SlideShare una empresa de Scribd logo
Vida Verde
Monumentos naturales en
Venezuela
REVISTA AMBIENTAL
13
DE
JULIO
2023
Barquisimeto
CERRO AUTANA
PICO CODAZZi
Planicies inundables
UN PARAÍSO DE MONUMENTOS
NATURALES
Planicies inundables
Cerro
autana
Pico codazzi
Julio de 2023
Volumen 1
Venezuela tiene un paisaje deslumbrante y diverso que incluye montañas, valles,
vastas llanuras, bosques y la costa caribeña. Ríos, ríos, montañas, rocas, costas,
picos nevados, glaciares y demás recursos naturales conforman los muchos
recursos naturales que conforman el mundo y hacen de nuestro país un paraíso
para los derechohabientes. En 1949, la Cueva del Guácharo en Monagas fue
declarada el primer monumento indígena en Venezuela. Fue nombrado Alejandro
de Humboldt en honor al científico y explorador alemán. Desde entonces se han
publicado 23 declaratorias de 37 monumentos naturales, con una superficie de
42.762 kilómetros cuadrados, distribuidos por todo el país. Cuentan con el apoyo
del Instituto de Parques Nacionales (Inparques), creado en 1973. El Instituto fue
creado por el Departamento de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial para
administrar y controlar los parques y monumentos nacionales. Naturalmente,
publicado en Gaceta Oficial Especial N° 1. 4.106, del 9 de junio de 1989
Monumetos
naturales
¿ Cuantos existen?
Los monumentos naturales están actualmente divididos en las siguientes áreas:
Amazonía 14, Bolívar 7, Mérida 3, Esparta Nueva 3, Guárico 3, Miranda 2, Falcón 2 y Ara
Melón logo ambiental. , Lara, Monagas, Tuquila, Trujillo, La Guaira y Yaraque. Sin duda,
son ejemplos de los colores vibrantes de nuestro paradisíaco país. Debido a las
muchas criaturas que viven aquí, el área atrae a científicos, historiadores, antropólogos,
naturalistas y otros especialistas de diversos campos. En muchos de estos espacios
naturales se conjugan la belleza del territorio, la riqueza del entorno y la importancia del
pasado, ya que gran parte de ellos fueron lugares de culto de los pueblos antiguos.
Vale la pena mencionar la desconcertante cantidad de carteles creados por la ley
ambiental titulada "Monumentos Naturales Tepuyes", publicada en 1991, que incluye 25
de tales estructuras paisajísticas. En este sentido, es importante que Inparques
colocara 14 mesas para cada persona como filiación, ya que muchas de estas mesas
se colocaron en otros lugares. Según confirmó la dirigencia, el 36 hará de Venezuela un
refugio para las siguientes gemas naturales.
La Cueva del Guácharo (Alejandro de Humbolt)
fue el lugar pionero en el país en ser declarado
Monumento Natural, esta distinción la obtuvo por
contar con los estándares que hacen constar que
es un paisaje de interés estético, de valor histórico
o cientifico. A estos se les da protección a través
de los entes gubernamentales de cada nación. El
fin de la creación de Monumentos Naturales es
conservar un objeto específico o una especie determinada
de flora o fauna.
Curiosidades
Coordenadas
de la ubicación
“" Para ser declarados Monumentos Naturales
se requiere la existencia de un rasgo continental, natural o marino, de interés nacional que
presente porlo menos una característica sobresaliente, tales como accidentesgeográficos o
sitios de belleza o rareza excepcional,que merecen recibirprotección absoluta y a
perpetuidad, en estado natural”.
Ambas áreas protegidas conforman el Sistema Nacional de ParquesNacionales de
Venezuela que, a la fecha, cuenta con 43 parques nacionales y 36monumentos naturales,
contando individualmente cada tepuy, en todo el territorionacional. La superficie cubierta
por estas figuras jurídicas o Áreas Bajo Régimende Administración Especial (ABRAE) es de
aproximadamente 14.545.950hectáreas; 15,88 % del país. La protección y conservación de la
representatividadecológica del territorio nacional abarca todas lasProvincias Fisiográficas y
losdiferentes ecosistemas que caracterizan a la República Bolivariana de Venezuelacomo
uno de los paísesmegadiversos del planeta.
¿Qué son losPlanes de Ordenamiento y Reglamento de Uso?
Son instrumentos de planificación básicos para la gestión y manejo del áreaprotegida, que
mediante la zonificación, regula los usos y actividades que sepuedan desarrollar. Además,
específica usos y actividades prohibidos, restringidosy permitidos; la prestación de servicios
públicos; la investigación; la recreación y elturismo y la permanencia de las comunidades
legalmente asentadas en el área.Los planes y reglamentos deben ser revisados cada cinco
años, a partir de sufecha de aprobación, o cuando alguna parte interesada, mediante
solicitudrazonada, así lo justifique.
Leyes y decretos
Si eres una persona que está agobiada por los
sonidos de la urbe y sus adyacencias, esta
edición puede ayudarte a descansar del colegio,
el transporte, deudas...En esta oportunidad,
Destinos se dirige a los monumentos naturales
que ofrece la tierra venezolana. El aroma de las flores,
la humedad y el frío que arropa las montañas son
los protagonistas de este trayecto.
Estos lugares son de gran valor paisajísmo y geográ
fico, símbolos de nuestra idiosincrasia, que marca
parte de nuestra historia. Son lugares mágicos, donde
las rocas cuentan leyendas, los aborígenes siembran
respeto a la madre tierra en los pequeños seres
de gran futuro, las vírgenes lloran y forman lagunas
con sus lágrimas y los frailejones adornan las aguas
dulces en forma de caballitos de mar.
Autana, lleno de mitos, se encuentra en el estado
Amazonas, considerado como monumento natural en
1978, está rodeado de diversa vegetación compuesta
por extrañas formaciones rocosas de color rojo.
Los indígenas Piaroa creen que esta mágica zona es
tierra sagrada, lugar donde inició la vida y única evidencia
de la existencia del árbol de la vida. Esos no
son los únicos ancestros que conservan sus raíces. El
pico Codazzi posee unos petroglifos encontrados en
grandes piedras antiguas que relatan todo el paso de
las criaturas vivientes que vieron los aborígenes en
aquellos tiempos.
Cerro Autana
En el Cerro Autana se identifican
ecosistemas constituidos por
bosques ombrófilos, siempre verdes,
parcialmente inundables, densos y
altos con hasta tres estratos
arbóreos formados por copas
mayormente globosas grandes y un
sotobosque poco desarrollado.
Pese a su aislamiento, en este tepuy
no se han encontrado un gran
número de especies endémicas. La
fauna es relativamente escasa
limitándose a reptiles, anfibios y
aves
El clima de este monumento
natural es lluvioso cálido de
selvas de tipo amazónico, con
temperaturas anuales entre 24 y
26 o C y una precipitación anual
entre 2.400 y 2.800 mm
El tepuy Cerro Autana fue declarado
monumento natural en 1978. Es uno de
los tepuyes del sur de Venezuela, con
aproximadamente 1.300 metros de
altura. Dentro de la montaña, hay una
cueva formada enteramente de cuarzo,
que mide 400 metros de longitud y 45
metros de altura.
Debido a su inaccesibilidad, las actividades humanas se
realizan mayormente en sus adyacencias. La principal
amenaza de este monumento es el turismo, que ha
causado desde conflictos sociales por la discrepancia
entre comunidades indígenas que apoyan o rechazan la
actividad, hasta daños ambientales relacionados con el
manejo inadecuado de los desechos y el lavado de los
motores fuera de borda en las márgenes de los ríos. Existen
reportes de visitas ilegales a la cumbre realizadas por
helicóptero, en las que por causa del pisoteo se han
producido impactos sobre el suelo de turba y la vegetación
que crece sobre ella.
Fauna y Flora
Clima
Amenazas
El árbol de la vida
TURISMO
El Cerro Autana es el tepui más cercano a Puerto Ayacucho,
siendo ofrecido como destino turístico por la mayoría de los
operadores ubicados en esa ciudad, que es el centro urbano
más cercano con capacidad para recibir aviones comerciales
y ofrecer tanto acceso pavimentado por tierra como los
servicios públicos necesarios para el turismo. Debido a estas
facilidades, el Cerro Autana se encuentra entre los tepuyes
mayormente visitados del Estado Amazonas, reportándose allí
la realización de actividades de excursionismo libre, visitas a
cuevas y simas, parapente, escalada y rapel (Fundación
Terramar 1993). El acceso a la cima del Cerro Autana se hace
únicamente en helicóptero o escalando las paredes de la
montaña (Colveé 1973), por lo que los turistas se limitan a
visitar las comunidades indígenas cercanas donde puede
observarse la imponente montaña. Para llegar hasta el Cerro
Autana desde Puerto Ayacucho, se debe navegar el Río
Orinoco desde Samariapo hasta Isla Ratón y desde allí
recorrer la cuenca baja y media del Río Sipapo hasta la boca
del Rio Autana, por donde se sigue hasta llegar al Raudal de
Ceguera. La comunidad indígena de Ceguera es uno de los
sitios accesibles más cercanos al Cerro Autana, por lo que
existe un flujo regular de turistas hacia este poblado, en donde
se encuentran una serie de cabañas para uso exclusivo de los
turistas (Gutic 1996, Novo y col. 1997). Desde Ceguera se realiza
una caminata hasta el Cerro Giajarí, desde donde se tiene una
vista bastante cercana del Cerro Autana. Otras comunidades
indígenas cercanas a este monumento natural que son
receptivas al turismo en el área son Laja de Váquiro y Laguna
de Mapuey, en las riberas del Río Autana, y Piedra Tonina en el
Río Sipapo, en donde también pueden observarse
instalaciones similares (Gutic 1996). Esta actividad es
desarrollada mediante acuerdos y/o contratos entre
operadores turísticos generalmente establecidos en Puerto
Ayacucho, y las comunidades indígenas que se encuentran
cerca del monumento. El operador se encarga de trasladar a
los turistas y los indígenas les dan alojamiento
N O M A D I C | 2 4
PICO
CODAZZI
Un pico para Miles de especies
Por su singular belleza y
majestuoso paisaje, el
Monumento Natural Pico
Codazzi se destaca en la
región central de la Cordillera
de la Costa venezolana.
El monumento abarca 11.850
hectáreas, abarcando partes
de los estados de La Guaira,
Miranda y Aragua, en altitudes
que van desde los 600 metros
hasta los 2.429 metros. De los
cuatro picos más prominentes
que componen la montaña, el
más alto es Codazzi, también
conocido como El Picacho.
El Monumento Natural Pico
Codazzi fue creado el 5 de
junio de 1991, junto con los
Parques Nacionales Henri
Pittier y Macarao, como parte
de un sistema integral de
conservación (corredores
ecológicos) destinado a
preservar la biodiversidad de
la montaña. Recibe su nombre
en honor a Agustín Codazzi,
soldado, geógrafo, explorador
y cartógrafo italiano, cuyos
libros Compendio de la
Geografía de Venezuela, Atlas
Natural y Político de la
República de Venezuela y El
Mapa General de la República
de Venezuela "Venezuela" y
otros documentos sobre el
tema, Kodazzi ofrece una visión
general de este país
desconocido en 1840.
La flora de la Reserva Natural Pico Codazzi se compone
principalmente de bosques nubosos, bosques semicaducifolios
y matorrales. El bosque nuboso tiene una vegetación
exuberante, muchas especies de árboles y la altura puede
alcanzar más de 30 metros.
Hogar de muchas especies de aves, mamíferos e insectos, la
Reserva Natural Pico Codazzi es un importante santuario de
animales.
Entre las aves que se encuentran en este hermoso patrimonio
natural, se destacan tres especies endémicas de Venezuela:
la cotorra colirroja (Pyrrura hoematotis), el granizo hermoso
(Pipreola formosa) y el atrapamoscas nervudo (Pogonotriccus
venezuelanus).
Fauna y flora
Clima
Su clima es templado de altura tropical, con abundantes
precipitaciones que oscilan entre los 1.000 y 2.000
mm anuales y una corta estación seca entre enero y
marzo. La temperatura promedio anual temperatura
oscila entre los 10° y los 22º C.
Destacan el cedro (Cedrella montana), el sison
(Prumnopitysharmsiana) y el asombroso Niño (Gyranthera
caribensis) (también conocido como Cucharo y Candelo).
También hay palmas prapa (Wettinia praermosa), palmas de
bendición (Ceroxylon Interruptum), orquídeas navideñas y
helechos (Alphila, Asplenium, Blecnum, Alsophila, Diplazium y
Polypodium). Destaca la flora epífita endémica, Tillandsia
usneoides.
Pico La Florida es el hogar de un ejemplar de cedro muy
popular y una famosa atracción turística, conocido como el
"cedro gigante", de 47 m de altura y 22 m de diámetro.
Además de ser un reservorio de la biodiversidad de los
bosques nublados de la Cordillera de la Costa, el Monumento
Natural Pico Codazzi es una fuente de agua para el Litoral
Central
Importantes ríos, riachuelos y quebradas, alimentadas por las
altas precipitaciones se encuentran allí. El río Tuy nace en el
Pico Codazzi y abastece de agua a Caracas. También los ríos
Petaquire, Maya, El Limón y San Carlos, que parte de la
cuenca del Lago de Valencia, estratégicos para el
abastecimiento de las poblaciones cercanas, entre ellas la
Colonia Tovar y La Victoria; así como Litoral Central.
Hay muchas actividades disponibles, incluidas caminatas y recorridos, pero
siempre deben realizarse teniendo en cuenta la vida silvestre, las plantas y
las vías fluviales locales.
Evita quitar o cortar la vegetación, recolectar sus frutos, flores y semillas,
introducir plantas y animales, tirar basura, cazar, encender fogatas y sacar
ilegalmente especies de plantas y animales mientras exploras las hermosas
cumbres del monumento.
Todos y cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de preservar y
proteger nuestro patrimonio natural.
Turismo
"Cuando Charles Danvin llegó a América del
Sur hacia más de siglo y medio, fue testigo de los
resulwdos de uno de los procesos biológicos más
interesantes de nuestro dinámico planeta. Sus
observaciones lo llevaron a construir la teoría de la
evolución». ( Machado·AIIison y Machado·AIIison,
/992).
En general, la mayoría de las
planicies de inundación de las
cuencas hidrográficas de Venezuela
se ven afectadas por el fenómeno
de las inundaciones, que se
presenta con frecuencia.
Las inundaciones son fenómenos
naturales, y es importante
reconocer que el área inundable de
los cursos de agua es parte normal
de su trayectoria, al igual que el
cauce dentro de las riberas, tal
como lo establece el Plan Nacional
para el Aprovechamiento de los
Recursos Hidráulicos .
El territorio federal de Delta
Amacuro se encuentra entre las
áreas impactadas por las
inundaciones del Orinoco, de las
cuales el 50% está contenido
dentro del delta creado por el río
en su desembocadura en el
Atlántico y cuyas aguas
comienzan a crecer en mayo y
alcanzan su nivel máximo en
agosto. . En la década de 1960 se
crea la Corporación Venezolana
de Guayana, entidad encargada
del desarrollo integral de la
región Guayana (Estado Bolívar,
Territorio Amazonas y territorio
Delta Amacuro), a la que se
dedicó desde sus inicios; estudiar
el potencial agrícola de las zonas
aledañas a ciudadGuayana
debido al desarrollo industrial
minero que redundaría en un
crecimiento de la población
urbana.
Planicies inundables
2022
Vida verde
Elianny Martinez C.I :30.480.662
Annie Rivas C.I: 25.139.818
Irene Díaz C.I.: 31.654.688
Jonathan Quintero C.I: 19.284.089
Sección 1302
Sopa de letras

Más contenido relacionado

Similar a Revista Digital Ambiente.pdf

Patagonia Reservade Vida
Patagonia Reservade VidaPatagonia Reservade Vida
Patagonia Reservade VidaJaume Satorra
 
Recension
RecensionRecension
Recension
Kevin Aguirre
 
Diez maravillas naturales de cfolombia
Diez maravillas naturales de cfolombiaDiez maravillas naturales de cfolombia
Diez maravillas naturales de cfolombialiliadiazr
 
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITTPARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITTandreitanaranjo
 
SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docx
SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docxSISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docx
SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docx
MadisonSoria
 
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDARevista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Kiian Miiranda
 
Perez zuleidy.patrimonio suramerica
Perez zuleidy.patrimonio suramericaPerez zuleidy.patrimonio suramerica
Perez zuleidy.patrimonio suramerica
ZuleidyPerez1
 
Cajas espanol baja
Cajas espanol bajaCajas espanol baja
Cajas espanol baja
WAGNER MOROCHO
 
Química Farmacéutica
Química Farmacéutica Química Farmacéutica
Química Farmacéutica
Alejandro Tobar Montoya
 
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docxEvidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
ElisaOrtega12
 
Parque Nacional Ansenuza
Parque Nacional AnsenuzaParque Nacional Ansenuza
Parque Nacional Ansenuza
GISELLEVEINERTINANT
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Josedavid Silva Gimenez
 
PROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANAPROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANA
israel.taris
 
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales ProtegidasÁreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
Roger Huaraca
 
Colombia mágica
Colombia mágicaColombia mágica
Colombia mágica
danielfelipsa
 
FUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARA
FUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARAFUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARA
FUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARA
migoner
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
marismontalvo
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
Roberth Hoyos
 

Similar a Revista Digital Ambiente.pdf (20)

Patagonia Reservade Vida
Patagonia Reservade VidaPatagonia Reservade Vida
Patagonia Reservade Vida
 
Recension
RecensionRecension
Recension
 
Diez maravillas naturales de cfolombia
Diez maravillas naturales de cfolombiaDiez maravillas naturales de cfolombia
Diez maravillas naturales de cfolombia
 
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITTPARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
 
SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docx
SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docxSISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docx
SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docx
 
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDARevista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
 
Yasuni itt
Yasuni  ittYasuni  itt
Yasuni itt
 
Perez zuleidy.patrimonio suramerica
Perez zuleidy.patrimonio suramericaPerez zuleidy.patrimonio suramerica
Perez zuleidy.patrimonio suramerica
 
Cajas espanol baja
Cajas espanol bajaCajas espanol baja
Cajas espanol baja
 
Química Farmacéutica
Química Farmacéutica Química Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
Diaas positivas
Diaas positivasDiaas positivas
Diaas positivas
 
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docxEvidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
 
Parque Nacional Ansenuza
Parque Nacional AnsenuzaParque Nacional Ansenuza
Parque Nacional Ansenuza
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
 
PROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANAPROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANA
 
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales ProtegidasÁreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
 
Colombia mágica
Colombia mágicaColombia mágica
Colombia mágica
 
FUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARA
FUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARAFUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARA
FUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARA
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Revista Digital Ambiente.pdf

  • 1. Vida Verde Monumentos naturales en Venezuela REVISTA AMBIENTAL 13 DE JULIO 2023 Barquisimeto CERRO AUTANA PICO CODAZZi Planicies inundables
  • 2. UN PARAÍSO DE MONUMENTOS NATURALES Planicies inundables Cerro autana Pico codazzi Julio de 2023 Volumen 1
  • 3. Venezuela tiene un paisaje deslumbrante y diverso que incluye montañas, valles, vastas llanuras, bosques y la costa caribeña. Ríos, ríos, montañas, rocas, costas, picos nevados, glaciares y demás recursos naturales conforman los muchos recursos naturales que conforman el mundo y hacen de nuestro país un paraíso para los derechohabientes. En 1949, la Cueva del Guácharo en Monagas fue declarada el primer monumento indígena en Venezuela. Fue nombrado Alejandro de Humboldt en honor al científico y explorador alemán. Desde entonces se han publicado 23 declaratorias de 37 monumentos naturales, con una superficie de 42.762 kilómetros cuadrados, distribuidos por todo el país. Cuentan con el apoyo del Instituto de Parques Nacionales (Inparques), creado en 1973. El Instituto fue creado por el Departamento de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial para administrar y controlar los parques y monumentos nacionales. Naturalmente, publicado en Gaceta Oficial Especial N° 1. 4.106, del 9 de junio de 1989 Monumetos naturales ¿ Cuantos existen? Los monumentos naturales están actualmente divididos en las siguientes áreas: Amazonía 14, Bolívar 7, Mérida 3, Esparta Nueva 3, Guárico 3, Miranda 2, Falcón 2 y Ara Melón logo ambiental. , Lara, Monagas, Tuquila, Trujillo, La Guaira y Yaraque. Sin duda, son ejemplos de los colores vibrantes de nuestro paradisíaco país. Debido a las muchas criaturas que viven aquí, el área atrae a científicos, historiadores, antropólogos, naturalistas y otros especialistas de diversos campos. En muchos de estos espacios naturales se conjugan la belleza del territorio, la riqueza del entorno y la importancia del pasado, ya que gran parte de ellos fueron lugares de culto de los pueblos antiguos. Vale la pena mencionar la desconcertante cantidad de carteles creados por la ley ambiental titulada "Monumentos Naturales Tepuyes", publicada en 1991, que incluye 25 de tales estructuras paisajísticas. En este sentido, es importante que Inparques colocara 14 mesas para cada persona como filiación, ya que muchas de estas mesas se colocaron en otros lugares. Según confirmó la dirigencia, el 36 hará de Venezuela un refugio para las siguientes gemas naturales. La Cueva del Guácharo (Alejandro de Humbolt) fue el lugar pionero en el país en ser declarado Monumento Natural, esta distinción la obtuvo por contar con los estándares que hacen constar que es un paisaje de interés estético, de valor histórico o cientifico. A estos se les da protección a través de los entes gubernamentales de cada nación. El fin de la creación de Monumentos Naturales es conservar un objeto específico o una especie determinada de flora o fauna. Curiosidades
  • 4. Coordenadas de la ubicación “" Para ser declarados Monumentos Naturales se requiere la existencia de un rasgo continental, natural o marino, de interés nacional que presente porlo menos una característica sobresaliente, tales como accidentesgeográficos o sitios de belleza o rareza excepcional,que merecen recibirprotección absoluta y a perpetuidad, en estado natural”. Ambas áreas protegidas conforman el Sistema Nacional de ParquesNacionales de Venezuela que, a la fecha, cuenta con 43 parques nacionales y 36monumentos naturales, contando individualmente cada tepuy, en todo el territorionacional. La superficie cubierta por estas figuras jurídicas o Áreas Bajo Régimende Administración Especial (ABRAE) es de aproximadamente 14.545.950hectáreas; 15,88 % del país. La protección y conservación de la representatividadecológica del territorio nacional abarca todas lasProvincias Fisiográficas y losdiferentes ecosistemas que caracterizan a la República Bolivariana de Venezuelacomo uno de los paísesmegadiversos del planeta. ¿Qué son losPlanes de Ordenamiento y Reglamento de Uso? Son instrumentos de planificación básicos para la gestión y manejo del áreaprotegida, que mediante la zonificación, regula los usos y actividades que sepuedan desarrollar. Además, específica usos y actividades prohibidos, restringidosy permitidos; la prestación de servicios públicos; la investigación; la recreación y elturismo y la permanencia de las comunidades legalmente asentadas en el área.Los planes y reglamentos deben ser revisados cada cinco años, a partir de sufecha de aprobación, o cuando alguna parte interesada, mediante solicitudrazonada, así lo justifique. Leyes y decretos Si eres una persona que está agobiada por los sonidos de la urbe y sus adyacencias, esta edición puede ayudarte a descansar del colegio, el transporte, deudas...En esta oportunidad, Destinos se dirige a los monumentos naturales que ofrece la tierra venezolana. El aroma de las flores, la humedad y el frío que arropa las montañas son los protagonistas de este trayecto. Estos lugares son de gran valor paisajísmo y geográ fico, símbolos de nuestra idiosincrasia, que marca parte de nuestra historia. Son lugares mágicos, donde las rocas cuentan leyendas, los aborígenes siembran respeto a la madre tierra en los pequeños seres de gran futuro, las vírgenes lloran y forman lagunas con sus lágrimas y los frailejones adornan las aguas dulces en forma de caballitos de mar. Autana, lleno de mitos, se encuentra en el estado Amazonas, considerado como monumento natural en 1978, está rodeado de diversa vegetación compuesta por extrañas formaciones rocosas de color rojo. Los indígenas Piaroa creen que esta mágica zona es tierra sagrada, lugar donde inició la vida y única evidencia de la existencia del árbol de la vida. Esos no son los únicos ancestros que conservan sus raíces. El pico Codazzi posee unos petroglifos encontrados en grandes piedras antiguas que relatan todo el paso de las criaturas vivientes que vieron los aborígenes en aquellos tiempos.
  • 5. Cerro Autana En el Cerro Autana se identifican ecosistemas constituidos por bosques ombrófilos, siempre verdes, parcialmente inundables, densos y altos con hasta tres estratos arbóreos formados por copas mayormente globosas grandes y un sotobosque poco desarrollado. Pese a su aislamiento, en este tepuy no se han encontrado un gran número de especies endémicas. La fauna es relativamente escasa limitándose a reptiles, anfibios y aves El clima de este monumento natural es lluvioso cálido de selvas de tipo amazónico, con temperaturas anuales entre 24 y 26 o C y una precipitación anual entre 2.400 y 2.800 mm El tepuy Cerro Autana fue declarado monumento natural en 1978. Es uno de los tepuyes del sur de Venezuela, con aproximadamente 1.300 metros de altura. Dentro de la montaña, hay una cueva formada enteramente de cuarzo, que mide 400 metros de longitud y 45 metros de altura. Debido a su inaccesibilidad, las actividades humanas se realizan mayormente en sus adyacencias. La principal amenaza de este monumento es el turismo, que ha causado desde conflictos sociales por la discrepancia entre comunidades indígenas que apoyan o rechazan la actividad, hasta daños ambientales relacionados con el manejo inadecuado de los desechos y el lavado de los motores fuera de borda en las márgenes de los ríos. Existen reportes de visitas ilegales a la cumbre realizadas por helicóptero, en las que por causa del pisoteo se han producido impactos sobre el suelo de turba y la vegetación que crece sobre ella. Fauna y Flora Clima Amenazas El árbol de la vida
  • 6. TURISMO El Cerro Autana es el tepui más cercano a Puerto Ayacucho, siendo ofrecido como destino turístico por la mayoría de los operadores ubicados en esa ciudad, que es el centro urbano más cercano con capacidad para recibir aviones comerciales y ofrecer tanto acceso pavimentado por tierra como los servicios públicos necesarios para el turismo. Debido a estas facilidades, el Cerro Autana se encuentra entre los tepuyes mayormente visitados del Estado Amazonas, reportándose allí la realización de actividades de excursionismo libre, visitas a cuevas y simas, parapente, escalada y rapel (Fundación Terramar 1993). El acceso a la cima del Cerro Autana se hace únicamente en helicóptero o escalando las paredes de la montaña (Colveé 1973), por lo que los turistas se limitan a visitar las comunidades indígenas cercanas donde puede observarse la imponente montaña. Para llegar hasta el Cerro Autana desde Puerto Ayacucho, se debe navegar el Río Orinoco desde Samariapo hasta Isla Ratón y desde allí recorrer la cuenca baja y media del Río Sipapo hasta la boca del Rio Autana, por donde se sigue hasta llegar al Raudal de Ceguera. La comunidad indígena de Ceguera es uno de los sitios accesibles más cercanos al Cerro Autana, por lo que existe un flujo regular de turistas hacia este poblado, en donde se encuentran una serie de cabañas para uso exclusivo de los turistas (Gutic 1996, Novo y col. 1997). Desde Ceguera se realiza una caminata hasta el Cerro Giajarí, desde donde se tiene una vista bastante cercana del Cerro Autana. Otras comunidades indígenas cercanas a este monumento natural que son receptivas al turismo en el área son Laja de Váquiro y Laguna de Mapuey, en las riberas del Río Autana, y Piedra Tonina en el Río Sipapo, en donde también pueden observarse instalaciones similares (Gutic 1996). Esta actividad es desarrollada mediante acuerdos y/o contratos entre operadores turísticos generalmente establecidos en Puerto Ayacucho, y las comunidades indígenas que se encuentran cerca del monumento. El operador se encarga de trasladar a los turistas y los indígenas les dan alojamiento N O M A D I C | 2 4
  • 7. PICO CODAZZI Un pico para Miles de especies Por su singular belleza y majestuoso paisaje, el Monumento Natural Pico Codazzi se destaca en la región central de la Cordillera de la Costa venezolana. El monumento abarca 11.850 hectáreas, abarcando partes de los estados de La Guaira, Miranda y Aragua, en altitudes que van desde los 600 metros hasta los 2.429 metros. De los cuatro picos más prominentes que componen la montaña, el más alto es Codazzi, también conocido como El Picacho. El Monumento Natural Pico Codazzi fue creado el 5 de junio de 1991, junto con los Parques Nacionales Henri Pittier y Macarao, como parte de un sistema integral de conservación (corredores ecológicos) destinado a preservar la biodiversidad de la montaña. Recibe su nombre en honor a Agustín Codazzi, soldado, geógrafo, explorador y cartógrafo italiano, cuyos libros Compendio de la Geografía de Venezuela, Atlas Natural y Político de la República de Venezuela y El Mapa General de la República de Venezuela "Venezuela" y otros documentos sobre el tema, Kodazzi ofrece una visión general de este país desconocido en 1840.
  • 8. La flora de la Reserva Natural Pico Codazzi se compone principalmente de bosques nubosos, bosques semicaducifolios y matorrales. El bosque nuboso tiene una vegetación exuberante, muchas especies de árboles y la altura puede alcanzar más de 30 metros. Hogar de muchas especies de aves, mamíferos e insectos, la Reserva Natural Pico Codazzi es un importante santuario de animales. Entre las aves que se encuentran en este hermoso patrimonio natural, se destacan tres especies endémicas de Venezuela: la cotorra colirroja (Pyrrura hoematotis), el granizo hermoso (Pipreola formosa) y el atrapamoscas nervudo (Pogonotriccus venezuelanus). Fauna y flora Clima Su clima es templado de altura tropical, con abundantes precipitaciones que oscilan entre los 1.000 y 2.000 mm anuales y una corta estación seca entre enero y marzo. La temperatura promedio anual temperatura oscila entre los 10° y los 22º C. Destacan el cedro (Cedrella montana), el sison (Prumnopitysharmsiana) y el asombroso Niño (Gyranthera caribensis) (también conocido como Cucharo y Candelo). También hay palmas prapa (Wettinia praermosa), palmas de bendición (Ceroxylon Interruptum), orquídeas navideñas y helechos (Alphila, Asplenium, Blecnum, Alsophila, Diplazium y Polypodium). Destaca la flora epífita endémica, Tillandsia usneoides. Pico La Florida es el hogar de un ejemplar de cedro muy popular y una famosa atracción turística, conocido como el "cedro gigante", de 47 m de altura y 22 m de diámetro. Además de ser un reservorio de la biodiversidad de los bosques nublados de la Cordillera de la Costa, el Monumento Natural Pico Codazzi es una fuente de agua para el Litoral Central Importantes ríos, riachuelos y quebradas, alimentadas por las altas precipitaciones se encuentran allí. El río Tuy nace en el Pico Codazzi y abastece de agua a Caracas. También los ríos Petaquire, Maya, El Limón y San Carlos, que parte de la cuenca del Lago de Valencia, estratégicos para el abastecimiento de las poblaciones cercanas, entre ellas la Colonia Tovar y La Victoria; así como Litoral Central.
  • 9. Hay muchas actividades disponibles, incluidas caminatas y recorridos, pero siempre deben realizarse teniendo en cuenta la vida silvestre, las plantas y las vías fluviales locales. Evita quitar o cortar la vegetación, recolectar sus frutos, flores y semillas, introducir plantas y animales, tirar basura, cazar, encender fogatas y sacar ilegalmente especies de plantas y animales mientras exploras las hermosas cumbres del monumento. Todos y cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de preservar y proteger nuestro patrimonio natural. Turismo
  • 10. "Cuando Charles Danvin llegó a América del Sur hacia más de siglo y medio, fue testigo de los resulwdos de uno de los procesos biológicos más interesantes de nuestro dinámico planeta. Sus observaciones lo llevaron a construir la teoría de la evolución». ( Machado·AIIison y Machado·AIIison, /992). En general, la mayoría de las planicies de inundación de las cuencas hidrográficas de Venezuela se ven afectadas por el fenómeno de las inundaciones, que se presenta con frecuencia. Las inundaciones son fenómenos naturales, y es importante reconocer que el área inundable de los cursos de agua es parte normal de su trayectoria, al igual que el cauce dentro de las riberas, tal como lo establece el Plan Nacional para el Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos . El territorio federal de Delta Amacuro se encuentra entre las áreas impactadas por las inundaciones del Orinoco, de las cuales el 50% está contenido dentro del delta creado por el río en su desembocadura en el Atlántico y cuyas aguas comienzan a crecer en mayo y alcanzan su nivel máximo en agosto. . En la década de 1960 se crea la Corporación Venezolana de Guayana, entidad encargada del desarrollo integral de la región Guayana (Estado Bolívar, Territorio Amazonas y territorio Delta Amacuro), a la que se dedicó desde sus inicios; estudiar el potencial agrícola de las zonas aledañas a ciudadGuayana debido al desarrollo industrial minero que redundaría en un crecimiento de la población urbana. Planicies inundables 2022
  • 11. Vida verde Elianny Martinez C.I :30.480.662 Annie Rivas C.I: 25.139.818 Irene Díaz C.I.: 31.654.688 Jonathan Quintero C.I: 19.284.089 Sección 1302 Sopa de letras