SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1: De los Albores de la Humanidad a las Culturas clásicas del Mediterráneo
El Origen de los seres Humanos
Teorías
El origen del hombre es aún un misterio, sólo existen teorías al respecto. Una de ellas es la de la religión basada
en la fe. En el Génesis se plantea que el mundo en sus comienzos era
sin forma y vacío. Dios creó el mundo en seis días. No son los días de 24
horas, sino largos períodos en los que aparecen el cielo y la Tierra, la luz,
el mar, la vida vegetal, los invertebrados, los peces, mamíferos y,
finalmente, el hombre.
Los científicos creen que la especie humana y los monos
descienden de un tronco común. El primer científico que formuló la teoría
de que el ser humano es el resultado de una larga evolución fue Charles
Darwin, quien en 1859 publicó su libro El origen de las especies.
Se conoce con el nombre de homínidos a los seres que
precedieron al Homo Sapiens y al hombre actual.
Expansión en el mundo
El largo proceso de evolución de la especie humana no ocurrió en forma homogénea ni al mismo tiempo en todo
el planeta. De igual manera, la ocupación de los espacios se fue haciendo lentamente, en la medida en que se desarrollaron
nuevas técnicas y formas de obtención de los alimentos. Los primeros Australopitecus son originarios de África, desde allí
habrían migrado a Europa, luego a Asia y por último a América. Se estima que sólo hace unos 25.000 años los homo
sapiens sapiens habrían ocupado los continentes de América y Australia persiguiendo animales de caza y poblando
lentamente todo el planeta.
El paso desde Asia hasta nuestro continente se realizó a través del Estrecho de Bering, que en ese momento
sirvió de puente ya que, a causa del retroceso de las aguas oceánicas (que estaban congeladas), pudo ser cruzado a pie.
El proceso de hominización
Se entiende por hominización al largo proceso de evolución, biológica y cultural de la especie humana durante el
paleolítico, que abarca desde los primates, llamados Australopitecus, hasta el desarrollo del Homo Sapien Sapiens, nombre
que recibe el ser humano moderno.
El proceso de hominización está asociado a una serie de cambios evolutivos en el aspecto biológico, como son el
aumento en el tamaño del cerebro, la complejización de las funciones cerebrales, la evolución de la mano que logra la
completa oposición del pulgar en relación a los demás dedos, la disminución gradual del tamaño de la cara y de los dientes,
mejorando la capacidad de masticación de los alimentos. Pero sin duda, el proceso evolutivo más importante es la
bipedación, es decir, lograr erguirse sobre dos pies dejando así las manos libres, lo que permitió desplazarse de mejor
forma y ampliar el campo visual.
Pudo recolectar sus alimentos eficientemente y recorrer grandes distancias, al mismo tiempo que fue fabricando y
utilizando herramientas y armas.
Además de los cambios biológicos sufridos en el proceso de hominización, se desarrollaron las primeras
manifestaciones culturales que permiten diferenciar a la especie humana de otras especies. La capacidad de fabricar
herramientas y utensilios, de dominar el fuego, las primeras expresiones artísticas y rituales, como el enterramiento de los
muertos, son elementos exclusivos del desarrollo humano.
Estos primeros pasos de la humanidad demoraron millones de años, por eso, si observas la línea de tiempo,
verás que el primer período de la humanidad es el de mayor duración.
Una carrera hacia el hombre...
El ser humano a pesar de no tener la velocidad de un Chita o la fuerza de un Elefante, controla el planeta. Muchos
científicos piensan que el desarrollo del cerebro y de las manos es lo que le ha permitido al hombre ese control.
En este esquema se resume la evolución del hombre hasta llegar a la actualidad, debes leerlo desde abajo hacia arriba.
Como ves, de un tronco común salen dos ramas. Una de ellas nos lleva desde el primer homínido, el australopitecus, hasta
el homo sapiens sapiens, la especie humana a la que pertenecemos los hombres y mujeres de hoy.
El cuadro nos entrega información de la evolución de la estatura y de la capacidad craneana, localización de los distintos
homínidos, instrumentos que utilizaban y períodos de tiempo en que vivieron.
________________________________________________________________________________________________
Profesora: Paola Angel Garrao
UNIDAD 1: De los Albores de la Humanidad a las Culturas clásicas del Mediterráneo
Tecnología y Modos de Vida Durante la Prehistoria
V
ocabulario La evolución de los modos de vida durante el Paleolítico
Durante el Paleolítico se desarrollaron las actividades de caza y recolección de
frutos y semillas, predominando la vida nómade o errante y la organización en
bandas, que eran pequeños grupos basados en lazos familiares. Eran de número
variable, también se llamaban hordas. Se sabe que estaban compuestas por
hombres, mujeres y niños.
De acuerdo a las estaciones del año se mudaban a otros lugares.
En la etapa final del Paleolítico, ocurrió un proceso de glaciación que dificultó la
caza de animales, lo que llevó a un modo de vida sedentario y seminómade,
donde los grupos comenzaron a establecer sus viviendas en un mismo lugar de
manera más permanente, dando origen a las aldeas.
Bandas cazadoras-recolectoras y uso de la piedra
Los primeros grupos humanos lograron el manejo del fuego, que les servía para la
fabricación de sus herramientas y utensilios de uso diario, para la preparación de
los alimentos y para ahuyentar a los animales salvajes, además, les permitía
calentar e iluminar sus cuevas, en las que buscaban refugio. Subsistían
básicamente de la caza de animales y de la recolección de frutos y semillas.
Estaban obligados a trasladar sus viviendas, hechas de ramas, maderas y cueros,
de
un lugar a otro en busca de alimento. Utilizaban la técnica de trabajo en piedra
para fabricar herramientas en madera o hueso como cuchillos, raspadores, puntas
de flecha y herramientas trabajadas en ambas caras, llamadas bifaces, que les
permitían mejorar la caza, cortar carne y curtir las pieles para hacer sus ropas.
El arte rupestre
En el Paleolítico los hombres pintaban las paredes de las cuevas. Estas pinturas se
conocen como rupestres y muestran que la caza también se realizaba en grupos.
De las presas que obtenían aprovechaban todo: la carne, la piel, los tendones, con
los que hacían arcos y cosían sus vestimentas. Por todas estas razones, en suma, a
las bandas del Paleolítico se las conoce como grupos de cazadores-recolectores.
Actividad

1. ¿En qué se basan las
tecnologías del
Paleolítico?
2 .¿Qué se representa
en la pintura rupestre?
3. ¿Cuáles eran los elementos tecnológicos que tenían los hombres del
paleolítico?
4. ¿Qué nombre recibe la teoría que explica el origen del hombre basándose en las sagradas escrituras (la Biblia)?
5. Indica el lugar del planeta donde habrían aparecido los primeros homínididos.
6. Enumera los principales cambios experimentados durante el proceso de hominización.
________________________________________________________________________________________________
Profesora: Paola Angel Garrao
Tecnología: Son herramientas o
instrumentos que sirven para
satisfacer las necesidades
humanas y mejorar la calidad
de vida. Incluye desde las
herramientas primitivas
hasta los complejos
modelos informáticos de hoy.
Modos de Vida: Se relacionan
con las actividades que hacen
los grupos humanos para
satisfacer sus necesidades.
Se pueden mencionar los
modos de vida nómade,
sedentario, urbano, rural.
Glaciaciones: Se refieren al
De avance de los hielos polares
debido al descenso prolongado
de las temperaturas, lo que
impuso condiciones de vida más
difíciles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico OkLa Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico Ok
pvargasq
 
La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)
Monica Tapia
 
Recap evol humana
Recap  evol humanaRecap  evol humana
Recap evol humana
Norma Cruz
 
El amanecer de la cultura y los tiempos
El amanecer de la cultura y los tiemposEl amanecer de la cultura y los tiempos
El amanecer de la cultura y los tiempos
Victor Bravo
 
El Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La CulturaEl Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La Cultura
Jocelyne
 
Edad De Los Tiempos Primitivos
Edad De Los Tiempos PrimitivosEdad De Los Tiempos Primitivos
Edad De Los Tiempos Primitivos
Jocelyne
 
Evolucion Del Hombre
Evolucion Del HombreEvolucion Del Hombre
Evolucion Del Hombre
noemi2mx
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
noemi2mx
 
Unidad 2 los tiempos primitivos
Unidad 2 los tiempos primitivosUnidad 2 los tiempos primitivos
Unidad 2 los tiempos primitivos
Luis Cuba
 

La actualidad más candente (20)

Act. 4
Act. 4Act. 4
Act. 4
 
La Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico OkLa Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico Ok
 
Act. 3 hominización 2
Act. 3 hominización 2Act. 3 hominización 2
Act. 3 hominización 2
 
La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)
 
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
 
Recap evol humana
Recap  evol humanaRecap  evol humana
Recap evol humana
 
Evolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el PaleoliticoEvolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el Paleolitico
 
Evolución del hombre y revolución del neolítico
Evolución del hombre y revolución del neolíticoEvolución del hombre y revolución del neolítico
Evolución del hombre y revolución del neolítico
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
El amanecer de la cultura y los tiempos
El amanecer de la cultura y los tiemposEl amanecer de la cultura y los tiempos
El amanecer de la cultura y los tiempos
 
El Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La CulturaEl Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La Cultura
 
Guía paleohistoira
Guía paleohistoiraGuía paleohistoira
Guía paleohistoira
 
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
 
Edad De Los Tiempos Primitivos
Edad De Los Tiempos PrimitivosEdad De Los Tiempos Primitivos
Edad De Los Tiempos Primitivos
 
Evolucion Del Hombre
Evolucion Del HombreEvolucion Del Hombre
Evolucion Del Hombre
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La antiguedad
La antiguedadLa antiguedad
La antiguedad
 
Unidad 2 los tiempos primitivos
Unidad 2 los tiempos primitivosUnidad 2 los tiempos primitivos
Unidad 2 los tiempos primitivos
 
Prehistoria guia
Prehistoria  guiaPrehistoria  guia
Prehistoria guia
 

Similar a Prehistoria paleolitico (1)

Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
carlos adaos
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Fernando Castillo Morón
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOOrigen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Profesandi
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOOrigen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Profesandi
 
Tema 6. La Prehistoria
Tema 6. La PrehistoriaTema 6. La Prehistoria
Tema 6. La Prehistoria
mirmidones7
 

Similar a Prehistoria paleolitico (1) (20)

Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
 
Etapas del Hombre sobre la Tierra
Etapas del Hombre sobre la TierraEtapas del Hombre sobre la Tierra
Etapas del Hombre sobre la Tierra
 
Ciclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docx
Ciclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docxCiclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docx
Ciclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docx
 
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
 
Prehistoria primaria
 Prehistoria primaria Prehistoria primaria
Prehistoria primaria
 
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
 
U1 Guía Prehistoria.pdf
U1 Guía Prehistoria.pdfU1 Guía Prehistoria.pdf
U1 Guía Prehistoria.pdf
 
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.pptLA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Guillermo aguilar bien
Guillermo aguilar bienGuillermo aguilar bien
Guillermo aguilar bien
 
Orígenes, evolucion
Orígenes, evolucionOrígenes, evolucion
Orígenes, evolucion
 
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOOrigen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENO
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOOrigen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENO
 
Prehistoria.pptx
Prehistoria.pptxPrehistoria.pptx
Prehistoria.pptx
 
El Origen De La Humanidad
El Origen De La HumanidadEl Origen De La Humanidad
El Origen De La Humanidad
 
Tema 6. La Prehistoria
Tema 6. La PrehistoriaTema 6. La Prehistoria
Tema 6. La Prehistoria
 
Los albores de la humanidad
Los albores de la humanidadLos albores de la humanidad
Los albores de la humanidad
 

Más de paola angel garrao (12)

Prueba verbos irregulares ingles
Prueba verbos irregulares inglesPrueba verbos irregulares ingles
Prueba verbos irregulares ingles
 
Operaciones combinadas con fracciones 1
Operaciones combinadas con fracciones 1Operaciones combinadas con fracciones 1
Operaciones combinadas con fracciones 1
 
Cuestionario historia
Cuestionario historiaCuestionario historia
Cuestionario historia
 
Prueba historia y geografia guerra de arauco independencia
Prueba historia y geografia guerra de arauco independenciaPrueba historia y geografia guerra de arauco independencia
Prueba historia y geografia guerra de arauco independencia
 
Prueba la-independencia-de-chile
Prueba la-independencia-de-chilePrueba la-independencia-de-chile
Prueba la-independencia-de-chile
 
Diagnóstico ingles 7º
Diagnóstico  ingles 7ºDiagnóstico  ingles 7º
Diagnóstico ingles 7º
 
Sonidos, fuertes y suaves
Sonidos, fuertes y suavesSonidos, fuertes y suaves
Sonidos, fuertes y suaves
 
Valor posicional cuarto
Valor posicional cuartoValor posicional cuarto
Valor posicional cuarto
 
Temario em artes_visuales
Temario em artes_visualesTemario em artes_visuales
Temario em artes_visuales
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Articles
ArticlesArticles
Articles
 
Clase filmada marlenn(1)
Clase filmada marlenn(1)Clase filmada marlenn(1)
Clase filmada marlenn(1)
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Prehistoria paleolitico (1)

  • 1. UNIDAD 1: De los Albores de la Humanidad a las Culturas clásicas del Mediterráneo El Origen de los seres Humanos Teorías El origen del hombre es aún un misterio, sólo existen teorías al respecto. Una de ellas es la de la religión basada en la fe. En el Génesis se plantea que el mundo en sus comienzos era sin forma y vacío. Dios creó el mundo en seis días. No son los días de 24 horas, sino largos períodos en los que aparecen el cielo y la Tierra, la luz, el mar, la vida vegetal, los invertebrados, los peces, mamíferos y, finalmente, el hombre. Los científicos creen que la especie humana y los monos descienden de un tronco común. El primer científico que formuló la teoría de que el ser humano es el resultado de una larga evolución fue Charles Darwin, quien en 1859 publicó su libro El origen de las especies. Se conoce con el nombre de homínidos a los seres que precedieron al Homo Sapiens y al hombre actual. Expansión en el mundo El largo proceso de evolución de la especie humana no ocurrió en forma homogénea ni al mismo tiempo en todo el planeta. De igual manera, la ocupación de los espacios se fue haciendo lentamente, en la medida en que se desarrollaron nuevas técnicas y formas de obtención de los alimentos. Los primeros Australopitecus son originarios de África, desde allí habrían migrado a Europa, luego a Asia y por último a América. Se estima que sólo hace unos 25.000 años los homo sapiens sapiens habrían ocupado los continentes de América y Australia persiguiendo animales de caza y poblando lentamente todo el planeta. El paso desde Asia hasta nuestro continente se realizó a través del Estrecho de Bering, que en ese momento sirvió de puente ya que, a causa del retroceso de las aguas oceánicas (que estaban congeladas), pudo ser cruzado a pie. El proceso de hominización Se entiende por hominización al largo proceso de evolución, biológica y cultural de la especie humana durante el paleolítico, que abarca desde los primates, llamados Australopitecus, hasta el desarrollo del Homo Sapien Sapiens, nombre que recibe el ser humano moderno. El proceso de hominización está asociado a una serie de cambios evolutivos en el aspecto biológico, como son el aumento en el tamaño del cerebro, la complejización de las funciones cerebrales, la evolución de la mano que logra la completa oposición del pulgar en relación a los demás dedos, la disminución gradual del tamaño de la cara y de los dientes, mejorando la capacidad de masticación de los alimentos. Pero sin duda, el proceso evolutivo más importante es la bipedación, es decir, lograr erguirse sobre dos pies dejando así las manos libres, lo que permitió desplazarse de mejor forma y ampliar el campo visual. Pudo recolectar sus alimentos eficientemente y recorrer grandes distancias, al mismo tiempo que fue fabricando y utilizando herramientas y armas. Además de los cambios biológicos sufridos en el proceso de hominización, se desarrollaron las primeras manifestaciones culturales que permiten diferenciar a la especie humana de otras especies. La capacidad de fabricar herramientas y utensilios, de dominar el fuego, las primeras expresiones artísticas y rituales, como el enterramiento de los muertos, son elementos exclusivos del desarrollo humano. Estos primeros pasos de la humanidad demoraron millones de años, por eso, si observas la línea de tiempo, verás que el primer período de la humanidad es el de mayor duración. Una carrera hacia el hombre... El ser humano a pesar de no tener la velocidad de un Chita o la fuerza de un Elefante, controla el planeta. Muchos científicos piensan que el desarrollo del cerebro y de las manos es lo que le ha permitido al hombre ese control. En este esquema se resume la evolución del hombre hasta llegar a la actualidad, debes leerlo desde abajo hacia arriba. Como ves, de un tronco común salen dos ramas. Una de ellas nos lleva desde el primer homínido, el australopitecus, hasta el homo sapiens sapiens, la especie humana a la que pertenecemos los hombres y mujeres de hoy. El cuadro nos entrega información de la evolución de la estatura y de la capacidad craneana, localización de los distintos homínidos, instrumentos que utilizaban y períodos de tiempo en que vivieron. ________________________________________________________________________________________________ Profesora: Paola Angel Garrao
  • 2. UNIDAD 1: De los Albores de la Humanidad a las Culturas clásicas del Mediterráneo Tecnología y Modos de Vida Durante la Prehistoria V ocabulario La evolución de los modos de vida durante el Paleolítico Durante el Paleolítico se desarrollaron las actividades de caza y recolección de frutos y semillas, predominando la vida nómade o errante y la organización en bandas, que eran pequeños grupos basados en lazos familiares. Eran de número variable, también se llamaban hordas. Se sabe que estaban compuestas por hombres, mujeres y niños. De acuerdo a las estaciones del año se mudaban a otros lugares. En la etapa final del Paleolítico, ocurrió un proceso de glaciación que dificultó la caza de animales, lo que llevó a un modo de vida sedentario y seminómade, donde los grupos comenzaron a establecer sus viviendas en un mismo lugar de manera más permanente, dando origen a las aldeas. Bandas cazadoras-recolectoras y uso de la piedra Los primeros grupos humanos lograron el manejo del fuego, que les servía para la fabricación de sus herramientas y utensilios de uso diario, para la preparación de los alimentos y para ahuyentar a los animales salvajes, además, les permitía calentar e iluminar sus cuevas, en las que buscaban refugio. Subsistían básicamente de la caza de animales y de la recolección de frutos y semillas. Estaban obligados a trasladar sus viviendas, hechas de ramas, maderas y cueros, de un lugar a otro en busca de alimento. Utilizaban la técnica de trabajo en piedra para fabricar herramientas en madera o hueso como cuchillos, raspadores, puntas de flecha y herramientas trabajadas en ambas caras, llamadas bifaces, que les permitían mejorar la caza, cortar carne y curtir las pieles para hacer sus ropas. El arte rupestre En el Paleolítico los hombres pintaban las paredes de las cuevas. Estas pinturas se conocen como rupestres y muestran que la caza también se realizaba en grupos. De las presas que obtenían aprovechaban todo: la carne, la piel, los tendones, con los que hacían arcos y cosían sus vestimentas. Por todas estas razones, en suma, a las bandas del Paleolítico se las conoce como grupos de cazadores-recolectores. Actividad  1. ¿En qué se basan las tecnologías del Paleolítico? 2 .¿Qué se representa en la pintura rupestre? 3. ¿Cuáles eran los elementos tecnológicos que tenían los hombres del paleolítico? 4. ¿Qué nombre recibe la teoría que explica el origen del hombre basándose en las sagradas escrituras (la Biblia)? 5. Indica el lugar del planeta donde habrían aparecido los primeros homínididos. 6. Enumera los principales cambios experimentados durante el proceso de hominización. ________________________________________________________________________________________________ Profesora: Paola Angel Garrao Tecnología: Son herramientas o instrumentos que sirven para satisfacer las necesidades humanas y mejorar la calidad de vida. Incluye desde las herramientas primitivas hasta los complejos modelos informáticos de hoy. Modos de Vida: Se relacionan con las actividades que hacen los grupos humanos para satisfacer sus necesidades. Se pueden mencionar los modos de vida nómade, sedentario, urbano, rural. Glaciaciones: Se refieren al De avance de los hielos polares debido al descenso prolongado de las temperaturas, lo que impuso condiciones de vida más difíciles.