SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio para el Poder Popular
U.E.N Luis Eduardo Egui Arocha
4° Año «D»
Edición: Junio 2019
La revista Conociendo el pasado LEEA,
fue elaborada en Junio del año 2019, con
su primera edición , es una revista que ye
ayudara a conocer Físicos y Matemáticos
muy importantes en su época, que
dejaron una gran marca en su área
especifica .También nuestra revista te
contara un poco sobre la evolución
humana donde hablaremos sobre el
Australopithecus africanus que forma
parte de nuestra evolución.
Autores:
Germary Andrade
Dairiny Villegas
Abraham Manrique
Nuestra revista te hará reflexionar sobre
tu pasado, conociendo un poco de la
matemática y física antigua hablando de
algunos grandes aportadores, en la parte
de biología conocerás al ancestro mas
cercano a la evolución humana.
Esperemos que goce de nuestra
información.
Indice
Biología
Lugar y fecha de descubrimiento ………………………………………..4
Época de vida …………………………………………………………..4
Lugar de vida ………………………………………………………………4
Estructura ………………………………………………………………….4
Locomoción ……………………………………………………………….4
Tamaño del cerebro ………………………………………………………..4
Características de la mandíbula ……………………………………………5
Uso de las manos y los pies ………………………………………………..5
Largo de las extremidades ………………………………………………….5
Habla y/o comunicación …………………………………………………..5
Alimentación ………………………………………………………............5
Supervivencia ………………………………………………………………6
Convivencia ……………………………………………………………..6
Funerales ……………………………………………………………...6
Fabricación de utensilios, armas o atuendos ……………………………6
Elaboración de petrogrifos, Pintura o talla ………………………………..6
Matemática
Pitágoras …………………………………………………………………7
Euclides …………………………………………………………………..7
Leonhard Euler ……………………………………………………………8
Bernhard Riemann ………………………………………………………….8
Leonardo Pisano Bigollo ………………………………………………….9
Aristóteles ………………………………………………………………..9
Fermat ………………………………………………………………………9
Morgan Augustus …………………………………………………………10
Tales de Mileto ………………………………………………………………10
Wittgenstein ………………………………………………………………….10
Física
Isaac Newton …………………………………………………………………..11
Albert Einstein …………………………………………………………………..11
Galileo Galilei …………………………………………………………………11
Stephen Hawking ………………………………………………………………….11
Murray Gell-Mann ………………………………………………………………12
John Cockcroft ………………………………………………………………………12
J.J. Thomson …………………………………………………………………..12
Guglielmo Marconi ………………………………………………………….13
C.V. Raman ………………………………………………………………….13
Arthur Compton ………………………………………………………………13
El primer descubrimiento de los australopitecos se produjo en Africa del Sur, y lo
constituía un cráneo infantil procedente de Taung, cuyo estudio realizó R. Dart en
1924.
La biocronología de la especie abarca desde el Piacenziense (Plioceno superior) al Gelasiense
aunque las edades absolutas son difíciles de determinar por las características de los yacimientos.
Algunas fuentes barajan cifras desde menos de 3 millones de años de antigüedad hasta más de 2
millones;2​ otras lo datan entre 3,3 y 2,5 millones de años.
Vivía en un medio forestal seco con espacios abiertos. Aunque fueron encontrados en cuevas no
vivían allí, fueron introducidos en ellas por animales que les dieron caza, vivió en los mismos
hábitats que el Australopithecus Afarensis a quien debió sustituir, representando, posiblemente, una
mayor especialización en la caza.
Camina en forma bípeda aunque tenían actividad arbórea, su peso promedio iba de los 33 kg a los
67 kg con una estatura de 1,50 m de alto. El diformismo sexual no se detecta en el tamaño de los
individuos como tal.
Su capacidad craneana es de 480 cc a 520 cc. La caja craneana es más alta y redondeada que la de
los antropomorfos y esqueleto post-craneal similar al afarensis.
Observando sus dientes, podemos concluir que los premolares y los molares son bastantes grandes,
seguramente adaptados a la trituración. Para conocer cual era su dieta, se realizan estudios del
degaste de los diente llamados microdesgaste. Realizando este tipo de análisis a estos dientes se
pudo conocer que la dieta era sobre todo frugívora, similar a un chimpacé.
El pulgar recuperado de Australopithecus afarensis de hace 3 millones de años muestra una
longitud relativa proporcionada a la del resto de los dedos. Además, era similar a la de los humanos
actuales, aunque el pulgar no era muy robusto. La duda que tenemos es si la evolución de este
pulgar largo en esta especie tiene que ver con el uso de algún tipo de tecnología o si estaba
relacionado con el empleo de la mano para manipular pequeños alimentos, como granos o brotes.
Caminaba con la espalda erecta, ya tenían presente el arco medial, propio de los humanos, y se
solían propulsar con los pulgares del pie. Sin embargo, por otra parte aquellos ancestros del hombre
moderno se diferenciaban mucho de nosotros: tenían piernas cortas pero cuerpos alargados,que
todavía pasaban parte de su tiempo en los árboles, la manera bípeda de desplazarse resultó más
rápida que la cuadrúpeda. Otra ventaja de la postura erecta podría haber sido una mayor efectividad
en la recogida de las frutas de los árboles.
Su altura oscilaba entre 1 y 1,25 m para las especies gráciles, alcanzándose 1,5 m en las especies
robustas. Sus pesos oscilarían entre 30 kg. y 45 kg. En todas las especies los australopitecos machos
eran de un tamaño significativamente mayor que el de las hembras.
No se sabe qué sistema de comunicación utilizaba elAustralopithecus. Quizá los primeros pasos
hacia el lenguaje fueron la transformación de gritos en sonidos concretos susceptibles de
variaciones, mediante los cuales podían transmitirse mensajes. Poco más de dos millones de años
después, el Homo erectus, que vivía en grupos regidos por una cierta disciplina, contaba ya con la
capacidad de comunicarse rudimentariamente mediante el habla.
Se alimentaban preferentemente de frutos ricos en azúcares, pero en las épocas desfavorables no
hacían ascos a semillas, raíces, tubérculos o cortezas Ocasionalmente, comía restos de otros
animales, aunque no se trataba de una especie cazadora.
Estos simios sofisticados se tuvieron que enfrentar a cambios medioambientales que transformaron
su mundo de bosques tropicales en uno más árido en el que la sabana ganó terreno. En ese nuevo
entorno, cambiaron las plantas y animales disponibles para saciar el hambre y, posiblemente, la
habilidad para manejar herramientas e incluso producirlas se convirtió en un valor que favorecía la
supervivencia.
Convivio con diferentes especies de nuestro linaje , durante su periodo de vida.
Los restos acumulados de distintos individuos no presentaban marcas de traumatismos ni heridas
provocadas por depredadores y tampoco se hallaron en la zona esqueletos de otros animales, salvo
el de algunos pájaros y ratones. Esto hace sospechar a los investigadores que los individuos fueron
depositados deliberadamente en la cámara en una especie de rito funerario. Esto significa que eran
capaces asumir un comportamiento ritual y de desarrollar un pensamiento simbólico, algo asociado
a humanos mucho más tardíos, e insólito si se tiene en cuenta su cerebro diminuto.
Los utensilios artificiales más antiguos que se han encontrado tienen dos millones y medio de años.
Aquel hito supone un cambio radical respecto a la manera en que hasta ese momento se habían
relacionado los animales con su entorno: es el nacimiento de la tecnología y con ella, de la
humanidad, estaban habituadas a manejar frecuentemente herramientas con la precisión y sutileza
que caracteriza a las especies más humanas.
Por ser una especie que data de la prehistoria, no hay pruebas de las actividades mencionadas.
Fue un filósofo y matemático griego, quien nació
en la Isla de Samos, cerca del año 570 a.C. Se le
reconoce como fundador de una escuela de
filosofía y matemáticas muy influyente. Su padre
era un comerciante llamado Mnesarco, y su
madre se llamaba Pythais. atribuyen numerosos e
importantes descubrimientos en el terreno de las
Matemáticas. Vamos a destacar algunos:
El teorema de Pitágoras
Se atribuye a la escuela pitagórica la
demostración del Teorema de Pitágoras. Como
hemos dicho más arriba, ya los babilonios y los
egipcios, usaban con una eficacia asombrosa, la
relación establecida en el Teorema de Pitágoras
para resolver problemas prácticos, pero no
conocían la demostración.
Los números irracionales
Como consecuencia del Teorema de Pitágoras,
también se les considera descubridores de los
números irracionales. Estos números
contradecían la doctrina básica de la escuela:
habían descubierto que existían números
"inexpresables", como , que no eran ni enteros
ni fraccionarios.
Euclides, el padre de la geometría
Euclides, conocido también como "el padre de
la geometría", fue un matemático y geómetra
griego que vivió en Alejandría entre los años 325
y 265 a.C. dónde fundó una escuela de estudios
matemáticos. Matemático griego. Junto con
Arquímedes y Apolonio de Perga, posteriores a
él, Euclides fue pronto incluido en la tríada de
los grandes matemáticos de la Antigüedad. Sin
embargo, a la luz de la inmensa influencia que su
obra ejercería a lo largo de la historia, hay que
considerarlo también como uno de los más
ilustres de todos los tiempos.
De su legado cabe destacar su famoso tratado de
geometría, titulado "Los elementos", una de las
obras científicas más importantes de todo el
mundo. En dicha obra se recopiló todo el
conocimiento impartido en su centro académico.
Nació el 15 de abril de 1707 en Basilea, Suiza. Hijo de un clérigo. Cursó estudios en la Universidad
de la ciudad con el matemático suizo Johann Bernoulli. Con sólo 17 años de edad, se graduó
Doctor.
En el año 1727, invitado por la emperatriz de Rusia Catalina I, fue miembro del profesorado de la
Academia de Ciencias de San Petersburgo. Catedrático de Física en 1730 y de Matemáticas en
1733. En 1741 fue profesor de matemáticas en la Academia de Ciencias de Berlín a petición del
rey de Prusia, Federico el Grande.
Fue el responsable de desarrollar muchos de los conceptos que forman parte integral de las
matemáticas modernas. Fue uno de los pensadores más más importante, estableciendo una carrera
como académico y contribuyendo en gran medida con sus aportes al campo de la geometría, la
trigonometría y el cálculo, entre muchos otras. Por ejemplo:
Una teoría nueva música (1739)
Solución a la geometría de posición (1741)
Introducción de análisis infinitos.
Matemático alemán. Su padre era pastor luterano, y su primera ambición fue la de seguir sus pasos.
Ingresó en el liceo de Hannover, donde estudió hebreo y trató de probar la certeza del libro del
Génesis por medio de razonamientos matemáticos. En 1846 ingresó en la Universidad de Gotinga,
que abandonó un año después para trasladarse a la de Berlín y estudiar bajo la tutela de, entre
otros, Jakob Steiner, Carl Gustav Jacob Jacobi y Peter Gustav Lejeune Dirichlet, que ejerció una
gran influencia sobre él.
Su carrera se interrumpió por la revolución de 1848, durante la cual sirvió al rey de Prusia. En 1851
se doctoró en Gotinga con una tesis que fue muy elogiada por Carl Friedrich Gauss. En ella
Riemann estudió la teoría de las variables complejas y, en particular, lo que hoy se denominan
superficies de Riemann, e introdujo en la misma los métodos topológicos. Las obras de Bernhard
Riemann, pese a su número reducido, tienen todas un valor fundamental. En su corta vida
contribuyó a muchísimas ramas de las matemáticas: integrales de Riemann, aproximación de
Riemann, método de Riemann para series trigonométricas, matrices de Riemann de la teoría de
funciones abelianas, funciones zeta de Riemann, hipótesis de Riemann, teorema de Riemann-Roch,
lema de Riemann-Lebesgue, integrales de Riemann-Liouville de orden fraccional.
Nació en Italia pero fue educado en Africa del Norte donde su padre
ocupaba un puesto diplomático. Jugó un rol muy importante al revivir
las matemáticas antiguas y realizó importantes contribuciones propias.
Viajó acompañando a su padre, así conoció las enormes ventajas de los
sistemas matemáticos usados en esos países. Popularizó el uso de las cifras
árabes y expuso los principios de la trigonometría en su obra Practica
Geometriae (Práctica de la geometría).
Considerado como el primer algebrista de Europa (cronológicamente
hablando) y como el introductor del sistema numérico árabe.
Nació en el 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad macedonia situada cerca del monteAthos.
Desde muy pequeño, fue instruido por su padre en los secretos de la medicina, avivando años después
su pasión por la investigación experimental. Una disciplina en la que Aristóteles se mantiene a la
cabeza, pues es considerado por muchos como el primer investigador científico de la historia.
Los objetos matemáticos, para Aristóteles, no eran independientes o ajenos a la experiencia como en
Platón. Eran abstracciones, idealizaciones, de objetos y realidades materiales independientes a la
conciencia subjetiva del mundo físico y no podían tener realidad aparte de las cosas empíricas. Estos
objetos no pueden existir per se, sino en los objetos individuales. Los objetos matemáticos de
Aristóteles se pueden apreciar como universales.
Pierre Fermat nació el 17 de Agosto de 1601 en Beaumont
de-Lomagne (Francia) y murió el 12 de Enero de 1665. Tuvo
dos hermanas y un hermano.Su padre era comerciante en pieles
y cueros. Después de haberle dado una instrucción sólida en su
familia le envió a estudiar derecho a Toulouse, donde pasaría
toda su vida ejerciendo de abogado. También estudió en Burdeos
y Orleans donde se graduó en 1631. En 1634 fue nombrado Consejero del Rey en el Parlamento de
Toulouse y Comisario de demandas de Palacio y en 1638 fue nombrado miembro del tribunal
Criminal, fue aunque su verdadera vocación fueron las matemáticasdescubrió el principio fundamental
de la geometría analítica. Sin embargo, es más conocido por sus aportaciones a la teoría de números en
especial por el conocido como último teorema de Fermat, que preocupó a los matemáticos durante
aproximadamente 350 años,
Lógico y matemático británico nacido el 27 de junio de 1806 en Madura (India) y
Fallecido el 18 de Marzo de 1871 en Londres se interesó especialmente por
el álgebra. Escribió varias obras de lógica en las que se encuentra la idea de aplicar en esta esfera los
métodos matemáticos, así como los primeros resultados de tal aplicación.
En la moderna lógica matemática, llevan el nombre de De Morgan las siguientes
leyes fundamentales del álgebra de la lógica.
Nació en el 624 a.C. en Mileto ciudad griega en la Jonia (hoy Turquía), año primero de la XXXV
Olimpiada.Hijo de de Examyas y Cleobulina, la mayoría de los biógrafos lo presentan como miembro de
una familia distinguida que pudo tener orígenes fenicios.
Se atribuyen a Tales varios descubrimientos matemáticos registrados en los Elementos de Euclides:Asi
mismo es muy conocida la leyenda acerca de un método de comparación de sombras que Tales habría
utilizado para medir la altura de las pirámides egipcias: el milesio se percató de que se podría saber la
altura exacta de las pirámides midiendo la sombra de estas en el momento del día en que su sombra era
más o menos de igual tamaño que su cuerpo. Este método fue aplicado luego a otros fines prácticos de la
navegación.Se supone además que Tales conocía ya muchas de las bases de la geometría, como el hecho
de que cualquier diámetro de un círculo lo dividiría en partes idénticas, que un triángulo isósceles tiene
por fuerza dos ángulos iguales en su base o las propiedades relacionales entre los ángulos que se forman
al cortar dos paralelas por una línea recta perpendicular.
Filósofo británico de origen austriaco. Hijo de un importante industrial del acero, estudió ingeniería en
Berlín y en Manchester, donde trabajó como investigador en el campo de la aeronáutica durante tres
años. Empezó entonces a interesarse por las matemáticas y sus fundamentos filosóficos, y se trasladó a
Cambridge para estudiar lógica bajo la dirección de Bertrand Russell. Para que los signos ejerzan su
función sin caer en dicha dualidad, Wittgenstein (siempre según Luntley) afirma que el uso de los signos
se ejerce desde una voluntad (la nuestra) que surge del posicionamiento del sujeto como juez de una
realidad a la que el sujeto desea dotar de sentido. Sólo en esta voluntad de dotar de sentido se resuelve el
dualismo, ya que las reglas de uso del signo no necesitan una referencia exterior, sino que son
proporcionadas por el que los usa.
Fue un físico y matemático inglés de los siglos
XVII y XVIII , que nació el 4 de enero de 1643
y murió el 31 de marzo de 1727 a los 84 años,
su aporte ,más importante fue la ley de la
gravitación universal presentada en su libro
Philosophiae Naturalis Principia Mathematica
publicado en 1687.
Fue un físico alemán de los siglos XIX y XX, que
nació el 14 de marzo de 1879 y murió el 18 de
abril de 1955, su aporte más importante fue sobre
la ley de relatividad, que pretendían resolver la
incompatibilidad existente entre la mecánica
newtoniana y el electromagnetismo en su época.
Fue un físico y astrónomo italiano del siglo XVI y
XVII, que nació el 15 de febrero de 1564 y murió
el 1642, su aporte más importante es el desarrollo
del concepto de la teoría heliocéntrica opuesto al
egocentrismo de esa época.
Fue un físico teórico y cosmólogo inglés.
Actualmente es el Director de Investigación en el
Centro de Cosmología Teórica en la Universidad
de Cambridge. Uno de sus trabajos más conocidos
es el de la predicción sobre la emisión de radiación
por parte de los agujeros negros, a menudo
conocida como Radiación Hawkins.
.
Es un físico americano que recibió el Premio Nobel de Física de 1969 por su trabajo en la teoría de
partículas elementales. Obtuvo su título como físico de la Universidad de Yale en 1948 y su doctorado
en 1951 en el Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT).
Nacido el 27 de mayo de 1897 y fallecido el 18 de septiembre de 1967, fue un físico británico que
compartió el Premio Nobel de Física en 1951 junto con Ernest Walton por la división del núcleo
atómico y su papel en el desarrollo de la energía nuclear
Fue un físico británico. Fue elegido como miembro de la Sociedad Real de Londres y profesor de
Física Experimental en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge en 1884. En 1897,
Thomson demostró que los rayos catódicos estaban compuestos de partículas cargadas negativamente
y las cuales tenían un peso menor al de los átomos.
Primer Marqués de Marconi, nacido el 25 de abril de 1874 y fallecido el 20 de julio de 1937, fue un
inventor e ingeniero eléctrico italiano conocido por su trabajo en transmisión de ondas de radio a larga
distancia, por su desarrollo de la Ley de Marconi y el sistema de radio-telégrafo.
Fue un físico indio nacido en la provincia de Tamil Nadu. Su trabajo revolucionario en el campo de la
dispersión de la luz, le valió el Premio Nobel de física de 1930. Este descubrió que cuando la luz
atraviesa un material transparente, algo de la luz que atraviesa cambia su longitud de onda.
Nacido el 10 de septiembre de 1892 y fallecido el 15 de marzo de 1962, fue un físico americano que
ganó el Premio Nobel de Física en 1927 por su descubrimiento en 1923 del Efecto Compton, el cual
demostraba la naturaleza de partículas de la radiación electromagnética
Las redes sociales son un modo de entretenimiento, información y chat gratuito que
se utiliza por internet donde se ve relacionada una sociedad con varios individuos.
en las redes sociales se usa para la interacción en chat, blogs, foros, juegos en línea,
webcam, etc. en estas redes se puede encontrar amigos que hace muchos años no
veía como por ejemplo en facebook, o leer lo que comentan famosos en twitter ,
charlar y relacionarse con nuevos amigos.
Hoy en día la mayoría de personas utilizan alguna red social de las 200 que se
encuentran actualmente, esto es por la globalización.
Para mi las redes sociales son un tipo de comunicación, información y diversión
donde podemos compartir momentos sentimentales, importantes; donde nos
podemos expresar hacia los demás sin tener que avergonzarnos obviamente
teniendo precauciones, donde podemos pasar un tiempo hablando con amigos o
familiares sobre cualquier tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
CC NN
 
la evolución del hombre
la evolución del hombrela evolución del hombre
la evolución del hombre
Jefferson Andres Loja Saldaña
 
Resumo da primera parcial (antropologia)
Resumo da primera parcial (antropologia)Resumo da primera parcial (antropologia)
Resumo da primera parcial (antropologia)
maathann
 
La tierra nos cuenta su historia
La tierra nos cuenta su historiaLa tierra nos cuenta su historia
La tierra nos cuenta su historia
missangelafigueroa
 
Patricia evolucion del hombre 01
Patricia evolucion del hombre 01Patricia evolucion del hombre 01
Patricia evolucion del hombre 01
Patty Rodriguez Pelaez
 
La evolucion humana
La evolucion humanaLa evolucion humana
La evolucion humana
Adirmo Hernandez
 
La historia de los dinosaurios y seres humanos
La historia de los dinosaurios  y seres humanosLa historia de los dinosaurios  y seres humanos
La historia de los dinosaurios y seres humanos
Juan Ignacio Sosa Echeverría
 
Antropogénesis
AntropogénesisAntropogénesis
Antropogénesis
Alejandro Jubiles
 
Cuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4esoCuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4eso
biogeo
 
Arsuaga 1998- la-especie-elegida
Arsuaga 1998- la-especie-elegidaArsuaga 1998- la-especie-elegida
Arsuaga 1998- la-especie-elegida
MichaelChangoluisa2
 
Los dinosaurios convivieron con el ser humano??
Los dinosaurios convivieron con el ser humano??Los dinosaurios convivieron con el ser humano??
Los dinosaurios convivieron con el ser humano??
romojaro
 
El estudio del origen del hombre
El estudio del origen del hombreEl estudio del origen del hombre
El estudio del origen del hombre
phill till
 
Origen Del Hombre
Origen Del HombreOrigen Del Hombre
Origen Del Hombre
Serafín Duarte Garcia
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
Juan Diego Uribe
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Evolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especiesEvolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especies
AngieManios
 
Historia y evolución de los primates
Historia y evolución de los primatesHistoria y evolución de los primates
Historia y evolución de los primates
Raquee Crisci
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
careperro775
 
Unidad 2 filosofía
Unidad 2 filosofíaUnidad 2 filosofía
Unidad 2 filosofía
galima3
 
Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)
paola angel garrao
 

La actualidad más candente (20)

Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
la evolución del hombre
la evolución del hombrela evolución del hombre
la evolución del hombre
 
Resumo da primera parcial (antropologia)
Resumo da primera parcial (antropologia)Resumo da primera parcial (antropologia)
Resumo da primera parcial (antropologia)
 
La tierra nos cuenta su historia
La tierra nos cuenta su historiaLa tierra nos cuenta su historia
La tierra nos cuenta su historia
 
Patricia evolucion del hombre 01
Patricia evolucion del hombre 01Patricia evolucion del hombre 01
Patricia evolucion del hombre 01
 
La evolucion humana
La evolucion humanaLa evolucion humana
La evolucion humana
 
La historia de los dinosaurios y seres humanos
La historia de los dinosaurios  y seres humanosLa historia de los dinosaurios  y seres humanos
La historia de los dinosaurios y seres humanos
 
Antropogénesis
AntropogénesisAntropogénesis
Antropogénesis
 
Cuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4esoCuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4eso
 
Arsuaga 1998- la-especie-elegida
Arsuaga 1998- la-especie-elegidaArsuaga 1998- la-especie-elegida
Arsuaga 1998- la-especie-elegida
 
Los dinosaurios convivieron con el ser humano??
Los dinosaurios convivieron con el ser humano??Los dinosaurios convivieron con el ser humano??
Los dinosaurios convivieron con el ser humano??
 
El estudio del origen del hombre
El estudio del origen del hombreEl estudio del origen del hombre
El estudio del origen del hombre
 
Origen Del Hombre
Origen Del HombreOrigen Del Hombre
Origen Del Hombre
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
Evolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especiesEvolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especies
 
Historia y evolución de los primates
Historia y evolución de los primatesHistoria y evolución de los primates
Historia y evolución de los primates
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Unidad 2 filosofía
Unidad 2 filosofíaUnidad 2 filosofía
Unidad 2 filosofía
 
Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)
 

Similar a Revista digital LEEA

Tema 2. tema vii
Tema 2. tema viiTema 2. tema vii
Tema 2. tema vii
--- ---
 
Documento47.docx
Documento47.docxDocumento47.docx
Documento47.docx
BelenGranda1
 
Teorias Evolutivas
Teorias EvolutivasTeorias Evolutivas
Teorias Evolutivas
Cristina Arriola Cerón
 
Ciclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docx
Ciclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docxCiclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docx
Ciclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docx
EidaliGarciaTorres
 
La evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humanoLa evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humano
Roberto Carlos Monge Durán
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidadTrabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
iesmmsmislata
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
BelenGranda1
 
Prova Evolucionisme
Prova EvolucionismeProva Evolucionisme
Prova Evolucionisme
Xavi Miravet
 
T 2 los_seresvivosysuevolucion_estudiantes
T 2 los_seresvivosysuevolucion_estudiantesT 2 los_seresvivosysuevolucion_estudiantes
T 2 los_seresvivosysuevolucion_estudiantes
ArcaReal
 
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
joseperez287619
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
carmenmathews
 
Resumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vidaResumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vida
carmenmathews
 
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANOENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
Javier Loya
 
El origen del hombre 2
El origen del hombre 2El origen del hombre 2
El origen del hombre 2
Jesus Rodriguez Hernandez
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
Geraldine Rodriguez
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
Jesus Rodriguez Hernandez
 
La EvolucióN Del Ser Humano
La EvolucióN Del Ser HumanoLa EvolucióN Del Ser Humano
La EvolucióN Del Ser Humano
CENTRO EDUCATIVO DE TIJUANA
 
Etapas del Hombre sobre la Tierra
Etapas del Hombre sobre la TierraEtapas del Hombre sobre la Tierra
Etapas del Hombre sobre la Tierra
Mitzi Linares Vizcarra
 
proceso de homonizacion
proceso de homonizacionproceso de homonizacion
proceso de homonizacion
saraygemma
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
Michael_Lopez
 

Similar a Revista digital LEEA (20)

Tema 2. tema vii
Tema 2. tema viiTema 2. tema vii
Tema 2. tema vii
 
Documento47.docx
Documento47.docxDocumento47.docx
Documento47.docx
 
Teorias Evolutivas
Teorias EvolutivasTeorias Evolutivas
Teorias Evolutivas
 
Ciclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docx
Ciclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docxCiclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docx
Ciclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docx
 
La evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humanoLa evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humano
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidadTrabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
 
Prova Evolucionisme
Prova EvolucionismeProva Evolucionisme
Prova Evolucionisme
 
T 2 los_seresvivosysuevolucion_estudiantes
T 2 los_seresvivosysuevolucion_estudiantesT 2 los_seresvivosysuevolucion_estudiantes
T 2 los_seresvivosysuevolucion_estudiantes
 
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
 
Resumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vidaResumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vida
 
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANOENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
 
El origen del hombre 2
El origen del hombre 2El origen del hombre 2
El origen del hombre 2
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
La EvolucióN Del Ser Humano
La EvolucióN Del Ser HumanoLa EvolucióN Del Ser Humano
La EvolucióN Del Ser Humano
 
Etapas del Hombre sobre la Tierra
Etapas del Hombre sobre la TierraEtapas del Hombre sobre la Tierra
Etapas del Hombre sobre la Tierra
 
proceso de homonizacion
proceso de homonizacionproceso de homonizacion
proceso de homonizacion
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Revista digital LEEA

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular U.E.N Luis Eduardo Egui Arocha 4° Año «D» Edición: Junio 2019
  • 2. La revista Conociendo el pasado LEEA, fue elaborada en Junio del año 2019, con su primera edición , es una revista que ye ayudara a conocer Físicos y Matemáticos muy importantes en su época, que dejaron una gran marca en su área especifica .También nuestra revista te contara un poco sobre la evolución humana donde hablaremos sobre el Australopithecus africanus que forma parte de nuestra evolución. Autores: Germary Andrade Dairiny Villegas Abraham Manrique Nuestra revista te hará reflexionar sobre tu pasado, conociendo un poco de la matemática y física antigua hablando de algunos grandes aportadores, en la parte de biología conocerás al ancestro mas cercano a la evolución humana. Esperemos que goce de nuestra información.
  • 3. Indice Biología Lugar y fecha de descubrimiento ………………………………………..4 Época de vida …………………………………………………………..4 Lugar de vida ………………………………………………………………4 Estructura ………………………………………………………………….4 Locomoción ……………………………………………………………….4 Tamaño del cerebro ………………………………………………………..4 Características de la mandíbula ……………………………………………5 Uso de las manos y los pies ………………………………………………..5 Largo de las extremidades ………………………………………………….5 Habla y/o comunicación …………………………………………………..5 Alimentación ………………………………………………………............5 Supervivencia ………………………………………………………………6 Convivencia ……………………………………………………………..6 Funerales ……………………………………………………………...6 Fabricación de utensilios, armas o atuendos ……………………………6 Elaboración de petrogrifos, Pintura o talla ………………………………..6 Matemática Pitágoras …………………………………………………………………7 Euclides …………………………………………………………………..7 Leonhard Euler ……………………………………………………………8 Bernhard Riemann ………………………………………………………….8 Leonardo Pisano Bigollo ………………………………………………….9 Aristóteles ………………………………………………………………..9 Fermat ………………………………………………………………………9 Morgan Augustus …………………………………………………………10 Tales de Mileto ………………………………………………………………10 Wittgenstein ………………………………………………………………….10 Física Isaac Newton …………………………………………………………………..11 Albert Einstein …………………………………………………………………..11 Galileo Galilei …………………………………………………………………11 Stephen Hawking ………………………………………………………………….11 Murray Gell-Mann ………………………………………………………………12 John Cockcroft ………………………………………………………………………12 J.J. Thomson …………………………………………………………………..12 Guglielmo Marconi ………………………………………………………….13 C.V. Raman ………………………………………………………………….13 Arthur Compton ………………………………………………………………13
  • 4. El primer descubrimiento de los australopitecos se produjo en Africa del Sur, y lo constituía un cráneo infantil procedente de Taung, cuyo estudio realizó R. Dart en 1924. La biocronología de la especie abarca desde el Piacenziense (Plioceno superior) al Gelasiense aunque las edades absolutas son difíciles de determinar por las características de los yacimientos. Algunas fuentes barajan cifras desde menos de 3 millones de años de antigüedad hasta más de 2 millones;2​ otras lo datan entre 3,3 y 2,5 millones de años. Vivía en un medio forestal seco con espacios abiertos. Aunque fueron encontrados en cuevas no vivían allí, fueron introducidos en ellas por animales que les dieron caza, vivió en los mismos hábitats que el Australopithecus Afarensis a quien debió sustituir, representando, posiblemente, una mayor especialización en la caza. Camina en forma bípeda aunque tenían actividad arbórea, su peso promedio iba de los 33 kg a los 67 kg con una estatura de 1,50 m de alto. El diformismo sexual no se detecta en el tamaño de los individuos como tal. Su capacidad craneana es de 480 cc a 520 cc. La caja craneana es más alta y redondeada que la de los antropomorfos y esqueleto post-craneal similar al afarensis.
  • 5. Observando sus dientes, podemos concluir que los premolares y los molares son bastantes grandes, seguramente adaptados a la trituración. Para conocer cual era su dieta, se realizan estudios del degaste de los diente llamados microdesgaste. Realizando este tipo de análisis a estos dientes se pudo conocer que la dieta era sobre todo frugívora, similar a un chimpacé. El pulgar recuperado de Australopithecus afarensis de hace 3 millones de años muestra una longitud relativa proporcionada a la del resto de los dedos. Además, era similar a la de los humanos actuales, aunque el pulgar no era muy robusto. La duda que tenemos es si la evolución de este pulgar largo en esta especie tiene que ver con el uso de algún tipo de tecnología o si estaba relacionado con el empleo de la mano para manipular pequeños alimentos, como granos o brotes. Caminaba con la espalda erecta, ya tenían presente el arco medial, propio de los humanos, y se solían propulsar con los pulgares del pie. Sin embargo, por otra parte aquellos ancestros del hombre moderno se diferenciaban mucho de nosotros: tenían piernas cortas pero cuerpos alargados,que todavía pasaban parte de su tiempo en los árboles, la manera bípeda de desplazarse resultó más rápida que la cuadrúpeda. Otra ventaja de la postura erecta podría haber sido una mayor efectividad en la recogida de las frutas de los árboles. Su altura oscilaba entre 1 y 1,25 m para las especies gráciles, alcanzándose 1,5 m en las especies robustas. Sus pesos oscilarían entre 30 kg. y 45 kg. En todas las especies los australopitecos machos eran de un tamaño significativamente mayor que el de las hembras. No se sabe qué sistema de comunicación utilizaba elAustralopithecus. Quizá los primeros pasos hacia el lenguaje fueron la transformación de gritos en sonidos concretos susceptibles de variaciones, mediante los cuales podían transmitirse mensajes. Poco más de dos millones de años después, el Homo erectus, que vivía en grupos regidos por una cierta disciplina, contaba ya con la capacidad de comunicarse rudimentariamente mediante el habla. Se alimentaban preferentemente de frutos ricos en azúcares, pero en las épocas desfavorables no hacían ascos a semillas, raíces, tubérculos o cortezas Ocasionalmente, comía restos de otros animales, aunque no se trataba de una especie cazadora.
  • 6. Estos simios sofisticados se tuvieron que enfrentar a cambios medioambientales que transformaron su mundo de bosques tropicales en uno más árido en el que la sabana ganó terreno. En ese nuevo entorno, cambiaron las plantas y animales disponibles para saciar el hambre y, posiblemente, la habilidad para manejar herramientas e incluso producirlas se convirtió en un valor que favorecía la supervivencia. Convivio con diferentes especies de nuestro linaje , durante su periodo de vida. Los restos acumulados de distintos individuos no presentaban marcas de traumatismos ni heridas provocadas por depredadores y tampoco se hallaron en la zona esqueletos de otros animales, salvo el de algunos pájaros y ratones. Esto hace sospechar a los investigadores que los individuos fueron depositados deliberadamente en la cámara en una especie de rito funerario. Esto significa que eran capaces asumir un comportamiento ritual y de desarrollar un pensamiento simbólico, algo asociado a humanos mucho más tardíos, e insólito si se tiene en cuenta su cerebro diminuto. Los utensilios artificiales más antiguos que se han encontrado tienen dos millones y medio de años. Aquel hito supone un cambio radical respecto a la manera en que hasta ese momento se habían relacionado los animales con su entorno: es el nacimiento de la tecnología y con ella, de la humanidad, estaban habituadas a manejar frecuentemente herramientas con la precisión y sutileza que caracteriza a las especies más humanas. Por ser una especie que data de la prehistoria, no hay pruebas de las actividades mencionadas.
  • 7. Fue un filósofo y matemático griego, quien nació en la Isla de Samos, cerca del año 570 a.C. Se le reconoce como fundador de una escuela de filosofía y matemáticas muy influyente. Su padre era un comerciante llamado Mnesarco, y su madre se llamaba Pythais. atribuyen numerosos e importantes descubrimientos en el terreno de las Matemáticas. Vamos a destacar algunos: El teorema de Pitágoras Se atribuye a la escuela pitagórica la demostración del Teorema de Pitágoras. Como hemos dicho más arriba, ya los babilonios y los egipcios, usaban con una eficacia asombrosa, la relación establecida en el Teorema de Pitágoras para resolver problemas prácticos, pero no conocían la demostración. Los números irracionales Como consecuencia del Teorema de Pitágoras, también se les considera descubridores de los números irracionales. Estos números contradecían la doctrina básica de la escuela: habían descubierto que existían números "inexpresables", como , que no eran ni enteros ni fraccionarios. Euclides, el padre de la geometría Euclides, conocido también como "el padre de la geometría", fue un matemático y geómetra griego que vivió en Alejandría entre los años 325 y 265 a.C. dónde fundó una escuela de estudios matemáticos. Matemático griego. Junto con Arquímedes y Apolonio de Perga, posteriores a él, Euclides fue pronto incluido en la tríada de los grandes matemáticos de la Antigüedad. Sin embargo, a la luz de la inmensa influencia que su obra ejercería a lo largo de la historia, hay que considerarlo también como uno de los más ilustres de todos los tiempos. De su legado cabe destacar su famoso tratado de geometría, titulado "Los elementos", una de las obras científicas más importantes de todo el mundo. En dicha obra se recopiló todo el conocimiento impartido en su centro académico.
  • 8. Nació el 15 de abril de 1707 en Basilea, Suiza. Hijo de un clérigo. Cursó estudios en la Universidad de la ciudad con el matemático suizo Johann Bernoulli. Con sólo 17 años de edad, se graduó Doctor. En el año 1727, invitado por la emperatriz de Rusia Catalina I, fue miembro del profesorado de la Academia de Ciencias de San Petersburgo. Catedrático de Física en 1730 y de Matemáticas en 1733. En 1741 fue profesor de matemáticas en la Academia de Ciencias de Berlín a petición del rey de Prusia, Federico el Grande. Fue el responsable de desarrollar muchos de los conceptos que forman parte integral de las matemáticas modernas. Fue uno de los pensadores más más importante, estableciendo una carrera como académico y contribuyendo en gran medida con sus aportes al campo de la geometría, la trigonometría y el cálculo, entre muchos otras. Por ejemplo: Una teoría nueva música (1739) Solución a la geometría de posición (1741) Introducción de análisis infinitos. Matemático alemán. Su padre era pastor luterano, y su primera ambición fue la de seguir sus pasos. Ingresó en el liceo de Hannover, donde estudió hebreo y trató de probar la certeza del libro del Génesis por medio de razonamientos matemáticos. En 1846 ingresó en la Universidad de Gotinga, que abandonó un año después para trasladarse a la de Berlín y estudiar bajo la tutela de, entre otros, Jakob Steiner, Carl Gustav Jacob Jacobi y Peter Gustav Lejeune Dirichlet, que ejerció una gran influencia sobre él. Su carrera se interrumpió por la revolución de 1848, durante la cual sirvió al rey de Prusia. En 1851 se doctoró en Gotinga con una tesis que fue muy elogiada por Carl Friedrich Gauss. En ella Riemann estudió la teoría de las variables complejas y, en particular, lo que hoy se denominan superficies de Riemann, e introdujo en la misma los métodos topológicos. Las obras de Bernhard Riemann, pese a su número reducido, tienen todas un valor fundamental. En su corta vida contribuyó a muchísimas ramas de las matemáticas: integrales de Riemann, aproximación de Riemann, método de Riemann para series trigonométricas, matrices de Riemann de la teoría de funciones abelianas, funciones zeta de Riemann, hipótesis de Riemann, teorema de Riemann-Roch, lema de Riemann-Lebesgue, integrales de Riemann-Liouville de orden fraccional.
  • 9. Nació en Italia pero fue educado en Africa del Norte donde su padre ocupaba un puesto diplomático. Jugó un rol muy importante al revivir las matemáticas antiguas y realizó importantes contribuciones propias. Viajó acompañando a su padre, así conoció las enormes ventajas de los sistemas matemáticos usados en esos países. Popularizó el uso de las cifras árabes y expuso los principios de la trigonometría en su obra Practica Geometriae (Práctica de la geometría). Considerado como el primer algebrista de Europa (cronológicamente hablando) y como el introductor del sistema numérico árabe. Nació en el 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad macedonia situada cerca del monteAthos. Desde muy pequeño, fue instruido por su padre en los secretos de la medicina, avivando años después su pasión por la investigación experimental. Una disciplina en la que Aristóteles se mantiene a la cabeza, pues es considerado por muchos como el primer investigador científico de la historia. Los objetos matemáticos, para Aristóteles, no eran independientes o ajenos a la experiencia como en Platón. Eran abstracciones, idealizaciones, de objetos y realidades materiales independientes a la conciencia subjetiva del mundo físico y no podían tener realidad aparte de las cosas empíricas. Estos objetos no pueden existir per se, sino en los objetos individuales. Los objetos matemáticos de Aristóteles se pueden apreciar como universales. Pierre Fermat nació el 17 de Agosto de 1601 en Beaumont de-Lomagne (Francia) y murió el 12 de Enero de 1665. Tuvo dos hermanas y un hermano.Su padre era comerciante en pieles y cueros. Después de haberle dado una instrucción sólida en su familia le envió a estudiar derecho a Toulouse, donde pasaría toda su vida ejerciendo de abogado. También estudió en Burdeos y Orleans donde se graduó en 1631. En 1634 fue nombrado Consejero del Rey en el Parlamento de Toulouse y Comisario de demandas de Palacio y en 1638 fue nombrado miembro del tribunal Criminal, fue aunque su verdadera vocación fueron las matemáticasdescubrió el principio fundamental de la geometría analítica. Sin embargo, es más conocido por sus aportaciones a la teoría de números en especial por el conocido como último teorema de Fermat, que preocupó a los matemáticos durante aproximadamente 350 años,
  • 10. Lógico y matemático británico nacido el 27 de junio de 1806 en Madura (India) y Fallecido el 18 de Marzo de 1871 en Londres se interesó especialmente por el álgebra. Escribió varias obras de lógica en las que se encuentra la idea de aplicar en esta esfera los métodos matemáticos, así como los primeros resultados de tal aplicación. En la moderna lógica matemática, llevan el nombre de De Morgan las siguientes leyes fundamentales del álgebra de la lógica. Nació en el 624 a.C. en Mileto ciudad griega en la Jonia (hoy Turquía), año primero de la XXXV Olimpiada.Hijo de de Examyas y Cleobulina, la mayoría de los biógrafos lo presentan como miembro de una familia distinguida que pudo tener orígenes fenicios. Se atribuyen a Tales varios descubrimientos matemáticos registrados en los Elementos de Euclides:Asi mismo es muy conocida la leyenda acerca de un método de comparación de sombras que Tales habría utilizado para medir la altura de las pirámides egipcias: el milesio se percató de que se podría saber la altura exacta de las pirámides midiendo la sombra de estas en el momento del día en que su sombra era más o menos de igual tamaño que su cuerpo. Este método fue aplicado luego a otros fines prácticos de la navegación.Se supone además que Tales conocía ya muchas de las bases de la geometría, como el hecho de que cualquier diámetro de un círculo lo dividiría en partes idénticas, que un triángulo isósceles tiene por fuerza dos ángulos iguales en su base o las propiedades relacionales entre los ángulos que se forman al cortar dos paralelas por una línea recta perpendicular. Filósofo británico de origen austriaco. Hijo de un importante industrial del acero, estudió ingeniería en Berlín y en Manchester, donde trabajó como investigador en el campo de la aeronáutica durante tres años. Empezó entonces a interesarse por las matemáticas y sus fundamentos filosóficos, y se trasladó a Cambridge para estudiar lógica bajo la dirección de Bertrand Russell. Para que los signos ejerzan su función sin caer en dicha dualidad, Wittgenstein (siempre según Luntley) afirma que el uso de los signos se ejerce desde una voluntad (la nuestra) que surge del posicionamiento del sujeto como juez de una realidad a la que el sujeto desea dotar de sentido. Sólo en esta voluntad de dotar de sentido se resuelve el dualismo, ya que las reglas de uso del signo no necesitan una referencia exterior, sino que son proporcionadas por el que los usa.
  • 11. Fue un físico y matemático inglés de los siglos XVII y XVIII , que nació el 4 de enero de 1643 y murió el 31 de marzo de 1727 a los 84 años, su aporte ,más importante fue la ley de la gravitación universal presentada en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica publicado en 1687. Fue un físico alemán de los siglos XIX y XX, que nació el 14 de marzo de 1879 y murió el 18 de abril de 1955, su aporte más importante fue sobre la ley de relatividad, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo en su época. Fue un físico y astrónomo italiano del siglo XVI y XVII, que nació el 15 de febrero de 1564 y murió el 1642, su aporte más importante es el desarrollo del concepto de la teoría heliocéntrica opuesto al egocentrismo de esa época. Fue un físico teórico y cosmólogo inglés. Actualmente es el Director de Investigación en el Centro de Cosmología Teórica en la Universidad de Cambridge. Uno de sus trabajos más conocidos es el de la predicción sobre la emisión de radiación por parte de los agujeros negros, a menudo conocida como Radiación Hawkins. .
  • 12. Es un físico americano que recibió el Premio Nobel de Física de 1969 por su trabajo en la teoría de partículas elementales. Obtuvo su título como físico de la Universidad de Yale en 1948 y su doctorado en 1951 en el Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT). Nacido el 27 de mayo de 1897 y fallecido el 18 de septiembre de 1967, fue un físico británico que compartió el Premio Nobel de Física en 1951 junto con Ernest Walton por la división del núcleo atómico y su papel en el desarrollo de la energía nuclear Fue un físico británico. Fue elegido como miembro de la Sociedad Real de Londres y profesor de Física Experimental en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge en 1884. En 1897, Thomson demostró que los rayos catódicos estaban compuestos de partículas cargadas negativamente y las cuales tenían un peso menor al de los átomos.
  • 13. Primer Marqués de Marconi, nacido el 25 de abril de 1874 y fallecido el 20 de julio de 1937, fue un inventor e ingeniero eléctrico italiano conocido por su trabajo en transmisión de ondas de radio a larga distancia, por su desarrollo de la Ley de Marconi y el sistema de radio-telégrafo. Fue un físico indio nacido en la provincia de Tamil Nadu. Su trabajo revolucionario en el campo de la dispersión de la luz, le valió el Premio Nobel de física de 1930. Este descubrió que cuando la luz atraviesa un material transparente, algo de la luz que atraviesa cambia su longitud de onda. Nacido el 10 de septiembre de 1892 y fallecido el 15 de marzo de 1962, fue un físico americano que ganó el Premio Nobel de Física en 1927 por su descubrimiento en 1923 del Efecto Compton, el cual demostraba la naturaleza de partículas de la radiación electromagnética
  • 14. Las redes sociales son un modo de entretenimiento, información y chat gratuito que se utiliza por internet donde se ve relacionada una sociedad con varios individuos. en las redes sociales se usa para la interacción en chat, blogs, foros, juegos en línea, webcam, etc. en estas redes se puede encontrar amigos que hace muchos años no veía como por ejemplo en facebook, o leer lo que comentan famosos en twitter , charlar y relacionarse con nuevos amigos. Hoy en día la mayoría de personas utilizan alguna red social de las 200 que se encuentran actualmente, esto es por la globalización. Para mi las redes sociales son un tipo de comunicación, información y diversión donde podemos compartir momentos sentimentales, importantes; donde nos podemos expresar hacia los demás sin tener que avergonzarnos obviamente teniendo precauciones, donde podemos pasar un tiempo hablando con amigos o familiares sobre cualquier tema.