SlideShare una empresa de Scribd logo
Año 4 - Nº 13- septiembre 2012 - precio solidario $4
aportemos a




Mientras por arriba crecen todo tipo de disputas, los   vindicativas de la clase trabajadora se articulen con
de abajo sufrimos las consecuencias de la inflación     propuestas alternativas de transformación, que brin-
galopante y una vida cada vez más precarizada.          den respuestas de fondo a los graves problemas que
Para intervenir con fuerza en la coyuntura, con         nos aquejan y permitan proyectar un país distinto,
independencia política de ambas fracciones de las       igualitario, sin explotación ni opresión.
clases dominantes, necesitamos que las luchas rei-                                                        (sigue en página 2)




Transporte
público          Problema de las mayorías populares                                  (en páginas centrales)




                                         cpsrompiendocadenas@gmail.com
2
 E
            (viene de tapa)
                                                               una construcción independiente de clase
 D
 I     Una movilización                                               ta más en nuestro país y no se devalúe más la moneda,          a las elecciones de 2013 y 2015, será un signo de toda
 T
 O     y dos veladas paquetas                                         camino que es impulsado por algunos monopolios hoy             la etapa. Mientras la única posibilidad del kirchnerismo
 R     Días atrás, varios miles de personas en diversas               distantes del gobierno, como el grupo Techint. Preci-          esté en una Reforma Constitucional que le permita
 I     Plazas del país hicieron sonar sus cacerolas en                samente, Paolo Rocca no acudió a la cena y reclamó             habilitar la re-reelección de Cristina, y la oposición
 A
 L     contra del gobierno nacional. Sin embargo, lejos               bajar el salario industrial que en nuestro país, según         burguesa no encuentre candidatos que la unifiquen,
       de las jornadas históricas del 2001, si bien                   dijo, es de 24 dólares la hora, a los valores de México        cada conflicto intentará ser amplificado por alguna de
tomaron algunos reclamos genuinos (como la inflación                  (US$ 9) o Brasil (US$ 12). Más allá del desmarque              esas fracciones con el fin de capitalizarlos política-
y la inseguridad), los cuestionamientos centrales fue-                posterior, el cuestionamiento ubica a Techint, como            mente y golpear a sus rivales.
ron por derecha al Gobierno (en no pocos casos                        Clarín y La Nación, en la vereda de quienes preferirían            No obstante, cuando las luchas o protestas se salen
abiertamente reaccionarios y gorilas), enarbolados por                un Gobierno al que puedan manejar como un títere, y            del esquema kirchnerismo versus derecha, o adquieren
sectores acomodados que tienen en Macri a su mejor                    no uno que se anima a rozar intereses de algunos               magnitud, combatividad y una clara independencia de
proyecto de candidato presidencial para 2015.                         empresarios, cuando tiene problemas de caja y con-             ambos bandos, aparecen la represión y los ataques por
La polémica sobre el tema entre el Gobierno nacional                  senso social.                                                  vía estatal o «tercerizada» con patotas sindicales y
y los referentes de la oposición (de derecha y centroiz-                                                                             políticas. Un racconto incompleto de este accionar en
quierda) que se subieron de manera oportunista a                      Falso antiimperialismo, ajuste gradual                         las últimas semanas incluye al líder Qom Félix Díaz, el
estos reclamos y los grandes grupos mediáticos como                   y represión selectiva                                          delegado de la línea 60 Cáceres, a los estatales cordo-
Clarín, no hace más que evidenciar el abismo que                      En el terreno latinoamericano, el kirchnerismo tiene           beses, los azucareros de Tabacal, las detenciones
separa a los dirigentes oficialistas y opositores de los              simpatizantes que vinculan su Gobierno con procesos            masivas de compañeros que cortaban la Panamericana
verdaderos intereses de los trabajadores y el pueblo.                 populares y antiimperialistas como los de Venezuela            -nada menos que en Campo de Mayo-, los obreros del
    Ese mismo abismo fue el que pusieron en evidencia                 o Bolivia. Ante el golpe institucional en Paraguay,            SITRAIC, los activistas del MTR en Varela, la detención
dos suculentas comilonas que tuvieron lugar semanas                   impulsado por Monsanto y otras multinacionales de              a compañeros de nuestra Corriente que pintaban a favor
atrás, regadas con finísimos vinos y con un costo por                 capitales imperialistas, resonaron fuertes las conde-          de la reincorporación de Cristian Fontana en Aerolíneas,
cabeza casi 200 veces mayor que los $6 diarios con los                nas del Gobierno argentino. Junto al Gobierno brasile-         entre otros tantos ejemplos.
que, según el INDEC, cualquier laburante debería                      ño, intentan marcar cierta autonomía frente a los
alimentarse. Una tuvo lugar en Rosario y se caracterizó               intereses imperialistas, que publicitan como antiimpe-         Un camino independiente
por su marcado antikirchnerismo; la otra, en Tecnópo-                 rialismo latinoamericano.                                      Desde la CPS Rompiendo Cadenas entendemos que
lis, fue encabezada por la «Presidenta de todos y                         Sin embargo, en esos mismos días, Cristina se              es indispensable no caer en el juego que nos proponen
todas» para asegurarle al empresariado industrial que                 reunía con los directivos de Monsanto en Estados               los de arriba. Mientras las direcciones que apoyan o
seguirá «llevándosela en pala» como hasta ahora.                      Unidos para ofrecerle más negocios en nuestro país.            simpatizan con el Gobierno boicotean toda lucha que
                                                                      Incluso poco después, autorizó nuevas semillas trans-          implique cuestionar algún aspecto de su política, y las
Fiesta sojera                                                         génicas, por la cual ese monopolio percibirá regalías          de Moyano o la CTA Micheli retacean su apoyo cuando
La celebración de los 100 años del Grito de Alcorta -que              millonarias, mientras seguirá ampliándose la frontera          no golpean duro sobre el kirchnerismo, debemos
parió una Federación Agraria (FAA) de campesinos y                    agrícola desplazando pueblos originarios y agriculto-          empujar otra lógica.
chacareros por entonces enfrentados a los terratenien-                res familiares.                                                    Las nuevas direcciones obreras de los ingenios de
tes- fue una buena excusa para presentar un frente                        Con el mismo cinismo, el Gobierno nacional niega           Jujuy y Salta (Ledesma, La Esperanza, Tabacal, Río
opositor, amplio y no precisamente progresista. Bende-                que esté promoviendo ajustes al tiempo que se sigue            Grande), deben ser apoyadas no porque hoy se hayan
cidos por Duhalde, los anfitriones con Buzzi a la cabeza,             autoproclamando como el gobierno de los derechos               incorporado a la CTA Micheli, sino por ser genuinas
reunieron a dirigentes herederos de la vieja oligarquía               humanos. Pero lo cierto es que su política obliga a las        representaciones que recuperaron sindicatos que es-
agroganadera, a la plana mayor de la UCR, al derechista               provincias a endeudarse y a aplicar recortes, en tanto         taban en manos de las empresas. La lucha para que
De Narváez y al socialista Binner. Moyano, su nuevo                   aplica selectivamente la política represiva.                   Blaquier vaya preso hay que apoyarla con todo, incluso
aliado Momo Venegas y otros burócratas cegetistas e                       Es que el Gobierno nacional, atento a los coletazos        junto con los sectores kirchneristas que son parte de
incluso Pablo Micheli de la CTA opositora no faltaron a la            de la crisis capitalista mundial, ajustó sus gastos            esa pelea, como punta de lanza para encarcelar a los
cita. Por lo visto, para esas expresiones sindicales, sólo            recortando subsidios y aportes a las provincias, en            empresarios responsables del genocidio. Del mismo
puede enfrentarse a un Gobierno patronal atando a los                 mayor medida cuanto mayor rivalidad encuentra para             modo, hay que unir fuerzas con un amplio criterio en la
trabajadores detrás de los intereses de otras fracciones              con su proyecto reeleccionista. Los conflictos ligados a       defensa del Hospital Borda y los Talleres Protegidos
empresarias opositoras.                                               la basura en el CEAMSE, el pago desdoblado de                  contra la avanzada inmobiliaria de Macri que pretende
    Eso explica tanto empeño en confluir con semejan-                 haberes en Buenos Aires y Santa Cruz, las reformas             destruirlos. Lo mismo en cada lucha de resistencia,
tes enemigos del pueblo, y la insistencia en que los                  previsionales en Córdoba, tienen su origen en esa pelea        donde debemos construir una amplia unidad entre los
principales aliados en un probable próximo paro nacio-                con ingredientes económicos y políticos.                       trabajadores y las organizaciones sindicales.
nal, sean precisamente los hoy enriquecidos chacare-                      El kirchnerismo aspira a que esos conflictos desgas-           Las luchas que se vienen pondrán a prueba la
ros, sojeros y rentistas de la FAA, socios de los                     ten a sus rivales internos o externos, y llega a acuerdos      capacidad de ponerse al frente de las mismas a
golpistas de la Sociedad Rural, de CARBAP y del                       transitorios, sólo cuando también paga un costo político       expresiones que defiendan la independencia de los
capital financiero que opera en pooles de siembra. Los                como sucedió en la provincia de Buenos Aires con               trabajadores frente a los verdaderos dueños del poder
que bajo sus reclamos de más libertades esconden                      Scioli. Sin embargo, las reivindicaciones de los trabaja-      político y económico, cerrándole el paso a cualquier
siempre su afán de menos impuestos para los grandes                   dores enfrentando los ajustes volverán a llenar una y otra     acuerdo con sectores patronales del campo o la
capitales.                                                            vez el horizonte de nubes tormentosas.                         ciudad. Para ello es imprescindible ampliar la unidad y
                                                                          La inflación, que hace estragos sobre el poder             organización de los sectores democráticos y comba-
Cena patronal por cadena nacional                                     adquisitivo de los salarios, sigue siendo un problema          tivos, buscando que las peleas reivindicativas de nues-
En la otra vereda, celebrando el día de la Industria,                 irresoluble para un Gobierno que no se decide a afectar        tra clase aporten a la generación de propuestas políti-
Cristina K invitaba a la UIA y a otras entidades                      las ganancias de las grandes empresas formadoras de            cas de transformación.
empresarias, a defender el actual modelo,con el cual,                 precios (por ejemplo, de las grandes cadenas de                    En este camino de independencia política, nuestra
según la propia Presidenta, “nunca en la historia                     hipermercados).                                                Corriente, junto a otros agrupamientos del movimiento
habían ganado tanto”.                                                     Esa conflictividad alimentada por los legítimos            popular, tiene por delante el desafío y el anhelo de ser
   Con exagerado énfasis en un supuesto proceso de                    reclamos obreros y populares, que aparecerá condi-             capaz de contribuir a la construcción de una alternativa
sustitución de importaciones, insistió en que se invier-              cionada sin duda por las disputas en el poder con miras        política de los de abajo, que es una tarea aún pendiente.

Direcciones donde podés encontrar este periódico                                   Merlo: Luis Braille 470, Barrio Lago   Lomas de Zamora: ATE GBA Sur -
                                                                                   del Bosque.                            Boedo 120- 1er. Piso.
Capital: Pavon 1368, Constitucion.        Alemania, Barrio Santa Rosa.             Moreno: En el "Churqui", Joly 2637
La Plata: Calle 1 Nro 586, esquina 39.    Quilmes: Sarmiento 836, Quilmes.         Escobar: Ruta 25 esquina Los
Florencio Varela: Paris esquina           Alte Brown: Italia y Aquino, Claypole.   Nogales, Matheu.
Equipo de Trabajo del                    Colaboradores                                                                           Reportaje a:        Este periódico es integrante
Periódico                                                                                                                                            de la RED NACIONAL DE MEDIOS
Luis Angió - Carlos Antón -              Susana Ancarola, Ernestina Arias,          Despedidxs Niñez Municipalidad de Quilmes Nicolás Iñigo Carreras ALTERNATIVOS
Sebastián Cardozo - Marisabel            Ernesto Carmona, Enrique           Compañerxs El Mortero de Chubut                                              Impreso en
Grau- Pablo Goodbar - Leandro            Gandolfo, Manuel Lombardía, Martín Compañerxs de Agrupación Víctor Choque                                       Génesis -Talleres Gráficos
Rodriguez - Jorge Pérez -                Lamas, Eduardo Lucita, Gabriel                                                                                  San Lorenzo 4917/ Olivos
compañeros de La Fragua                  Mellibosky.                                                                                                     Tel: 5197-1190
3
                                                                                                                                                                                         R
                                                                                                                                                                                         E
                                                                                                                                                                                         G
                                                                                                                                                                                         I
                                                                                                                                                                                         O
                                                                                                                                                                                         N
                                                                                                                                                                                         A
                                                                                                                                                                                         L
                     Continuamos la campaña contra la precariza-                               por la reincorporación de Cristian Fontana, des-                                          E
                                                                                                                                                                                         S
                     ción, con afiches que pegamos en plantas in-                              pedido en Aerolíneas por la gestión de “La Cám-
                     dustriales de Llavallol y Burzaco. También par-                           pora” y Recalde, estamos preparando una pu-
                     ticipamos del acto frente a Firestone por la rein-                        blicación con reportajes a laburantes precariza-
                     corporación de Maxi Cisneros, salimos a pintar                            dos y pronto lanzaremos un programa radial.




 Andrés, compañero de esta Regional                           de las 5 de la mañana            vincial como nacional"                          policía apela a la violencia pero, al ser
 representó a Rompiendo Cadenas en                            luego de sortear 2 rete-              "[...]nos teníamos que mover como          desbordados por la gente, deciden correr
                                                              nes policiales que nos           prófugos tomando caminos alternativos           la camioneta, ya que de no hacerlo los
 el contingente que el 20 de julio viajó
                                                              preguntaban si éramos            [...] la policía tinogasteña, nos retiene la    propios compañeros lo hubieran hecho."
 en apoyo a los pueblos cordilleranos,
                                                              ambientalistas como si           hoja de ruta con la lista de pasajeros y nos        "Llegamos pese a todas las trabas de
 Aquí algunos pasajes de su crónica.                          serlo fuera un delito"           dice: 'ni se les ocurra intentar parar en       la policía. Los gritos de alegría no se
                                                                 "[...] a las 2 de la tarde    Tinogasta, que a muchos de ustedes ya           hicieron esperar, la euforia era total, tanto
    "[...]nos fuimos concentrando lenta-        habría una asamblea con la gente de            los tenemos identificados y los están           para nosotros como para los compañeros
mente frente al obelisco, para viajar hasta     Famatina, de Cerro Negro, del micro de         esperando, nosotros los vamos a escoltar        de Tinogasta, que habían sufrido secues-
el corte en Cerro Negro [...] allí, el campa-   ATE- CTA y de nuestro micro. En esta           hasta Fiambalá ' [...] Para sorpresa de la      tros y habían sido imposibilitados de volver
mento había sido desalojado por el actuar       asamblea se decidió ir hasta Chilecito y       policía los cumpas (de la Asamblea de           a sus hogares la noche de la represión.
conjunto de patotas pro-mineras y la                                                                                                           Ese día todo era distinto, los compañeros
policía de Catamarca"                                                                                                                          nos recibieron como una bocanada de aire
    "[...] un micro con compañeros de                                                                                                          fresco que revitalizaba su lucha y demos-
Buenos Aires había sido secuestrado                                                                                                            traba que la represión provincial y nacional
por la policía catamarqueña que respon-                                                                                                        no podía superar la solidaridad de un
día a las órdenes de las mineras (dadas                                                                                                        pueblo que lucha contra la sumisión al
desde una camioneta perteneciente a la                                                                                                         imperialismo. Comimos juntos y […] fui-
minera Aguarica)"                                                                                                                              mos hasta el pueblo a realizar una radio
    "…pese a todo no claudicamos y                                                                                                             abierta [...] Por la noche hubo guitarrea-
decidimos llegar a Tinogasta con nues-                                                                                                         das y fogones para disipar el frío y los
tro apoyo"                                                                                                                                     temores y al día siguiente marchamos
    "[...]frente a la Secretaria de Minería                                                                                                    hasta la plaza del pueblo, donde realiza-
de la Nación, luego de un pequeño acto,                                                                                                        mos una radio abierta y se pintaron mura-
partimos"                                                                                                                                      les [...] una jornada de unidad y alegría que
    "[...]luego de una asamblea decidimos                                                                                                      termino con un inmenso abrazo. Y el
hacer una actividad junto con los compañe-       Corte en Cerro Negro                                                                          compromiso con una lucha que continúa."
ros que habían sido desalojados de Cerro
Negro y trasladados sin orden judicial algu-    realizar una radio abierta. Allí la gente se   Tinogasta) nos esperaban con una nutrida
                                                                                                                                               1 Corte selectivo cercano a Tinogasta
na hasta Córdoba ([...]) esos compañeros,       sumó de muy buen grado, y escuchó              caravana. Al verla la policía cruza la camio-   (provincia de Catamarca) en el cual solo se
no claudicaron en la lucha y supieron           atentamente lo que se iba contando sobre       neta en la ruta, pero la gente de Tinogasta     impedía el paso de insumos para la
                                                                                                                                               megaminería.
mantener la moral y las banderas bien alto"     la represión y las políticas antipopulares y   comienza a empujarla para liberar el cami-      2 Pueblo de Catamarca que se encuentra
    "[...]Llegamos a Famatina alrededor         antinacionales de los gobiernos tanto pro-     no, y permitir el paso del micro […] la         pasando Tinogasta




"Evidentemente, no se puede decir nada          ristas contra el injusto despido de un         herramienta predilecta del Estado para          dad. Como la que recogimos esa misma
en contra del Gobierno, de Aerolíneas,          compañero de Aerolíneas Argentinas,            disciplinar al pueblo.                          noche en Llavallol, con una presión cons-
Recalde, La Cámpora. Por pedir la rein-         poniendo en peligro "la paz social".                La agudización de los problemas            tante de infinidad de compañeros y orga-
corporación de un compañero estamos                 Más allá de toda ironía, esta política     sociales ante el ajuste en las provincias,      nizaciones, que solo cesó cuando los
presos. La política del gobierno es cla-        no es nueva. Mariano, el Indoamericano,        el ascenso de los conflictos salariales,        cumpas recuperaron la libertad. Un fac-
ra". Así lo manifestó Norberto Señor a la       los qom, el encarcelamiento en Campo           el deterioro de la calidad de vida del          tor decisivo para que pocos días des-
agencia de noticias ANRED, desde la             de Mayo de quienes cortaban la Pana-           pueblo, es decir el aumento de la preca-        pués, el fiscal archivara la causa.
comisaría donde estaba detenido junto a         mericana, incluyendo niños ¡el día del         rización social, genera luchas, marchas             No tenemos otra alternativa que con-
sus compañeros Diego y Andrés.                  detenido-desaparecido!, la persecución         y diversas expresiones de protesta, que         tinuar la lucha para enfrentar y resistir la
    A punta de pistola, la misma Policía        y causas abiertas a luchadores popula-         los de arriba intentarán frenar con la          prepotencia patronal y estatal.
Federal Ferroviaria co-responsable del          res, para nombrar sólo algunos casos,          utilización de la violencia estatal.                La historia nos da la razón: absoluta-
crimen de Mariano Ferreira, amenazó             son prueba de ello. La represión siempre            Sin embargo, los trabajadores no           mente todas las conquistas sociales, en
con dispararles a temibles militantes que,      estuvo presente y ante la imposibilidad        nos intimidamos ni bajamos los brazos.          cualquier rincón de la tierra, se han
empuñando aerosoles, dañaban paredo-            del modelo K de mejorar la calidad de          Frente a la represión, nuestra mejor            logrado gracias a la firme y abnegada
nes de Llavallol pintando consignas terro-      vida de los trabajadores, crecerá esa          herramienta es la más amplia solidari-          lucha de los trabajadores.
4
S
I
N                                                                                                                                                          Despedidos de Niñez del
D                                                                                                                                                           municipio de Quilmes
I
C
A
L                                                                                                              El ajuste precarizador y disciplinador no es pa-
            Trabajadores de la Víctor Choque*
                                                                                                               trimonio exclusivo del sector más conservador
         El intento de pagar en cuotas los aguinaldos a los es-                                                del kirchnerismo, como el del gobernador Scioli
         tatales de la provincia de Buenos Aires, desnudó con                                 En el mes de julio, en Quilmes, Municipio     haber cuestionado algo que afecta direc-
         crudeza un ajuste provincial que ya desde principios                                 manejado por el Barba Gutiérrez, 8 traba-     tamente la capacidad del Estado para
                                                                                              jadores fueron despedidos del Equipo de       proteger y promocionar los derechos de
         de este año era visible en la precarización de institu-
                                                                                              Restitución de Derechos de la Subsecre-       niños y niñas: las condiciones laborales
         ciones, programas y laburantes que deben enfrentar la                                taría de Infancia, donde se trabaja con 10    de los profesionales que trabajamos, día a
         vulneración de derechos de niños y jóvenes.                                          mil chicas/os que sufren maltrato intrafa-    día, para ofrecer respuestas a las múlti-
                                                                                              miliar, o dificultades en el acceso a la      ples problemáticas de la infancia. Tras los
En lo que va del año, Trabajadores de         en defensa del aguinaldo y del pago en          salud y a la educación.                       despidos la Subsecretaria redujo de 13 a
Zonales, Casas y Centros de la Secreta-       tiempo y forma de sueldos y extras.                 Ante la lucha contra los despidos, las    8 la cantidad de equipos y ahora ya no
                                                                                              representantes legales del municipio          trabajan por zonas; práctica que posibili-
ría de Niñez, de los Centros de Preven-           √ en las dos combativas Jornadas
                                                                                              manifestaron que por el tipo de contratos     taba pensar respuestas comunitarias a
ción de Adicciones (CPA), del Programa        de Lucha con tomas en la Torre II y en
                                                                                              que tenemos –por integrar la planta tem-      las problemáticas de los chicos, conocer
Envión y de las Unidades de Desarrollo        Desarrollo Social, que arrancaron com-          poraria– estamos inscriptos en un régi-       y articular con los diferentes actores ins-
Infantil (UDI), y diversas organizaciones     promisos de pago a Tutores y jóvenes            men de excepción. En consecuencia, no         titucionales y sociales que pueden impli-
sociales, golpeamos denunciando la pre-       becarios del Programa Envión.                   contamos con los derechos básicos que         carse en una situación. Solo dos ejem-
carización laboral, exigiendo al gobierno         √ en los Festivales “por los derechos       tiene cualquier trabajador, mientras que la   plos de modificaciones que contradicen,
que pague en tiempo y forma, aumente          de la niñez y de lxs trabajadorxs”, realiza-    intendencia puede, tiene la facultad de,      incluso, la ley que debería implementar.
los sueldos y el presupuesto que garan-       dos frente a la UDI Rayuela en Fiorito y        decretar la baja de los contratos de forma        Pese a los intentos de disciplinamien-
                                                                                              discrecional             (ver           en    to vamos a seguir peleando por políticas
tice los recursos necesarios para la          frente al CREU, que fortalecieron vínculos
                                                                                              trabajadorxsderestitucion.blogspot.com.ar).   públicas que construyan, en la práctica
restitución de los Derechos de las ni-        entre laburantes, pibes de las institucio-
                                                                                                  La causa real de los despidos fue         concreta, sujetos de derechos.
ñas, niños y adolescentes.                    nes, sus familias y organizaciones, veci-
    Para superar la dispersión de organi-     nos y artistas de los barrios.
zaciones y las vacilaciones de dirigentes         Mientras con una cínica especulación
como los de ATE Provincia, se requiere        electoral, el gobierno reduce a que los voten
una firme línea de unidad y lucha desde       su supuesta restitución de derechos de los
abajo. Eso venimos impulsando, entre          jóvenes, persisten el abandono y el gatillo     Este programa está dirigido a reintegrar      as jóvenes que asisten a los talleres
otros, el Plenario de Trabajadores de Ni-     fácil como políticas de estado y este ajuste    al colegio, enseñarles oficios y ofrecer-     tampoco están recibiendo sus becas, y
ñez y Desarrollo Social de ATE Sur- Lo-       hace crecer el hambre.                          les un espacio de contención a más de         desde hace casi un año se viene denun-
mas de Zamora y ATE Alte Brown- Pte               Más que nunca hace falta constituir         45.000 niña/os y adolescentes. Traba-         ciando el completo vaciamiento de las
Perón, el Plenario provincial de Trabajado-   ese frente de lucha común de todo este          jan en él unos 3.500 laburantes. Sin          políticas sociales, que trasciende a este
res del Envión y diversas Organizaciones      espacio de laburantes, jóvenes y organi-        embargo desde que comenzó a imple-            programa.
                                                                                              mentarse –allá por el 2006– las condi-            ¿Quién puede pensar que en estas
y Movimientos Sociales independientes         zaciones, junto con hogares e institu-
                                                                                              ciones de trabajo fueron absolutamente        condiciones puedan cumplirse aquellos
del gobierno. Línea que se hizo visible:      ciones ligadas a organismos de DDHH,
                                                                                              precarias: contratos temporarios, suel-       objetivos?
    √ en masivas movilizaciones a La          a la CTA, y a todos los movimientos
                                                                                              dos bajos no atados a paritarias, ausen-          Ante esto, lo/as laburantes se van
Plata que golpearon en Desarrollo Social      populares independientes del estado y           cia de materiales didácticos para traba-      organizando a pesar de la persecución
y en Secretaría de Niñez, en abril y mayo.    gobiernos, que ponga lo que hay que             jar (que muchas veces son puestos por         que sufrieron en algunos Municipios, y
    √ en la batucada dentro de esa            poner y acabe con tanta precarización           los mismos laburantes), no reconoci-          fortalecieron los lazos con los barrios y
Secretaría en junio, exigiendo el pago de     de la vida y de los derechos de los pibes,      miento de los operadores (jóvenes de          organizaciones con las que trabajan dia-
las deudas con los trabajadores, y en         de los trabajadores, del pueblo.                los barrios a los que se les da una           riamente. Es que, como ellos bien dicen:
                                                                                              «beca» de $1000) como trabajadores.           “las víctimas no sólo somos nosotros si
los masivos paros en el Centro de Meno-       *en el “Espacio de Trabajadores y Organiza-
                                              ciones de Niñez y Juventud”                     Encima llevan dos meses sin cobrar, lo/       no los pibes y las pibas de los barrios”.
res de Lomas (CREU) y otros sectores


Hospital de Moreno               En lucha contra el recor te
Los Hospitales Públicos de la Provin-         comenzar con medidas de fuerza.                     El viernes 14 los compañeros de
                                                                                                                                                         Manuel Quique Lombardía*

                                                                                                                                            te en salud y recortes de sus derechos
cia de Bs. As han colapsado. Un                   El miércoles 12/9 se impidió el acce-       limpieza cobraron y llegaron algunos in-      y de la población.
ajuste que afecta derechos de los             so de cooperativas de limpieza que ve-          sumos indispensables. El Ministerio se            Algunos medios y el ministerio, co-
trabajadores y la población.                  nían a suplir el trabajo de compañeros          comprometió a recibir a los trabajadores      rrieron el eje de una lucha que llevaba 6
    Disminución de presupuesto, falta de      que brindan este servicio "tercerizado" y       el día martes 18/19. Sin embargo, el día      días de paro, por temor a que se
insumos indispensables, cese de pago          estaban de paro por falta de pago. En           domingo hubo incidentes y el conflicto        difundiera en los hospitales de la Provin-
a proveedores y empresas tercerizadas;        asamblea, se votó Paro con corte de la          se agravó. Una situación de violencia         cia. Las respuestas no se hicieron es-
suspensión de pago de bonificaciones,         calle Libertador, frente al hospital, volan-    concitó el interés de la prensa nacional.     perar. Se firmó un acuerdo que contem-
motivaron en el Hospital de Moreno la         teada y marcha al Municipio.                    Los trabajadores que ya estaban movili-       plo todos los puntos reclamados por los
reacción de los trabajadores en defensa           La medida tuvo gran participación de los    zados decidieron en asamblea profundi-        trabajadores, referidos a los insumos y
de los derechos de la población al acce-      trabajadores, con la unidad de los gremios      zar las medidas, cerrando el hospital. El     devolución de pagos por Plan Nacer;
so salud pública y de los trabajadores.       y un fuerte apoyo de la comunidad. Se           Ministro se hizo presente en el lugar para    SAMO y desfavorabilidad.
    Venimos realizando asambleas con          repartieron 4 mil volantes y fuimos recibidos   dar respuesta al planteo de los trabajado-    *Delegado Gral. Junta Interna Htal. L. y M. de la
una participación masiva y decidimos          por concejales y el ejecutivo municipal.        res que estaban luchando contra el ajus-      Vega- miembro de Agrup.Víctor Choque de ATE




                                                                                                                                                            Sigue en página siguiente
Limitar la propiedad insaciable
                                                                                                                                                                                    5
                                                                                                                                                                                   S
                                                                                                                                                                                   I




                      del tiempo ajeno
                                                                                                                                                                                   N
                                                                                                                                                                                   D
                                                                                                                                                                                   I
                                                                                                                                                                                   C
                                                                                                                                                                                   A
                                                                                                                                                                                   L
            Eduardo Lucita*


La desocupación masiva, con la exclusión      queza creada, aún en esta época de           nota de referencia, más aún cuando no         sociedad en este período no se alcanza-
de la producción y del consumo de millo-      redes, de robotizaciones y de computa-       solo no se ve una salida a la crisis          rá en forma duradera asignando diversos
nes de hombres y mujeres se extiende sin      doras cada vez más “inteligentes”. Esta      mundial y todo indica que, a diferencia de    subsidios al desocupado, sino distribu-
pausa. En la zona euro, epicentro actual      tendencia inmanente del sistema se ve        la del 2009 -fuerte caída y rápida recupe-    yendo las horas de trabajo de acuerdo a
de la crisis mundial, ya supera en prome-     agudizada hoy por las innovaciones tec-      ración- esta nueva fase será de larga         la oferta de trabajo, manteniendo el sa-
dio el 11%, con picos de más del 20 en        nológicas y la crisis mundial.               duración. Localmente todas las expecta-       lario básico acorde a las necesidades
España y Grecia y cercanos en Portugal            Es esta realidad la que ha vuelto a      tivas están puestas en el comportamien-       del trabajador y su familia. Se trata
e Irlanda; en EEUU no baja del 8%,            colocar la Reducción del Tiempo de Tra-      to de la economía brasileña y en las          también de que los trabajadores se re-
algunos analistas dicen que si se compu-      bajo (RTT) en los debates políticos con-     medidas contracíclicas (algunas ya en         apropien del tiempo de vida que el capital
taran las personas que dejaron de buscar      temporáneos. Recientemente el aboga-         curso) que pueda tomar el gobierno            les expropia cotidianamente.
empleo el porcentaje sería casi el doble;     do laboralista y diputado nacional Héctor    nacional y su impacto a futuro. Aunque            Es interesante indagar en los em-
en América latina oscila en torno al 7-8%,    Recalde retomó este debate en clave          nadie está totalmente seguro.                 pleados y trabajadores de Subterráneos
mientras que en Oriente Medio y África del    local. Propone una distribución más              El núcleo duro del problema no es sólo    de Buenos Aires, ahora que han estado
Norte, de difícil medición, promedia según    igualitaria de las horas de trabajo vía      una cuestión nacional ya que el capital ha    en las primeras planas durante 10 días,
la OIT más del 10%.                                                                                                                      cómo fue su vida después del logro de la
    Esta realidad encuentra su contraste                                                                                                 reducción de su jornada a 6hs. diarias.
en la existencia de millones de hombres                                                                                                  Hasta donde sé muchos han completa-
y mujeres que se ven obligados a exten-                                                                                                  do sus estudios, otros están haciendo
der su jornada a 45, 50, 60…horas sema-                                                                                                  una carrera universitaria, han fundado
nales. Así el desempleo estructural de                                                                                                   varias bandas de música que pueden
larga duración convive con la sobreocu-                                                                                                  escucharse en un CD editado por su
pación horaria. Es el resultado de la                                                                                                    sindicato, la AGTSyP y otros segura-
lógica de la acumulación y reproducción                                                                                                  mente disfrutarán del tiempo libre.
de capitales en este período histórico: a                                                                                                    Reducir la jornada laboral y repartir el
la par que expulsa masivamente fuerza                                                                                                    trabajo existente es una medida que
de trabajo del mercado tiende a sobreex-                                                                                                 apunta al progreso social: crea empleo y
plotar a los que permanecen en él.                                                                                                       permite que los trabajadores también se
    El capital se muestra así como un                                                                                                    beneficien de la mayor productividad y
propietario insaciable del tiempo ajeno,                                                                                                 del progreso técnico, dispongan de tiem-
como lo definiera el filósofo italiano Pie-                                                                                              po propio para dedicarlo a su vida fami-
tro Basso. No puede resolver la crisis                                                                                                   liar, a su recreación, a su elevación
(su crisis) y crear empleo al mismo                                                                                                      cultural, y por qué no a la actividad
tiempo; no puede crear empleo y a la par                                                                                                 sindical y política, sin la cual no hay
controlar la inflación, su salida siempre                                                                                                ningún cambio posible. Roberto “Beto”
está sostenida en fuertes incrementos         reducción de la jornada máxima legal. En     logrado en estos últimos 30 años elevar el    Pianelli, Secretario General de la AG-
de la productividad del trabajo.              su decir se trata de “…una herramienta       piso de la desocupación. Si en los ’60 era    TSyP, lo ha dicho claramente, se trata
    Esto es lo que explica que en estos       virtuosa para la reducción del desempleo     del 3-4% de la PEA, hoy se ha elevado al      de “…pelear por la cabeza de los compa-
tiempos, más del 60-70% de los nuevos         y la conquista del pleno empleo que se ha    8-10%, que probablemente sea el prome-        ñeros… si vos ganás bien está bárbaro
puestos de trabajo creados en el mundo        perseguido sin cese desde el año 2003 y      dio mundial. De ahí que continuar bajando     pero si después sólo salís a comprar un
lo son en el sector informal, porque es       cuyo avance con viento en contra ha          la tasa de desocupación en nuestro país       televisor más grande para ver los culos
allí, en el marco de la desprotección,        aparentemente alcanzado un núcleo duro”.     es una tarea de difícil realización.          de Tinelli, no lograste nada”.
que se extienden indefinidamente las              También lo plantea como una potente          Es irrefutable que a partir del 2003 se       Así la RTT tiene un carácter que
jornadas, se expande la precariedad, se       herramienta contracíclica para “proteger     han creado millones de puestos de traba-      supera lo meramente económico, le dis-
anulan los derechos sindicales. En defi-      los empleos existentes y aventar los         jo, también que muchos de ellos en el         puta al capital, ese propietario insacia-
nitiva se baja el piso material en que        riesgos de la incidencia de la crisis mun-   mercado informal sometidos a diversas         ble del tiempo ajeno, la apropiación del
viven y reproducen su existencia las          dial”. Recalde ve venir el impacto de la     formas de precarización, que nuestra jor-     tiempo expropiado.
masas asalariadas.                            crisis (tanto por problemas externos como    nada laboral es de las más altas en               La propuesta del diputado Recalde
    No es más que la doble y contradic-       endógenos), de hecho el informe de la        América latina y que aún subsiste un          debiera ser discutida por todos los tra-
toria tendencia del capital consistente       UIA sobre el comportamiento del sector       importante porcentaje de trabajadores no      bajadores para luego traducirse en un
en apoderarse de la mayor cantidad de         en el 2do. trimestre de este año muestra     registrados.                                  proyecto de ley apoyado por las organi-
trabajo vivo para convertir un porcentaje     una fuerte caída, lo mismo la construc-          Así que compartiendo lo central de        zaciones sindicales. Para reimpulsar la
cada vez mayor de su parte necesaria en       ción, como sabemos ambos sectores            su propuesta solo quiero aquí comple-         creación de empleo, proteger el existen-
excedente a los fines de la acumula-          son fuertes creadores de empleo.             mentar el enfoque. Desde mi perspecti-        te y recuperar tiempo de vida.
ción. Así el tiempo de trabajo sigue              Comparto estos argumentos del dipu-      va generar nuevos empleos para que            *Integrante del colectivo EDI-Economistas de
siendo socialmente la medida de la ri-        tado y también otros que señala en la        todas las personas tengan un lugar en la      Izquierda.
6
 S
 I
 N
                                                                               Sin luchar
 D
 I
 C
 A
 L
                     Enrique Gandolfo *
                                                                       no había aguinaldo
         Creemos que es muy necesario              Puede pensarse que con la lucha sólo recuperamos tardíamente                                   Los sindicatos estatales si-
valorar la lucha que dimos, cómo la                                                                                                           guieron los paros en el receso
                                                   un derecho ya adquirido: cobrar el medio aguinaldo.
llevamos adelante y el contexto en                                                                                                            escolar. Los docentes ya tenía-
que se dio la pelea.
                                                   Volvemos a la escuela y otra vez estamos frente a los mismos mos votado el no inicio. El go-
    La disputa en las alturas entre la Presi-      viejos problemas: las condiciones de trabajo, el salario, la falta de bierno empezó a retroceder de
denta y el gobernador de la provincia pro-         alimentos en los comedores, alumnos sin transporte escolar etc.                            4 cuotas a dos, luego el 15 de
yectando futuros políticos, no debería nu-                                                                                                    agosto todo, finalmente se co-
blar la visión del problema de fondo que se                                                                               bra el viernes previo a la vuelta a clases.
está dirimiendo: sobre quiénes van recaer                                                                                     Entendemos que cuando los gobiernos nacio-
los costos del declive en que ha entrado la                                                                               nal y provincial tomaron nota de la fuerza que bullía
economía nacional como consecuencia del                                                                                   en la protesta y sobre todo cuando se dieron
impacto de la crisis que viene de afuera y de                                                                             cuenta del costo político que ambos estaban
los límites de gobernar haciendo equilibrio                                                                               pagando y que iban seguir pagando decidieron
entre algunas concesiones a los de abajo y                                                                                hacer aparecer los fondos. Echando mano otra vez
múltiples garantías a los de arriba para que                                                                              a la plata del ANSES . Es decir utilizando fondos
“la sigan levantando con pala” .                                                                                          que DEBEN IR a mejorar las jubilaciones.
    Cuando la crisis golpea la puerta siem-                                                                                   También decimos que en la solución encontra-
pre está a mano el recurso del ajuste.                                                                                    da se autorizó a la provincia a pagar con bonos a
     Que Scioli quisiera postergar el pago                                                                                los proveedores, lo que significa que cambian las
del aguinaldo era parte de esa receta cono-                                                                               formas pero no el sentido de las decisiones.
cida que encuentra su complemento en la                                                                                       Ahora el ajuste lo pagan los chicos con la falta
Nación haciendo que tributen Ganancias                                                                                    de alimentos en los comedores y la falta de
                                                             Movilización conjunta de SUTEBA y ATE, en Bahía Blanca
los trabajadores que ganan más de 5700                                                                                    transporte en las escuelas rurales. También habrá
pesos de salario o retaceando los recursos de la Sabemos que muchas veces eso es decisivo en problemas con las prestaciones del IOMA porque paga-
coparticipación.                                             nuestras luchas.                                       rá con bonos a clínicas y farmacias. Esto ya provocó la
    Ese fue el marco de la lucha. Entre la grieta de los que    Marchamos con compañeros que están en sindicatos suspensión de la entrega de medicamentos oncológi-
gobiernan irrumpió la fuerza de los trabajadores con la de la CTA (Médicos, ATE, Judiciales) de la CGT(SOEME, cos, HIV y psiquiátricos. Creemos que en estos proble-
huelga y las movilizaciones. Buscando la unidad en el paro UPCN) y con docentes de la FEB. Con diferencias mas también los trabajadores tenemos que estar a la
y en la calle pese a las divisiones de las que son inocultables con algunas conducciones sindicales, pero cabeza de los reclamos para que no avasallen derechos
responsables las conducciones sindicales. Docentes y demostrando en los hechos cómo entendemos la unidad. tan primarios de los que menos tienen.
estatales en toda la provincia clavamos los talones, deci- Para nosotros esto tiene un valor que trasciende este        Una vez más decimos que nada está resuelto.
dimos no retroceder más. Con nuestra fuerza señalamos momento de la lucha.                                          Fuimos al plenario de SUTEBA con un mandato claro de
no estar dispuestos a ser otra vez la variable de ajuste.       También nos parece y por qué no decirlo que nuestra asamblea: valorar nuestras acciones de protes-
    Acá en Bahía con la orientación de la CTA y con las siempre esperamos una respuesta mayor en el ta por el aguinaldo y preparar las condiciones para volver
asambleas de SUTEBA como núcleo aglutinador se número de docentes movilizados. Entendemos a luchar para que se reabra la paritaria, por aumento del
fueron decidiendo los pasos a seguir. Con la democra- que no alcanza con parar, que la decisión de presupuesto educativo, por asignaciones familiares sin
cia de base como método trazamos el rumbo. Si el luchar requiere de un protagonismo decidido. Y topes y por eliminar el impuesto al salario. También
problema es de todos los estatales lo primero es unir que eso se demuestra en las asambleas y en las entendemos que la batalla contra el ajuste significa
a la mayoría sin fijarnos en la afiliación sindical que movilizaciones. Con todo la asamblea en la Escuela 2 exigir otra salida: una reforma tributaria progresiva
tenga cada uno. Unir nuestra fuerza y llevarla a la calle. con 600 docentes fue la más grande de toda la para que la crisis la paguen los que la generan.
Hacerla visible ante los que gobiernan.                      provincia. Esta prueba también, cuánto desmovilizan
    Sentimos que el reclamo contaba con la aprobación las sucesivas claudicaciones de la conducción provin-
de muchos padres y madres de nuestros alumnos. cial del SUTEBA.                                                     *Secretario General CTA Bahía Blanca-Coronel Dorrego y
                                                                                                                    Secretario Adjunto SUTEBA Bahía Blanca




ATEN




    En los últimos meses, distintas agrupaciones opo-         Con la conducción de Capital, la Lista Naranja, y       últimas elecciones, e incorporaron asimismo a todas
sitoras a la lista celeste de ATEN, que durante los        más de una docena de listas y agrupaciones (Naranja-       las tendencias dispuestas a aceptar el desafío que
últimos años han dado una pelea importante en defen-       Azul-Lila /Frente Índigo / Marrón (Tribuna Docente)/       tienen por delante.
sa de la democracia sindical y de la educación pública,    Colorada / Rosa / Turquesa / Negra / Transparente/             En momentos en que además la conducción provin-
han llevado adelante un proceso de debate y construc-      Malva - Borgoña /Verde / Ambar /Roja y Negra), el          cial celeste de ATEN resolvió unilateralmente retirarse
ción tras el cual lograron constituir el FURA (Frente      Frente se prepara de manera unitaria para disputar la      de la CTA local, conformando una Coordinadora de la
Único para Recuperar ATEN).                                conducción provincial celeste, oficialista y antidemo-     mano de direcciones gremiales sobischistas, se hace
    El FURA se gestó al calor de las seccionales           crática, que eliminó de la vida del gremio las asam-       indispensable recuperar la conducción del gremio,
opositoras, de las marchas y paros por salario, en         bleas y plenarios de secretarios generales, que asiste     para poder poner en pie un plan de lucha unificado de
defensa del ISSN, contra la reforma educativa, por el      a una mesa de negociación con el gobierno de Sapag         toda la CTA retomando la gran tradición de lucha de
pase a planta y justicia para Carlos Fuentealba, que la    sin consultar a los afiliados, que acepta aumentos         ATEN con la que se logró defender y ganar conquistas
conducción provincial y la CTERA han negado. Al calor      miserables y en cuotas, y la lista sigue.                  salariales, educativas, previsionales, sociales, etc.
del rechazo de la asamblea de memoria y balance               Las agrupaciones que han dado este paso tan                 Llamamos a todos los compañeros y compañeras
provincial ante las pruebas contundentes de desmane-       necesario, resolvieron los criterios de constitución de    a apoyar el Frente y a tomar en sus manos la campaña
jo de los fondos gremiales y el ahogo financiero a las     las listas de la dirección provincial, de seccionales y    de manera activa.
seccionales independientes de los gobiernos.               congresales a CTERA, en base a los resultados de las
7

   La fractura de la CGT
                                                                                                                                                                                 S
                                                                                                                                                                                 I
                                                                                                                                                                                 N
                                                                                                                                                                                 D
                                                                                                                                                                                 I
                                                                                                                                                                                 C
                                                                                                                                                                                 A
                                                                                                                                                                                 L


               entrevista                                                                  Entrevistamos al historiador Nicolás Iñigo Carreras, para ana-
             Marisabel Grau
                                                                                           lizar la fractura de la CGT y el panorama que se abre para los
                                                                                           y las trabajadores, cuando hay cinco centrales sindicales.




¿La actual fractura de la CGT es una          yor cercanía o enfrentamiento con el          los mismos sindicatos que expresaron           por ello explotada, ninguna de las co-
mera disputa entre dirigentes o ex-           gobierno. Ubica en el segundo grupo a la      su apoyo a Yrigoyen pocos días antes           rrientes señaladas se proponen alcan-
presa distintas tendencias/corrien-           CGT que tiene como secretario general         de su derrocamiento en 1930 declararon         zarlo. Sin embargo, en la medida en que
tes dentro del movimiento obrero?
                                              a Moyano y a la CTA que tiene como            muy poco después su expectativa favo-          en su disputa por el salario, las condicio-
                                              secretario general a Pablo Micheli; y en      rable frente al gobierno de Uriburu y          nes de trabajo, etc., organizan a los
Lo que aparece, y que los medios de
                                              el primero a la CTA cuya secretaría           algunos de sus dirigentes fueron aseso-        trabajadores y, sobre todo, si disputan
comunicación se encargan de enfatizar,
                                              general ejerce Hugo Yasky y a otra parte      res de los gobiernos surgidos del golpe        el poder político, incluso con conciencia
es que el eje de las divisiones pasa por
                                              de la CGT, que se dará su dirección en        militar. Esta tendencia “dialoguista” con      burguesa, son condición necesaria para
la posición respecto del gobierno nacio-
                                              octubre (dentro de la cual actúan los         los gobiernos, o incluso “oficialista”,        que pueda constituirse y emerger otra
nal. Si bien esas diferencias existen,
                                              llamados “Gordos”, los independientes,        emerge y se consolida a partir de la           política que apunte a la transformación
limitar el análisis a ese plano lo empo-
                                              los no alineados y los ex-moyanistas);        creciente inserción de los sindicatos          de raíz del sistema social.
brece y sólo deja como explicación las
                                              quizás formen parte de este último agru-      más poderosos en el sistema institucio-
ambiciones personales y la disputa por
                                              pamiento los sindicatos de la CGT Azul        nal político y jurídico, con sindicatos lo     Históricamente, y más precisamente
negocios turbios. Superando este análi-                                                                                                    a fines de los 60 y principios de los 70
                                              y Blanca, formada por sindicatos peque-       suficientemente fuertes como para con-
sis superficial habría que descubrir qué                                                                                                   surgió un sindicalismo que se plan-
                                              ños, hoy opositora al gobierno. Pero la       vertirse en un interlocutor imprescindi-
intereses, los intereses de qué fraccio-                                                                                                   teó una perspectiva revolucionaria.
                                              situación es fluida.                          ble para cualquier gobierno y, a la vez,
nes o capas de la clase trabajadora                                                                                                        ¿Existe hoy esa tendencia? ¿En qué
                                                  Considero que en este momento no          con mucho que perder en términos ma-
están expresando cada uno de los agru-                                                                                                     elementos/ luchas encuentran ras-
                                              se puede aún hacer un análisis similar al     teriales en caso de enfrentarlo.               tros de esta corriente?
pamientos.
                                              que hicimos en 2002 sobre las diferen-            En cuanto a la política que parece
     Hace aproximadamente 10 años hi-
                                              tes fracciones en que aparece dividido el     estar expresando Hugo Moyano, de dis-          A fines de los ’60 y primera mitad de los
cimos en PIMSA (Programa de Investi-
                                              movimiento obrero organizado sindical-        puta por un lugar en la conducción de la       ’70 hubo dirigentes sindicales que inte-
gación sobre el Movimiento de la Socie-
                                              mente. Hay que esperar a que estos            alianza social de la que el movimiento         graron la fuerza social que tuvo como
dad Argentina) un análisis de los intere-
                                              agrupamientos decanten para ver cómo          obrero forma parte sin pretender superar el    meta una transformación de raíz de la
ses que expresaban las distintas cen-
                                              se alinea cada sindicato y analizar un        sistema institucional vigente, también tie-    sociedad argentina. Este hecho debe
trales sindicales entonces existentes y
                                              lapso de tiempo en que esos alinea-           ne una larga tradición en Argentina, al        ser visto en su contexto: la necesidad
llegamos al siguiente resultado: mien-
                                              mientos queden expresados en políti-          menos desde la década de 1930. Esa             que el propio capitalismo tenía de rom-
tras la CGT que entonces encabezaba
                                              cas diferentes.                               política ha aparecido intermitente en he-      per las trabas que la forma de organiza-
Rodolfo Daer, que reunía a la mayor
                                                  Las disputas entre dirigentes (y entre    chos como la manifestación del 1º de           ción social existente (en el caso argen-
cantidad de trabajadores, agrupaba (a
                                              sindicatos) existen, así como las distin-     Mayo de 1936, convocada por la CGT, el         tino, dominado por el capital industrial)
diferencia de las otras dos) a los sindica-
                                              tas posiciones frente al gobierno, pero       partido Laborista en 1946, el Cabildo Abier-   ponía a su desarrollo y la necesidad de
tos de la mayor parte de las ramas en
                                              también es posible observar, por ejem-        to del 22 de agosto de 1951, en el vando-      generar las condiciones para la imposi-
que se divide la producción social, pero
                                              plo, diferencias de concepción política       rismo a mediados de la década de 1960,         ción del dominio del capital financiero.
lo más significativo era que a ella corres-
                                              entre la CGT que tiene por secretario         en las jornadas de junio y julio de 1975.      La ruptura de esas trabas creó las con-
pondían los sindicatos de las ramas
                                              general a Hugo Moyano y los sindicatos                                                       diciones para que emergiera una tercera
donde domina el capital más concentra-                                                      ¿En qué medida estas corrientes
                                              que se le oponen: muy explícitamente                                                         fuerza que tuvo como meta una socie-
do, y sus políticas en aquél momento                                                        expresan los intereses históricos de
                                              Moyano plantea que el movimiento obre-                                                       dad no capitalista. Y formaron parte de
expresaban los intereses de los trabaja-                                                    la clase obrera? ¿Podrían ir en esa
                                              ro debe participar (disputar) la dirección                                                   esa fuerza trabajadores organizados sin-
dores en blanco con convenio exclusiva-                                                     dirección?
                                              política de la alianza social de la que                                                      dicalmente y dirigentes sindicales.
mente; la CGT que encabezaba Hugo
                                              forma parte (el “movimiento nacional”),                                                          El desenlace desfavorable para el
Moyano aglutinaba a trabajadores en                                                         Cuando hablamos de “intereses” de la
                                              mientras que sus opositores limitan sus                                                      pueblo de la confrontación librada en
blanco de ramas en las que podía haber                                                      clase obrera tenemos que recordar que
                                              metas al plano sindical reivindicativo. En                                                   ese momento, el triunfo del capital finan-
capitales concentrados pero donde pre-                                                      ellos remiten a dos condiciones objetivas
                                              este plano sus metas coinciden con las                                                       ciero, creó condiciones muy distintas
dominaban capitales menos concentra-                                                        de esa clase: a) su condición de asalaria-
                                              planteadas por Moyano y expresan la                                                          en las que se desarrolla hoy la lucha.
dos y de origen nacional, y sus deman-                                                      da, que la lleva a luchar por obtener las
                                              defensa de intereses económicos inme-                                                            Si se observan las luchas concretas
das apuntaban al conjunto de los asala-                                                     mejores condiciones posibles de “venta”
                                              diatos de la capa más acomodada de la                                                        que libran los trabajadores y sus organi-
riados, enfatizando la lucha por el au-                                                     de su fuerza de trabajo, lo que, a la vez,
                                              clase obrera: los asalariados sindicali-                                                     zaciones sindicales, aun aquéllas con
mento del salario mínimo; la CTA, final-                                                    la lleva a participar de la lucha política
                                              zados con convenio (en blanco).                                                              discursos más radicalizados, se advier-
mente, que organizaba principalmente a                                                      para obtener las mejores condiciones
trabajadores del estado, docentes y des-                                                    posibles dentro del sistema vigente. b) su     te que sus metas no van más allá de su
                                              ¿Son estas tendencias/corrientes una                                                         interés como asalariados. Esto no signi-
ocupados, es decir, pequeña burguesía         novedad o han atravesado al movi-             condición de expropiada, que la lleva a
en proceso de proletarización y super-                                                      luchar contra las condiciones de existen-      fica que no existan individuos y agrupa-
                                              miento obrero desde sus orígenes?
población relativa expresaba en sus po-                                                     cia de la sociedad misma al poner en           ciones que planteen los intereses histó-
líticas el interés de la población sobran-                                                  cuestión la misma propiedad.                   ricos de la clase obrera. Pero lejos están
                                              La existencia de una tendencia dentro
te para el capital.                                                                              Si por “intereses históricos” entende-    de poder conformar una fuerza. Sin em-
                                              del movimiento obrero que plantea la
     Hoy aparecen cinco centrales sindi-                                                    mos aquellos que hacen a la superación         bargo, la experiencia de las décadas
                                              necesidad de una fluida relación con el
cales, que, a la vez, tienen agrupamien-                                                    de su condición de clase expropiada de         mencionadas está ya en la memoria
                                              gobierno de turno (cualquiera sea éste)
tos internos. La mirada convencional                                                        sus condiciones materiales de existen-         histórica de la clase obrera.
                                              existe con fuerza en Argentina al menos
ordena a estas centrales según su ma-         desde los años ’20 y ’30. Por ejemplo,        cia (las fuerzas productivas sociales) y
8
 N
                          Problema
          Transporte público


          de las mayorías populares
 A
 C
 I
 O
 N                                                                                                                                           El reciente paro de los trabajadores del
 A                                                                                                                                           Subte, que paralizó ese medio de transpor-
 L
                                                                                                                                             te durante diez días del mes de agosto, fue
                                                                                                                                             el resultado de tres situaciones que conflu-
        El transporte en el área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires es uno de los problemas
                                                                                                                                             yeron en el conflicto: la crisis del sistema
        centrales de millones de habitantes que deben movilizarse diariamente en un territorio habitado                                      de transporte (derivada, en buena medida,
        por un tercio de la población de nuestro país. En los últimos tiempos, las graves deficiencias en los                                de la alta rentabilidad y la nula inversión de
        colectivos, trenes y subterráneos, junto al proceso de organización y resistencia de una parte de                                    las empresas del sector), el largo proceso
        los trabajadores del rubro, han puesto el tema en la agenda de debate. En este número intentamos                                     de organización sindical de los compañe-
                                                                                                                                             ros, y el conflicto político entre el Gobierno
        analizar esta situación, a la luz del reciente conflicto gremial en el Subterráneo de Buenos Aires.
                                                                                                                                             nacional y el Gobierno de Macri en la
        Seguramente, seguiremos tratando el tema en los próximos números de nuestro periódico.                                               ciudad de Buenos Aires.
                                                                                                                                                 El paro, que fue el más largo en la
                                                                                                                                             historia de este medio de transporte,
                                                                                             como el MONAREFA, y con especialis-
                                                                                                                                             muestra la consolidación de la construc-
                                                                                             tas con experiencia práctica en el tema
                                                                                                                                             ción sindical en el Subterráneo, en donde
                                                                                             como Cena y Lucita.
                                                                                                                                             los compañeros pasaron de obtener el
                                                                                                  Sin embargo, el panorama actual del
                                                                                                                                             Cuerpo de Delegados de UTA desde 2000
                                                                                             transporte público no es alentador. Las
                                                                                                                                             hasta la formación del sindicato propio a
                                                                                             empresas ferroviarias del Gran Buenos           partir de 2008. Ese proceso, en el marco
                                                                                             Aires, concesionadas y subsidiadas por          de dificultades propias y de los ataques
                                                                                             el Estado, son altamente deficientes,           de la empresa Metrovías y de la UTA,
                                                                                             como quedo dramáticamente demostra-             sigue estando a prueba, y lleva a que en
La precarización del transporte es parte       clima de debate fraterno entre los trabaja-   do en la tragedia de Once de febrero            cada nueva pelea se ponga en juego el
de la precarización de nuestra vida. En la     dores del transporte, los intelectuales       pasado. El servicio de Subterráneo se           modelo de organización sindical.
sociedad actual, en la que todos depen-        populares especializados en el tema y el      encuentra en condiciones similares, como            La AGTSyP (Asociación Gremial de
demos y estamos conectados con todos,          pueblo trabajador en general.                 viene siendo denunciado desde hace años         Trabajadores del Subterráneo y Premetro)
el transporte es un medio esencial para la         En ese sentido, partimos de una serie     por los trabajadores del sector.                expresa un importante avance en la organi-
vida social. Es por lo tanto un bien estra-    de criterios generales:                           2. La planificación del transporte debe     zación de los trabajadores sobre sus condi-
                                                                                                               ser integral, es decir debe   ciones de trabajo (en seguridad e higiene,
                                                                                                               abarcar el conjunto de los    duración de la jornada laboral, bolsa de
                                                                                                               medios de transporte de       trabajo, niveles salariales, resistencia a
                                                                                                               pasajeros y de carga. Y a     sanciones y arbitrariedades empresarias).
                                                                                                               su vez esta diversidad de
                                                                                                               medios de transporte de-
                                                                                                               biera complementarse en
                                                                                                               vez de superponerse en-
                                                                                                               tre sí. Tanto la proyección
                                                                                                               de un Plan Nacional de
                                                                                                               Transporte, como la cola-
                                                                                                               boración efectiva entre las
                                                                                                               diversas empresas del
                                                                                                               transporte, pueden ser im-    La política de transportes en nuestro país
                                                                                                               pulsadas por la participa-    ha quedado unida por un hilo de sangre con
                                                                                                               ción de usuarios y trabaja-   la lucha por mejores condiciones de traba-
                                                                                                               dores, en una apuesta         jo, tras el asesinato de
                                                                                                               arriesgada que no tendría     Mariano. Desde ese mis-
                                                                                                               el éxito asegurado de an-     mo día los compañeros de
tégico, una herramienta clave para todo             1. El transporte debe ser planificado    temano. Pero sin dudas, este objetivo no        él en el Partido Obrero y
proyecto de sociedad que se plantee.           en la forma más colectiva y democrática       puede lograrse si una multitud de empre-        sus familiares, junto a las
    En nuestro país, el transporte es des-     de que seamos capaces. Es decir, no se        sas persiguen cada una por separado su          organizaciones populares
de todo punto de vista precario. Son pre-      trata sólo de exigir al Estado. Debemos       propia ganancia.                                en general, impidieron
carias las condiciones en que nos trans-       construir una organización (o red de orga-        3. Compartimos la posición de Lucita,       todo pacto de miedo y de
portamos, precarias las condiciones en         nizaciones) que tenga claridad de propo-      cuando sostiene que «en la evaluación del       silencio.
que se trabaja precarias las promesas de       ner y de tener capacidad de conocer y         esfuerzo a realizar debe computarse lo               Poco a poco fue que-
inversiones para mejorar estas condicio-       controlar el sistema de transporte. De        que desde hace años conocemos como el           dando claro que fue asesi-
nes, y limitada la infraestructura para el     esta forma, si se diera una vuelta al         Beneficio Público, esto es las externali-       nado por una patota con la
transporte de cargas.                          Estado, podremos aportar a que esta vez       dades que, se ha demostrado numerosas           complicidad de la policía.
    En la década de 1990, la mayor parte       las empresas estatales funcionen más          veces, favorecen ampliamente al modo            Y este hecho fue acompa-
del transporte fue privatizado, precedido de   públicamente, con la participación de tra-    ferroviario (y de subte): menor ocupación       ñado y sostenido por un
un largo e intencionado derrumbe del trans-    bajadores y usuarios.                         de espacio, mayor capacidad de trans-           clamor popular que desde
porte estatal. Ahora el Gobierno kirchneris-        Contamos con la experiencia de varias    porte, menor impacto ambiental y sinies-        las calles penetró incluso
ta incrementa el papel regulador y subsi-      organizaciones de trabajadores del trans-     tralidad». Esto requiere una alta tasa de       en los medios de comunicación. Y con esa
diador del Estado, manteniendo la prepon-      porte (Cuerpo de Delegados del Ferroca-       inversión inicial, que a lo largo del tiempo    fuerza se demostró que esa operación de
derancia de la gestión privada.                rril Sarmiento, sindicato de trabajador del   se recuperaría con creces. El modo con-         la patota y la policía fue dirigida por una
    Entendemos que los trabajadores no         Subterráneo de Buenos Aires, Cuerpo de        creto en que este tipo de transporte se         organización «superior»: lo que podemos
podemos limitarnos a la denuncia de este       Delegados de la Línea 60 de colectivos,       combinaría mejor con el transporte auto-        llamar «el grupo Pedraza».
estado de cosas. Es preciso plantear qué       por nombrar solamente los mas destaca-        motor (y/o por agua y aire) es algo a                Su trayectoria resume la historia de
transporte necesita la sociedad que de-        dos). También con organizaciones de           investigar, que dependerá además de cada        acumulación de poder de la burocracia
seamos. La situación requiere crear un         usuarios dedicadas al tema, con grupos        lugar que se trate.                             sindical. En los ’70 formó organizaciones
Rompiendo cadenas 13
Rompiendo cadenas 13
Rompiendo cadenas 13
Rompiendo cadenas 13
Rompiendo cadenas 13
Rompiendo cadenas 13
Rompiendo cadenas 13
Rompiendo cadenas 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

No 20 corci mexico version final
No 20   corci mexico version finalNo 20   corci mexico version final
No 20 corci mexico version finalCORCI Mexico
 
No 21 corci mexico 24 paginas
No 21   corci mexico 24 paginasNo 21   corci mexico 24 paginas
No 21 corci mexico 24 paginasCORCI Mexico
 
No 22 corci mexico 24 paginas final
No 22   corci mexico 24 paginas  finalNo 22   corci mexico 24 paginas  final
No 22 corci mexico 24 paginas finalCORCI Mexico
 
Papel prensa Nuestra Posición
Papel prensa  Nuestra PosiciónPapel prensa  Nuestra Posición
Papel prensa Nuestra Posiciónalfredozitarrosa
 
Transición no 27 corci mexico
Transición no 27   corci mexicoTransición no 27   corci mexico
Transición no 27 corci mexicoCORCI Mexico
 
Transición 25 especial manifiesto-de-alarma
Transición 25 especial manifiesto-de-alarmaTransición 25 especial manifiesto-de-alarma
Transición 25 especial manifiesto-de-alarmaCORCI Mexico
 
El organizador para internet
El organizador para internetEl organizador para internet
El organizador para internetcomiteiv
 
Transición No 13 corci mexico
Transición No 13   corci mexicoTransición No 13   corci mexico
Transición No 13 corci mexicoCORCI Mexico
 
El país forjado por Mitre
El país forjado por MitreEl país forjado por Mitre
El país forjado por MitreIADERE
 
Adelantes muchachas/os, por la democracia
Adelantes muchachas/os, por la democraciaAdelantes muchachas/os, por la democracia
Adelantes muchachas/os, por la democraciaEnxebrebooks
 
La chispa feb2016
La chispa feb2016La chispa feb2016
La chispa feb2016comiteiv
 
Guayana. Más medios ¿Mayor libertad? Oscar Murillo
Guayana. Más medios ¿Mayor libertad?  Oscar MurilloGuayana. Más medios ¿Mayor libertad?  Oscar Murillo
Guayana. Más medios ¿Mayor libertad? Oscar MurilloEspacio Público
 

La actualidad más candente (20)

Transición 25
Transición 25 Transición 25
Transición 25
 
sudestada09.pdf
sudestada09.pdfsudestada09.pdf
sudestada09.pdf
 
Bt 29 definitivo
Bt 29 definitivoBt 29 definitivo
Bt 29 definitivo
 
No 20 corci mexico version final
No 20   corci mexico version finalNo 20   corci mexico version final
No 20 corci mexico version final
 
No 21 corci mexico 24 paginas
No 21   corci mexico 24 paginasNo 21   corci mexico 24 paginas
No 21 corci mexico 24 paginas
 
Imperio
ImperioImperio
Imperio
 
No 22 corci mexico 24 paginas final
No 22   corci mexico 24 paginas  finalNo 22   corci mexico 24 paginas  final
No 22 corci mexico 24 paginas final
 
Papel prensa Nuestra Posición
Papel prensa  Nuestra PosiciónPapel prensa  Nuestra Posición
Papel prensa Nuestra Posición
 
Transición No 15
Transición No 15Transición No 15
Transición No 15
 
Transición no 27 corci mexico
Transición no 27   corci mexicoTransición no 27   corci mexico
Transición no 27 corci mexico
 
Tranisicion No 19
Tranisicion No 19Tranisicion No 19
Tranisicion No 19
 
sudestada11.pdf
sudestada11.pdfsudestada11.pdf
sudestada11.pdf
 
Transición 25 especial manifiesto-de-alarma
Transición 25 especial manifiesto-de-alarmaTransición 25 especial manifiesto-de-alarma
Transición 25 especial manifiesto-de-alarma
 
sudestada18.pdf
sudestada18.pdfsudestada18.pdf
sudestada18.pdf
 
El organizador para internet
El organizador para internetEl organizador para internet
El organizador para internet
 
Transición No 13 corci mexico
Transición No 13   corci mexicoTransición No 13   corci mexico
Transición No 13 corci mexico
 
El país forjado por Mitre
El país forjado por MitreEl país forjado por Mitre
El país forjado por Mitre
 
Adelantes muchachas/os, por la democracia
Adelantes muchachas/os, por la democraciaAdelantes muchachas/os, por la democracia
Adelantes muchachas/os, por la democracia
 
La chispa feb2016
La chispa feb2016La chispa feb2016
La chispa feb2016
 
Guayana. Más medios ¿Mayor libertad? Oscar Murillo
Guayana. Más medios ¿Mayor libertad?  Oscar MurilloGuayana. Más medios ¿Mayor libertad?  Oscar Murillo
Guayana. Más medios ¿Mayor libertad? Oscar Murillo
 

Similar a Rompiendo cadenas 13

América nuestra 5
América nuestra 5América nuestra 5
América nuestra 517101810
 
Boletín mulcs bs as 5
Boletín mulcs bs as  5Boletín mulcs bs as  5
Boletín mulcs bs as 517101810
 
Nuestra Posición 1 mayo 2011
Nuestra Posición 1 mayo 2011Nuestra Posición 1 mayo 2011
Nuestra Posición 1 mayo 2011alfredozitarrosa
 
Periódico rompiendo cadenas 10
Periódico rompiendo cadenas 10Periódico rompiendo cadenas 10
Periódico rompiendo cadenas 1017101810
 
Periódico rompiendo cadenas 10
Periódico rompiendo cadenas 10Periódico rompiendo cadenas 10
Periódico rompiendo cadenas 1017101810
 
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados UnidosDiario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados UnidosAngel Monagas
 
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanasDudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanasCrónicas del despojo
 
Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019
Transicion No 16   Agosto - septiembre 2019Transicion No 16   Agosto - septiembre 2019
Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019CORCI Mexico
 
Transnacionales, poderes configuradores y resistencias
Transnacionales, poderes configuradores y resistenciasTransnacionales, poderes configuradores y resistencias
Transnacionales, poderes configuradores y resistenciasAndrés Cabanas Díaz
 
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALESVI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALESCrónicas del despojo
 
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-Over Dorado Cardona
 

Similar a Rompiendo cadenas 13 (20)

América nuestra 5
América nuestra 5América nuestra 5
América nuestra 5
 
Boletín mulcs bs as 5
Boletín mulcs bs as  5Boletín mulcs bs as  5
Boletín mulcs bs as 5
 
Np 24 de Marzo 2012
Np 24 de Marzo 2012Np 24 de Marzo 2012
Np 24 de Marzo 2012
 
Revista Ganando Espacios 469
Revista Ganando Espacios 469Revista Ganando Espacios 469
Revista Ganando Espacios 469
 
Nuestra Posición 1 mayo 2011
Nuestra Posición 1 mayo 2011Nuestra Posición 1 mayo 2011
Nuestra Posición 1 mayo 2011
 
Periódico rompiendo cadenas 10
Periódico rompiendo cadenas 10Periódico rompiendo cadenas 10
Periódico rompiendo cadenas 10
 
Periódico rompiendo cadenas 10
Periódico rompiendo cadenas 10Periódico rompiendo cadenas 10
Periódico rompiendo cadenas 10
 
Ante una hora crucial
Ante una hora crucialAnte una hora crucial
Ante una hora crucial
 
Oo 2016 60
Oo 2016 60Oo 2016 60
Oo 2016 60
 
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados UnidosDiario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
 
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanasDudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
 
Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019
Transicion No 16   Agosto - septiembre 2019Transicion No 16   Agosto - septiembre 2019
Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019
 
Contralínea 466
Contralínea 466Contralínea 466
Contralínea 466
 
VI CONGRESO CUT 2014
VI CONGRESO CUT 2014 VI CONGRESO CUT 2014
VI CONGRESO CUT 2014
 
Dossier1
Dossier1Dossier1
Dossier1
 
Transnacionales, poderes configuradores y resistencias
Transnacionales, poderes configuradores y resistenciasTransnacionales, poderes configuradores y resistencias
Transnacionales, poderes configuradores y resistencias
 
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALESVI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-
 
México en la hora 0
México en la hora 0México en la hora 0
México en la hora 0
 

Más de 17101810

Boletín mulcs regional ba n°1
Boletín mulcs regional ba  n°1Boletín mulcs regional ba  n°1
Boletín mulcs regional ba n°117101810
 
Boletín mulcs regional ba n°1
Boletín mulcs regional ba  n°1Boletín mulcs regional ba  n°1
Boletín mulcs regional ba n°117101810
 
América nuestra 4
América nuestra 4América nuestra 4
América nuestra 417101810
 
Rompiendo cadenas 19
Rompiendo cadenas 19Rompiendo cadenas 19
Rompiendo cadenas 1917101810
 
América nuestra 3
América nuestra 3América nuestra 3
América nuestra 317101810
 
América nuestra nº2
América nuestra nº2América nuestra nº2
América nuestra nº217101810
 
Mulc sjulio2012 final
Mulc sjulio2012    finalMulc sjulio2012    final
Mulc sjulio2012 final17101810
 
América nuestra nº1
América nuestra nº1América nuestra nº1
América nuestra nº117101810
 
Ecuador decreta creación auditoría para arbitrajes internacionales
Ecuador decreta creación auditoría para arbitrajes internacionalesEcuador decreta creación auditoría para arbitrajes internacionales
Ecuador decreta creación auditoría para arbitrajes internacionales17101810
 
Ecuador decreta creación auditoría para arbitrajes internacionales
Ecuador decreta creación auditoría para arbitrajes internacionalesEcuador decreta creación auditoría para arbitrajes internacionales
Ecuador decreta creación auditoría para arbitrajes internacionales17101810
 
Volante 10 octubre 2012
Volante 10 octubre 2012Volante 10 octubre 2012
Volante 10 octubre 201217101810
 
Hacia la marcha global del 5 de junio
Hacia la marcha global del 5 de junioHacia la marcha global del 5 de junio
Hacia la marcha global del 5 de junio17101810
 
Folleto tercerizadas
Folleto tercerizadasFolleto tercerizadas
Folleto tercerizadas17101810
 

Más de 17101810 (15)

Boletín mulcs regional ba n°1
Boletín mulcs regional ba  n°1Boletín mulcs regional ba  n°1
Boletín mulcs regional ba n°1
 
Boletín mulcs regional ba n°1
Boletín mulcs regional ba  n°1Boletín mulcs regional ba  n°1
Boletín mulcs regional ba n°1
 
América nuestra 4
América nuestra 4América nuestra 4
América nuestra 4
 
Rompiendo cadenas 19
Rompiendo cadenas 19Rompiendo cadenas 19
Rompiendo cadenas 19
 
América nuestra 3
América nuestra 3América nuestra 3
América nuestra 3
 
América nuestra nº2
América nuestra nº2América nuestra nº2
América nuestra nº2
 
Mulc sjulio2012 final
Mulc sjulio2012    finalMulc sjulio2012    final
Mulc sjulio2012 final
 
Armando
ArmandoArmando
Armando
 
América nuestra nº1
América nuestra nº1América nuestra nº1
América nuestra nº1
 
Felisa
FelisaFelisa
Felisa
 
Ecuador decreta creación auditoría para arbitrajes internacionales
Ecuador decreta creación auditoría para arbitrajes internacionalesEcuador decreta creación auditoría para arbitrajes internacionales
Ecuador decreta creación auditoría para arbitrajes internacionales
 
Ecuador decreta creación auditoría para arbitrajes internacionales
Ecuador decreta creación auditoría para arbitrajes internacionalesEcuador decreta creación auditoría para arbitrajes internacionales
Ecuador decreta creación auditoría para arbitrajes internacionales
 
Volante 10 octubre 2012
Volante 10 octubre 2012Volante 10 octubre 2012
Volante 10 octubre 2012
 
Hacia la marcha global del 5 de junio
Hacia la marcha global del 5 de junioHacia la marcha global del 5 de junio
Hacia la marcha global del 5 de junio
 
Folleto tercerizadas
Folleto tercerizadasFolleto tercerizadas
Folleto tercerizadas
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaEduardo Nelson German
 

Último (15)

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 

Rompiendo cadenas 13

  • 1. Año 4 - Nº 13- septiembre 2012 - precio solidario $4 aportemos a Mientras por arriba crecen todo tipo de disputas, los vindicativas de la clase trabajadora se articulen con de abajo sufrimos las consecuencias de la inflación propuestas alternativas de transformación, que brin- galopante y una vida cada vez más precarizada. den respuestas de fondo a los graves problemas que Para intervenir con fuerza en la coyuntura, con nos aquejan y permitan proyectar un país distinto, independencia política de ambas fracciones de las igualitario, sin explotación ni opresión. clases dominantes, necesitamos que las luchas rei- (sigue en página 2) Transporte público Problema de las mayorías populares (en páginas centrales) cpsrompiendocadenas@gmail.com
  • 2. 2 E (viene de tapa) una construcción independiente de clase D I Una movilización ta más en nuestro país y no se devalúe más la moneda, a las elecciones de 2013 y 2015, será un signo de toda T O y dos veladas paquetas camino que es impulsado por algunos monopolios hoy la etapa. Mientras la única posibilidad del kirchnerismo R Días atrás, varios miles de personas en diversas distantes del gobierno, como el grupo Techint. Preci- esté en una Reforma Constitucional que le permita I Plazas del país hicieron sonar sus cacerolas en samente, Paolo Rocca no acudió a la cena y reclamó habilitar la re-reelección de Cristina, y la oposición A L contra del gobierno nacional. Sin embargo, lejos bajar el salario industrial que en nuestro país, según burguesa no encuentre candidatos que la unifiquen, de las jornadas históricas del 2001, si bien dijo, es de 24 dólares la hora, a los valores de México cada conflicto intentará ser amplificado por alguna de tomaron algunos reclamos genuinos (como la inflación (US$ 9) o Brasil (US$ 12). Más allá del desmarque esas fracciones con el fin de capitalizarlos política- y la inseguridad), los cuestionamientos centrales fue- posterior, el cuestionamiento ubica a Techint, como mente y golpear a sus rivales. ron por derecha al Gobierno (en no pocos casos Clarín y La Nación, en la vereda de quienes preferirían No obstante, cuando las luchas o protestas se salen abiertamente reaccionarios y gorilas), enarbolados por un Gobierno al que puedan manejar como un títere, y del esquema kirchnerismo versus derecha, o adquieren sectores acomodados que tienen en Macri a su mejor no uno que se anima a rozar intereses de algunos magnitud, combatividad y una clara independencia de proyecto de candidato presidencial para 2015. empresarios, cuando tiene problemas de caja y con- ambos bandos, aparecen la represión y los ataques por La polémica sobre el tema entre el Gobierno nacional senso social. vía estatal o «tercerizada» con patotas sindicales y y los referentes de la oposición (de derecha y centroiz- políticas. Un racconto incompleto de este accionar en quierda) que se subieron de manera oportunista a Falso antiimperialismo, ajuste gradual las últimas semanas incluye al líder Qom Félix Díaz, el estos reclamos y los grandes grupos mediáticos como y represión selectiva delegado de la línea 60 Cáceres, a los estatales cordo- Clarín, no hace más que evidenciar el abismo que En el terreno latinoamericano, el kirchnerismo tiene beses, los azucareros de Tabacal, las detenciones separa a los dirigentes oficialistas y opositores de los simpatizantes que vinculan su Gobierno con procesos masivas de compañeros que cortaban la Panamericana verdaderos intereses de los trabajadores y el pueblo. populares y antiimperialistas como los de Venezuela -nada menos que en Campo de Mayo-, los obreros del Ese mismo abismo fue el que pusieron en evidencia o Bolivia. Ante el golpe institucional en Paraguay, SITRAIC, los activistas del MTR en Varela, la detención dos suculentas comilonas que tuvieron lugar semanas impulsado por Monsanto y otras multinacionales de a compañeros de nuestra Corriente que pintaban a favor atrás, regadas con finísimos vinos y con un costo por capitales imperialistas, resonaron fuertes las conde- de la reincorporación de Cristian Fontana en Aerolíneas, cabeza casi 200 veces mayor que los $6 diarios con los nas del Gobierno argentino. Junto al Gobierno brasile- entre otros tantos ejemplos. que, según el INDEC, cualquier laburante debería ño, intentan marcar cierta autonomía frente a los alimentarse. Una tuvo lugar en Rosario y se caracterizó intereses imperialistas, que publicitan como antiimpe- Un camino independiente por su marcado antikirchnerismo; la otra, en Tecnópo- rialismo latinoamericano. Desde la CPS Rompiendo Cadenas entendemos que lis, fue encabezada por la «Presidenta de todos y Sin embargo, en esos mismos días, Cristina se es indispensable no caer en el juego que nos proponen todas» para asegurarle al empresariado industrial que reunía con los directivos de Monsanto en Estados los de arriba. Mientras las direcciones que apoyan o seguirá «llevándosela en pala» como hasta ahora. Unidos para ofrecerle más negocios en nuestro país. simpatizan con el Gobierno boicotean toda lucha que Incluso poco después, autorizó nuevas semillas trans- implique cuestionar algún aspecto de su política, y las Fiesta sojera génicas, por la cual ese monopolio percibirá regalías de Moyano o la CTA Micheli retacean su apoyo cuando La celebración de los 100 años del Grito de Alcorta -que millonarias, mientras seguirá ampliándose la frontera no golpean duro sobre el kirchnerismo, debemos parió una Federación Agraria (FAA) de campesinos y agrícola desplazando pueblos originarios y agriculto- empujar otra lógica. chacareros por entonces enfrentados a los terratenien- res familiares. Las nuevas direcciones obreras de los ingenios de tes- fue una buena excusa para presentar un frente Con el mismo cinismo, el Gobierno nacional niega Jujuy y Salta (Ledesma, La Esperanza, Tabacal, Río opositor, amplio y no precisamente progresista. Bende- que esté promoviendo ajustes al tiempo que se sigue Grande), deben ser apoyadas no porque hoy se hayan cidos por Duhalde, los anfitriones con Buzzi a la cabeza, autoproclamando como el gobierno de los derechos incorporado a la CTA Micheli, sino por ser genuinas reunieron a dirigentes herederos de la vieja oligarquía humanos. Pero lo cierto es que su política obliga a las representaciones que recuperaron sindicatos que es- agroganadera, a la plana mayor de la UCR, al derechista provincias a endeudarse y a aplicar recortes, en tanto taban en manos de las empresas. La lucha para que De Narváez y al socialista Binner. Moyano, su nuevo aplica selectivamente la política represiva. Blaquier vaya preso hay que apoyarla con todo, incluso aliado Momo Venegas y otros burócratas cegetistas e Es que el Gobierno nacional, atento a los coletazos junto con los sectores kirchneristas que son parte de incluso Pablo Micheli de la CTA opositora no faltaron a la de la crisis capitalista mundial, ajustó sus gastos esa pelea, como punta de lanza para encarcelar a los cita. Por lo visto, para esas expresiones sindicales, sólo recortando subsidios y aportes a las provincias, en empresarios responsables del genocidio. Del mismo puede enfrentarse a un Gobierno patronal atando a los mayor medida cuanto mayor rivalidad encuentra para modo, hay que unir fuerzas con un amplio criterio en la trabajadores detrás de los intereses de otras fracciones con su proyecto reeleccionista. Los conflictos ligados a defensa del Hospital Borda y los Talleres Protegidos empresarias opositoras. la basura en el CEAMSE, el pago desdoblado de contra la avanzada inmobiliaria de Macri que pretende Eso explica tanto empeño en confluir con semejan- haberes en Buenos Aires y Santa Cruz, las reformas destruirlos. Lo mismo en cada lucha de resistencia, tes enemigos del pueblo, y la insistencia en que los previsionales en Córdoba, tienen su origen en esa pelea donde debemos construir una amplia unidad entre los principales aliados en un probable próximo paro nacio- con ingredientes económicos y políticos. trabajadores y las organizaciones sindicales. nal, sean precisamente los hoy enriquecidos chacare- El kirchnerismo aspira a que esos conflictos desgas- Las luchas que se vienen pondrán a prueba la ros, sojeros y rentistas de la FAA, socios de los ten a sus rivales internos o externos, y llega a acuerdos capacidad de ponerse al frente de las mismas a golpistas de la Sociedad Rural, de CARBAP y del transitorios, sólo cuando también paga un costo político expresiones que defiendan la independencia de los capital financiero que opera en pooles de siembra. Los como sucedió en la provincia de Buenos Aires con trabajadores frente a los verdaderos dueños del poder que bajo sus reclamos de más libertades esconden Scioli. Sin embargo, las reivindicaciones de los trabaja- político y económico, cerrándole el paso a cualquier siempre su afán de menos impuestos para los grandes dores enfrentando los ajustes volverán a llenar una y otra acuerdo con sectores patronales del campo o la capitales. vez el horizonte de nubes tormentosas. ciudad. Para ello es imprescindible ampliar la unidad y La inflación, que hace estragos sobre el poder organización de los sectores democráticos y comba- Cena patronal por cadena nacional adquisitivo de los salarios, sigue siendo un problema tivos, buscando que las peleas reivindicativas de nues- En la otra vereda, celebrando el día de la Industria, irresoluble para un Gobierno que no se decide a afectar tra clase aporten a la generación de propuestas políti- Cristina K invitaba a la UIA y a otras entidades las ganancias de las grandes empresas formadoras de cas de transformación. empresarias, a defender el actual modelo,con el cual, precios (por ejemplo, de las grandes cadenas de En este camino de independencia política, nuestra según la propia Presidenta, “nunca en la historia hipermercados). Corriente, junto a otros agrupamientos del movimiento habían ganado tanto”. Esa conflictividad alimentada por los legítimos popular, tiene por delante el desafío y el anhelo de ser Con exagerado énfasis en un supuesto proceso de reclamos obreros y populares, que aparecerá condi- capaz de contribuir a la construcción de una alternativa sustitución de importaciones, insistió en que se invier- cionada sin duda por las disputas en el poder con miras política de los de abajo, que es una tarea aún pendiente. Direcciones donde podés encontrar este periódico Merlo: Luis Braille 470, Barrio Lago Lomas de Zamora: ATE GBA Sur - del Bosque. Boedo 120- 1er. Piso. Capital: Pavon 1368, Constitucion. Alemania, Barrio Santa Rosa. Moreno: En el "Churqui", Joly 2637 La Plata: Calle 1 Nro 586, esquina 39. Quilmes: Sarmiento 836, Quilmes. Escobar: Ruta 25 esquina Los Florencio Varela: Paris esquina Alte Brown: Italia y Aquino, Claypole. Nogales, Matheu. Equipo de Trabajo del Colaboradores Reportaje a: Este periódico es integrante Periódico de la RED NACIONAL DE MEDIOS Luis Angió - Carlos Antón - Susana Ancarola, Ernestina Arias, Despedidxs Niñez Municipalidad de Quilmes Nicolás Iñigo Carreras ALTERNATIVOS Sebastián Cardozo - Marisabel Ernesto Carmona, Enrique Compañerxs El Mortero de Chubut Impreso en Grau- Pablo Goodbar - Leandro Gandolfo, Manuel Lombardía, Martín Compañerxs de Agrupación Víctor Choque Génesis -Talleres Gráficos Rodriguez - Jorge Pérez - Lamas, Eduardo Lucita, Gabriel San Lorenzo 4917/ Olivos compañeros de La Fragua Mellibosky. Tel: 5197-1190
  • 3. 3 R E G I O N A L Continuamos la campaña contra la precariza- por la reincorporación de Cristian Fontana, des- E S ción, con afiches que pegamos en plantas in- pedido en Aerolíneas por la gestión de “La Cám- dustriales de Llavallol y Burzaco. También par- pora” y Recalde, estamos preparando una pu- ticipamos del acto frente a Firestone por la rein- blicación con reportajes a laburantes precariza- corporación de Maxi Cisneros, salimos a pintar dos y pronto lanzaremos un programa radial. Andrés, compañero de esta Regional de las 5 de la mañana vincial como nacional" policía apela a la violencia pero, al ser representó a Rompiendo Cadenas en luego de sortear 2 rete- "[...]nos teníamos que mover como desbordados por la gente, deciden correr nes policiales que nos prófugos tomando caminos alternativos la camioneta, ya que de no hacerlo los el contingente que el 20 de julio viajó preguntaban si éramos [...] la policía tinogasteña, nos retiene la propios compañeros lo hubieran hecho." en apoyo a los pueblos cordilleranos, ambientalistas como si hoja de ruta con la lista de pasajeros y nos "Llegamos pese a todas las trabas de Aquí algunos pasajes de su crónica. serlo fuera un delito" dice: 'ni se les ocurra intentar parar en la policía. Los gritos de alegría no se "[...] a las 2 de la tarde Tinogasta, que a muchos de ustedes ya hicieron esperar, la euforia era total, tanto "[...]nos fuimos concentrando lenta- habría una asamblea con la gente de los tenemos identificados y los están para nosotros como para los compañeros mente frente al obelisco, para viajar hasta Famatina, de Cerro Negro, del micro de esperando, nosotros los vamos a escoltar de Tinogasta, que habían sufrido secues- el corte en Cerro Negro [...] allí, el campa- ATE- CTA y de nuestro micro. En esta hasta Fiambalá ' [...] Para sorpresa de la tros y habían sido imposibilitados de volver mento había sido desalojado por el actuar asamblea se decidió ir hasta Chilecito y policía los cumpas (de la Asamblea de a sus hogares la noche de la represión. conjunto de patotas pro-mineras y la Ese día todo era distinto, los compañeros policía de Catamarca" nos recibieron como una bocanada de aire "[...] un micro con compañeros de fresco que revitalizaba su lucha y demos- Buenos Aires había sido secuestrado traba que la represión provincial y nacional por la policía catamarqueña que respon- no podía superar la solidaridad de un día a las órdenes de las mineras (dadas pueblo que lucha contra la sumisión al desde una camioneta perteneciente a la imperialismo. Comimos juntos y […] fui- minera Aguarica)" mos hasta el pueblo a realizar una radio "…pese a todo no claudicamos y abierta [...] Por la noche hubo guitarrea- decidimos llegar a Tinogasta con nues- das y fogones para disipar el frío y los tro apoyo" temores y al día siguiente marchamos "[...]frente a la Secretaria de Minería hasta la plaza del pueblo, donde realiza- de la Nación, luego de un pequeño acto, mos una radio abierta y se pintaron mura- partimos" les [...] una jornada de unidad y alegría que "[...]luego de una asamblea decidimos termino con un inmenso abrazo. Y el hacer una actividad junto con los compañe- Corte en Cerro Negro compromiso con una lucha que continúa." ros que habían sido desalojados de Cerro Negro y trasladados sin orden judicial algu- realizar una radio abierta. Allí la gente se Tinogasta) nos esperaban con una nutrida 1 Corte selectivo cercano a Tinogasta na hasta Córdoba ([...]) esos compañeros, sumó de muy buen grado, y escuchó caravana. Al verla la policía cruza la camio- (provincia de Catamarca) en el cual solo se no claudicaron en la lucha y supieron atentamente lo que se iba contando sobre neta en la ruta, pero la gente de Tinogasta impedía el paso de insumos para la megaminería. mantener la moral y las banderas bien alto" la represión y las políticas antipopulares y comienza a empujarla para liberar el cami- 2 Pueblo de Catamarca que se encuentra "[...]Llegamos a Famatina alrededor antinacionales de los gobiernos tanto pro- no, y permitir el paso del micro […] la pasando Tinogasta "Evidentemente, no se puede decir nada ristas contra el injusto despido de un herramienta predilecta del Estado para dad. Como la que recogimos esa misma en contra del Gobierno, de Aerolíneas, compañero de Aerolíneas Argentinas, disciplinar al pueblo. noche en Llavallol, con una presión cons- Recalde, La Cámpora. Por pedir la rein- poniendo en peligro "la paz social". La agudización de los problemas tante de infinidad de compañeros y orga- corporación de un compañero estamos Más allá de toda ironía, esta política sociales ante el ajuste en las provincias, nizaciones, que solo cesó cuando los presos. La política del gobierno es cla- no es nueva. Mariano, el Indoamericano, el ascenso de los conflictos salariales, cumpas recuperaron la libertad. Un fac- ra". Así lo manifestó Norberto Señor a la los qom, el encarcelamiento en Campo el deterioro de la calidad de vida del tor decisivo para que pocos días des- agencia de noticias ANRED, desde la de Mayo de quienes cortaban la Pana- pueblo, es decir el aumento de la preca- pués, el fiscal archivara la causa. comisaría donde estaba detenido junto a mericana, incluyendo niños ¡el día del rización social, genera luchas, marchas No tenemos otra alternativa que con- sus compañeros Diego y Andrés. detenido-desaparecido!, la persecución y diversas expresiones de protesta, que tinuar la lucha para enfrentar y resistir la A punta de pistola, la misma Policía y causas abiertas a luchadores popula- los de arriba intentarán frenar con la prepotencia patronal y estatal. Federal Ferroviaria co-responsable del res, para nombrar sólo algunos casos, utilización de la violencia estatal. La historia nos da la razón: absoluta- crimen de Mariano Ferreira, amenazó son prueba de ello. La represión siempre Sin embargo, los trabajadores no mente todas las conquistas sociales, en con dispararles a temibles militantes que, estuvo presente y ante la imposibilidad nos intimidamos ni bajamos los brazos. cualquier rincón de la tierra, se han empuñando aerosoles, dañaban paredo- del modelo K de mejorar la calidad de Frente a la represión, nuestra mejor logrado gracias a la firme y abnegada nes de Llavallol pintando consignas terro- vida de los trabajadores, crecerá esa herramienta es la más amplia solidari- lucha de los trabajadores.
  • 4. 4 S I N Despedidos de Niñez del D municipio de Quilmes I C A L El ajuste precarizador y disciplinador no es pa- Trabajadores de la Víctor Choque* trimonio exclusivo del sector más conservador El intento de pagar en cuotas los aguinaldos a los es- del kirchnerismo, como el del gobernador Scioli tatales de la provincia de Buenos Aires, desnudó con En el mes de julio, en Quilmes, Municipio haber cuestionado algo que afecta direc- crudeza un ajuste provincial que ya desde principios manejado por el Barba Gutiérrez, 8 traba- tamente la capacidad del Estado para jadores fueron despedidos del Equipo de proteger y promocionar los derechos de de este año era visible en la precarización de institu- Restitución de Derechos de la Subsecre- niños y niñas: las condiciones laborales ciones, programas y laburantes que deben enfrentar la taría de Infancia, donde se trabaja con 10 de los profesionales que trabajamos, día a vulneración de derechos de niños y jóvenes. mil chicas/os que sufren maltrato intrafa- día, para ofrecer respuestas a las múlti- miliar, o dificultades en el acceso a la ples problemáticas de la infancia. Tras los En lo que va del año, Trabajadores de en defensa del aguinaldo y del pago en salud y a la educación. despidos la Subsecretaria redujo de 13 a Zonales, Casas y Centros de la Secreta- tiempo y forma de sueldos y extras. Ante la lucha contra los despidos, las 8 la cantidad de equipos y ahora ya no representantes legales del municipio trabajan por zonas; práctica que posibili- ría de Niñez, de los Centros de Preven- √ en las dos combativas Jornadas manifestaron que por el tipo de contratos taba pensar respuestas comunitarias a ción de Adicciones (CPA), del Programa de Lucha con tomas en la Torre II y en que tenemos –por integrar la planta tem- las problemáticas de los chicos, conocer Envión y de las Unidades de Desarrollo Desarrollo Social, que arrancaron com- poraria– estamos inscriptos en un régi- y articular con los diferentes actores ins- Infantil (UDI), y diversas organizaciones promisos de pago a Tutores y jóvenes men de excepción. En consecuencia, no titucionales y sociales que pueden impli- sociales, golpeamos denunciando la pre- becarios del Programa Envión. contamos con los derechos básicos que carse en una situación. Solo dos ejem- carización laboral, exigiendo al gobierno √ en los Festivales “por los derechos tiene cualquier trabajador, mientras que la plos de modificaciones que contradicen, que pague en tiempo y forma, aumente de la niñez y de lxs trabajadorxs”, realiza- intendencia puede, tiene la facultad de, incluso, la ley que debería implementar. los sueldos y el presupuesto que garan- dos frente a la UDI Rayuela en Fiorito y decretar la baja de los contratos de forma Pese a los intentos de disciplinamien- discrecional (ver en to vamos a seguir peleando por políticas tice los recursos necesarios para la frente al CREU, que fortalecieron vínculos trabajadorxsderestitucion.blogspot.com.ar). públicas que construyan, en la práctica restitución de los Derechos de las ni- entre laburantes, pibes de las institucio- La causa real de los despidos fue concreta, sujetos de derechos. ñas, niños y adolescentes. nes, sus familias y organizaciones, veci- Para superar la dispersión de organi- nos y artistas de los barrios. zaciones y las vacilaciones de dirigentes Mientras con una cínica especulación como los de ATE Provincia, se requiere electoral, el gobierno reduce a que los voten una firme línea de unidad y lucha desde su supuesta restitución de derechos de los abajo. Eso venimos impulsando, entre jóvenes, persisten el abandono y el gatillo Este programa está dirigido a reintegrar as jóvenes que asisten a los talleres otros, el Plenario de Trabajadores de Ni- fácil como políticas de estado y este ajuste al colegio, enseñarles oficios y ofrecer- tampoco están recibiendo sus becas, y ñez y Desarrollo Social de ATE Sur- Lo- hace crecer el hambre. les un espacio de contención a más de desde hace casi un año se viene denun- mas de Zamora y ATE Alte Brown- Pte Más que nunca hace falta constituir 45.000 niña/os y adolescentes. Traba- ciando el completo vaciamiento de las Perón, el Plenario provincial de Trabajado- ese frente de lucha común de todo este jan en él unos 3.500 laburantes. Sin políticas sociales, que trasciende a este res del Envión y diversas Organizaciones espacio de laburantes, jóvenes y organi- embargo desde que comenzó a imple- programa. mentarse –allá por el 2006– las condi- ¿Quién puede pensar que en estas y Movimientos Sociales independientes zaciones, junto con hogares e institu- ciones de trabajo fueron absolutamente condiciones puedan cumplirse aquellos del gobierno. Línea que se hizo visible: ciones ligadas a organismos de DDHH, precarias: contratos temporarios, suel- objetivos? √ en masivas movilizaciones a La a la CTA, y a todos los movimientos dos bajos no atados a paritarias, ausen- Ante esto, lo/as laburantes se van Plata que golpearon en Desarrollo Social populares independientes del estado y cia de materiales didácticos para traba- organizando a pesar de la persecución y en Secretaría de Niñez, en abril y mayo. gobiernos, que ponga lo que hay que jar (que muchas veces son puestos por que sufrieron en algunos Municipios, y √ en la batucada dentro de esa poner y acabe con tanta precarización los mismos laburantes), no reconoci- fortalecieron los lazos con los barrios y Secretaría en junio, exigiendo el pago de de la vida y de los derechos de los pibes, miento de los operadores (jóvenes de organizaciones con las que trabajan dia- las deudas con los trabajadores, y en de los trabajadores, del pueblo. los barrios a los que se les da una riamente. Es que, como ellos bien dicen: «beca» de $1000) como trabajadores. “las víctimas no sólo somos nosotros si los masivos paros en el Centro de Meno- *en el “Espacio de Trabajadores y Organiza- ciones de Niñez y Juventud” Encima llevan dos meses sin cobrar, lo/ no los pibes y las pibas de los barrios”. res de Lomas (CREU) y otros sectores Hospital de Moreno En lucha contra el recor te Los Hospitales Públicos de la Provin- comenzar con medidas de fuerza. El viernes 14 los compañeros de Manuel Quique Lombardía* te en salud y recortes de sus derechos cia de Bs. As han colapsado. Un El miércoles 12/9 se impidió el acce- limpieza cobraron y llegaron algunos in- y de la población. ajuste que afecta derechos de los so de cooperativas de limpieza que ve- sumos indispensables. El Ministerio se Algunos medios y el ministerio, co- trabajadores y la población. nían a suplir el trabajo de compañeros comprometió a recibir a los trabajadores rrieron el eje de una lucha que llevaba 6 Disminución de presupuesto, falta de que brindan este servicio "tercerizado" y el día martes 18/19. Sin embargo, el día días de paro, por temor a que se insumos indispensables, cese de pago estaban de paro por falta de pago. En domingo hubo incidentes y el conflicto difundiera en los hospitales de la Provin- a proveedores y empresas tercerizadas; asamblea, se votó Paro con corte de la se agravó. Una situación de violencia cia. Las respuestas no se hicieron es- suspensión de pago de bonificaciones, calle Libertador, frente al hospital, volan- concitó el interés de la prensa nacional. perar. Se firmó un acuerdo que contem- motivaron en el Hospital de Moreno la teada y marcha al Municipio. Los trabajadores que ya estaban movili- plo todos los puntos reclamados por los reacción de los trabajadores en defensa La medida tuvo gran participación de los zados decidieron en asamblea profundi- trabajadores, referidos a los insumos y de los derechos de la población al acce- trabajadores, con la unidad de los gremios zar las medidas, cerrando el hospital. El devolución de pagos por Plan Nacer; so salud pública y de los trabajadores. y un fuerte apoyo de la comunidad. Se Ministro se hizo presente en el lugar para SAMO y desfavorabilidad. Venimos realizando asambleas con repartieron 4 mil volantes y fuimos recibidos dar respuesta al planteo de los trabajado- *Delegado Gral. Junta Interna Htal. L. y M. de la una participación masiva y decidimos por concejales y el ejecutivo municipal. res que estaban luchando contra el ajus- Vega- miembro de Agrup.Víctor Choque de ATE Sigue en página siguiente
  • 5. Limitar la propiedad insaciable 5 S I del tiempo ajeno N D I C A L Eduardo Lucita* La desocupación masiva, con la exclusión queza creada, aún en esta época de nota de referencia, más aún cuando no sociedad en este período no se alcanza- de la producción y del consumo de millo- redes, de robotizaciones y de computa- solo no se ve una salida a la crisis rá en forma duradera asignando diversos nes de hombres y mujeres se extiende sin doras cada vez más “inteligentes”. Esta mundial y todo indica que, a diferencia de subsidios al desocupado, sino distribu- pausa. En la zona euro, epicentro actual tendencia inmanente del sistema se ve la del 2009 -fuerte caída y rápida recupe- yendo las horas de trabajo de acuerdo a de la crisis mundial, ya supera en prome- agudizada hoy por las innovaciones tec- ración- esta nueva fase será de larga la oferta de trabajo, manteniendo el sa- dio el 11%, con picos de más del 20 en nológicas y la crisis mundial. duración. Localmente todas las expecta- lario básico acorde a las necesidades España y Grecia y cercanos en Portugal Es esta realidad la que ha vuelto a tivas están puestas en el comportamien- del trabajador y su familia. Se trata e Irlanda; en EEUU no baja del 8%, colocar la Reducción del Tiempo de Tra- to de la economía brasileña y en las también de que los trabajadores se re- algunos analistas dicen que si se compu- bajo (RTT) en los debates políticos con- medidas contracíclicas (algunas ya en apropien del tiempo de vida que el capital taran las personas que dejaron de buscar temporáneos. Recientemente el aboga- curso) que pueda tomar el gobierno les expropia cotidianamente. empleo el porcentaje sería casi el doble; do laboralista y diputado nacional Héctor nacional y su impacto a futuro. Aunque Es interesante indagar en los em- en América latina oscila en torno al 7-8%, Recalde retomó este debate en clave nadie está totalmente seguro. pleados y trabajadores de Subterráneos mientras que en Oriente Medio y África del local. Propone una distribución más El núcleo duro del problema no es sólo de Buenos Aires, ahora que han estado Norte, de difícil medición, promedia según igualitaria de las horas de trabajo vía una cuestión nacional ya que el capital ha en las primeras planas durante 10 días, la OIT más del 10%. cómo fue su vida después del logro de la Esta realidad encuentra su contraste reducción de su jornada a 6hs. diarias. en la existencia de millones de hombres Hasta donde sé muchos han completa- y mujeres que se ven obligados a exten- do sus estudios, otros están haciendo der su jornada a 45, 50, 60…horas sema- una carrera universitaria, han fundado nales. Así el desempleo estructural de varias bandas de música que pueden larga duración convive con la sobreocu- escucharse en un CD editado por su pación horaria. Es el resultado de la sindicato, la AGTSyP y otros segura- lógica de la acumulación y reproducción mente disfrutarán del tiempo libre. de capitales en este período histórico: a Reducir la jornada laboral y repartir el la par que expulsa masivamente fuerza trabajo existente es una medida que de trabajo del mercado tiende a sobreex- apunta al progreso social: crea empleo y plotar a los que permanecen en él. permite que los trabajadores también se El capital se muestra así como un beneficien de la mayor productividad y propietario insaciable del tiempo ajeno, del progreso técnico, dispongan de tiem- como lo definiera el filósofo italiano Pie- po propio para dedicarlo a su vida fami- tro Basso. No puede resolver la crisis liar, a su recreación, a su elevación (su crisis) y crear empleo al mismo cultural, y por qué no a la actividad tiempo; no puede crear empleo y a la par sindical y política, sin la cual no hay controlar la inflación, su salida siempre ningún cambio posible. Roberto “Beto” está sostenida en fuertes incrementos reducción de la jornada máxima legal. En logrado en estos últimos 30 años elevar el Pianelli, Secretario General de la AG- de la productividad del trabajo. su decir se trata de “…una herramienta piso de la desocupación. Si en los ’60 era TSyP, lo ha dicho claramente, se trata Esto es lo que explica que en estos virtuosa para la reducción del desempleo del 3-4% de la PEA, hoy se ha elevado al de “…pelear por la cabeza de los compa- tiempos, más del 60-70% de los nuevos y la conquista del pleno empleo que se ha 8-10%, que probablemente sea el prome- ñeros… si vos ganás bien está bárbaro puestos de trabajo creados en el mundo perseguido sin cese desde el año 2003 y dio mundial. De ahí que continuar bajando pero si después sólo salís a comprar un lo son en el sector informal, porque es cuyo avance con viento en contra ha la tasa de desocupación en nuestro país televisor más grande para ver los culos allí, en el marco de la desprotección, aparentemente alcanzado un núcleo duro”. es una tarea de difícil realización. de Tinelli, no lograste nada”. que se extienden indefinidamente las También lo plantea como una potente Es irrefutable que a partir del 2003 se Así la RTT tiene un carácter que jornadas, se expande la precariedad, se herramienta contracíclica para “proteger han creado millones de puestos de traba- supera lo meramente económico, le dis- anulan los derechos sindicales. En defi- los empleos existentes y aventar los jo, también que muchos de ellos en el puta al capital, ese propietario insacia- nitiva se baja el piso material en que riesgos de la incidencia de la crisis mun- mercado informal sometidos a diversas ble del tiempo ajeno, la apropiación del viven y reproducen su existencia las dial”. Recalde ve venir el impacto de la formas de precarización, que nuestra jor- tiempo expropiado. masas asalariadas. crisis (tanto por problemas externos como nada laboral es de las más altas en La propuesta del diputado Recalde No es más que la doble y contradic- endógenos), de hecho el informe de la América latina y que aún subsiste un debiera ser discutida por todos los tra- toria tendencia del capital consistente UIA sobre el comportamiento del sector importante porcentaje de trabajadores no bajadores para luego traducirse en un en apoderarse de la mayor cantidad de en el 2do. trimestre de este año muestra registrados. proyecto de ley apoyado por las organi- trabajo vivo para convertir un porcentaje una fuerte caída, lo mismo la construc- Así que compartiendo lo central de zaciones sindicales. Para reimpulsar la cada vez mayor de su parte necesaria en ción, como sabemos ambos sectores su propuesta solo quiero aquí comple- creación de empleo, proteger el existen- excedente a los fines de la acumula- son fuertes creadores de empleo. mentar el enfoque. Desde mi perspecti- te y recuperar tiempo de vida. ción. Así el tiempo de trabajo sigue Comparto estos argumentos del dipu- va generar nuevos empleos para que *Integrante del colectivo EDI-Economistas de siendo socialmente la medida de la ri- tado y también otros que señala en la todas las personas tengan un lugar en la Izquierda.
  • 6. 6 S I N Sin luchar D I C A L Enrique Gandolfo * no había aguinaldo Creemos que es muy necesario Puede pensarse que con la lucha sólo recuperamos tardíamente Los sindicatos estatales si- valorar la lucha que dimos, cómo la guieron los paros en el receso un derecho ya adquirido: cobrar el medio aguinaldo. llevamos adelante y el contexto en escolar. Los docentes ya tenía- que se dio la pelea. Volvemos a la escuela y otra vez estamos frente a los mismos mos votado el no inicio. El go- La disputa en las alturas entre la Presi- viejos problemas: las condiciones de trabajo, el salario, la falta de bierno empezó a retroceder de denta y el gobernador de la provincia pro- alimentos en los comedores, alumnos sin transporte escolar etc. 4 cuotas a dos, luego el 15 de yectando futuros políticos, no debería nu- agosto todo, finalmente se co- blar la visión del problema de fondo que se bra el viernes previo a la vuelta a clases. está dirimiendo: sobre quiénes van recaer Entendemos que cuando los gobiernos nacio- los costos del declive en que ha entrado la nal y provincial tomaron nota de la fuerza que bullía economía nacional como consecuencia del en la protesta y sobre todo cuando se dieron impacto de la crisis que viene de afuera y de cuenta del costo político que ambos estaban los límites de gobernar haciendo equilibrio pagando y que iban seguir pagando decidieron entre algunas concesiones a los de abajo y hacer aparecer los fondos. Echando mano otra vez múltiples garantías a los de arriba para que a la plata del ANSES . Es decir utilizando fondos “la sigan levantando con pala” . que DEBEN IR a mejorar las jubilaciones. Cuando la crisis golpea la puerta siem- También decimos que en la solución encontra- pre está a mano el recurso del ajuste. da se autorizó a la provincia a pagar con bonos a Que Scioli quisiera postergar el pago los proveedores, lo que significa que cambian las del aguinaldo era parte de esa receta cono- formas pero no el sentido de las decisiones. cida que encuentra su complemento en la Ahora el ajuste lo pagan los chicos con la falta Nación haciendo que tributen Ganancias de alimentos en los comedores y la falta de Movilización conjunta de SUTEBA y ATE, en Bahía Blanca los trabajadores que ganan más de 5700 transporte en las escuelas rurales. También habrá pesos de salario o retaceando los recursos de la Sabemos que muchas veces eso es decisivo en problemas con las prestaciones del IOMA porque paga- coparticipación. nuestras luchas. rá con bonos a clínicas y farmacias. Esto ya provocó la Ese fue el marco de la lucha. Entre la grieta de los que Marchamos con compañeros que están en sindicatos suspensión de la entrega de medicamentos oncológi- gobiernan irrumpió la fuerza de los trabajadores con la de la CTA (Médicos, ATE, Judiciales) de la CGT(SOEME, cos, HIV y psiquiátricos. Creemos que en estos proble- huelga y las movilizaciones. Buscando la unidad en el paro UPCN) y con docentes de la FEB. Con diferencias mas también los trabajadores tenemos que estar a la y en la calle pese a las divisiones de las que son inocultables con algunas conducciones sindicales, pero cabeza de los reclamos para que no avasallen derechos responsables las conducciones sindicales. Docentes y demostrando en los hechos cómo entendemos la unidad. tan primarios de los que menos tienen. estatales en toda la provincia clavamos los talones, deci- Para nosotros esto tiene un valor que trasciende este Una vez más decimos que nada está resuelto. dimos no retroceder más. Con nuestra fuerza señalamos momento de la lucha. Fuimos al plenario de SUTEBA con un mandato claro de no estar dispuestos a ser otra vez la variable de ajuste. También nos parece y por qué no decirlo que nuestra asamblea: valorar nuestras acciones de protes- Acá en Bahía con la orientación de la CTA y con las siempre esperamos una respuesta mayor en el ta por el aguinaldo y preparar las condiciones para volver asambleas de SUTEBA como núcleo aglutinador se número de docentes movilizados. Entendemos a luchar para que se reabra la paritaria, por aumento del fueron decidiendo los pasos a seguir. Con la democra- que no alcanza con parar, que la decisión de presupuesto educativo, por asignaciones familiares sin cia de base como método trazamos el rumbo. Si el luchar requiere de un protagonismo decidido. Y topes y por eliminar el impuesto al salario. También problema es de todos los estatales lo primero es unir que eso se demuestra en las asambleas y en las entendemos que la batalla contra el ajuste significa a la mayoría sin fijarnos en la afiliación sindical que movilizaciones. Con todo la asamblea en la Escuela 2 exigir otra salida: una reforma tributaria progresiva tenga cada uno. Unir nuestra fuerza y llevarla a la calle. con 600 docentes fue la más grande de toda la para que la crisis la paguen los que la generan. Hacerla visible ante los que gobiernan. provincia. Esta prueba también, cuánto desmovilizan Sentimos que el reclamo contaba con la aprobación las sucesivas claudicaciones de la conducción provin- de muchos padres y madres de nuestros alumnos. cial del SUTEBA. *Secretario General CTA Bahía Blanca-Coronel Dorrego y Secretario Adjunto SUTEBA Bahía Blanca ATEN En los últimos meses, distintas agrupaciones opo- Con la conducción de Capital, la Lista Naranja, y últimas elecciones, e incorporaron asimismo a todas sitoras a la lista celeste de ATEN, que durante los más de una docena de listas y agrupaciones (Naranja- las tendencias dispuestas a aceptar el desafío que últimos años han dado una pelea importante en defen- Azul-Lila /Frente Índigo / Marrón (Tribuna Docente)/ tienen por delante. sa de la democracia sindical y de la educación pública, Colorada / Rosa / Turquesa / Negra / Transparente/ En momentos en que además la conducción provin- han llevado adelante un proceso de debate y construc- Malva - Borgoña /Verde / Ambar /Roja y Negra), el cial celeste de ATEN resolvió unilateralmente retirarse ción tras el cual lograron constituir el FURA (Frente Frente se prepara de manera unitaria para disputar la de la CTA local, conformando una Coordinadora de la Único para Recuperar ATEN). conducción provincial celeste, oficialista y antidemo- mano de direcciones gremiales sobischistas, se hace El FURA se gestó al calor de las seccionales crática, que eliminó de la vida del gremio las asam- indispensable recuperar la conducción del gremio, opositoras, de las marchas y paros por salario, en bleas y plenarios de secretarios generales, que asiste para poder poner en pie un plan de lucha unificado de defensa del ISSN, contra la reforma educativa, por el a una mesa de negociación con el gobierno de Sapag toda la CTA retomando la gran tradición de lucha de pase a planta y justicia para Carlos Fuentealba, que la sin consultar a los afiliados, que acepta aumentos ATEN con la que se logró defender y ganar conquistas conducción provincial y la CTERA han negado. Al calor miserables y en cuotas, y la lista sigue. salariales, educativas, previsionales, sociales, etc. del rechazo de la asamblea de memoria y balance Las agrupaciones que han dado este paso tan Llamamos a todos los compañeros y compañeras provincial ante las pruebas contundentes de desmane- necesario, resolvieron los criterios de constitución de a apoyar el Frente y a tomar en sus manos la campaña jo de los fondos gremiales y el ahogo financiero a las las listas de la dirección provincial, de seccionales y de manera activa. seccionales independientes de los gobiernos. congresales a CTERA, en base a los resultados de las
  • 7. 7 La fractura de la CGT S I N D I C A L entrevista Entrevistamos al historiador Nicolás Iñigo Carreras, para ana- Marisabel Grau lizar la fractura de la CGT y el panorama que se abre para los y las trabajadores, cuando hay cinco centrales sindicales. ¿La actual fractura de la CGT es una yor cercanía o enfrentamiento con el los mismos sindicatos que expresaron por ello explotada, ninguna de las co- mera disputa entre dirigentes o ex- gobierno. Ubica en el segundo grupo a la su apoyo a Yrigoyen pocos días antes rrientes señaladas se proponen alcan- presa distintas tendencias/corrien- CGT que tiene como secretario general de su derrocamiento en 1930 declararon zarlo. Sin embargo, en la medida en que tes dentro del movimiento obrero? a Moyano y a la CTA que tiene como muy poco después su expectativa favo- en su disputa por el salario, las condicio- secretario general a Pablo Micheli; y en rable frente al gobierno de Uriburu y nes de trabajo, etc., organizan a los Lo que aparece, y que los medios de el primero a la CTA cuya secretaría algunos de sus dirigentes fueron aseso- trabajadores y, sobre todo, si disputan comunicación se encargan de enfatizar, general ejerce Hugo Yasky y a otra parte res de los gobiernos surgidos del golpe el poder político, incluso con conciencia es que el eje de las divisiones pasa por de la CGT, que se dará su dirección en militar. Esta tendencia “dialoguista” con burguesa, son condición necesaria para la posición respecto del gobierno nacio- octubre (dentro de la cual actúan los los gobiernos, o incluso “oficialista”, que pueda constituirse y emerger otra nal. Si bien esas diferencias existen, llamados “Gordos”, los independientes, emerge y se consolida a partir de la política que apunte a la transformación limitar el análisis a ese plano lo empo- los no alineados y los ex-moyanistas); creciente inserción de los sindicatos de raíz del sistema social. brece y sólo deja como explicación las quizás formen parte de este último agru- más poderosos en el sistema institucio- ambiciones personales y la disputa por pamiento los sindicatos de la CGT Azul nal político y jurídico, con sindicatos lo Históricamente, y más precisamente negocios turbios. Superando este análi- a fines de los 60 y principios de los 70 y Blanca, formada por sindicatos peque- suficientemente fuertes como para con- sis superficial habría que descubrir qué surgió un sindicalismo que se plan- ños, hoy opositora al gobierno. Pero la vertirse en un interlocutor imprescindi- intereses, los intereses de qué fraccio- teó una perspectiva revolucionaria. situación es fluida. ble para cualquier gobierno y, a la vez, nes o capas de la clase trabajadora ¿Existe hoy esa tendencia? ¿En qué Considero que en este momento no con mucho que perder en términos ma- están expresando cada uno de los agru- elementos/ luchas encuentran ras- se puede aún hacer un análisis similar al teriales en caso de enfrentarlo. tros de esta corriente? pamientos. que hicimos en 2002 sobre las diferen- En cuanto a la política que parece Hace aproximadamente 10 años hi- tes fracciones en que aparece dividido el estar expresando Hugo Moyano, de dis- A fines de los ’60 y primera mitad de los cimos en PIMSA (Programa de Investi- movimiento obrero organizado sindical- puta por un lugar en la conducción de la ’70 hubo dirigentes sindicales que inte- gación sobre el Movimiento de la Socie- mente. Hay que esperar a que estos alianza social de la que el movimiento graron la fuerza social que tuvo como dad Argentina) un análisis de los intere- agrupamientos decanten para ver cómo obrero forma parte sin pretender superar el meta una transformación de raíz de la ses que expresaban las distintas cen- se alinea cada sindicato y analizar un sistema institucional vigente, también tie- sociedad argentina. Este hecho debe trales sindicales entonces existentes y lapso de tiempo en que esos alinea- ne una larga tradición en Argentina, al ser visto en su contexto: la necesidad llegamos al siguiente resultado: mien- mientos queden expresados en políti- menos desde la década de 1930. Esa que el propio capitalismo tenía de rom- tras la CGT que entonces encabezaba cas diferentes. política ha aparecido intermitente en he- per las trabas que la forma de organiza- Rodolfo Daer, que reunía a la mayor Las disputas entre dirigentes (y entre chos como la manifestación del 1º de ción social existente (en el caso argen- cantidad de trabajadores, agrupaba (a sindicatos) existen, así como las distin- Mayo de 1936, convocada por la CGT, el tino, dominado por el capital industrial) diferencia de las otras dos) a los sindica- tas posiciones frente al gobierno, pero partido Laborista en 1946, el Cabildo Abier- ponía a su desarrollo y la necesidad de tos de la mayor parte de las ramas en también es posible observar, por ejem- to del 22 de agosto de 1951, en el vando- generar las condiciones para la imposi- que se divide la producción social, pero plo, diferencias de concepción política rismo a mediados de la década de 1960, ción del dominio del capital financiero. lo más significativo era que a ella corres- entre la CGT que tiene por secretario en las jornadas de junio y julio de 1975. La ruptura de esas trabas creó las con- pondían los sindicatos de las ramas general a Hugo Moyano y los sindicatos diciones para que emergiera una tercera donde domina el capital más concentra- ¿En qué medida estas corrientes que se le oponen: muy explícitamente fuerza que tuvo como meta una socie- do, y sus políticas en aquél momento expresan los intereses históricos de Moyano plantea que el movimiento obre- dad no capitalista. Y formaron parte de expresaban los intereses de los trabaja- la clase obrera? ¿Podrían ir en esa ro debe participar (disputar) la dirección esa fuerza trabajadores organizados sin- dores en blanco con convenio exclusiva- dirección? política de la alianza social de la que dicalmente y dirigentes sindicales. mente; la CGT que encabezaba Hugo forma parte (el “movimiento nacional”), El desenlace desfavorable para el Moyano aglutinaba a trabajadores en Cuando hablamos de “intereses” de la mientras que sus opositores limitan sus pueblo de la confrontación librada en blanco de ramas en las que podía haber clase obrera tenemos que recordar que metas al plano sindical reivindicativo. En ese momento, el triunfo del capital finan- capitales concentrados pero donde pre- ellos remiten a dos condiciones objetivas este plano sus metas coinciden con las ciero, creó condiciones muy distintas dominaban capitales menos concentra- de esa clase: a) su condición de asalaria- planteadas por Moyano y expresan la en las que se desarrolla hoy la lucha. dos y de origen nacional, y sus deman- da, que la lleva a luchar por obtener las defensa de intereses económicos inme- Si se observan las luchas concretas das apuntaban al conjunto de los asala- mejores condiciones posibles de “venta” diatos de la capa más acomodada de la que libran los trabajadores y sus organi- riados, enfatizando la lucha por el au- de su fuerza de trabajo, lo que, a la vez, clase obrera: los asalariados sindicali- zaciones sindicales, aun aquéllas con mento del salario mínimo; la CTA, final- la lleva a participar de la lucha política zados con convenio (en blanco). discursos más radicalizados, se advier- mente, que organizaba principalmente a para obtener las mejores condiciones trabajadores del estado, docentes y des- posibles dentro del sistema vigente. b) su te que sus metas no van más allá de su ¿Son estas tendencias/corrientes una interés como asalariados. Esto no signi- ocupados, es decir, pequeña burguesía novedad o han atravesado al movi- condición de expropiada, que la lleva a en proceso de proletarización y super- luchar contra las condiciones de existen- fica que no existan individuos y agrupa- miento obrero desde sus orígenes? población relativa expresaba en sus po- cia de la sociedad misma al poner en ciones que planteen los intereses histó- líticas el interés de la población sobran- cuestión la misma propiedad. ricos de la clase obrera. Pero lejos están La existencia de una tendencia dentro te para el capital. Si por “intereses históricos” entende- de poder conformar una fuerza. Sin em- del movimiento obrero que plantea la Hoy aparecen cinco centrales sindi- mos aquellos que hacen a la superación bargo, la experiencia de las décadas necesidad de una fluida relación con el cales, que, a la vez, tienen agrupamien- de su condición de clase expropiada de mencionadas está ya en la memoria gobierno de turno (cualquiera sea éste) tos internos. La mirada convencional sus condiciones materiales de existen- histórica de la clase obrera. existe con fuerza en Argentina al menos ordena a estas centrales según su ma- desde los años ’20 y ’30. Por ejemplo, cia (las fuerzas productivas sociales) y
  • 8. 8 N Problema Transporte público de las mayorías populares A C I O N El reciente paro de los trabajadores del A Subte, que paralizó ese medio de transpor- L te durante diez días del mes de agosto, fue el resultado de tres situaciones que conflu- El transporte en el área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires es uno de los problemas yeron en el conflicto: la crisis del sistema centrales de millones de habitantes que deben movilizarse diariamente en un territorio habitado de transporte (derivada, en buena medida, por un tercio de la población de nuestro país. En los últimos tiempos, las graves deficiencias en los de la alta rentabilidad y la nula inversión de colectivos, trenes y subterráneos, junto al proceso de organización y resistencia de una parte de las empresas del sector), el largo proceso los trabajadores del rubro, han puesto el tema en la agenda de debate. En este número intentamos de organización sindical de los compañe- ros, y el conflicto político entre el Gobierno analizar esta situación, a la luz del reciente conflicto gremial en el Subterráneo de Buenos Aires. nacional y el Gobierno de Macri en la Seguramente, seguiremos tratando el tema en los próximos números de nuestro periódico. ciudad de Buenos Aires. El paro, que fue el más largo en la historia de este medio de transporte, como el MONAREFA, y con especialis- muestra la consolidación de la construc- tas con experiencia práctica en el tema ción sindical en el Subterráneo, en donde como Cena y Lucita. los compañeros pasaron de obtener el Sin embargo, el panorama actual del Cuerpo de Delegados de UTA desde 2000 transporte público no es alentador. Las hasta la formación del sindicato propio a empresas ferroviarias del Gran Buenos partir de 2008. Ese proceso, en el marco Aires, concesionadas y subsidiadas por de dificultades propias y de los ataques el Estado, son altamente deficientes, de la empresa Metrovías y de la UTA, como quedo dramáticamente demostra- sigue estando a prueba, y lleva a que en La precarización del transporte es parte clima de debate fraterno entre los trabaja- do en la tragedia de Once de febrero cada nueva pelea se ponga en juego el de la precarización de nuestra vida. En la dores del transporte, los intelectuales pasado. El servicio de Subterráneo se modelo de organización sindical. sociedad actual, en la que todos depen- populares especializados en el tema y el encuentra en condiciones similares, como La AGTSyP (Asociación Gremial de demos y estamos conectados con todos, pueblo trabajador en general. viene siendo denunciado desde hace años Trabajadores del Subterráneo y Premetro) el transporte es un medio esencial para la En ese sentido, partimos de una serie por los trabajadores del sector. expresa un importante avance en la organi- vida social. Es por lo tanto un bien estra- de criterios generales: 2. La planificación del transporte debe zación de los trabajadores sobre sus condi- ser integral, es decir debe ciones de trabajo (en seguridad e higiene, abarcar el conjunto de los duración de la jornada laboral, bolsa de medios de transporte de trabajo, niveles salariales, resistencia a pasajeros y de carga. Y a sanciones y arbitrariedades empresarias). su vez esta diversidad de medios de transporte de- biera complementarse en vez de superponerse en- tre sí. Tanto la proyección de un Plan Nacional de Transporte, como la cola- boración efectiva entre las diversas empresas del transporte, pueden ser im- La política de transportes en nuestro país pulsadas por la participa- ha quedado unida por un hilo de sangre con ción de usuarios y trabaja- la lucha por mejores condiciones de traba- dores, en una apuesta jo, tras el asesinato de arriesgada que no tendría Mariano. Desde ese mis- el éxito asegurado de an- mo día los compañeros de tégico, una herramienta clave para todo 1. El transporte debe ser planificado temano. Pero sin dudas, este objetivo no él en el Partido Obrero y proyecto de sociedad que se plantee. en la forma más colectiva y democrática puede lograrse si una multitud de empre- sus familiares, junto a las En nuestro país, el transporte es des- de que seamos capaces. Es decir, no se sas persiguen cada una por separado su organizaciones populares de todo punto de vista precario. Son pre- trata sólo de exigir al Estado. Debemos propia ganancia. en general, impidieron carias las condiciones en que nos trans- construir una organización (o red de orga- 3. Compartimos la posición de Lucita, todo pacto de miedo y de portamos, precarias las condiciones en nizaciones) que tenga claridad de propo- cuando sostiene que «en la evaluación del silencio. que se trabaja precarias las promesas de ner y de tener capacidad de conocer y esfuerzo a realizar debe computarse lo Poco a poco fue que- inversiones para mejorar estas condicio- controlar el sistema de transporte. De que desde hace años conocemos como el dando claro que fue asesi- nes, y limitada la infraestructura para el esta forma, si se diera una vuelta al Beneficio Público, esto es las externali- nado por una patota con la transporte de cargas. Estado, podremos aportar a que esta vez dades que, se ha demostrado numerosas complicidad de la policía. En la década de 1990, la mayor parte las empresas estatales funcionen más veces, favorecen ampliamente al modo Y este hecho fue acompa- del transporte fue privatizado, precedido de públicamente, con la participación de tra- ferroviario (y de subte): menor ocupación ñado y sostenido por un un largo e intencionado derrumbe del trans- bajadores y usuarios. de espacio, mayor capacidad de trans- clamor popular que desde porte estatal. Ahora el Gobierno kirchneris- Contamos con la experiencia de varias porte, menor impacto ambiental y sinies- las calles penetró incluso ta incrementa el papel regulador y subsi- organizaciones de trabajadores del trans- tralidad». Esto requiere una alta tasa de en los medios de comunicación. Y con esa diador del Estado, manteniendo la prepon- porte (Cuerpo de Delegados del Ferroca- inversión inicial, que a lo largo del tiempo fuerza se demostró que esa operación de derancia de la gestión privada. rril Sarmiento, sindicato de trabajador del se recuperaría con creces. El modo con- la patota y la policía fue dirigida por una Entendemos que los trabajadores no Subterráneo de Buenos Aires, Cuerpo de creto en que este tipo de transporte se organización «superior»: lo que podemos podemos limitarnos a la denuncia de este Delegados de la Línea 60 de colectivos, combinaría mejor con el transporte auto- llamar «el grupo Pedraza». estado de cosas. Es preciso plantear qué por nombrar solamente los mas destaca- motor (y/o por agua y aire) es algo a Su trayectoria resume la historia de transporte necesita la sociedad que de- dos). También con organizaciones de investigar, que dependerá además de cada acumulación de poder de la burocracia seamos. La situación requiere crear un usuarios dedicadas al tema, con grupos lugar que se trate. sindical. En los ’70 formó organizaciones