SlideShare una empresa de Scribd logo
Rafael Zabaleta Fuentes. “Arrabal de Quesada”. 1957.
Óleo / lienzo. 81x65 cm. Museo Zabaleta, Quesada (Jaén)
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 1
IlustreAyuntamientodeQuesada
Revista n.º 35 de la FeriayFiestas
de Quesada 2017
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 3
E
s una alegría volver a tener la oportu-
nidad de dirigirme a todos mis veci-
nos/as de Quesada con motivo de la
Feria y Fiestas 2017 que dentro de
unos días vamos a celebrar en honor
a nuestra Patrona la Virgen de Tíscar.
	 Cuando tengáis en vuestras manos las pági-
nas de esta revista no dejéis de leer y curiosear toda
la información que en ellas aparece. Porque su prin-
cipal objetivo es informar a todos los vecinos/as en
un ejercicio de transparencia y de comunicación
tan necesario siempre y de manera muy especial
ahora que estamos en Feria, acompañados de fami-
liares y amigos que llevan fuera de Quesada tanto
tiempo, y añoran los cambios, las mejoras y actua-
ciones que realizamos a lo largo de todo un año.
	 Y es que este año está siendo especialmente
largo y duro por la sequía (y como dice la canción,
“tiene que llover, tiene que llover…”), pero corto
porque el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento tie-
ne una meta que es la de tener todos los proyectos
en marcha y al día. Actuaciones en parques, jardi-
nes, arreglo de calles, caminos, alumbrado, planes
de empleo, planes para el arreglo de fachadas o de
la imagen comercial,… nuevos equipamientos e ins-
talaciones, para uso y disfrute de los quesadeños y
que Quesada sea un lugar agradable para poder vivir
mejor.
	 Por eso, cuando llega la Feria, todos debemos
poner el contador de las contrariedades a cero para
poder disfrutar durante estos días tan intensos de
fiesta y jolgorio.
	 Y es que Quesada se transforma, se engala-
na y se impregna de color, alegría e ilusión para ce-
lebrar su tradicional Feria con una programación
muy trabajada y elaborada por la Comisión de Fes-
tejos, pensada para que todos disfrutéis, niños, jó-
Saluda
del Alcalde
venes y mayores durante estos días tan entrañables
de convivencia y encuentro entre amigos y familia-
res, o también para hacer amigos y amores nuevos.
	 Pero no olvidemos que la fiesta debe ser com-
patible con la convivencia y el respeto hacia los de-
más.
	 Salud y alegría, ese es mi deseo como Alcalde
de todos los quesadeños y también de los que nos
honran con su visita.
	
	 Un abrazo.
Manuel Vallejo Laso
Alcalde de Quesada
Saluda
Revista de Información y Cultura / FERIA 20174
quesadaInformación Municipal
LA VIRGEN DE TISCAR
PATRONA DE QUESADA Y DEL ADELANTAMIENTO
EN CUYO HONOR TIENEN LUGAR ESTA
FERIA y FIESTAS 2017
LA VIRGEN DE TISCAR
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 5
Pregón Feria 2016
Muy buenas noches,
Autoridades,
Comisión de Festejos,
Vecinas y vecinos de Quesada,
Amigos.
Qué gran honor y qué enorme responsabilidad a par-
tes iguales estar hoy aquí y dar el pistoletazo de salida
a nuestras fiestas.
	 Me gustaría, antes de adentrarme en el pre-
gón, dar las gracias especialmente al alcalde, Manuel
Vallejo. Gracias Manolo por confiar en mí, ser prego-
nera es un regalo, uno de los mayores orgullos que
puede tener una quesadeña.
	 También dar las gracias a todos y cada uno de
los que pensaron que yo era la persona idónea para
estar hoy aquí, en este balcón, junto a mis vecinos,
familia, amigos, junto a los quesadeños, en un mo-
mento de tanta relevancia. De verdad, de corazón,
agradecer a los que me han creído merecedora de
este gran honor. Solo espero, y deseo, estar a la altura
de las circunstancias, cumplir las expectativas marca-
das y que juntos demos la bienvenida de manera ofi-
cial a las fiestas de nuestro pueblo.
	 Vayan unas palabras de reconocimiento perso-
nal a todos los pregoneros y pregoneras que me han
antecedido en este balcón. Un lujo compartir con to-
Pregón Feria y Fiestas
de Quesada2017
dos ellos el honor de formar parte del plantel histórico
de pregoneros de este nuestro querido pueblo.
	 Comencé a escribir este pregón el pasado 12
de julio. El día de mi cumpleaños. Llevaba dándole
vueltas tiempo atrás. Desde aquella mañana de pri-
mavera que recibí la llamada de nuestro alcalde. Tras
decirme que habían pensado en mí para dar el pregón
de las fiestas del pueblo, casi enmudecí. Estaba en el
trabajo, siempre con el trajín y el ajetreo propio de un
Gabinete de Prensa, y os aseguro que tuve que parar,
asimilarlo y rato después aún me costaba estar con-
centrada. Con los días lo interioricé y empecé a ser
más consciente de todo lo que supone este ofreci-
miento al que no podía decir que no. Así que comencé
a disfrutar de este enorme honor que es ser pregone-
ra de mi pueblo. Y os puedo asegurar que a pesar de
estar muy acostumbrada a escribir, éste ha sido uno
de los textos que más responsabilidad me ha entraña-
do, porque es hablar con el corazón y en primera per-
sona de lo que más quieres, de tu pueblo, de tu gente,
de Quesada, de los quesadeños.
	 Es mi intención hacer con este pregón un canto
a nuestro pueblo, a todo lo que conlleva el nombre de
Quesada. Eso sí, sin personalizar en exceso en mi per-
sona, ni en las miles de experiencias vividas, sentidas
y disfrutadas, sino hacer hincapié en ensalzar todo lo
bueno que tiene nuestro pueblo, que es mucho, ofre-
cer y recordar los motivos que atesora esta tierra para
Elena Lara Molina
Quesada, miércoles 24 de agosto de 2016
“Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca”.
		Miguel Hernández
A la memoria de mi padre, Ángel Lara Amador.
El mejor padre. La mejor persona.
Siempre en nosotros, porque la Vida nunca muere.
Revista de Información y Cultura / FERIA 20176
quesadaPregón Feria 2016
sentirnos orgullosos de ella. Orgullosos de Quesada.
Orgullosos de decir: Soy quesadeña. Soy Quesadeño.
	 Pero es imposible desligar un pregón de nues-
tra experiencia vital. Somos fruto de la tierra que nos
vio nacer, también de la gente que ha pasado por
nuestra vida, que forma parte de ella. Somos la músi-
ca que escuchamos, los libros que leemos. Somos los
lugares que visitamos, las conversaciones que tene-
mos, las personas que, de una forma u otra, pasan por
nuestra vida y, cómo no, estamos hechos de las viven-
cias, buenas y malas que tenemos a lo largo de nues-
tra vida. Estamos hechos de donde somos y yo estoy
hecha de Quesada.
	 Después de este preámbulo, ahora sí, me aden-
tro en este pregón de fiestas. Un momento de festivi-
dad, de encuentro, de alegría.
	 Y es esta palabra una de las que más me gustan
del diccionario: Alegría, uno de los vocablos más be-
llos que existen. Y esto es lo que siento hoy, aquí.
	 Y con la misma alegría y una gran emoción de-
dico este pregón de manera muy especial a mi madre
y a mi padre. A mi madre, Lola y a mi padre, Ángel,
que me acompañan hoy aquí. Y a todo lo que ellos
representan. A todos los padres y madres de Quesa-
da. A todas las “lolas” y a todos los “ángeles” que lite-
ralmente, permitidme la expresión, se parten el lomo
por sus hijos.
	 Ellos representan esas generaciones de padres
abnegados, sacrificados, luchadores sin descanso que
con ahínco y con todo el empeño, aún a costa de su
salud en muchas ocasiones, han luchado infatigables
para que nosotros, sus hijos, tengamos un futuro me-
jor, un futuro con el que ellos ni siquiera soñaron. Y es
que hoy gozamos de una calidad de vida impensable,
inimaginable para las generaciones anteriores a la
nuestra. En numerosas ocasiones he escuchado en mi
casa eso de que la mejor herencia que se les puede
dejar a unos hijos es su educación, la formación, el
valerse por sí mismos.
	 Al igual que mis padres, son muchos los hom-
bres y mujeres de nuestro pueblo que han cogido la
maleta una y otra vez para viajar a otros puntos del
país y del extranjero a echar unos jornales para traer-
los a su casa, a su pueblo. Emigrantes quesadeños,
trabajadores incansables. Gentes de bien. A todos
ellos, vayan también estas palabras en forma de ho-
menaje. Ellos son los grandes responsables de que
hoy sus hijos tengan una vida mejor, los responsables
de que hayan podido acceder a todos los niveles for-
mativos, antes impensable, y los responsables tam-
bién de que haya quesadeños que son referentes en
muy diferentes y dispares ámbitos laborales.
	 En las últimas décadas nuestro pueblo ha expe-
rimentado cambios espectaculares. En infraestructu-
ras, en servicios sociales, en sanidad, en acceso a la
educación… y de ello da muestra la calidad de vida de
la que se goza en estas tierras.
	 Hoy en día son numerosas las personas que lle-
van por bandera el nombre de nuestro pueblo y que
brillan en casi todos los sectores. En gran parte gracias
al trabajo de esos padres y madres que han hecho
todo lo posible por darles una formación a sus hijos,
hornadas enteras de jóvenes, generaciones que, como
la mía, éramos las primeras de la familia que teníamos
acceso a estudios universitarios, máster, doctorados o
becas internacionales. Ello ha contribuido, y de qué
manera, a hacer más prolija la saga de quesadeños
que están destacando en muy diferentes ámbitos y
esto es lo que quiero resaltar. Hacer hincapié en la
enorme variedad de motivos que tenemos para sen-
tirnos orgullosos de lo nuestro. Todos, con nuestras
palabras, pero sobre todo con nuestras acciones, ha-
cemos más grande el nombre de nuestro pueblo.
	 Desde mi empresa, hace tres años pusimos en
marcha un proyecto que lleva por nombre Orgullosos
de Jaén. En este portal web y en sus redes sociales
publicamos noticias en positivo de Jaén y de sus gen-
tes, de sus pueblos, del rico patrimonio cultural, mo-
numental, artístico… pues os aseguro que Quesada,
siendo un pueblo pequeño y con una localización ale-
jada de grandes núcleos de población es un municipio
muy conocido, muy reconocido y que aporta numero-
sas y sustanciosas informaciones muy buenas. Noti-
cias, reportajes que son sin duda el mejor escaparate
para nuestro pueblo.
	 Entre los motivos para estar orgullosos de Que-
sada están los propios quesadeños, las personas, el
factor humano. Lo más importante sin duda. Gentes
hospitalarias, gentes con chispa y de humor socarrón
e ingenioso.
	 Protagonistas quesadeños de los que sentirnos
orgullosos han sido, cómo no, los tan ilustres y conoci-
dos Rafael Zabaleta o el poeta Miguel Hernández y su
esposa, Josefina Manresa, tan vinculados a nuestro
pueblo. También Rafael Hidalgo de Caviedes, Cesáreo
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 7
Pregón Feria 2016
Rodríguez Aguilera o los poetas Bienvenido Bayona y
Antonio Navarrete.
	 Pero, qué me dicen de la cantidad de talento
que tenemos en nuestra tierra, contemporáneos
nuestros, coetáneos, quesadeños que destacan en to-
dos los ámbitos: en la investigación, en las artes, en
las letras, en la medicina… Nombres de mujeres y
hombres tan queridos como el doctor Basilio Dueñas,
hijo predilecto de Quesada, que hace justo un mes re-
cibió el homenaje de su pueblo por su enorme calidad
profesional y personal. Otros quesadeños brillan en
ámbitos tan dispares como la moda, es el caso del di-
señador Manuel Albarrán, que ha vestido a estrellas
de primera como Lady Gaga o Madonna y hasta la ac-
triz Angelina Joly ha lucido sus diseños. O el joven An-
tonio Pérez, premio europeo al mejor fotógrafo del
año en categoría de jóvenes promesas.
	 Todos ellos han sido y son protagonistas de his-
torias en positivo y son de aquí, de nuestro pueblo.
Me dejo a muchos, a muchos más en el tintero. Pero
sirvan de ejemplo este puñado de nombres de tan
ilustres quesadeños, de nuestro tiempo además.
	 Y es que, como decía, en Quesada nos sobran
los motivos para sentirnos orgullosos de nuestra tie-
rra. Pero hay que conocerlos.
	 Me gusta llevar mi origen por bandera, y así lo
digo cada vez que tengo ocasión: Soy quesadeña, una
quesadeña orgullososa de su pueblo.
	 ¡Y qué me dicen de los rincones de Quesada!:
Calles y plazas que conforman bellas estampas. El Mi-
rador de Zabaleta, la calle Adentro, la calle de Los Ar-
cos, el “Jardín chico” y el “Jardín grande”, como se les
llama popularmente, escenarios de los juegos infanti-
les de muchas generaciones de quesadeños.
	 Otros rincones con encanto de nuestro pueblo
son Los tres caños o La lonja. Los niños y niñas de mi
generación hemos pasado la vida jugando en las ca-
lles, yendo al colegio andando, recorriéndonos el pue-
blo de punta a punta, desde las Casas Nuevas, ese ba-
rrio de La Magdalena, el de mi abuela Ignacia, al Dos
de Mayo; desde el parque de Las Quebradas al cono-
cido como el “Barranco de los burros”, por el que tran-
sitábamos como si de una aventura se tratara para ir al
colegio, “al de abajo”.
	 Calles, plazas de Quesada que han sido escena-
rio de juegos, carreras y paseos. Y una mención muy
especial a una calle que ha sido y sigue siendo uno de
los escenarios principales desde mi más tierna niñez
hasta la actualidad: la calle de La Virgen o como dicen
algunos: ¡La Virgen, qué calle!, refiriéndose al tránsito
Revista de Información y Cultura / FERIA 20178
quesadaPregón Feria 2016
del que es protagonista. Esa calle ha sido
escenario de riñas y rencillas infantiles, de
los primeros besos castos e ingenuos bajo
la luz de la luna, escenario de confidencias,
de llantos y de risas.
	 La calle de La Virgen de Tíscar, nues-
tra patrona. Esa calle en la que he sido feliz,
muy feliz, donde se han producido algunos
de los más bellos episodios de mi vida, don-
de habitan algunas de las personas que más
quiero. Esa calle en la que hemos disfruta-
do de horas y horas de juegos.
	 Ojala todos los niños tuvieran la enorme fortu-
na de disfrutar de una infancia tan buena y tan sana
como la de entonces, en la que la mayor de nuestras
preocupaciones era que no nos tocara contar si jugá-
bamos al escondite o que no nos diera el balón jugan-
do a las vidas. Esos trancos llenos de maripepas, barri-
guitas, pin y pon, que se entremezclaban con los play-
mobiles de mi hermano y del resto de niños que allí
jugábamos.
	 Quesada son también los rincones en los que
me gusta perderme para encontrarme. Enclaves ma-
jestuosos de los que sentirnos orgullosos, muy orgu-
llosos. Subir picos como el Gilillo, el Cabañas o el tri-
dente que conforman El Rayal, el Picón del Guante y el
Aguilón del Loco, que dan formas a la potencia y so-
lemnidad de la conocida como La cordillera de los
Agrios. Recorrer parajes tan mágicos como especta-
culares, como El Chorro, el Pino de la Entrega, Béjar,
las proximidades de Tíscar… ¡Ese enclave tan sublime!
	 Las montañas que aportan tanta paz. Las mon-
tañas quesadeñas. Las montañas por las que tanto
disfruto en la mejor compañía que se pueda imaginar,
la de mis hermanos, Ángel y Mariló. Compartir estas
caminatas, las buenas conversaciones o el mismo si-
lencio, sólo salpicado por el soniquete de nuestros
pasos es un auténtico placer del que disfrutamos mu-
chos fines de semana aquí, en nuestro pueblo.
	 Montaña. Familia. Amigos. Pero siempre Que-
sada. Ese lugar mágico al que siempre volver. Ese refu-
gio, ese bálsamo en el que se haya un equilibrio tan
casi siempre ansiado y tan pocas veces alcanzado. Ese
equilibrio que aquí sí es posible.
	 Quesada. Las montañas, el campo o las terra-
zas y los bares en los que nos perdemos entre cañas y
buenas conversaciones. Esos lugares y esa gente, tu
gente, con la que te sientes tan tú, tan libre, tan a gus-
to. Este lugar, Quesada, que nos ha propiciado tantos
momentos de felicidad. En compañía de mis primas
Ana y Maribel, que son también mis hermanas, o con
mis amigos, los de aquí, los de toda la vida, José Ra-
món, Mari Carmen, David “El Peru”, Chelo, Yolanda y
sus hermanas, con quienes me he criado jugando y
disfrutando en la calle La Virgen.
	 Aún recuerdo con un inmenso cariño los vera-
nos de nuestra infancia. Y, cómo no, la feria de nuestro
pueblo. Días en los que no parábamos, participando
en todas las actividades programadas: en el concurso
de pintura “José Luis Verdes”, nombre del colegio en
el que cursé mis años de Primaria, entonces EGB; las
ginkanas, en las que llegábamos a casa y nos metía-
mos directos en la bañera, después, eso sí, de tirar la
ropa a la basura, destrozada, manchada, pintada.
	 Nos hacía muy felices un personaje que marcó
la infancia de generaciones enteras de quesadeños,
Peneque. Ese personajillo valiente, atrevido, simpáti-
co, que hacía y hace las delicias de los niños y niñas en
el parque de Las Quebradas. Las aventuras de Pene-
que supieron imprimir en nosotros valores tan rele-
vantes como la amistad verdadera, la solidaridad y la
ayuda al prójimo. Valores tan importantes como nece-
sarios hoy en día. Tanto cariño y tanta hondura causó
Peneque en aquellos niños que éramos entonces que
años más tarde, ya en la Universidad, a muchos de mis
compañeros les hablaba aún de Peneque, conocían de
la existencia de este personaje al que incluso le habían
hecho una estatua en el jardín del pueblo.
	 Y es que en Quesada son innumerables los mo-
tivos para sentirnos satisfechos de nuestras raíces. El
principal, repito, el factor humano, las personas, su
genio chispeante.
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 9
Pregón Feria 2016
	 Decía otro ilustre quesadeño, Pedro Malo, en
uno de los brillantes y socarrones artículos que publi-
caba en la revista de las ferias que el humor quesade-
ño, esa forma de ser tan de aquí, se debía al consumo
de pan de higo. Con qué ganas buscaba su artículo
cada año para leerlo el primero y cómo me reía con
esas magníficas ocurrencias.
	 En este pueblo he conocido además a algunas
de las personas que después más he admirado. Algu-
nas de ellas con escasa o nula formación, pero de las
que te enseñan cómo es la vida y cómo debe ser, mar-
cada siempre por unas conductas de honestidad hacia
uno mismo, hacia el prójimo, con respeto hacia los
demás y haciendo el bien. Eso lo he aprendido aquí,
en mi pueblo, de gente de campo, hombres y mujeres
humildes, enseñados en la escuela de la vida. Quesa-
deños y quesadeñas de miradas claras y limpias, y de
almas profundas cultivadas en los vaivenes de la vida.
	 Otro de los motivos por los que sentir orgullo
de nuestra tierra son las mujeres. Hablaba antes del
factor humano en general. Pero un episodio a parte
merecen las mujeres de nuestro pueblo. Raza, fuerza
y tesón. Características que tienen las féminas serra-
nas y que he visto de cerca en las mujeres de mi fami-
lia, en mi madre, por supuesto, y en mis abuelas Igna-
cia y Cruz.
	 De mi abuela Ignacia aún puedo disfrutar y me
siento muy afortunada por ello. Creo que mi queren-
cia a la lectura, a la escritura, a inventar y crear se la
debo a ella y a sus muchos cuentos leídos innumera-
bles noches en la cama, en la suya o en la mía. Porque
dormir con mi abuela en las Casas Nuevas me fascina-
ba. Y es que la abuela Ignacia es pura
chispa e ingenio, locuaz, magnífica con-
tadora de cuentos. Mujer valiente. Lu-
chadora incansable.
	 A mi abuela Cruz también he te-
nido la suerte de poder disfrutarla mu-
cho. Ternura y reflexión, hacendosa,
callada. Con su mirada azul casi transpa-
rente que dejaba entrever la enorme
bondad que atesoraba su corazón.
	 Aún me viene a la memoria el
olor de sus comidas, las mismas que
preparaba primorosa y con esmero. La
forma en la que hacía las floretas me
maravillaba, con su molde, cogiendo
siempre la justa cantidad y embadur-
nándolas después en azúcar. Una vez hechas las colo-
caba en una bandeja y si eran muchas en un barreño y
las tapaba con un paño fino. Lo que disfrutaba viendo
cómo sus nietos devoraban los manjares que ella con
tanto esmero elaboraba.
	 Y es que Quesada también es rica en gastrono-
mía: son evocadores los olores a tortas de mosto, a
pan de leña, a floretas, a migas, a gachas, a talarines,
el olor a cebolla y morcilla cocidas en época de matan-
zas. ¡Cuántos manjares preparados históricamente
por las diestras manos de mujeres de fortaleza y caris-
ma dignos de admiración!
	 Las mujeres de mi familia que, como el resto de
mujeres de Quesada, tienen ese algo especial, esa
fuerza arrolladora, ese genio y ese humor.
	 Ojalá ellas, como tantas y tantas mujeres de
Quesada hubieran tenido la mínima oportunidad que
estamos teniendo las mujeres de las últimas genera-
ciones. Y no solo la oportunidad de estudiar, de for-
marnos, sino de algo tan básico como elegir la vida
que les hubiera gustado vivir, con libertad, sin las limi-
taciones sociales, sin los corsés que oprimen las con-
ciencias y que, poco a poco, y gracias a un buen puña-
do de mujeres luchadores y a mentes más abiertas se
van rompiendo, se van resquebrajando.
Con este pregón arranca la feria de Quesada en honor
a nuestra Patrona, la Virgen de Tíscar. Para mí, la me-
jor feria del mundo. La nuestra. La feria de los caballi-
cos y las verbenas. La feria de los reencuentros, de los
desmadres, de las ligas maratonianas, pero también la
feria de la luz y de las ilusiones.
Revista de Información y Cultura / FERIA 201710
quesada
	 Recuerdo mis ferias de niña como días intensos
de juegos durante el día, desde que amanecía prácti-
camente, y helados, chucherías y más juegos por las
tardes, hasta entrada la noche. Eran días en los que
padres, tíos, abuelos… te daban un dinerillo extra que
en la mayoría de las ocasiones, como la gran golosa
que soy, empleaba en la confitería de Manolo, en los
diferentes quioscos de chuches y en el carrillo que se
ponía al lado del buzón, muy cerca de la fuente.
	 La semana de feria era para los niños como
muchos domingos entrelazados, seguidos unos de
otros. Así lo recuerdo, jornadas intensivas de juegos,
de gente, de calle, de helados, de disponer de más di-
nero con el que comprar más chucherías y ya el último
o penúltimo día poder darnos algún capricho: una pul-
sera, un colgante o cualquier majadería de los pueste-
cillos que ya en los días previos habíamos estudiado
con el máximo detenimiento todo el grupo de amigos.
	 También eran días en los que mi madre me ves-
tía de gitana. Aún recuerdo el vestido blanco con luna-
res grandes y azules. Con un lápiz negro siempre me
pintaba los rabillos en los ojos y me plantaba un buen
lunar en la mejilla, mientras me pedía encarecida-
mente que no me moviera, que me estuviera quieta. Y
yo me preguntaba que quién se habría inventado ese
método diabólico de plantar un lunar.
	 Eran días en los que venían el resto de mis pri-
mos y mis tíos. Días en los que nos acostábamos más
tarde. Mucho más. En los que mis padres tenían un
espíritu más festivo. Días en los que todos éramos
más felices que el resto del año. Y es que así es la feria
del pueblo. Dinamismo, jolgorio, encuentros, charlas,
bromas y amistad.
	 De la feria de Quesada hoy valoro y mucho po-
der disfrutar y compartir momentos con la familia,
momentos con los amigos, momentos con los padres
de mis amigos, los mismos que nos han visto crecer.
	 Y es que no me equivoco si digo que la feria de
Quesada es la mejor.
	 Quesada es especial. Mágica. Un conjunto de
fuerzas y energías telúricas que motivan, emocionan,
que hacen que nuestro pueblo sea único, peculiar.
	 Si Quesada fuera un color, sería el verde. Un
verde vivo, luminoso, lleno de luz, rebosante de espe-
ranza.
	 Si fuera un olor, el olor del alba. A hierba fres-
ca, a tierra húmeda. Puro, fresco, natural, terrenal.
	 Si fuera una canción, Quesada sería, sin lugar a
dudas, Mediterráneo de Serrat. Por la elegancia de los
acordes, la poesía de su letra, el sentimiento a flor de
piel.
	 Si fuera un mes, Quesada sería mayo, el mes de
las flores. El despertar del letargo, la ebullición, el re-
torno a la vida más ligera, sin fríos ni pesadumbres.
	 Y si fuera humana, Quesada sería una mujer.
Serrana, fuerte, audaz, perspicaz, ingeniosa y chis-
peante.
	 Me quedan luchas, muchísimas cosas por con-
tar, vivencias, recuerdos, motivos por los que sentir
orgullo de nuestro pueblo, personas que bien mere-
cen una semblanza o un recordatorio. Pero la feria de
Quesada ya está aquí. Un año más para disfrutar y
compartir.
	 La excusa perfecta para perderse por sus calles,
por sus bares, para recorrer el ferial, para estar cerca
de los nuestros. Y es que la vida es hoy, lo que estamos
viviendo, el mañana quién sabe.
	 Quesadeñas, quesadeños, a los que no sois de
aquí, pero formáis parte ya de este pueblo, a los que
nos visitáis estos días, a todos, a disfrutar de nuestra
feria y fiestas en honor a nuestra Patrona.
	 Éste es mi canto a mi pueblo, mi pregón para la
tierra, esta tierra que me vio nacer y en la que está
gran parte de mi vida.
	 ¡Por la Virgen de Tíscar!
	 ¡Por los quesadeños!
	 Por este pueblo.
	 Por nuestro pueblo.
	¡Quesada!
	 Muchas gracias por escuchar a esta sencilla
pregonera.
	 ¡Felices, muy felices fiestas!
Pregón Feria 2016
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 11
Pregón Feria 2016
Revista de Información y Cultura / FERIA 201712
quesadaFeria y Fiestas 2016
Reina y Damas Feria y Fiestas 2016
Premios a la mejor fachada y al mejor rincón 2016
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 13
Reina y damas 2016
Sandra Martínez Bayona, Reina de la Feria y Fiestas 2016 Celia Martínez Alcalá, Dama Simpatía
Rocío Alcalá Aranda, Dama Primera Marta Cruz Sáez, Dama Segunda
	 El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Quesada, a propuesta
de la Comisión Municipal de Igualdad, ha decidido suprimir la elección
de reina y damas de las fiestas patronales, que venía organizándose en
los últimos años.
	 La decisión se apoya en la vulneración del artículo 14 de la Cons-
titución Española que proclama la igualdad de toda la ciudadanía, con
independencia de su sexo. Además se persigue la eliminación del con-
cepto de mujer objeto y de estereotipos machistas.
	 El Ayuntamiento de Quesada, como administración pública que es,
no puede ni debe involucrarse en estas elecciones, que suelen ampa-
rarse en el argumento de la “tradición”, la cual no garantiza que sean
NOTA INFORMATIVA
EL AYUNTAMIENTO DE QUESADA SUPRIME LA ELECCIÓN DE REINA Y DAMAS DE LAS FIESTAS PATRONALES
igualitarias, tal y como se ha demostrado en la historia, sino todo lo
contrario, ya que la mujer siempre ha estado en un nivel subordinado
e inferior. Se trata de una costumbre que perpetúa la desigualdad entre
hombres y mujeres en nuestra sociedad.
	 La institución local considera que no puede promover actos de
claro contenido sexista, que cosifican a la mujer, fomentan la discrimi-
nación y que debe ser el motor que impulse la igualdad de género en el
municipio.
	 Consecuentemente, esta decisión entrará en vigor en las fiestas pa-
tronales del mes de agosto de este año 2.017, la elección no se reflejará
en la programación y, por primera vez, no habrá reina ni damas.
Revista de Información y Cultura / FERIA 201714
quesadaProgramación 2017
Actividades Agosto 2017 EN FIESTAS
MIÉRCOLES, 2
21,00 horas.- Inauguración de la XLVII Exposición de Pintura “Ho-
menaje a Rafael Zabaleta y de la Exposición de Pintura de Juan
Molino “Paisajes de la Palabra” (homenaje pictórico a los libros y
a los lectores). Lugar: Salas de Exposiciones del Museo Zabaleta-
Miguel Hernández.
SÁBADO, 5
21,30 horas.- XIX Festival de Música en la Cueva del Agua.
CONCIERTO ACÚSTICO DE KIKO VENENO.
Colabora: Cofradía de Nuestra Señora de Tíscar Coronada.
DOMINGO, 6
19,30 horas.- I Clásica Subida al Puerto de Tíscar. Modalidad BTT
y Carretera. Salida desde la Plaza de la Constitución.
21,30 horas.- Actuación de la Escuela Municipal de Danza de Que-
sada. Lugar: Auditorio de Las Quebrás.
VIERNES, 11
9,30 horas.- Cuestación de la Asociación Española contra el Cán-
cer. Lugares: Plaza de la Constitución y Plaza Cesáreo Rodríguez
Aguilera.
12,00 horas.- Presentación de la Revista de la Feria 2.017 a cargo
de Esther Pérez Sánchez, psicóloga sanitaria.
Lugar: Casa de la Cultura.
SÁBADO, 12
22,00 horas.- Gala flamenca a cargo de la Asociación Cultural Fla-
menca “Quesada al compás”.
Lugar: Mirador de la Baranda.
LUNES, 14
7,00 Horas.- Rosario de la Aurora con Nuestra Señora María Santí-
sima de Tíscar por las calles del casco antiguo y arrabal de Quesada,
finalizando con Misa de Alba a las 9.00 horas.
20,00 Horas.- Desfile de Gigantes y Cabezudos que, acompañados
de la Agrupación Musical de Quesada, recorrerán las principales
calles de la ciudad (de carretera hacia abajo).
20,30 Horas.- Misa y, a continuación, Ofrenda Floral a Nuestra Pa-
trona. Lugar: Iglesia de San Pedro y San Pablo.
22,30 Horas.- Castillo de fuegos artificiales organizado por la Co-
fradía de Nuestra Señora de Tíscar, y con la colaboración del Ayun-
tamiento de Quesada.
Lugar: Explanada del Mercado de Abastos.
23,30 Horas.-Verbena Popularcon laactuaciónde laOrquestaME-
DITERRÁNEO.
Entrega de Premios al Embellecimiento de fachadas.
MARTES, 15
11,30 Horas.- Solemne función religiosa en honor a Ntra. Patrona.
20,30 Horas.- Procesión de Nuestra Señora de Tíscar.
23,00 Horas.- Verbena Popular, actuación Orquesta MEDITERRÁNEO.
JUEVES, 17
21,30 horas.- Concierto de guitarra clásica a cargo del solista Juan
Francisco Ortiz: “Mi vida de guitarrista”, a la memoria de Andrés
Segovia en el 30 Aniversario de su fallecimiento.
Lugar: Mirador de la Baranda.
VIERNES, 18
11,00 Horas. XII Concurso de Tirachinas.
Lugar: Plaza Cesáreo Rodríguez Aguilera.
13,00 Horas.- Inauguración de las Exposiciones:
- X Exposición “Productos de la Huerta de Quesada”
- “El arte de la miel” de Jesús Molina.
- Exposición de Maquinaria agrícola
Lugar: Recinto Ferial de la Tercia. (Abierta del 18 al 20 de agosto).
Organizan: Ayuntamiento de Quesada y Asociación de Empresa-
rios, Comerciantes y Profesionales de Quesada.
21,00 horas.- Actuación de la Asociación “Bailes de Salón y Linea”.
Lugar: Auditorio de Las Quebrás.
SÁBADO, 19
20,00 horas.- Partido de fútbol amistoso: C.D. Quesada-C.F. Baeza.
Lugar: Campo Municipal de Fútbol “La Magdalena”.
21,30horas.-Concierto“HomenajeaMiguelHernández”:Encuen-
tro de la Agrupación Musical de Quesada y Agrupación Musical
de la S.C.D. “Carolinas” de Alicante. Recitadores: Pilar Revueltas y
Francis Cifuentes. Lugar: Auditorio de Las Quebrás.
DOMINGO, 20
19,30 horas.- Carrera Popular. Lugar: Plaza Cesáreo Rodríguez.
MARTES, 22
21,30 horas.- Recital lírico en homenaje a Miguel Hernández “Las
tres heridas” acompañado de danza y música flamenca, a cargo de
la compañía teatral “Quimeraterapia”.
Lugar: Casa de la Cultura. Entrada: 5 euros.
MIÉRCOLES, 23
09,00 horas.- Ginkana infantil y juvenil (La entrega de premios ten-
drá lugar el Viernes, 28 de Agosto a las 12 de la mañana en la Ver-
bena). Colabora: Ángel Moreno Alcalá.
22,30 horas.- Día del Niño. Los jóvenes podrán disfrutar de las
atracciones de feria a mitad de precio.
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 15
Programación 2017
PROGRAMA OFICIAL DE ACTOS FERIA 2017
JUEVES, 24
07,00 horas.- Diana Floreada a cargo de la Banda de Tam-
bores y Cornetas “La Pasión” de Quesada. Salida desde la
Explanada del Hotel “Sierra de Quesada”.
10,00 horas.- Concurso de Trivial. Lugar: Plaza de la Cons-
titución.
10,00 horas.- XLVII Concurso Infantil de Pintura “José Luis
Verdes”. Verbena Municipal. Horario de inscripciones: de
10 a 11.30 de la mañana. (Todos los dibujos participantes se
expondrán en el Museo Rafael Zabaleta-Miguel Hernández).
11,00 horas.-Programa de Radio de Multimedia Jiennense
sobre la Feria y Fiestas de Quesada. (El programa se emitirá
a las 12.30 de la mañana por la radio y a partir de las 22.00
horas a través de Diez Televisión).
19,30 horas.- Una alegre comitiva de Gigantes y Cabezudos
recorrerán las principales calles de la zona alta de la ciudad
(de la carretera para arriba), acompañados de la Banda de
Tambores y Cornetas “Expiración Quesada”.
21,00 horas.- Concierto de la Agrupación Musical de Que-
sada. Lugar: Verbena Municipal.
21,30 horas.- Pregón de la Feria y Fiestas a cargo de Manuel
Martínez Romero, maestro. Lugar: Verbena Municipal.
22,30 horas.- Inauguración del Alumbrado de la Feria.
23,30 horas.- XXXIX FESTIVAL FLAMENCO “CIUDAD DE
QUESADA”: “LA MUJER EN EL CANTE (III)” en colaboración
con la Peña Flamenca “Las Madrugás de Quesada”. Verbena
Municipal. Intervendrán las siguientes figuras:
AL CANTE:
GEMA JIMÉNEZ
SONIA MIRANDA
VIKY ROMERO
AL TOQUE:
RAFAEL MONTILLA
JUAN MORENO
JOSE MORENO
AL BAILE:
ALBA LUNA
PRESENTACIÓN A CARGO DE
FRANCIS CIFUENTES Y PALOMA ALCALÁ
VIERNES, 25
10,00 horas.-Tenis de Mesa. Adultos. Lugar: Plaza de la
Constitución.
12,00 horas.- Teatro de títeres y actores para toda la familia:
“ LAS AVENTURAS DE PENEQUE EL VALIENTE”, a cargo de
Producciones Infantiles Miguel Pino. Verbena Municipal.
14,00 horas.- FERIA DE DÍA. Verbena Municipal.
14,00 horas.- Degustación de Paella.
21,30 horas.- Teatro de Calle: “Nómadas” a cargo de Yera
Teatro. Salida desde la Plaza de la Constitución.
24,00 horas.- Verbena Municipal amenizada por las magnífi-
cas orquestas PENTAGRAMA y DYNAMIC.
SÁBADO, 26
12,00 horas.- Teatro de Títeres y actores para toda la fami-
lia: “PENEQUE, LA CANCIÓN DEL PIRATA”, a cargo de Pro-
ducciones Infantiles Miguel Pino. Verbena Municipal.
13,30 horas.- Concurso de Chinos. Lugar: Café-Bar “ La Pal-
mera-Rafa”.
14,00 horas.- FERIA DE DÍA . Verbena Municipal.
19,30 horas.- Trofeo de Ferias: C.D. Quesada - C.F. Santo
Tomé. Lugar: Campo Municipal de Fútbol “La Magdalena”
21,30 horas.- GRAN GALA DE HUMOR Y COPLA:
- JUSTO GÓMEZ, humorista.
- JULIA GARRIDO, ganadora de la primera edición del pro-
grama de Canal Sur TV “Yo soy del Sur”.
Lugar: Auditorio del Parque de las Quebradas
24,00 horas.- Verbena Municipal con las maravillosas Or-
questas PENTAGRAMA y DYNAMIC.
DOMINGO, 27
11,30 horas.- Tobogán grande deslizante de cincuenta me-
tros (para todas las edades). Lugar: Calle Dos de Mayo (pa-
ralela a calle Severo Ochoa)
13,30 horas.- El Guinche de las Pijillas. Lugar: Plaza de la
Constitución.
14,00 horas.- FERIA DE DÍA. Verbena Municipal.
18.30 horas.- GRAN PRIX. Lugar: Antiguas instalaciones de
la Cooperativa Bética (carretera de Huesa, frente al campo
de fútbol).
24,00 horas.- Verbena Municipal, que contará con la actua-
ción de las grandes orquestas MILENIUM y PEKADO.
LUNES, 28
9,00 horas.- Tradicional Concurso de Truque en la Verbena
Municipal. Organiza “Peña Real Madrid”.
11,00 horas.- Concurso de Dominó en la Verbena Municipal.
Organiza “Peña Real Madrid”.
11,00 horas.- FIESTA DEL AGUA a cargo de “AnimaOcio Gua-
dalquivir”. Lugar: Plaza de la Coronación.
Revista de Información y Cultura / FERIA 201716
quesadaProgramación 2017
12,00 horas.- Entrega de Premios del XLVII Concurso In-
fantil de Pintura “José Luis Verdes” y de la Ginkana.
Verbena Municipal.
14,00 horas.-FERIA DE DÍA. Verbena Municipal.
20,30 horas.- Entrega de Premios del XLVII Concurso In-
ternacional de Pintura “Rafael Zabaleta”. Lugar: Casa de
la Cultura.
24,00 horas.- Como broche de oro en la Verbena Munici-
pal actuarán las orquestas AZAHARA y CHASIS.
MARTES, 29
06,00 horas.- Misa de despedida en honor de Nuestra Pa-
trona.
06,30 horas.- Procesión de la Imagen de la Virgen de Tís-
car por el itinerario de costumbre, quemándose una gran
traca a su paso por el Jardín.
08,00 horas.- Despedida de Nuestra Patrona en la Cruz del
Humilladero, donde se le cantará su popular “Salve”.
SERVICIO DE LUDOTECA
PARA MAYOR COMODIDAD DE LAS MADRES Y PADRES Y UN MEJOR DISFRUTE DE
LA VERBENA MUNICIPAL, DURANTE LOS DÍAS 25, 26, 27 Y 28 DE AGOSTO EL AYUNTA-
MIENTO OFRECERÁ SERVICIO DE LUDOTECA, UBICADO EN EL ANTIGUO COLEGIO MADRE
DE DIOS CON ARREGLO AL SIGUIENTE HORARIO:
• NOCHES: 11.30 A 4.00 DE LA NOCHE
EDADES: 4 A 11 AÑOS / PRECIO POR SESIÓN 2,5 EUROS
Talleres de: chapas, manualidades, tatuajes, pulseras, pintacaras,
trenzas, cine, marionetas, globoflexia, juegos populares y bailes.
Castillo hinchable
NOTA INFORMATIVA
LA COMISIÓN SOLICITA ENCARECIDAMENTE AL VECINDARIO QUE DURANTE LOS DÍAS FESTIVOS CUIDE ESPECIAL-
MENTE EL ADORNO Y EMBELLECIMIENTO DE BALCONES, FACHADAS Y RINCONES DE NUESTRA CIUDAD.
LA COMISIÓN DE FESTEJOS SE RESERVA EL DERECHO A MODIFICAR, ALTERAR O SUSPENDER ALGUNOS DE LOS
ACTOS PROGRAMADOS.
PARA LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS SE HARÁN CARTELES ANUNCIADORES.
LA COMISION DE FESTEJOS, HA CREIDO CONVENIENTE QUE EL ACCESO A LA VERBENA SEA GRATUITO PARA PO-
DER FACILITAR LA PARTICIPACION EN LA MISMA DE TODOS LOS QUESADEÑOS/AS Y DEMAS VISITANTES QUE NOS
HONRA CON SU PRESENCIA DURANTE LAS FERIAS Y FIESTAS DE QUESADA. ROGAMOS ENCARECIDAMENTE QUE
LOS PADRES Y DEMAS PERSONAS QUE ACCEDAN A LA VERBENA CON NIÑOS MENORES, CUIDEN DE LOS MISMOS
PARA QUE TODOS PODAMOS DISFRUTAR DEL BAILE.
LA COMISIÓN DE FESTEJOS
ZONA JOVEN FERIA 2017
Con objeto de ampliar la oferta lúdica para nuestra juventud,
durante los días 24 a 28 de agosto se establecerá un horario
especial de apertura de la Zona Joven de Quesada. Un espa-
cio donde nuestros jóvenes de 12 a 16 años podrán acceder
de manera gratuita y disfrutar de las noches de feria a través
de diversas actividades y talleres.
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 17
InformaciónMunicipal
Revista de Información y Cultura / FERIA 201718
quesada
GestiónMunicipal
(Enero - Junio 2017)
Información Municipal
1.	 EMPLEO, FORMACIÓN 						 	
Y DESARROLLO ECONÓMICO
a)	Empleo
E
l Ayuntamiento de Quesada ha puesto en marcha para este 2017 un ambicioso Plan de Empleo y Desa-
rrollo Local con el objetivo de llegar a todos los sectores, así como fijar la población al territorio y mejo-
rar la calidad de vida de todos los quesadeños/as.
	 Estos Planes suponen un gran esfuerzo económico e inversor por parte del Ayuntamiento de Quesa-
da. Contamos además con la colaboración de otras administraciones como la Diputación Provincial, la Junta
de Andalucía y el Estado.
	 Incluye todos los sectores productivos, desde el empleo, educación, emprendimiento, autónomos,
mejora de la imagen comercial y turística, la construcción con el embellecimiento y decoro de la vivienda,
hasta las ayudas de emergencia social, o el arreglo de caminos agrícolas.
Acto de Presentación de los Planes de Empleo y Desarrollo Local (14 de junio 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 19
Información Municipal
	 Y abarcan también a todas las edades, con especial atención a los jóvenes, con dos planes para los
menores de 30 años que suman 146.800 €. Para los mayores de 30 años existe un plan especial de la Junta de
Andalucía (30+) además del PFEA (PER) 2017/2018 y los contratos de colaboración para obras y servicios con
fondos municipales.
	
En estos momentos de especial dificultad para las empresas, los trabajadores y las familias, nuestra obliga-
ción como Equipo de Gobierno es hacer propuestas que ilusionen y creen las condiciones necesarias para que
en Quesada se reactive la actividad económica, se cree empleo y tengamos servicios de calidad.
En definitiva, estos planes suponen una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar.
Trabajos de mantenimiento y mejora en el Barrio Valence-Valderies
Trabajos en la C/. Mariana Pineda (julio 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 201720
quesadaInformación Municipal
PLAN DE EMPLEO
−	 Programa de empleo y ayudas.
•	 Personal de colaboración para mantenimiento, obras y servicios 170.000 € (Ayto.)
•	 IV Plan de Empleo Jóven 20-29 años (Junta de Andalucía) 106.800 €
•	 Plan Emplea +30 (Junta de Andalucía) 75.400 €
•	 Plan de Ayuda a la Contratación (Junta de Andalucía) 29.900 €
•	 PFEA/PER (jornales) 2017/18 (Ministerio de Empleo, Diputación y Junta de Andalucía)	
371.672 €
−	 Nuevos emprendedores, autónomos y empresas de la localidad.
•	 Diputación 12.000 € (4 ayudas de 3.000 €)
•	 Ayuntamiento (10 ayudas de 2.000 € cada una) 20.000 €
−	 Becas
•	 10 Becas de 500 € para matrícula universitaria (Ayuntamiento) 5.000 €
•	 Becas investigación Convenio con Universidades (Ayuntamiento) 2.000 €
PLAN DE AYUDAS PARA EL DESARROLLO
−	 Turismo
•	 Plan para la mejora de la imagen del Comercio y el Turismo de Quesada (Ayuntamiento)
20.000 €
−	 Vivienda
•	 II Plan para la mejora de tejados, zócalos, enfoscado de fachadas, traseras y medianiles
40.000 € (Ayto)
•	 Bonificación del 95% ICIO a las obras en el casco antiguo, aldeas (Ayto.)
Acto de entrega de las ayudas por nacimiento (junio 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 21
Información Municipal
−	 Caminos
•	 Convenio de colaboración con los agricultores para el arreglo de caminos agrícolas (Ayunta-
miento) 85.581 €
−	 Sociales y Participación Ciudadana
•	 Ayudas por Nacimiento (200 €) (Ayto)
•	 Emergencia Social y Suministros Mínimos Vitales (Junta de Andalucía, Diputación y Ayunta-
miento) 20.000 €
Número de Jornales y Contratos ejecutados desde el 1 de enero al 30 de junio de 2017.
Trabajadores Jornales Inversión
1.	 PFEA 2016/17 279 4986 182760 €
2.	 Fondos Propios Ayto. 139 2085 101909 €
3.	 Ayuda a la Contratación 29 870 22517 €
4.	 Guardería Permanente 12 2160 118553 €
5.	 Guardería Temporera 16 690 30728 €
6.	 Plan Emplea Joven 10 1155 34774 €
7.	 Plan +30 7 405 11133 €
Total 492 12351 502347 €
b)	Formación
−	 Solicitud a la Diputación Provincial de un curso sobre “Turismo de Naturaleza y Deportivo” dirigido a
desempleados.
−	 Cinco alumnos del IES “Cañada de las Fuentes” (Febrero 2017) de Quesada realizan sus prácticas de
electricidad y electrónica en al Ayuntamiento de Quesada (20 abril 2017).
Reunión con los alumnos en prácticas del IES (junio 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 201722
quesadaInformación Municipal
−	 Prácticas y contratación
•	 Realización de prácticas remuneradas en el Ayuntamiento 2.000 €.
•	 Convenio con Universidades para alumnos en prácticas 2.000 €
−	 Curso sobre Servicios Turísticos impartido por la Diputación Provincial y dirigido a jóvenes de Quesa-
da (días 19, 26 y 27 de junio)										
													
								
c)	Comercio
−	 Colaboración con la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Quesada (AECQ) en la organiza-
ción de la I Feria de las Rebajas de Quesada (28 y 29 Enero 2017)
Curso sobre servicios turísticos en el Centro Guadalinfo (junio 2017)
Feria de las Rebajas en Quesada (enero 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 23
Información Municipal
−	 El Ayuntamiento colaboró con la AECQ en la celebración del I Desfile de la Moda de Quesada (25-03-
2017)
−	 Celebración del XII Mercado de Artesanos con motivo de la Traída de la Virgen de Tíscar (Mayo 2017).
−	 Puesta en marcha del I Plan Municipal para la mejora de la imagen del Comercio y el Turismo de Que-
sada 2017 dotado con 20.000 €.
Mercado de Artesanos durante la Traida de la Virgen (mayo 2017)
I Desfile de la Moda de Quesada (marzo 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 201724
quesadaInformación Municipal
d)	Turismo
−	 Continúan las obras de finalización del Hotel Rural de las Carboneras.
−	 Quesada fue la protagonista en el programa “Anduxar por la Cultura” de TV (24-01-2017)
−	 Participación de la IV Feria de los Pueblos organizada por la Diputación de Jaén, donde tuvo lugar la
presentación del Trail “Sierra de Quesada” (17 Marzo 2017).
−	 El Ayuntamiento ha colaborado en la I Edición de la Ruta de la Tapa de Quesada (9, 10 y 11 de Mayo
2017), organizada por la Asociación de Empresarios.
−	 Acuerdo de Colaboración con la empresa Morante Bus para la promoción turística de Quesada en
inglés (26-04-2017)
Presentación del Trail “Sierra de Quesada” en Jaén (marzo 2017)
Presentación de la I Ruta de la Tapa (mayo 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 25
Información Municipal
−	 I Feria de la Cerveza Artesana de Quesada “Guadalbirra” (30 abril 2017)
−	 Acondicionamiento y mejora del área recreativa de la Cañada de las Fuentes en el Nacimiento del Río
Guadalquivir (mayo 2017)
−	 Acondicionamiento y mejora de
las pistas forestales que acceden al
Nacimiento del Guadalquivir (abril
y mayo 2017).
−	 Diferentes campañas de promo-
ción turística en Jaén, Alicante,
Málaga, Sevilla, Granada, Córdo-
ba…
−	 Exposición, presentación y degus-
tación del Aceite Royal de Quesada
en el restaurante Tudemir de Ori-
huela. Colaboración de la Coopera-
tiva Bética Aceitera (16-02-2017).
I Feria de la Cerveza Artesada “Guadalbirra” (abril 2017)
Área recreativa en la Cañada de las Fuentes (mayo 2017)
Presentación del vinilo que promocionará la empresa quesadeña
Morante Bus (abril 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 201726
quesadaInformación Municipal
e)	Agricultura
−	 Charla Informativa sobre los daños ocasionados en la agricultura por la fauna silvestre (jabalíes, ga-
mos, ciervos,…) (22-03-2017)
−	 Arreglo del deslizamiento en el Camino de los Molinos-Junta los Rios en colaboración con los usuarios
de agua potable de la Bóveda (Marzo 2017)
−	 Ayuda a los pastores y a la Sociedad Dehesa de Quesada, que fueron afectados por el devastador
incendio de julio de 2015 (año 2017)
−	 Acondicionamiento y mejora del Camino Carasol de la Bóveda en colaboración con los agricultores
(junio 2017)
Arreglo del deslizamiento en el camino de los Molinos (marzo 2017)
Arreglo del carril Carasol de la Bóveda (junio 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 27
Información Municipal
−	 El Presupuesto municipal para el arreglo y mantenimiento de caminos para 2017 es de 85.581 €.
−	 VI Jornadas del Vino de Esparteña y del Aceite Royal de Quesada (Abril 2017)
DATOS ESTADÍSTICOS sobre la Agricultura y la Ganadería en Quesada (2017):
•	 Superficie total del término……………..32.835 ha., en cuanto a extensión superficial en la provincia ocu-
pa el nº 6 en extensión.
•	 La superficie de cultivo (riego + secano)….12.172 ha., el 37,10% del total de la superficie de Quesada
son tierras cultivadas, es un municipio más forestal que agrícola o al menos con peso en cuanto a su-
perficie similares.
•	 De sus 32.835 ha. de superficie total, 12.172 ha. (37.10%) son de terreno agrícola, en prados y pastiza-
les con 3.122 ha. (9.50%), en terreno forestal con 15.848 ha. (48.26%) y con zonas urbanas, ríos, viales,
improductivo, con 1.683 ha. (5.12%).
•	 De las 12.712 ha. de cultivos existentes en Quesada:
•	 El secano hay……5.886 ha. el 48.30 de la tierra cultivada: compuesta de 1.532 ha. de herbáceos y bar-
bechos y 4.354 ha. de leñosos, d elas cuales 4.267 son olivar secano, la casi totalidad.
•	 El riego es 6.296 ha. el 51.70% de la tierra cultiva es de riego y su distribución está compuesta de 185
ha. de herbáceos y 6.111 ha. de leñosos con 6.086 de olivar de riego.
•	 El cultivo fundamental es el olivar con 4.267 ha. de secano + 6.086 ha. de riego: 10.353 ha tota-
les………..esto supone el 85.05% de tierras que se cultivan en Quesada son olivar y esto representa el
31.52 % de la superficie total del municipio.
•	 Otros cultivos, el almendro con unas 65 ha de las cuales 14 son de riego y los cereales de invierno en
secano, trigo, cebada y avena con unas 600 ha.
Presentación IV Jornadas del Vino y Aceite de Quesada (abril 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 201728
quesadaInformación Municipal
CENSOS GANADEROS EN QUESADA (A 17 MARZO 2017)
ESPECIE Nº EXPLOTACIONES CENSO
AVES (POLLO CARNE) 3 42.971 (CAPACIDAD MÁXIMA 160.201)
PALOMAS 10
BOVINO 1 5
EXPLOTACIONES
APÍCOLAS
3 240
EQUINO 38 74 (63 CABALLOS, 7 ASNOS, 4 MULOS)
PEQUEÑOS RUMIANTES 49 4.213 OVEJAS, INCLUYE MACHOS Y
REPOSICIÓN
440 CABRAS, INCLUYE MACHOS Y
REPOSICIÓN
TÍSCAR
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 29
Información Municipal
R.IA.	 Nombre	 Localidad 	 Kg. Aceituna	 Kg. Aceite	 % Obtenido
23/40614	 S.C.A. LA BÉTICA ACEITERA	 QUESADA	 24.763.546	 5.719.302	 23,096
23/41456	 EXPLT. AGRO TRAME S.L. PM30/01-09	 QUESADA	 41.580	 4.260		 10,245
23/41457	 EXPLT. AGRO TRAME S.L. PM—50/01-10	 QUESADA	 276.551	 42.969		 15,537
23/41458	 EXPLOTACIONES AGROALIMENTARIAS TRAME S.L.	 QUESADA	 3.220.710	 630.981		 19,591
23/41459	 EXPLT. AGRO TRAME S.L. PM—30/02-09	 QUESADA	 152.420	 40.887		 26,825
23/41460	 EXPLT. AGRO TRAME S.L. PM—30/03-09	 QUESADA	 72.896	 9.249		 12,688
23/41491	 EXPLT. AGRO TRAME S.L. PM—50/02-10	 QUESADA	 328.427	 49.503		 15,073
23/41517	 EXPLT. AGRO TRAME S.L. PM—30- CA-004	 QUESADA	 75.477	 12.177		 16,133
23/41562	 EXPLT. AGRO TRAME S.L. PM—50/01-13	 QUESADA	 98.950	 11.603		 11,726
23/41590	 ALMAZARA CORTIJO DEL ACRA S.L.	 QUESADA	 610.310	 145.700		 23,873
			 29.640.867	 6.666.631	
La Cooperativa “Bética Aceitera” ha molturado casi 25 millones de kgs. de aceituna (Cosecha 2016/17)
Revista de Información y Cultura / FERIA 201730
quesadaInformación Municipal
2.	 OBRAS E INFRAESTRUCTURAS 				 	
MUNICIPALES
a)	Actuaciones en calles, plazas y otros espacios públicos 		
(enero-junio 2017)	
-	 C/ Doctor Dr. Carriazo (Marzo 2017)
-	 Mirador de Nicomedes (Marzo 2017)
C/. Federico García Lorca antes del inicio de los trabajos de asfaltado
Aspecto de la C/. Dr. Carriazo tras su finalización (abril 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 31
Información Municipal
-	 C/ Patrón San Sebastián (en ejecución)					
-	 C/ El Grajo (parcial) (Junio 2017)								
-	 Acerado Carretera Huesa (II Fase) Junio 2017					
-	 C/ Mariana Pineda (parcial) Julio 2017
Acabado en el Mirador de Nicomedes (marzo 2017)
Obras en la C/. Patrón San Sebastián (junio 2017)
C/. Mariana Pineda en obras (julio 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 201732
quesadaInformación Municipal
b)	Carreteras
−	 Mejora de la señalización de la Carretera Quesada-Tíscar-Pozo Alcón como Ruta Ciclista (Mayo
2017)
−	 La Variante de Quesada acaba de finalizar la fase de licitación a la que han presentado ofertas 35
empresas. Está previsto su inicio para este verano 2017.
−	 Instalación de mallas para la mejora de la seguri-
dad en la Carretera Quesada-Tíscar- Pozo Alcón
(Dic. 2016- Enero 2017)
Puente Primero, lugar de donde conectará la Variante de Quesada
Trabajos para la mejora de la seguridad en la
Carretera Tíscar-Pozo Alcón (enero 2017)Mejora de la señalización Ctra. de Tíscar (mayo 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 33
Información Municipal
c)	Otras obras
−	 Obras de mantenimiento y mejora de la cimentación del Centro de Salud de Quesada (junio 2017)
−	 Acondicionamiento y mejora del Hogar del Jubilado (junio 2017).
−	 Obras de mejora del saneamiento en el polígono industrial (parcial) abril 2017.
−	 Mejora de la red de agua potable en el polígono (C/ Albañiles, C/ Herreros, C/ Panaderos) e instala-
ción de dos bocas de riego (julio 2017)
Obras de mejora de la cimentación del Centro de Salud de Quesada (junio 2017)
Trabajos de mejora en el Hogar del Jubilado (junio 2017)
Trabajos de mejora en el saneamiento del Polígono Industrial (abril 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 201734
quesadaInformación Municipal
PLAN DE OBRAS A EJECUTAR PRÓXIMAMENTE (al 1 julio 2017)
OBRA PLAN/
FINANCIACIÓN
IMPORTE
1.	 Acondicionamiento y
Mejora Calle La Libertad
(parcial)
PFEA 2016/17 25.407 € En ejecución
2.	 Plan asfaltado calles 2017 PPOS/17 64.633 € En ejecución
3.	 Parque de Ocio y Tiempo
Libre (Sector III)
PPOS/16 75.002 € Pendiente licitación
4.	 Adecuación Calle Infante
Don Pedro
PPOS/17 74.082 € Redacción de
proyecto
5.	 Mejora de espacios públicos
CEIP “Virgen de Tíscar”
Ayto. de Quesada 19.685 € Pendiente de inicio
6.	 Acondicionamiento y mejora
de W.C, ventanas, etc…
Junta de Andalucía 65.000 € En ejecución
7.	 Variante de Quesada (Vía de
servicio A- 315)
Junta de Andalucía 1.558.803 € Pendiente de inicio
8.	 Mejora de los accesos Pilón
Azul.
Ayto. de Quesada 47.690 € Pendiente de inicio
9.	 Finalización Hotel de “Las
Carboneras
Ayto. de Quesada 300.000 € En ejecución
10.	Mejora de la señalización
turística de Quesada.
Diputación/Ayto. 16.227 € En ejecución
11.	Instalación Punto Limpio. Junta de Andalucía y
Ayto. de Quesada
301.038 € Redacción de
proyecto
12.	Acondicionamiento y
Mejora en la Villa Romana
de Bruñel.
Junta de Andalucía 300.000€ Pendiente inicio
13.	Peatonalización Plaza
Mercado
PEAM (Diputación) 172.854 € Redacción proyecto
14.	Avda. de Úbeda ADR 201.000 € Redacción proyecto
15.	Carril Bici Camino “El
Santo”- “Pasá del Pájaro”
Junta Andalucía 105.472 € Redacción proyecto
16.	Carril Bici “Los Rosales”
Huesa
Junta Andalucía 124.434 € Redacción proyecto
17.	Punto de Acopio Materiales
de Construcción (obras
menores)
Diputación 200.000 € Redacción proyecto
18.	Acerado del Polígono
Industrial
AEPSA 17/18 28.513 € Redacción proyecto
19.	C/ Doctor Muñoz AEPSA 17/18 69.002 € Redacción proyecto
20.	C/ La Patona AEPSA 17/18 89.988 € Redacción proyecto
21.	C/ El Concejo AEPSA 17/18 40.760 Redacción proyecto
22.	C/ Callejón de las Monjas AEPSA 17/18 56.577 € Redacción proyecto
23.	Pretil C/ Agua AEPSA 17/18 9.516 € Redacción proyecto
24.	C/ Cueva del Agua AEPSA 17/18 20.546 € Redacción proyecto
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 35
Información Municipal
25.	Mejora de la eficiencia
energética en la
Depuradora.
FEDER
Diputación
Ayuntamiento
123.819 € Redacción proyecto
26.	Renovación y mejora de las
instalaciones de alumbrado
público, iluminación y
señalización exterior.
27.	Mejora del alumbrado
público
FEDER
Diputación
Ayuntamiento
PEAM
Diputación
109.772 €
42.854 €
Redacción proyecto
Redacción Proyecto
TOTAL 4.242.674 €
Para este otoño está prevista la actuación en la Villa Romana de Buñel por parte de la Junta de Andalucía
La adecuación de la C/. La Patona está incluida en las obras del nuevo AEPSA 2017/2018
Revista de Información y Cultura / FERIA 201736
quesadaInformación Municipal
La mejora del acerado del Polígono Industrial está prevista en el nuevo AEPSA 2017/18
Los Terrenos junto a la ITV acogerán el Punto Limpio de Quesada y lugar de acopio de los materiales de la Construcción
procedentes de obras menores
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 37
Información Municipal
3.	 QUESADA, UN PUEBLO MÁS BONITO 			
	 Y SALUDABLE
−	 Quesada se sumó a la “Hora del Planeta” apagando el alumbrado de los principales edificios públicos
(25-02-2013).
−	 Bando Municipal con motivo de la Traída de la Virgen para el mejor cuidado y conservación de nues-
tros parques y jardines (28 abril 2017).
−	 Apantallamiento y mimetización de los contenedores del entorno del Mirador del Pozairón (Dic.
2016-Enero 2017)
−	 Mantenimiento y embellecimiento de espacios públicos (parques, jardines, polígono industrial, Par-
que de las Quebradas, C/ Doctor Carriazo, Jardín Plaza Coronación, Plaza Constitución, etc…)
−	 Campaña de sensibilización medioambiental con escolares de diferentes centros educativos de Que-
sada para el mejor cuidado de parques y jardines.
Aspecto de una de las fachadas de la C/. Argote de Molina
Alumnos participantes en los actos medioambientales (febrero 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 201738
quesadaInformación Municipal
−	 Celebración del Día Forestal Mundial con los Centros Educativos de Quesada: charlas, plantación de
tejos y visita al Centro de Interpretación (21/03/2017)
−	 Puesta en marcha del II Plan Municipal para la mejora de tejados, zócalos, fachadas, traseras y me-
dianiles dotado con 40.000 € (2017).
4.	 Igualdad, solidaridad y servicios sociales. 	
−	 Puesta en marcha de la III Escuela de Padres y Madres (primavera 2017)
−	 Presentación de la Asociación “Pídeme la Luna” de Jaén que lucha para la sensibilización y erradi-
cación del cáncer infantil. El Ayuntamiento de Quesada apoyó esta iniciativa con una subvención de
500 € (3 Febrero 2017).
−	 Presentación de la Asociación de Mujeres “Josefina Manresa” a cargo de Lucía Izquierdo (nuera de
Miguel Hernández y Josefina Manresa) y Pío Rómulo (senador) 27/03/2017
Presentación de la Asociación de Mujeres “Josefina Manresa”. Hizo de testigo, su nuera Lucía Izquierdo (marzo 2017)
Escolares participantes en una Jornada de sensibilización medioambiental (febrero 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 39
Información Municipal
−	 Conmemoración del Día Internacional de la Mujer con la programación de numerosas actividades (8
Marzo 2017). Teatro, cine, charlas, talleres…
−	 Reconocimiento a los Mayores de 95 años de Quesada (mayo 2017)
−	 El Ayuntamiento continúa entregando las ayudas de 200 €/nacimiento a la familia de los nuevos
quesadeños.
−	 Taller de Defensa Personal para mujeres impartido por la G. civil (mayo 2017).
−	 Más de 138 niños/as de Quesada y aldeas se han beneficiado del servicio de guardería temporera de
la campaña de aceituna 2016/2017 con una inversión de 67.500 €.
−	 Plan para el fomento del alquiler de viviendas para los temporeros de la Campaña de recogida de
aceituna (Febrero 2017).
−	 Jornada sobre la salud de la Mujer (Mayo 2017).
−	 Reunión de la Comisión Técnica para el seguimiento y coordinación integral de la violencia de género
(Junio 2017).
5.	 Educación, Cultura y Tradiciones
a)	Educación
−	 Charla sobre el “Acoso
Escolar y violencia en
las aulas” a cargo del
quesadeño Manuel Gar-
cía Sedeño, Decano de
la Universidad de Cádiz
(21-04-2017).
−	 Celebración de un Pleno
Infantil en el Ayunta-
miento con los alumnos
del CEIP “Jose Luís Ver-
des” (marzo 2010).
Antonio Ruiz Jiménez (96 años) fué uno de los homenajeados. Asistió la Delegada de Empleo, Mª Paz Moral
Manuel García Sedeño, durante la Conferencia sobre el acoso escolar (abril 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 201740
quesadaInformación Municipal
−	 Charlas sobre el “sistema solar y los planetas” a cargo de Naham Méndez en los centros educativos
de Quesada (abril 2017).
−	 Reunión de la Comisión Municipal de Absentismo Escolar (mayo 2017).
−	 Celebración del Consejo Escolar Municipal (mayo 2017).
−	 Convenio de colaboración entre el Centro de Educación de Adultos “Casachayda” y el Ayuntamiento
de Quesada para el mantenimiento y realización de actividades (Curso 2016/2017).
Pleno Infantil. De esta manera los escolares de Quesada se familiarizan con las instituciones
Reunión del Consejo Escolar Municipal (junio 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 41
Información Municipal
b)	Cultura
−	 Convenio de Colaboración con la Agrupación Musical de Quesada (año 2017)
−	 Estreno Internacional en la Casa de la Cultura de la obra de teatro “Los Días de la Nieve” en homena-
je a Josefina Manresa, interpretada por la actriz Rosario Pardo. (28 Marzo 2017)
−	 Conferencia de la abogada y política Cristina Almeida con motivo del 75 Aniversario de la Muerte de
Miguel Hernández.
Concierto de la Agrupación Musical de Quesada, durante los actos del Día de Andalucía (28 febrero 2017)
La actriz Rosario Pardo es felicitada por el Alcalde y el Diputado de Cultura (28 marzo 2017)
Cristina Almeida durante su visita a Quesada, para participar en los actos del “Día de la Mujer” (marzo 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 201742
quesadaInformación Municipal
−	 Concierto del cantaor flamenco Fraskito (Elche) Homenaje a Miguel Hernández en el 75 Aniversario
de su muerte.
−	 Gala Lírica con la actuación de la soprano quesadeña Alfonsi Marín (17 Junio 2017)
−	 Concierto de Marchas de Semana Santa a cargo de la banda de música en la Iglesia del Hospital (abril
2017).
−	 Recital de poesía en home-
naje al poeta Antonio Que-
sada (mayo 2017)
−	 Viaje Cultural a Segura de
la Sierra (junio 2017)
−	 Gran éxito ha tenido la ce-
lebración de la I Feria del
Libro con la actuación del
actor Juan Pedro Jiménez
(junio 2017)
−	 Grabación de un corto en
Quesada contando con la
visita del director de cine
Montxo Armendáriz (junio
2017).
c)	Tradiciones y Festejos
−	 El alumbrado de Navidad se ha visto am-
pliado, mejorado y ha contado con impor-
tantes novedades (dic. 2016/2017).
−	 Migas de San Antón: 53 lumbres en Que-
sada y 10 en las aldeas (16 Enero 2017).
−	 El Ayuntamiento ha colaborado con todos
los actos programados por la Hermandad
de San Sebastián (Traída, Fiesta del Santo,
etc…) con una subvención de 2.000 €)
−	 El Carnaval de este año ha contado con la
novedad de la instalación de una gran car-
pa en la Explanada (25 Febrero 2017)
−	 Por primera vez se procedió al izado de una
gran bandera en la Explanada con motivo
de los actos del Día de Andalucía (28 Fe-
brero 2017).
−	 La Semana Santa se está convirtiendo en
un gran atractivo y recurso turístico de
Quesada. El Ayuntamiento subvencionó los
diferentes actos con 1.500 € (abril 2017).
Participantes del Club de la Lectura durante la I Feria del Libro (junio 2017)
Procesión de San Sebastián (20 enero 2017)
Izado de la Bandera el Día de Andalucía (febrero 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 43
Información Municipal
−	 El Ayuntamiento también colabora con los actos programados por la Cofradía de la Virgen de Tíscar
a lo largo del año 2017 con 2.000 €. Este año ha contado con la novedad de haber recuperado la
tradición, 51 años después (1966-2017), de que la Traída de la imagen desde Tíscar se haya hecho
andando.
															
														
														
														
														
														
														
														
														
													
6.	 Quesada, Ciudad de Museos 				 	
	 (Museos de Ciudad)
−	 El año 2017 ha sido declarado por el Congreso de los Diputados como Año Nacional de Miguel Her-
nández.
Semana Santa de Quesada (abril 2017)
Por unanimidad, el Congreso declaró 2017“ Año de Miguel Hernández”
Revista de Información y Cultura / FERIA 201744
quesadaInformación Municipal
−	 En la Ciudad de Jaén tuvo lugar la 2ª Comisión Nacional para la Conmemoración del 75 Aniversario
de la Muerte del Poeta Miguel Hernández (2 febrero 2017).
−	 Exposición “Zabaleta dibujante” en Elche (15/02/2017).
−	 El Ayuntamiento de Quesada es miembro nato de la Fundación y del Patronato “Legado Literario
de Miguel Hernández”. Quedó constituida y
firmada ante notario, el 27 de marzo de 2017.
Quesada compartirá la sede de la Fundación
con la ciudad de Jaén.
−	 Reunión de Coordinación de los Delegados Te-
rritoriales de las diferentes Consejerías de la
Junta de Andalucía para analizar con el Equipo
de Gobierno las diferentes iniciativas y proyec-
tos del Ayuntamiento de Quesada (28 Marzo
2017)
−	 Exposición “Garagatos de Joaquín Sabina en el
Museo (8 Junio 2017).
7.	 Juventud 				
	 y Deportes
−	 El Ayuntamiento organiza el II Festival Joven
“Los Martinicos” (7 y 8 de julio 2017).
−	 El Ayuntamiento ha colaborado en la organiza-
ción del concierto solidario “Ivan Rock”, cuyos
fondos irán íntegramente al Grupo Español
para la Investigación de los Sarcomas que ten-
drá lugar el 29 de julio de 2017.
Acto de inauguración de la exposición de Zabaleta en Elche (febrero 2017)
Inauguración de la Exposición “Garagatos”
de Joaquín Sabina (junio 2017)
II Festival Joven “Los Martinicos”
(julio 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 45
Información Municipal
−	 Organización del Rally BTT en colaboración con el Club Ciclista Guadalbike (9 Junio 2017) con más de
180 participantes.
−	 La Zona Joven supone un gran atractivo para el ocio y diversión de los jóvenes de Quesada.
−	 Puesta en marcha del I Plan de Juventud de Quesada dirigido a jóvenes de entre 14-30 años (junio-
julio 2017).
−	 El corredor quesadeño Mario Víl-
chez gana el Campeonato Nacional
BTT sub 23 (18 junio 2017).
−	 Escuelas Deportivas Municipales
con más de 80 inscritos en pádel,
baloncesto, predeporte (Enero-ju-
nio 2017)
−	 El Ayuntamiento de Quesada patro-
cina la XIX Gala Juego Limpio, or-
ganizada por radio Jaén, en el que
fueron galardonados dos jugado-
res del Club de Fútbol de Quesada:
Germán Moreno y Francis Bayona
(9 Junio 2017).
Presentación del Cartel del Concierto “IVÁN ROCK”
Salida del Rally BTT de Quesada (9 de junio 2017)
Homenaje a Mario Vílchez, campeón Nacional BTT sub 23
(18 de junio 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 201746
quesadaInformación Municipal
−	 Campeonato de primavera de Fútbol Sala (Junio 2017)
−	 Acondicionamiento y mejora de las dos pistas de tenis artificial (25/04/2017)
−	 Maratón de Fútbol 7 Base con 120 participantes (Junio 2017)
−	 Gran temporada la realizada por todos los equipos del Club de Fútbol de Quesada, de manera muy
especial a los que han quedado campeones en sus diferentes categorías.
Mejora y acondicionamiento de las pistas de tenis (abril 2017)
Éxito del Fútbol Base de Quesada (temporada 2016/17)
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 47
Información Municipal
CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES EQUIPOS DEL CLUB DE FÚTBOL DEPORTIVO
QUESADA TEMPORADA 2016/201/
EQUIPOS TEMPORADA 2016/2017 TEMPORADA 2017/2018
EQUIPO SENIOR CAMPEÓN 2ª ANDALUZA ASCIENDE A 1ª ANDALUZA
EQUIPO JUVENIL CAMPEÓN 3ª ANDALUZA ASCIENDE A 2ª ANDALUZA
EQUIPO CADETE CAMPEÓN 3ª ANDALUZA ASCIENDE A 2ª ANDALUZA
EQUIPO INFANTIL SEGUNDO EN 3ª ANDALUZA
EQUIPO ALEVÍN DÉCIMO EN 3ª ANDALUZA
EQUIPO BENJAMÍN “A” CAMPEÓN 3ª ANDALUZA ASCIENDE A 2ª ANDALUZA
EQUIPO BENJAMÍN “B” DÉCIMO EN 4ª ANDALUZA
EQUIPO PREBENJAMÍN CUARTO EN 3ª ANDALUZA
−	 Taller de Fotografía Creativa para jóvenes de 12 a15 años.
−	 Taller de alimentación saludable y consumo responsable del alcohol y otras drogas (Mayo 2017).
Participantes en uno de los Talleres impartidos en la Zona Joven (mayo 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 201748
quesadaInformación Municipal
8.	 Participación ciudadana y Transparencia.
−	 Quesada fue la localidad invitada al programa “La Tarde” de Canal Sur TV que dirige el popular pre-
sentador Juan y Medio (31 Enero 2017).
−	 El Ayuntamiento hizo entrega de las llaves al Club Senderista de Quesada que a partir de ahora cuen-
ta con su propia sede (6 de febrero 2017)
−	 VIII Edición de los Premios Zabaleta 2016 (18 Febrero 2017). Premiados:
	 Club Ciclista BTT “Guadalbike” (Deporte)
	 Juani Izquierdo Carmona (Solidaridad)
	 Manuel A. García Sedeño (Educación)
	 José Bautista Martín (Juan y Medio) (Comunicación)					
			
−	 Quesada ha sido dis-
tinguida con el Premio
“Municipio Hospitala-
rio” dentro de los pre-
mios “Jaén Única” que
organiza el Diario Jaén.
(23 Marzo 2017)
−	 FREMAP reconoce al
Ayuntamiento de Que-
sada por su bajo índice
de siniestralidad laboral
con una ayuda de 3258
€ (Abril 2017)
Galardonados y autoridades en la VIII Edición de los Premios Zabaleta 2016 (feb. 2017)
Quesada fue distinguida con el premio Municipio Hospitalario de la Provincia
de Jaén (Martos, 23 marzo 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 49
Información Municipal
−	 La empresa Aventura Sport es distinguida con el Premio “Degusta Jaén” a la calidad, serie oro. Al
igual que al restaurador quesadeño Alfonso Esquinas.
−	 V Gala Benéfica organizada por el Grupo de Bailes de Salón y Línea, cuya recaudación (952 € ) va
destinada a ayudas sociales de los quesadeños (29/04/2017).
−	 Apoyo a los vecinos de
las calles (C/ La Virgen,
Plaza de la Lonja, Calle-
jón de las Monjas, C/
Doctor Carriazo, C/ Don
Pedro) que participan
en el embellecimiento
con motivo del Día del
Corpus (18 Junio 2017).
−	 Quesada sigue siendo
uno de los Ayuntamien-
tos más transparente
de la provincia de Jaén
al dar cuenta puntual-
mente de su gestión
(Página Web, Bando
Móvil, Portal de Transpa-
rencia, publicación de la
revista “Quesada Ac-
tualidad” y revista de la
Feria, folletos y charlas
informativas, etc.)
−	 Celebración de la Gala
de los Premios Reino
de Jaén (14 Julio 2017)
organizada por Diario
Jaén, ha reconocido la
trayectoria de:
•	 Club de Lectura del
Centro de Educa-
ción de Adultos.
Acto de entrega de los premios “Degusta Jaén”. Kati de Aventura Sport y Alfonso Esquinas, Restaurador (junio 2017)
V Gala Benéfica (abril 2017)
Corpus 2017. Calle de la Virgen (junio 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 201750
quesadaInformación Municipal
•	 Vecinos de las Calles Adentro, Arco de los Santos y Luís Valera de Mendoza.
•	 Club de Fútbol de Quesada.
9.	 Aldeas
Belerda
−	 Repaso y mejora de los caminos de Belerda tras las tormentas de mayo y junio 2017.
−	 Restauración del muro del Camino de acceso al Ayozar (junio 2017).
−	 Trabajos de limpieza de cunetas en la Carretera Belerda-Huesa tras las tormentas (abril 2017).
Foto de familia de los premios “Reino de Jaén” (julio 2017)
Participantes en la Carrera de Sacos durante las pasadas fiestas de Belerda (agosto 2016)
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 51
Información Municipal
−	 Colaboración del Ayuntamiento con la Comisión de Festejos para la organización de las fiestas de
Belerda 2017.
−	 Instalación de pérgola en la Plaza de Belerda.
−	 Mejora del alumbrado público en Tíscar.
−	 Acondicionamiento y mejora accesos viviendas en Tíscar.
−	 Instalación de pasamanos en varias calles de Belerda.
Collejares-Cortijuelo
−	 Construcción de cunetas y rejones en la travesía de Collejares para evitar inundaciones (abril 2017)
−	 Pavimentaciones en la zona alta de Collejares (mayo 2017).
−	 Colaboración del Ayuntamiento con la organización de las fiestas en honor a San Isidro y la Purísima.
Este año 2017 se ha puesto en marcha un servicio de autobús desde Quesada.
Los Rosales
−	 Instalación de barandas de madera en la aldea para la mejora de la seguridad (junio 2017)
−	 Colaboración del Ayuntamiento con la organización de la fiestas en honor a San José . Este año 2017
por primera vez, se ha puesto en marcha un servicio de autobús desde Quesada.
−	 Mejora y adecuación de la pista deportiva y de baile.
Pavimentación en Collejares (mayo 2017)
Romería de Collejares (mayo 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 201752
quesadaInformación Municipal
10.	 Economía y Hacienda Municipal
A)	 Evolución del Estado de la Economía Municipal
1.	 DEUDA PENDIENTE DE PAGO JUNIO 2015 JUNIO 2016 JUNIO 2017
a)	 Proveedores 558.262 522.533 353.030
b)	 Préstamos a largo plazo 2.031.231 1.848.729 1.638.989
c)	 Operación de Tesorería 750.000 750.000 750.000
Total 3.339.493 3.121.262 2.742.019
2.	 Deben al Ayuntamiento 182.214 84.266 146.097
3.	 Existencias bancarias (al 20 Junio 2017) 345.462 341.040 476.897
4.	 Diferencia 2.811.817 2.695.956 2.119.025
B)	Presupuestos Municipales para 2017
Instalación baranda de madera en Los Rosales (junio 2017)
Romería en Los Rosales (junio 2017)
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 53
Información Municipal
C)	Patrimonio Municipal
−	 Compra de una parcela junto a la ITV para la instalación de un Punto Limpio y un Punto de Acopio
para acopio de escombros procedentes de obras menores.
−	 Venta de dos parcelas en el Polígono Industrial de propiedad municipal:
•	 Parcela A: m2
41.185,61 €
•	 Parcela B: m2
42.946,85 €
•	 Total 84.132,46 €
−	 El Ayuntamiento ha adquirido el óleo “Retrato de Dama”,( óleo sobre lienzo 85 x 70) del pintor que-
sadeño Rafael Hidalgo de Caviedes por importe de 1.300 € y un documento de la Guerra de la Inde-
pendencia (2 Mayo 1811).
Revista de Información y Cultura / FERIA 201754
quesada
11.	Principales acuerdos plenarios
FECHA ACUERDOS PSOE PP
28/07/2016 	 Constitución del Consejo Local de Turismo.
	 Convenio de colaboración para la creación del bono turístico
cultural “Sierra de Cazorla”
	 Propuesta de la Alcaldía sobre la reducción del canon de
aprovechamiento del coto de caza municipal al cesionario “Sociedad
Deportiva de Caza Dehesa de Guadiana”
SI
SI
SI
SI
SI
SI
29/09/2016 	 Cuenta General correspondiente al ejercicio de 2015
	 Adhesión a la petición de indulto del ex Alcalde de Huesa, D.
Francisco Javier Gómez Sevilla
SI
SI
ABS.
ABS.
27/10/2016 	 Aprobación de adenda al Estudio Ambiental Estratégico del Plan
General de Ordenación Urbana de Quesada. Estudio alternativas y
cambio climático.
	 Propuesta de acuerdo de solicitud de prestación unificada mediante
coordinación, así como delegación de las facultades de prestación
de los servicios de recogida de residuos urbanos municipales,
transferencia y eliminación, tratamiento y puntos limpios de
residuos municipales, tratamiento de residuos industriales
asimilados a urbanos, desratización de alcantarillado, recogida
de pilas, control animal y transporte y tratamiento de Rcds
procedentes de obra menor, a la Diputación Provincial de Jaén.
SI
SI
SI
SI
Información Municipal
“Retrato de Dama” del que es autor Rafael Hidalgo de Caviedes.
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 55
11/11/2016 	 Expediente de modificación de ordenanzas fiscales para el ejercicio
de 2017.
	 Convenio de cooperación con la Diputación Provincial de Jaén
para la colaboración en la prestación del servicio de prevención y
extinción de incendios y salvamento.
SI
SI
ABS.
SI
23/11/2016 	 Concertación de operación de tesorería.
	 Declaración de interés social la construcción de granja avícola en
suelo no urbanizable.
	 Bonificación del impuesto de construcciones, instalaciones y obras y
prestación compensatoria por la construcción de tanatorio en suelo
no urbanizable.
SI
SI
SI
SI
SI
SI
21/12/2016 	 Propuesta de Obras y Servicios a incluir en el Plan Provincial de
Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal para
el Año 2017.
	 Aprobación inicial de la Fundación Legado Literario Miguel
Hernández.
SI
SI
SI
SI
25/01/2017 	 Aprobación de proyecto de actuación para la construcción, en suelo
no urbanizable, de granja avícola.
	 Bonificación del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras
y Prestación Compensatoria por la construcción de tanatorio en
suelo no urbanizable.
	 Cesión de obras de arte del pintor Rafael Zabaleta.
SI
SI
SI
SI
SI
SI
22/03/2017 	 Presupuesto municipal para el año 2017.
	 Adhesión a la Asociación Española de Municipios de Montaña
SI
SI
NO
SI
25/05/2017 	 Fiestas locales para el año 2018.
	 Convenio con el Servicio Provincial de Gestión y Recaudación de la
Diputación Provincial de Jaén, para la instrucción y resolución de
los expedientes sancionadores y la gestión y recaudación de multas
por infracciones a la Ley sobre Tráfico y Seguridad Vial, y a las
ordenanzas municipales de circulación.
	 Adhesión al Plan Especial de Apoyo a Municipios 2017 de la Excma.
Diputación Provincial de Jaén.
	 Aceptación de obras de arte.
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Información Municipal
ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE QUESADA
Revista de Información y Cultura / FERIA 201756
quesadaInformación Municipal
S.C.A.
“LA BETICAACEITERA”
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
PICO CABAÑAS
OFICINA:
C/. Pedro Hidalgo, 53
Telf.: 953 73 32 82 - Fax: 953 71 41 54
ALMAZARA Y PLANTA DE ENVASADO
Ctra. Torreperogil-Quesada (A-315), pk. 29,5
Telf.: 953 73 32 54
Q U E S A D A
www.labetica.com • e-mail: info@labetica.com
DENOMINACIÓN DE ORIGEN SIERRA DE CAZORLA
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 57
Niñosyniñasnacidos
en2016-2017
AarónBayonaGómez
5-05-2017
Abel Padilla Miras
27-11-2016
CarlaBarnésLaso
30-10-2016
AlejandroPérezTorrente
26-08-2016
Información Municipal
Revista de Información y Cultura / FERIA 201758
quesada
DaríoEsquinasLópez
8-03-17
MiguelLópezGonzález
14-02-2017
DaríoVallejosSáez
3-04-2017
Información Municipal
CeciliaCalderónLópez
7-09-2016
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 59
JoséPabloArandaAlbadalejo
13-02-2017
IzanTorrenteRobledillo
23-01-2017
LucaGarcíadelRíoAlcalá
15-12-2016
GuillermoPérezBarba
16-1-2017
Información Municipal
Revista de Información y Cultura / FERIA 201760
quesadaInformación Municipal
ALLIANZ SEGUROS COMPAÑIA LIDER EN EUROPA
Y SENDATUR QUESADA
LES DESEA A TODOS LOS CIUDADANOS
FELICES FIESTAS.
C/. Agua, 9 Bajo - QUESADA (Jaén)
Telf. 953 733 101 - Fax: 953 733 101
RAQUEL MARTÍNEZ VERA
Móvil: 638 909 608 - 691 775 562
rems0752@hotmail.com
2016
C/ Agua, 9 • 23480-Quesada • Tlf: 953 733 101
PREPARAMOS VIAJES PARA
ASOCIACIONES, COFRADÍAS
Y DEMÁS ORGANIZACIONES
CONSÚLTANOS SIN COMPROMISO
RAQUEL MARTÍNEZ VERA
Móvil: 638 909 608 - 691 775 562
rems0752@hotmail.com
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 61
SaraPrietoRuiz
28-11-2017
QuiqueMartínezMartínez
8-03-17
MartinaFuentesHernández
5-01-2017
Información Municipal
GonzaloLópezAranda
7-10-2016
Revista de Información y Cultura / FERIA 201762
quesada
MORANTE BUS
JUAN MORANTE LEYVA
•	 VEHICULOS DE 19, 23, 30 Y 55 PLAZAS, EQUIPADOS
	 CON CINTURONES DE SEGURIDAD, ABS, ASR.
	 CERTIFICADO DE CALIDAD ISO 13816:2003 y 9001
TEL/FAX. 953.733.148
MOVIL 619.24.13.80 --- 669.40.99.92
Web: www.morantebus.galeon.com E-mail: morantebus@hotmail.com
CASA RURAL ADRIAN
ANA Mª MOLINA
almera20@hotmail.com
Información Municipal
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 63
Información Municipal
SofíaFernándezMolina
26-08-2016
MagdalenaPérezFloro
16-08-2016
AlbertoLópezAdán
26-06-2016
Revista de Información y Cultura / FERIA 201764
quesadaInformación Municipal
Zona Joven de Quesada
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 65
Información Municipal
Zona Joven de Quesada
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 67
Información Municipal
Centro
Guadalinfo
Talleres a lo largo del año con APROMSI. Actividades que fomentan la autonomía, pensamiento lógico,
memoria activa, ocio digital, etc.
Curso iniciación a la programación para niños/as, Scratch. El objetivo de enseñarles conceptos de programación
a una edad temprana y que así puedan desarrollar sus habilidades creativas, inventando sus propias historias,
animaciones, música, juegos y más.
Revista de Información y Cultura / FERIA 201768
quesada
Escuela de verano 2016. Juegos educativos y manejo de las Tics para los diferentes niveles de la escuela de verano.
Infantil y primaria.
Puesta en marcha Asociación de mujeres. Asesoramiento y apoyo al tejido asociativo.
Información Municipal
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 69
Curso “Servicios Turísticos”
Diputación de Jaén.
Curso de iniciación a las NNTT
para personas adultas.
Manejo del teclado y el ratón,
procesador de textos, búsquedas
en internet, correo electrónico, etc.
Talleres de “Riesgos Tics y menores”.
La expansión del uso de las tecnologías
ha supuesto la generación de nuevas
formas de relacionarse son parte de la
cotidianeidad de niños, niñas y
adolescentes. Esto trae grandes ventajas,
al mismo tiempo que requiere tomar
medidas de protección –igual que en
otros ámbitos– para evitar que estén
expuestos a situaciones de violencia que
vulneren sus derechos y pongan en riesgo
tanto su integridad física como psíquica.
Jornadas “Administración electrónica”
y “RRSS para empresas”. Dirigidas a
empresarios/as y emprendedores en
colaboración con CADE Cazorla.El uso de
las nuevas tecnologías y el
aprovechamiento de las oportunidades
que brinda Internet se constituyen en
factores clave para la mejora continua de
los procesos de la empresa,
especialmente de las pymes.
Información Municipal
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 71
Centro Ocupacional
				El Cabañas
Encuentro de artesanos en la Feria del Parque Natural en Cazorla
Celebración de la Navidad en el Centro
Información Municipal
Revista de Información y Cultura / FERIA 201772
quesada
Taller de Pintura
Participación en los Juegos Provinciales
Información Municipal
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 73
Información Municipal
Viaje a Córdoba
Cabalgata de Reyes
Revista de Información y Cultura / FERIA 201774
quesada
Exposición de Comercios de Quesada
Lectura de manifiesto con motivo del Día Internacional de la Discapacidad
Información Municipal
Revista de Información y Cultura / FERIA 201776
quesadaInformación Municipal
D
urante siglos los álamos negros (ol-
mos) y las alamedas han sido ele-
mentos característicos del paisaje
rural y urbano. La íntima asociación
de los álamos con las actividades del
hombre se pone de manifiesto por la
existencia de ejemplares con nombres propios, cuan-
do fueron plantados en sitios destacados, como pla-
zas, al lado de iglesias, en los paseos, o en los luga-
res donde se acudía en ferias o romerías. El “árbol de
la Salud”, es un ejemplar de olmo situado en uno de
los jardines de Jaca (Huesca), hoy muerto por la en-
fermedad. El árbol de la música, de Soria, era un im-
presionante olmo en cuyo perímetro se había adosa-
do una plataforma para acomodar a la banda munici-
pal. Gracias a su abundante presencia, en siglos pa-
sados, aún nos quedan olmedas en algunas ciudades
–si bien cada vez más raras- pues su número va des-
cendiendo con rapidez y es posible que en pocos
años solo nos quede su recuerdo.
	 La muerte de los álamos no es un problema
exclusivo de España, al contrario, por su situación
geográfica ha sido de los últimos países en recibir el
hongo causante. Apareció por primera vez en los
años treinta, después de haber asolado gran parte de
Europa, particularmente Holanda, en donde estos
árboles estaban plantados por todo el país, de ahí
que el hongo (denominado Ophiostoma novo-ulmi),
fuera conocido como el causante, y llamando a la en-
fermedad del olmo holandés.
	 La rápida difusión fue posible por la existen-
cia de unos pequeños escarabajos (barrenillos) que
resultaron ser unos excelentes vehículos de trans-
porte, sus poblaciones debido a la muerte de los ála-
La enfermedad de la
Grafiosis del Álamo Negro
(Ulmus minor)
RAMÓN GONZÁLEZ RUIZ y MARÍA SÁINZ PÉREZ
Departamento de Biología Animal, Vegetal y Ecología. Universidad de Jaén
mos se multiplicaron exponencialmente y se convir-
tieron, a su vez, en responsables de las sucesivas
apariciones de olmos afectados. Por otro lado, ejem-
plares que podían más ser resistentes morían ya no
por la enfermedad en sí misma, sino por los miles de
barrenillos infectados que les atacaban.
	 La epidemia de mayor virulencia está siendo
ocasionada por la aparición de nuevas cepas del hon-
go que se denominan “agresivas”. Su efecto devasta-
dor comenzó a observarse en los años ochenta,
cuando olmedas formadas por varios miles de indivi-
duos, como en Segovia, Guadalajara, Zaragoza, y
otros muchos puntos, sucumbieron en cortos perio-
dos de tiempo y la presencia de olmos muertos se
extendió, y aún continúa progresando por todas las
regiones. La difusión de la enfermedad ha sido muy
rápida a pesar de que disponemos de la experiencia
de otros países.
	 Para reducir el impacto de la enfermedad,
las medidas más eficaces son las que actúan sobre
los propios insectos portadores del hongo causante.
Existen dos procedimientos esencialmente:
	 - El primero es el saneamiento. Mediante la
poda y quema del material contaminado se
reduce de forma considerable la posibilidad
de que los barrenillos transmisores de la en-
fermedad utilicen dicha madera para reprodu-
cirse masivamente, y puedan atacar poste-
riormente a álamos sanos. Mediante esta ac-
ción se minimiza la propagación de la enfer-
medad y se impide que poblaciones de estos
insectos migren a otros lugares.
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 77
- 	 El segundo elemento es el control de la enfer-
medad por medio de normas que regulen el
movimiento de leñas de olmo y que promue-
van la destrucción de estas.
-	 Un elemento esencial es la protección de las
copas de los olmos mediante aplicación de in-
secticidas de contacto/ingestión.
-	 Obviamente, la colaboración ciudadana es un
factor fundamental, al contribuir en la aplica-
ción de estas medidas, no almacenando leñas
de olmos muertos por la enfermedad, y comu-
nicando a las autoridades la existencia de le-
ñas de álamo, o de ejemplares enfermos.
Información Municipal
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 79
Informe
“Xylella fastidiosa”
1.- ¿QUÉ ES LA “Xylella fastidiosa”?
	 La Xylella fastidiosa es una protobacteria de
gran potencial fitopatógeno debido principalmente, a
su amplia variabilidad genética de la que se conocen
al menos cuatro subespecies y se sospecha de otras
tres, con un gran número de cepas y variaciones
existentes y sobre todo a que su gama de huéspedes
es extremadamente amplia. Según los datos aporta-
dos por EFSA, (Euroepan Food Safety Authority), la
X. fastidiosa puede infectar a más de 359 especies
de plantas, pertenecientes a 204 géneros y 7 fami-
lias botánicas. Preveer el impacto real de la infesta-
ción de la bacteria resulta muy difícil pues estos nú-
meros pueden verse incrementados si la bacteria
es introducida en nuevas áreas geográficas en las
que podría ir infectando nuevas especies vegetales
de carácter agrícola, ornamental, forestal y silves-
tres que hasta la fecha no han sido descritas.
	 Actualmente no se pueden establecer pre-
dicciones de cómo evolucionará la epidemia en nue-
vos huéspedes y zonas geográficas ya que esto de-
penderá de las características propias de cada
huésped, de las circunstancias concretas de cada
lugar y de los vectores locales existentes. Por todo
ello, la gravedad patogénica de la X. fastidiosa es
variable e impredecible.
2.- ORIGEN, DISTRIBUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL.
	 En 1882, se describió por primera vez la en-
fermedad de Pierce que afectaba a la vid del norte de
California, en 1940 se descubrió la forma de transmi-
sión pero hubo de esperar hasta 1978 en que se des-
cubrió que el agente causante era la bacteria deno-
minada Xylella fastidiosa. Desde entonces esta
enfermedad ha sido identificada en viñedos (Enfer-
medad de de Pierce), cítricos (clorosis variegada),
melocotonero (Phony peach), ciruelo y almendro
(escaldado) y otras especies de gran importancia
agronómica y ornamental que afectan principalmen-
te al continente americano abarcando un amplio ran-
go de latitudes, desde Canadá hasta Argentina, con
una distribución bastante heterogénea y causando
importantes pérdidas económicas, que en tan sólo
los viñedos californianos se han situado en más de
50 millones de dólares anuales, por pérdida de vides
y reposición y más de 40 millones de gasto en inves-
tigación, sin que hasta la fecha (según datos de la
EFSA, Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria)
se haya encontrado un método de lucha efectivo que
combata la enfermedad.
	 En el año 2010 se detectan en la región de
Apulia, al sureste de Italia, olivos afectados por el
denominado “síndrome del decaimiento rápido del
olivo” (OQDS), que podía provocar incluso la muerte
de los olivos afectados. En 2013 se descubre que
este síndrome era debido aun brote de Xylella fasti-
diosa, que se detectaba por primera vez en Europa y
sorprendentemente en olivo (procede de una varie-
dad genética de la subespecie
‘pauca’, causante de los principales daños en cítricos
de Brasil y que ha ocasionado la erradicación de 120
millones de árboles desde 1987), pues se esperaba
que esta bacteria entrase en Europa afectando a la
vid o los cítricos por la importación de material vege-
tal desde el continente americano.
Debido a problemas económicos y políticos en el
país italiano, no se desarrollaron las medidas de
erradicación necesarias, por lo que se extendió
rápidamente por la zona afectando ya a más 10.000
Has. La Organización Europea de Protección de Plan-
tas (EPPO) y la Unión Europea en 2014 decretaron la
Alarma Sanitaria y elaboraron una nueva legislación
de obligado cumplimiento en todos los Estados
Miembros sobre medidas de prevención, erradica-
ción y control. Sin embargo, desde entonces, la bac-
teria ha continuado expandiéndose de forma inexo-
Área de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente
Servicio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
Diputación Provincial de Jaén
Plaza de San Francisco, 2 – 23071 Jaén
Tel. 953 248 000 www.dipujaen.es
Información Municipal
Revista de Información y Cultura / FERIA 201780
quesada
rable en Italia, donde afecta a otros cultivos como el
almendro, el cerezo y otras especies ornamentales y
silvestres de origen mediterráneo como la adelfa, la
lavanda, el romero o el mirto. Pero también han
aparecido nuevos brotes en Francia, Holanda, Alema-
nia y España (aunque éstos no están relacionados
con los de Italia), con una tendencia negativa que
demuestra la seria amenaza que supone esta bacte-
ria para toda Europa.
3.- BIOLOGÍA, TRANSMISIÓN Y SINTOMATOLOGÍA
	 La Xylella fastidiosa es una gammapro-
teobacteria, de la familia Xanthomonadaceae. Es una
Gram negativa que presenta una doble membrana
lipídica y una pared celular intermedia de peptidogli-
cano, que en su conjunto proporcionan una protec-
ción frente a numerosos antibióticos, lo que dificulta
enormemente su erradicación y control. Por otra par-
te, es una bacteria termófila oriunda de zonas tropi-
cales y subtropicales que se desarrolla adecuada-
mente entre los 25 y los 28º C, por lo que el clima
Mediterráneo de inviernos suaves, permiten que la
bacteria se desarrolle adecuadamente en nuestras
latitudes.
	 Crece en el xilema (tejido conductor de agua
y nutrientes) de las plantas, especialmente de las le-
ñosas y al poseer ‘pili’ puede desplazarse vertical-
mente a lo largo de todo el xilema de la planta
obstruyendo el paso de los nutrientes y sales mine-
rales que la planta necesita para su supervivencia y
desarrollo. El vector de transmisión son insectos suc-
cionadores del xilema (Hemípteros chupadores: Ci-
cadellinae, Cercopidae y Aprophoridae). Estos insec-
tos poseen un estilete con el que llegan hasta el
xilema de la planta de la que se alimentan, de modo
que al picar en una planta infectada la bacteria que-
da adherida al estilete diseminándola en las distin-
tas plantas huéspedes de las que se alimente.
Como estos insectos no suelen desarrollar plagas de
importancia en los cultivos suelen pasar desaperci-
bidos entre los agricultores que no toman las medi-
das necesarias para su control. Sin embargo, estos
vectores sólo son eficaces a cortas distancias (sobre
los 100m), por lo que el principal riesgo de trans-
misión de la enfermedad se debe al comercio
global de material vegetal procedente de regiones
contaminadas y cuya regulación y normativas de-
pende principalmente de la Comisión Europea, de los
planes de contingencia desarrollados por Gobiernos
de los estados miembros y de los controles de vigi-
lancia de las Comunidades Autónomas.
	 Aunque los síntomas varían enormemente
(incluso hay hospedantes que son asintomáticos o
que presentan síntomas mucho tiempo después de
la infestación), en general los síntomas son los pro-
pios del estrés hídrico: marchitez, decaimiento, seca
de hojas, ramas, quemado apical de hojas y brotes,
necrosis, defoliación, y/o de carencias nutricionales:
principalmente moteado y clorosis internervial en
hojas. El desarrollo y virulencia de la enfermedad
dependerá además de las condiciones climáticas así
como de las plantas hospedantes y los vectores exis-
tentes.
	 La afección y sintomatología en el olivo aún
no está lo suficientemente definida pero según lo
observado en el foco italiano, esta se caracteriza por
la presencia de quemazón de las hojas y deseca-
miento de brotes y pequeñas ramas, que se inician y
prevalecen en las partes más altas del árbol que se
van extendiendo resto de la copa que adquiere una
coloración parda y puede ocasionar una defoliación
de toda la zona afectada.
	 El principal problema que impide la detec-
ción precoz de la enfermedad se debe a que estos
síntomas también los pueden ocasionar factores
medioambientales y otras causas abióticas como
sequía, salinidad, defectos nutricionales… etc. Para
el caso de los olivos estudiados en Italia, estos ade-
más estaban afectados por otros patógenos, un lepi-
dóptero barrenador de la madera (Zeuzera pyrina) y
diferentes hongos (Phaeoacremonium y Phaemonie-
lla), por lo que aún no se ha podido establecer si los
síntomas descritos se deben en exclusiva a la inci-
dencia de la X. fastidiosa.
4.- MÉTODOS DE CONTROL.
	 Debido que no existe un remedio efectivo
para combatir la Xylella fastidiosa esta supone una
enorme amenaza para el olivar español. La primera y
principal medida de control debe ser por tanto limi-
tando y controlando las exportaciones de todo tipo
material vegetal, especialmente de las procedentes
de las zonas infectadas e independientemente de la
especie de la que se trate, dada la alta adaptabilidad
de esta plaga para invadir nuevas especies vegeta-
les.
Información Municipal
Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 81
Información Municipal
	 La UE, a través de la Decisión de Ejecución
(UE) 2015/789 de la Comisión de 18 de mayo de
2015 establece las medidas y restricciones para evi-
tar la introducción y propagación dentro de la Unión
de Xylella fastidiosa. Son los gobiernos de los esta-
dos miembros los responsables de realizar las ins-
pecciones para detectar la presencia de Xylella fasti-
diosa en sus territorios y quienes deben informar a
los profesionales sobre la posible presencia de la
bacteria, así como de las medidas que deben de
adoptarse.
	 En cumplimiento del Artículo 3 bis de la De-
cisión 2015/789/UE que obliga a todos los Estados
Miembros a elaborar un Plan de Contingencia para
Xylella fastidiosa el MAPAMA ha elaborado el Plan Na-
cional de Contingencia (PNC) que armoniza las pros-
pecciones que deben realizar las Comunidades Autó-
nomas describiendo los protocolos de: métodos de
examen, muestreo y análisis de laboratorio, y los la-
boratorios autorizados
	 En Andalucía, también se ha diseñado e im-
plementado un Plan de Acción andaluz contra la
Xylella fastidiosa, mediante el cual en 2016 se reali-
zaron más de 430 prospecciones, de las cuales 328
se realizaron en viveros y centros de producción
(120 en Jaén), 103 explotaciones agrícolas, casi
media docena en parques y jardines así como en cen-
tros logísticos de distribución y almacenaje. Se ha
tenido especial cuidado en aquellos productores y
comerciantes de olivo, con más de 300 prospeccio-
nes de las cuales en Jaén se han realizado al menos
57. En total de Andalucía, se han analizado ya unas
2.000 muestras de material vegetal, todas ellas con
resultado negativo. También se han incrementado
notablemente las actuaciones encaminadas al fo-
mento del estudio y la investigación, formación y
transferencia de conocimiento de la Xylella fastidio-
sa. Además se están realizando numerosas jornadas,
charlas y talleres de información y divulgación a lar-
go y ancho de toda Andalucía.
	 En este 2017, se incrementará la vigilancia
especialmente en los centros de producción y co-
mercialización. Se pondrá en marcha de una cam-
paña de sensibilización sobre la enfermedad y las
medidas para evitar su aparición que este año in-
cluirá los puntos de tránsito de viajeros, como aero-
puertos y puertos con conexiones con zonas donde la
bacteria está presente.
Los agricultores y productores deben adquirir el ma-
terial vegetal que precisen, en viveros y comerciali-
zadores autorizados, exigiendo en cualquier caso el
pasaporte fitosanitario de cada planta, limitando y
restringiendo al máximo la importación de material
vegetal, especialmente de las especies hospedantes
procedentes de zonas donde esté presente la bacte-
ria, (mayormente del continente americano de don-
de es oriunda esta bacteria). A pesar de todo, cabe
destacar que los controles no son del todo precisos
pues existen especies que son asintomáticas a la
enfermedad y que los análisis que se realizan sobre
muestras de grandes lotes de material vegetal im-
portado no garantizan la sanidad vegetal de todo el
conjunto.
	 Ante cualquier sospecha de presencia de la
enfermedad, es fundamental comunicarlo de inme-
diato a las autoridades de sanidad vegetal. Estas
autoridades serán responsables de la toma de medi-
das cautelares: muestreo e identificación de las es-
pecies huéspedes, colocación de trampas amarillas
en un radio de 100m, eliminación del material
vegetal sospechoso mediante quemado o triturado
en la propia parcela y prohibición del acceso de per-
sonas y vehículos en la zona afectada. Así mismo se
establecerá una zona de contención de 10 Km. de
radio con vigilancia especial y la inmovilización cau-
telar del material vegetal con restricciones al movi-
miento de personas y vehículos.
En caso de que se detecte un foco, puesto que no
existe tratamiento una vez que la planta esté infec-
tada, se debe realizar una eliminación completa de
las plantas que presenten síntomas, de aquellas
especies circundantes y otra flora auxiliar que po-
dría actuar como hospedante de la bacteria y los
vectores de propagación que se encuentren en un
radio de 100 m independientemente de la especie o
estado vegetativo. Así mismo se deben realizar
aquellas aplicaciones fitosanitarias para eliminar
los posibles vectores propagadores. A partir de aquí
se establecerá una zona tampón de 10 Km. de radio
que estará en cuarentena y bajo un programa de vigi-
lancia que puede durar años, para evitar un rebrote
de la enfermedad.
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017
Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2011
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2011Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2011
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2011
elliodeabi
 
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
elliodeabi
 
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012elliodeabi
 
(56) 2018 NAVIDAD LVI
(56) 2018 NAVIDAD LVI(56) 2018 NAVIDAD LVI
Programa Fiesta de la Cuevita - Artenara 2015
Programa Fiesta de la Cuevita - Artenara 2015Programa Fiesta de la Cuevita - Artenara 2015
Programa Fiesta de la Cuevita - Artenara 2015
Fernando Nortegrancanaria
 
Librofiestasbedar2010
Librofiestasbedar2010Librofiestasbedar2010
Librofiestasbedar2010
Martin Granados
 
DIA DE LA MADRE - FELIZ DIA MAMA
DIA DE LA MADRE - FELIZ DIA MAMADIA DE LA MADRE - FELIZ DIA MAMA
DIA DE LA MADRE - FELIZ DIA MAMA
Zuniga Agustin
 
2013 programa fiestas peñíscola
2013 programa fiestas peñíscola2013 programa fiestas peñíscola
2013 programa fiestas peñíscola
viajes orange
 
Semblanzas, homenaje a Paco Rodríguez
Semblanzas, homenaje a Paco RodríguezSemblanzas, homenaje a Paco Rodríguez
Semblanzas, homenaje a Paco Rodríguezgamiruela
 
San pantaleon 2013
San pantaleon 2013San pantaleon 2013
San pantaleon 2013alpuempresas
 
El arte, los amigos, los niño. Boletín EAS a finales de 2012
El arte, los amigos, los niño. Boletín EAS a finales de 2012El arte, los amigos, los niño. Boletín EAS a finales de 2012
El arte, los amigos, los niño. Boletín EAS a finales de 2012
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012Crónicas del despojo
 
Discurso ante la Sociedad Obrera de Guadix - 1921
Discurso ante la Sociedad Obrera de Guadix - 1921Discurso ante la Sociedad Obrera de Guadix - 1921
Discurso ante la Sociedad Obrera de Guadix - 1921
Antonio García Megía
 
DIA DEL PADRE:HOMENAJE POSTERGADO
DIA DEL PADRE:HOMENAJE POSTERGADODIA DEL PADRE:HOMENAJE POSTERGADO
DIA DEL PADRE:HOMENAJE POSTERGADO
Zuniga Agustin
 
Boletin Moksha junio 2014
Boletin Moksha junio 2014Boletin Moksha junio 2014
Boletin Moksha junio 2014
Moksha Creativo
 
Rsa11 - Revista Sabor Artístico nº 12 - Julio 2009
Rsa11 - Revista Sabor Artístico nº 12 - Julio 2009Rsa11 - Revista Sabor Artístico nº 12 - Julio 2009
Rsa11 - Revista Sabor Artístico nº 12 - Julio 2009
SaborArtistico
 
Revista Pasos Nº 212 Tongoy
Revista Pasos Nº 212 TongoyRevista Pasos Nº 212 Tongoy
Revista Pasos Nº 212 Tongoy
Jorge Véliz
 

La actualidad más candente (18)

Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2011
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2011Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2011
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2011
 
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
 
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
 
(56) 2018 NAVIDAD LVI
(56) 2018 NAVIDAD LVI(56) 2018 NAVIDAD LVI
(56) 2018 NAVIDAD LVI
 
Programa Fiesta de la Cuevita - Artenara 2015
Programa Fiesta de la Cuevita - Artenara 2015Programa Fiesta de la Cuevita - Artenara 2015
Programa Fiesta de la Cuevita - Artenara 2015
 
Librofiestasbedar2010
Librofiestasbedar2010Librofiestasbedar2010
Librofiestasbedar2010
 
DIA DE LA MADRE - FELIZ DIA MAMA
DIA DE LA MADRE - FELIZ DIA MAMADIA DE LA MADRE - FELIZ DIA MAMA
DIA DE LA MADRE - FELIZ DIA MAMA
 
2013 programa fiestas peñíscola
2013 programa fiestas peñíscola2013 programa fiestas peñíscola
2013 programa fiestas peñíscola
 
Semblanzas, homenaje a Paco Rodríguez
Semblanzas, homenaje a Paco RodríguezSemblanzas, homenaje a Paco Rodríguez
Semblanzas, homenaje a Paco Rodríguez
 
San pantaleon 2013
San pantaleon 2013San pantaleon 2013
San pantaleon 2013
 
El arte, los amigos, los niño. Boletín EAS a finales de 2012
El arte, los amigos, los niño. Boletín EAS a finales de 2012El arte, los amigos, los niño. Boletín EAS a finales de 2012
El arte, los amigos, los niño. Boletín EAS a finales de 2012
 
Revista diciembre 2014
Revista diciembre 2014Revista diciembre 2014
Revista diciembre 2014
 
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
 
Discurso ante la Sociedad Obrera de Guadix - 1921
Discurso ante la Sociedad Obrera de Guadix - 1921Discurso ante la Sociedad Obrera de Guadix - 1921
Discurso ante la Sociedad Obrera de Guadix - 1921
 
DIA DEL PADRE:HOMENAJE POSTERGADO
DIA DEL PADRE:HOMENAJE POSTERGADODIA DEL PADRE:HOMENAJE POSTERGADO
DIA DEL PADRE:HOMENAJE POSTERGADO
 
Boletin Moksha junio 2014
Boletin Moksha junio 2014Boletin Moksha junio 2014
Boletin Moksha junio 2014
 
Rsa11 - Revista Sabor Artístico nº 12 - Julio 2009
Rsa11 - Revista Sabor Artístico nº 12 - Julio 2009Rsa11 - Revista Sabor Artístico nº 12 - Julio 2009
Rsa11 - Revista Sabor Artístico nº 12 - Julio 2009
 
Revista Pasos Nº 212 Tongoy
Revista Pasos Nº 212 TongoyRevista Pasos Nº 212 Tongoy
Revista Pasos Nº 212 Tongoy
 

Similar a Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017

Programa Fiestas Briviesca 2011
Programa Fiestas Briviesca 2011Programa Fiestas Briviesca 2011
Programa Fiestas Briviesca 2011labureba
 
Revista Feria y Fiestas Guadiana 2023
Revista Feria y Fiestas Guadiana 2023Revista Feria y Fiestas Guadiana 2023
Revista Feria y Fiestas Guadiana 2023
GuadianaWeb
 
Programa San Pantaleon 2015
Programa San Pantaleon 2015Programa San Pantaleon 2015
Programa San Pantaleon 2015
alpuempresas
 
Agradecimiento en el 490 aniversario de la ciudad de Sta. Mª de Guía. honores...
Agradecimiento en el 490 aniversario de la ciudad de Sta. Mª de Guía. honores...Agradecimiento en el 490 aniversario de la ciudad de Sta. Mª de Guía. honores...
Agradecimiento en el 490 aniversario de la ciudad de Sta. Mª de Guía. honores...
Fernando Nortegrancanaria
 
Programa fiestas seseña 2014 prueba
Programa fiestas seseña 2014 pruebaPrograma fiestas seseña 2014 prueba
Programa fiestas seseña 2014 prueba
EDUCACIÓN TOLEDO
 
Septiembre2012
Septiembre2012Septiembre2012
Septiembre2012
forodellagarto
 
Septiembre2012
Septiembre2012Septiembre2012
Septiembre2012
jotaceo
 
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
albertogarciasta
 
Fiestas del Voto en Honor a la Virgen del Rosario 2016
Fiestas del Voto en Honor a la Virgen del Rosario 2016Fiestas del Voto en Honor a la Virgen del Rosario 2016
Fiestas del Voto en Honor a la Virgen del Rosario 2016
Guadalinfo de Terque
 
Programa de las fiestas de Pozo Cañada
Programa de las fiestas de Pozo CañadaPrograma de las fiestas de Pozo Cañada
Programa de las fiestas de Pozo Cañada
Biblioteca De Pozo Cañada
 
Libro Feria Jódar 2023.pdf
Libro Feria Jódar 2023.pdfLibro Feria Jódar 2023.pdf
Libro Feria Jódar 2023.pdf
SonidoyRedesAyuntami
 
Libro de las Fiestas 2016
Libro de las Fiestas 2016Libro de las Fiestas 2016
Libro de las Fiestas 2016
sromerolagomar
 
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
Juan Antonio López
 
Programa de Fiestas de Poblete
Programa de Fiestas de PobletePrograma de Fiestas de Poblete
Programa de Fiestas de Poblete
miciudadreal
 
Vinculilla 2009
Vinculilla 2009Vinculilla 2009
Vinculilla 2009
Guadalinfo Escañuela
 
Fiestas y Encierros San Sebastian de los Reyes 2013
Fiestas y Encierros San Sebastian de los Reyes 2013Fiestas y Encierros San Sebastian de los Reyes 2013
Fiestas y Encierros San Sebastian de los Reyes 2013
Fiestas de Madrid
 
Programa fiestas de San Leonardo 2014
Programa fiestas de San Leonardo 2014Programa fiestas de San Leonardo 2014
Programa fiestas de San Leonardo 2014
Inf San Leonardo
 
programa fontanar 2023.pdf
programa fontanar 2023.pdfprograma fontanar 2023.pdf
programa fontanar 2023.pdf
ayuntamientodepozoalcon
 

Similar a Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017 (20)

Programa Fiestas Briviesca 2011
Programa Fiestas Briviesca 2011Programa Fiestas Briviesca 2011
Programa Fiestas Briviesca 2011
 
Revista Feria y Fiestas Guadiana 2023
Revista Feria y Fiestas Guadiana 2023Revista Feria y Fiestas Guadiana 2023
Revista Feria y Fiestas Guadiana 2023
 
Programa San Pantaleon 2015
Programa San Pantaleon 2015Programa San Pantaleon 2015
Programa San Pantaleon 2015
 
Agradecimiento en el 490 aniversario de la ciudad de Sta. Mª de Guía. honores...
Agradecimiento en el 490 aniversario de la ciudad de Sta. Mª de Guía. honores...Agradecimiento en el 490 aniversario de la ciudad de Sta. Mª de Guía. honores...
Agradecimiento en el 490 aniversario de la ciudad de Sta. Mª de Guía. honores...
 
Programa fiestas seseña 2014 prueba
Programa fiestas seseña 2014 pruebaPrograma fiestas seseña 2014 prueba
Programa fiestas seseña 2014 prueba
 
Septiembre2012
Septiembre2012Septiembre2012
Septiembre2012
 
Septiembre2012
Septiembre2012Septiembre2012
Septiembre2012
 
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
 
Fiestas del Voto en Honor a la Virgen del Rosario 2016
Fiestas del Voto en Honor a la Virgen del Rosario 2016Fiestas del Voto en Honor a la Virgen del Rosario 2016
Fiestas del Voto en Honor a la Virgen del Rosario 2016
 
Programa de las fiestas de Pozo Cañada
Programa de las fiestas de Pozo CañadaPrograma de las fiestas de Pozo Cañada
Programa de las fiestas de Pozo Cañada
 
Programa San Isicio 2013
Programa San Isicio 2013Programa San Isicio 2013
Programa San Isicio 2013
 
Libro Feria Jódar 2023.pdf
Libro Feria Jódar 2023.pdfLibro Feria Jódar 2023.pdf
Libro Feria Jódar 2023.pdf
 
Libro de las Fiestas 2016
Libro de las Fiestas 2016Libro de las Fiestas 2016
Libro de las Fiestas 2016
 
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
 
Programa de Fiestas de Poblete
Programa de Fiestas de PobletePrograma de Fiestas de Poblete
Programa de Fiestas de Poblete
 
Vinculilla 2009
Vinculilla 2009Vinculilla 2009
Vinculilla 2009
 
La posada del silencio nº 6
La posada del silencio nº 6La posada del silencio nº 6
La posada del silencio nº 6
 
Fiestas y Encierros San Sebastian de los Reyes 2013
Fiestas y Encierros San Sebastian de los Reyes 2013Fiestas y Encierros San Sebastian de los Reyes 2013
Fiestas y Encierros San Sebastian de los Reyes 2013
 
Programa fiestas de San Leonardo 2014
Programa fiestas de San Leonardo 2014Programa fiestas de San Leonardo 2014
Programa fiestas de San Leonardo 2014
 
programa fontanar 2023.pdf
programa fontanar 2023.pdfprograma fontanar 2023.pdf
programa fontanar 2023.pdf
 

Más de Juan Antonio López

BASES REGULADORAS DEL CONCURSO DE DECORACIÓN DE FACHADAS NAVIDEÑAS DE QUESAD...
BASES REGULADORAS DEL CONCURSO DE DECORACIÓN DE FACHADAS NAVIDEÑAS  DE QUESAD...BASES REGULADORAS DEL CONCURSO DE DECORACIÓN DE FACHADAS NAVIDEÑAS  DE QUESAD...
BASES REGULADORAS DEL CONCURSO DE DECORACIÓN DE FACHADAS NAVIDEÑAS DE QUESAD...
Juan Antonio López
 
Boletín Informativo Quesada Actualidad número 18. Marzo 2021
Boletín Informativo Quesada Actualidad número 18. Marzo 2021Boletín Informativo Quesada Actualidad número 18. Marzo 2021
Boletín Informativo Quesada Actualidad número 18. Marzo 2021
Juan Antonio López
 
Programación de actividades de verano Quesada 2.020
Programación de actividades de verano Quesada 2.020Programación de actividades de verano Quesada 2.020
Programación de actividades de verano Quesada 2.020
Juan Antonio López
 
GUÍA TURÍSTICA DE QUESADA, DONDE NACE EL GUADALQUIVIR.
GUÍA TURÍSTICA DE QUESADA, DONDE NACE EL GUADALQUIVIR. GUÍA TURÍSTICA DE QUESADA, DONDE NACE EL GUADALQUIVIR.
GUÍA TURÍSTICA DE QUESADA, DONDE NACE EL GUADALQUIVIR.
Juan Antonio López
 
Programa Electoral PSOE de Quesada. Elecciones Municipales 26 Mayo 2.019
Programa Electoral PSOE de Quesada. Elecciones Municipales 26 Mayo 2.019Programa Electoral PSOE de Quesada. Elecciones Municipales 26 Mayo 2.019
Programa Electoral PSOE de Quesada. Elecciones Municipales 26 Mayo 2.019
Juan Antonio López
 
Programa de mano Preferia y Feria y Fiestas de Quesada 2.018
Programa de mano Preferia y Feria y Fiestas de Quesada 2.018Programa de mano Preferia y Feria y Fiestas de Quesada 2.018
Programa de mano Preferia y Feria y Fiestas de Quesada 2.018
Juan Antonio López
 
Boletín Informativo " Quesada Actualidad". Número 15. Marzo 2.018
Boletín Informativo " Quesada Actualidad". Número 15. Marzo 2.018Boletín Informativo " Quesada Actualidad". Número 15. Marzo 2.018
Boletín Informativo " Quesada Actualidad". Número 15. Marzo 2.018
Juan Antonio López
 
Boletín informativo Quesada Actualidad Marzo 2017
Boletín informativo Quesada Actualidad Marzo 2017Boletín informativo Quesada Actualidad Marzo 2017
Boletín informativo Quesada Actualidad Marzo 2017
Juan Antonio López
 
PROGRAMA DE MANO DE LAS ACTIVIDADES DE PREFERIA Y FERIA DE QUESADA 2.016
PROGRAMA DE MANO DE LAS ACTIVIDADES DE PREFERIA Y FERIA DE QUESADA 2.016PROGRAMA DE MANO DE LAS ACTIVIDADES DE PREFERIA Y FERIA DE QUESADA 2.016
PROGRAMA DE MANO DE LAS ACTIVIDADES DE PREFERIA Y FERIA DE QUESADA 2.016
Juan Antonio López
 
BOLETIN INFORMATIVO MUNICIPAL " QUESADA ACTUALIDAD" Nº13. AYUNTAMIENTO DE QUE...
BOLETIN INFORMATIVO MUNICIPAL " QUESADA ACTUALIDAD" Nº13. AYUNTAMIENTO DE QUE...BOLETIN INFORMATIVO MUNICIPAL " QUESADA ACTUALIDAD" Nº13. AYUNTAMIENTO DE QUE...
BOLETIN INFORMATIVO MUNICIPAL " QUESADA ACTUALIDAD" Nº13. AYUNTAMIENTO DE QUE...
Juan Antonio López
 
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.
Juan Antonio López
 

Más de Juan Antonio López (11)

BASES REGULADORAS DEL CONCURSO DE DECORACIÓN DE FACHADAS NAVIDEÑAS DE QUESAD...
BASES REGULADORAS DEL CONCURSO DE DECORACIÓN DE FACHADAS NAVIDEÑAS  DE QUESAD...BASES REGULADORAS DEL CONCURSO DE DECORACIÓN DE FACHADAS NAVIDEÑAS  DE QUESAD...
BASES REGULADORAS DEL CONCURSO DE DECORACIÓN DE FACHADAS NAVIDEÑAS DE QUESAD...
 
Boletín Informativo Quesada Actualidad número 18. Marzo 2021
Boletín Informativo Quesada Actualidad número 18. Marzo 2021Boletín Informativo Quesada Actualidad número 18. Marzo 2021
Boletín Informativo Quesada Actualidad número 18. Marzo 2021
 
Programación de actividades de verano Quesada 2.020
Programación de actividades de verano Quesada 2.020Programación de actividades de verano Quesada 2.020
Programación de actividades de verano Quesada 2.020
 
GUÍA TURÍSTICA DE QUESADA, DONDE NACE EL GUADALQUIVIR.
GUÍA TURÍSTICA DE QUESADA, DONDE NACE EL GUADALQUIVIR. GUÍA TURÍSTICA DE QUESADA, DONDE NACE EL GUADALQUIVIR.
GUÍA TURÍSTICA DE QUESADA, DONDE NACE EL GUADALQUIVIR.
 
Programa Electoral PSOE de Quesada. Elecciones Municipales 26 Mayo 2.019
Programa Electoral PSOE de Quesada. Elecciones Municipales 26 Mayo 2.019Programa Electoral PSOE de Quesada. Elecciones Municipales 26 Mayo 2.019
Programa Electoral PSOE de Quesada. Elecciones Municipales 26 Mayo 2.019
 
Programa de mano Preferia y Feria y Fiestas de Quesada 2.018
Programa de mano Preferia y Feria y Fiestas de Quesada 2.018Programa de mano Preferia y Feria y Fiestas de Quesada 2.018
Programa de mano Preferia y Feria y Fiestas de Quesada 2.018
 
Boletín Informativo " Quesada Actualidad". Número 15. Marzo 2.018
Boletín Informativo " Quesada Actualidad". Número 15. Marzo 2.018Boletín Informativo " Quesada Actualidad". Número 15. Marzo 2.018
Boletín Informativo " Quesada Actualidad". Número 15. Marzo 2.018
 
Boletín informativo Quesada Actualidad Marzo 2017
Boletín informativo Quesada Actualidad Marzo 2017Boletín informativo Quesada Actualidad Marzo 2017
Boletín informativo Quesada Actualidad Marzo 2017
 
PROGRAMA DE MANO DE LAS ACTIVIDADES DE PREFERIA Y FERIA DE QUESADA 2.016
PROGRAMA DE MANO DE LAS ACTIVIDADES DE PREFERIA Y FERIA DE QUESADA 2.016PROGRAMA DE MANO DE LAS ACTIVIDADES DE PREFERIA Y FERIA DE QUESADA 2.016
PROGRAMA DE MANO DE LAS ACTIVIDADES DE PREFERIA Y FERIA DE QUESADA 2.016
 
BOLETIN INFORMATIVO MUNICIPAL " QUESADA ACTUALIDAD" Nº13. AYUNTAMIENTO DE QUE...
BOLETIN INFORMATIVO MUNICIPAL " QUESADA ACTUALIDAD" Nº13. AYUNTAMIENTO DE QUE...BOLETIN INFORMATIVO MUNICIPAL " QUESADA ACTUALIDAD" Nº13. AYUNTAMIENTO DE QUE...
BOLETIN INFORMATIVO MUNICIPAL " QUESADA ACTUALIDAD" Nº13. AYUNTAMIENTO DE QUE...
 
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 

Último (14)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 

Revista Feria y Fiestas de Quesada 2017

  • 1. Rafael Zabaleta Fuentes. “Arrabal de Quesada”. 1957. Óleo / lienzo. 81x65 cm. Museo Zabaleta, Quesada (Jaén)
  • 2. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 1 IlustreAyuntamientodeQuesada Revista n.º 35 de la FeriayFiestas de Quesada 2017
  • 3. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 3 E s una alegría volver a tener la oportu- nidad de dirigirme a todos mis veci- nos/as de Quesada con motivo de la Feria y Fiestas 2017 que dentro de unos días vamos a celebrar en honor a nuestra Patrona la Virgen de Tíscar. Cuando tengáis en vuestras manos las pági- nas de esta revista no dejéis de leer y curiosear toda la información que en ellas aparece. Porque su prin- cipal objetivo es informar a todos los vecinos/as en un ejercicio de transparencia y de comunicación tan necesario siempre y de manera muy especial ahora que estamos en Feria, acompañados de fami- liares y amigos que llevan fuera de Quesada tanto tiempo, y añoran los cambios, las mejoras y actua- ciones que realizamos a lo largo de todo un año. Y es que este año está siendo especialmente largo y duro por la sequía (y como dice la canción, “tiene que llover, tiene que llover…”), pero corto porque el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento tie- ne una meta que es la de tener todos los proyectos en marcha y al día. Actuaciones en parques, jardi- nes, arreglo de calles, caminos, alumbrado, planes de empleo, planes para el arreglo de fachadas o de la imagen comercial,… nuevos equipamientos e ins- talaciones, para uso y disfrute de los quesadeños y que Quesada sea un lugar agradable para poder vivir mejor. Por eso, cuando llega la Feria, todos debemos poner el contador de las contrariedades a cero para poder disfrutar durante estos días tan intensos de fiesta y jolgorio. Y es que Quesada se transforma, se engala- na y se impregna de color, alegría e ilusión para ce- lebrar su tradicional Feria con una programación muy trabajada y elaborada por la Comisión de Fes- tejos, pensada para que todos disfrutéis, niños, jó- Saluda del Alcalde venes y mayores durante estos días tan entrañables de convivencia y encuentro entre amigos y familia- res, o también para hacer amigos y amores nuevos. Pero no olvidemos que la fiesta debe ser com- patible con la convivencia y el respeto hacia los de- más. Salud y alegría, ese es mi deseo como Alcalde de todos los quesadeños y también de los que nos honran con su visita. Un abrazo. Manuel Vallejo Laso Alcalde de Quesada Saluda
  • 4. Revista de Información y Cultura / FERIA 20174 quesadaInformación Municipal LA VIRGEN DE TISCAR PATRONA DE QUESADA Y DEL ADELANTAMIENTO EN CUYO HONOR TIENEN LUGAR ESTA FERIA y FIESTAS 2017 LA VIRGEN DE TISCAR
  • 5. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 5 Pregón Feria 2016 Muy buenas noches, Autoridades, Comisión de Festejos, Vecinas y vecinos de Quesada, Amigos. Qué gran honor y qué enorme responsabilidad a par- tes iguales estar hoy aquí y dar el pistoletazo de salida a nuestras fiestas. Me gustaría, antes de adentrarme en el pre- gón, dar las gracias especialmente al alcalde, Manuel Vallejo. Gracias Manolo por confiar en mí, ser prego- nera es un regalo, uno de los mayores orgullos que puede tener una quesadeña. También dar las gracias a todos y cada uno de los que pensaron que yo era la persona idónea para estar hoy aquí, en este balcón, junto a mis vecinos, familia, amigos, junto a los quesadeños, en un mo- mento de tanta relevancia. De verdad, de corazón, agradecer a los que me han creído merecedora de este gran honor. Solo espero, y deseo, estar a la altura de las circunstancias, cumplir las expectativas marca- das y que juntos demos la bienvenida de manera ofi- cial a las fiestas de nuestro pueblo. Vayan unas palabras de reconocimiento perso- nal a todos los pregoneros y pregoneras que me han antecedido en este balcón. Un lujo compartir con to- Pregón Feria y Fiestas de Quesada2017 dos ellos el honor de formar parte del plantel histórico de pregoneros de este nuestro querido pueblo. Comencé a escribir este pregón el pasado 12 de julio. El día de mi cumpleaños. Llevaba dándole vueltas tiempo atrás. Desde aquella mañana de pri- mavera que recibí la llamada de nuestro alcalde. Tras decirme que habían pensado en mí para dar el pregón de las fiestas del pueblo, casi enmudecí. Estaba en el trabajo, siempre con el trajín y el ajetreo propio de un Gabinete de Prensa, y os aseguro que tuve que parar, asimilarlo y rato después aún me costaba estar con- centrada. Con los días lo interioricé y empecé a ser más consciente de todo lo que supone este ofreci- miento al que no podía decir que no. Así que comencé a disfrutar de este enorme honor que es ser pregone- ra de mi pueblo. Y os puedo asegurar que a pesar de estar muy acostumbrada a escribir, éste ha sido uno de los textos que más responsabilidad me ha entraña- do, porque es hablar con el corazón y en primera per- sona de lo que más quieres, de tu pueblo, de tu gente, de Quesada, de los quesadeños. Es mi intención hacer con este pregón un canto a nuestro pueblo, a todo lo que conlleva el nombre de Quesada. Eso sí, sin personalizar en exceso en mi per- sona, ni en las miles de experiencias vividas, sentidas y disfrutadas, sino hacer hincapié en ensalzar todo lo bueno que tiene nuestro pueblo, que es mucho, ofre- cer y recordar los motivos que atesora esta tierra para Elena Lara Molina Quesada, miércoles 24 de agosto de 2016 “Tu risa me hace libre, me pone alas. Soledades me quita, cárcel me arranca”. Miguel Hernández A la memoria de mi padre, Ángel Lara Amador. El mejor padre. La mejor persona. Siempre en nosotros, porque la Vida nunca muere.
  • 6. Revista de Información y Cultura / FERIA 20176 quesadaPregón Feria 2016 sentirnos orgullosos de ella. Orgullosos de Quesada. Orgullosos de decir: Soy quesadeña. Soy Quesadeño. Pero es imposible desligar un pregón de nues- tra experiencia vital. Somos fruto de la tierra que nos vio nacer, también de la gente que ha pasado por nuestra vida, que forma parte de ella. Somos la músi- ca que escuchamos, los libros que leemos. Somos los lugares que visitamos, las conversaciones que tene- mos, las personas que, de una forma u otra, pasan por nuestra vida y, cómo no, estamos hechos de las viven- cias, buenas y malas que tenemos a lo largo de nues- tra vida. Estamos hechos de donde somos y yo estoy hecha de Quesada. Después de este preámbulo, ahora sí, me aden- tro en este pregón de fiestas. Un momento de festivi- dad, de encuentro, de alegría. Y es esta palabra una de las que más me gustan del diccionario: Alegría, uno de los vocablos más be- llos que existen. Y esto es lo que siento hoy, aquí. Y con la misma alegría y una gran emoción de- dico este pregón de manera muy especial a mi madre y a mi padre. A mi madre, Lola y a mi padre, Ángel, que me acompañan hoy aquí. Y a todo lo que ellos representan. A todos los padres y madres de Quesa- da. A todas las “lolas” y a todos los “ángeles” que lite- ralmente, permitidme la expresión, se parten el lomo por sus hijos. Ellos representan esas generaciones de padres abnegados, sacrificados, luchadores sin descanso que con ahínco y con todo el empeño, aún a costa de su salud en muchas ocasiones, han luchado infatigables para que nosotros, sus hijos, tengamos un futuro me- jor, un futuro con el que ellos ni siquiera soñaron. Y es que hoy gozamos de una calidad de vida impensable, inimaginable para las generaciones anteriores a la nuestra. En numerosas ocasiones he escuchado en mi casa eso de que la mejor herencia que se les puede dejar a unos hijos es su educación, la formación, el valerse por sí mismos. Al igual que mis padres, son muchos los hom- bres y mujeres de nuestro pueblo que han cogido la maleta una y otra vez para viajar a otros puntos del país y del extranjero a echar unos jornales para traer- los a su casa, a su pueblo. Emigrantes quesadeños, trabajadores incansables. Gentes de bien. A todos ellos, vayan también estas palabras en forma de ho- menaje. Ellos son los grandes responsables de que hoy sus hijos tengan una vida mejor, los responsables de que hayan podido acceder a todos los niveles for- mativos, antes impensable, y los responsables tam- bién de que haya quesadeños que son referentes en muy diferentes y dispares ámbitos laborales. En las últimas décadas nuestro pueblo ha expe- rimentado cambios espectaculares. En infraestructu- ras, en servicios sociales, en sanidad, en acceso a la educación… y de ello da muestra la calidad de vida de la que se goza en estas tierras. Hoy en día son numerosas las personas que lle- van por bandera el nombre de nuestro pueblo y que brillan en casi todos los sectores. En gran parte gracias al trabajo de esos padres y madres que han hecho todo lo posible por darles una formación a sus hijos, hornadas enteras de jóvenes, generaciones que, como la mía, éramos las primeras de la familia que teníamos acceso a estudios universitarios, máster, doctorados o becas internacionales. Ello ha contribuido, y de qué manera, a hacer más prolija la saga de quesadeños que están destacando en muy diferentes ámbitos y esto es lo que quiero resaltar. Hacer hincapié en la enorme variedad de motivos que tenemos para sen- tirnos orgullosos de lo nuestro. Todos, con nuestras palabras, pero sobre todo con nuestras acciones, ha- cemos más grande el nombre de nuestro pueblo. Desde mi empresa, hace tres años pusimos en marcha un proyecto que lleva por nombre Orgullosos de Jaén. En este portal web y en sus redes sociales publicamos noticias en positivo de Jaén y de sus gen- tes, de sus pueblos, del rico patrimonio cultural, mo- numental, artístico… pues os aseguro que Quesada, siendo un pueblo pequeño y con una localización ale- jada de grandes núcleos de población es un municipio muy conocido, muy reconocido y que aporta numero- sas y sustanciosas informaciones muy buenas. Noti- cias, reportajes que son sin duda el mejor escaparate para nuestro pueblo. Entre los motivos para estar orgullosos de Que- sada están los propios quesadeños, las personas, el factor humano. Lo más importante sin duda. Gentes hospitalarias, gentes con chispa y de humor socarrón e ingenioso. Protagonistas quesadeños de los que sentirnos orgullosos han sido, cómo no, los tan ilustres y conoci- dos Rafael Zabaleta o el poeta Miguel Hernández y su esposa, Josefina Manresa, tan vinculados a nuestro pueblo. También Rafael Hidalgo de Caviedes, Cesáreo
  • 7. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 7 Pregón Feria 2016 Rodríguez Aguilera o los poetas Bienvenido Bayona y Antonio Navarrete. Pero, qué me dicen de la cantidad de talento que tenemos en nuestra tierra, contemporáneos nuestros, coetáneos, quesadeños que destacan en to- dos los ámbitos: en la investigación, en las artes, en las letras, en la medicina… Nombres de mujeres y hombres tan queridos como el doctor Basilio Dueñas, hijo predilecto de Quesada, que hace justo un mes re- cibió el homenaje de su pueblo por su enorme calidad profesional y personal. Otros quesadeños brillan en ámbitos tan dispares como la moda, es el caso del di- señador Manuel Albarrán, que ha vestido a estrellas de primera como Lady Gaga o Madonna y hasta la ac- triz Angelina Joly ha lucido sus diseños. O el joven An- tonio Pérez, premio europeo al mejor fotógrafo del año en categoría de jóvenes promesas. Todos ellos han sido y son protagonistas de his- torias en positivo y son de aquí, de nuestro pueblo. Me dejo a muchos, a muchos más en el tintero. Pero sirvan de ejemplo este puñado de nombres de tan ilustres quesadeños, de nuestro tiempo además. Y es que, como decía, en Quesada nos sobran los motivos para sentirnos orgullosos de nuestra tie- rra. Pero hay que conocerlos. Me gusta llevar mi origen por bandera, y así lo digo cada vez que tengo ocasión: Soy quesadeña, una quesadeña orgullososa de su pueblo. ¡Y qué me dicen de los rincones de Quesada!: Calles y plazas que conforman bellas estampas. El Mi- rador de Zabaleta, la calle Adentro, la calle de Los Ar- cos, el “Jardín chico” y el “Jardín grande”, como se les llama popularmente, escenarios de los juegos infanti- les de muchas generaciones de quesadeños. Otros rincones con encanto de nuestro pueblo son Los tres caños o La lonja. Los niños y niñas de mi generación hemos pasado la vida jugando en las ca- lles, yendo al colegio andando, recorriéndonos el pue- blo de punta a punta, desde las Casas Nuevas, ese ba- rrio de La Magdalena, el de mi abuela Ignacia, al Dos de Mayo; desde el parque de Las Quebradas al cono- cido como el “Barranco de los burros”, por el que tran- sitábamos como si de una aventura se tratara para ir al colegio, “al de abajo”. Calles, plazas de Quesada que han sido escena- rio de juegos, carreras y paseos. Y una mención muy especial a una calle que ha sido y sigue siendo uno de los escenarios principales desde mi más tierna niñez hasta la actualidad: la calle de La Virgen o como dicen algunos: ¡La Virgen, qué calle!, refiriéndose al tránsito
  • 8. Revista de Información y Cultura / FERIA 20178 quesadaPregón Feria 2016 del que es protagonista. Esa calle ha sido escenario de riñas y rencillas infantiles, de los primeros besos castos e ingenuos bajo la luz de la luna, escenario de confidencias, de llantos y de risas. La calle de La Virgen de Tíscar, nues- tra patrona. Esa calle en la que he sido feliz, muy feliz, donde se han producido algunos de los más bellos episodios de mi vida, don- de habitan algunas de las personas que más quiero. Esa calle en la que hemos disfruta- do de horas y horas de juegos. Ojala todos los niños tuvieran la enorme fortu- na de disfrutar de una infancia tan buena y tan sana como la de entonces, en la que la mayor de nuestras preocupaciones era que no nos tocara contar si jugá- bamos al escondite o que no nos diera el balón jugan- do a las vidas. Esos trancos llenos de maripepas, barri- guitas, pin y pon, que se entremezclaban con los play- mobiles de mi hermano y del resto de niños que allí jugábamos. Quesada son también los rincones en los que me gusta perderme para encontrarme. Enclaves ma- jestuosos de los que sentirnos orgullosos, muy orgu- llosos. Subir picos como el Gilillo, el Cabañas o el tri- dente que conforman El Rayal, el Picón del Guante y el Aguilón del Loco, que dan formas a la potencia y so- lemnidad de la conocida como La cordillera de los Agrios. Recorrer parajes tan mágicos como especta- culares, como El Chorro, el Pino de la Entrega, Béjar, las proximidades de Tíscar… ¡Ese enclave tan sublime! Las montañas que aportan tanta paz. Las mon- tañas quesadeñas. Las montañas por las que tanto disfruto en la mejor compañía que se pueda imaginar, la de mis hermanos, Ángel y Mariló. Compartir estas caminatas, las buenas conversaciones o el mismo si- lencio, sólo salpicado por el soniquete de nuestros pasos es un auténtico placer del que disfrutamos mu- chos fines de semana aquí, en nuestro pueblo. Montaña. Familia. Amigos. Pero siempre Que- sada. Ese lugar mágico al que siempre volver. Ese refu- gio, ese bálsamo en el que se haya un equilibrio tan casi siempre ansiado y tan pocas veces alcanzado. Ese equilibrio que aquí sí es posible. Quesada. Las montañas, el campo o las terra- zas y los bares en los que nos perdemos entre cañas y buenas conversaciones. Esos lugares y esa gente, tu gente, con la que te sientes tan tú, tan libre, tan a gus- to. Este lugar, Quesada, que nos ha propiciado tantos momentos de felicidad. En compañía de mis primas Ana y Maribel, que son también mis hermanas, o con mis amigos, los de aquí, los de toda la vida, José Ra- món, Mari Carmen, David “El Peru”, Chelo, Yolanda y sus hermanas, con quienes me he criado jugando y disfrutando en la calle La Virgen. Aún recuerdo con un inmenso cariño los vera- nos de nuestra infancia. Y, cómo no, la feria de nuestro pueblo. Días en los que no parábamos, participando en todas las actividades programadas: en el concurso de pintura “José Luis Verdes”, nombre del colegio en el que cursé mis años de Primaria, entonces EGB; las ginkanas, en las que llegábamos a casa y nos metía- mos directos en la bañera, después, eso sí, de tirar la ropa a la basura, destrozada, manchada, pintada. Nos hacía muy felices un personaje que marcó la infancia de generaciones enteras de quesadeños, Peneque. Ese personajillo valiente, atrevido, simpáti- co, que hacía y hace las delicias de los niños y niñas en el parque de Las Quebradas. Las aventuras de Pene- que supieron imprimir en nosotros valores tan rele- vantes como la amistad verdadera, la solidaridad y la ayuda al prójimo. Valores tan importantes como nece- sarios hoy en día. Tanto cariño y tanta hondura causó Peneque en aquellos niños que éramos entonces que años más tarde, ya en la Universidad, a muchos de mis compañeros les hablaba aún de Peneque, conocían de la existencia de este personaje al que incluso le habían hecho una estatua en el jardín del pueblo. Y es que en Quesada son innumerables los mo- tivos para sentirnos satisfechos de nuestras raíces. El principal, repito, el factor humano, las personas, su genio chispeante.
  • 9. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 9 Pregón Feria 2016 Decía otro ilustre quesadeño, Pedro Malo, en uno de los brillantes y socarrones artículos que publi- caba en la revista de las ferias que el humor quesade- ño, esa forma de ser tan de aquí, se debía al consumo de pan de higo. Con qué ganas buscaba su artículo cada año para leerlo el primero y cómo me reía con esas magníficas ocurrencias. En este pueblo he conocido además a algunas de las personas que después más he admirado. Algu- nas de ellas con escasa o nula formación, pero de las que te enseñan cómo es la vida y cómo debe ser, mar- cada siempre por unas conductas de honestidad hacia uno mismo, hacia el prójimo, con respeto hacia los demás y haciendo el bien. Eso lo he aprendido aquí, en mi pueblo, de gente de campo, hombres y mujeres humildes, enseñados en la escuela de la vida. Quesa- deños y quesadeñas de miradas claras y limpias, y de almas profundas cultivadas en los vaivenes de la vida. Otro de los motivos por los que sentir orgullo de nuestra tierra son las mujeres. Hablaba antes del factor humano en general. Pero un episodio a parte merecen las mujeres de nuestro pueblo. Raza, fuerza y tesón. Características que tienen las féminas serra- nas y que he visto de cerca en las mujeres de mi fami- lia, en mi madre, por supuesto, y en mis abuelas Igna- cia y Cruz. De mi abuela Ignacia aún puedo disfrutar y me siento muy afortunada por ello. Creo que mi queren- cia a la lectura, a la escritura, a inventar y crear se la debo a ella y a sus muchos cuentos leídos innumera- bles noches en la cama, en la suya o en la mía. Porque dormir con mi abuela en las Casas Nuevas me fascina- ba. Y es que la abuela Ignacia es pura chispa e ingenio, locuaz, magnífica con- tadora de cuentos. Mujer valiente. Lu- chadora incansable. A mi abuela Cruz también he te- nido la suerte de poder disfrutarla mu- cho. Ternura y reflexión, hacendosa, callada. Con su mirada azul casi transpa- rente que dejaba entrever la enorme bondad que atesoraba su corazón. Aún me viene a la memoria el olor de sus comidas, las mismas que preparaba primorosa y con esmero. La forma en la que hacía las floretas me maravillaba, con su molde, cogiendo siempre la justa cantidad y embadur- nándolas después en azúcar. Una vez hechas las colo- caba en una bandeja y si eran muchas en un barreño y las tapaba con un paño fino. Lo que disfrutaba viendo cómo sus nietos devoraban los manjares que ella con tanto esmero elaboraba. Y es que Quesada también es rica en gastrono- mía: son evocadores los olores a tortas de mosto, a pan de leña, a floretas, a migas, a gachas, a talarines, el olor a cebolla y morcilla cocidas en época de matan- zas. ¡Cuántos manjares preparados históricamente por las diestras manos de mujeres de fortaleza y caris- ma dignos de admiración! Las mujeres de mi familia que, como el resto de mujeres de Quesada, tienen ese algo especial, esa fuerza arrolladora, ese genio y ese humor. Ojalá ellas, como tantas y tantas mujeres de Quesada hubieran tenido la mínima oportunidad que estamos teniendo las mujeres de las últimas genera- ciones. Y no solo la oportunidad de estudiar, de for- marnos, sino de algo tan básico como elegir la vida que les hubiera gustado vivir, con libertad, sin las limi- taciones sociales, sin los corsés que oprimen las con- ciencias y que, poco a poco, y gracias a un buen puña- do de mujeres luchadores y a mentes más abiertas se van rompiendo, se van resquebrajando. Con este pregón arranca la feria de Quesada en honor a nuestra Patrona, la Virgen de Tíscar. Para mí, la me- jor feria del mundo. La nuestra. La feria de los caballi- cos y las verbenas. La feria de los reencuentros, de los desmadres, de las ligas maratonianas, pero también la feria de la luz y de las ilusiones.
  • 10. Revista de Información y Cultura / FERIA 201710 quesada Recuerdo mis ferias de niña como días intensos de juegos durante el día, desde que amanecía prácti- camente, y helados, chucherías y más juegos por las tardes, hasta entrada la noche. Eran días en los que padres, tíos, abuelos… te daban un dinerillo extra que en la mayoría de las ocasiones, como la gran golosa que soy, empleaba en la confitería de Manolo, en los diferentes quioscos de chuches y en el carrillo que se ponía al lado del buzón, muy cerca de la fuente. La semana de feria era para los niños como muchos domingos entrelazados, seguidos unos de otros. Así lo recuerdo, jornadas intensivas de juegos, de gente, de calle, de helados, de disponer de más di- nero con el que comprar más chucherías y ya el último o penúltimo día poder darnos algún capricho: una pul- sera, un colgante o cualquier majadería de los pueste- cillos que ya en los días previos habíamos estudiado con el máximo detenimiento todo el grupo de amigos. También eran días en los que mi madre me ves- tía de gitana. Aún recuerdo el vestido blanco con luna- res grandes y azules. Con un lápiz negro siempre me pintaba los rabillos en los ojos y me plantaba un buen lunar en la mejilla, mientras me pedía encarecida- mente que no me moviera, que me estuviera quieta. Y yo me preguntaba que quién se habría inventado ese método diabólico de plantar un lunar. Eran días en los que venían el resto de mis pri- mos y mis tíos. Días en los que nos acostábamos más tarde. Mucho más. En los que mis padres tenían un espíritu más festivo. Días en los que todos éramos más felices que el resto del año. Y es que así es la feria del pueblo. Dinamismo, jolgorio, encuentros, charlas, bromas y amistad. De la feria de Quesada hoy valoro y mucho po- der disfrutar y compartir momentos con la familia, momentos con los amigos, momentos con los padres de mis amigos, los mismos que nos han visto crecer. Y es que no me equivoco si digo que la feria de Quesada es la mejor. Quesada es especial. Mágica. Un conjunto de fuerzas y energías telúricas que motivan, emocionan, que hacen que nuestro pueblo sea único, peculiar. Si Quesada fuera un color, sería el verde. Un verde vivo, luminoso, lleno de luz, rebosante de espe- ranza. Si fuera un olor, el olor del alba. A hierba fres- ca, a tierra húmeda. Puro, fresco, natural, terrenal. Si fuera una canción, Quesada sería, sin lugar a dudas, Mediterráneo de Serrat. Por la elegancia de los acordes, la poesía de su letra, el sentimiento a flor de piel. Si fuera un mes, Quesada sería mayo, el mes de las flores. El despertar del letargo, la ebullición, el re- torno a la vida más ligera, sin fríos ni pesadumbres. Y si fuera humana, Quesada sería una mujer. Serrana, fuerte, audaz, perspicaz, ingeniosa y chis- peante. Me quedan luchas, muchísimas cosas por con- tar, vivencias, recuerdos, motivos por los que sentir orgullo de nuestro pueblo, personas que bien mere- cen una semblanza o un recordatorio. Pero la feria de Quesada ya está aquí. Un año más para disfrutar y compartir. La excusa perfecta para perderse por sus calles, por sus bares, para recorrer el ferial, para estar cerca de los nuestros. Y es que la vida es hoy, lo que estamos viviendo, el mañana quién sabe. Quesadeñas, quesadeños, a los que no sois de aquí, pero formáis parte ya de este pueblo, a los que nos visitáis estos días, a todos, a disfrutar de nuestra feria y fiestas en honor a nuestra Patrona. Éste es mi canto a mi pueblo, mi pregón para la tierra, esta tierra que me vio nacer y en la que está gran parte de mi vida. ¡Por la Virgen de Tíscar! ¡Por los quesadeños! Por este pueblo. Por nuestro pueblo. ¡Quesada! Muchas gracias por escuchar a esta sencilla pregonera. ¡Felices, muy felices fiestas! Pregón Feria 2016
  • 11. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 11 Pregón Feria 2016
  • 12. Revista de Información y Cultura / FERIA 201712 quesadaFeria y Fiestas 2016 Reina y Damas Feria y Fiestas 2016 Premios a la mejor fachada y al mejor rincón 2016
  • 13. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 13 Reina y damas 2016 Sandra Martínez Bayona, Reina de la Feria y Fiestas 2016 Celia Martínez Alcalá, Dama Simpatía Rocío Alcalá Aranda, Dama Primera Marta Cruz Sáez, Dama Segunda El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Quesada, a propuesta de la Comisión Municipal de Igualdad, ha decidido suprimir la elección de reina y damas de las fiestas patronales, que venía organizándose en los últimos años. La decisión se apoya en la vulneración del artículo 14 de la Cons- titución Española que proclama la igualdad de toda la ciudadanía, con independencia de su sexo. Además se persigue la eliminación del con- cepto de mujer objeto y de estereotipos machistas. El Ayuntamiento de Quesada, como administración pública que es, no puede ni debe involucrarse en estas elecciones, que suelen ampa- rarse en el argumento de la “tradición”, la cual no garantiza que sean NOTA INFORMATIVA EL AYUNTAMIENTO DE QUESADA SUPRIME LA ELECCIÓN DE REINA Y DAMAS DE LAS FIESTAS PATRONALES igualitarias, tal y como se ha demostrado en la historia, sino todo lo contrario, ya que la mujer siempre ha estado en un nivel subordinado e inferior. Se trata de una costumbre que perpetúa la desigualdad entre hombres y mujeres en nuestra sociedad. La institución local considera que no puede promover actos de claro contenido sexista, que cosifican a la mujer, fomentan la discrimi- nación y que debe ser el motor que impulse la igualdad de género en el municipio. Consecuentemente, esta decisión entrará en vigor en las fiestas pa- tronales del mes de agosto de este año 2.017, la elección no se reflejará en la programación y, por primera vez, no habrá reina ni damas.
  • 14. Revista de Información y Cultura / FERIA 201714 quesadaProgramación 2017 Actividades Agosto 2017 EN FIESTAS MIÉRCOLES, 2 21,00 horas.- Inauguración de la XLVII Exposición de Pintura “Ho- menaje a Rafael Zabaleta y de la Exposición de Pintura de Juan Molino “Paisajes de la Palabra” (homenaje pictórico a los libros y a los lectores). Lugar: Salas de Exposiciones del Museo Zabaleta- Miguel Hernández. SÁBADO, 5 21,30 horas.- XIX Festival de Música en la Cueva del Agua. CONCIERTO ACÚSTICO DE KIKO VENENO. Colabora: Cofradía de Nuestra Señora de Tíscar Coronada. DOMINGO, 6 19,30 horas.- I Clásica Subida al Puerto de Tíscar. Modalidad BTT y Carretera. Salida desde la Plaza de la Constitución. 21,30 horas.- Actuación de la Escuela Municipal de Danza de Que- sada. Lugar: Auditorio de Las Quebrás. VIERNES, 11 9,30 horas.- Cuestación de la Asociación Española contra el Cán- cer. Lugares: Plaza de la Constitución y Plaza Cesáreo Rodríguez Aguilera. 12,00 horas.- Presentación de la Revista de la Feria 2.017 a cargo de Esther Pérez Sánchez, psicóloga sanitaria. Lugar: Casa de la Cultura. SÁBADO, 12 22,00 horas.- Gala flamenca a cargo de la Asociación Cultural Fla- menca “Quesada al compás”. Lugar: Mirador de la Baranda. LUNES, 14 7,00 Horas.- Rosario de la Aurora con Nuestra Señora María Santí- sima de Tíscar por las calles del casco antiguo y arrabal de Quesada, finalizando con Misa de Alba a las 9.00 horas. 20,00 Horas.- Desfile de Gigantes y Cabezudos que, acompañados de la Agrupación Musical de Quesada, recorrerán las principales calles de la ciudad (de carretera hacia abajo). 20,30 Horas.- Misa y, a continuación, Ofrenda Floral a Nuestra Pa- trona. Lugar: Iglesia de San Pedro y San Pablo. 22,30 Horas.- Castillo de fuegos artificiales organizado por la Co- fradía de Nuestra Señora de Tíscar, y con la colaboración del Ayun- tamiento de Quesada. Lugar: Explanada del Mercado de Abastos. 23,30 Horas.-Verbena Popularcon laactuaciónde laOrquestaME- DITERRÁNEO. Entrega de Premios al Embellecimiento de fachadas. MARTES, 15 11,30 Horas.- Solemne función religiosa en honor a Ntra. Patrona. 20,30 Horas.- Procesión de Nuestra Señora de Tíscar. 23,00 Horas.- Verbena Popular, actuación Orquesta MEDITERRÁNEO. JUEVES, 17 21,30 horas.- Concierto de guitarra clásica a cargo del solista Juan Francisco Ortiz: “Mi vida de guitarrista”, a la memoria de Andrés Segovia en el 30 Aniversario de su fallecimiento. Lugar: Mirador de la Baranda. VIERNES, 18 11,00 Horas. XII Concurso de Tirachinas. Lugar: Plaza Cesáreo Rodríguez Aguilera. 13,00 Horas.- Inauguración de las Exposiciones: - X Exposición “Productos de la Huerta de Quesada” - “El arte de la miel” de Jesús Molina. - Exposición de Maquinaria agrícola Lugar: Recinto Ferial de la Tercia. (Abierta del 18 al 20 de agosto). Organizan: Ayuntamiento de Quesada y Asociación de Empresa- rios, Comerciantes y Profesionales de Quesada. 21,00 horas.- Actuación de la Asociación “Bailes de Salón y Linea”. Lugar: Auditorio de Las Quebrás. SÁBADO, 19 20,00 horas.- Partido de fútbol amistoso: C.D. Quesada-C.F. Baeza. Lugar: Campo Municipal de Fútbol “La Magdalena”. 21,30horas.-Concierto“HomenajeaMiguelHernández”:Encuen- tro de la Agrupación Musical de Quesada y Agrupación Musical de la S.C.D. “Carolinas” de Alicante. Recitadores: Pilar Revueltas y Francis Cifuentes. Lugar: Auditorio de Las Quebrás. DOMINGO, 20 19,30 horas.- Carrera Popular. Lugar: Plaza Cesáreo Rodríguez. MARTES, 22 21,30 horas.- Recital lírico en homenaje a Miguel Hernández “Las tres heridas” acompañado de danza y música flamenca, a cargo de la compañía teatral “Quimeraterapia”. Lugar: Casa de la Cultura. Entrada: 5 euros. MIÉRCOLES, 23 09,00 horas.- Ginkana infantil y juvenil (La entrega de premios ten- drá lugar el Viernes, 28 de Agosto a las 12 de la mañana en la Ver- bena). Colabora: Ángel Moreno Alcalá. 22,30 horas.- Día del Niño. Los jóvenes podrán disfrutar de las atracciones de feria a mitad de precio.
  • 15. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 15 Programación 2017 PROGRAMA OFICIAL DE ACTOS FERIA 2017 JUEVES, 24 07,00 horas.- Diana Floreada a cargo de la Banda de Tam- bores y Cornetas “La Pasión” de Quesada. Salida desde la Explanada del Hotel “Sierra de Quesada”. 10,00 horas.- Concurso de Trivial. Lugar: Plaza de la Cons- titución. 10,00 horas.- XLVII Concurso Infantil de Pintura “José Luis Verdes”. Verbena Municipal. Horario de inscripciones: de 10 a 11.30 de la mañana. (Todos los dibujos participantes se expondrán en el Museo Rafael Zabaleta-Miguel Hernández). 11,00 horas.-Programa de Radio de Multimedia Jiennense sobre la Feria y Fiestas de Quesada. (El programa se emitirá a las 12.30 de la mañana por la radio y a partir de las 22.00 horas a través de Diez Televisión). 19,30 horas.- Una alegre comitiva de Gigantes y Cabezudos recorrerán las principales calles de la zona alta de la ciudad (de la carretera para arriba), acompañados de la Banda de Tambores y Cornetas “Expiración Quesada”. 21,00 horas.- Concierto de la Agrupación Musical de Que- sada. Lugar: Verbena Municipal. 21,30 horas.- Pregón de la Feria y Fiestas a cargo de Manuel Martínez Romero, maestro. Lugar: Verbena Municipal. 22,30 horas.- Inauguración del Alumbrado de la Feria. 23,30 horas.- XXXIX FESTIVAL FLAMENCO “CIUDAD DE QUESADA”: “LA MUJER EN EL CANTE (III)” en colaboración con la Peña Flamenca “Las Madrugás de Quesada”. Verbena Municipal. Intervendrán las siguientes figuras: AL CANTE: GEMA JIMÉNEZ SONIA MIRANDA VIKY ROMERO AL TOQUE: RAFAEL MONTILLA JUAN MORENO JOSE MORENO AL BAILE: ALBA LUNA PRESENTACIÓN A CARGO DE FRANCIS CIFUENTES Y PALOMA ALCALÁ VIERNES, 25 10,00 horas.-Tenis de Mesa. Adultos. Lugar: Plaza de la Constitución. 12,00 horas.- Teatro de títeres y actores para toda la familia: “ LAS AVENTURAS DE PENEQUE EL VALIENTE”, a cargo de Producciones Infantiles Miguel Pino. Verbena Municipal. 14,00 horas.- FERIA DE DÍA. Verbena Municipal. 14,00 horas.- Degustación de Paella. 21,30 horas.- Teatro de Calle: “Nómadas” a cargo de Yera Teatro. Salida desde la Plaza de la Constitución. 24,00 horas.- Verbena Municipal amenizada por las magnífi- cas orquestas PENTAGRAMA y DYNAMIC. SÁBADO, 26 12,00 horas.- Teatro de Títeres y actores para toda la fami- lia: “PENEQUE, LA CANCIÓN DEL PIRATA”, a cargo de Pro- ducciones Infantiles Miguel Pino. Verbena Municipal. 13,30 horas.- Concurso de Chinos. Lugar: Café-Bar “ La Pal- mera-Rafa”. 14,00 horas.- FERIA DE DÍA . Verbena Municipal. 19,30 horas.- Trofeo de Ferias: C.D. Quesada - C.F. Santo Tomé. Lugar: Campo Municipal de Fútbol “La Magdalena” 21,30 horas.- GRAN GALA DE HUMOR Y COPLA: - JUSTO GÓMEZ, humorista. - JULIA GARRIDO, ganadora de la primera edición del pro- grama de Canal Sur TV “Yo soy del Sur”. Lugar: Auditorio del Parque de las Quebradas 24,00 horas.- Verbena Municipal con las maravillosas Or- questas PENTAGRAMA y DYNAMIC. DOMINGO, 27 11,30 horas.- Tobogán grande deslizante de cincuenta me- tros (para todas las edades). Lugar: Calle Dos de Mayo (pa- ralela a calle Severo Ochoa) 13,30 horas.- El Guinche de las Pijillas. Lugar: Plaza de la Constitución. 14,00 horas.- FERIA DE DÍA. Verbena Municipal. 18.30 horas.- GRAN PRIX. Lugar: Antiguas instalaciones de la Cooperativa Bética (carretera de Huesa, frente al campo de fútbol). 24,00 horas.- Verbena Municipal, que contará con la actua- ción de las grandes orquestas MILENIUM y PEKADO. LUNES, 28 9,00 horas.- Tradicional Concurso de Truque en la Verbena Municipal. Organiza “Peña Real Madrid”. 11,00 horas.- Concurso de Dominó en la Verbena Municipal. Organiza “Peña Real Madrid”. 11,00 horas.- FIESTA DEL AGUA a cargo de “AnimaOcio Gua- dalquivir”. Lugar: Plaza de la Coronación.
  • 16. Revista de Información y Cultura / FERIA 201716 quesadaProgramación 2017 12,00 horas.- Entrega de Premios del XLVII Concurso In- fantil de Pintura “José Luis Verdes” y de la Ginkana. Verbena Municipal. 14,00 horas.-FERIA DE DÍA. Verbena Municipal. 20,30 horas.- Entrega de Premios del XLVII Concurso In- ternacional de Pintura “Rafael Zabaleta”. Lugar: Casa de la Cultura. 24,00 horas.- Como broche de oro en la Verbena Munici- pal actuarán las orquestas AZAHARA y CHASIS. MARTES, 29 06,00 horas.- Misa de despedida en honor de Nuestra Pa- trona. 06,30 horas.- Procesión de la Imagen de la Virgen de Tís- car por el itinerario de costumbre, quemándose una gran traca a su paso por el Jardín. 08,00 horas.- Despedida de Nuestra Patrona en la Cruz del Humilladero, donde se le cantará su popular “Salve”. SERVICIO DE LUDOTECA PARA MAYOR COMODIDAD DE LAS MADRES Y PADRES Y UN MEJOR DISFRUTE DE LA VERBENA MUNICIPAL, DURANTE LOS DÍAS 25, 26, 27 Y 28 DE AGOSTO EL AYUNTA- MIENTO OFRECERÁ SERVICIO DE LUDOTECA, UBICADO EN EL ANTIGUO COLEGIO MADRE DE DIOS CON ARREGLO AL SIGUIENTE HORARIO: • NOCHES: 11.30 A 4.00 DE LA NOCHE EDADES: 4 A 11 AÑOS / PRECIO POR SESIÓN 2,5 EUROS Talleres de: chapas, manualidades, tatuajes, pulseras, pintacaras, trenzas, cine, marionetas, globoflexia, juegos populares y bailes. Castillo hinchable NOTA INFORMATIVA LA COMISIÓN SOLICITA ENCARECIDAMENTE AL VECINDARIO QUE DURANTE LOS DÍAS FESTIVOS CUIDE ESPECIAL- MENTE EL ADORNO Y EMBELLECIMIENTO DE BALCONES, FACHADAS Y RINCONES DE NUESTRA CIUDAD. LA COMISIÓN DE FESTEJOS SE RESERVA EL DERECHO A MODIFICAR, ALTERAR O SUSPENDER ALGUNOS DE LOS ACTOS PROGRAMADOS. PARA LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS SE HARÁN CARTELES ANUNCIADORES. LA COMISION DE FESTEJOS, HA CREIDO CONVENIENTE QUE EL ACCESO A LA VERBENA SEA GRATUITO PARA PO- DER FACILITAR LA PARTICIPACION EN LA MISMA DE TODOS LOS QUESADEÑOS/AS Y DEMAS VISITANTES QUE NOS HONRA CON SU PRESENCIA DURANTE LAS FERIAS Y FIESTAS DE QUESADA. ROGAMOS ENCARECIDAMENTE QUE LOS PADRES Y DEMAS PERSONAS QUE ACCEDAN A LA VERBENA CON NIÑOS MENORES, CUIDEN DE LOS MISMOS PARA QUE TODOS PODAMOS DISFRUTAR DEL BAILE. LA COMISIÓN DE FESTEJOS ZONA JOVEN FERIA 2017 Con objeto de ampliar la oferta lúdica para nuestra juventud, durante los días 24 a 28 de agosto se establecerá un horario especial de apertura de la Zona Joven de Quesada. Un espa- cio donde nuestros jóvenes de 12 a 16 años podrán acceder de manera gratuita y disfrutar de las noches de feria a través de diversas actividades y talleres.
  • 17. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 17 InformaciónMunicipal
  • 18. Revista de Información y Cultura / FERIA 201718 quesada GestiónMunicipal (Enero - Junio 2017) Información Municipal 1. EMPLEO, FORMACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO a) Empleo E l Ayuntamiento de Quesada ha puesto en marcha para este 2017 un ambicioso Plan de Empleo y Desa- rrollo Local con el objetivo de llegar a todos los sectores, así como fijar la población al territorio y mejo- rar la calidad de vida de todos los quesadeños/as. Estos Planes suponen un gran esfuerzo económico e inversor por parte del Ayuntamiento de Quesa- da. Contamos además con la colaboración de otras administraciones como la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y el Estado. Incluye todos los sectores productivos, desde el empleo, educación, emprendimiento, autónomos, mejora de la imagen comercial y turística, la construcción con el embellecimiento y decoro de la vivienda, hasta las ayudas de emergencia social, o el arreglo de caminos agrícolas. Acto de Presentación de los Planes de Empleo y Desarrollo Local (14 de junio 2017)
  • 19. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 19 Información Municipal Y abarcan también a todas las edades, con especial atención a los jóvenes, con dos planes para los menores de 30 años que suman 146.800 €. Para los mayores de 30 años existe un plan especial de la Junta de Andalucía (30+) además del PFEA (PER) 2017/2018 y los contratos de colaboración para obras y servicios con fondos municipales. En estos momentos de especial dificultad para las empresas, los trabajadores y las familias, nuestra obliga- ción como Equipo de Gobierno es hacer propuestas que ilusionen y creen las condiciones necesarias para que en Quesada se reactive la actividad económica, se cree empleo y tengamos servicios de calidad. En definitiva, estos planes suponen una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar. Trabajos de mantenimiento y mejora en el Barrio Valence-Valderies Trabajos en la C/. Mariana Pineda (julio 2017)
  • 20. Revista de Información y Cultura / FERIA 201720 quesadaInformación Municipal PLAN DE EMPLEO − Programa de empleo y ayudas. • Personal de colaboración para mantenimiento, obras y servicios 170.000 € (Ayto.) • IV Plan de Empleo Jóven 20-29 años (Junta de Andalucía) 106.800 € • Plan Emplea +30 (Junta de Andalucía) 75.400 € • Plan de Ayuda a la Contratación (Junta de Andalucía) 29.900 € • PFEA/PER (jornales) 2017/18 (Ministerio de Empleo, Diputación y Junta de Andalucía) 371.672 € − Nuevos emprendedores, autónomos y empresas de la localidad. • Diputación 12.000 € (4 ayudas de 3.000 €) • Ayuntamiento (10 ayudas de 2.000 € cada una) 20.000 € − Becas • 10 Becas de 500 € para matrícula universitaria (Ayuntamiento) 5.000 € • Becas investigación Convenio con Universidades (Ayuntamiento) 2.000 € PLAN DE AYUDAS PARA EL DESARROLLO − Turismo • Plan para la mejora de la imagen del Comercio y el Turismo de Quesada (Ayuntamiento) 20.000 € − Vivienda • II Plan para la mejora de tejados, zócalos, enfoscado de fachadas, traseras y medianiles 40.000 € (Ayto) • Bonificación del 95% ICIO a las obras en el casco antiguo, aldeas (Ayto.) Acto de entrega de las ayudas por nacimiento (junio 2017)
  • 21. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 21 Información Municipal − Caminos • Convenio de colaboración con los agricultores para el arreglo de caminos agrícolas (Ayunta- miento) 85.581 € − Sociales y Participación Ciudadana • Ayudas por Nacimiento (200 €) (Ayto) • Emergencia Social y Suministros Mínimos Vitales (Junta de Andalucía, Diputación y Ayunta- miento) 20.000 € Número de Jornales y Contratos ejecutados desde el 1 de enero al 30 de junio de 2017. Trabajadores Jornales Inversión 1. PFEA 2016/17 279 4986 182760 € 2. Fondos Propios Ayto. 139 2085 101909 € 3. Ayuda a la Contratación 29 870 22517 € 4. Guardería Permanente 12 2160 118553 € 5. Guardería Temporera 16 690 30728 € 6. Plan Emplea Joven 10 1155 34774 € 7. Plan +30 7 405 11133 € Total 492 12351 502347 € b) Formación − Solicitud a la Diputación Provincial de un curso sobre “Turismo de Naturaleza y Deportivo” dirigido a desempleados. − Cinco alumnos del IES “Cañada de las Fuentes” (Febrero 2017) de Quesada realizan sus prácticas de electricidad y electrónica en al Ayuntamiento de Quesada (20 abril 2017). Reunión con los alumnos en prácticas del IES (junio 2017)
  • 22. Revista de Información y Cultura / FERIA 201722 quesadaInformación Municipal − Prácticas y contratación • Realización de prácticas remuneradas en el Ayuntamiento 2.000 €. • Convenio con Universidades para alumnos en prácticas 2.000 € − Curso sobre Servicios Turísticos impartido por la Diputación Provincial y dirigido a jóvenes de Quesa- da (días 19, 26 y 27 de junio) c) Comercio − Colaboración con la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Quesada (AECQ) en la organiza- ción de la I Feria de las Rebajas de Quesada (28 y 29 Enero 2017) Curso sobre servicios turísticos en el Centro Guadalinfo (junio 2017) Feria de las Rebajas en Quesada (enero 2017)
  • 23. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 23 Información Municipal − El Ayuntamiento colaboró con la AECQ en la celebración del I Desfile de la Moda de Quesada (25-03- 2017) − Celebración del XII Mercado de Artesanos con motivo de la Traída de la Virgen de Tíscar (Mayo 2017). − Puesta en marcha del I Plan Municipal para la mejora de la imagen del Comercio y el Turismo de Que- sada 2017 dotado con 20.000 €. Mercado de Artesanos durante la Traida de la Virgen (mayo 2017) I Desfile de la Moda de Quesada (marzo 2017)
  • 24. Revista de Información y Cultura / FERIA 201724 quesadaInformación Municipal d) Turismo − Continúan las obras de finalización del Hotel Rural de las Carboneras. − Quesada fue la protagonista en el programa “Anduxar por la Cultura” de TV (24-01-2017) − Participación de la IV Feria de los Pueblos organizada por la Diputación de Jaén, donde tuvo lugar la presentación del Trail “Sierra de Quesada” (17 Marzo 2017). − El Ayuntamiento ha colaborado en la I Edición de la Ruta de la Tapa de Quesada (9, 10 y 11 de Mayo 2017), organizada por la Asociación de Empresarios. − Acuerdo de Colaboración con la empresa Morante Bus para la promoción turística de Quesada en inglés (26-04-2017) Presentación del Trail “Sierra de Quesada” en Jaén (marzo 2017) Presentación de la I Ruta de la Tapa (mayo 2017)
  • 25. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 25 Información Municipal − I Feria de la Cerveza Artesana de Quesada “Guadalbirra” (30 abril 2017) − Acondicionamiento y mejora del área recreativa de la Cañada de las Fuentes en el Nacimiento del Río Guadalquivir (mayo 2017) − Acondicionamiento y mejora de las pistas forestales que acceden al Nacimiento del Guadalquivir (abril y mayo 2017). − Diferentes campañas de promo- ción turística en Jaén, Alicante, Málaga, Sevilla, Granada, Córdo- ba… − Exposición, presentación y degus- tación del Aceite Royal de Quesada en el restaurante Tudemir de Ori- huela. Colaboración de la Coopera- tiva Bética Aceitera (16-02-2017). I Feria de la Cerveza Artesada “Guadalbirra” (abril 2017) Área recreativa en la Cañada de las Fuentes (mayo 2017) Presentación del vinilo que promocionará la empresa quesadeña Morante Bus (abril 2017)
  • 26. Revista de Información y Cultura / FERIA 201726 quesadaInformación Municipal e) Agricultura − Charla Informativa sobre los daños ocasionados en la agricultura por la fauna silvestre (jabalíes, ga- mos, ciervos,…) (22-03-2017) − Arreglo del deslizamiento en el Camino de los Molinos-Junta los Rios en colaboración con los usuarios de agua potable de la Bóveda (Marzo 2017) − Ayuda a los pastores y a la Sociedad Dehesa de Quesada, que fueron afectados por el devastador incendio de julio de 2015 (año 2017) − Acondicionamiento y mejora del Camino Carasol de la Bóveda en colaboración con los agricultores (junio 2017) Arreglo del deslizamiento en el camino de los Molinos (marzo 2017) Arreglo del carril Carasol de la Bóveda (junio 2017)
  • 27. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 27 Información Municipal − El Presupuesto municipal para el arreglo y mantenimiento de caminos para 2017 es de 85.581 €. − VI Jornadas del Vino de Esparteña y del Aceite Royal de Quesada (Abril 2017) DATOS ESTADÍSTICOS sobre la Agricultura y la Ganadería en Quesada (2017): • Superficie total del término……………..32.835 ha., en cuanto a extensión superficial en la provincia ocu- pa el nº 6 en extensión. • La superficie de cultivo (riego + secano)….12.172 ha., el 37,10% del total de la superficie de Quesada son tierras cultivadas, es un municipio más forestal que agrícola o al menos con peso en cuanto a su- perficie similares. • De sus 32.835 ha. de superficie total, 12.172 ha. (37.10%) son de terreno agrícola, en prados y pastiza- les con 3.122 ha. (9.50%), en terreno forestal con 15.848 ha. (48.26%) y con zonas urbanas, ríos, viales, improductivo, con 1.683 ha. (5.12%). • De las 12.712 ha. de cultivos existentes en Quesada: • El secano hay……5.886 ha. el 48.30 de la tierra cultivada: compuesta de 1.532 ha. de herbáceos y bar- bechos y 4.354 ha. de leñosos, d elas cuales 4.267 son olivar secano, la casi totalidad. • El riego es 6.296 ha. el 51.70% de la tierra cultiva es de riego y su distribución está compuesta de 185 ha. de herbáceos y 6.111 ha. de leñosos con 6.086 de olivar de riego. • El cultivo fundamental es el olivar con 4.267 ha. de secano + 6.086 ha. de riego: 10.353 ha tota- les………..esto supone el 85.05% de tierras que se cultivan en Quesada son olivar y esto representa el 31.52 % de la superficie total del municipio. • Otros cultivos, el almendro con unas 65 ha de las cuales 14 son de riego y los cereales de invierno en secano, trigo, cebada y avena con unas 600 ha. Presentación IV Jornadas del Vino y Aceite de Quesada (abril 2017)
  • 28. Revista de Información y Cultura / FERIA 201728 quesadaInformación Municipal CENSOS GANADEROS EN QUESADA (A 17 MARZO 2017) ESPECIE Nº EXPLOTACIONES CENSO AVES (POLLO CARNE) 3 42.971 (CAPACIDAD MÁXIMA 160.201) PALOMAS 10 BOVINO 1 5 EXPLOTACIONES APÍCOLAS 3 240 EQUINO 38 74 (63 CABALLOS, 7 ASNOS, 4 MULOS) PEQUEÑOS RUMIANTES 49 4.213 OVEJAS, INCLUYE MACHOS Y REPOSICIÓN 440 CABRAS, INCLUYE MACHOS Y REPOSICIÓN TÍSCAR
  • 29. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 29 Información Municipal R.IA. Nombre Localidad Kg. Aceituna Kg. Aceite % Obtenido 23/40614 S.C.A. LA BÉTICA ACEITERA QUESADA 24.763.546 5.719.302 23,096 23/41456 EXPLT. AGRO TRAME S.L. PM30/01-09 QUESADA 41.580 4.260 10,245 23/41457 EXPLT. AGRO TRAME S.L. PM—50/01-10 QUESADA 276.551 42.969 15,537 23/41458 EXPLOTACIONES AGROALIMENTARIAS TRAME S.L. QUESADA 3.220.710 630.981 19,591 23/41459 EXPLT. AGRO TRAME S.L. PM—30/02-09 QUESADA 152.420 40.887 26,825 23/41460 EXPLT. AGRO TRAME S.L. PM—30/03-09 QUESADA 72.896 9.249 12,688 23/41491 EXPLT. AGRO TRAME S.L. PM—50/02-10 QUESADA 328.427 49.503 15,073 23/41517 EXPLT. AGRO TRAME S.L. PM—30- CA-004 QUESADA 75.477 12.177 16,133 23/41562 EXPLT. AGRO TRAME S.L. PM—50/01-13 QUESADA 98.950 11.603 11,726 23/41590 ALMAZARA CORTIJO DEL ACRA S.L. QUESADA 610.310 145.700 23,873 29.640.867 6.666.631 La Cooperativa “Bética Aceitera” ha molturado casi 25 millones de kgs. de aceituna (Cosecha 2016/17)
  • 30. Revista de Información y Cultura / FERIA 201730 quesadaInformación Municipal 2. OBRAS E INFRAESTRUCTURAS MUNICIPALES a) Actuaciones en calles, plazas y otros espacios públicos (enero-junio 2017) - C/ Doctor Dr. Carriazo (Marzo 2017) - Mirador de Nicomedes (Marzo 2017) C/. Federico García Lorca antes del inicio de los trabajos de asfaltado Aspecto de la C/. Dr. Carriazo tras su finalización (abril 2017)
  • 31. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 31 Información Municipal - C/ Patrón San Sebastián (en ejecución) - C/ El Grajo (parcial) (Junio 2017) - Acerado Carretera Huesa (II Fase) Junio 2017 - C/ Mariana Pineda (parcial) Julio 2017 Acabado en el Mirador de Nicomedes (marzo 2017) Obras en la C/. Patrón San Sebastián (junio 2017) C/. Mariana Pineda en obras (julio 2017)
  • 32. Revista de Información y Cultura / FERIA 201732 quesadaInformación Municipal b) Carreteras − Mejora de la señalización de la Carretera Quesada-Tíscar-Pozo Alcón como Ruta Ciclista (Mayo 2017) − La Variante de Quesada acaba de finalizar la fase de licitación a la que han presentado ofertas 35 empresas. Está previsto su inicio para este verano 2017. − Instalación de mallas para la mejora de la seguri- dad en la Carretera Quesada-Tíscar- Pozo Alcón (Dic. 2016- Enero 2017) Puente Primero, lugar de donde conectará la Variante de Quesada Trabajos para la mejora de la seguridad en la Carretera Tíscar-Pozo Alcón (enero 2017)Mejora de la señalización Ctra. de Tíscar (mayo 2017)
  • 33. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 33 Información Municipal c) Otras obras − Obras de mantenimiento y mejora de la cimentación del Centro de Salud de Quesada (junio 2017) − Acondicionamiento y mejora del Hogar del Jubilado (junio 2017). − Obras de mejora del saneamiento en el polígono industrial (parcial) abril 2017. − Mejora de la red de agua potable en el polígono (C/ Albañiles, C/ Herreros, C/ Panaderos) e instala- ción de dos bocas de riego (julio 2017) Obras de mejora de la cimentación del Centro de Salud de Quesada (junio 2017) Trabajos de mejora en el Hogar del Jubilado (junio 2017) Trabajos de mejora en el saneamiento del Polígono Industrial (abril 2017)
  • 34. Revista de Información y Cultura / FERIA 201734 quesadaInformación Municipal PLAN DE OBRAS A EJECUTAR PRÓXIMAMENTE (al 1 julio 2017) OBRA PLAN/ FINANCIACIÓN IMPORTE 1. Acondicionamiento y Mejora Calle La Libertad (parcial) PFEA 2016/17 25.407 € En ejecución 2. Plan asfaltado calles 2017 PPOS/17 64.633 € En ejecución 3. Parque de Ocio y Tiempo Libre (Sector III) PPOS/16 75.002 € Pendiente licitación 4. Adecuación Calle Infante Don Pedro PPOS/17 74.082 € Redacción de proyecto 5. Mejora de espacios públicos CEIP “Virgen de Tíscar” Ayto. de Quesada 19.685 € Pendiente de inicio 6. Acondicionamiento y mejora de W.C, ventanas, etc… Junta de Andalucía 65.000 € En ejecución 7. Variante de Quesada (Vía de servicio A- 315) Junta de Andalucía 1.558.803 € Pendiente de inicio 8. Mejora de los accesos Pilón Azul. Ayto. de Quesada 47.690 € Pendiente de inicio 9. Finalización Hotel de “Las Carboneras Ayto. de Quesada 300.000 € En ejecución 10. Mejora de la señalización turística de Quesada. Diputación/Ayto. 16.227 € En ejecución 11. Instalación Punto Limpio. Junta de Andalucía y Ayto. de Quesada 301.038 € Redacción de proyecto 12. Acondicionamiento y Mejora en la Villa Romana de Bruñel. Junta de Andalucía 300.000€ Pendiente inicio 13. Peatonalización Plaza Mercado PEAM (Diputación) 172.854 € Redacción proyecto 14. Avda. de Úbeda ADR 201.000 € Redacción proyecto 15. Carril Bici Camino “El Santo”- “Pasá del Pájaro” Junta Andalucía 105.472 € Redacción proyecto 16. Carril Bici “Los Rosales” Huesa Junta Andalucía 124.434 € Redacción proyecto 17. Punto de Acopio Materiales de Construcción (obras menores) Diputación 200.000 € Redacción proyecto 18. Acerado del Polígono Industrial AEPSA 17/18 28.513 € Redacción proyecto 19. C/ Doctor Muñoz AEPSA 17/18 69.002 € Redacción proyecto 20. C/ La Patona AEPSA 17/18 89.988 € Redacción proyecto 21. C/ El Concejo AEPSA 17/18 40.760 Redacción proyecto 22. C/ Callejón de las Monjas AEPSA 17/18 56.577 € Redacción proyecto 23. Pretil C/ Agua AEPSA 17/18 9.516 € Redacción proyecto 24. C/ Cueva del Agua AEPSA 17/18 20.546 € Redacción proyecto
  • 35. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 35 Información Municipal 25. Mejora de la eficiencia energética en la Depuradora. FEDER Diputación Ayuntamiento 123.819 € Redacción proyecto 26. Renovación y mejora de las instalaciones de alumbrado público, iluminación y señalización exterior. 27. Mejora del alumbrado público FEDER Diputación Ayuntamiento PEAM Diputación 109.772 € 42.854 € Redacción proyecto Redacción Proyecto TOTAL 4.242.674 € Para este otoño está prevista la actuación en la Villa Romana de Buñel por parte de la Junta de Andalucía La adecuación de la C/. La Patona está incluida en las obras del nuevo AEPSA 2017/2018
  • 36. Revista de Información y Cultura / FERIA 201736 quesadaInformación Municipal La mejora del acerado del Polígono Industrial está prevista en el nuevo AEPSA 2017/18 Los Terrenos junto a la ITV acogerán el Punto Limpio de Quesada y lugar de acopio de los materiales de la Construcción procedentes de obras menores
  • 37. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 37 Información Municipal 3. QUESADA, UN PUEBLO MÁS BONITO Y SALUDABLE − Quesada se sumó a la “Hora del Planeta” apagando el alumbrado de los principales edificios públicos (25-02-2013). − Bando Municipal con motivo de la Traída de la Virgen para el mejor cuidado y conservación de nues- tros parques y jardines (28 abril 2017). − Apantallamiento y mimetización de los contenedores del entorno del Mirador del Pozairón (Dic. 2016-Enero 2017) − Mantenimiento y embellecimiento de espacios públicos (parques, jardines, polígono industrial, Par- que de las Quebradas, C/ Doctor Carriazo, Jardín Plaza Coronación, Plaza Constitución, etc…) − Campaña de sensibilización medioambiental con escolares de diferentes centros educativos de Que- sada para el mejor cuidado de parques y jardines. Aspecto de una de las fachadas de la C/. Argote de Molina Alumnos participantes en los actos medioambientales (febrero 2017)
  • 38. Revista de Información y Cultura / FERIA 201738 quesadaInformación Municipal − Celebración del Día Forestal Mundial con los Centros Educativos de Quesada: charlas, plantación de tejos y visita al Centro de Interpretación (21/03/2017) − Puesta en marcha del II Plan Municipal para la mejora de tejados, zócalos, fachadas, traseras y me- dianiles dotado con 40.000 € (2017). 4. Igualdad, solidaridad y servicios sociales. − Puesta en marcha de la III Escuela de Padres y Madres (primavera 2017) − Presentación de la Asociación “Pídeme la Luna” de Jaén que lucha para la sensibilización y erradi- cación del cáncer infantil. El Ayuntamiento de Quesada apoyó esta iniciativa con una subvención de 500 € (3 Febrero 2017). − Presentación de la Asociación de Mujeres “Josefina Manresa” a cargo de Lucía Izquierdo (nuera de Miguel Hernández y Josefina Manresa) y Pío Rómulo (senador) 27/03/2017 Presentación de la Asociación de Mujeres “Josefina Manresa”. Hizo de testigo, su nuera Lucía Izquierdo (marzo 2017) Escolares participantes en una Jornada de sensibilización medioambiental (febrero 2017)
  • 39. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 39 Información Municipal − Conmemoración del Día Internacional de la Mujer con la programación de numerosas actividades (8 Marzo 2017). Teatro, cine, charlas, talleres… − Reconocimiento a los Mayores de 95 años de Quesada (mayo 2017) − El Ayuntamiento continúa entregando las ayudas de 200 €/nacimiento a la familia de los nuevos quesadeños. − Taller de Defensa Personal para mujeres impartido por la G. civil (mayo 2017). − Más de 138 niños/as de Quesada y aldeas se han beneficiado del servicio de guardería temporera de la campaña de aceituna 2016/2017 con una inversión de 67.500 €. − Plan para el fomento del alquiler de viviendas para los temporeros de la Campaña de recogida de aceituna (Febrero 2017). − Jornada sobre la salud de la Mujer (Mayo 2017). − Reunión de la Comisión Técnica para el seguimiento y coordinación integral de la violencia de género (Junio 2017). 5. Educación, Cultura y Tradiciones a) Educación − Charla sobre el “Acoso Escolar y violencia en las aulas” a cargo del quesadeño Manuel Gar- cía Sedeño, Decano de la Universidad de Cádiz (21-04-2017). − Celebración de un Pleno Infantil en el Ayunta- miento con los alumnos del CEIP “Jose Luís Ver- des” (marzo 2010). Antonio Ruiz Jiménez (96 años) fué uno de los homenajeados. Asistió la Delegada de Empleo, Mª Paz Moral Manuel García Sedeño, durante la Conferencia sobre el acoso escolar (abril 2017)
  • 40. Revista de Información y Cultura / FERIA 201740 quesadaInformación Municipal − Charlas sobre el “sistema solar y los planetas” a cargo de Naham Méndez en los centros educativos de Quesada (abril 2017). − Reunión de la Comisión Municipal de Absentismo Escolar (mayo 2017). − Celebración del Consejo Escolar Municipal (mayo 2017). − Convenio de colaboración entre el Centro de Educación de Adultos “Casachayda” y el Ayuntamiento de Quesada para el mantenimiento y realización de actividades (Curso 2016/2017). Pleno Infantil. De esta manera los escolares de Quesada se familiarizan con las instituciones Reunión del Consejo Escolar Municipal (junio 2017)
  • 41. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 41 Información Municipal b) Cultura − Convenio de Colaboración con la Agrupación Musical de Quesada (año 2017) − Estreno Internacional en la Casa de la Cultura de la obra de teatro “Los Días de la Nieve” en homena- je a Josefina Manresa, interpretada por la actriz Rosario Pardo. (28 Marzo 2017) − Conferencia de la abogada y política Cristina Almeida con motivo del 75 Aniversario de la Muerte de Miguel Hernández. Concierto de la Agrupación Musical de Quesada, durante los actos del Día de Andalucía (28 febrero 2017) La actriz Rosario Pardo es felicitada por el Alcalde y el Diputado de Cultura (28 marzo 2017) Cristina Almeida durante su visita a Quesada, para participar en los actos del “Día de la Mujer” (marzo 2017)
  • 42. Revista de Información y Cultura / FERIA 201742 quesadaInformación Municipal − Concierto del cantaor flamenco Fraskito (Elche) Homenaje a Miguel Hernández en el 75 Aniversario de su muerte. − Gala Lírica con la actuación de la soprano quesadeña Alfonsi Marín (17 Junio 2017) − Concierto de Marchas de Semana Santa a cargo de la banda de música en la Iglesia del Hospital (abril 2017). − Recital de poesía en home- naje al poeta Antonio Que- sada (mayo 2017) − Viaje Cultural a Segura de la Sierra (junio 2017) − Gran éxito ha tenido la ce- lebración de la I Feria del Libro con la actuación del actor Juan Pedro Jiménez (junio 2017) − Grabación de un corto en Quesada contando con la visita del director de cine Montxo Armendáriz (junio 2017). c) Tradiciones y Festejos − El alumbrado de Navidad se ha visto am- pliado, mejorado y ha contado con impor- tantes novedades (dic. 2016/2017). − Migas de San Antón: 53 lumbres en Que- sada y 10 en las aldeas (16 Enero 2017). − El Ayuntamiento ha colaborado con todos los actos programados por la Hermandad de San Sebastián (Traída, Fiesta del Santo, etc…) con una subvención de 2.000 €) − El Carnaval de este año ha contado con la novedad de la instalación de una gran car- pa en la Explanada (25 Febrero 2017) − Por primera vez se procedió al izado de una gran bandera en la Explanada con motivo de los actos del Día de Andalucía (28 Fe- brero 2017). − La Semana Santa se está convirtiendo en un gran atractivo y recurso turístico de Quesada. El Ayuntamiento subvencionó los diferentes actos con 1.500 € (abril 2017). Participantes del Club de la Lectura durante la I Feria del Libro (junio 2017) Procesión de San Sebastián (20 enero 2017) Izado de la Bandera el Día de Andalucía (febrero 2017)
  • 43. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 43 Información Municipal − El Ayuntamiento también colabora con los actos programados por la Cofradía de la Virgen de Tíscar a lo largo del año 2017 con 2.000 €. Este año ha contado con la novedad de haber recuperado la tradición, 51 años después (1966-2017), de que la Traída de la imagen desde Tíscar se haya hecho andando. 6. Quesada, Ciudad de Museos (Museos de Ciudad) − El año 2017 ha sido declarado por el Congreso de los Diputados como Año Nacional de Miguel Her- nández. Semana Santa de Quesada (abril 2017) Por unanimidad, el Congreso declaró 2017“ Año de Miguel Hernández”
  • 44. Revista de Información y Cultura / FERIA 201744 quesadaInformación Municipal − En la Ciudad de Jaén tuvo lugar la 2ª Comisión Nacional para la Conmemoración del 75 Aniversario de la Muerte del Poeta Miguel Hernández (2 febrero 2017). − Exposición “Zabaleta dibujante” en Elche (15/02/2017). − El Ayuntamiento de Quesada es miembro nato de la Fundación y del Patronato “Legado Literario de Miguel Hernández”. Quedó constituida y firmada ante notario, el 27 de marzo de 2017. Quesada compartirá la sede de la Fundación con la ciudad de Jaén. − Reunión de Coordinación de los Delegados Te- rritoriales de las diferentes Consejerías de la Junta de Andalucía para analizar con el Equipo de Gobierno las diferentes iniciativas y proyec- tos del Ayuntamiento de Quesada (28 Marzo 2017) − Exposición “Garagatos de Joaquín Sabina en el Museo (8 Junio 2017). 7. Juventud y Deportes − El Ayuntamiento organiza el II Festival Joven “Los Martinicos” (7 y 8 de julio 2017). − El Ayuntamiento ha colaborado en la organiza- ción del concierto solidario “Ivan Rock”, cuyos fondos irán íntegramente al Grupo Español para la Investigación de los Sarcomas que ten- drá lugar el 29 de julio de 2017. Acto de inauguración de la exposición de Zabaleta en Elche (febrero 2017) Inauguración de la Exposición “Garagatos” de Joaquín Sabina (junio 2017) II Festival Joven “Los Martinicos” (julio 2017)
  • 45. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 45 Información Municipal − Organización del Rally BTT en colaboración con el Club Ciclista Guadalbike (9 Junio 2017) con más de 180 participantes. − La Zona Joven supone un gran atractivo para el ocio y diversión de los jóvenes de Quesada. − Puesta en marcha del I Plan de Juventud de Quesada dirigido a jóvenes de entre 14-30 años (junio- julio 2017). − El corredor quesadeño Mario Víl- chez gana el Campeonato Nacional BTT sub 23 (18 junio 2017). − Escuelas Deportivas Municipales con más de 80 inscritos en pádel, baloncesto, predeporte (Enero-ju- nio 2017) − El Ayuntamiento de Quesada patro- cina la XIX Gala Juego Limpio, or- ganizada por radio Jaén, en el que fueron galardonados dos jugado- res del Club de Fútbol de Quesada: Germán Moreno y Francis Bayona (9 Junio 2017). Presentación del Cartel del Concierto “IVÁN ROCK” Salida del Rally BTT de Quesada (9 de junio 2017) Homenaje a Mario Vílchez, campeón Nacional BTT sub 23 (18 de junio 2017)
  • 46. Revista de Información y Cultura / FERIA 201746 quesadaInformación Municipal − Campeonato de primavera de Fútbol Sala (Junio 2017) − Acondicionamiento y mejora de las dos pistas de tenis artificial (25/04/2017) − Maratón de Fútbol 7 Base con 120 participantes (Junio 2017) − Gran temporada la realizada por todos los equipos del Club de Fútbol de Quesada, de manera muy especial a los que han quedado campeones en sus diferentes categorías. Mejora y acondicionamiento de las pistas de tenis (abril 2017) Éxito del Fútbol Base de Quesada (temporada 2016/17)
  • 47. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 47 Información Municipal CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES EQUIPOS DEL CLUB DE FÚTBOL DEPORTIVO QUESADA TEMPORADA 2016/201/ EQUIPOS TEMPORADA 2016/2017 TEMPORADA 2017/2018 EQUIPO SENIOR CAMPEÓN 2ª ANDALUZA ASCIENDE A 1ª ANDALUZA EQUIPO JUVENIL CAMPEÓN 3ª ANDALUZA ASCIENDE A 2ª ANDALUZA EQUIPO CADETE CAMPEÓN 3ª ANDALUZA ASCIENDE A 2ª ANDALUZA EQUIPO INFANTIL SEGUNDO EN 3ª ANDALUZA EQUIPO ALEVÍN DÉCIMO EN 3ª ANDALUZA EQUIPO BENJAMÍN “A” CAMPEÓN 3ª ANDALUZA ASCIENDE A 2ª ANDALUZA EQUIPO BENJAMÍN “B” DÉCIMO EN 4ª ANDALUZA EQUIPO PREBENJAMÍN CUARTO EN 3ª ANDALUZA − Taller de Fotografía Creativa para jóvenes de 12 a15 años. − Taller de alimentación saludable y consumo responsable del alcohol y otras drogas (Mayo 2017). Participantes en uno de los Talleres impartidos en la Zona Joven (mayo 2017)
  • 48. Revista de Información y Cultura / FERIA 201748 quesadaInformación Municipal 8. Participación ciudadana y Transparencia. − Quesada fue la localidad invitada al programa “La Tarde” de Canal Sur TV que dirige el popular pre- sentador Juan y Medio (31 Enero 2017). − El Ayuntamiento hizo entrega de las llaves al Club Senderista de Quesada que a partir de ahora cuen- ta con su propia sede (6 de febrero 2017) − VIII Edición de los Premios Zabaleta 2016 (18 Febrero 2017). Premiados:  Club Ciclista BTT “Guadalbike” (Deporte)  Juani Izquierdo Carmona (Solidaridad)  Manuel A. García Sedeño (Educación)  José Bautista Martín (Juan y Medio) (Comunicación) − Quesada ha sido dis- tinguida con el Premio “Municipio Hospitala- rio” dentro de los pre- mios “Jaén Única” que organiza el Diario Jaén. (23 Marzo 2017) − FREMAP reconoce al Ayuntamiento de Que- sada por su bajo índice de siniestralidad laboral con una ayuda de 3258 € (Abril 2017) Galardonados y autoridades en la VIII Edición de los Premios Zabaleta 2016 (feb. 2017) Quesada fue distinguida con el premio Municipio Hospitalario de la Provincia de Jaén (Martos, 23 marzo 2017)
  • 49. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 49 Información Municipal − La empresa Aventura Sport es distinguida con el Premio “Degusta Jaén” a la calidad, serie oro. Al igual que al restaurador quesadeño Alfonso Esquinas. − V Gala Benéfica organizada por el Grupo de Bailes de Salón y Línea, cuya recaudación (952 € ) va destinada a ayudas sociales de los quesadeños (29/04/2017). − Apoyo a los vecinos de las calles (C/ La Virgen, Plaza de la Lonja, Calle- jón de las Monjas, C/ Doctor Carriazo, C/ Don Pedro) que participan en el embellecimiento con motivo del Día del Corpus (18 Junio 2017). − Quesada sigue siendo uno de los Ayuntamien- tos más transparente de la provincia de Jaén al dar cuenta puntual- mente de su gestión (Página Web, Bando Móvil, Portal de Transpa- rencia, publicación de la revista “Quesada Ac- tualidad” y revista de la Feria, folletos y charlas informativas, etc.) − Celebración de la Gala de los Premios Reino de Jaén (14 Julio 2017) organizada por Diario Jaén, ha reconocido la trayectoria de: • Club de Lectura del Centro de Educa- ción de Adultos. Acto de entrega de los premios “Degusta Jaén”. Kati de Aventura Sport y Alfonso Esquinas, Restaurador (junio 2017) V Gala Benéfica (abril 2017) Corpus 2017. Calle de la Virgen (junio 2017)
  • 50. Revista de Información y Cultura / FERIA 201750 quesadaInformación Municipal • Vecinos de las Calles Adentro, Arco de los Santos y Luís Valera de Mendoza. • Club de Fútbol de Quesada. 9. Aldeas Belerda − Repaso y mejora de los caminos de Belerda tras las tormentas de mayo y junio 2017. − Restauración del muro del Camino de acceso al Ayozar (junio 2017). − Trabajos de limpieza de cunetas en la Carretera Belerda-Huesa tras las tormentas (abril 2017). Foto de familia de los premios “Reino de Jaén” (julio 2017) Participantes en la Carrera de Sacos durante las pasadas fiestas de Belerda (agosto 2016)
  • 51. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 51 Información Municipal − Colaboración del Ayuntamiento con la Comisión de Festejos para la organización de las fiestas de Belerda 2017. − Instalación de pérgola en la Plaza de Belerda. − Mejora del alumbrado público en Tíscar. − Acondicionamiento y mejora accesos viviendas en Tíscar. − Instalación de pasamanos en varias calles de Belerda. Collejares-Cortijuelo − Construcción de cunetas y rejones en la travesía de Collejares para evitar inundaciones (abril 2017) − Pavimentaciones en la zona alta de Collejares (mayo 2017). − Colaboración del Ayuntamiento con la organización de las fiestas en honor a San Isidro y la Purísima. Este año 2017 se ha puesto en marcha un servicio de autobús desde Quesada. Los Rosales − Instalación de barandas de madera en la aldea para la mejora de la seguridad (junio 2017) − Colaboración del Ayuntamiento con la organización de la fiestas en honor a San José . Este año 2017 por primera vez, se ha puesto en marcha un servicio de autobús desde Quesada. − Mejora y adecuación de la pista deportiva y de baile. Pavimentación en Collejares (mayo 2017) Romería de Collejares (mayo 2017)
  • 52. Revista de Información y Cultura / FERIA 201752 quesadaInformación Municipal 10. Economía y Hacienda Municipal A) Evolución del Estado de la Economía Municipal 1. DEUDA PENDIENTE DE PAGO JUNIO 2015 JUNIO 2016 JUNIO 2017 a) Proveedores 558.262 522.533 353.030 b) Préstamos a largo plazo 2.031.231 1.848.729 1.638.989 c) Operación de Tesorería 750.000 750.000 750.000 Total 3.339.493 3.121.262 2.742.019 2. Deben al Ayuntamiento 182.214 84.266 146.097 3. Existencias bancarias (al 20 Junio 2017) 345.462 341.040 476.897 4. Diferencia 2.811.817 2.695.956 2.119.025 B) Presupuestos Municipales para 2017 Instalación baranda de madera en Los Rosales (junio 2017) Romería en Los Rosales (junio 2017)
  • 53. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 53 Información Municipal C) Patrimonio Municipal − Compra de una parcela junto a la ITV para la instalación de un Punto Limpio y un Punto de Acopio para acopio de escombros procedentes de obras menores. − Venta de dos parcelas en el Polígono Industrial de propiedad municipal: • Parcela A: m2 41.185,61 € • Parcela B: m2 42.946,85 € • Total 84.132,46 € − El Ayuntamiento ha adquirido el óleo “Retrato de Dama”,( óleo sobre lienzo 85 x 70) del pintor que- sadeño Rafael Hidalgo de Caviedes por importe de 1.300 € y un documento de la Guerra de la Inde- pendencia (2 Mayo 1811).
  • 54. Revista de Información y Cultura / FERIA 201754 quesada 11. Principales acuerdos plenarios FECHA ACUERDOS PSOE PP 28/07/2016  Constitución del Consejo Local de Turismo.  Convenio de colaboración para la creación del bono turístico cultural “Sierra de Cazorla”  Propuesta de la Alcaldía sobre la reducción del canon de aprovechamiento del coto de caza municipal al cesionario “Sociedad Deportiva de Caza Dehesa de Guadiana” SI SI SI SI SI SI 29/09/2016  Cuenta General correspondiente al ejercicio de 2015  Adhesión a la petición de indulto del ex Alcalde de Huesa, D. Francisco Javier Gómez Sevilla SI SI ABS. ABS. 27/10/2016  Aprobación de adenda al Estudio Ambiental Estratégico del Plan General de Ordenación Urbana de Quesada. Estudio alternativas y cambio climático.  Propuesta de acuerdo de solicitud de prestación unificada mediante coordinación, así como delegación de las facultades de prestación de los servicios de recogida de residuos urbanos municipales, transferencia y eliminación, tratamiento y puntos limpios de residuos municipales, tratamiento de residuos industriales asimilados a urbanos, desratización de alcantarillado, recogida de pilas, control animal y transporte y tratamiento de Rcds procedentes de obra menor, a la Diputación Provincial de Jaén. SI SI SI SI Información Municipal “Retrato de Dama” del que es autor Rafael Hidalgo de Caviedes.
  • 55. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 55 11/11/2016  Expediente de modificación de ordenanzas fiscales para el ejercicio de 2017.  Convenio de cooperación con la Diputación Provincial de Jaén para la colaboración en la prestación del servicio de prevención y extinción de incendios y salvamento. SI SI ABS. SI 23/11/2016  Concertación de operación de tesorería.  Declaración de interés social la construcción de granja avícola en suelo no urbanizable.  Bonificación del impuesto de construcciones, instalaciones y obras y prestación compensatoria por la construcción de tanatorio en suelo no urbanizable. SI SI SI SI SI SI 21/12/2016  Propuesta de Obras y Servicios a incluir en el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal para el Año 2017.  Aprobación inicial de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández. SI SI SI SI 25/01/2017  Aprobación de proyecto de actuación para la construcción, en suelo no urbanizable, de granja avícola.  Bonificación del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras y Prestación Compensatoria por la construcción de tanatorio en suelo no urbanizable.  Cesión de obras de arte del pintor Rafael Zabaleta. SI SI SI SI SI SI 22/03/2017  Presupuesto municipal para el año 2017.  Adhesión a la Asociación Española de Municipios de Montaña SI SI NO SI 25/05/2017  Fiestas locales para el año 2018.  Convenio con el Servicio Provincial de Gestión y Recaudación de la Diputación Provincial de Jaén, para la instrucción y resolución de los expedientes sancionadores y la gestión y recaudación de multas por infracciones a la Ley sobre Tráfico y Seguridad Vial, y a las ordenanzas municipales de circulación.  Adhesión al Plan Especial de Apoyo a Municipios 2017 de la Excma. Diputación Provincial de Jaén.  Aceptación de obras de arte. SI SI SI SI SI SI SI SI Información Municipal ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE QUESADA
  • 56. Revista de Información y Cultura / FERIA 201756 quesadaInformación Municipal S.C.A. “LA BETICAACEITERA” ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA PICO CABAÑAS OFICINA: C/. Pedro Hidalgo, 53 Telf.: 953 73 32 82 - Fax: 953 71 41 54 ALMAZARA Y PLANTA DE ENVASADO Ctra. Torreperogil-Quesada (A-315), pk. 29,5 Telf.: 953 73 32 54 Q U E S A D A www.labetica.com • e-mail: info@labetica.com DENOMINACIÓN DE ORIGEN SIERRA DE CAZORLA
  • 57. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 57 Niñosyniñasnacidos en2016-2017 AarónBayonaGómez 5-05-2017 Abel Padilla Miras 27-11-2016 CarlaBarnésLaso 30-10-2016 AlejandroPérezTorrente 26-08-2016 Información Municipal
  • 58. Revista de Información y Cultura / FERIA 201758 quesada DaríoEsquinasLópez 8-03-17 MiguelLópezGonzález 14-02-2017 DaríoVallejosSáez 3-04-2017 Información Municipal CeciliaCalderónLópez 7-09-2016
  • 59. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 59 JoséPabloArandaAlbadalejo 13-02-2017 IzanTorrenteRobledillo 23-01-2017 LucaGarcíadelRíoAlcalá 15-12-2016 GuillermoPérezBarba 16-1-2017 Información Municipal
  • 60. Revista de Información y Cultura / FERIA 201760 quesadaInformación Municipal ALLIANZ SEGUROS COMPAÑIA LIDER EN EUROPA Y SENDATUR QUESADA LES DESEA A TODOS LOS CIUDADANOS FELICES FIESTAS. C/. Agua, 9 Bajo - QUESADA (Jaén) Telf. 953 733 101 - Fax: 953 733 101 RAQUEL MARTÍNEZ VERA Móvil: 638 909 608 - 691 775 562 rems0752@hotmail.com 2016 C/ Agua, 9 • 23480-Quesada • Tlf: 953 733 101 PREPARAMOS VIAJES PARA ASOCIACIONES, COFRADÍAS Y DEMÁS ORGANIZACIONES CONSÚLTANOS SIN COMPROMISO RAQUEL MARTÍNEZ VERA Móvil: 638 909 608 - 691 775 562 rems0752@hotmail.com
  • 61. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 61 SaraPrietoRuiz 28-11-2017 QuiqueMartínezMartínez 8-03-17 MartinaFuentesHernández 5-01-2017 Información Municipal GonzaloLópezAranda 7-10-2016
  • 62. Revista de Información y Cultura / FERIA 201762 quesada MORANTE BUS JUAN MORANTE LEYVA • VEHICULOS DE 19, 23, 30 Y 55 PLAZAS, EQUIPADOS CON CINTURONES DE SEGURIDAD, ABS, ASR. CERTIFICADO DE CALIDAD ISO 13816:2003 y 9001 TEL/FAX. 953.733.148 MOVIL 619.24.13.80 --- 669.40.99.92 Web: www.morantebus.galeon.com E-mail: morantebus@hotmail.com CASA RURAL ADRIAN ANA Mª MOLINA almera20@hotmail.com Información Municipal
  • 63. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 63 Información Municipal SofíaFernándezMolina 26-08-2016 MagdalenaPérezFloro 16-08-2016 AlbertoLópezAdán 26-06-2016
  • 64. Revista de Información y Cultura / FERIA 201764 quesadaInformación Municipal Zona Joven de Quesada
  • 65. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 65 Información Municipal Zona Joven de Quesada
  • 66. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 67 Información Municipal Centro Guadalinfo Talleres a lo largo del año con APROMSI. Actividades que fomentan la autonomía, pensamiento lógico, memoria activa, ocio digital, etc. Curso iniciación a la programación para niños/as, Scratch. El objetivo de enseñarles conceptos de programación a una edad temprana y que así puedan desarrollar sus habilidades creativas, inventando sus propias historias, animaciones, música, juegos y más.
  • 67. Revista de Información y Cultura / FERIA 201768 quesada Escuela de verano 2016. Juegos educativos y manejo de las Tics para los diferentes niveles de la escuela de verano. Infantil y primaria. Puesta en marcha Asociación de mujeres. Asesoramiento y apoyo al tejido asociativo. Información Municipal
  • 68. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 69 Curso “Servicios Turísticos” Diputación de Jaén. Curso de iniciación a las NNTT para personas adultas. Manejo del teclado y el ratón, procesador de textos, búsquedas en internet, correo electrónico, etc. Talleres de “Riesgos Tics y menores”. La expansión del uso de las tecnologías ha supuesto la generación de nuevas formas de relacionarse son parte de la cotidianeidad de niños, niñas y adolescentes. Esto trae grandes ventajas, al mismo tiempo que requiere tomar medidas de protección –igual que en otros ámbitos– para evitar que estén expuestos a situaciones de violencia que vulneren sus derechos y pongan en riesgo tanto su integridad física como psíquica. Jornadas “Administración electrónica” y “RRSS para empresas”. Dirigidas a empresarios/as y emprendedores en colaboración con CADE Cazorla.El uso de las nuevas tecnologías y el aprovechamiento de las oportunidades que brinda Internet se constituyen en factores clave para la mejora continua de los procesos de la empresa, especialmente de las pymes. Información Municipal
  • 69. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 71 Centro Ocupacional El Cabañas Encuentro de artesanos en la Feria del Parque Natural en Cazorla Celebración de la Navidad en el Centro Información Municipal
  • 70. Revista de Información y Cultura / FERIA 201772 quesada Taller de Pintura Participación en los Juegos Provinciales Información Municipal
  • 71. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 73 Información Municipal Viaje a Córdoba Cabalgata de Reyes
  • 72. Revista de Información y Cultura / FERIA 201774 quesada Exposición de Comercios de Quesada Lectura de manifiesto con motivo del Día Internacional de la Discapacidad Información Municipal
  • 73. Revista de Información y Cultura / FERIA 201776 quesadaInformación Municipal D urante siglos los álamos negros (ol- mos) y las alamedas han sido ele- mentos característicos del paisaje rural y urbano. La íntima asociación de los álamos con las actividades del hombre se pone de manifiesto por la existencia de ejemplares con nombres propios, cuan- do fueron plantados en sitios destacados, como pla- zas, al lado de iglesias, en los paseos, o en los luga- res donde se acudía en ferias o romerías. El “árbol de la Salud”, es un ejemplar de olmo situado en uno de los jardines de Jaca (Huesca), hoy muerto por la en- fermedad. El árbol de la música, de Soria, era un im- presionante olmo en cuyo perímetro se había adosa- do una plataforma para acomodar a la banda munici- pal. Gracias a su abundante presencia, en siglos pa- sados, aún nos quedan olmedas en algunas ciudades –si bien cada vez más raras- pues su número va des- cendiendo con rapidez y es posible que en pocos años solo nos quede su recuerdo. La muerte de los álamos no es un problema exclusivo de España, al contrario, por su situación geográfica ha sido de los últimos países en recibir el hongo causante. Apareció por primera vez en los años treinta, después de haber asolado gran parte de Europa, particularmente Holanda, en donde estos árboles estaban plantados por todo el país, de ahí que el hongo (denominado Ophiostoma novo-ulmi), fuera conocido como el causante, y llamando a la en- fermedad del olmo holandés. La rápida difusión fue posible por la existen- cia de unos pequeños escarabajos (barrenillos) que resultaron ser unos excelentes vehículos de trans- porte, sus poblaciones debido a la muerte de los ála- La enfermedad de la Grafiosis del Álamo Negro (Ulmus minor) RAMÓN GONZÁLEZ RUIZ y MARÍA SÁINZ PÉREZ Departamento de Biología Animal, Vegetal y Ecología. Universidad de Jaén mos se multiplicaron exponencialmente y se convir- tieron, a su vez, en responsables de las sucesivas apariciones de olmos afectados. Por otro lado, ejem- plares que podían más ser resistentes morían ya no por la enfermedad en sí misma, sino por los miles de barrenillos infectados que les atacaban. La epidemia de mayor virulencia está siendo ocasionada por la aparición de nuevas cepas del hon- go que se denominan “agresivas”. Su efecto devasta- dor comenzó a observarse en los años ochenta, cuando olmedas formadas por varios miles de indivi- duos, como en Segovia, Guadalajara, Zaragoza, y otros muchos puntos, sucumbieron en cortos perio- dos de tiempo y la presencia de olmos muertos se extendió, y aún continúa progresando por todas las regiones. La difusión de la enfermedad ha sido muy rápida a pesar de que disponemos de la experiencia de otros países. Para reducir el impacto de la enfermedad, las medidas más eficaces son las que actúan sobre los propios insectos portadores del hongo causante. Existen dos procedimientos esencialmente: - El primero es el saneamiento. Mediante la poda y quema del material contaminado se reduce de forma considerable la posibilidad de que los barrenillos transmisores de la en- fermedad utilicen dicha madera para reprodu- cirse masivamente, y puedan atacar poste- riormente a álamos sanos. Mediante esta ac- ción se minimiza la propagación de la enfer- medad y se impide que poblaciones de estos insectos migren a otros lugares.
  • 74. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 77 - El segundo elemento es el control de la enfer- medad por medio de normas que regulen el movimiento de leñas de olmo y que promue- van la destrucción de estas. - Un elemento esencial es la protección de las copas de los olmos mediante aplicación de in- secticidas de contacto/ingestión. - Obviamente, la colaboración ciudadana es un factor fundamental, al contribuir en la aplica- ción de estas medidas, no almacenando leñas de olmos muertos por la enfermedad, y comu- nicando a las autoridades la existencia de le- ñas de álamo, o de ejemplares enfermos. Información Municipal
  • 75. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 79 Informe “Xylella fastidiosa” 1.- ¿QUÉ ES LA “Xylella fastidiosa”? La Xylella fastidiosa es una protobacteria de gran potencial fitopatógeno debido principalmente, a su amplia variabilidad genética de la que se conocen al menos cuatro subespecies y se sospecha de otras tres, con un gran número de cepas y variaciones existentes y sobre todo a que su gama de huéspedes es extremadamente amplia. Según los datos aporta- dos por EFSA, (Euroepan Food Safety Authority), la X. fastidiosa puede infectar a más de 359 especies de plantas, pertenecientes a 204 géneros y 7 fami- lias botánicas. Preveer el impacto real de la infesta- ción de la bacteria resulta muy difícil pues estos nú- meros pueden verse incrementados si la bacteria es introducida en nuevas áreas geográficas en las que podría ir infectando nuevas especies vegetales de carácter agrícola, ornamental, forestal y silves- tres que hasta la fecha no han sido descritas. Actualmente no se pueden establecer pre- dicciones de cómo evolucionará la epidemia en nue- vos huéspedes y zonas geográficas ya que esto de- penderá de las características propias de cada huésped, de las circunstancias concretas de cada lugar y de los vectores locales existentes. Por todo ello, la gravedad patogénica de la X. fastidiosa es variable e impredecible. 2.- ORIGEN, DISTRIBUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. En 1882, se describió por primera vez la en- fermedad de Pierce que afectaba a la vid del norte de California, en 1940 se descubrió la forma de transmi- sión pero hubo de esperar hasta 1978 en que se des- cubrió que el agente causante era la bacteria deno- minada Xylella fastidiosa. Desde entonces esta enfermedad ha sido identificada en viñedos (Enfer- medad de de Pierce), cítricos (clorosis variegada), melocotonero (Phony peach), ciruelo y almendro (escaldado) y otras especies de gran importancia agronómica y ornamental que afectan principalmen- te al continente americano abarcando un amplio ran- go de latitudes, desde Canadá hasta Argentina, con una distribución bastante heterogénea y causando importantes pérdidas económicas, que en tan sólo los viñedos californianos se han situado en más de 50 millones de dólares anuales, por pérdida de vides y reposición y más de 40 millones de gasto en inves- tigación, sin que hasta la fecha (según datos de la EFSA, Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) se haya encontrado un método de lucha efectivo que combata la enfermedad. En el año 2010 se detectan en la región de Apulia, al sureste de Italia, olivos afectados por el denominado “síndrome del decaimiento rápido del olivo” (OQDS), que podía provocar incluso la muerte de los olivos afectados. En 2013 se descubre que este síndrome era debido aun brote de Xylella fasti- diosa, que se detectaba por primera vez en Europa y sorprendentemente en olivo (procede de una varie- dad genética de la subespecie ‘pauca’, causante de los principales daños en cítricos de Brasil y que ha ocasionado la erradicación de 120 millones de árboles desde 1987), pues se esperaba que esta bacteria entrase en Europa afectando a la vid o los cítricos por la importación de material vege- tal desde el continente americano. Debido a problemas económicos y políticos en el país italiano, no se desarrollaron las medidas de erradicación necesarias, por lo que se extendió rápidamente por la zona afectando ya a más 10.000 Has. La Organización Europea de Protección de Plan- tas (EPPO) y la Unión Europea en 2014 decretaron la Alarma Sanitaria y elaboraron una nueva legislación de obligado cumplimiento en todos los Estados Miembros sobre medidas de prevención, erradica- ción y control. Sin embargo, desde entonces, la bac- teria ha continuado expandiéndose de forma inexo- Área de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente Servicio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Diputación Provincial de Jaén Plaza de San Francisco, 2 – 23071 Jaén Tel. 953 248 000 www.dipujaen.es Información Municipal
  • 76. Revista de Información y Cultura / FERIA 201780 quesada rable en Italia, donde afecta a otros cultivos como el almendro, el cerezo y otras especies ornamentales y silvestres de origen mediterráneo como la adelfa, la lavanda, el romero o el mirto. Pero también han aparecido nuevos brotes en Francia, Holanda, Alema- nia y España (aunque éstos no están relacionados con los de Italia), con una tendencia negativa que demuestra la seria amenaza que supone esta bacte- ria para toda Europa. 3.- BIOLOGÍA, TRANSMISIÓN Y SINTOMATOLOGÍA La Xylella fastidiosa es una gammapro- teobacteria, de la familia Xanthomonadaceae. Es una Gram negativa que presenta una doble membrana lipídica y una pared celular intermedia de peptidogli- cano, que en su conjunto proporcionan una protec- ción frente a numerosos antibióticos, lo que dificulta enormemente su erradicación y control. Por otra par- te, es una bacteria termófila oriunda de zonas tropi- cales y subtropicales que se desarrolla adecuada- mente entre los 25 y los 28º C, por lo que el clima Mediterráneo de inviernos suaves, permiten que la bacteria se desarrolle adecuadamente en nuestras latitudes. Crece en el xilema (tejido conductor de agua y nutrientes) de las plantas, especialmente de las le- ñosas y al poseer ‘pili’ puede desplazarse vertical- mente a lo largo de todo el xilema de la planta obstruyendo el paso de los nutrientes y sales mine- rales que la planta necesita para su supervivencia y desarrollo. El vector de transmisión son insectos suc- cionadores del xilema (Hemípteros chupadores: Ci- cadellinae, Cercopidae y Aprophoridae). Estos insec- tos poseen un estilete con el que llegan hasta el xilema de la planta de la que se alimentan, de modo que al picar en una planta infectada la bacteria que- da adherida al estilete diseminándola en las distin- tas plantas huéspedes de las que se alimente. Como estos insectos no suelen desarrollar plagas de importancia en los cultivos suelen pasar desaperci- bidos entre los agricultores que no toman las medi- das necesarias para su control. Sin embargo, estos vectores sólo son eficaces a cortas distancias (sobre los 100m), por lo que el principal riesgo de trans- misión de la enfermedad se debe al comercio global de material vegetal procedente de regiones contaminadas y cuya regulación y normativas de- pende principalmente de la Comisión Europea, de los planes de contingencia desarrollados por Gobiernos de los estados miembros y de los controles de vigi- lancia de las Comunidades Autónomas. Aunque los síntomas varían enormemente (incluso hay hospedantes que son asintomáticos o que presentan síntomas mucho tiempo después de la infestación), en general los síntomas son los pro- pios del estrés hídrico: marchitez, decaimiento, seca de hojas, ramas, quemado apical de hojas y brotes, necrosis, defoliación, y/o de carencias nutricionales: principalmente moteado y clorosis internervial en hojas. El desarrollo y virulencia de la enfermedad dependerá además de las condiciones climáticas así como de las plantas hospedantes y los vectores exis- tentes. La afección y sintomatología en el olivo aún no está lo suficientemente definida pero según lo observado en el foco italiano, esta se caracteriza por la presencia de quemazón de las hojas y deseca- miento de brotes y pequeñas ramas, que se inician y prevalecen en las partes más altas del árbol que se van extendiendo resto de la copa que adquiere una coloración parda y puede ocasionar una defoliación de toda la zona afectada. El principal problema que impide la detec- ción precoz de la enfermedad se debe a que estos síntomas también los pueden ocasionar factores medioambientales y otras causas abióticas como sequía, salinidad, defectos nutricionales… etc. Para el caso de los olivos estudiados en Italia, estos ade- más estaban afectados por otros patógenos, un lepi- dóptero barrenador de la madera (Zeuzera pyrina) y diferentes hongos (Phaeoacremonium y Phaemonie- lla), por lo que aún no se ha podido establecer si los síntomas descritos se deben en exclusiva a la inci- dencia de la X. fastidiosa. 4.- MÉTODOS DE CONTROL. Debido que no existe un remedio efectivo para combatir la Xylella fastidiosa esta supone una enorme amenaza para el olivar español. La primera y principal medida de control debe ser por tanto limi- tando y controlando las exportaciones de todo tipo material vegetal, especialmente de las procedentes de las zonas infectadas e independientemente de la especie de la que se trate, dada la alta adaptabilidad de esta plaga para invadir nuevas especies vegeta- les. Información Municipal
  • 77. Revista de Información y Cultura / FERIA 2017 81 Información Municipal La UE, a través de la Decisión de Ejecución (UE) 2015/789 de la Comisión de 18 de mayo de 2015 establece las medidas y restricciones para evi- tar la introducción y propagación dentro de la Unión de Xylella fastidiosa. Son los gobiernos de los esta- dos miembros los responsables de realizar las ins- pecciones para detectar la presencia de Xylella fasti- diosa en sus territorios y quienes deben informar a los profesionales sobre la posible presencia de la bacteria, así como de las medidas que deben de adoptarse. En cumplimiento del Artículo 3 bis de la De- cisión 2015/789/UE que obliga a todos los Estados Miembros a elaborar un Plan de Contingencia para Xylella fastidiosa el MAPAMA ha elaborado el Plan Na- cional de Contingencia (PNC) que armoniza las pros- pecciones que deben realizar las Comunidades Autó- nomas describiendo los protocolos de: métodos de examen, muestreo y análisis de laboratorio, y los la- boratorios autorizados En Andalucía, también se ha diseñado e im- plementado un Plan de Acción andaluz contra la Xylella fastidiosa, mediante el cual en 2016 se reali- zaron más de 430 prospecciones, de las cuales 328 se realizaron en viveros y centros de producción (120 en Jaén), 103 explotaciones agrícolas, casi media docena en parques y jardines así como en cen- tros logísticos de distribución y almacenaje. Se ha tenido especial cuidado en aquellos productores y comerciantes de olivo, con más de 300 prospeccio- nes de las cuales en Jaén se han realizado al menos 57. En total de Andalucía, se han analizado ya unas 2.000 muestras de material vegetal, todas ellas con resultado negativo. También se han incrementado notablemente las actuaciones encaminadas al fo- mento del estudio y la investigación, formación y transferencia de conocimiento de la Xylella fastidio- sa. Además se están realizando numerosas jornadas, charlas y talleres de información y divulgación a lar- go y ancho de toda Andalucía. En este 2017, se incrementará la vigilancia especialmente en los centros de producción y co- mercialización. Se pondrá en marcha de una cam- paña de sensibilización sobre la enfermedad y las medidas para evitar su aparición que este año in- cluirá los puntos de tránsito de viajeros, como aero- puertos y puertos con conexiones con zonas donde la bacteria está presente. Los agricultores y productores deben adquirir el ma- terial vegetal que precisen, en viveros y comerciali- zadores autorizados, exigiendo en cualquier caso el pasaporte fitosanitario de cada planta, limitando y restringiendo al máximo la importación de material vegetal, especialmente de las especies hospedantes procedentes de zonas donde esté presente la bacte- ria, (mayormente del continente americano de don- de es oriunda esta bacteria). A pesar de todo, cabe destacar que los controles no son del todo precisos pues existen especies que son asintomáticas a la enfermedad y que los análisis que se realizan sobre muestras de grandes lotes de material vegetal im- portado no garantizan la sanidad vegetal de todo el conjunto. Ante cualquier sospecha de presencia de la enfermedad, es fundamental comunicarlo de inme- diato a las autoridades de sanidad vegetal. Estas autoridades serán responsables de la toma de medi- das cautelares: muestreo e identificación de las es- pecies huéspedes, colocación de trampas amarillas en un radio de 100m, eliminación del material vegetal sospechoso mediante quemado o triturado en la propia parcela y prohibición del acceso de per- sonas y vehículos en la zona afectada. Así mismo se establecerá una zona de contención de 10 Km. de radio con vigilancia especial y la inmovilización cau- telar del material vegetal con restricciones al movi- miento de personas y vehículos. En caso de que se detecte un foco, puesto que no existe tratamiento una vez que la planta esté infec- tada, se debe realizar una eliminación completa de las plantas que presenten síntomas, de aquellas especies circundantes y otra flora auxiliar que po- dría actuar como hospedante de la bacteria y los vectores de propagación que se encuentren en un radio de 100 m independientemente de la especie o estado vegetativo. Así mismo se deben realizar aquellas aplicaciones fitosanitarias para eliminar los posibles vectores propagadores. A partir de aquí se establecerá una zona tampón de 10 Km. de radio que estará en cuarentena y bajo un programa de vigi- lancia que puede durar años, para evitar un rebrote de la enfermedad.