SlideShare una empresa de Scribd logo
Año XXIV, No. 469 Editora: Luz Ma. Cantú R.
Primera quincena de octubre2017
GRACIELA CRUZ JIMÉNEZ
01
EDITORIAL
L
as cementeras elevaron el costo
del cemento sin dar mayor ra-
zón que la oferta y la demanda.
Claro, edificios cayeron y ahora ven-
drá un auge en la compra del cemen-
to y por qué no aprovechar.
Algunas personas, farmaceúticos o
pequeños empresarios o políticos
vieron en los víveres recibidos, como
si se hubieran multiplicado los pe-
ces, no dejaron pasar la oportunidad
y decidieron ocupar lo donado como
parte de su “donación” al país.
Algunos rescatistas aprovecharon la
confusión para robar a algunas per-
sonas que ya no podían defender lo
suyo.
No sorprende, ni es porque seamos
mexicanos y nos defina la corrup-
ción y la necesidad imperiosa por
obtener bienes ajenos. No es porque
seamos mexicanos. Hubo miles que
cargaron cuerpos, que no comieron,
que se quemaron el rostro por estar
horas bajo el sol, esperando señales
de vida. Miles dieron lo que tenían y
hasta lo que no tenían.
Por eso no es cuestión de mexica-
nidad el robo, la violencia y el cinis-
mo. Todo es terriblemente humano.
Hacer leña del árbol caído. “Mejor
tú que otro”. Es la cultura que mamó
esa persona, los valores que fue ad-
quiriendo, los demonios que fueron
cruzándose en su camino.
No, los mexicanos somos otra cosa.
Somos el puño arriba y el corazón
entregado. Eso debemos tenerlo en
cuenta a los que sí nos importa la
gente, a los que nos duele los que le
pasó a los otros. Hay más mexicanos
conlafrenteenalto,quizáunpolítico,
pero el futuro no debe alcanzarnos
siempre. No deben ganar los que con
su cinismo eligieron material barato
o vender el material caro, porque eso
ocupa en este tanque de tiburones.
Nos debemos un México mejor, nos
debemos verdaderos arquitectos, in-
genieros que no escatimen a la hora
de construir ni su moral ni el país.
,
DI STRIBUCIÓN:
Unión de voceadores y propia.
Ganando Espacios, periodismo hecho
por mujeres, es una revista quincenal con
dirección en Morelos Pte. 602 Despacho No. 8
Col. Centro, Toluca, Méx.
Tel/Fax: 2159295
LAS COLABORACIONES PUEDEN ENVIARSE AL
DOMICILIO Y FAX SEÑALADOS O A LOS CORREOS
ELECTRÓNICOS:
ganando_espacios@hotmail.com
ganando_espacios@yahoo.com
info@ganandoespacios.com
web: http://ganandoespacios.com.mx
Impresión: ME-GA IMPRESIONES
Cel. 044722-3945873
EDITORA
Luz Ma. Cantú R.
DIRECTORA
Noemí Muñoz
COORDINADORA DE EDICIÓN
Yadira Hernández
DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN
RELACIONES PÚBLICAS
Gabriela Gavito
PORTADA
Acuarelas del pintor Benito Nogueira
mail: benonogueirar@hotmail.com
DISEÑO
ADMINISTRADOR DE LA PÁGINA WEB
COLABORADORES:
CONTENIDO / DIRECTORIO
Registro ante la Ley General de Derechos de Autor Número de expediente de reservas 14974
5936
responsabilidad del autor. No se devuelven originales, excepto previa solicitud. Se autoriza la reproducción de artículos siempre y cuando se cite la
005-081 por C.P. Héctor Bravo.
02 www. ganandoespacios.com
Año XXIV, No. 469
Primera quincena de octubre de 2017
Soledad Jarquín Edgar
Graciela Cruz Jiménez
Jessica Adalid
Redacción Cimac
Lizbeth Álvarez Martínez
Cimac
Acuarelas del pintor Benito Nogueira email: benonogueirar@hotmail.com
Gusanos de otoño
Redes: falsos espejos de las
mujeres
Padres títeres
Reconstrucción de México
debe ser con enfoque de
género
Yo soy un ejemplo de rescate:
Pola, mujer topo
La vida a los 40
4
10
14
16
26
30
Z
avala ya debería irse del PAN o no ha-
cerlo, pero alguien, que la aprecie, ten-
dría que sincerarse con ella y decirle
que a nadie le importa. Creo que sólo ella
cree que es una opción real como candidata.
No tiene suficientes seguidores para consi-
derarse una líder de opinión, tiene dema-
siados muertos bajo la alfombra y cincuenta
de ellos son niños; de verdad me gustaría
conocer al coordinador de campaña que la
acompañe a los Estados del Norte del país
sin sufrir una rechifla generalizada, pero
bueno, la cosa es salir en la foto o succionar
más del erario.
En cuanto a Anaya, no queda más que reco-
nocer que su manera de pelear con Marga-
rita le costará una posible candidatura, si es
que había una.
Los partidos mientras tanto siguen pensan-
do si dejar que pase el tiempo para no tener
que regresar el dinero a Hacienda.
El Revolucionario Institucional (PRI), Verde
Ecologista de México (PVEM) y Encuentro
Social (PES), fueron los únicos que deci-
dieron renunciar a sus prerrogativas para
apoyar a las zonas afectadas, mientras que
otros, como Acción Nacional (PAN) y el de la
Revolución Democrática (PRD) rechazaron
devolver los recursos que reciben y optaron
por reducir la nómina de trabajadores para
hacer ahorros y también destinarlos a las
zonas afectadas.
Al parecer cualquiera de los partidos dio su
mano, pero a medias, porque si pusieron
porcentajes, pero el INE ya les pidió que es-
pecifiquen cuánto van a donar. Me pregun-
to si ayudar no es la mejor forma de hacer
política. En este momento su causa social
está en las calles. La gente duerme donde
puede y ellos siguen pensando cuánto de lo
que tienen puede servir. ¿Si dieran todo no
habría elecciones? ¿Qué nos perderíamos?
Creo que hace un rato que la democracia no
tiene cimientos y todos ellos lo saben.
Claro, que no pueden darse el lujo de perder
todo, sobre todo en la contienda de 2018
que necesitarán todos los recursos posibles
para derrotar a sus enemigos dentro y fuera
de sus filas.
Mientras tanto Alfredo del Mazo se reunió
con su gabinete para estipular que se hará
en pos de la recuperación del Estado de Mé-
xico, la cual se ha convertido en su primera
tarea política y social. Por ello, llevará a cabo
tres acciones, apoyar a los damnificados, re-
visión de daños y reconstrucción de segui-
miento de escuelas y viviendas.
Debemos permanecer unidos, apoyando.
Si la clase política ayuda, mejor, pero sí no,
no nos extraña, en situaciones extremas los
primeros que se ponen a salvo son ellos,
pero nosotros no debemos bajar la guardia
y buscar la manera de brindar nuestra mano
a los que nos necesitan.
Comentarios a ganando_espacios@hotmail.
com
COLUMNA
03
MUJERES Y POLÍTICA
04 www. ganandoespacios.com
Gusanos de otoñoNo hay dinero que alcance de Enrique Peña Nieto ante el desastre.
Soledad Jarquín Edgar
E
n medio del desastre,
la carrera política de
muchas personas pen-
de de un hilo. Septiembre
será el parteaguas de la his-
toria política mexicana. La
emisión de los votos en las
próximas elecciones pasará
invariablemente por las imá-
genes del 7, 19 y 23 de sep-
tiembre en México.
Esos sismos violentos han
costado vidas, casi 400 en
todo el país, y, junto con
huracanes y tormentas tro-
picales, han hecho de este
septiembre de 2017 el más
catastrófico en décadas, pero
no todo se lo debemos a la
naturaleza.
En el fondo de los desastres
naturales están claros los
indicios de corrupción, un
lastre que hemos arrastrado
día con día, que ha ido cre-
ciendo y que, como gusano
tejedor de otoño, desde el
verano ha causado los daños
más terribles a la estructura
gigantesca de los mejores
árboles que hayan nacido en
el país, las instituciones, que
hoy son cascajo, amasijo de
hierro retorcido, ladrillos y
cemento de mala calidad.
En la Ciudad de México, el
derrumbe de edificios nue-
vos por malas prácticas de
construcción, bajo la com-
placencia de las autorida-
des, vuelve a demostrar que
el problema se centra en los
ejercicios de gobierno proce-
dentes de todos los partidos
políticos; es una condición
deshumana que parte de mi-
rar por el bien particular y
no del colectivo al que juran
servir. Es la misma corrup-
ción que se manifiesta lenta,
desordenada y sin llegar a
cubrir las más básicas nece-
sidades de las víctimas de los
sismos en zonas y regiones
del país, en las que antes ha-
bía permanecido este gusa-
no tejedor de otoño y donde
la naturaleza se hizo presen-
te para demostrar cómo los
gobiernos locales de todos
los partidos políticos tam-
bién estaban derruidos por
la plaga.No hay dinero que
alcance de Enrique Peña Nie-
05
to ante el desastre. En tanto,
la ciudadanía demandó que
el financiamiento público a
los partidos políticos, que
a veces resulta indignante
frente a la pobreza que vive
una importante cantidad de
personas nacidas en México,
se destinará a la reconstruc-
ción; esto apenas empieza.
Serán elecciones pasadas
por la desgracia de miles de
personas, con efectos secun-
darios (que no colaterales)
en millones más. El pano-
rama no es nada halagador
para los partidos, pero es
terrible para quienes lo per-
dieron todo y hoy enfrentan
al otro gusano demoledor
de las instituciones: la buro-
cracia, como un verdadero
obstáculo para alcanzar po-
sibilidades reales de recibir
“apoyos”, créditos blandos,
empleo temporal. ¿Es nece-
sario ante la emergencia?
Insisto, en un país como el
nuestro nada parece fácil.
Nada parece transparente.
Nada parece oportuno. Los
resultados lo demuestran.
Hay reclamos de justicia
permanentes. Son años de
una tragedia cotidiana que
vive la población mexica-
na con sueldos que apenas
alcanzan ante la escalada
permanente de precios, con
aspiraciones frustradas,
frente a una clase política
que goza de todos los pri-
vilegios del poder, unos en
menor y otros en mucha
mayor medida, al final se
llama corrupción y todos,
como los gusanos tejedores
de otoño, horadan las corte-
zas de los mejores árboles.
De ahí que el anuncio del
presidente consejero del
Instituto Nacional Electoral,
Lorenzo Córdova, de que
esa institución realizará el
reintegro a la Tesorería de
la Federación de 115 millo-
nes de pesos obtenidos de
las medidas de austeridad
y racionalidad presupues-
tal para que destinen como
apoyo a las y los damnifica-
dos… perdón… quisiera ver.
Y seguiremos esperando a
ver en qué termina el des-
pliegue publicitario de los
partidos políticos sobre la
pequeña dádiva que otor-
garán en prerrogativas… y
agua sin jabón para lavar
sus caras.
RAMPANTE MISOGINIA
Otra vez en medio de la tra-
gedia mexicana, la tragedia
humana de un poco más de
la mitad de la población que
sigue permeada por la vio-
lencia de género contra las
mujeres.
El programa Feministas al
Aire que inició transmisio-
nes en marzo pasado en la
Radio Universidad de Oa-
xaca, ha sido blanco per-
manente de ataques en su
cuenta de Facebook por
parte de “troles”, que como
en el siglo antepasado las
quieren de vuelta en sus
casas, dedicadas a hacer las
labores del hogar, además
de insultarlas permanente-
mente.
Se trata de un esfuerzo que
realizan un grupo de jóve-
nes comunicadoras y fe-
ministas encabezadas por
Yamile Gómez, Anel Flores,
Evlyn Hernández y Nubia
Mandarín que tienen un fin
periodístico desde la pers-
pectiva de género en el que
dan cuenta de los hechos
fundamentales que suceden
cada día en la entidad y, al
mismo tiempo, develan la
verdad sobre los derechos
humanos de las mujeres.
¿Cuál entonces la razón de
los ataques? Simple y senci-
llo: el patriarcado no quiere
perder privilegios.
Y no, no olvidamos el 2 de
octubre de 1968 y de cómo
cambió este país a partir de
entonces.
METEPEC
06 www. ganandoespacios.com
Fortalece vínculo
Cuba y Metepec
Se lograrán aspectos importantes como la promoción turística a
través del intercambio de información sobre atractivos históricos y
naturales con la finalidad de diversificar.
E
n aras de fortalecer el
vínculo cultural y turís-
tico entre Metepec y la
Casa del Caribe de Santiago
de Cuba, se llevó a cabo la fir-
ma de un acuerdo de coope-
ración.
Con este documento se lo-
grarán aspectos importantes
como la promoción turística
a través del intercambio de
información sobre atractivos
históricos y naturales con la
finalidad de diversificar, así
como la difusión cultural me-
diante la permuta de expe-
riencias, iniciativas y valores,
en el marco de la invitación
permanente de los Festivales
Quimera y del Caribe.
Ante integrantes del Cabildo
de Metepec y representan-
tes de la Casa del Caribe de
Santiago de Cuba, el alcalde
David López Cárdenas, re-
calcó la importancia de la co-
municación y la cooperación
entre ambos lugares, para el
progreso.
“Es un honor contar con su
presencia y estrechar estos
lazos de amistad con un lu-
gar al que admiramos por su
socialización, valores, cultura
y profesionalismo”, agregó el
edil.
Igualmente el director de la
Casa del Caribe, Orlando Ver-
gés Martínez, aplaudió la fir-
ma del acuerdo y agradeció al
gobierno municipal, así como
a los regidores Miguel Alonso
Terrón Villicaña y María Elisa
Quijada Badillo -presidentes
de las comisiones de herma-
namientos y turismo, respec-
tivamente- por hacer posible
este acontecimiento.
METEPEC
07
Metepec a la vanguardia en
atención al contribuyente
Se inauguró el módulo de atención virtual.
E
l ayuntamiento de Me-
tepec firmó el convenio
de colaboración con la
Procuraduría de la Defensa
del Contribuyente (PRODE-
CON), para la inauguración
del módulo de atención vir-
tual.
La instalación de este módulo
coloca al municipio a la van-
guardia ya que es un ejemplo
de transparencia y defensa
de derechos en contribucio-
nes federales. Tiene como
objetivo brindar orientación,
asesoría y consulta legal a
los contribuyentes, igual que
establecer las bases genera-
les para las líneas de trabajo,
intercambio de información y
actividades conjuntas entre
la PRODECON y el gobierno
municipal, en sus respectivos
ámbitos de competencia. En
representación del alcalde
David López Cárdenas, el se-
cretario del Ayuntamiento,
Alejandro Abad Lara Terrón,
señaló que el módulo otorga
facilidades para emprender
en Metepec y opera de mane-
ra electrónica, mediante un
sistema de videollamada en
el que se ofrece el catálogo
completo de los servicios con
los que cuenta PRODECON.
“De esta forma, los contribu-
yentes no tendrán que asis-
tir físicamente a las oficinas,
pues tendrán también una
respuesta inmediata. Esta
modalidad virtual ofrece a los
usuarios, servicios gratuitos
en tiempo real, proporciona
información integral en ma-
teria de contribuyentes fe-
derales que permite ahorrar
tiempo y dinero en los trasla-
dos”, agregó.
El delegado estatal de la
PRODECON, Javier Cruz Ri-
vera, reconoció al gobierno
de Metepec por ser el primer
Ayuntamiento en el Estado
de México que firma un con-
venio de colaboración de esta
naturaleza con la Procuradu-
ría que representa, en aras
de acercar los servicios a los
ciudadanos.
“Con este convenio la PRODE-
CON se compromete a man-
tener un vínculo estrecho y
permanente para la atención,
asesorías y apoyo en trámites
fiscales, así como la interpo-
sición de medios de impug-
nación, solicitudes de acuer-
dos conclusivos y recepción
de quejas que los ciudadanos
promuevan en contra de ac-
tos de autoridades fiscales fe-
derales”, expresó Cruz Rivera.
El Módulo de Atención Vir-
tual operará de lunes a vier-
nes, en un horario de las 9:00
a las 18:00 horas en las ins-
talaciones de la Dirección de
Desarrollo Económico, Tu-
rístico y Artesanal, ubicadas
en la calle Ignacio Manuel
Altamirano, número 56, del
Barrio de Santa Cruz.
Al evento asistieron el pre-
sidente de la Cámara Nacio-
nal de Comercio Servicios
y Turísticos (CANACO SER-
VYTUR), Marco Antonio Gon-
zález Castillo y el delegado
federal de la Secretaría de
Economía, José Luis Velasco
Lino.
TULTITLÁN
08 www. ganandoespacios.com
Seguimos trabajando
por Tultitlán:
Nuestra prioridad es llegar y trabajar para generar un municipio de
bienestar, aseguró el edil.
C
on el firme compromi-
so de llevar a cabo más
obras en beneficio de la
ciudadanía y que estas sean
de calidad, la actual admi-
nistración encabezada por el
maestro en administración
pública Jorge Adán Barrón
Elizalde, en amplia colabora-
ción con la Dirección General
de Obras Públicas llevó a cabo
diversas obras en distintas
colonias del municipio.
El presidente municipal rea-
lizó una gira de trabajo por
varias colonias de la demar-
cación. “Me da mucho gusto
estar con ustedes, agradecer
por su puesto a la ciudada-
nía por su apoyo y con esto
seguiremos invirtiendo en la
transformación que se mere-
cen para elevar la calidad de
vida en el municipio”
De igual manera argumen-
tó que “nuestra prioridad es
llegar y trabajar para generar
un municipio de bienestar, de
oportunidades, son tiempos
difíciles en donde debemos
estar unidos y aprovechar
muy bien los recursos públi-
cos, que se vean reflejados
éstos en las mejoras de los
servicios”.
Cabe destacar que dichas
obras son construidas con
concreto hidráulico, en el Va-
lle de Tules, en específico en
la Calle Albatros.
Mencionó que esta adminis-
tración se distingue porque
se ven los trabajos de infraes-
tructura, educación y mejo-
ramiento de calles y centros
de salud en todo el munici-
pio, “es muy grato vivir aquí
porque nuestro presidente
se preocupa realmente por
el beneficio de nuestro muni-
cipio y sobre todos es para la
ciudadanía en general”.
Adán Barrón
TLALNEPANTLA
09
Denisse Ugalde promueve
trato digno a las mascotas
Se han realizado tres mil 833 esterilizaciones, dos mil 278
desparasitaciones, además de que se aplicaron cerca de tres mil
vacunas y se brindaron 75 consultas.
D
urante la Jornada de
Bienestar Integral de
Mascotas realizada
en El Tenayo, la alcaldesa de
Tlalnepantla, Denisse Ugalde
Alegría, reconoció los alcan-
ces que este municipio ha
tenido en la protección de
los derechos de los anima-
les, a través de distintos pro-
gramas que se llevan a cabo
para tal fin.
Ante las familias que se
dieron cita en este evento,
Ugalde Alegría resaltó la
importancia de atender in-
tegralmente a las mascotas,
ya que en muchas ocasiones,
los perros o gatos forman
parte de la familia, de ahí
que sea fundamental mante-
nerlos sanos y limpios.
Reconoció el trabajo que el
gobierno local ha llevado a
cabo para promover un tra-
to digno hacia las mascotas
e inculcando la cultura de la
adopción, para rescatar a los
animales que se encuentran
en situación de abandono.
Informó que a la fecha se
han realizado tres mil 833
esterilizaciones, dos mil 278
desparasitaciones, además
de que se aplicaron cerca de
tres mil vacunas y se brinda-
ron 75 consultas.
Puntualizó que a través del
Instituto de la Salud se pro-
mueve el rescate de fauna ca-
nina y felina en situación de
vulnerabilidad, logrando en
lo que va de la administración
345 rescates y entregando en
adopción a 94 mascotas.
Ugalde Alegría añadió que
aunado a los servicios que se
ofrecen, se impartieron 102
pláticas de tenencia respon-
sable, en las que se concien-
tiza a la población sobre las
obligaciones que tienen al
adquirir un perro o un gato.
En este sentido, la titular del
Instituto de la Salud, Rosaura
Juárez Chávez, recalcó que re-
sultado del trabajo efectuado
en este rubro, desde el 2006,
Tlalnepantla es un municipio
libre de rabia y actualmente
se constituye como el número
1 en esterilizaciones a nivel
estatal. Hizo énfasis en la ne-
cesidad de continuar trabaja-
do para que ambos rubros se
mantengan en el mismo nivel
y que esta localidad se dis-
tinga por la procuración del
bienestar de las mascotas.
Por su parte, el director de
Desarrollo Social, Juan Car-
los Pérez Saavedra, informó
que en este tipo de jornadas
se acercan distintos servicios
para las mascotas, además de
que se promueve la conviven-
cia familiar.
Las autoridades municipales
llevaron a cabo la premiación
de un concurso de disfraces
que se realizó, además de que
atestiguaron la exhibición de
“Max”, un pastor belga de la
unidad de Prevención del De-
lito, capacitado para detec-
ción de narcóticos.
10 www. ganandoespacios.com
Redes: falsos espejos
de las mujeresLas usuarias emplean dichas plataformas para autorrepresentarse y
en muchos de los casos construir también una imagen idealizada de
sí mismas a través de herramientas digitales.
Graciela Cruz Jiménez
C
on el surgimiento y rá-
pido posicionamiento
de las redes sociales
digitales, la autorrepre-
sentación femenina se ha
expandido a espacios más
amplios respecto a los de fi-
nales del siglo pasado. Aho-
ra se presenta como expre-
sión artística, pero también
como una herramienta útil
en el campo de la sociali-
zación, manifestándose en
formas en congruencia con
los estereotipos aceptados
en un entorno sociocultural
o, con la intención de trans-
gredirlos.
DE LO PRIVADO A LO
PÚBLICO
La aparición de las platafor-
mas digitales, en particular
las redes sociales digitales,
influyó en que la vida priva-
da transite a lo público, afir-
ma María Fernanda Valdés
Figueroa, académica de la
Universidad Autónoma del
Estado de México (UAEM).
Para ello, cuando las perso-
nas trasladan una imagen
del ámbito personal al so-
cial, se someten al escrutinio
y a la evaluación del entorno
y quedan expuestas, ya sea
a la aprobación o el rechazo
de su grupo. En su tesis doc-
toral “Usos culturales de la
autorrepresentación femeni-
na: el caso de la utilización de
las redes sociales como espa-
cio para la reafirmación de
estereotipos” sostiene que
sería imposible analizar esta
autorrepresentación como
un fenómeno aislado o dis-
tante del contexto en que se
presenta.
Al respecto, detalla que su
evolución ha estado siempre
influenciada por el entorno,
los valores vigentes en la so-
ciedad, las ideas que prevale-
cen en ella respecto al género
y, la evolución en el acceso a
la información y el desarrollo
de tecnologías, desde las cua-
les es posible realizar imáge-
nes autorrepresentativas.
Tal proceso, agrega, se hace
en formas variadas que per-
miten su difusión o puesta en
público, con una velocidad
mayor que genera el incre-
mento en la exposición y la
propagación de las imágenes
autorrepresentativas entre
un espectro mucho más am-
plio de espectadores que en
épocas anteriores.
“Podría pensarse que con el
tiempo y el incremento en
11
el acceso a la información,
se han conseguido mayo-
res libertades y modificado
radicalmente las formas de
autorrepresentación; sin em-
bargo, aún en la actualidad
siguen existiendo y repro-
duciéndose condicionamien-
tos vinculados a la forma en
cómo nos vemos; los objetos
y productos que consumi-
mos y lo cercanos o lejanos
que estamos de parecernos
las imágenes socialmente
impuestas, reproducidas y
validadas en los medios de
comunicación, la publicidad
y las estructuras sociales”.
Para la doctora en Diseño, la
evolución y el incremento en
el acceso a estas tecnologías,
ha provocado que se modifi-
quen diversos aspectos del
comportamiento humano,
entre ellos cómo las perso-
nas establecen, estructuran
y constituyen sus relaciones
sociales. En tal marco, es
parteaguas el surgimiento de
las redes sociales que actual-
mente son comunes entre un
amplio sector de la sociedad,
porque se les usa desde la in-
tención de entablar relacio-
nes amistosas y/o amorosas,
hasta la promoción de nego-
cios o incrementar la comu-
nicación con viejos conoci-
dos, colegas, alumnos, etc.
Valdés Figueroa considera
que sin la posibilidad de di-
fundir imágenes, probable-
mente sería menor el éxito
de las redes sociales, pues
el punto de partida más fre-
cuente para la interacción
social en ellas, a lo cual se
suma la aparición de las cá-
maras fotográficas digitales
y dispositivos móviles (smar-
tphones y tabletas).
Tales herramientas, apunta,
han generado un considera-
ble incremento en la exposi-
ción y exhibición de aspectos
de la vida cotidiana indivi-
dual que por siglos se habían
considerado privados, facili-
tando que personas fuera del
entorno inmediato conozcan
las actividades, gustos e imá-
genes de otros.
Un aspecto fundamental,
destaca la académica, es la
inmediatez en el flujo de las
imágenes que conlleva al
consumo exacerbado y a la
creciente “necesidad” de una
superexposición en las usua-
rias quienes emplean dichas
plataformas para autorre-
presentarse y en muchos de
los casos construir también
una imagen idealizada de sí
mismas a través de herra-
mientas digitales.
HUIXQUILUCAN
12 www. ganandoespacios.com
Certeza jurídica da tranquilidad
a huixquiluquenses:
El testamento no sólo es una cuestión legal, también es prevenir.
A
l realizar la entrega
de 100 testamentos,
el presidente munici-
pal de Huixquilucan, Enrique
Vargas del Villar, recalcó que
el contar con este documen-
to se da certeza jurídica y
tranquilidad a las personas,
de que sus bienes pasarán a
manos de quien determinen
y con ello evitar problemas
legales en un futuro. “El tener
un testamento no solo es un
tema legal, sino un asunto de
previsión sobre nuestros bie-
nes”, destacó el Alcalde quien
mencionó que con esta entre-
ga se cumple el compromiso
de otorgar 300 testamentos
de manera gratuita a los huix-
quiluquenses. Acompañado
por la directora del sistema
municipal para el Desarrollo
Integral de la Familia, Tere-
sa Belgodere, por la notario
número 159 del Estado de
México, Claudia Villicaña
Soto e integrantes del Cabil-
do, el Presidente Municipal
mencionó que el DIF que
encabeza Romina Contreras
Carrasco, seguirá ayudando
a las familias de Huixquilu-
can y para ello cuenta con
cerca de 12 millones de pe-
sos en apoyos como cemen-
to, tinacos, entrega de lentes
que beneficiará a los sectores
vulnerables de la localidad.
Por su parte, la directora del
DIF, Teresa Belgodere, co-
mentó que con la entrega de
los testamentos se beneficia,
en su mayoría a ciudadanos
mayores de 50 años, por lo
que destacó que tener un tes-
tamento no es exclusivo para
personas de la tercera edad.
“Hay que tomar conciencia
sobre la importancia del tes-
tamento, pues no sabemos en
qué momento lo vamos a uti-
lizar, por ello queremos que
nos ayuden a difundir para
que más personas cuenten
con este documento”, subra-
yó. Así mismo, agradeció el
trabajo del alcalde Enrique
Vargas y de la presidenta del
DIF, Romina Contreras, para
llevar a cabo esta campaña
de regularización sobre los
bienes de las personas, ya
que con esto se evitan juicios
y trámites legales. La nota-
rio número 159 del Estado
de México, Claudia Villicaña
Soto, remarcó que efectuar el
trámite testamentario no es
un tema de edad, sino que to-
das las personas cuenten con
el documento que les de or-
den a sus pertenecías, e infor-
mó que el propietario puede
cambiar en el momento que
lo desee, los nombres de los
beneficiarios, ya que en mu-
chas ocasiones la sucesión de
bienes depende del entorno
familiar.
Enrique Vargas
ATIZAPÁN DE ZARAGOZA
13
Pasión por Atizapán:
La alcaldesa aseguró que el trabajo que se realiza es a favor de
todos.
L
a presidenta municipal
Ana Balderas, realizó
una gira de trabajo para
inaugurar diversas obras en
Atizapán. En primer lugar, se
está trabando en el mejora-
miento de avenidas y calles,
así como el bacheo de distin-
tas avenidas.
Acompañada de la Dirección
de Obras Públicas e infraes-
tructura, dijo que se han in-
vertido más de 240 millones
en obra pública. En el progra-
ma 50% 50% se han inverti-
do 8 millones. Por lo que se
demuestra que está adminis-
tración está comprometida
con su gente. En Atizapán se
continúa con los trabajos de
Pavimentación con concreto
asfáltico en el municipio, tra-
bajamos por mejores vialida-
des con #PasiónPorAtizapán.
Ana Balderas
14 www. ganandoespacios.com
Padres títeresLa meta de los hijos manipuladores, es vencer a sus padres sin
necesidad de convencerles.
Jessica Adalid
M
anipular es manejar,
maniobrar, utilizar e
intervenir, con me-
dios hábiles o maliciosos.
Ocurre en las relaciones de
los hijos con los padres, los
cónyuges entre sí, entre los
amigos, en la política, en los
negocios, en la información,
etc. Es una práctica destina-
da a distorsionar e influir, en
la voluntad de otros, en be-
neficio propio. Es el uso de
la influencia psicológica, en
las personas o situaciones,
en contra de la verdad y la
justicia.
Los hijos desde la cuna, in-
conscientemente, manipulan
a los padres. Saben que si
piden algo insistentemente,
lo terminarán consiguien-
do. Pero ahí no hay abuso ni
mala fe, hay solamente la ne-
cesidad de cubrir una necesi-
dad, que es la de la alimenta-
ción, la de la limpieza, la del
dormir y la de que le alivien
algún dolor que le aqueje.
Los padres entienden perfec-
tamente esta necesidad del
hijo pequeño y con mucho
gusto, se dejan manipular.
La meta de los hijos mani-
puladores, es vencer a sus
padres sin necesidad de con-
vencerles. Es llevarles don-
de ellos quieren, sin darles
ninguna razón para que así
no haya discusiones. Previa-
mente por medio de su com-
portamiento, convertirles en
meros objetos, para poder
dominarles y manejarles, se-
gún sus intenciones. No jue-
gan limpio, hacen todas las
trampas que pueden, pero
los padres se dejan engañar
de buen grado, por los hijos
que aparentemente, les satis-
facen sus apetencias pater-
nales.
Los hijos manipuladores,
empobrecen la vida de los
padres y los reducen, a obje-
tos de usar y tirar. Rompen la
calidad de la unión familiar
y las realidades del entorno.
Les seducen con halagos de
buen comportamiento, pero
en el fondo, solamente son
las artimañas para conseguir
sus fines. Siempre comien-
zan con una idea tentadora,
casi imposible de rechazar.
A los padres los reducen, a
meros clientes de lo que ellos
venden: Egoísmo, ambición,
intolerancia, etc. En los mo-
mentos de la manipulación,
no le interesan los padres,
solamente mientras estos
sean clientes de sus ideas.
A medida de que los hijos se
van haciendo mayores y lle-
gan a la preadolescencia y a
la adolescencia, empiezan las
verdaderas manipulaciones,
que posteriormente se con-
vierten en abusos y hasta en
agresiones, dependiendo de
la calidad y cantidad, de los
conceptos que les hayan sido
permitidos, consentidos y
acostumbrado. Es la manipu-
lación, en las distintas fases
de la vida de los hijos.
Manipular también se hace
con el silencio, cuando hay
que hablar y con la omisión,
cuando hay que hacer y con
la desobediencia y con la ex-
clusión. Esa manipulación,
suele ir acompañada del
chantaje emocional hacia los
padres o del chantaje pedi-
güeño y egoísta, para hacer
algo, a cambio de lo que han
pedido los padres.
Manipular es una forma sutil
de abusar. Suele ser el prin-
cipio del abuso físico o emo-
cional. Cuando la otra perso-
na, cónyuge, hijo, padres, etc.
ya están bien manipulados y
le han destruido sus defen-
sas ante los que le manejan,
empieza una segunda etapa
de “acoso y derribo”. Esta se-
gunda etapa, es la más peli-
grosa para los manipulados,
pues ya se quedan a merced
de los manipuladores y de
sus abusos.
Los hijos cuando manipu-
lan a los padres, se pueden
encontrar la desagradable
sorpresa de que, si los pa-
dres son inteligentes y se dan
cuenta que los hijos les in-
tentan manipular, vuelvan la
oración por pasiva y manipu-
len a los hijos. En esta nueva
alternativa, los hijos tienen
mucho más que perder, pues
se supone que los padres, de-
berían ser más inteligentes y
manipularles más y mejor.
La manipulación suelen ejer-
citarlas los hijos mal educa-
dos, que se aprovechar de las
relaciones con otros amigos
o familiares bien educados,
los cuales no se atreven a lla-
marles la atención, prefirien-
do sufrir las consecuencias
de ser manipulados, antes de
enfrentarse con los manipu-
ladores, que se aprovechan
de su situación. También hay
hijos que están acostumbra-
dos, a que todos les obedez-
can y no tiene reparos, en
emplear cualquier artimaña
manipuladora, para conse-
guir sus objetivos.
Hay hijos manipuladores que
aparentan ponerse de parte
15
de los padres. Les invitan a
escuchar sin límites, todo lo
que ellos saben que quieren
oír. Que de ahora en adelante
serán mejores hijos, más fe-
lices, más responsables, más
estudiosos, más colaborado-
res con la familia, etc. Pero
todo condicionado a que
consientan en lo que ellos
proponen.
La manipulación con los ver-
daderos amigos o familiares,
es sinónimo de querer domi-
narles, aunque se les quiera
de todo corazón. Hay hijos
que quieren a los padres o a
los amigos, pero internamen-
te y sin darse cuenta, actúan
bajo los condicionantes, de
que no están dispuestos a
aceptar, que no se haga lo
que ellos quieren.
Los hijos manipuladores, no
se esfuerzan en buscar la
verdad, sino en vencer a los
padres. Se las ingenian para
engañar, sin mentir, para que
sea más difícil el que se des-
cubra, que les están engañan-
do. Operan con adulaciones,
halagos, alabanzas, lisonjas,
cobas, piropos, trucos del
lenguaje, de la imagen, etc.
No aceptan el diálogo para
clarificar sus manejos, rehú-
yen por sistema el debate se-
reno y filial.
La manipulación incluso de
buena fe, ocurre también en-
tre amigos. Reflejándose en
muchas ocasiones cuando
hay envidias, diferencias o
choques de culturas, posicio-
nes sociales desiguales, pro-
fesiones discordantes, razas
o nacionalidades enfrenta-
das, caracteres antagónicos,
etc., siempre suele aflorar la
figura del hijo o amigo mani-
pulador, máxime si hay una
gran convivencia familiar o
social.
Cuando faltan los criterios
educativos, y sobra la per-
misividad parental, algunos
hijos incluso de forma sibili-
na, se convierten en los ma-
nipuladores oficiales de la
familia al completo, padres,
hermanos, abuelos, tíos, etc.
Los padres renuncian a sus
derechos y obligaciones edu-
cativas, y toman el mando los
“tiranos pequeños” o “peque-
ños tiranos”, asumiendo el
llamado “síndrome del em-
perador”, al creer que mani-
pulando, consiguen, pueden
y tienen derecho, a hacer lo
que quieran. Son los sutiles
déspotas de la familia, que
ni cumplen con sus obliga-
ciones y además manipulan
a todos.
Algunos padres se dejan ma-
nipular por sus hijos, o no
quieren enterarse de que les
están manipulando, princi-
palmente por los adolescen-
tes, con tal de que éstos no
les molesten mucho. Dejan-
do a sus hijos que viajen, en
la hipotética primera clase
de la vida. ¡Que hagan lo que
quieran, mañana Dios dirá!
¡Que hagan lo que yo no pude
hacer, o que tengan lo que yo
no pude tener!
Los padres se dan cuenta, de
que les están manipulando,
pero les es muy gratifican-
te, recibir las adulaciones
cuando les manipulan. Lo
contrario sería tenerse que
enfrentar a malas caras, con-
testaciones intempestivas,
reproches y poder tener que
oír, el chantaje de algún se-
creto familiar. Por lo tanto,
prefieren dejarse manipular.
Los padres siempre tienen el
recurso de auto disculparse,
ante la manipulación. Es un
hijo tan bueno, que no me
atrevo a decirle nada, para
que no se frustre y se tuer-
za. Hay que comprenderle,
pues todos fuimos hijos y
jóvenes. Es más fácil dejarse
manipular y hacer como que
se sufre, mientras los hijos
hacen lo que quieren, con
sus obligaciones de estudiar,
sus relaciones sentimentales
prematuras, las salidas con
sus amigos, su esfuerzo para
estudiar, su ayuda en las ta-
reas domésticas, etc.
Los hijos saben que tienen
unos padres, a los que les
pueden manipular, principal-
mente a las madres, y saben
que nadie les dirá nada, aun-
que sigan haciendo lo que les
dé la gana, y hasta es posible
que les “rían las gracias”. El
mensaje que han recibido
desde hace años, es muy sim-
ple: No importa que no estu-
dies, ni ayudes en la casa, ni
tengas un horario familiar, ni
respetes las normas familia-
res. Yo te doy dinero para tus
gastos, te compro el teléfono,
la computadora, el Internet,
el gimnasio, la ropa de marca
y tú, no nos molestes mucho.
Sólo un poco de molestias,
cuando llegan las notas de
los exámenes, o los disgustos
por tu forma de vida.
Algunos hijos manipulan a
sus padres incluso con men-
tiras, para obtener lo que
quieren de ellos. Los padres
se lo dan todo, si los hijos tie-
nen una buena imagen física,
conseguida en el gimnasio,
unos buenos resultados de-
portivos, son simpá-
ticos con sus
amista-
des y
fami-
l i a -
r e s ,
v a n
siem-
p r e
b i e n
a r r e -
glados, son muy metrosexua-
les, etc. Muy tontos tienen
que ser los padres, para no
darse cuenta desde lejos de
la manipulación, pero mu-
chas veces, la vanidad de
los padres, aceptan dejarse
manipular, con tal de poder
presumir por algunos signos
externos de sus hijos.
También los hijos manipu-
lan, para no cumplir con su
formación, ni con sus obli-
gaciones religiosas, ni con
la práctica de las virtudes y
valores humanos. Eso les es
mucho más fácil manipular,
en el supuesto de que los pa-
dres tampoco lo practiquen.
Los hijos adultos, pueden
llegar a manipular a sus pa-
dres ancianos, para obtener
ventajas propias o sobre los
otros hermanos. Estas mani-
pulaciones pueden llegar a
ser gravísimas, pues las ha-
cen sobre personas, que por
su edad, no tienen las fuerzas
suficientes para defenderse
Reconsidera si tú como pa-
dre ¿Te has dejado manipu-
lar por tus hijos, teniendo la
edad que tengan…?
16 www. ganandoespacios.com
La reconstrucción de México debe
ser con un enfoque de género
Cimac
L
os actores guberna-
mentales, privados y
de la sociedad que par-
ticipen en la reconstrucción
de la Ciudad de México y
otras comunidades del país
afectadas por los sismos del
7 y 19 de septiembre deben
incorporar un enfoque de
género y de Derechos Hu-
manos, demandó la agrupa-
ción Ciudad Feminista.
Esta red, integrada por 21
organizaciones civiles que
en 2016 respaldaron una
candidatura independiente
para que una mujer fuera
diputada constituyente en
la capital del país, difundió
un comunicado en redes so-
ciales donde recordó que las
mujeres han construido y
reconstruido sus comunida-
des en colectivo después de
los temblores y otros desas-
tres de la naturaleza.
Hasta la mañana de este 3
de octubre los dos sismos
de septiembre sumaban 366
personas fallecidas, de las
cuales 225 perdieron la vida
en la Ciudad de México, se-
gún datos del coordinador
nacional de Protección Ci-
vil, Luis Felipe Puente. Por
su parte el Jefe de Gobierno,
Miguel Ángel Mancera, hoy
informó que de las 225 per-
sonas, 87 eran hombres y
138 mujeres.
La agrupación conformada
por organizaciones como
Asociadas por lo Justo, Ba-
lance, Católicas por el De-
recho a Decidir y Colecti-
va Ciudad y Género, entre
otras, hizo un llamado a
La prioridad es mantener a salvo a los damnificados y no dejarlos en
el olvido.
17
toda la población para tra-
bajar por un proceso de re-
construcción que asegure la
dignidad y derechos de las
personas, en particular de
las víctimas directas, y a las
autoridades a garantizar los
derechos del voluntariado y
personas afectadas.
En su pronunciamiento Ciu-
dad Feminista presentó 10
prioridades, entre ellas dar
atención a las víctimas di-
rectas, muchas de las cuales,
dijeron, son mujeres y sus
familias; así como atender
a inquilinas y trabajadoras
afectadas por los sismos.
Otra prioridad es garantizar
seguridad en albergues y
campamentos de personas
damnificadas ya que, seña-
laron, en etapas posteriores
a estos desastres se ha do-
cumentado una tendencia al
aumento de la violencia con-
tra mujeres, niñas y niños.
En estos albergues, men-
cionaron, también se deben
garantizar servicios de sa-
lud integral, los derechos
sexuales y los derechos re-
productivos de la población,
asegurando apoyo a mujeres
embarazadas, lactantes, ac-
ceso a preservativos, anti-
concepción de emergencia y
a servicios de Interrupción
Legal del Embarazo, en caso
de ser necesario.
Las activistas expusieron
que debe existir ayuda efi-
caz, oportuna y sensible,
con programas que no re-
fuercen roles tradicionales
de género, que fortalezcan
la autonomía económica de
las mujeres y el acceso a
programas de empleo o de
reactivación económica de
las comunidades.
La agrupación también ex-
hortó al Gobierno de la ca-
pital a incluir al Instituto de
las Mujeres de la Ciudad
de México en las acciones
sustantivas del gobier-
no para asegurar que se
transversalice el enfoque
de género en todo el pro-
ceso y se dé prioridad a
mujeres sin pareja y con
cargas familiares
de cuidado
( h i j o s ,
h i -
jas, personas enfermas y
mayores).
Ciudad Feminista, presume
que muchas jefas de hogar
perdieron sus fuentes de
empleo, sus viviendas y sus
redes de apoyo, por tanto
es vital garantizar que ellas
tengan acceso a servicios se-
guros y accesibles de cuida-
do para hijas, hijos y perso-
nas mayores y/o enfermas.
En este proceso de recons-
trucción pidieron transpa-
rencia y rendición de cuen-
tas y que la recién creada
Comisión para la
R e -
construcción, Recuperación
y Transformación de la Ciu-
dad de México en una CDMX
cada vez más Resiliente,
creada por decreto del Jefe
de Gobierno el pasado 26 de
septiembre, se integre por
un Grupo Interdisciplinario
de Expertas y Expertos In-
dependientes, con calidad
moral y destreza técnica
probadas.
Esta agrupación también
pidió seguridad para perso-
nas voluntarias que se han
desplegado en las tareas de
ayuda y generar informa-
ción y datos desagregados
por sexo y edad en todas las
tareas relacionadas con el
análisis del desastre y los
procesos de reconstrucción
y atención después de los
sismos.
IEEM
18 www. ganandoespacios.com
IEEM lanza Especialidad en
Derecho Procesal Electoral
El objetivo del Instituto es profesionalizar a los encargados del
proceso electoral.
C
omo parte de las activi-
dades de formación que
imparte el Centro de
Formación y Documentación
Electoral del Instituto Elec-
toral del Estado de México
(IEEM), se emitió la convo-
catoria para cursar y formar
parte de la sexta generación
de la Especialidad en Dere-
cho Procesal Electoral, cuyas
bases se encuentran publica-
das en la página web (www.
ieem.org.mx) en la sección
de Eventos y Convocatorias,
desde donde se pueden con-
sultar y descargar.
El objetivo es formar especia-
listas en el ámbito del dere-
cho procesal electoral, capa-
ces de aplicar herramientas
teórico-jurídicas necesarias
para su ejercicio profesio-
nal, a través de una prepara-
ción académica centrada en
el aprendizaje colaborativo,
para la sustanciación y reso-
lución de los distintos medios
de impugnación en materia
electoral.
Por ello, está orientada al per-
sonal del Instituto, a quienes
forman parte de las repre-
sentaciones de los partidos
políticos acreditados ante el
Consejo General del IEEM, al
personal del servicio público
de organismos electorales
administrativos y jurisdic-
cionales del país, y al público
interesado en involucrarse en
esta área del conocimiento.
Los interesados deberán de
cumplir con los requisitos es-
pecificados en el proceso de
admisión, y podrán realizar
su preinscripción, hasta el 23
de octubre, en la Subjefatu-
ra Académica del Centro de
Formación y Documentación
Electoral del IEEM, en un ho-
rario de 9:00 a 17:00 horas,
donde llenarán una cédula y
presentarán la documenta-
ción especificada en la convo-
catoria.
Quienes concluyan la Es-
pecialidad, tendrán conoci-
mientos, habilidades y apti-
tudes para desempeñarse en
las áreas jurídicas encargadas
de resolver los medios de im-
pugnación en materia electo-
ral; ampliar su capacidad de
argumentación, de expresión
escrita, de discusión grupal y
desarrollo de investigaciones
en temas relacionados con
la justicia electoral; además
de brindar asesoría jurídica
sobre los distintos medios
de impugnación en materia
electoral.
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO
20 www. ganandoespacios.com
El desafío más grande
es la seguridad:
Consolidar el modelo de control de confianza estatal es uno de los
puntos fundamentales del decálogo de seguridad.
C
on el objetivo de de-
volver la tranqulidad
de inmediato en el
Estado de México, Alfredo
del Mazo, gobernador del
Estado de México, se com-
prometió a reconstruir y
fortalecer la relación entre
gobierno y ciudadanía, lo
cual requiere de una mejor
Policía Estatal, así como re-
generar el tejido social.
El Decálogo considera las lí-
neas estratégicas de acción,
que serán coordinadas por
la Secretaría de Seguridad,
que los funcionarios debe-
rán implementar para dar
los resultados esperados:
Alfredo del Mazo
21
– Concentrar en la Secretaría de Se-
guridad las tareas y mando del es-
fuerzo estatal en materia de seguri-
dad pública y privada.
– Enfrentar desde una perspectiva
integral la prevención, investigación
y persecución de los delitos, con
base en la inteligencia policial.
– Realizar una reingeniería al mo-
delo de policía estatal y coadyuvar
en el fortalecimiento de las policías
municipales.
– Redireccionar la estrategia esta-
tal contra la delincuencia, enfocada
en el combate al robo en transporte
público, el de vehículos, extorsión,
feminicidio, secuestro, homicidio,
narcomenudeo, entre otros.
– Fortalecer el sistema único de in-
formación criminal estatal.
– Combate a la corrupción con un
enfoque frontal y sistemático.
– Desarrollo de la doctrina y norma-
tividad del uso legítimo de la fuerza.
– Fortalecer la estrategia para la
prevención del delito con la partici-
pación ciudadana.
– Fortalecer los mecanismos de con-
trol y seguimiento penitenciario.
– Consolidar el modelo de control
de confianza estatal.
El Gabinete de Seguridad está
integrado por el secretario ge-
neral de Gobierno, Alejandro
Ozuna Rivero; la secretaria de
Seguridad, Maribel Cervantes
Guerrero; el subsecretario ge-
neral de Gobierno, Elías Res-
cala Jiménez; el fiscal general
de Justicia, Alejandro Jaime
Gómez Sánchez, y el comisio-
nado de Seguridad, Eduardo
Valiente Hernández.
También el secretario de la
Contraloría, Javier Vargas
Zempoaltécatl; el titular de
Justicia y Derechos Humanos,
Rodrigo Espeleta Aladro; el
secretario de Movilidad, Ray-
mundo Martínez Carbajal, así
como el secretario técnico del
Gabinete, Ériko Flores Pérez.
SUTEYM
23
SUTEYM es la casa de todos:
El líder aseguró que la organización sindical impulsa valores y
principios en sus agremiados.
Herminio Cahue
A
l encabezar la cele-
bración del 8° ani-
versario del Instituto
para el Desarrollo Integral
de los Servidores Públicos
del Estado de México (IN-
DISPEM), el Lic. Herminio
Cahue Calderón, Secretario
General del SUTEYM, señaló
que el instituto es la casa de
todos, el alma mater de los
servidores públicos sutey-
mistas.
Cahue Calderón destacó
que este centro de forma-
ción continuará impulsan-
do los valores y principios
de la organización sindical,
para que los agremiados
comprendan de manera
consciente y reflexiva su
significado, y así generen
un verdadero sentido de
pertenencia; puntualizó que
quienes son representantes
sindicales deben entender
el rol tan importante que
desempeñan en el fortaleci-
miento del gremio.
Exhortó a los formadores a
ser imparciales y objetivos,
a honrar la institución que
forma a los sindicalizados.
Manifestó que los suteymis-
tas necesitan la cercanía de
sus representantes, que es-
tén presentes para brindar-
les atención y respuestas.
Por su parte, Jesús Gilberto
Rodríguez Gaona, Secreta-
rio de Formación del Comité
Ejecutivo Estatal y respon-
sable del INDISPEM, dijo
que la formación sindical
permite fomentar e impar-
tir información relevante de
los orígenes, la ideología, el
sentido de pertenencia, y la
historia del SUTEYM, para
que los agremiados conoz-
can la trascendencia de la
organización. Resaltó que
el instituto ha sido el medio
por el cual el sindicato, a tra-
vés de la formación integral,
ha creado cuadros de sutey-
mistas mejor preparados,
con alto grado de conciencia
de lo que son la unidad, la
solidaridad, el bien común,
la justicia y libertad social.
Rodríguez Gaona agradeció
el apoyo del Secretario Ge-
neral del SUTEYM a los pro-
yectos del instituto. Refirió
que debido a las necesida-
des de la estructura gremial,
se añadió una cuarta etapa
de instrucción, denominada
Taller de formación conti-
nua, enfocada al desarrollo
profesional, sindical y hu-
mano.
En el marco del octavo ani-
versario del INDISPEM, se
llevó a cabo la Conferencia:
“Actitudes y valores mexica-
nos del siglo XXI”, imparti-
da por el Ingeniero Militar
Rodolfo Humberto Galicia
Muciño.
Integrantes del Comité Eje-
cutivo Estatal de la organi-
zación, así como delegados
municipales y departamen-
tales, coordinadores, secre-
tarios seccionales y estruc-
tura sindical, asistieron a
esta conmemoración.
TOLUCA
24 www. ganandoespacios.com
Alimentol apoya a
la gente de TolucaEl gobierno de Toluca otorgó 308 canastas alimentarias y mediante
otros programas sociales entregó 12 aparatos ortopédicos como
andaderas, bastones y sillas de ruedas.
“
Esta canasta con alimen-
tos nos ayuda a la econo-
mía familiar, en la actuali-
dad el dinero no alcanza y el
apoyo que nos brinda el go-
bierno es bueno, no estamos
para rechazarlo. El paquete
que nos entregaron está muy
completo, incluye productos
de la canasta básica que son
nutritivos”, expresó Liliana
Romero, madre de una pe-
queña y otro bebé en cami-
no ya que está embarazada,
durante la entrega de más
de 300 canastas alimentarias
y aparatos ortopédicos por
parte del alcalde Fernando
Zamora Morales a familias de
la comunidad Ejidos de la Y,
en San Andrés Cuexcontitlán.
Luego de entregar los paque-
tes alimentarios, aparatos
ortopédicos y tinacos, como
parte de los programas socia-
les que impulsa la administra-
ción municipal para mejorar
las condiciones de vida de las
familias toluqueñas, el primer
edil refirió que “es importan-
te que cada persona cuide su
salud, por lo que los invito a
alimentarse sanamente y a
practicar un deporte, ya que
ambas cosas son básicas para
el ser humano y para tener
una mejor calidad de vida”.
El gobierno de Toluca, a tra-
vés del Programa Alimentol,
otorgó 308 canastas alimen-
tarias y mediante otros pro-
gramas sociales entregó 12
aparatos ortopédicos como
andaderas, bastones y sillas
de ruedas; asimismo, 21 fa-
milias recibieron un tinaco
con capacidad de almacena-
miento de 750 litros, apoyos
que en conjunto benefician
a cerca de 350 familias de la
zona norte del municipio.
“El tinaco que me entrega-
ron nos va a ser de mucha
utilidad a mis dos hijos, a mi
esposo y a mí pues no tengo
un lugar donde almacenar el
agua potable. Ahora ya vamos
a tener agua para cocinar, ba-
ñarnos y otras cosas que son
necesarias en la casa. Muchas
gracias a quienes nos brindan
su apoyo”, expresó Beatriz de
Jesús, vecina de San Andrés
Cuexcontitlán.
TOLUCA
25
Zamora Morales reafirma el compromiso
con los pequeños empresarios
El objetivo es fortalecer la capacidad de crear y crecer en una
economía alternativa y creativa.
L
a Expo MIPyME Toluca
y Feria de la Innovación
y Emprendimiento, así
como otros eventos organiza-
dos por el gobierno munici-
pal son el escaparate perfecto
para que la población conoz-
ca nuestros productos y ser-
vicios, resaltó María Osorio,
una de los 140 expositores de
la edición 2017 de este even-
to.
El Andador Constitución fue
el espacio idóneo para que
los transeúntes se acercaran
a conocer e incluso probar,
productos y servicios de mi-
cro empresas de la zona en
rubros como gastronomía,
vestuario, bisutería, artesa-
nía, entre otros.
De acuerdo con María Osorio,
quien hace tres años inicio
su negocio “Santa María”, los
empresarios y emprende-
dores deben salir a buscar
clientes potenciales y Toluca
es parte fundamental de esa
búsqueda al ser estas acti-
vidades ejemplo de brindar
oportunidades de negocio y
de esta forma crear alianzas
estratégicas entre ellos, los
visitantes, la promoción y
vinculación de la micro y me-
diana empresa para impulsar
el desarrollo económico local.
A través de la Subdirección
de Promoción Económica de
Toluca se recordó que con
esta feria la administración
municipal, encabezada por
el alcalde Fernando Zamora
Morales, reafirma el compro-
miso que tiene con los em-
prendedores y las pequeñas
empresas para fomentar el
valor del empleo y autoem-
pleo, así como hacer crecer
su proyecto de negocio.
Por su parte, Ariel Rodríguez
Polo, presidente de CANA-
CINTRA Estado de México,
destacó que las MIPyMES ge-
neran cerca del 90% del em-
pleo en la región, el objetivo
es fortalecer la capacidad de
crear y crecer en una econo-
mía alternativa y creativa, por
lo que aplaudió la iniciativa
del gobierno municipal por
apoyar este sector.
26 www. ganandoespacios.com
Yo soy un ejemplo de rescate:
“Cuando fueron las explosiones de Guadalajara, mi esposo me pidió
firmar el divorcio antes de ir a ayudar”.
Lizbeth Álvarez Martínez
R
escatar perros y gatos
de los botes de basura
fueron los inicios de
Pola en su vocación de salvar
vidas. Después, relata una de
las mujeres pioneras en este
oficio en México: “cuando
era adolescente me daba por
cuidar viejitos; si los veía sin
zapatos, juntaba para com-
prárselos”.
En septiembre de 1985, ante
los sismos que destruyeron
la Ciudad de México, sin te-
ner idea de cómo rescatar
una vida, tan solo con el tri-
vial conocimiento de saber
poner “venditas y curitas”,
la mujer topo Pola Díaz Mo-
ffit, se aventuró por primera
vez en la labor de apoyar a
salvar vidas. Recuerda que
“hace 30 años cuando empe-
cé en esto, no había mujeres
en los escombros”. Detalla
en entrevista que “la moti-
vación fue primero que nada
un inmenso amor a mi ciu-
dad y a los conciudadanos.
Mi labor específica fue como
rescatista, ayudando a sacar
sobrevivientes del Conalep y
víctimas de los hoteles Regis
y Romano (ubicados en el
centro de la ciudad). Ahí co-
menzó toda una historia”.
Relata que un año antes de
los grandes sismos, cuando
ocurrieron las explosiones
en una de las plantas de al-
macenamiento y distribu-
ción de gas en San Juan Ix-
huatepec, Estado de México,
desde ese acontecimiento ya
tenía el espíritu de velar por
los demás; sin embargo, esa
vez no le permitieron ayu-
dar; le dijeron que no sabía
nada y que tenía que cuidar
a su hija. Este primer obstá-
culo Pola lo recuerda como
la primera fractura entre una
mujer revolucionaria y una
sociedad paternalista.
UN PAPEL COMPLICADO:
MAMÁ Y RESCATISTA
Al cuestionarle cómo ha
combinado los roles de res-
catista y madre, Pola Díaz,
en un suspiro, expresa: “En
1985, mi hija la mayor cum-
plía años el 23 de septiem-
bre. El sismo es en jueves y la
presentación -tercer aniver-
sario de mi hija- era en do-
mingo. El sábado estábamos
atendiendo emergencias en
el monumento del “Caballi-
to” y estaba dividida entre te-
ner que ir por el vestido, las
tortillas y entre ayudar a los
lesionados por los sismos.
Esa fue la primera división
que tuve entre el papel de
madre y de rescatista”.
Madre de cuatro hijas, abuela
de “dos príncipes y dos prin-
cesas” y divorciada de un
médico, la experta en resca-
Pola, mujer topo
27
te en estructuras colapsadas
confiesa los sentimientos
encontrados hacia su familia
y los años que les llevó com-
prender que su mamá era
una mujer importante en la
escena del rescate mexicano.
“Uno tiene que trabajar con
esa serie de emociones y con
el sentimiento de la familia.
Eso es muy impactante. Mer-
ced Emilia, mi hija la grande,
enfrentó una niñez compli-
cada. Ella se ha dado cuenta
de que su sacrificio ha sido
en beneficio de otras perso-
nas y que en ese beneficio se
podía quedar sin mamá”.
La autodenominada mujer
rebelde relata con nostalgia
pasajes íntimos de sus ex-
periencias de mujer-madre
y mujer-topo. Recuerda por
ejemplo: “cuando fueron las
explosiones de Guadalajara,
mi esposo me pidió firmar el
divorcio antes de ir a ayudar.
En ese momento inicia una
serie de reproches hasta que
mi familia comprendió que
yo era un espíritu rebelde
y que no me podían tener
amarrada.
Fueron aprendiendo a convi-
vir con una mamá que nada
más sabía que pasaba algo
en el planeta y ya estaba eva-
luando si era factible ir. Si de
repente me veían frente al
televisor dando vueltas, ya
sabían que algo había pasa-
do y entonces me ayudaban
a sacar la maleta y empacar”.
Preguntas elementales, res-
puestas fustigantes
¿Cómo te defines como
mujer?
-Me defino interesante, inte-
ligente, revolucionaria, tier-
na, persistente y trabajadora.
¿Y cómo mamá, cómo te
defines?
-Exigente, revolucionaria,
proveedora, efectiva, poco
afectiva y… también apapa-
chadora.
¿Qué se necesita para ser
una mujer topo?
-Hay tres requisitos: estar
media loquita, tener mucho
valor y tener un espíritu de
servicio.
¿En cuántos rescates inter-
nacionales has estado?
-En las Torres Gemelas, Gua-
temala, El Salvador, Perú,
Chile, Haití, de América Lati-
na. Luego: Japón, Indonesia,
Filipinas. Y en los de México.
¿Cómo te has preparado?
-Inicié en la Brigada de Res-
cate Socorro Alpino de Méxi-
co A.C. Tomé cursos de pri-
meros auxilios y de primer
respondiente en la Cruz Roja
Mexicana. Sigo teniendo una
de mis pasiones, que es po-
der estar en el grupo “Topos
Adrenalina Estrella”.
¿Cómo solventas tus via-
jes?
-El grupo tiene recuperacio-
nes voluntarias de cada aso-
ciado, se imparten pláticas
con cuotas de recuperación,
cursos a instituciones, de-
pendencias, etcétera. De re-
pente hay líneas aéreas que
nos regalan boletos.
¿Cómo está México en ma-
teria de protección civil?
-La protección civil debe de
estar encaminada en dos
vertientes: no estar bajo la
tutela del paternalismo y ser
corresponsable. Empezamos
por casa.
En tu casa, papá gobierno no
te va a decir qué debes de
hacer. Hay parámetros, pero
cada casa es un traje hecho
a la medida de cada familia
e integrante que la compo-
ne. La otra es que la sociedad
trabaje realmente en equipo.
El amor por salvar vidas a
pesar de ser adoptada
A 30 años de distancia de
su primer contacto con per-
sonas en riesgo de perder
la vida, Pola Díaz aconseja
“adherirnos de todas las he-
rramientas para ser mujer. El
sexo no es lo que nos define
ni tampoco el ser madre, sino
podernos desarrollar espiri-
tualmente, culturalmente, en
el ámbito personal, intelec-
tual, moral. Cada mujer tiene
su propio estilo, su propia
historia. Se debe de rescatar
lo más valioso de cada mujer.
La mujer debe de rescatar
esa esencia; la mujer debe
esmerarse en sí misma. Pue-
de haber pobreza, golpes,
abandono, maltrato psicoló-
gico, económico; incluso los
hijos, que es lo más precia-
do, pueden ser amenazados,
violentados e incluso dejar
de existir, pero nada de eso
debe de hacer que olvides
que eres una creación divina.
La mujer, en la función que
tiene de dar vida, es una de
las máximas inspiraciones”.
La persistente mujer deja sa-
lir sus sentimientos más em-
polvados, como aquellos que
una vez estuvieron bajo los
escombros de algún desastre
y salieron a la luz: “Yo fui una
niña abandonada a los seis
meses. Sobreviví en un hogar
donde sí había amor pero ya
no la paciencia para educar-
me. Soy una niña adoptada.
Tuve la experiencia de vivir
en la calle, vivir maltrato,
y aquí estoy, de muy buen
ánimo. He logrado ser una
profesionista; he logrado sal-
varme de los malos caminos.
Sí se puede, cuesta mucho
trabajo: lágrimas, esfuerzos,
de todo, pero sí se puede. Por
eso digo que hay que resca-
tar lo mejor de uno. Yo soy
un ejemplo de rescate”.
Actualmente
Pola es sinónimo de esperan-
za en desastres naturales, no
solo en México sino en cual-
quier lugar del mundo. Aho-
ra que un nuevo sismo vuel-
ve a golpear a la CDMX, ella
se encuentra en las labores
de rescate en el edificio co-
lapsado en Álvaro Obregón
286, linderos de las colonias
Roma Norte y Condesa.
UAEMex
28 www. ganandoespacios.com
Estudiantes de excelencia en
la Máxima Casa de Estudios
Mayra Fernanda Echeverría Medina realizó el análisis de las
propiedades medicinales de las plantas Azadirachta indica y
Guazuma ulmifolia, que tienen potencial antioxidante y son útiles en
la generación de antibióticos de origen natural.
M
ediante el aná-
lisis de las pro-
piedades me-
dicinales de las plantas
Azadirachta indica y
Guazuma ulmifolia, que
tienen potencial antioxi-
dante y son útiles en la
generación de antibió-
ticos de origen natural,
Mayra Fernanda Eche-
verría Medina, estu-
diante de la Facultad de
Ciencias de la Universi-
dad Autónoma del Esta-
do de México, obtuvo el
primer lugar, en el Área
de Medicina y Salud, de
la Feria de Ciencias e In-
genierías del Estado de
México 2017.
Con la asesoría de la in-
vestigadora María Elena
Estrada Zúñiga, la es-
tudiante de la Licencia-
tura en Biotecnología
desarrolló un sistema
controlado a través de
cultivos in vitro para la
producción de metabo-
litos secundarios, que
son los compuestos que
se obtienen de dichos
vegetales y que podrían
aplicarse como sustitu-
tos de antibióticos.
Mayra Fernanda explicó
que las cepas de esta-
filococos han probado
su creciente resistencia
a los antibióticos, espe-
cialmente a la metici-
lina, por lo que fue im-
portante el control en
laboratorio, ya que las
concentraciones de los
metabolitos de las plan-
tas cambian de acuerdo
con factores ambienta-
les y de tiempo.
Asimismo, enfatizó, las
propiedades medicina-
les de las plantas tienen
potencial ante el lla-
mado estrés oxidativo,
principal detonante de
enfermedades como el
cáncer e incluso, la dia-
betes.
Luego de que la estu-
diante de la Autónoma
mexiquense subrayara
la importancia de este
tipo de certámenes para
producir y aplicar co-
nocimiento científico, la
profesora de la Facultad
de Ciencias, María Elena
Estrada Zúñiga, expresó
que el cultivo de tejidos
vegetales en los labo-
ratorios de este espa-
cio académico permite
incrementar la síntesis
de los metabolitos se-
cundarios, al tiempo de
evaluar sus propiedades
antimicrobianas.
Cabe mencionar que en
el marco de la Feria de
Ciencias e Ingenierías
del Estado de México
2017, Mayra Fernanda
Echeverría Medina ex-
puso ante investigado-
res de instituciones de
educación superior su
trabajo, los resultados
obtenidos, sus posibles
beneficios y aplicación
en el campo de la cien-
cia.
UAEMex
29
UAEM estrena tres posgrados
Los universitarios contarán con más herramientas que les permitan
desenvolverse en el ámbito laboral, así como solucionar distintas
problemáticas que surgen en la sociedad.
P
or unanimidad, el pleno
del H. Consejo Universi-
tario de la Universidad
Autónoma del Estado de Mé-
xico aprobó la creación de los
programas educativos de la
Maestría en Género, Sociedad
y Políticas Públicas, que ofer-
tará la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales, y la Maes-
tría y Doctorado en Investiga-
ción Educativa, que ofertará
la Facultad de Ciencias de la
Conducta.
Durante la sesión ordinaria
correspondiente al mes de
septiembre del máximo ór-
gano de gobierno de la insti-
tución, el rector Alfredo Ba-
rrera Baca tomó protesta a
la directora de la Facultad de
Odontología de la UAEM para
el periodo 2017-2021, Edith
Lara Carrillo, quien se distin-
gue por su amplia trayectoria
académica y de investigación.
De igual manera, tomó pro-
testa a los representantes
del Sindicato Único de Tra-
bajadores y Empleados al
Servicio de la institución (SU-
TESUAEM), Pedro Rodríguez
Magallanes y Carlos José Té-
llez Fernández, propietario y
suplente, respectivamente.
Asimismo, rindieron protes-
ta profesores consejeros de
la Facultad de Enfermería
y Obstetricia de la UAEM,
como propietaria, Victoria
Maldonado González, y como
suplente, Miguel Ángel Mar-
tínez Pérez. En el marco de
esta sesión, el director de la
Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales, Marco Aurelio Ci-
enfuegos Terrón, indicó que
el diseño del plan de estudios
de la Maestría en Género, So-
ciedad y Políticas Públicas,
impulsado también por el
Centro de Investigación en
Movilidades y Migraciones
Internacionales (CIyEMMI)
de la UAEM, permitirá formar
a profesionales capaces de
diagnosticar problemáticas
en materia de desigualdad
social, al tiempo de difundir
y aplicar políticas de género.
En tanto, el director de la Fa-
cultad de Ciencias de la Con-
ducta, Manuel Gutiérrez Ro-
mero, sostuvo que la Maestría
y el Doctorado en Investiga-
ción Educativa se posiciona-
rán como programas profe-
sionalizantes en el campo de
la educación, a fin de poten-
ciar los niveles educativos
en el país, bajo estándares
nacionales e internacionales,
al tiempo de transformar la
realidad educativa, con base
en la promoción de valores
universitarios.
Edith Lara Carrillo es inte-
grante del Sistema Nacional
de Investigadores (SNI) en el
Nivel I. Ha publicado 40 artí-
culos científicos en revistas
indizadas de reconocimiento
nacional e internacional. Es
autora y colaboradora en la
publicación de seis libros, así
como miembro de la Asocia-
ción Internacional para la In-
vestigación Dental.
DESDE MIS ZAPATOS
30 www. ganandoespacios.com
La vida
a los 40Si los años traen certeza, qué alguien le diga que la ando buscando.
Yaya Hernández
M
ayor. Vieja. Seré sin-
cera. Ni de niña me
importaba crecer y
ser adulta. Me quedó claro y
un maestro de Historia de la
Secundaria, me dijo que yo
era inteligente, no bonita, así
que me marcó, no tristemen-
te, sólo lo supe. Quizá por eso
nunca me preocupó perder
la belleza de la que carecía.
Tengo un no sé qué, lo sé (no
rían). Sin embargo, los 40
llegaron y estas ideas ron-
dan constantes. La inteligen-
cia también se pierde. Con el
paso del tiempo te vuelves
menos interesante. Si eres
mamá que hace tareas y lim-
pia caras eres lo opuesto a
31
divertido. Eres opción para
fiestas infantiles, para bodas,
pero no para bares.
Intentas salir, recobrar fres-
cura y a las diez de la noche
te da sueño. El fin de semana
es un respiro de ajetreo y las
fiestas con música alta son
puestas en tela de juicio. To-
mar una cerveza se ve como
una posibilidad extraña.
Crecer si importa, enveje-
cer. Perder. Ser mayor tie-
ne varios riesgos. Hay que
aceptarlo. Resistirme a que
no suceda, a colgarme de la
“belleza del alma” es igual de
estúpido que hacerlo de la
física.
Sin embargo, ¿que de malo
tiene caer? ¡Vamos! Esta
máscara de ser siempre
positivo y atraer sólo co-
sas buenas a mucha gente
le funciona, pero sí a mí no,
entonces soy una extraña de
cuarenta que cada día pierde
más amigos y gana más peso.
Sí. Entonces hagámoslo. Di-
gamos adiós con la mano en
alto y una gran jeta de cua-
renta.
¿Qué más podemos sacar al
patio y dejarlo al sol? Las ga-
nas de pasarla genial un fin
de semana como si tuviera
25, no sucederá, ahora nece-
sito más días para rehacer-
me. Es crecer. Van para afue-
ra también las búsquedas sin
sentido del pasado, por algo
se quedó atrás.
Las mujeres y el tiempo. No
sólo nos desmorona, nos
apabulla. Temes convertirte
en la sombra de ti.
Pienso en el libro de El al-
bergue de las mujeres tris-
tes, siempre me burlé , por-
que creía que retrataba a las
mujeres como seres alejadas
de la realidad, que llegaban
a una edad donde ni el sexo
importa. Antes me parecía
imposible, ahora no es una
idea descabellada. El or-
gasmo es importante, pero
también quedarse en cama y
dormir.
No me malentiendan, el sexo
es como el aire, pero cuando
creces no sólo va con la ca-
lentura, empiezas a añadirle
requerimientos, apapachos,
actitudes. Lo que antes pro-
vocaba un toqueteo, ahora
sólo es el preámbulo para un
mejor show. Eso trae la edad
antecedentes para todo, una
salida con las amigas:¿qué
vamos a comer? ¿ a dónde?
¿un lugar lindo? Antes no
importaba si era en la calle.
Salida con hijas, ropa extra,
dinero, un lugar con juegos
y comida para niños. Pelícu-
la interesante para adultos:
tiempo (o sea nunca) na-
chos, silencio, nada de pláti-
cas mientras se proyecta.
Al hacer el recuento se revela
lo complicado que se vuelve
uno con la edad. Necesito ir
al albergue creado por Mar-
cela Serrano, al igual que sus
personajes cocinar, cortar
papas, taparme con la cobija
y repensarme. ¿Si quiero ser
el cliché de “Doñita”? O haré
lo que me dicta la conciencia
que se ha vuelto atrozmente
honesta: Sé tú. Sí, ya sé pare-
ce frase de secundaria. “Nun-
ca cambies, sé tu mismo”.
“Sólo sé tú”. Sin embargo, ser
yo no es cosa fácil. Y cam-
biar no es malo, pero dejar
de ser yo, sí. No iré a bares,
porque bostezo, pero bailar,
leer ¿dónde han quedado?
¿Quién me ha robado el mal-
dito mes de abril? Sospecho
de alguien, pero soy tan des-
cuidada que dejé el corazón
sobre la mesa, al verlo mal
puesto, seguro lo guardó en
el bolso de su pantalón, junto
con los limones.
Que salgan las canas pues y
que se destinte la vida.
Comentarios a ganandoes-
paciosrev@gmail.com
LEGISLATURA
32 www. ganandoespacios.com
Los únicos colores que debemos
defender son los de México:
Se donaron 10.5 millones de pesos, integrados por dos meses de la
dieta de cada uno de ellos, para la reconstrucción de 150 viviendas
en Joquicingo y Ocuilan.
L
os 75 diputados de la 59
Legislatura del Estado
de México acordaron
donar 10.5 millones de pesos,
integrados por dos meses de
la dieta de cada uno de ellos,
para la reconstrucción de
150 viviendas en Joquicingo
y Ocuilan, dos de los munic-
ipios más afectados en la en-
tidad por el sismo del pasado
19 de septiembre.
En sesión del Séptimo Peri-
odo Ordinario, en la que
el Pleno legislativo guardó
un minuto de silencio por
las víctimas del sismo, fue
aprobado por unanimidad
el punto de acuerdo respec-
tivo, a propuesta de los inte-
grantes de la Junta de Coor-
dinación Política (Jucopo), el
cual señala que los recursos
serán destinados a la recon-
strucción de 75 viviendas en
cada uno de estos municip-
ios.
Al dar lectura al punto de ac-
uerdo, el diputado José Fran-
cisco Vázquez Rodríguez,
coordinador del Grupo Par-
lamentario de morena, dijo
que es necesario que, ante la
contingencia causada por el
sismo, el gobernador Alfredo
del Mazo Maza tome las me-
Diputados
33
didas pertinentes y que con-
tará con el apoyo pleno de la
Legislatura, particularmente
para la aplicación de los 222
millones de pesos del Fondo
para la Atención de Desastres
y Siniestros Ambientales o
Antropogénicos etiquetados
para este año.
Destacó que la Legislatura
estatal es ejemplo a seguir
para todas las entidades fed-
erativas, y que “México re-
quiere que los únicos colores
que defendamos sean los de
la bandera de nuestro país”,
además de que reconoció al
doctor José Rogel Romero,
director del Hospital General
“Adolfo López Mateos”, por su
labor para enfrentar la emer-
gencia.
El acuerdo de solidaridad
con los damnificados, fue
formulado por los diputados
Cruz Roa Sánchez (PRI), Juan
Manuel Zepeda Hernández
(PRD), Anuar Roberto Azar
Figuera (PAN), José Francisco
Vázquez Rodríguez (more-
na), Mario Salcedo González
(Encuentro Social), Jacobo
David Cheja Alfaro (Movi-
miento Ciudadano), Aquiles
Cortés López (Nueva Alian-
za), Francisco Agundis Arias
(PVEM) y Carlos Sánchez
Sánchez (PT), coordinadores
parlamentarios e integrantes
de la Jucopo.
En el Salón de Plenos “José
María Morelos y Pavón”, todos
los legisladores votaron a fa-
vordelacuerdopropuestopor
la Jucopo levantando la mano
con una bandera de México,
y Francisco Vázquez subrayó
el envío de los donativos de
la población mexiquense, de
los propios legisladores y de
personal administrativo del
Poder Legislativo a las zonas
más afectadas de la entidad.
Además de los víveres, herra-
mientas y materiales de cura-
ción recibidos en el centro de
acopio que se instaló frente a
la sede legislativa, en Toluca,
del 20 al 25 de septiembre,
también se enviaron brigadas
médicas a Joquicingo, Ocui-
lan, Tenancingo, Tenango del
Valle y Coatepec Harinas.
En este sentido, la Junta de
CoordinaciónPolíticaexpresó
su solidaridad con las famil-
ias mexiquenses afectadas
por el sismo, e hizo un amplio
reconocimiento a la sociedad
civil por su decidida, genero-
sa, amplia y útil participación
en las labores de auxilio a la
población damnificada.
Cabe señalar que el pasado
14 de septiembre los legisla-
dores también otorgaron 1.5
millones de pesos para los
damnificados del sismo en
Oaxaca y Chiapas, reunidos
con la aportación de 20 mil
pesos por cada uno de ellos.
El diputado Víctor Manuel
Bautista López (PRD) pidió a
los integrantes de la Directi-
va y a los coordinadores par-
lamentarios solicitar la com-
parecencia de los secretarios
de Educación e Infraestruc-
tura para tener un censo real
de las afectaciones, partic-
ularmente en las escuelas
mexiquenses, así como al di-
rector general de Protección
Civil para que informe sobre
las secuelas y las acciones
implementadas por el sismo.
TENANGO DEL VALLE
34 www. ganandoespacios.com
Tenango se recupera:
El trabajo conjunto entre los tres entes de gobierno hará más rápida
la reconstrucción de las zonas afectadas, aseguró el edil.
E
n la delegación de San
Francisco Tepexoxuca,
el alcalde José Francis-
co Garduño Gómez y Jorge
Rescala Pérez, secretario del
Medio Ambiente de la enti-
dad y representante regional
del gobernador Alfredo del
Mazo Maza, consideraron
que el trabajo de los tres en-
tes de gobierno, la iniciativa
privada y sociedad será lo
que permita darle solución a
los problemas causados por
el terremoto.
Ambos funcionarios han
realizado recorridos en las
zonas afectadas, donde la sa-
cudida del temblor ocasionó
inconvenientes, para lo cual
se ha contado con el apoyo
de la Secretaría de la Defen-
sa Nacional, la Secretaría
de Seguridad Ciudadana, la
gendarmería de la Policía Fe-
deral, el Instituto Mexiquen-
se de la Vivienda Social, así
como los ejidatarios y ciuda-
danos de distintos puntos del
Valle de Toluca, quienes han
procedido a la demolición de
inmuebles fracturados y su
posterior limpieza.
El registro de afectaciones
en construcciones incluye
los templos religiosos de las
delegaciones de Tepexoxuca,
Balderas y Zictepec, los cua-
les permanecerán cerrados
hasta que se hagan pruebas
de que las cuarteaduras no
impliquen que se tenga que
derruir en su totalidad los
monumentos arquitectóni-
cos.
De igual manera, en la de-
legación de Zictepec, en la
colonia Cruz de Benito, se
constató el agrietamiento de
consideración de 35 vivien-
das, derivado a que están ubi-
cadas en una ladera de un río.
Ante ello, el alcalde, junto con
los delegados, el comisariado
de bienes comunales y las fa-
milias afectadas, acordaron
que en su momento, se levan-
tarán los hogares en terrenos
anexos y en superficie plana,
para lo cual se buscarán los
apoyos con materiales de
construcción.
Tenango del Valle, dijo el al-
calde, se recuperará gracias a
la coordinación de apoyos del
Gobierno tanto federal, esta-
tal y municipal, la iniciativa
privada y la ciudadanía. “Aho-
ra tenemos que limpiar, eva-
luar y proceder a reconstruir
o levantar de nueva cuenta
las infraestructuras, sobre
todo, en el caso de aquellas
construcciones que son pa-
trimonio histórico que iden-
tifican al municipio”, citó.
José Francisco Garduño
CUAUTITLÁN IZCALLI
35
En Cuautitlán Izcalli, se
impulsa el liderazgo juvenil:
Se entregó el Premio Municipal de la Juventud en las categorías,
Educación, Cultura y Participación Social.
Víctor Estrada
E
l Alcalde Víctor Estrada
galardonó a los talentos
acreedores del Premio
Municipal de la Juventud
2017 en las categorías de
Educación, Cultura y Partici-
pación Social.
Por vez primera, un gobierno
de Cuautitlán Izcalli reconoce
e impulsa a jóvenes que por
su liderazgo y destacables ac-
ciones son un ejemplo de su-
peración, solidaridad, com-
promiso, respeto y desarrollo
en favor de los demás.
Durante la ceremonia de
premiación celebrada en el
Salón Candiles, el presiden-
te municipal aprovechó la
oportunidad para agradecer
a los izcallenses las donacio-
nes realizadas en favor de los
damnificados por los sismos,
así como el entusiasmo y so-
lidaridad de jóvenes volunta-
rios para la entrega del aco-
pio en Puebla y Morelos.
Señaló: “El talento es impor-
tante, la preparación funda-
mental, pero lo que realmen-
te hace la diferencia es la
actitud con que encaramos
los retos”.
Acompañado del director del
Instituto Municipal de la Ju-
ventud (IMJUCI), Alejandro
Hernández; integrantes del
Cabildo y del subdirector
de Vinculación del Instituto
Mexiquense de la Juventud,
Osvaldo Sánchez, el Alcalde
Víctor Estrada galardonó a:
Arayd Cerino Carrasco, en
la categoría de Educación;
María Guadalupe Rangel
Méndez, de Cultura, y Mara
Montserrat González García,
de Participación Social, quie-
nes recibieron apoyo econó-
mico de 10 mil pesos, una
lap top y constancia que las
acredita como ganadoras.
Además, debido al gran ta-
lento de los jóvenes partici-
pantes, el jurado determinó
otorgar Menciones Honorí-
ficas a Israel Velázquez Al-
mazán y Amayrani Ramírez
Ruiz, en el área de Educa-
ción; así como a Erik Isarel
Cruz Zúñiga, Yannic David
Solís Ortíz y Jorge Monreal
Peñaloza, de Cultura.
Cabe destacar que el certa-
men reunió un total de 32
participantes de entre 12 y
29 años de edad.
El jurado estuvo conformado
por José Salvador de Haro
Inda, fundador y presidente
de la Fundación “Nunca de-
jes de volar” A. C.; la regidora
y presidenta de la Comisión
edilicia de Cultura, Educa-
ción, Deportes y Recreación,
María Isabel Morales Fran-
co y el director del Instituto
Municipal de la Juventud,
Alejandro Hernández Fon-
seca.
PRI ESTATAL
36 www. ganandoespacios.com
Buscamos a las mejores mujeres y
hombres para contender:
Trabajamos para corresponder a la confianza de la gente, para que
los compromisos que se hicieron en campaña se cumplan, aseguró
el líder estatal.
E
n unidad y privilegian-
do la lealtad al partido,
en el PRI buscamos a
las mejores mujeres y hom-
bres para encabezar las
candidaturas a los cargos
de elección popular que se
elegirán en el 2018, afirmó
Ernesto Nemer, presidente
de este instituto político en
la entidad.
Al reencontrarse con los in-
tegrantes de la militancia y
la estructura del partido en
este municipio para recono-
cer su trabajo y compromiso
en el pasado proceso elec-
toral, Nemer refrendó que
el priismo tiene sus puertas
abiertas para escuchar las
voces de todas las expresio-
nes.
A eso vine al PRI, a escuchar
y a coordinar esfuerzos, para
que en unidad, refrendemos
nuestro triunfo en el 2018
correspondiendo con hechos
a la confianza ciudadana.
En compañía de Patricia
Garduño Monroy, presiden-
ta del Comité Municipal del
PRI, Ernesto Nemer afirmó
que Atlacomulco es un lugar
emblemático para el Estado
de México, por ello será de
suma importancia refrendar
el triunfo en esta región.
Trabajamos para correspon-
der a la confianza de la gen-
te, para que los compromisos
que se hicieron en campaña
se cumplan y demos la certe-
za de que el PRI tiene gobier-
nos transparentes con resul-
tados, enfatizó el dirigente
estatal tricolor.
Hoy vengo a dar las gracias
a las mujeres y los hombres
del PRI que hicieron posi-
ble el triunfo de Alfredo Del
Mazo, a escuchar a esa mili-
tancia que es la que da la cara
y hace posibles los triunfos
del partido. Necesitamos,
añadió, hacer un solo equipo,
que la unidad se traduzca en
nuestro trabajo cotidiano.
Durante este diálogo entre
la militancia y la dirigencia,
Florentina Garduño, presi-
denta del Comité Seccional
de la comunidad de San An-
tonio Enchisi, Héctor Cárde-
nas Martínez, integrante de
la estructura de Activismo,
y Sergio Pastor González, in-
tegrante de campaña perma-
nente, coincidieron en que
estos encuentros fortalecen
la unidad y la estructura de
la región se siente incluida
y motivada para afrontar el
reto del próximo año y traba-
jar para refrendar el triunfo
que se obtuvo el pasado 4 de
junio de la mano con Alfredo
Del Mazo, hoy gobernador
constitucional del Estado de
México.
Ernesto Nemer
PRI ESTATAL
37
Sólo preparándonos,
ganaremos:
Luego de escuchar las inquietudes y propuestas de los integrantes
del partido, recordó que éste es el momento de sumar.
Ernesto Nemer
S
ólo con una militancia
preparada saldremos a
ganar las elecciones de
2018, por eso en el PRI nos
actualizamos de manera per-
manente para fortalecer al
partido y entregar buenos
resultados a los mexiquenses,
afirmó Ernesto Nemer, presi-
dente de este instituto político
en la entidad.
Durante el inicio de un curso
de capacitación realizado en
el Comité Municipal de esta
demarcación, el dirigente es-
tatal recordó que el Revolu-
cionario Institucional es un
partido que se renueva a tra-
vés de la profesionalización
de sus estructuras, la inclu-
sión de más voces y el análisis
de sus resultados.
Por ello, sostuvo que una vez
ganada la elección del 4 de ju-
nio, donde los mexiquenses le
dieron el triunfo a Alfredo Del
Mazo,lospriistasdelaentidad
planean nuevas estrategias
para revisar los logros obteni-
dos, pero sobre todo para ge-
nerar acciones que atiendan
los retos pendientes, tal como
lo hace nuestro gobernador,
quien escucha y trabaja en ac-
ciones definidas para mejorar
la calidad de vida de las y los
mexiquenses, puntualizó.
Luego de escuchar las inquie-
tudes y propuestas de los in-
tegrantes del partido en este
municipio,recordóqueéstees
el momento de sumar, de inte-
grar nuevas voces y atender
las causas de la sociedad, por-
que ser priista es un orgullo,
pero también un compromiso
de trabajar en equipo para dar
resultados a los mexiquenses,
dijo.
En su oportunidad, Alina Luna
Gómez, presidenta del Comité
Municipal del PRI de Tlalne-
pantla, resaltó la importancia
de capacitar a toda la militan-
cia ante los retos que vienen,
ya que eso permitirá tener
una estructura que retome las
calles con ideas y propuestas
claras. Por su parte, Francis-
co Trinidad Meza, integrante
de la estructura de Activismo,
destacó que hoy los priistas
mexiquenses están orgullosos
de las reformas constitucio-
nales promovidas por el par-
tido para aportar recursos a
los afectados por los pasados
sismos, y reconoció que es
tiempo de poner a México de
pie.
En tanto, Esmeralda López
Ramírez, de la estructura de
Acción Electoral, resaltó los
logros que se han alcanzado
en este municipio de la mano
de los gobiernos surgidos del
PRI y que hoy son reflejo de
un municipio con mayores
oportunidades y desarrollo
para sus habitantes.
SMSEM
38 www. ganandoespacios.com
SMSEM, 65 años de
lucha magisterial:
Docentes en activo y 124 jubilados recibieron un apoyo económico.
M
il 488 docentes en
activo y 124 jubila-
dos del Sindicato de
Maestros al Servicio del Esta-
do de México (SMSEM) reci-
bieron un apoyo económico
que les ayuda a solventar gas-
tos derivados de la adquisi-
ción de una prótesis, órtesis o
implemento de rehabilitación.
El SMSEM llevó a cabo 13
eventos regionales, como
parte de la sexta entrega del
programa de Apoyos para la
Adquisición de Prótesis, Órte-
sis e Implementos de Rehabi-
litación.
Con este apoyo, los docen-
tes pueden cubrir el costo de
lentes, prótesis dentales, au-
xiliares auditivos, fajas lum-
bares, camas, férulas, placas,
tornillos, plantillas, rodilleras,
zapatos ortopédicos y otros
implementos para su rehabi-
litación.
En total, fueron mil 612 maes-
tros favorecidos con este
programa que la dirigencia
del SMSEM, encabezada por
Abraham Saroné Campos, Se-
cretario General descentralizó
para que puedan economizar
los recursos que invertirían
en trasladarse hasta la capital
del estado.
Al encabezar la entrega, en re-
presentación de Abraham Sa-
roné,laSecretariadeServicios
Asistenciales del SMSEM, Olga
Salgado Salinas, reconoció la
respuesta del Gobierno que
encabeza Alfredo del Mazo
Maza, para brindar este apoyo
a los maestros estatales.
Destacó que el pasado prime-
ro de octubre, el SMSEM cum-
plió 65 años de fundación, 65
años de unidad magisterial y
asimismo, 65 años de luchar
por el bienestar en la salud de
los maestros mexiquenses.
Informó que en esta sexta
emisión, se entregó un monto
totaldesietemillones,569mil
272 pesos, beneficiando tam-
bién a familiares de profeso-
res en toda la entidad.
Abraham Saroné
LERMA
39
Lerma estrena hospital
de segundo nivel
El Hospital Municipal de Lerma tiene sala de choque, área de
trabajo de parto con seis camas y sala de expulsión, de rayos X y
consultorios de pediatría.
E
l presidente munici-
pal de Lerma, Jaime
Cervantes, acompañó
al Gobernador Alfredo Del
Mazo Maza en la inaugura-
ción del Hospital Municipal
de Lerma que, con una in-
versión superior a los 320
millones de pesos, brindará
atención a más de 92 mil ha-
bitantes de este municipio.
Este nuevo hospital cuenta
con 18 camas, sala de emer-
gencia, farmacia con más de
400 claves de medicamen-
tos, áreas de hospitaliza-
ción, cirugía y trabajo social,
entre otras áreas de servicio
médico.
Este hospital será atendido
por 132 médicos especialis-
tas, enfermeras y personal
del sector salud.
Informó que este sanatorio,
ubicado en la localidad de
Santa María Atarasquillo,
requirió una inversión su-
perior a los 200 millones de
pesos y tiene equipo de últi-
ma tecnología para agilizar y
eficientar los tratamientos.
El Hospital Municipal de
Lerma tiene sala de choque,
área de trabajo de parto con
seis camas y sala de expul-
sión, de rayos X y consulto-
rios de pediatría.
También cuenta con servicio
de ginecología, nutrición,
estomatología, medicina ge-
neral, consulta externa y la-
boratorio.
Edgar Olvera
NAUCALPAN
40 www. ganandoespacios.com
Naucalpan promueve la
cultura de transparencia:
Durante esta administración se ha logrado incrementar la
calificación otorgada por los organismos estatal y nacional de
evaluación de transparencia.
E
l Gobierno de Naucal-
pan trabaja para pro-
mover la cultura de
transparencia, protección de
datos personales y combate a
la corrupción, por lo que rea-
lizó el Segundo Encuentro de
Transparencia y Acceso a la
Información, donde se resal-
taron avances en esta mate-
ria.
La Unidad de Transparencia
y Acceso a la Información Pú-
blica de Naucalpan, informó
que durante esta administra-
ción se ha logrado incremen-
tar la calificación otorgada
por los organismos estatal
y nacional de evaluación de
transparencia, que establecen
un avance de tres puntos en
comparación con el gobierno
anterior, gracias a la capacita-
ción de sus funcionarios y las
respuestas a las solicitudes de
información que se reciben.
En este año, el Gobierno de
Naucalpan capacitó a fun-
cionarios públicos del Ayun-
tamiento, del Organismo de
Agua Potable, Alcantarillado
y Saneamiento (OAPAS), y del
Sistema Municipal para el De-
sarrollo Integral de la Familia
(DIF), que incluyó temas so-
bre información reservada y
confidencial.
A la fecha, 529 solicitudes de
información han sido turna-
das a las diversas áreas del
gobierno local, así como al
OAPAS y al DIF Naucalpan,
dándoles respuesta oportuna
en tiempo y forma.
Durante este segundo en-
cuentro, la Unidad de Trans-
parencia y Acceso a la Infor-
mación Pública de Naucalpan,
rindió su Segundo Informe de
Actividades, por lo que este
gobierno trabaja permanen-
temente en este tema, al tiem-
po que la Dirección General
de Seguridad Ciudadana y
Tránsito Municipal realiza ac-
ciones para tener una policía
más eficiente, transparente y
cercana a la población.
Revista Ganando Espacios 469
Revista Ganando Espacios 469

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Pulso del Estado de México 720
El Pulso del Estado de México 720El Pulso del Estado de México 720
El Pulso del Estado de México 720
Francisco Santibañez
 
El Venezolano Miami, Florida, de Junio 14 al 20 del 2018
El Venezolano Miami, Florida, de Junio 14 al 20 del 2018El Venezolano Miami, Florida, de Junio 14 al 20 del 2018
El Venezolano Miami, Florida, de Junio 14 al 20 del 2018
Angel Monagas
 
Amanecer de Tierra Caliente
Amanecer de Tierra CalienteAmanecer de Tierra Caliente
Amanecer de Tierra Caliente
Altamiradio Guerrero
 
Revista ganando espacios 488
Revista ganando espacios 488Revista ganando espacios 488
Revista ganando espacios 488
Francisco Santibañez
 
Semanario El Venezolano Inflación y Guerra
Semanario El Venezolano Inflación y Guerra Semanario El Venezolano Inflación y Guerra
Semanario El Venezolano Inflación y Guerra
Angel Monagas
 
Periódico en Acción Febrero 2018
Periódico en Acción Febrero 2018Periódico en Acción Febrero 2018
Periódico en Acción Febrero 2018
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
El quinto 18, marzo 2011
El quinto 18, marzo 2011El quinto 18, marzo 2011
El quinto 18, marzo 2011
PeriodicoElQuinto
 
Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022
Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022
Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022
Angel Monagas
 
Revista ganando espacios 494
Revista ganando espacios 494 Revista ganando espacios 494
Revista ganando espacios 494
Francisco Santibañez
 
Semanario El Venezolano de Miami de Julio 05 al 11 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami de Julio 05 al 11 de 2018Semanario El Venezolano de Miami de Julio 05 al 11 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami de Julio 05 al 11 de 2018
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano de Miami de Agosto 23 al 29 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami de Agosto 23 al 29 de 2018Semanario El Venezolano de Miami de Agosto 23 al 29 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami de Agosto 23 al 29 de 2018
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americanaSemanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano  "Toles" de la InfamiaSemanario El Venezolano  "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
Angel Monagas
 
El quinto26 versióndigital
El quinto26 versióndigitalEl quinto26 versióndigital
El quinto26 versióndigital
Franco Navea
 
Tere Almada JuáRez Se Nos Muere De Tristeza
Tere Almada JuáRez Se Nos Muere De TristezaTere Almada JuáRez Se Nos Muere De Tristeza
Tere Almada JuáRez Se Nos Muere De TristezaMartin Triana
 
El Venezolano Miami, de Mayo 31 a Junio 06 de 2018 Año XXV Nro 33 Edición 116...
El Venezolano Miami, de Mayo 31 a Junio 06 de 2018 Año XXV Nro 33 Edición 116...El Venezolano Miami, de Mayo 31 a Junio 06 de 2018 Año XXV Nro 33 Edición 116...
El Venezolano Miami, de Mayo 31 a Junio 06 de 2018 Año XXV Nro 33 Edición 116...
Angel Monagas
 
SEMANARIO EL VENEZOLANO MADRID Madrid España de mayo 30 a junio 12 de 2019
SEMANARIO EL VENEZOLANO MADRID Madrid España de mayo 30 a junio 12 de 2019SEMANARIO EL VENEZOLANO MADRID Madrid España de mayo 30 a junio 12 de 2019
SEMANARIO EL VENEZOLANO MADRID Madrid España de mayo 30 a junio 12 de 2019
Angel Monagas
 

La actualidad más candente (19)

El Pulso del Estado de México 720
El Pulso del Estado de México 720El Pulso del Estado de México 720
El Pulso del Estado de México 720
 
El Venezolano Miami, Florida, de Junio 14 al 20 del 2018
El Venezolano Miami, Florida, de Junio 14 al 20 del 2018El Venezolano Miami, Florida, de Junio 14 al 20 del 2018
El Venezolano Miami, Florida, de Junio 14 al 20 del 2018
 
Amanecer de Tierra Caliente
Amanecer de Tierra CalienteAmanecer de Tierra Caliente
Amanecer de Tierra Caliente
 
Revista ganando espacios 488
Revista ganando espacios 488Revista ganando espacios 488
Revista ganando espacios 488
 
Semanario El Venezolano Inflación y Guerra
Semanario El Venezolano Inflación y Guerra Semanario El Venezolano Inflación y Guerra
Semanario El Venezolano Inflación y Guerra
 
Nos mamaron
Nos mamaronNos mamaron
Nos mamaron
 
Periódico en Acción Febrero 2018
Periódico en Acción Febrero 2018Periódico en Acción Febrero 2018
Periódico en Acción Febrero 2018
 
Todo esta cocinado
Todo esta cocinadoTodo esta cocinado
Todo esta cocinado
 
El quinto 18, marzo 2011
El quinto 18, marzo 2011El quinto 18, marzo 2011
El quinto 18, marzo 2011
 
Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022
Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022
Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022
 
Revista ganando espacios 494
Revista ganando espacios 494 Revista ganando espacios 494
Revista ganando espacios 494
 
Semanario El Venezolano de Miami de Julio 05 al 11 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami de Julio 05 al 11 de 2018Semanario El Venezolano de Miami de Julio 05 al 11 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami de Julio 05 al 11 de 2018
 
Semanario El Venezolano de Miami de Agosto 23 al 29 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami de Agosto 23 al 29 de 2018Semanario El Venezolano de Miami de Agosto 23 al 29 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami de Agosto 23 al 29 de 2018
 
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americanaSemanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
 
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano  "Toles" de la InfamiaSemanario El Venezolano  "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
 
El quinto26 versióndigital
El quinto26 versióndigitalEl quinto26 versióndigital
El quinto26 versióndigital
 
Tere Almada JuáRez Se Nos Muere De Tristeza
Tere Almada JuáRez Se Nos Muere De TristezaTere Almada JuáRez Se Nos Muere De Tristeza
Tere Almada JuáRez Se Nos Muere De Tristeza
 
El Venezolano Miami, de Mayo 31 a Junio 06 de 2018 Año XXV Nro 33 Edición 116...
El Venezolano Miami, de Mayo 31 a Junio 06 de 2018 Año XXV Nro 33 Edición 116...El Venezolano Miami, de Mayo 31 a Junio 06 de 2018 Año XXV Nro 33 Edición 116...
El Venezolano Miami, de Mayo 31 a Junio 06 de 2018 Año XXV Nro 33 Edición 116...
 
SEMANARIO EL VENEZOLANO MADRID Madrid España de mayo 30 a junio 12 de 2019
SEMANARIO EL VENEZOLANO MADRID Madrid España de mayo 30 a junio 12 de 2019SEMANARIO EL VENEZOLANO MADRID Madrid España de mayo 30 a junio 12 de 2019
SEMANARIO EL VENEZOLANO MADRID Madrid España de mayo 30 a junio 12 de 2019
 

Similar a Revista Ganando Espacios 469

Revista Ganando Espacios 477
Revista Ganando Espacios 477Revista Ganando Espacios 477
Revista Ganando Espacios 477
Francisco Santibañez
 
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a EspañaEl Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
Angel Monagas
 
Contralínea 505
Contralínea 505Contralínea 505
Contralínea 523
Contralínea 523Contralínea 523
Revista Ganando Espacios no 480
Revista Ganando Espacios no 480Revista Ganando Espacios no 480
Revista Ganando Espacios no 480
Francisco Santibañez
 
“México no es un protectorado estadounidense”: AMLO en Le Monde
“México no es un protectorado estadounidense”: AMLO en Le Monde“México no es un protectorado estadounidense”: AMLO en Le Monde
“México no es un protectorado estadounidense”: AMLO en Le Monde
AMLO-MORENA
 
Ensayo argumentativo. Denisse Dresser
Ensayo argumentativo. Denisse DresserEnsayo argumentativo. Denisse Dresser
Ensayo argumentativo. Denisse Dresser
espiadelaire1
 
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
Esteban013
 
Ganando espacios 482
Ganando espacios 482 Ganando espacios 482
Ganando espacios 482
Francisco Santibañez
 
Periódico abril 2017 - "El éxito reflejado en palabras"
Periódico abril 2017 - "El éxito reflejado en palabras"Periódico abril 2017 - "El éxito reflejado en palabras"
Periódico abril 2017 - "El éxito reflejado en palabras"
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
El Venezolano, Miami Florida, de Mayo 24 al 31 de 2018
El Venezolano, Miami Florida, de Mayo 24 al 31 de 2018 El Venezolano, Miami Florida, de Mayo 24 al 31 de 2018
El Venezolano, Miami Florida, de Mayo 24 al 31 de 2018
Angel Monagas
 
Rompiendo cadenas 13
Rompiendo cadenas 13Rompiendo cadenas 13
Rompiendo cadenas 13
17101810
 
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09tetsijtsilin
 
Sintesis informativa 28 08 2014
Sintesis informativa 28 08 2014Sintesis informativa 28 08 2014
Sintesis informativa 28 08 2014
megaradioexpress
 
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados UnidosDiario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Angel Monagas
 
Contralínea 566
Contralínea 566Contralínea 566
Kgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el paísKgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el paísMartin Triana
 
Kgosni 138 amasijo de poderes
Kgosni 138 amasijo de poderesKgosni 138 amasijo de poderes
Kgosni 138 amasijo de poderesMartin Triana
 
SIC-2012-02-02-1
SIC-2012-02-02-1SIC-2012-02-02-1
SIC-2012-02-02-1
Pedro Guadiana
 

Similar a Revista Ganando Espacios 469 (20)

Revista Ganando Espacios 477
Revista Ganando Espacios 477Revista Ganando Espacios 477
Revista Ganando Espacios 477
 
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a EspañaEl Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
 
Contralínea 505
Contralínea 505Contralínea 505
Contralínea 505
 
Contralínea 523
Contralínea 523Contralínea 523
Contralínea 523
 
Revista Ganando Espacios no 480
Revista Ganando Espacios no 480Revista Ganando Espacios no 480
Revista Ganando Espacios no 480
 
“México no es un protectorado estadounidense”: AMLO en Le Monde
“México no es un protectorado estadounidense”: AMLO en Le Monde“México no es un protectorado estadounidense”: AMLO en Le Monde
“México no es un protectorado estadounidense”: AMLO en Le Monde
 
Ensayo argumentativo. Denisse Dresser
Ensayo argumentativo. Denisse DresserEnsayo argumentativo. Denisse Dresser
Ensayo argumentativo. Denisse Dresser
 
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
 
Ganando espacios 482
Ganando espacios 482 Ganando espacios 482
Ganando espacios 482
 
Periódico abril 2017 - "El éxito reflejado en palabras"
Periódico abril 2017 - "El éxito reflejado en palabras"Periódico abril 2017 - "El éxito reflejado en palabras"
Periódico abril 2017 - "El éxito reflejado en palabras"
 
El Venezolano, Miami Florida, de Mayo 24 al 31 de 2018
El Venezolano, Miami Florida, de Mayo 24 al 31 de 2018 El Venezolano, Miami Florida, de Mayo 24 al 31 de 2018
El Venezolano, Miami Florida, de Mayo 24 al 31 de 2018
 
Fotorreportaje
FotorreportajeFotorreportaje
Fotorreportaje
 
Rompiendo cadenas 13
Rompiendo cadenas 13Rompiendo cadenas 13
Rompiendo cadenas 13
 
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
 
Sintesis informativa 28 08 2014
Sintesis informativa 28 08 2014Sintesis informativa 28 08 2014
Sintesis informativa 28 08 2014
 
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados UnidosDiario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
 
Contralínea 566
Contralínea 566Contralínea 566
Contralínea 566
 
Kgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el paísKgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el país
 
Kgosni 138 amasijo de poderes
Kgosni 138 amasijo de poderesKgosni 138 amasijo de poderes
Kgosni 138 amasijo de poderes
 
SIC-2012-02-02-1
SIC-2012-02-02-1SIC-2012-02-02-1
SIC-2012-02-02-1
 

Más de Francisco Santibañez

Manual estudiante moodle
Manual estudiante moodleManual estudiante moodle
Manual estudiante moodle
Francisco Santibañez
 
Revista ganando espacios 504
Revista ganando espacios 504Revista ganando espacios 504
Revista ganando espacios 504
Francisco Santibañez
 
Manifiesto del Tren de Calves Cluetrain
Manifiesto del Tren de Calves CluetrainManifiesto del Tren de Calves Cluetrain
Manifiesto del Tren de Calves Cluetrain
Francisco Santibañez
 
Pt08 19 final1
Pt08 19 final1Pt08 19 final1
Pt08 19 final1
Francisco Santibañez
 
Guia para principiantes de nombres de dominio
Guia para principiantes de nombres de dominio Guia para principiantes de nombres de dominio
Guia para principiantes de nombres de dominio
Francisco Santibañez
 
Los dominios en internet
Los dominios en internetLos dominios en internet
Los dominios en internet
Francisco Santibañez
 
Revista mexiquenses abril 2020
Revista mexiquenses abril 2020Revista mexiquenses abril 2020
Revista mexiquenses abril 2020
Francisco Santibañez
 
Mexiquenses xxi 011
Mexiquenses xxi 011Mexiquenses xxi 011
Mexiquenses xxi 011
Francisco Santibañez
 
El pulso del estado de México 730
El pulso del estado de México 730El pulso del estado de México 730
El pulso del estado de México 730
Francisco Santibañez
 
Guía de precios y sevicios DHL 2020
Guía de precios y sevicios DHL 2020Guía de precios y sevicios DHL 2020
Guía de precios y sevicios DHL 2020
Francisco Santibañez
 
Guía general para empaque - Fedex
Guía general para empaque - FedexGuía general para empaque - Fedex
Guía general para empaque - Fedex
Francisco Santibañez
 
Obligaciones fiscales de las sociedades anónimas
Obligaciones fiscales de las sociedades anónimasObligaciones fiscales de las sociedades anónimas
Obligaciones fiscales de las sociedades anónimas
Francisco Santibañez
 
Guia de autocumplimiento marcas IMPI
Guia de autocumplimiento marcas IMPIGuia de autocumplimiento marcas IMPI
Guia de autocumplimiento marcas IMPI
Francisco Santibañez
 
Guía práctica de seguridad de TI para empresas pequeñas
Guía práctica de seguridad de TI para empresas pequeñasGuía práctica de seguridad de TI para empresas pequeñas
Guía práctica de seguridad de TI para empresas pequeñas
Francisco Santibañez
 
Introducciónn a la propiedad intelectual
Introducciónn a la propiedad intelectualIntroducciónn a la propiedad intelectual
Introducciónn a la propiedad intelectual
Francisco Santibañez
 
Cetes Directo Inversión en Valores Gubernamentales
Cetes Directo Inversión en Valores GubernamentalesCetes Directo Inversión en Valores Gubernamentales
Cetes Directo Inversión en Valores Gubernamentales
Francisco Santibañez
 
Revista Ganando Espacios 496
Revista Ganando Espacios 496Revista Ganando Espacios 496
Revista Ganando Espacios 496
Francisco Santibañez
 
Encuesta 110 agosto 2019
Encuesta 110 agosto 2019Encuesta 110 agosto 2019
Encuesta 110 agosto 2019
Francisco Santibañez
 
Revista Ganando Espacios número 493
Revista Ganando Espacios número 493Revista Ganando Espacios número 493
Revista Ganando Espacios número 493
Francisco Santibañez
 

Más de Francisco Santibañez (20)

Manual estudiante moodle
Manual estudiante moodleManual estudiante moodle
Manual estudiante moodle
 
Revista ganando espacios 504
Revista ganando espacios 504Revista ganando espacios 504
Revista ganando espacios 504
 
Manifiesto del Tren de Calves Cluetrain
Manifiesto del Tren de Calves CluetrainManifiesto del Tren de Calves Cluetrain
Manifiesto del Tren de Calves Cluetrain
 
Pt08 19 final1
Pt08 19 final1Pt08 19 final1
Pt08 19 final1
 
Guia para principiantes de nombres de dominio
Guia para principiantes de nombres de dominio Guia para principiantes de nombres de dominio
Guia para principiantes de nombres de dominio
 
Los dominios en internet
Los dominios en internetLos dominios en internet
Los dominios en internet
 
Revista mexiquenses abril 2020
Revista mexiquenses abril 2020Revista mexiquenses abril 2020
Revista mexiquenses abril 2020
 
Mexiquenses xxi 011
Mexiquenses xxi 011Mexiquenses xxi 011
Mexiquenses xxi 011
 
El pulso del estado de México 730
El pulso del estado de México 730El pulso del estado de México 730
El pulso del estado de México 730
 
Guía de precios y sevicios DHL 2020
Guía de precios y sevicios DHL 2020Guía de precios y sevicios DHL 2020
Guía de precios y sevicios DHL 2020
 
Guía general para empaque - Fedex
Guía general para empaque - FedexGuía general para empaque - Fedex
Guía general para empaque - Fedex
 
Obligaciones fiscales de las sociedades anónimas
Obligaciones fiscales de las sociedades anónimasObligaciones fiscales de las sociedades anónimas
Obligaciones fiscales de las sociedades anónimas
 
Guia de autocumplimiento marcas IMPI
Guia de autocumplimiento marcas IMPIGuia de autocumplimiento marcas IMPI
Guia de autocumplimiento marcas IMPI
 
Guía práctica de seguridad de TI para empresas pequeñas
Guía práctica de seguridad de TI para empresas pequeñasGuía práctica de seguridad de TI para empresas pequeñas
Guía práctica de seguridad de TI para empresas pequeñas
 
Introducciónn a la propiedad intelectual
Introducciónn a la propiedad intelectualIntroducciónn a la propiedad intelectual
Introducciónn a la propiedad intelectual
 
Cetes Directo Inversión en Valores Gubernamentales
Cetes Directo Inversión en Valores GubernamentalesCetes Directo Inversión en Valores Gubernamentales
Cetes Directo Inversión en Valores Gubernamentales
 
730
730730
730
 
Revista Ganando Espacios 496
Revista Ganando Espacios 496Revista Ganando Espacios 496
Revista Ganando Espacios 496
 
Encuesta 110 agosto 2019
Encuesta 110 agosto 2019Encuesta 110 agosto 2019
Encuesta 110 agosto 2019
 
Revista Ganando Espacios número 493
Revista Ganando Espacios número 493Revista Ganando Espacios número 493
Revista Ganando Espacios número 493
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (15)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 

Revista Ganando Espacios 469

  • 1. Año XXIV, No. 469 Editora: Luz Ma. Cantú R. Primera quincena de octubre2017 GRACIELA CRUZ JIMÉNEZ
  • 2.
  • 3. 01 EDITORIAL L as cementeras elevaron el costo del cemento sin dar mayor ra- zón que la oferta y la demanda. Claro, edificios cayeron y ahora ven- drá un auge en la compra del cemen- to y por qué no aprovechar. Algunas personas, farmaceúticos o pequeños empresarios o políticos vieron en los víveres recibidos, como si se hubieran multiplicado los pe- ces, no dejaron pasar la oportunidad y decidieron ocupar lo donado como parte de su “donación” al país. Algunos rescatistas aprovecharon la confusión para robar a algunas per- sonas que ya no podían defender lo suyo. No sorprende, ni es porque seamos mexicanos y nos defina la corrup- ción y la necesidad imperiosa por obtener bienes ajenos. No es porque seamos mexicanos. Hubo miles que cargaron cuerpos, que no comieron, que se quemaron el rostro por estar horas bajo el sol, esperando señales de vida. Miles dieron lo que tenían y hasta lo que no tenían. Por eso no es cuestión de mexica- nidad el robo, la violencia y el cinis- mo. Todo es terriblemente humano. Hacer leña del árbol caído. “Mejor tú que otro”. Es la cultura que mamó esa persona, los valores que fue ad- quiriendo, los demonios que fueron cruzándose en su camino. No, los mexicanos somos otra cosa. Somos el puño arriba y el corazón entregado. Eso debemos tenerlo en cuenta a los que sí nos importa la gente, a los que nos duele los que le pasó a los otros. Hay más mexicanos conlafrenteenalto,quizáunpolítico, pero el futuro no debe alcanzarnos siempre. No deben ganar los que con su cinismo eligieron material barato o vender el material caro, porque eso ocupa en este tanque de tiburones. Nos debemos un México mejor, nos debemos verdaderos arquitectos, in- genieros que no escatimen a la hora de construir ni su moral ni el país.
  • 4. , DI STRIBUCIÓN: Unión de voceadores y propia. Ganando Espacios, periodismo hecho por mujeres, es una revista quincenal con dirección en Morelos Pte. 602 Despacho No. 8 Col. Centro, Toluca, Méx. Tel/Fax: 2159295 LAS COLABORACIONES PUEDEN ENVIARSE AL DOMICILIO Y FAX SEÑALADOS O A LOS CORREOS ELECTRÓNICOS: ganando_espacios@hotmail.com ganando_espacios@yahoo.com info@ganandoespacios.com web: http://ganandoespacios.com.mx Impresión: ME-GA IMPRESIONES Cel. 044722-3945873 EDITORA Luz Ma. Cantú R. DIRECTORA Noemí Muñoz COORDINADORA DE EDICIÓN Yadira Hernández DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN RELACIONES PÚBLICAS Gabriela Gavito PORTADA Acuarelas del pintor Benito Nogueira mail: benonogueirar@hotmail.com DISEÑO ADMINISTRADOR DE LA PÁGINA WEB COLABORADORES: CONTENIDO / DIRECTORIO Registro ante la Ley General de Derechos de Autor Número de expediente de reservas 14974 5936 responsabilidad del autor. No se devuelven originales, excepto previa solicitud. Se autoriza la reproducción de artículos siempre y cuando se cite la 005-081 por C.P. Héctor Bravo. 02 www. ganandoespacios.com Año XXIV, No. 469 Primera quincena de octubre de 2017 Soledad Jarquín Edgar Graciela Cruz Jiménez Jessica Adalid Redacción Cimac Lizbeth Álvarez Martínez Cimac Acuarelas del pintor Benito Nogueira email: benonogueirar@hotmail.com Gusanos de otoño Redes: falsos espejos de las mujeres Padres títeres Reconstrucción de México debe ser con enfoque de género Yo soy un ejemplo de rescate: Pola, mujer topo La vida a los 40 4 10 14 16 26 30
  • 5. Z avala ya debería irse del PAN o no ha- cerlo, pero alguien, que la aprecie, ten- dría que sincerarse con ella y decirle que a nadie le importa. Creo que sólo ella cree que es una opción real como candidata. No tiene suficientes seguidores para consi- derarse una líder de opinión, tiene dema- siados muertos bajo la alfombra y cincuenta de ellos son niños; de verdad me gustaría conocer al coordinador de campaña que la acompañe a los Estados del Norte del país sin sufrir una rechifla generalizada, pero bueno, la cosa es salir en la foto o succionar más del erario. En cuanto a Anaya, no queda más que reco- nocer que su manera de pelear con Marga- rita le costará una posible candidatura, si es que había una. Los partidos mientras tanto siguen pensan- do si dejar que pase el tiempo para no tener que regresar el dinero a Hacienda. El Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social (PES), fueron los únicos que deci- dieron renunciar a sus prerrogativas para apoyar a las zonas afectadas, mientras que otros, como Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD) rechazaron devolver los recursos que reciben y optaron por reducir la nómina de trabajadores para hacer ahorros y también destinarlos a las zonas afectadas. Al parecer cualquiera de los partidos dio su mano, pero a medias, porque si pusieron porcentajes, pero el INE ya les pidió que es- pecifiquen cuánto van a donar. Me pregun- to si ayudar no es la mejor forma de hacer política. En este momento su causa social está en las calles. La gente duerme donde puede y ellos siguen pensando cuánto de lo que tienen puede servir. ¿Si dieran todo no habría elecciones? ¿Qué nos perderíamos? Creo que hace un rato que la democracia no tiene cimientos y todos ellos lo saben. Claro, que no pueden darse el lujo de perder todo, sobre todo en la contienda de 2018 que necesitarán todos los recursos posibles para derrotar a sus enemigos dentro y fuera de sus filas. Mientras tanto Alfredo del Mazo se reunió con su gabinete para estipular que se hará en pos de la recuperación del Estado de Mé- xico, la cual se ha convertido en su primera tarea política y social. Por ello, llevará a cabo tres acciones, apoyar a los damnificados, re- visión de daños y reconstrucción de segui- miento de escuelas y viviendas. Debemos permanecer unidos, apoyando. Si la clase política ayuda, mejor, pero sí no, no nos extraña, en situaciones extremas los primeros que se ponen a salvo son ellos, pero nosotros no debemos bajar la guardia y buscar la manera de brindar nuestra mano a los que nos necesitan. Comentarios a ganando_espacios@hotmail. com COLUMNA 03
  • 6. MUJERES Y POLÍTICA 04 www. ganandoespacios.com Gusanos de otoñoNo hay dinero que alcance de Enrique Peña Nieto ante el desastre. Soledad Jarquín Edgar E n medio del desastre, la carrera política de muchas personas pen- de de un hilo. Septiembre será el parteaguas de la his- toria política mexicana. La emisión de los votos en las próximas elecciones pasará invariablemente por las imá- genes del 7, 19 y 23 de sep- tiembre en México. Esos sismos violentos han costado vidas, casi 400 en todo el país, y, junto con huracanes y tormentas tro- picales, han hecho de este septiembre de 2017 el más catastrófico en décadas, pero no todo se lo debemos a la naturaleza. En el fondo de los desastres naturales están claros los indicios de corrupción, un lastre que hemos arrastrado día con día, que ha ido cre- ciendo y que, como gusano tejedor de otoño, desde el verano ha causado los daños más terribles a la estructura gigantesca de los mejores árboles que hayan nacido en el país, las instituciones, que hoy son cascajo, amasijo de hierro retorcido, ladrillos y cemento de mala calidad. En la Ciudad de México, el derrumbe de edificios nue- vos por malas prácticas de construcción, bajo la com- placencia de las autorida- des, vuelve a demostrar que el problema se centra en los ejercicios de gobierno proce- dentes de todos los partidos políticos; es una condición deshumana que parte de mi- rar por el bien particular y no del colectivo al que juran servir. Es la misma corrup- ción que se manifiesta lenta, desordenada y sin llegar a cubrir las más básicas nece- sidades de las víctimas de los sismos en zonas y regiones del país, en las que antes ha- bía permanecido este gusa- no tejedor de otoño y donde la naturaleza se hizo presen- te para demostrar cómo los gobiernos locales de todos los partidos políticos tam- bién estaban derruidos por la plaga.No hay dinero que alcance de Enrique Peña Nie-
  • 7. 05 to ante el desastre. En tanto, la ciudadanía demandó que el financiamiento público a los partidos políticos, que a veces resulta indignante frente a la pobreza que vive una importante cantidad de personas nacidas en México, se destinará a la reconstruc- ción; esto apenas empieza. Serán elecciones pasadas por la desgracia de miles de personas, con efectos secun- darios (que no colaterales) en millones más. El pano- rama no es nada halagador para los partidos, pero es terrible para quienes lo per- dieron todo y hoy enfrentan al otro gusano demoledor de las instituciones: la buro- cracia, como un verdadero obstáculo para alcanzar po- sibilidades reales de recibir “apoyos”, créditos blandos, empleo temporal. ¿Es nece- sario ante la emergencia? Insisto, en un país como el nuestro nada parece fácil. Nada parece transparente. Nada parece oportuno. Los resultados lo demuestran. Hay reclamos de justicia permanentes. Son años de una tragedia cotidiana que vive la población mexica- na con sueldos que apenas alcanzan ante la escalada permanente de precios, con aspiraciones frustradas, frente a una clase política que goza de todos los pri- vilegios del poder, unos en menor y otros en mucha mayor medida, al final se llama corrupción y todos, como los gusanos tejedores de otoño, horadan las corte- zas de los mejores árboles. De ahí que el anuncio del presidente consejero del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, de que esa institución realizará el reintegro a la Tesorería de la Federación de 115 millo- nes de pesos obtenidos de las medidas de austeridad y racionalidad presupues- tal para que destinen como apoyo a las y los damnifica- dos… perdón… quisiera ver. Y seguiremos esperando a ver en qué termina el des- pliegue publicitario de los partidos políticos sobre la pequeña dádiva que otor- garán en prerrogativas… y agua sin jabón para lavar sus caras. RAMPANTE MISOGINIA Otra vez en medio de la tra- gedia mexicana, la tragedia humana de un poco más de la mitad de la población que sigue permeada por la vio- lencia de género contra las mujeres. El programa Feministas al Aire que inició transmisio- nes en marzo pasado en la Radio Universidad de Oa- xaca, ha sido blanco per- manente de ataques en su cuenta de Facebook por parte de “troles”, que como en el siglo antepasado las quieren de vuelta en sus casas, dedicadas a hacer las labores del hogar, además de insultarlas permanente- mente. Se trata de un esfuerzo que realizan un grupo de jóve- nes comunicadoras y fe- ministas encabezadas por Yamile Gómez, Anel Flores, Evlyn Hernández y Nubia Mandarín que tienen un fin periodístico desde la pers- pectiva de género en el que dan cuenta de los hechos fundamentales que suceden cada día en la entidad y, al mismo tiempo, develan la verdad sobre los derechos humanos de las mujeres. ¿Cuál entonces la razón de los ataques? Simple y senci- llo: el patriarcado no quiere perder privilegios. Y no, no olvidamos el 2 de octubre de 1968 y de cómo cambió este país a partir de entonces.
  • 8. METEPEC 06 www. ganandoespacios.com Fortalece vínculo Cuba y Metepec Se lograrán aspectos importantes como la promoción turística a través del intercambio de información sobre atractivos históricos y naturales con la finalidad de diversificar. E n aras de fortalecer el vínculo cultural y turís- tico entre Metepec y la Casa del Caribe de Santiago de Cuba, se llevó a cabo la fir- ma de un acuerdo de coope- ración. Con este documento se lo- grarán aspectos importantes como la promoción turística a través del intercambio de información sobre atractivos históricos y naturales con la finalidad de diversificar, así como la difusión cultural me- diante la permuta de expe- riencias, iniciativas y valores, en el marco de la invitación permanente de los Festivales Quimera y del Caribe. Ante integrantes del Cabildo de Metepec y representan- tes de la Casa del Caribe de Santiago de Cuba, el alcalde David López Cárdenas, re- calcó la importancia de la co- municación y la cooperación entre ambos lugares, para el progreso. “Es un honor contar con su presencia y estrechar estos lazos de amistad con un lu- gar al que admiramos por su socialización, valores, cultura y profesionalismo”, agregó el edil. Igualmente el director de la Casa del Caribe, Orlando Ver- gés Martínez, aplaudió la fir- ma del acuerdo y agradeció al gobierno municipal, así como a los regidores Miguel Alonso Terrón Villicaña y María Elisa Quijada Badillo -presidentes de las comisiones de herma- namientos y turismo, respec- tivamente- por hacer posible este acontecimiento.
  • 9. METEPEC 07 Metepec a la vanguardia en atención al contribuyente Se inauguró el módulo de atención virtual. E l ayuntamiento de Me- tepec firmó el convenio de colaboración con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODE- CON), para la inauguración del módulo de atención vir- tual. La instalación de este módulo coloca al municipio a la van- guardia ya que es un ejemplo de transparencia y defensa de derechos en contribucio- nes federales. Tiene como objetivo brindar orientación, asesoría y consulta legal a los contribuyentes, igual que establecer las bases genera- les para las líneas de trabajo, intercambio de información y actividades conjuntas entre la PRODECON y el gobierno municipal, en sus respectivos ámbitos de competencia. En representación del alcalde David López Cárdenas, el se- cretario del Ayuntamiento, Alejandro Abad Lara Terrón, señaló que el módulo otorga facilidades para emprender en Metepec y opera de mane- ra electrónica, mediante un sistema de videollamada en el que se ofrece el catálogo completo de los servicios con los que cuenta PRODECON. “De esta forma, los contribu- yentes no tendrán que asis- tir físicamente a las oficinas, pues tendrán también una respuesta inmediata. Esta modalidad virtual ofrece a los usuarios, servicios gratuitos en tiempo real, proporciona información integral en ma- teria de contribuyentes fe- derales que permite ahorrar tiempo y dinero en los trasla- dos”, agregó. El delegado estatal de la PRODECON, Javier Cruz Ri- vera, reconoció al gobierno de Metepec por ser el primer Ayuntamiento en el Estado de México que firma un con- venio de colaboración de esta naturaleza con la Procuradu- ría que representa, en aras de acercar los servicios a los ciudadanos. “Con este convenio la PRODE- CON se compromete a man- tener un vínculo estrecho y permanente para la atención, asesorías y apoyo en trámites fiscales, así como la interpo- sición de medios de impug- nación, solicitudes de acuer- dos conclusivos y recepción de quejas que los ciudadanos promuevan en contra de ac- tos de autoridades fiscales fe- derales”, expresó Cruz Rivera. El Módulo de Atención Vir- tual operará de lunes a vier- nes, en un horario de las 9:00 a las 18:00 horas en las ins- talaciones de la Dirección de Desarrollo Económico, Tu- rístico y Artesanal, ubicadas en la calle Ignacio Manuel Altamirano, número 56, del Barrio de Santa Cruz. Al evento asistieron el pre- sidente de la Cámara Nacio- nal de Comercio Servicios y Turísticos (CANACO SER- VYTUR), Marco Antonio Gon- zález Castillo y el delegado federal de la Secretaría de Economía, José Luis Velasco Lino.
  • 10. TULTITLÁN 08 www. ganandoespacios.com Seguimos trabajando por Tultitlán: Nuestra prioridad es llegar y trabajar para generar un municipio de bienestar, aseguró el edil. C on el firme compromi- so de llevar a cabo más obras en beneficio de la ciudadanía y que estas sean de calidad, la actual admi- nistración encabezada por el maestro en administración pública Jorge Adán Barrón Elizalde, en amplia colabora- ción con la Dirección General de Obras Públicas llevó a cabo diversas obras en distintas colonias del municipio. El presidente municipal rea- lizó una gira de trabajo por varias colonias de la demar- cación. “Me da mucho gusto estar con ustedes, agradecer por su puesto a la ciudada- nía por su apoyo y con esto seguiremos invirtiendo en la transformación que se mere- cen para elevar la calidad de vida en el municipio” De igual manera argumen- tó que “nuestra prioridad es llegar y trabajar para generar un municipio de bienestar, de oportunidades, son tiempos difíciles en donde debemos estar unidos y aprovechar muy bien los recursos públi- cos, que se vean reflejados éstos en las mejoras de los servicios”. Cabe destacar que dichas obras son construidas con concreto hidráulico, en el Va- lle de Tules, en específico en la Calle Albatros. Mencionó que esta adminis- tración se distingue porque se ven los trabajos de infraes- tructura, educación y mejo- ramiento de calles y centros de salud en todo el munici- pio, “es muy grato vivir aquí porque nuestro presidente se preocupa realmente por el beneficio de nuestro muni- cipio y sobre todos es para la ciudadanía en general”. Adán Barrón
  • 11. TLALNEPANTLA 09 Denisse Ugalde promueve trato digno a las mascotas Se han realizado tres mil 833 esterilizaciones, dos mil 278 desparasitaciones, además de que se aplicaron cerca de tres mil vacunas y se brindaron 75 consultas. D urante la Jornada de Bienestar Integral de Mascotas realizada en El Tenayo, la alcaldesa de Tlalnepantla, Denisse Ugalde Alegría, reconoció los alcan- ces que este municipio ha tenido en la protección de los derechos de los anima- les, a través de distintos pro- gramas que se llevan a cabo para tal fin. Ante las familias que se dieron cita en este evento, Ugalde Alegría resaltó la importancia de atender in- tegralmente a las mascotas, ya que en muchas ocasiones, los perros o gatos forman parte de la familia, de ahí que sea fundamental mante- nerlos sanos y limpios. Reconoció el trabajo que el gobierno local ha llevado a cabo para promover un tra- to digno hacia las mascotas e inculcando la cultura de la adopción, para rescatar a los animales que se encuentran en situación de abandono. Informó que a la fecha se han realizado tres mil 833 esterilizaciones, dos mil 278 desparasitaciones, además de que se aplicaron cerca de tres mil vacunas y se brinda- ron 75 consultas. Puntualizó que a través del Instituto de la Salud se pro- mueve el rescate de fauna ca- nina y felina en situación de vulnerabilidad, logrando en lo que va de la administración 345 rescates y entregando en adopción a 94 mascotas. Ugalde Alegría añadió que aunado a los servicios que se ofrecen, se impartieron 102 pláticas de tenencia respon- sable, en las que se concien- tiza a la población sobre las obligaciones que tienen al adquirir un perro o un gato. En este sentido, la titular del Instituto de la Salud, Rosaura Juárez Chávez, recalcó que re- sultado del trabajo efectuado en este rubro, desde el 2006, Tlalnepantla es un municipio libre de rabia y actualmente se constituye como el número 1 en esterilizaciones a nivel estatal. Hizo énfasis en la ne- cesidad de continuar trabaja- do para que ambos rubros se mantengan en el mismo nivel y que esta localidad se dis- tinga por la procuración del bienestar de las mascotas. Por su parte, el director de Desarrollo Social, Juan Car- los Pérez Saavedra, informó que en este tipo de jornadas se acercan distintos servicios para las mascotas, además de que se promueve la conviven- cia familiar. Las autoridades municipales llevaron a cabo la premiación de un concurso de disfraces que se realizó, además de que atestiguaron la exhibición de “Max”, un pastor belga de la unidad de Prevención del De- lito, capacitado para detec- ción de narcóticos.
  • 12. 10 www. ganandoespacios.com Redes: falsos espejos de las mujeresLas usuarias emplean dichas plataformas para autorrepresentarse y en muchos de los casos construir también una imagen idealizada de sí mismas a través de herramientas digitales. Graciela Cruz Jiménez C on el surgimiento y rá- pido posicionamiento de las redes sociales digitales, la autorrepre- sentación femenina se ha expandido a espacios más amplios respecto a los de fi- nales del siglo pasado. Aho- ra se presenta como expre- sión artística, pero también como una herramienta útil en el campo de la sociali- zación, manifestándose en formas en congruencia con los estereotipos aceptados en un entorno sociocultural o, con la intención de trans- gredirlos. DE LO PRIVADO A LO PÚBLICO La aparición de las platafor- mas digitales, en particular las redes sociales digitales, influyó en que la vida priva- da transite a lo público, afir- ma María Fernanda Valdés Figueroa, académica de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Para ello, cuando las perso- nas trasladan una imagen del ámbito personal al so- cial, se someten al escrutinio y a la evaluación del entorno y quedan expuestas, ya sea a la aprobación o el rechazo de su grupo. En su tesis doc- toral “Usos culturales de la autorrepresentación femeni- na: el caso de la utilización de las redes sociales como espa- cio para la reafirmación de estereotipos” sostiene que sería imposible analizar esta autorrepresentación como un fenómeno aislado o dis- tante del contexto en que se presenta. Al respecto, detalla que su evolución ha estado siempre influenciada por el entorno, los valores vigentes en la so- ciedad, las ideas que prevale- cen en ella respecto al género y, la evolución en el acceso a la información y el desarrollo de tecnologías, desde las cua- les es posible realizar imáge- nes autorrepresentativas. Tal proceso, agrega, se hace en formas variadas que per- miten su difusión o puesta en público, con una velocidad mayor que genera el incre- mento en la exposición y la propagación de las imágenes autorrepresentativas entre un espectro mucho más am- plio de espectadores que en épocas anteriores. “Podría pensarse que con el tiempo y el incremento en
  • 13. 11 el acceso a la información, se han conseguido mayo- res libertades y modificado radicalmente las formas de autorrepresentación; sin em- bargo, aún en la actualidad siguen existiendo y repro- duciéndose condicionamien- tos vinculados a la forma en cómo nos vemos; los objetos y productos que consumi- mos y lo cercanos o lejanos que estamos de parecernos las imágenes socialmente impuestas, reproducidas y validadas en los medios de comunicación, la publicidad y las estructuras sociales”. Para la doctora en Diseño, la evolución y el incremento en el acceso a estas tecnologías, ha provocado que se modifi- quen diversos aspectos del comportamiento humano, entre ellos cómo las perso- nas establecen, estructuran y constituyen sus relaciones sociales. En tal marco, es parteaguas el surgimiento de las redes sociales que actual- mente son comunes entre un amplio sector de la sociedad, porque se les usa desde la in- tención de entablar relacio- nes amistosas y/o amorosas, hasta la promoción de nego- cios o incrementar la comu- nicación con viejos conoci- dos, colegas, alumnos, etc. Valdés Figueroa considera que sin la posibilidad de di- fundir imágenes, probable- mente sería menor el éxito de las redes sociales, pues el punto de partida más fre- cuente para la interacción social en ellas, a lo cual se suma la aparición de las cá- maras fotográficas digitales y dispositivos móviles (smar- tphones y tabletas). Tales herramientas, apunta, han generado un considera- ble incremento en la exposi- ción y exhibición de aspectos de la vida cotidiana indivi- dual que por siglos se habían considerado privados, facili- tando que personas fuera del entorno inmediato conozcan las actividades, gustos e imá- genes de otros. Un aspecto fundamental, destaca la académica, es la inmediatez en el flujo de las imágenes que conlleva al consumo exacerbado y a la creciente “necesidad” de una superexposición en las usua- rias quienes emplean dichas plataformas para autorre- presentarse y en muchos de los casos construir también una imagen idealizada de sí mismas a través de herra- mientas digitales.
  • 14. HUIXQUILUCAN 12 www. ganandoespacios.com Certeza jurídica da tranquilidad a huixquiluquenses: El testamento no sólo es una cuestión legal, también es prevenir. A l realizar la entrega de 100 testamentos, el presidente munici- pal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, recalcó que el contar con este documen- to se da certeza jurídica y tranquilidad a las personas, de que sus bienes pasarán a manos de quien determinen y con ello evitar problemas legales en un futuro. “El tener un testamento no solo es un tema legal, sino un asunto de previsión sobre nuestros bie- nes”, destacó el Alcalde quien mencionó que con esta entre- ga se cumple el compromiso de otorgar 300 testamentos de manera gratuita a los huix- quiluquenses. Acompañado por la directora del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Tere- sa Belgodere, por la notario número 159 del Estado de México, Claudia Villicaña Soto e integrantes del Cabil- do, el Presidente Municipal mencionó que el DIF que encabeza Romina Contreras Carrasco, seguirá ayudando a las familias de Huixquilu- can y para ello cuenta con cerca de 12 millones de pe- sos en apoyos como cemen- to, tinacos, entrega de lentes que beneficiará a los sectores vulnerables de la localidad. Por su parte, la directora del DIF, Teresa Belgodere, co- mentó que con la entrega de los testamentos se beneficia, en su mayoría a ciudadanos mayores de 50 años, por lo que destacó que tener un tes- tamento no es exclusivo para personas de la tercera edad. “Hay que tomar conciencia sobre la importancia del tes- tamento, pues no sabemos en qué momento lo vamos a uti- lizar, por ello queremos que nos ayuden a difundir para que más personas cuenten con este documento”, subra- yó. Así mismo, agradeció el trabajo del alcalde Enrique Vargas y de la presidenta del DIF, Romina Contreras, para llevar a cabo esta campaña de regularización sobre los bienes de las personas, ya que con esto se evitan juicios y trámites legales. La nota- rio número 159 del Estado de México, Claudia Villicaña Soto, remarcó que efectuar el trámite testamentario no es un tema de edad, sino que to- das las personas cuenten con el documento que les de or- den a sus pertenecías, e infor- mó que el propietario puede cambiar en el momento que lo desee, los nombres de los beneficiarios, ya que en mu- chas ocasiones la sucesión de bienes depende del entorno familiar. Enrique Vargas
  • 15. ATIZAPÁN DE ZARAGOZA 13 Pasión por Atizapán: La alcaldesa aseguró que el trabajo que se realiza es a favor de todos. L a presidenta municipal Ana Balderas, realizó una gira de trabajo para inaugurar diversas obras en Atizapán. En primer lugar, se está trabando en el mejora- miento de avenidas y calles, así como el bacheo de distin- tas avenidas. Acompañada de la Dirección de Obras Públicas e infraes- tructura, dijo que se han in- vertido más de 240 millones en obra pública. En el progra- ma 50% 50% se han inverti- do 8 millones. Por lo que se demuestra que está adminis- tración está comprometida con su gente. En Atizapán se continúa con los trabajos de Pavimentación con concreto asfáltico en el municipio, tra- bajamos por mejores vialida- des con #PasiónPorAtizapán. Ana Balderas
  • 16. 14 www. ganandoespacios.com Padres títeresLa meta de los hijos manipuladores, es vencer a sus padres sin necesidad de convencerles. Jessica Adalid M anipular es manejar, maniobrar, utilizar e intervenir, con me- dios hábiles o maliciosos. Ocurre en las relaciones de los hijos con los padres, los cónyuges entre sí, entre los amigos, en la política, en los negocios, en la información, etc. Es una práctica destina- da a distorsionar e influir, en la voluntad de otros, en be- neficio propio. Es el uso de la influencia psicológica, en las personas o situaciones, en contra de la verdad y la justicia. Los hijos desde la cuna, in- conscientemente, manipulan a los padres. Saben que si piden algo insistentemente, lo terminarán consiguien- do. Pero ahí no hay abuso ni mala fe, hay solamente la ne- cesidad de cubrir una necesi- dad, que es la de la alimenta- ción, la de la limpieza, la del dormir y la de que le alivien algún dolor que le aqueje. Los padres entienden perfec- tamente esta necesidad del hijo pequeño y con mucho gusto, se dejan manipular. La meta de los hijos mani- puladores, es vencer a sus padres sin necesidad de con- vencerles. Es llevarles don- de ellos quieren, sin darles ninguna razón para que así no haya discusiones. Previa- mente por medio de su com- portamiento, convertirles en meros objetos, para poder dominarles y manejarles, se- gún sus intenciones. No jue- gan limpio, hacen todas las trampas que pueden, pero los padres se dejan engañar de buen grado, por los hijos que aparentemente, les satis- facen sus apetencias pater- nales. Los hijos manipuladores, empobrecen la vida de los padres y los reducen, a obje- tos de usar y tirar. Rompen la calidad de la unión familiar y las realidades del entorno. Les seducen con halagos de buen comportamiento, pero en el fondo, solamente son las artimañas para conseguir sus fines. Siempre comien- zan con una idea tentadora, casi imposible de rechazar. A los padres los reducen, a meros clientes de lo que ellos venden: Egoísmo, ambición, intolerancia, etc. En los mo- mentos de la manipulación, no le interesan los padres, solamente mientras estos sean clientes de sus ideas. A medida de que los hijos se van haciendo mayores y lle- gan a la preadolescencia y a la adolescencia, empiezan las verdaderas manipulaciones, que posteriormente se con- vierten en abusos y hasta en agresiones, dependiendo de la calidad y cantidad, de los conceptos que les hayan sido permitidos, consentidos y acostumbrado. Es la manipu- lación, en las distintas fases de la vida de los hijos. Manipular también se hace con el silencio, cuando hay que hablar y con la omisión, cuando hay que hacer y con la desobediencia y con la ex- clusión. Esa manipulación, suele ir acompañada del chantaje emocional hacia los padres o del chantaje pedi- güeño y egoísta, para hacer algo, a cambio de lo que han pedido los padres. Manipular es una forma sutil de abusar. Suele ser el prin- cipio del abuso físico o emo- cional. Cuando la otra perso- na, cónyuge, hijo, padres, etc. ya están bien manipulados y le han destruido sus defen- sas ante los que le manejan, empieza una segunda etapa de “acoso y derribo”. Esta se- gunda etapa, es la más peli- grosa para los manipulados, pues ya se quedan a merced de los manipuladores y de sus abusos. Los hijos cuando manipu- lan a los padres, se pueden encontrar la desagradable sorpresa de que, si los pa- dres son inteligentes y se dan cuenta que los hijos les in- tentan manipular, vuelvan la oración por pasiva y manipu- len a los hijos. En esta nueva alternativa, los hijos tienen mucho más que perder, pues se supone que los padres, de- berían ser más inteligentes y manipularles más y mejor. La manipulación suelen ejer- citarlas los hijos mal educa- dos, que se aprovechar de las relaciones con otros amigos o familiares bien educados, los cuales no se atreven a lla- marles la atención, prefirien- do sufrir las consecuencias de ser manipulados, antes de enfrentarse con los manipu- ladores, que se aprovechan de su situación. También hay hijos que están acostumbra- dos, a que todos les obedez- can y no tiene reparos, en emplear cualquier artimaña manipuladora, para conse- guir sus objetivos. Hay hijos manipuladores que aparentan ponerse de parte
  • 17. 15 de los padres. Les invitan a escuchar sin límites, todo lo que ellos saben que quieren oír. Que de ahora en adelante serán mejores hijos, más fe- lices, más responsables, más estudiosos, más colaborado- res con la familia, etc. Pero todo condicionado a que consientan en lo que ellos proponen. La manipulación con los ver- daderos amigos o familiares, es sinónimo de querer domi- narles, aunque se les quiera de todo corazón. Hay hijos que quieren a los padres o a los amigos, pero internamen- te y sin darse cuenta, actúan bajo los condicionantes, de que no están dispuestos a aceptar, que no se haga lo que ellos quieren. Los hijos manipuladores, no se esfuerzan en buscar la verdad, sino en vencer a los padres. Se las ingenian para engañar, sin mentir, para que sea más difícil el que se des- cubra, que les están engañan- do. Operan con adulaciones, halagos, alabanzas, lisonjas, cobas, piropos, trucos del lenguaje, de la imagen, etc. No aceptan el diálogo para clarificar sus manejos, rehú- yen por sistema el debate se- reno y filial. La manipulación incluso de buena fe, ocurre también en- tre amigos. Reflejándose en muchas ocasiones cuando hay envidias, diferencias o choques de culturas, posicio- nes sociales desiguales, pro- fesiones discordantes, razas o nacionalidades enfrenta- das, caracteres antagónicos, etc., siempre suele aflorar la figura del hijo o amigo mani- pulador, máxime si hay una gran convivencia familiar o social. Cuando faltan los criterios educativos, y sobra la per- misividad parental, algunos hijos incluso de forma sibili- na, se convierten en los ma- nipuladores oficiales de la familia al completo, padres, hermanos, abuelos, tíos, etc. Los padres renuncian a sus derechos y obligaciones edu- cativas, y toman el mando los “tiranos pequeños” o “peque- ños tiranos”, asumiendo el llamado “síndrome del em- perador”, al creer que mani- pulando, consiguen, pueden y tienen derecho, a hacer lo que quieran. Son los sutiles déspotas de la familia, que ni cumplen con sus obliga- ciones y además manipulan a todos. Algunos padres se dejan ma- nipular por sus hijos, o no quieren enterarse de que les están manipulando, princi- palmente por los adolescen- tes, con tal de que éstos no les molesten mucho. Dejan- do a sus hijos que viajen, en la hipotética primera clase de la vida. ¡Que hagan lo que quieran, mañana Dios dirá! ¡Que hagan lo que yo no pude hacer, o que tengan lo que yo no pude tener! Los padres se dan cuenta, de que les están manipulando, pero les es muy gratifican- te, recibir las adulaciones cuando les manipulan. Lo contrario sería tenerse que enfrentar a malas caras, con- testaciones intempestivas, reproches y poder tener que oír, el chantaje de algún se- creto familiar. Por lo tanto, prefieren dejarse manipular. Los padres siempre tienen el recurso de auto disculparse, ante la manipulación. Es un hijo tan bueno, que no me atrevo a decirle nada, para que no se frustre y se tuer- za. Hay que comprenderle, pues todos fuimos hijos y jóvenes. Es más fácil dejarse manipular y hacer como que se sufre, mientras los hijos hacen lo que quieren, con sus obligaciones de estudiar, sus relaciones sentimentales prematuras, las salidas con sus amigos, su esfuerzo para estudiar, su ayuda en las ta- reas domésticas, etc. Los hijos saben que tienen unos padres, a los que les pueden manipular, principal- mente a las madres, y saben que nadie les dirá nada, aun- que sigan haciendo lo que les dé la gana, y hasta es posible que les “rían las gracias”. El mensaje que han recibido desde hace años, es muy sim- ple: No importa que no estu- dies, ni ayudes en la casa, ni tengas un horario familiar, ni respetes las normas familia- res. Yo te doy dinero para tus gastos, te compro el teléfono, la computadora, el Internet, el gimnasio, la ropa de marca y tú, no nos molestes mucho. Sólo un poco de molestias, cuando llegan las notas de los exámenes, o los disgustos por tu forma de vida. Algunos hijos manipulan a sus padres incluso con men- tiras, para obtener lo que quieren de ellos. Los padres se lo dan todo, si los hijos tie- nen una buena imagen física, conseguida en el gimnasio, unos buenos resultados de- portivos, son simpá- ticos con sus amista- des y fami- l i a - r e s , v a n siem- p r e b i e n a r r e - glados, son muy metrosexua- les, etc. Muy tontos tienen que ser los padres, para no darse cuenta desde lejos de la manipulación, pero mu- chas veces, la vanidad de los padres, aceptan dejarse manipular, con tal de poder presumir por algunos signos externos de sus hijos. También los hijos manipu- lan, para no cumplir con su formación, ni con sus obli- gaciones religiosas, ni con la práctica de las virtudes y valores humanos. Eso les es mucho más fácil manipular, en el supuesto de que los pa- dres tampoco lo practiquen. Los hijos adultos, pueden llegar a manipular a sus pa- dres ancianos, para obtener ventajas propias o sobre los otros hermanos. Estas mani- pulaciones pueden llegar a ser gravísimas, pues las ha- cen sobre personas, que por su edad, no tienen las fuerzas suficientes para defenderse Reconsidera si tú como pa- dre ¿Te has dejado manipu- lar por tus hijos, teniendo la edad que tengan…?
  • 18. 16 www. ganandoespacios.com La reconstrucción de México debe ser con un enfoque de género Cimac L os actores guberna- mentales, privados y de la sociedad que par- ticipen en la reconstrucción de la Ciudad de México y otras comunidades del país afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre deben incorporar un enfoque de género y de Derechos Hu- manos, demandó la agrupa- ción Ciudad Feminista. Esta red, integrada por 21 organizaciones civiles que en 2016 respaldaron una candidatura independiente para que una mujer fuera diputada constituyente en la capital del país, difundió un comunicado en redes so- ciales donde recordó que las mujeres han construido y reconstruido sus comunida- des en colectivo después de los temblores y otros desas- tres de la naturaleza. Hasta la mañana de este 3 de octubre los dos sismos de septiembre sumaban 366 personas fallecidas, de las cuales 225 perdieron la vida en la Ciudad de México, se- gún datos del coordinador nacional de Protección Ci- vil, Luis Felipe Puente. Por su parte el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, hoy informó que de las 225 per- sonas, 87 eran hombres y 138 mujeres. La agrupación conformada por organizaciones como Asociadas por lo Justo, Ba- lance, Católicas por el De- recho a Decidir y Colecti- va Ciudad y Género, entre otras, hizo un llamado a La prioridad es mantener a salvo a los damnificados y no dejarlos en el olvido.
  • 19. 17 toda la población para tra- bajar por un proceso de re- construcción que asegure la dignidad y derechos de las personas, en particular de las víctimas directas, y a las autoridades a garantizar los derechos del voluntariado y personas afectadas. En su pronunciamiento Ciu- dad Feminista presentó 10 prioridades, entre ellas dar atención a las víctimas di- rectas, muchas de las cuales, dijeron, son mujeres y sus familias; así como atender a inquilinas y trabajadoras afectadas por los sismos. Otra prioridad es garantizar seguridad en albergues y campamentos de personas damnificadas ya que, seña- laron, en etapas posteriores a estos desastres se ha do- cumentado una tendencia al aumento de la violencia con- tra mujeres, niñas y niños. En estos albergues, men- cionaron, también se deben garantizar servicios de sa- lud integral, los derechos sexuales y los derechos re- productivos de la población, asegurando apoyo a mujeres embarazadas, lactantes, ac- ceso a preservativos, anti- concepción de emergencia y a servicios de Interrupción Legal del Embarazo, en caso de ser necesario. Las activistas expusieron que debe existir ayuda efi- caz, oportuna y sensible, con programas que no re- fuercen roles tradicionales de género, que fortalezcan la autonomía económica de las mujeres y el acceso a programas de empleo o de reactivación económica de las comunidades. La agrupación también ex- hortó al Gobierno de la ca- pital a incluir al Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México en las acciones sustantivas del gobier- no para asegurar que se transversalice el enfoque de género en todo el pro- ceso y se dé prioridad a mujeres sin pareja y con cargas familiares de cuidado ( h i j o s , h i - jas, personas enfermas y mayores). Ciudad Feminista, presume que muchas jefas de hogar perdieron sus fuentes de empleo, sus viviendas y sus redes de apoyo, por tanto es vital garantizar que ellas tengan acceso a servicios se- guros y accesibles de cuida- do para hijas, hijos y perso- nas mayores y/o enfermas. En este proceso de recons- trucción pidieron transpa- rencia y rendición de cuen- tas y que la recién creada Comisión para la R e - construcción, Recuperación y Transformación de la Ciu- dad de México en una CDMX cada vez más Resiliente, creada por decreto del Jefe de Gobierno el pasado 26 de septiembre, se integre por un Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos In- dependientes, con calidad moral y destreza técnica probadas. Esta agrupación también pidió seguridad para perso- nas voluntarias que se han desplegado en las tareas de ayuda y generar informa- ción y datos desagregados por sexo y edad en todas las tareas relacionadas con el análisis del desastre y los procesos de reconstrucción y atención después de los sismos.
  • 20. IEEM 18 www. ganandoespacios.com IEEM lanza Especialidad en Derecho Procesal Electoral El objetivo del Instituto es profesionalizar a los encargados del proceso electoral. C omo parte de las activi- dades de formación que imparte el Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Elec- toral del Estado de México (IEEM), se emitió la convo- catoria para cursar y formar parte de la sexta generación de la Especialidad en Dere- cho Procesal Electoral, cuyas bases se encuentran publica- das en la página web (www. ieem.org.mx) en la sección de Eventos y Convocatorias, desde donde se pueden con- sultar y descargar. El objetivo es formar especia- listas en el ámbito del dere- cho procesal electoral, capa- ces de aplicar herramientas teórico-jurídicas necesarias para su ejercicio profesio- nal, a través de una prepara- ción académica centrada en el aprendizaje colaborativo, para la sustanciación y reso- lución de los distintos medios de impugnación en materia electoral. Por ello, está orientada al per- sonal del Instituto, a quienes forman parte de las repre- sentaciones de los partidos políticos acreditados ante el Consejo General del IEEM, al personal del servicio público de organismos electorales administrativos y jurisdic- cionales del país, y al público interesado en involucrarse en esta área del conocimiento. Los interesados deberán de cumplir con los requisitos es- pecificados en el proceso de admisión, y podrán realizar su preinscripción, hasta el 23 de octubre, en la Subjefatu- ra Académica del Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM, en un ho- rario de 9:00 a 17:00 horas, donde llenarán una cédula y presentarán la documenta- ción especificada en la convo- catoria. Quienes concluyan la Es- pecialidad, tendrán conoci- mientos, habilidades y apti- tudes para desempeñarse en las áreas jurídicas encargadas de resolver los medios de im- pugnación en materia electo- ral; ampliar su capacidad de argumentación, de expresión escrita, de discusión grupal y desarrollo de investigaciones en temas relacionados con la justicia electoral; además de brindar asesoría jurídica sobre los distintos medios de impugnación en materia electoral.
  • 21.
  • 22. GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO 20 www. ganandoespacios.com El desafío más grande es la seguridad: Consolidar el modelo de control de confianza estatal es uno de los puntos fundamentales del decálogo de seguridad. C on el objetivo de de- volver la tranqulidad de inmediato en el Estado de México, Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, se com- prometió a reconstruir y fortalecer la relación entre gobierno y ciudadanía, lo cual requiere de una mejor Policía Estatal, así como re- generar el tejido social. El Decálogo considera las lí- neas estratégicas de acción, que serán coordinadas por la Secretaría de Seguridad, que los funcionarios debe- rán implementar para dar los resultados esperados: Alfredo del Mazo
  • 23. 21 – Concentrar en la Secretaría de Se- guridad las tareas y mando del es- fuerzo estatal en materia de seguri- dad pública y privada. – Enfrentar desde una perspectiva integral la prevención, investigación y persecución de los delitos, con base en la inteligencia policial. – Realizar una reingeniería al mo- delo de policía estatal y coadyuvar en el fortalecimiento de las policías municipales. – Redireccionar la estrategia esta- tal contra la delincuencia, enfocada en el combate al robo en transporte público, el de vehículos, extorsión, feminicidio, secuestro, homicidio, narcomenudeo, entre otros. – Fortalecer el sistema único de in- formación criminal estatal. – Combate a la corrupción con un enfoque frontal y sistemático. – Desarrollo de la doctrina y norma- tividad del uso legítimo de la fuerza. – Fortalecer la estrategia para la prevención del delito con la partici- pación ciudadana. – Fortalecer los mecanismos de con- trol y seguimiento penitenciario. – Consolidar el modelo de control de confianza estatal. El Gabinete de Seguridad está integrado por el secretario ge- neral de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero; la secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes Guerrero; el subsecretario ge- neral de Gobierno, Elías Res- cala Jiménez; el fiscal general de Justicia, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, y el comisio- nado de Seguridad, Eduardo Valiente Hernández. También el secretario de la Contraloría, Javier Vargas Zempoaltécatl; el titular de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro; el secretario de Movilidad, Ray- mundo Martínez Carbajal, así como el secretario técnico del Gabinete, Ériko Flores Pérez.
  • 24.
  • 25. SUTEYM 23 SUTEYM es la casa de todos: El líder aseguró que la organización sindical impulsa valores y principios en sus agremiados. Herminio Cahue A l encabezar la cele- bración del 8° ani- versario del Instituto para el Desarrollo Integral de los Servidores Públicos del Estado de México (IN- DISPEM), el Lic. Herminio Cahue Calderón, Secretario General del SUTEYM, señaló que el instituto es la casa de todos, el alma mater de los servidores públicos sutey- mistas. Cahue Calderón destacó que este centro de forma- ción continuará impulsan- do los valores y principios de la organización sindical, para que los agremiados comprendan de manera consciente y reflexiva su significado, y así generen un verdadero sentido de pertenencia; puntualizó que quienes son representantes sindicales deben entender el rol tan importante que desempeñan en el fortaleci- miento del gremio. Exhortó a los formadores a ser imparciales y objetivos, a honrar la institución que forma a los sindicalizados. Manifestó que los suteymis- tas necesitan la cercanía de sus representantes, que es- tén presentes para brindar- les atención y respuestas. Por su parte, Jesús Gilberto Rodríguez Gaona, Secreta- rio de Formación del Comité Ejecutivo Estatal y respon- sable del INDISPEM, dijo que la formación sindical permite fomentar e impar- tir información relevante de los orígenes, la ideología, el sentido de pertenencia, y la historia del SUTEYM, para que los agremiados conoz- can la trascendencia de la organización. Resaltó que el instituto ha sido el medio por el cual el sindicato, a tra- vés de la formación integral, ha creado cuadros de sutey- mistas mejor preparados, con alto grado de conciencia de lo que son la unidad, la solidaridad, el bien común, la justicia y libertad social. Rodríguez Gaona agradeció el apoyo del Secretario Ge- neral del SUTEYM a los pro- yectos del instituto. Refirió que debido a las necesida- des de la estructura gremial, se añadió una cuarta etapa de instrucción, denominada Taller de formación conti- nua, enfocada al desarrollo profesional, sindical y hu- mano. En el marco del octavo ani- versario del INDISPEM, se llevó a cabo la Conferencia: “Actitudes y valores mexica- nos del siglo XXI”, imparti- da por el Ingeniero Militar Rodolfo Humberto Galicia Muciño. Integrantes del Comité Eje- cutivo Estatal de la organi- zación, así como delegados municipales y departamen- tales, coordinadores, secre- tarios seccionales y estruc- tura sindical, asistieron a esta conmemoración.
  • 26. TOLUCA 24 www. ganandoespacios.com Alimentol apoya a la gente de TolucaEl gobierno de Toluca otorgó 308 canastas alimentarias y mediante otros programas sociales entregó 12 aparatos ortopédicos como andaderas, bastones y sillas de ruedas. “ Esta canasta con alimen- tos nos ayuda a la econo- mía familiar, en la actuali- dad el dinero no alcanza y el apoyo que nos brinda el go- bierno es bueno, no estamos para rechazarlo. El paquete que nos entregaron está muy completo, incluye productos de la canasta básica que son nutritivos”, expresó Liliana Romero, madre de una pe- queña y otro bebé en cami- no ya que está embarazada, durante la entrega de más de 300 canastas alimentarias y aparatos ortopédicos por parte del alcalde Fernando Zamora Morales a familias de la comunidad Ejidos de la Y, en San Andrés Cuexcontitlán. Luego de entregar los paque- tes alimentarios, aparatos ortopédicos y tinacos, como parte de los programas socia- les que impulsa la administra- ción municipal para mejorar las condiciones de vida de las familias toluqueñas, el primer edil refirió que “es importan- te que cada persona cuide su salud, por lo que los invito a alimentarse sanamente y a practicar un deporte, ya que ambas cosas son básicas para el ser humano y para tener una mejor calidad de vida”. El gobierno de Toluca, a tra- vés del Programa Alimentol, otorgó 308 canastas alimen- tarias y mediante otros pro- gramas sociales entregó 12 aparatos ortopédicos como andaderas, bastones y sillas de ruedas; asimismo, 21 fa- milias recibieron un tinaco con capacidad de almacena- miento de 750 litros, apoyos que en conjunto benefician a cerca de 350 familias de la zona norte del municipio. “El tinaco que me entrega- ron nos va a ser de mucha utilidad a mis dos hijos, a mi esposo y a mí pues no tengo un lugar donde almacenar el agua potable. Ahora ya vamos a tener agua para cocinar, ba- ñarnos y otras cosas que son necesarias en la casa. Muchas gracias a quienes nos brindan su apoyo”, expresó Beatriz de Jesús, vecina de San Andrés Cuexcontitlán.
  • 27. TOLUCA 25 Zamora Morales reafirma el compromiso con los pequeños empresarios El objetivo es fortalecer la capacidad de crear y crecer en una economía alternativa y creativa. L a Expo MIPyME Toluca y Feria de la Innovación y Emprendimiento, así como otros eventos organiza- dos por el gobierno munici- pal son el escaparate perfecto para que la población conoz- ca nuestros productos y ser- vicios, resaltó María Osorio, una de los 140 expositores de la edición 2017 de este even- to. El Andador Constitución fue el espacio idóneo para que los transeúntes se acercaran a conocer e incluso probar, productos y servicios de mi- cro empresas de la zona en rubros como gastronomía, vestuario, bisutería, artesa- nía, entre otros. De acuerdo con María Osorio, quien hace tres años inicio su negocio “Santa María”, los empresarios y emprende- dores deben salir a buscar clientes potenciales y Toluca es parte fundamental de esa búsqueda al ser estas acti- vidades ejemplo de brindar oportunidades de negocio y de esta forma crear alianzas estratégicas entre ellos, los visitantes, la promoción y vinculación de la micro y me- diana empresa para impulsar el desarrollo económico local. A través de la Subdirección de Promoción Económica de Toluca se recordó que con esta feria la administración municipal, encabezada por el alcalde Fernando Zamora Morales, reafirma el compro- miso que tiene con los em- prendedores y las pequeñas empresas para fomentar el valor del empleo y autoem- pleo, así como hacer crecer su proyecto de negocio. Por su parte, Ariel Rodríguez Polo, presidente de CANA- CINTRA Estado de México, destacó que las MIPyMES ge- neran cerca del 90% del em- pleo en la región, el objetivo es fortalecer la capacidad de crear y crecer en una econo- mía alternativa y creativa, por lo que aplaudió la iniciativa del gobierno municipal por apoyar este sector.
  • 28. 26 www. ganandoespacios.com Yo soy un ejemplo de rescate: “Cuando fueron las explosiones de Guadalajara, mi esposo me pidió firmar el divorcio antes de ir a ayudar”. Lizbeth Álvarez Martínez R escatar perros y gatos de los botes de basura fueron los inicios de Pola en su vocación de salvar vidas. Después, relata una de las mujeres pioneras en este oficio en México: “cuando era adolescente me daba por cuidar viejitos; si los veía sin zapatos, juntaba para com- prárselos”. En septiembre de 1985, ante los sismos que destruyeron la Ciudad de México, sin te- ner idea de cómo rescatar una vida, tan solo con el tri- vial conocimiento de saber poner “venditas y curitas”, la mujer topo Pola Díaz Mo- ffit, se aventuró por primera vez en la labor de apoyar a salvar vidas. Recuerda que “hace 30 años cuando empe- cé en esto, no había mujeres en los escombros”. Detalla en entrevista que “la moti- vación fue primero que nada un inmenso amor a mi ciu- dad y a los conciudadanos. Mi labor específica fue como rescatista, ayudando a sacar sobrevivientes del Conalep y víctimas de los hoteles Regis y Romano (ubicados en el centro de la ciudad). Ahí co- menzó toda una historia”. Relata que un año antes de los grandes sismos, cuando ocurrieron las explosiones en una de las plantas de al- macenamiento y distribu- ción de gas en San Juan Ix- huatepec, Estado de México, desde ese acontecimiento ya tenía el espíritu de velar por los demás; sin embargo, esa vez no le permitieron ayu- dar; le dijeron que no sabía nada y que tenía que cuidar a su hija. Este primer obstá- culo Pola lo recuerda como la primera fractura entre una mujer revolucionaria y una sociedad paternalista. UN PAPEL COMPLICADO: MAMÁ Y RESCATISTA Al cuestionarle cómo ha combinado los roles de res- catista y madre, Pola Díaz, en un suspiro, expresa: “En 1985, mi hija la mayor cum- plía años el 23 de septiem- bre. El sismo es en jueves y la presentación -tercer aniver- sario de mi hija- era en do- mingo. El sábado estábamos atendiendo emergencias en el monumento del “Caballi- to” y estaba dividida entre te- ner que ir por el vestido, las tortillas y entre ayudar a los lesionados por los sismos. Esa fue la primera división que tuve entre el papel de madre y de rescatista”. Madre de cuatro hijas, abuela de “dos príncipes y dos prin- cesas” y divorciada de un médico, la experta en resca- Pola, mujer topo
  • 29. 27 te en estructuras colapsadas confiesa los sentimientos encontrados hacia su familia y los años que les llevó com- prender que su mamá era una mujer importante en la escena del rescate mexicano. “Uno tiene que trabajar con esa serie de emociones y con el sentimiento de la familia. Eso es muy impactante. Mer- ced Emilia, mi hija la grande, enfrentó una niñez compli- cada. Ella se ha dado cuenta de que su sacrificio ha sido en beneficio de otras perso- nas y que en ese beneficio se podía quedar sin mamá”. La autodenominada mujer rebelde relata con nostalgia pasajes íntimos de sus ex- periencias de mujer-madre y mujer-topo. Recuerda por ejemplo: “cuando fueron las explosiones de Guadalajara, mi esposo me pidió firmar el divorcio antes de ir a ayudar. En ese momento inicia una serie de reproches hasta que mi familia comprendió que yo era un espíritu rebelde y que no me podían tener amarrada. Fueron aprendiendo a convi- vir con una mamá que nada más sabía que pasaba algo en el planeta y ya estaba eva- luando si era factible ir. Si de repente me veían frente al televisor dando vueltas, ya sabían que algo había pasa- do y entonces me ayudaban a sacar la maleta y empacar”. Preguntas elementales, res- puestas fustigantes ¿Cómo te defines como mujer? -Me defino interesante, inte- ligente, revolucionaria, tier- na, persistente y trabajadora. ¿Y cómo mamá, cómo te defines? -Exigente, revolucionaria, proveedora, efectiva, poco afectiva y… también apapa- chadora. ¿Qué se necesita para ser una mujer topo? -Hay tres requisitos: estar media loquita, tener mucho valor y tener un espíritu de servicio. ¿En cuántos rescates inter- nacionales has estado? -En las Torres Gemelas, Gua- temala, El Salvador, Perú, Chile, Haití, de América Lati- na. Luego: Japón, Indonesia, Filipinas. Y en los de México. ¿Cómo te has preparado? -Inicié en la Brigada de Res- cate Socorro Alpino de Méxi- co A.C. Tomé cursos de pri- meros auxilios y de primer respondiente en la Cruz Roja Mexicana. Sigo teniendo una de mis pasiones, que es po- der estar en el grupo “Topos Adrenalina Estrella”. ¿Cómo solventas tus via- jes? -El grupo tiene recuperacio- nes voluntarias de cada aso- ciado, se imparten pláticas con cuotas de recuperación, cursos a instituciones, de- pendencias, etcétera. De re- pente hay líneas aéreas que nos regalan boletos. ¿Cómo está México en ma- teria de protección civil? -La protección civil debe de estar encaminada en dos vertientes: no estar bajo la tutela del paternalismo y ser corresponsable. Empezamos por casa. En tu casa, papá gobierno no te va a decir qué debes de hacer. Hay parámetros, pero cada casa es un traje hecho a la medida de cada familia e integrante que la compo- ne. La otra es que la sociedad trabaje realmente en equipo. El amor por salvar vidas a pesar de ser adoptada A 30 años de distancia de su primer contacto con per- sonas en riesgo de perder la vida, Pola Díaz aconseja “adherirnos de todas las he- rramientas para ser mujer. El sexo no es lo que nos define ni tampoco el ser madre, sino podernos desarrollar espiri- tualmente, culturalmente, en el ámbito personal, intelec- tual, moral. Cada mujer tiene su propio estilo, su propia historia. Se debe de rescatar lo más valioso de cada mujer. La mujer debe de rescatar esa esencia; la mujer debe esmerarse en sí misma. Pue- de haber pobreza, golpes, abandono, maltrato psicoló- gico, económico; incluso los hijos, que es lo más precia- do, pueden ser amenazados, violentados e incluso dejar de existir, pero nada de eso debe de hacer que olvides que eres una creación divina. La mujer, en la función que tiene de dar vida, es una de las máximas inspiraciones”. La persistente mujer deja sa- lir sus sentimientos más em- polvados, como aquellos que una vez estuvieron bajo los escombros de algún desastre y salieron a la luz: “Yo fui una niña abandonada a los seis meses. Sobreviví en un hogar donde sí había amor pero ya no la paciencia para educar- me. Soy una niña adoptada. Tuve la experiencia de vivir en la calle, vivir maltrato, y aquí estoy, de muy buen ánimo. He logrado ser una profesionista; he logrado sal- varme de los malos caminos. Sí se puede, cuesta mucho trabajo: lágrimas, esfuerzos, de todo, pero sí se puede. Por eso digo que hay que resca- tar lo mejor de uno. Yo soy un ejemplo de rescate”. Actualmente Pola es sinónimo de esperan- za en desastres naturales, no solo en México sino en cual- quier lugar del mundo. Aho- ra que un nuevo sismo vuel- ve a golpear a la CDMX, ella se encuentra en las labores de rescate en el edificio co- lapsado en Álvaro Obregón 286, linderos de las colonias Roma Norte y Condesa.
  • 30. UAEMex 28 www. ganandoespacios.com Estudiantes de excelencia en la Máxima Casa de Estudios Mayra Fernanda Echeverría Medina realizó el análisis de las propiedades medicinales de las plantas Azadirachta indica y Guazuma ulmifolia, que tienen potencial antioxidante y son útiles en la generación de antibióticos de origen natural. M ediante el aná- lisis de las pro- piedades me- dicinales de las plantas Azadirachta indica y Guazuma ulmifolia, que tienen potencial antioxi- dante y son útiles en la generación de antibió- ticos de origen natural, Mayra Fernanda Eche- verría Medina, estu- diante de la Facultad de Ciencias de la Universi- dad Autónoma del Esta- do de México, obtuvo el primer lugar, en el Área de Medicina y Salud, de la Feria de Ciencias e In- genierías del Estado de México 2017. Con la asesoría de la in- vestigadora María Elena Estrada Zúñiga, la es- tudiante de la Licencia- tura en Biotecnología desarrolló un sistema controlado a través de cultivos in vitro para la producción de metabo- litos secundarios, que son los compuestos que se obtienen de dichos vegetales y que podrían aplicarse como sustitu- tos de antibióticos. Mayra Fernanda explicó que las cepas de esta- filococos han probado su creciente resistencia a los antibióticos, espe- cialmente a la metici- lina, por lo que fue im- portante el control en laboratorio, ya que las concentraciones de los metabolitos de las plan- tas cambian de acuerdo con factores ambienta- les y de tiempo. Asimismo, enfatizó, las propiedades medicina- les de las plantas tienen potencial ante el lla- mado estrés oxidativo, principal detonante de enfermedades como el cáncer e incluso, la dia- betes. Luego de que la estu- diante de la Autónoma mexiquense subrayara la importancia de este tipo de certámenes para producir y aplicar co- nocimiento científico, la profesora de la Facultad de Ciencias, María Elena Estrada Zúñiga, expresó que el cultivo de tejidos vegetales en los labo- ratorios de este espa- cio académico permite incrementar la síntesis de los metabolitos se- cundarios, al tiempo de evaluar sus propiedades antimicrobianas. Cabe mencionar que en el marco de la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado de México 2017, Mayra Fernanda Echeverría Medina ex- puso ante investigado- res de instituciones de educación superior su trabajo, los resultados obtenidos, sus posibles beneficios y aplicación en el campo de la cien- cia.
  • 31. UAEMex 29 UAEM estrena tres posgrados Los universitarios contarán con más herramientas que les permitan desenvolverse en el ámbito laboral, así como solucionar distintas problemáticas que surgen en la sociedad. P or unanimidad, el pleno del H. Consejo Universi- tario de la Universidad Autónoma del Estado de Mé- xico aprobó la creación de los programas educativos de la Maestría en Género, Sociedad y Políticas Públicas, que ofer- tará la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y la Maes- tría y Doctorado en Investiga- ción Educativa, que ofertará la Facultad de Ciencias de la Conducta. Durante la sesión ordinaria correspondiente al mes de septiembre del máximo ór- gano de gobierno de la insti- tución, el rector Alfredo Ba- rrera Baca tomó protesta a la directora de la Facultad de Odontología de la UAEM para el periodo 2017-2021, Edith Lara Carrillo, quien se distin- gue por su amplia trayectoria académica y de investigación. De igual manera, tomó pro- testa a los representantes del Sindicato Único de Tra- bajadores y Empleados al Servicio de la institución (SU- TESUAEM), Pedro Rodríguez Magallanes y Carlos José Té- llez Fernández, propietario y suplente, respectivamente. Asimismo, rindieron protes- ta profesores consejeros de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEM, como propietaria, Victoria Maldonado González, y como suplente, Miguel Ángel Mar- tínez Pérez. En el marco de esta sesión, el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Marco Aurelio Ci- enfuegos Terrón, indicó que el diseño del plan de estudios de la Maestría en Género, So- ciedad y Políticas Públicas, impulsado también por el Centro de Investigación en Movilidades y Migraciones Internacionales (CIyEMMI) de la UAEM, permitirá formar a profesionales capaces de diagnosticar problemáticas en materia de desigualdad social, al tiempo de difundir y aplicar políticas de género. En tanto, el director de la Fa- cultad de Ciencias de la Con- ducta, Manuel Gutiérrez Ro- mero, sostuvo que la Maestría y el Doctorado en Investiga- ción Educativa se posiciona- rán como programas profe- sionalizantes en el campo de la educación, a fin de poten- ciar los niveles educativos en el país, bajo estándares nacionales e internacionales, al tiempo de transformar la realidad educativa, con base en la promoción de valores universitarios. Edith Lara Carrillo es inte- grante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el Nivel I. Ha publicado 40 artí- culos científicos en revistas indizadas de reconocimiento nacional e internacional. Es autora y colaboradora en la publicación de seis libros, así como miembro de la Asocia- ción Internacional para la In- vestigación Dental.
  • 32. DESDE MIS ZAPATOS 30 www. ganandoespacios.com La vida a los 40Si los años traen certeza, qué alguien le diga que la ando buscando. Yaya Hernández M ayor. Vieja. Seré sin- cera. Ni de niña me importaba crecer y ser adulta. Me quedó claro y un maestro de Historia de la Secundaria, me dijo que yo era inteligente, no bonita, así que me marcó, no tristemen- te, sólo lo supe. Quizá por eso nunca me preocupó perder la belleza de la que carecía. Tengo un no sé qué, lo sé (no rían). Sin embargo, los 40 llegaron y estas ideas ron- dan constantes. La inteligen- cia también se pierde. Con el paso del tiempo te vuelves menos interesante. Si eres mamá que hace tareas y lim- pia caras eres lo opuesto a
  • 33. 31 divertido. Eres opción para fiestas infantiles, para bodas, pero no para bares. Intentas salir, recobrar fres- cura y a las diez de la noche te da sueño. El fin de semana es un respiro de ajetreo y las fiestas con música alta son puestas en tela de juicio. To- mar una cerveza se ve como una posibilidad extraña. Crecer si importa, enveje- cer. Perder. Ser mayor tie- ne varios riesgos. Hay que aceptarlo. Resistirme a que no suceda, a colgarme de la “belleza del alma” es igual de estúpido que hacerlo de la física. Sin embargo, ¿que de malo tiene caer? ¡Vamos! Esta máscara de ser siempre positivo y atraer sólo co- sas buenas a mucha gente le funciona, pero sí a mí no, entonces soy una extraña de cuarenta que cada día pierde más amigos y gana más peso. Sí. Entonces hagámoslo. Di- gamos adiós con la mano en alto y una gran jeta de cua- renta. ¿Qué más podemos sacar al patio y dejarlo al sol? Las ga- nas de pasarla genial un fin de semana como si tuviera 25, no sucederá, ahora nece- sito más días para rehacer- me. Es crecer. Van para afue- ra también las búsquedas sin sentido del pasado, por algo se quedó atrás. Las mujeres y el tiempo. No sólo nos desmorona, nos apabulla. Temes convertirte en la sombra de ti. Pienso en el libro de El al- bergue de las mujeres tris- tes, siempre me burlé , por- que creía que retrataba a las mujeres como seres alejadas de la realidad, que llegaban a una edad donde ni el sexo importa. Antes me parecía imposible, ahora no es una idea descabellada. El or- gasmo es importante, pero también quedarse en cama y dormir. No me malentiendan, el sexo es como el aire, pero cuando creces no sólo va con la ca- lentura, empiezas a añadirle requerimientos, apapachos, actitudes. Lo que antes pro- vocaba un toqueteo, ahora sólo es el preámbulo para un mejor show. Eso trae la edad antecedentes para todo, una salida con las amigas:¿qué vamos a comer? ¿ a dónde? ¿un lugar lindo? Antes no importaba si era en la calle. Salida con hijas, ropa extra, dinero, un lugar con juegos y comida para niños. Pelícu- la interesante para adultos: tiempo (o sea nunca) na- chos, silencio, nada de pláti- cas mientras se proyecta. Al hacer el recuento se revela lo complicado que se vuelve uno con la edad. Necesito ir al albergue creado por Mar- cela Serrano, al igual que sus personajes cocinar, cortar papas, taparme con la cobija y repensarme. ¿Si quiero ser el cliché de “Doñita”? O haré lo que me dicta la conciencia que se ha vuelto atrozmente honesta: Sé tú. Sí, ya sé pare- ce frase de secundaria. “Nun- ca cambies, sé tu mismo”. “Sólo sé tú”. Sin embargo, ser yo no es cosa fácil. Y cam- biar no es malo, pero dejar de ser yo, sí. No iré a bares, porque bostezo, pero bailar, leer ¿dónde han quedado? ¿Quién me ha robado el mal- dito mes de abril? Sospecho de alguien, pero soy tan des- cuidada que dejé el corazón sobre la mesa, al verlo mal puesto, seguro lo guardó en el bolso de su pantalón, junto con los limones. Que salgan las canas pues y que se destinte la vida. Comentarios a ganandoes- paciosrev@gmail.com
  • 34. LEGISLATURA 32 www. ganandoespacios.com Los únicos colores que debemos defender son los de México: Se donaron 10.5 millones de pesos, integrados por dos meses de la dieta de cada uno de ellos, para la reconstrucción de 150 viviendas en Joquicingo y Ocuilan. L os 75 diputados de la 59 Legislatura del Estado de México acordaron donar 10.5 millones de pesos, integrados por dos meses de la dieta de cada uno de ellos, para la reconstrucción de 150 viviendas en Joquicingo y Ocuilan, dos de los munic- ipios más afectados en la en- tidad por el sismo del pasado 19 de septiembre. En sesión del Séptimo Peri- odo Ordinario, en la que el Pleno legislativo guardó un minuto de silencio por las víctimas del sismo, fue aprobado por unanimidad el punto de acuerdo respec- tivo, a propuesta de los inte- grantes de la Junta de Coor- dinación Política (Jucopo), el cual señala que los recursos serán destinados a la recon- strucción de 75 viviendas en cada uno de estos municip- ios. Al dar lectura al punto de ac- uerdo, el diputado José Fran- cisco Vázquez Rodríguez, coordinador del Grupo Par- lamentario de morena, dijo que es necesario que, ante la contingencia causada por el sismo, el gobernador Alfredo del Mazo Maza tome las me- Diputados
  • 35. 33 didas pertinentes y que con- tará con el apoyo pleno de la Legislatura, particularmente para la aplicación de los 222 millones de pesos del Fondo para la Atención de Desastres y Siniestros Ambientales o Antropogénicos etiquetados para este año. Destacó que la Legislatura estatal es ejemplo a seguir para todas las entidades fed- erativas, y que “México re- quiere que los únicos colores que defendamos sean los de la bandera de nuestro país”, además de que reconoció al doctor José Rogel Romero, director del Hospital General “Adolfo López Mateos”, por su labor para enfrentar la emer- gencia. El acuerdo de solidaridad con los damnificados, fue formulado por los diputados Cruz Roa Sánchez (PRI), Juan Manuel Zepeda Hernández (PRD), Anuar Roberto Azar Figuera (PAN), José Francisco Vázquez Rodríguez (more- na), Mario Salcedo González (Encuentro Social), Jacobo David Cheja Alfaro (Movi- miento Ciudadano), Aquiles Cortés López (Nueva Alian- za), Francisco Agundis Arias (PVEM) y Carlos Sánchez Sánchez (PT), coordinadores parlamentarios e integrantes de la Jucopo. En el Salón de Plenos “José María Morelos y Pavón”, todos los legisladores votaron a fa- vordelacuerdopropuestopor la Jucopo levantando la mano con una bandera de México, y Francisco Vázquez subrayó el envío de los donativos de la población mexiquense, de los propios legisladores y de personal administrativo del Poder Legislativo a las zonas más afectadas de la entidad. Además de los víveres, herra- mientas y materiales de cura- ción recibidos en el centro de acopio que se instaló frente a la sede legislativa, en Toluca, del 20 al 25 de septiembre, también se enviaron brigadas médicas a Joquicingo, Ocui- lan, Tenancingo, Tenango del Valle y Coatepec Harinas. En este sentido, la Junta de CoordinaciónPolíticaexpresó su solidaridad con las famil- ias mexiquenses afectadas por el sismo, e hizo un amplio reconocimiento a la sociedad civil por su decidida, genero- sa, amplia y útil participación en las labores de auxilio a la población damnificada. Cabe señalar que el pasado 14 de septiembre los legisla- dores también otorgaron 1.5 millones de pesos para los damnificados del sismo en Oaxaca y Chiapas, reunidos con la aportación de 20 mil pesos por cada uno de ellos. El diputado Víctor Manuel Bautista López (PRD) pidió a los integrantes de la Directi- va y a los coordinadores par- lamentarios solicitar la com- parecencia de los secretarios de Educación e Infraestruc- tura para tener un censo real de las afectaciones, partic- ularmente en las escuelas mexiquenses, así como al di- rector general de Protección Civil para que informe sobre las secuelas y las acciones implementadas por el sismo.
  • 36. TENANGO DEL VALLE 34 www. ganandoespacios.com Tenango se recupera: El trabajo conjunto entre los tres entes de gobierno hará más rápida la reconstrucción de las zonas afectadas, aseguró el edil. E n la delegación de San Francisco Tepexoxuca, el alcalde José Francis- co Garduño Gómez y Jorge Rescala Pérez, secretario del Medio Ambiente de la enti- dad y representante regional del gobernador Alfredo del Mazo Maza, consideraron que el trabajo de los tres en- tes de gobierno, la iniciativa privada y sociedad será lo que permita darle solución a los problemas causados por el terremoto. Ambos funcionarios han realizado recorridos en las zonas afectadas, donde la sa- cudida del temblor ocasionó inconvenientes, para lo cual se ha contado con el apoyo de la Secretaría de la Defen- sa Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la gendarmería de la Policía Fe- deral, el Instituto Mexiquen- se de la Vivienda Social, así como los ejidatarios y ciuda- danos de distintos puntos del Valle de Toluca, quienes han procedido a la demolición de inmuebles fracturados y su posterior limpieza. El registro de afectaciones en construcciones incluye los templos religiosos de las delegaciones de Tepexoxuca, Balderas y Zictepec, los cua- les permanecerán cerrados hasta que se hagan pruebas de que las cuarteaduras no impliquen que se tenga que derruir en su totalidad los monumentos arquitectóni- cos. De igual manera, en la de- legación de Zictepec, en la colonia Cruz de Benito, se constató el agrietamiento de consideración de 35 vivien- das, derivado a que están ubi- cadas en una ladera de un río. Ante ello, el alcalde, junto con los delegados, el comisariado de bienes comunales y las fa- milias afectadas, acordaron que en su momento, se levan- tarán los hogares en terrenos anexos y en superficie plana, para lo cual se buscarán los apoyos con materiales de construcción. Tenango del Valle, dijo el al- calde, se recuperará gracias a la coordinación de apoyos del Gobierno tanto federal, esta- tal y municipal, la iniciativa privada y la ciudadanía. “Aho- ra tenemos que limpiar, eva- luar y proceder a reconstruir o levantar de nueva cuenta las infraestructuras, sobre todo, en el caso de aquellas construcciones que son pa- trimonio histórico que iden- tifican al municipio”, citó. José Francisco Garduño
  • 37. CUAUTITLÁN IZCALLI 35 En Cuautitlán Izcalli, se impulsa el liderazgo juvenil: Se entregó el Premio Municipal de la Juventud en las categorías, Educación, Cultura y Participación Social. Víctor Estrada E l Alcalde Víctor Estrada galardonó a los talentos acreedores del Premio Municipal de la Juventud 2017 en las categorías de Educación, Cultura y Partici- pación Social. Por vez primera, un gobierno de Cuautitlán Izcalli reconoce e impulsa a jóvenes que por su liderazgo y destacables ac- ciones son un ejemplo de su- peración, solidaridad, com- promiso, respeto y desarrollo en favor de los demás. Durante la ceremonia de premiación celebrada en el Salón Candiles, el presiden- te municipal aprovechó la oportunidad para agradecer a los izcallenses las donacio- nes realizadas en favor de los damnificados por los sismos, así como el entusiasmo y so- lidaridad de jóvenes volunta- rios para la entrega del aco- pio en Puebla y Morelos. Señaló: “El talento es impor- tante, la preparación funda- mental, pero lo que realmen- te hace la diferencia es la actitud con que encaramos los retos”. Acompañado del director del Instituto Municipal de la Ju- ventud (IMJUCI), Alejandro Hernández; integrantes del Cabildo y del subdirector de Vinculación del Instituto Mexiquense de la Juventud, Osvaldo Sánchez, el Alcalde Víctor Estrada galardonó a: Arayd Cerino Carrasco, en la categoría de Educación; María Guadalupe Rangel Méndez, de Cultura, y Mara Montserrat González García, de Participación Social, quie- nes recibieron apoyo econó- mico de 10 mil pesos, una lap top y constancia que las acredita como ganadoras. Además, debido al gran ta- lento de los jóvenes partici- pantes, el jurado determinó otorgar Menciones Honorí- ficas a Israel Velázquez Al- mazán y Amayrani Ramírez Ruiz, en el área de Educa- ción; así como a Erik Isarel Cruz Zúñiga, Yannic David Solís Ortíz y Jorge Monreal Peñaloza, de Cultura. Cabe destacar que el certa- men reunió un total de 32 participantes de entre 12 y 29 años de edad. El jurado estuvo conformado por José Salvador de Haro Inda, fundador y presidente de la Fundación “Nunca de- jes de volar” A. C.; la regidora y presidenta de la Comisión edilicia de Cultura, Educa- ción, Deportes y Recreación, María Isabel Morales Fran- co y el director del Instituto Municipal de la Juventud, Alejandro Hernández Fon- seca.
  • 38. PRI ESTATAL 36 www. ganandoespacios.com Buscamos a las mejores mujeres y hombres para contender: Trabajamos para corresponder a la confianza de la gente, para que los compromisos que se hicieron en campaña se cumplan, aseguró el líder estatal. E n unidad y privilegian- do la lealtad al partido, en el PRI buscamos a las mejores mujeres y hom- bres para encabezar las candidaturas a los cargos de elección popular que se elegirán en el 2018, afirmó Ernesto Nemer, presidente de este instituto político en la entidad. Al reencontrarse con los in- tegrantes de la militancia y la estructura del partido en este municipio para recono- cer su trabajo y compromiso en el pasado proceso elec- toral, Nemer refrendó que el priismo tiene sus puertas abiertas para escuchar las voces de todas las expresio- nes. A eso vine al PRI, a escuchar y a coordinar esfuerzos, para que en unidad, refrendemos nuestro triunfo en el 2018 correspondiendo con hechos a la confianza ciudadana. En compañía de Patricia Garduño Monroy, presiden- ta del Comité Municipal del PRI, Ernesto Nemer afirmó que Atlacomulco es un lugar emblemático para el Estado de México, por ello será de suma importancia refrendar el triunfo en esta región. Trabajamos para correspon- der a la confianza de la gen- te, para que los compromisos que se hicieron en campaña se cumplan y demos la certe- za de que el PRI tiene gobier- nos transparentes con resul- tados, enfatizó el dirigente estatal tricolor. Hoy vengo a dar las gracias a las mujeres y los hombres del PRI que hicieron posi- ble el triunfo de Alfredo Del Mazo, a escuchar a esa mili- tancia que es la que da la cara y hace posibles los triunfos del partido. Necesitamos, añadió, hacer un solo equipo, que la unidad se traduzca en nuestro trabajo cotidiano. Durante este diálogo entre la militancia y la dirigencia, Florentina Garduño, presi- denta del Comité Seccional de la comunidad de San An- tonio Enchisi, Héctor Cárde- nas Martínez, integrante de la estructura de Activismo, y Sergio Pastor González, in- tegrante de campaña perma- nente, coincidieron en que estos encuentros fortalecen la unidad y la estructura de la región se siente incluida y motivada para afrontar el reto del próximo año y traba- jar para refrendar el triunfo que se obtuvo el pasado 4 de junio de la mano con Alfredo Del Mazo, hoy gobernador constitucional del Estado de México. Ernesto Nemer
  • 39. PRI ESTATAL 37 Sólo preparándonos, ganaremos: Luego de escuchar las inquietudes y propuestas de los integrantes del partido, recordó que éste es el momento de sumar. Ernesto Nemer S ólo con una militancia preparada saldremos a ganar las elecciones de 2018, por eso en el PRI nos actualizamos de manera per- manente para fortalecer al partido y entregar buenos resultados a los mexiquenses, afirmó Ernesto Nemer, presi- dente de este instituto político en la entidad. Durante el inicio de un curso de capacitación realizado en el Comité Municipal de esta demarcación, el dirigente es- tatal recordó que el Revolu- cionario Institucional es un partido que se renueva a tra- vés de la profesionalización de sus estructuras, la inclu- sión de más voces y el análisis de sus resultados. Por ello, sostuvo que una vez ganada la elección del 4 de ju- nio, donde los mexiquenses le dieron el triunfo a Alfredo Del Mazo,lospriistasdelaentidad planean nuevas estrategias para revisar los logros obteni- dos, pero sobre todo para ge- nerar acciones que atiendan los retos pendientes, tal como lo hace nuestro gobernador, quien escucha y trabaja en ac- ciones definidas para mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses, puntualizó. Luego de escuchar las inquie- tudes y propuestas de los in- tegrantes del partido en este municipio,recordóqueéstees el momento de sumar, de inte- grar nuevas voces y atender las causas de la sociedad, por- que ser priista es un orgullo, pero también un compromiso de trabajar en equipo para dar resultados a los mexiquenses, dijo. En su oportunidad, Alina Luna Gómez, presidenta del Comité Municipal del PRI de Tlalne- pantla, resaltó la importancia de capacitar a toda la militan- cia ante los retos que vienen, ya que eso permitirá tener una estructura que retome las calles con ideas y propuestas claras. Por su parte, Francis- co Trinidad Meza, integrante de la estructura de Activismo, destacó que hoy los priistas mexiquenses están orgullosos de las reformas constitucio- nales promovidas por el par- tido para aportar recursos a los afectados por los pasados sismos, y reconoció que es tiempo de poner a México de pie. En tanto, Esmeralda López Ramírez, de la estructura de Acción Electoral, resaltó los logros que se han alcanzado en este municipio de la mano de los gobiernos surgidos del PRI y que hoy son reflejo de un municipio con mayores oportunidades y desarrollo para sus habitantes.
  • 40. SMSEM 38 www. ganandoespacios.com SMSEM, 65 años de lucha magisterial: Docentes en activo y 124 jubilados recibieron un apoyo económico. M il 488 docentes en activo y 124 jubila- dos del Sindicato de Maestros al Servicio del Esta- do de México (SMSEM) reci- bieron un apoyo económico que les ayuda a solventar gas- tos derivados de la adquisi- ción de una prótesis, órtesis o implemento de rehabilitación. El SMSEM llevó a cabo 13 eventos regionales, como parte de la sexta entrega del programa de Apoyos para la Adquisición de Prótesis, Órte- sis e Implementos de Rehabi- litación. Con este apoyo, los docen- tes pueden cubrir el costo de lentes, prótesis dentales, au- xiliares auditivos, fajas lum- bares, camas, férulas, placas, tornillos, plantillas, rodilleras, zapatos ortopédicos y otros implementos para su rehabi- litación. En total, fueron mil 612 maes- tros favorecidos con este programa que la dirigencia del SMSEM, encabezada por Abraham Saroné Campos, Se- cretario General descentralizó para que puedan economizar los recursos que invertirían en trasladarse hasta la capital del estado. Al encabezar la entrega, en re- presentación de Abraham Sa- roné,laSecretariadeServicios Asistenciales del SMSEM, Olga Salgado Salinas, reconoció la respuesta del Gobierno que encabeza Alfredo del Mazo Maza, para brindar este apoyo a los maestros estatales. Destacó que el pasado prime- ro de octubre, el SMSEM cum- plió 65 años de fundación, 65 años de unidad magisterial y asimismo, 65 años de luchar por el bienestar en la salud de los maestros mexiquenses. Informó que en esta sexta emisión, se entregó un monto totaldesietemillones,569mil 272 pesos, beneficiando tam- bién a familiares de profeso- res en toda la entidad. Abraham Saroné
  • 41. LERMA 39 Lerma estrena hospital de segundo nivel El Hospital Municipal de Lerma tiene sala de choque, área de trabajo de parto con seis camas y sala de expulsión, de rayos X y consultorios de pediatría. E l presidente munici- pal de Lerma, Jaime Cervantes, acompañó al Gobernador Alfredo Del Mazo Maza en la inaugura- ción del Hospital Municipal de Lerma que, con una in- versión superior a los 320 millones de pesos, brindará atención a más de 92 mil ha- bitantes de este municipio. Este nuevo hospital cuenta con 18 camas, sala de emer- gencia, farmacia con más de 400 claves de medicamen- tos, áreas de hospitaliza- ción, cirugía y trabajo social, entre otras áreas de servicio médico. Este hospital será atendido por 132 médicos especialis- tas, enfermeras y personal del sector salud. Informó que este sanatorio, ubicado en la localidad de Santa María Atarasquillo, requirió una inversión su- perior a los 200 millones de pesos y tiene equipo de últi- ma tecnología para agilizar y eficientar los tratamientos. El Hospital Municipal de Lerma tiene sala de choque, área de trabajo de parto con seis camas y sala de expul- sión, de rayos X y consulto- rios de pediatría. También cuenta con servicio de ginecología, nutrición, estomatología, medicina ge- neral, consulta externa y la- boratorio.
  • 42. Edgar Olvera NAUCALPAN 40 www. ganandoespacios.com Naucalpan promueve la cultura de transparencia: Durante esta administración se ha logrado incrementar la calificación otorgada por los organismos estatal y nacional de evaluación de transparencia. E l Gobierno de Naucal- pan trabaja para pro- mover la cultura de transparencia, protección de datos personales y combate a la corrupción, por lo que rea- lizó el Segundo Encuentro de Transparencia y Acceso a la Información, donde se resal- taron avances en esta mate- ria. La Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pú- blica de Naucalpan, informó que durante esta administra- ción se ha logrado incremen- tar la calificación otorgada por los organismos estatal y nacional de evaluación de transparencia, que establecen un avance de tres puntos en comparación con el gobierno anterior, gracias a la capacita- ción de sus funcionarios y las respuestas a las solicitudes de información que se reciben. En este año, el Gobierno de Naucalpan capacitó a fun- cionarios públicos del Ayun- tamiento, del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS), y del Sistema Municipal para el De- sarrollo Integral de la Familia (DIF), que incluyó temas so- bre información reservada y confidencial. A la fecha, 529 solicitudes de información han sido turna- das a las diversas áreas del gobierno local, así como al OAPAS y al DIF Naucalpan, dándoles respuesta oportuna en tiempo y forma. Durante este segundo en- cuentro, la Unidad de Trans- parencia y Acceso a la Infor- mación Pública de Naucalpan, rindió su Segundo Informe de Actividades, por lo que este gobierno trabaja permanen- temente en este tema, al tiem- po que la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal realiza ac- ciones para tener una policía más eficiente, transparente y cercana a la población.