el PSOE arrasa en las elecciones generales -10 millones de votos-. Mayoría absoluta.  La derecha de Manuel Fraga se convierte en el principal partido de la oposición, aunque a mucha distancia de los socialistas.  Felipe González se convertía en el primer socialista que llegaba a ser presidente de un gobierno de España. Prometía “cambio”: o En 1986, de nuevo PSOE mayoría absoluta.  España avanzaba hacia la modernización y en ese año entraba en la CEE. o En las elecciones generales de 1989, Felipe González obtiene una exigua mayoría absoluta y debe pactar con nacionalistas catalanes y vascos.  Manuel Fraga refunda Alianza Popular y crea el PP, quien liderado por José María Aznar irá configurándose como una alternativa al PSOE.  El PSOE sufre disensiones internas: “guerristas” Vs “renovadores”. Desgastado por casos de corrupción y con una fuerte crisis económica. o Elecciones generales de 1993:  El PSOE gana de nuevo de forma muy ajustada, lo que le obliga a pactar con CiU.  Gran recesión económica, paro y corrupción. Además, se une el GAL. PSOE pierde las elecciones municipales de 1995.  Elecciones generales de 1996:  El PP –José María Aznar- logra la victoria de forma ajustada con un discurso de centroderecha. Pacta con los nacionalistas.  Logra la convergencia con Europa establecida en Maastricht fruto de una buena gestión económica que consigue reducir el paro.  Libre de la sombra de la corrupción, arrasa en las siguientes elecciones. o Elecciones generales de 2000:  El PP logra la mayoría absoluta. Continúa con su buena gestión económica pero apoya a EE.UU y Gran Bretaña en la guerra contra Iraq.  Las estadísticas le daban como favorito para las elecciones, pero dos días antes de las elecciones: 11-M.  Elecciones generales de 2004 y 2008: el PSOE –José Luis Rodríguez Zapatero- forma gobierno. 2. Las consecuencias de la democracia: evolución económica y social de España desde 1975 a 2011:  Profunda transformación social, económica, tecnológica y cultural. España forma parte del “primer mundo” en un mundo globalizado. Ej.: fastos del ’92.  Desde la integración de España en la CEE (1986) y posteriormente la UE –alcanzando los objetivos para la convergencia-, España ha dado un gran salto.  Gran desarrollo del sector servicios –turismo- y los transportes –autovías, aeropuertos, AVE-.  Urbanización creciente de la sociedad, tanto en el ámbito urbano como en el rural. Se ha impuesto el consumismo y el culto al cuerpo.  La familia se ha transformado: o la mujer se ha incorporado al mundo laboral y ello ha traído cambios: familias monoparentales, homosexuales, etc. o Descenso alarmante de la natalidad: envejecimiento poblacional sólo compensado por la inmigración de los últimos años.  Se ha extendido el Estado del bienestar, con educación y sanidad generalizadas y gratuitas en todo el territorio nacional. Derechos sociales amplios.  Problemas: o Acceso a la vivienda. o Paro (muy grave en los años ‘80). Especialmente difícil para los jóvenes encontrar un primer empleo –“mileuristas”-. o Terrorismo: islámico (11-M) y etarra y violencia doméstica (machismo), racismo y xenofobia. o Crisis economica por el hundimiento de la “burbuja inmobiliaria” y la crisis internacional. p. 6/6