SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER FESTIVAL DE LA CANCION TONGOYINA
“Una Canción
Junto al Mar” es el
Slogan que lleva
este festival de la
canción tongoyina.
Certamen que se
creó pensando en
la familia, en el
núcleo de amigos.
Ahí donde hubiera
una voz , en la
impronta de un
niño que fantasea
ser artista, un lugar
para encontrarnos,
o el sueño de un
adulto a ser niño.
Aunque las noches han estado frías, cálidas han sido las
noches de festival y la gran participación de la gente. Con
veinte cantantes en competencia divididos en 3 catego-
rías se desarrolla durante este mes el certamen. Además
de tres grupos de baile de jóvenes entusiastas que desa-
rrollan sus habilidades.
Este sábado 13 de julio es la gran gala y final que premia-
rá los primeros lugares. Pero sin lugar a dudas el gran
premio para todos nosotros es la experiencia que vamos
adquiriendo, unos para aplicar su talento cantando y otros
como nosotros los organizadores que vamos mejorando.
Es en este mejorar, es que la Agrupación Cultural se
encuentra trabajando en el perfeccionamiento de la acús-
tica del salón y una iluminación profesional para que este
otro año tengamos el “El Segundo Festival del Cantar
Tongoyino”.
En el próximo número de pasos tendremos un especial
con todos los detalles del festival. Les contaremos de los
jueces del certamen, artistas invitados, los premios, gana-
dores, menciones honrosas, sobre el animador, la reina
de Tongoy, el café ,
las zopaipillas y muchas cosas más.
La cita es entonces para este sábado 13 de julio a las
20.00 hrs. En el salón auditorio de Tongoy
Los esperamos.
En este número:
•“PASOS” EN LA PRENSA REGIONAL (agosto 1992)
LOS TONGOYINOS EN LA SENDA DEL PROGRESO
MODESTA GACETA QUINCENAL MARCA EL RUMBO
•SE INAUGURÓ RINCÓN INFANTIL EN LA BIBLIOTECA
•A LA COMUNIDAD (V.B.C)
•LA HUELLA DE UN CURA INCOMPRENDIDO
•HUMEDALES
•HUMOR Y MÁS
"La sonrisa es una curva que lo endereza todo"
Phyllis Diller
Julio 2013
Nº 212
Pasos en La Prensa Regional (agosto 1992)
LOS TONGOYINOS EN LA SENDA DEL PROGRESO
MODESTA GACETA QUINCENAL MARCA EL RUMBO
En la primera quincena de agosto, Salió a circulación el
N°5, de la publicación de la gaceta periodística, que tiene
por nombre “PASOS” y que es la voz del Tongoyino. Es
una hoja de oficio doblada por la mitad, de ella una forma
de comunicación, que está escrita por sus cuatro caras.
Es digno de alabanza el esfuerzo que hace el grupo de
personas o socios, que pertenecen a la agrupación
“David León”. Lo curioso y hermoso de esta agrupación,
que sus integrantes son gente de trabajo. Podemos
encontrar en ellos, a un maestro carpintero, un albañil,
comerciante detallista, empleado administrativo, etc.
En resumen seres común y corrientes, que ante todo
aman a su pueblo por sobre todas las cosas. El año
pasado nos dieron muestra de su capacidad organizativa,
al presentarnos al resto de la población de este hermoso
balneario, la “Exposición Retrospectiva desde la fecha de
fundación de Tongoy”, o sea los 151 años. Recibieron
felicitaciones de las autoridades del gobierno Regional y
Municipal. Hoy el diario el Ovallino, felicita a los responsa-
bles de este modesto, pero grande en su contenido; del
Boletin “PASOS”, y le deseamos éxito y perseverancia en
el difícil arte de la comunicación.
109 Aniversario del Natalicio del Poeta Pablo Neruda
12 de julio 1904 - 23 de septiembre 1973
SE INAUGURÓ RINCÓN INFANTIL
EN LA BIBLIOTECA
FECHA: 22 JUNIO 2013
LUGAR: CENTRO CULTURAL DE TONGOY
HORA: 11 HRS
Felices se sentían los niños de la escuelita Horizonte de
Palabras en la inauguración del proyecto “IMPLEMENTA-
CIÓN DE UN RINCÓN INFANTIL”, proyecto adjudicado a
la Agrupación Cultural David León Tapia a través del
fondo nacional de fomento del libro y la cultura. Este
rincón está ubicado en nuestra biblioteca y pretende dar
las mejores condiciones para que nuestros niños puedan
relacionarse a temprana edad con el hábito de la lectura.
También el proyecto contempló la renovación de sillas y
mesas de la biblioteca David León Tapia. Todo para
ofrecer las mejores condiciones y el mejor servicio a nues-
tra comunidad.
¡Los esperamos!!!
SUCESOS
10 de julio de 1883: Combate de Huamachuco. Último
hecho de armas y fin de la Guerra del Pacífico.
12 de julio de 1904: Nace en Parral el notable poeta chile-
no y Premio Nobel de Literatura 1971, Pablo Neruda.
16 de julio: Año a año, en esta fecha se celebra la Fiesta
de La Tirana, para honrar a la virgen en la Pampa del
Tamarugal, norte de Chile.
Nº 211
Julio 2013PASOS
PADRE PEDRO VEGA GUTIERREZ
La Huella de un Cura Incomprendido
Las aguas estaban algo turbulentas en la localidad de El
Tangue, la comunidad cristiana local, tradicionalmente
tranquila y respetuosa más aún en los temas divinos, hoy
se mostraba inquieta; ¿el motivo?- la actitud y el actuar de
su guía espiritual, el cura Párroco Pedro Vega Gutiérrez.
Estos acontecimientos ocurrieron en la década de los 80s
y hoy en día son recordados como algo jocoso por sus
actores, más aún con los sucesos que paso a relatar a
continuación y que se recuerdan de cuando en cuando
especialmente las historias de este cura que dejó huellas
en estas tierras y no solo de tipo religioso:
….La noticia llegó desde Tongoy, los líderes locales
cercanos a la Iglesia, estaban llamando a una manifesta-
ción popular por las calles de este balneario para pedir a
las autoridades eclesiásticas la salida del cura Pedro
Vega y donde también invitaban a participar a los feligre-
ses Tanguinos; -¿el motivo?- la actitud y el actuar de su
guía espiritual, el cura Párroco que según se argumenta-
ba, se alejaba bastante de la labor propia de su ministerio.
Su apariencia bohemia, sus constantes rabietas que
varios hoy pueden dar fe de ello, como por ejemplo esa
dama que luciendo su vestimenta de moda y sentada en
primera fila en la capilla, fue conminada en plena misa a
sentarse en los asientos posteriores porque su minifalda
lo desconcentraba; o cuando en plena ceremonia de la
cruz interrumpe ésta para pedir bencina para su destarta-
lado auto y uno de los presente le enrostra su desubicada
petición cosa que molesta sobremanera al cura, sacándo-
se en el acto la Casulla, lanzándola en la cabeza del
osado feligrés y marchándose del lugar dejando a medias
esta especial ceremonia. Como estos, muchas otras
anécdotas , pero…..
………Llegó el gran día, embarcados puntualmente en el
camión que normalmente transportaba ganado, empren-
den esta aventura que los llevaría a la localidad vecina .-
Sin darse cuenta y sin poder dar ya un paso atrás se
encontraban en las empedradas calles Tongoyinas junto
a las otras comunidades participantes de esta marcha.
¡A tomar posición!.. se desenrolla el lienzo que un vecino
bien letria’o había preparado para la ocasión en los días
previos. Todo listo, todo dispuesto; En un extremo de la
tela don Manuel y al otro don Andrés quienes tomaban
firmemente el madero que servía de asta a la tela
marchando entre canticos y gritos , pero….el fragor de la
marcha o tal vez los nervios, le jugaron una mala pasada
a los abanderados, ¿ qué había pasado que causaba
tanta risa en sus compañeros, siendo que éste era un
acto muy serio?. Simple, el imponente letrero con la frase
“QUE SE VAYA EL PADRE VEGA” que portaban, estaba
“patas arriba”.
Sin duda que si esta anécdota se conserva tan
nítidamente en la memoria de los Tanguinos hasta el día
de hoy, se debe únicamente al suceso del letrero “patas
arriba”, portado por estos dos personajes que orgullosos
marchaban con tan importante misión pero después de
esto, emprenden su regreso silenciosos, avergonzados e
incluso hasta arrepentidos por haber participado de este
acto.
La pregunta retumba en la mente de varios: ¿Sería ésta
una jugarreta del Padre Vega, que tal vez con alguna
ayuda divina, le hace esta travesura a los osados
manifestantes?.......Saque Ud. sus conclusiones…….
(El relato anterior fue transcrito fielmente a las narracio-
nes escuchadas de quienes participaron de esta manifes-
tación en esa época , solo creí necesario omitir nombres y
cambiar otros para no herir susceptibilidades)
VBC Rodrigo Pérez
Nº 211
Julio 2013PASOS
A LA COMUNIDAD
Somos un grupo de personas que adopta el nombre
“Voces del Borde Costero” con la intención de apelar a los
y las habitantes de Tongoy, Puerto Aldea, El Tangue, Gua-
naqueros y Camarones a "pluralizar las voces"; es decir, a
crear, expresar y opinar libremente y en igualdad de
condiciones sobre los diversos procesos sociales que
tienen o han tenido lugar en sus respectivas comunida-
des, y que, en muchas ocasiones, involucran a más de
una de las localidades referidas.
Nuestro anhelo es contribuir a diversificar las formas de
comunicación entre las personas que forman parte de
nuestras comunidades, creando nuevos medios a través
de los cuales ellas puedan plasmar y compartir sus
propias visiones, historias e identidades.
El cuerpo de este proyecto que comenzamos a construir
es la comunidad. La inclusión, la creatividad y la participa-
ción comunitaria son sus pulmones. La garganta estará
compuesta por fotografías, reseñas de libros, ensayos,
videos y poesías.
La voz eres tú.
Red de comunicadores realiza instalación al estilo de la
Lira Popular, en el marco de la Fiesta de San Pedro y al
alero de la Biblioteca de Tongoy:
Nº 211
Julio 2013PASOS
HUMEDALES
Ya lo habíamos anunciado.
Pronto comenzarán los trabajos en el humedal de Salinas
Chicas para la reconstrucción del sendero y sus mirado-
res. El trabajo consiste en la reposición del sendero
destruido que consta de dos etapas.
En la primera de ellas se repararán dos de los miradores
destruidos y se incluye la creación de un portal de bienve-
nida a los turistas, vecinos y amigos.
En la Segunda etapa se reparará el mirador para perso-
nas con capacidades diferentes y los otros dos que fueron
destruidos.
Esta mediación la llevó a cabo el encargado de zona de la
compañía Melón SA. Sr Arturo Ríos.
En esta primera etapa las obras tienen un valor de
$3.067.675 y en dos meses más debiéramos estar apro-
vechando sus bondades.
Llamamos a toda la comunidad a cuidar estos espacios
que le dan un valor agregado a nuestra calidad de vida y
la admiración de nuestro entorno.
Fauna de los humedales y sus alrededores.
En cada revista iremos aprendiendo un poco más de
estos hermanitos menores que viven en un entorno deli-
cado que a veces ignoramos, pero que son parte impor-
tante de nuestra flora y fauna que debemos saber valorar
para poner en practica el cuidado de nuestro entorno.
Garza Cuca
(Ardea Cocoi)
Esta garza fue muy perseguida en el siglo XIX por sus
plumas, las cuales eran utilizadas para adornos domésti-
cos y de alta costura.
Es un ave difícil de observar ya que es muy esquiva y
arisca, retirándose de inmediato con un aleteo pausado y
elegante apenas alguien comienza a acercarse.
FICHA TECNICA
Nombre científico: Ardea cocoi Linnaeus
Nombre común: Garza cuca
Clasificación taxonómica: Familia Ardeidae, Orden Ciconi-
formes
Tamaño: Unos 120 cms. aproximádamente.
Aspecto físico: Garza de gran tamaño, plumaje gris azuli-
no con cabeza y cuello blanquecino, vientre blanco, pico
aguzado amarillento.
Biología: De comportamiento solitario, se reúne en grupos
durante la época de nidificación. Se alimenta de peque-
ños peces, anfibios y larvas de insectos acuáticos.
Distribución geográfica Presente en Chile desde Antofa-
gasta a Magallanes. En Ñuble se le encuentra especial-
mente en ambientes acuáticos cómo orillas de ríos y lagu-
nas.
En Tongoy: se puede observar en cualquiera de los cuatro
humedales o hacia el interior; Tongoy Alto o el Tangue.
Nº 211
Julio 2013PASOS
REVISTA PASOS
EDITOR Y NOTICIAS: CLAUDIO ARCE
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: JORGE TORREJÓN
FONO: 392276
AGRUP.CULTURALDAVIDLEONTAPIA@GMAIL.COM
AGRADECIMIENTOS: RED DE COMUNICADORES TONGOY
Nº 211
Julio 2013PASOS
En los albores de la patria, surge la mítica figura de José Tomás Urmeneta, popularmente conocido como
"El loco del burro". Se improvisó como minero y tras vivir casi dos lustros bajo la más radical de las pobrezas
se convirtió en el hombre más rico de Sudamérica. Su tenacidad lo llevó a encontrar la primera gran veta de
cobre del país. Su figura y las leyendas que giran en torno a él son un fiel retrato de nuestro siglo XIX.
PELICULA CORTOMETRAJE ANIMADO “ EL LOCO DEL BURRO”
Revista Pasos Nº 212 Tongoy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La campana de fuenlabradilla 1
La campana de fuenlabradilla 1La campana de fuenlabradilla 1
La campana de fuenlabradilla 1
juanmavel
 
Power point carnaval_de_cadiz[1]
Power point carnaval_de_cadiz[1]Power point carnaval_de_cadiz[1]
Power point carnaval_de_cadiz[1]
leoconperafan
 
Pregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradas
Pregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradasPregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradas
Pregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradas
fralimoparra
 
Silvio aprendiz de brujo
Silvio aprendiz de brujo Silvio aprendiz de brujo
Silvio aprendiz de brujo
nuestrocanto
 
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
elliodeabi
 

La actualidad más candente (17)

Todo listo para Fiesta de la Flor 2018! 4º Festival anual de Fiesta de la Flo...
Todo listo para Fiesta de la Flor 2018! 4º Festival anual de Fiesta de la Flo...Todo listo para Fiesta de la Flor 2018! 4º Festival anual de Fiesta de la Flo...
Todo listo para Fiesta de la Flor 2018! 4º Festival anual de Fiesta de la Flo...
 
La campana de fuenlabradilla 1
La campana de fuenlabradilla 1La campana de fuenlabradilla 1
La campana de fuenlabradilla 1
 
HOMENAJE AL MAESTRO MANUEL SIFUENTES REYES
HOMENAJE AL MAESTRO MANUEL SIFUENTES REYES HOMENAJE AL MAESTRO MANUEL SIFUENTES REYES
HOMENAJE AL MAESTRO MANUEL SIFUENTES REYES
 
Power point carnaval_de_cadiz[1]
Power point carnaval_de_cadiz[1]Power point carnaval_de_cadiz[1]
Power point carnaval_de_cadiz[1]
 
La Regaera 4 Fiestas Patronales de Galaroza
La Regaera 4 Fiestas Patronales de GalarozaLa Regaera 4 Fiestas Patronales de Galaroza
La Regaera 4 Fiestas Patronales de Galaroza
 
Pregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradas
Pregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradasPregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradas
Pregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradas
 
Silvio aprendiz de brujo
Silvio aprendiz de brujo Silvio aprendiz de brujo
Silvio aprendiz de brujo
 
La posada del silencio nº 130, curso v
La posada del silencio nº 130, curso vLa posada del silencio nº 130, curso v
La posada del silencio nº 130, curso v
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Chacabuco Cultural Periodico nro 22 Mayo-Junio 2016
Chacabuco Cultural Periodico nro 22 Mayo-Junio 2016Chacabuco Cultural Periodico nro 22 Mayo-Junio 2016
Chacabuco Cultural Periodico nro 22 Mayo-Junio 2016
 
Periodico noviembre2016
Periodico noviembre2016Periodico noviembre2016
Periodico noviembre2016
 
Informe especial de Fiesta Nacional de la Vendimia 2015
Informe especial de Fiesta Nacional de la Vendimia 2015Informe especial de Fiesta Nacional de la Vendimia 2015
Informe especial de Fiesta Nacional de la Vendimia 2015
 
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
 
carnavales
carnavales carnavales
carnavales
 
Israel motato. caicedonia, un centenario
Israel motato. caicedonia, un centenarioIsrael motato. caicedonia, un centenario
Israel motato. caicedonia, un centenario
 
Chacabuco Cultural periodico nro 17 MAyo 2015
Chacabuco Cultural periodico nro 17  MAyo 2015Chacabuco Cultural periodico nro 17  MAyo 2015
Chacabuco Cultural periodico nro 17 MAyo 2015
 
6 a.belumbrense.enero.2014
6 a.belumbrense.enero.20146 a.belumbrense.enero.2014
6 a.belumbrense.enero.2014
 

Similar a Revista Pasos Nº 212 Tongoy

Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
ferfle
 
Proyecto Writer
Proyecto WriterProyecto Writer
Proyecto Writer
Mariano E
 
Leyendas originarias de la ciudad de cochabamba
Leyendas originarias de la ciudad de cochabambaLeyendas originarias de la ciudad de cochabamba
Leyendas originarias de la ciudad de cochabamba
DavidGutierrez126
 
Lago sin nombre
Lago sin nombreLago sin nombre
Lago sin nombre
Adalberto
 
La Punta de Bombón - Bodas de Oro
La Punta de Bombón - Bodas de OroLa Punta de Bombón - Bodas de Oro
La Punta de Bombón - Bodas de Oro
revistalapunta
 

Similar a Revista Pasos Nº 212 Tongoy (20)

Así fuimos, así somos. Un paseo por la Campiña cordobesa.
Así fuimos, así somos. Un paseo por la Campiña cordobesa.Así fuimos, así somos. Un paseo por la Campiña cordobesa.
Así fuimos, así somos. Un paseo por la Campiña cordobesa.
 
Crónica de las fiestas de Zújar del , año 2016 por el Cronista de la villa D....
Crónica de las fiestas de Zújar del , año 2016 por el Cronista de la villa D....Crónica de las fiestas de Zújar del , año 2016 por el Cronista de la villa D....
Crónica de las fiestas de Zújar del , año 2016 por el Cronista de la villa D....
 
48 festival
48 festival48 festival
48 festival
 
La posada del silencio nº 81, curso v
La posada del silencio nº 81, curso vLa posada del silencio nº 81, curso v
La posada del silencio nº 81, curso v
 
Colegio PATER
Colegio PATERColegio PATER
Colegio PATER
 
La posada del silencio nº 58, curso v
La posada del silencio nº 58, curso vLa posada del silencio nº 58, curso v
La posada del silencio nº 58, curso v
 
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
 
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
 
Proyecto Writer
Proyecto WriterProyecto Writer
Proyecto Writer
 
La_Musica_Ecuatoriana_memoria_local_patr.pdf
La_Musica_Ecuatoriana_memoria_local_patr.pdfLa_Musica_Ecuatoriana_memoria_local_patr.pdf
La_Musica_Ecuatoriana_memoria_local_patr.pdf
 
Video festival vallenato 2
Video festival vallenato 2Video festival vallenato 2
Video festival vallenato 2
 
La posada del silencio nº 72, curso v
La posada del silencio nº 72, curso vLa posada del silencio nº 72, curso v
La posada del silencio nº 72, curso v
 
Leyendas originarias de la ciudad de cochabamba
Leyendas originarias de la ciudad de cochabambaLeyendas originarias de la ciudad de cochabamba
Leyendas originarias de la ciudad de cochabamba
 
Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012
Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012
Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012
 
La posada del silencio nº 35, curso v
La posada del silencio nº 35, curso vLa posada del silencio nº 35, curso v
La posada del silencio nº 35, curso v
 
Lago sin nombre
Lago sin nombreLago sin nombre
Lago sin nombre
 
DIABLADA PILLAREÑA
DIABLADA PILLAREÑADIABLADA PILLAREÑA
DIABLADA PILLAREÑA
 
Crónica
Crónica Crónica
Crónica
 
Anexo c.
Anexo c.Anexo c.
Anexo c.
 
La Punta de Bombón - Bodas de Oro
La Punta de Bombón - Bodas de OroLa Punta de Bombón - Bodas de Oro
La Punta de Bombón - Bodas de Oro
 

Más de Jorge Véliz (8)

Revista pasos 211
Revista pasos 211Revista pasos 211
Revista pasos 211
 
Revista pasos nº210 ok TONGOY
Revista pasos nº210 ok TONGOYRevista pasos nº210 ok TONGOY
Revista pasos nº210 ok TONGOY
 
Revista pasos nº207
Revista pasos nº207Revista pasos nº207
Revista pasos nº207
 
Revista pasos nº206 ok
Revista pasos nº206 okRevista pasos nº206 ok
Revista pasos nº206 ok
 
Revista pasos nº204
Revista pasos nº204Revista pasos nº204
Revista pasos nº204
 
Revista pasos nº203
Revista pasos nº203Revista pasos nº203
Revista pasos nº203
 
Revista pasos nº201
Revista pasos nº201Revista pasos nº201
Revista pasos nº201
 
Revista pasos nº200
Revista pasos nº200Revista pasos nº200
Revista pasos nº200
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Revista Pasos Nº 212 Tongoy

  • 1. PRIMER FESTIVAL DE LA CANCION TONGOYINA “Una Canción Junto al Mar” es el Slogan que lleva este festival de la canción tongoyina. Certamen que se creó pensando en la familia, en el núcleo de amigos. Ahí donde hubiera una voz , en la impronta de un niño que fantasea ser artista, un lugar para encontrarnos, o el sueño de un adulto a ser niño. Aunque las noches han estado frías, cálidas han sido las noches de festival y la gran participación de la gente. Con veinte cantantes en competencia divididos en 3 catego- rías se desarrolla durante este mes el certamen. Además de tres grupos de baile de jóvenes entusiastas que desa- rrollan sus habilidades. Este sábado 13 de julio es la gran gala y final que premia- rá los primeros lugares. Pero sin lugar a dudas el gran premio para todos nosotros es la experiencia que vamos adquiriendo, unos para aplicar su talento cantando y otros como nosotros los organizadores que vamos mejorando. Es en este mejorar, es que la Agrupación Cultural se encuentra trabajando en el perfeccionamiento de la acús- tica del salón y una iluminación profesional para que este otro año tengamos el “El Segundo Festival del Cantar Tongoyino”. En el próximo número de pasos tendremos un especial con todos los detalles del festival. Les contaremos de los jueces del certamen, artistas invitados, los premios, gana- dores, menciones honrosas, sobre el animador, la reina de Tongoy, el café , las zopaipillas y muchas cosas más. La cita es entonces para este sábado 13 de julio a las 20.00 hrs. En el salón auditorio de Tongoy Los esperamos. En este número: •“PASOS” EN LA PRENSA REGIONAL (agosto 1992) LOS TONGOYINOS EN LA SENDA DEL PROGRESO MODESTA GACETA QUINCENAL MARCA EL RUMBO •SE INAUGURÓ RINCÓN INFANTIL EN LA BIBLIOTECA •A LA COMUNIDAD (V.B.C) •LA HUELLA DE UN CURA INCOMPRENDIDO •HUMEDALES •HUMOR Y MÁS "La sonrisa es una curva que lo endereza todo" Phyllis Diller Julio 2013 Nº 212
  • 2. Pasos en La Prensa Regional (agosto 1992) LOS TONGOYINOS EN LA SENDA DEL PROGRESO MODESTA GACETA QUINCENAL MARCA EL RUMBO En la primera quincena de agosto, Salió a circulación el N°5, de la publicación de la gaceta periodística, que tiene por nombre “PASOS” y que es la voz del Tongoyino. Es una hoja de oficio doblada por la mitad, de ella una forma de comunicación, que está escrita por sus cuatro caras. Es digno de alabanza el esfuerzo que hace el grupo de personas o socios, que pertenecen a la agrupación “David León”. Lo curioso y hermoso de esta agrupación, que sus integrantes son gente de trabajo. Podemos encontrar en ellos, a un maestro carpintero, un albañil, comerciante detallista, empleado administrativo, etc. En resumen seres común y corrientes, que ante todo aman a su pueblo por sobre todas las cosas. El año pasado nos dieron muestra de su capacidad organizativa, al presentarnos al resto de la población de este hermoso balneario, la “Exposición Retrospectiva desde la fecha de fundación de Tongoy”, o sea los 151 años. Recibieron felicitaciones de las autoridades del gobierno Regional y Municipal. Hoy el diario el Ovallino, felicita a los responsa- bles de este modesto, pero grande en su contenido; del Boletin “PASOS”, y le deseamos éxito y perseverancia en el difícil arte de la comunicación. 109 Aniversario del Natalicio del Poeta Pablo Neruda 12 de julio 1904 - 23 de septiembre 1973 SE INAUGURÓ RINCÓN INFANTIL EN LA BIBLIOTECA FECHA: 22 JUNIO 2013 LUGAR: CENTRO CULTURAL DE TONGOY HORA: 11 HRS Felices se sentían los niños de la escuelita Horizonte de Palabras en la inauguración del proyecto “IMPLEMENTA- CIÓN DE UN RINCÓN INFANTIL”, proyecto adjudicado a la Agrupación Cultural David León Tapia a través del fondo nacional de fomento del libro y la cultura. Este rincón está ubicado en nuestra biblioteca y pretende dar las mejores condiciones para que nuestros niños puedan relacionarse a temprana edad con el hábito de la lectura. También el proyecto contempló la renovación de sillas y mesas de la biblioteca David León Tapia. Todo para ofrecer las mejores condiciones y el mejor servicio a nues- tra comunidad. ¡Los esperamos!!! SUCESOS 10 de julio de 1883: Combate de Huamachuco. Último hecho de armas y fin de la Guerra del Pacífico. 12 de julio de 1904: Nace en Parral el notable poeta chile- no y Premio Nobel de Literatura 1971, Pablo Neruda. 16 de julio: Año a año, en esta fecha se celebra la Fiesta de La Tirana, para honrar a la virgen en la Pampa del Tamarugal, norte de Chile. Nº 211 Julio 2013PASOS
  • 3. PADRE PEDRO VEGA GUTIERREZ La Huella de un Cura Incomprendido Las aguas estaban algo turbulentas en la localidad de El Tangue, la comunidad cristiana local, tradicionalmente tranquila y respetuosa más aún en los temas divinos, hoy se mostraba inquieta; ¿el motivo?- la actitud y el actuar de su guía espiritual, el cura Párroco Pedro Vega Gutiérrez. Estos acontecimientos ocurrieron en la década de los 80s y hoy en día son recordados como algo jocoso por sus actores, más aún con los sucesos que paso a relatar a continuación y que se recuerdan de cuando en cuando especialmente las historias de este cura que dejó huellas en estas tierras y no solo de tipo religioso: ….La noticia llegó desde Tongoy, los líderes locales cercanos a la Iglesia, estaban llamando a una manifesta- ción popular por las calles de este balneario para pedir a las autoridades eclesiásticas la salida del cura Pedro Vega y donde también invitaban a participar a los feligre- ses Tanguinos; -¿el motivo?- la actitud y el actuar de su guía espiritual, el cura Párroco que según se argumenta- ba, se alejaba bastante de la labor propia de su ministerio. Su apariencia bohemia, sus constantes rabietas que varios hoy pueden dar fe de ello, como por ejemplo esa dama que luciendo su vestimenta de moda y sentada en primera fila en la capilla, fue conminada en plena misa a sentarse en los asientos posteriores porque su minifalda lo desconcentraba; o cuando en plena ceremonia de la cruz interrumpe ésta para pedir bencina para su destarta- lado auto y uno de los presente le enrostra su desubicada petición cosa que molesta sobremanera al cura, sacándo- se en el acto la Casulla, lanzándola en la cabeza del osado feligrés y marchándose del lugar dejando a medias esta especial ceremonia. Como estos, muchas otras anécdotas , pero….. ………Llegó el gran día, embarcados puntualmente en el camión que normalmente transportaba ganado, empren- den esta aventura que los llevaría a la localidad vecina .- Sin darse cuenta y sin poder dar ya un paso atrás se encontraban en las empedradas calles Tongoyinas junto a las otras comunidades participantes de esta marcha. ¡A tomar posición!.. se desenrolla el lienzo que un vecino bien letria’o había preparado para la ocasión en los días previos. Todo listo, todo dispuesto; En un extremo de la tela don Manuel y al otro don Andrés quienes tomaban firmemente el madero que servía de asta a la tela marchando entre canticos y gritos , pero….el fragor de la marcha o tal vez los nervios, le jugaron una mala pasada a los abanderados, ¿ qué había pasado que causaba tanta risa en sus compañeros, siendo que éste era un acto muy serio?. Simple, el imponente letrero con la frase “QUE SE VAYA EL PADRE VEGA” que portaban, estaba “patas arriba”. Sin duda que si esta anécdota se conserva tan nítidamente en la memoria de los Tanguinos hasta el día de hoy, se debe únicamente al suceso del letrero “patas arriba”, portado por estos dos personajes que orgullosos marchaban con tan importante misión pero después de esto, emprenden su regreso silenciosos, avergonzados e incluso hasta arrepentidos por haber participado de este acto. La pregunta retumba en la mente de varios: ¿Sería ésta una jugarreta del Padre Vega, que tal vez con alguna ayuda divina, le hace esta travesura a los osados manifestantes?.......Saque Ud. sus conclusiones……. (El relato anterior fue transcrito fielmente a las narracio- nes escuchadas de quienes participaron de esta manifes- tación en esa época , solo creí necesario omitir nombres y cambiar otros para no herir susceptibilidades) VBC Rodrigo Pérez Nº 211 Julio 2013PASOS
  • 4. A LA COMUNIDAD Somos un grupo de personas que adopta el nombre “Voces del Borde Costero” con la intención de apelar a los y las habitantes de Tongoy, Puerto Aldea, El Tangue, Gua- naqueros y Camarones a "pluralizar las voces"; es decir, a crear, expresar y opinar libremente y en igualdad de condiciones sobre los diversos procesos sociales que tienen o han tenido lugar en sus respectivas comunida- des, y que, en muchas ocasiones, involucran a más de una de las localidades referidas. Nuestro anhelo es contribuir a diversificar las formas de comunicación entre las personas que forman parte de nuestras comunidades, creando nuevos medios a través de los cuales ellas puedan plasmar y compartir sus propias visiones, historias e identidades. El cuerpo de este proyecto que comenzamos a construir es la comunidad. La inclusión, la creatividad y la participa- ción comunitaria son sus pulmones. La garganta estará compuesta por fotografías, reseñas de libros, ensayos, videos y poesías. La voz eres tú. Red de comunicadores realiza instalación al estilo de la Lira Popular, en el marco de la Fiesta de San Pedro y al alero de la Biblioteca de Tongoy: Nº 211 Julio 2013PASOS
  • 5. HUMEDALES Ya lo habíamos anunciado. Pronto comenzarán los trabajos en el humedal de Salinas Chicas para la reconstrucción del sendero y sus mirado- res. El trabajo consiste en la reposición del sendero destruido que consta de dos etapas. En la primera de ellas se repararán dos de los miradores destruidos y se incluye la creación de un portal de bienve- nida a los turistas, vecinos y amigos. En la Segunda etapa se reparará el mirador para perso- nas con capacidades diferentes y los otros dos que fueron destruidos. Esta mediación la llevó a cabo el encargado de zona de la compañía Melón SA. Sr Arturo Ríos. En esta primera etapa las obras tienen un valor de $3.067.675 y en dos meses más debiéramos estar apro- vechando sus bondades. Llamamos a toda la comunidad a cuidar estos espacios que le dan un valor agregado a nuestra calidad de vida y la admiración de nuestro entorno. Fauna de los humedales y sus alrededores. En cada revista iremos aprendiendo un poco más de estos hermanitos menores que viven en un entorno deli- cado que a veces ignoramos, pero que son parte impor- tante de nuestra flora y fauna que debemos saber valorar para poner en practica el cuidado de nuestro entorno. Garza Cuca (Ardea Cocoi) Esta garza fue muy perseguida en el siglo XIX por sus plumas, las cuales eran utilizadas para adornos domésti- cos y de alta costura. Es un ave difícil de observar ya que es muy esquiva y arisca, retirándose de inmediato con un aleteo pausado y elegante apenas alguien comienza a acercarse. FICHA TECNICA Nombre científico: Ardea cocoi Linnaeus Nombre común: Garza cuca Clasificación taxonómica: Familia Ardeidae, Orden Ciconi- formes Tamaño: Unos 120 cms. aproximádamente. Aspecto físico: Garza de gran tamaño, plumaje gris azuli- no con cabeza y cuello blanquecino, vientre blanco, pico aguzado amarillento. Biología: De comportamiento solitario, se reúne en grupos durante la época de nidificación. Se alimenta de peque- ños peces, anfibios y larvas de insectos acuáticos. Distribución geográfica Presente en Chile desde Antofa- gasta a Magallanes. En Ñuble se le encuentra especial- mente en ambientes acuáticos cómo orillas de ríos y lagu- nas. En Tongoy: se puede observar en cualquiera de los cuatro humedales o hacia el interior; Tongoy Alto o el Tangue. Nº 211 Julio 2013PASOS REVISTA PASOS EDITOR Y NOTICIAS: CLAUDIO ARCE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: JORGE TORREJÓN FONO: 392276 AGRUP.CULTURALDAVIDLEONTAPIA@GMAIL.COM AGRADECIMIENTOS: RED DE COMUNICADORES TONGOY
  • 6. Nº 211 Julio 2013PASOS En los albores de la patria, surge la mítica figura de José Tomás Urmeneta, popularmente conocido como "El loco del burro". Se improvisó como minero y tras vivir casi dos lustros bajo la más radical de las pobrezas se convirtió en el hombre más rico de Sudamérica. Su tenacidad lo llevó a encontrar la primera gran veta de cobre del país. Su figura y las leyendas que giran en torno a él son un fiel retrato de nuestro siglo XIX. PELICULA CORTOMETRAJE ANIMADO “ EL LOCO DEL BURRO”