SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISTA DE LA ESCUELA DE
MEDICINA
BARROS SEVILLANO, Shamir
¿POR QUÉ ESTUDIAR MEDICINA? .........................................................3
SOBRE LA CARRERA:............................................................................4
Definición:...........................................................................................5
Perfil profesional: ...............................................................................5
El grado en medicina...........................................................................5
SOBRE EL TRABAJO: ............................................................................5
El trabajo del médico ...................................................................6
El trabajo del enfermero..............................................................6
En los Hospitales..........................................................................6
BARROS SEVILLANO, Shamir
edicina es una de las carreras más
largas de las universidades tanto
públicas como privadas, y quienes
ingresan a cursarla saben que su vida
cambiará por completo. No es una profesión
para cualquiera, es indispensable sentir la
necesidad de ayudar al prójimo
cotidianamente poniendo sus derechos por
encima de los propios, para luego sentir esa
gran satisfacción del salvar a un y mil vidas.
A continuación un video en donde nos dará
más razones para estudiar medicina.
M
BARROS SEVILLANO, Shamir
A lo largo de la historia, la medicina ha logrado avances
indiscutibles, desde la erradicación y tratamiento de algunas
enfermedades hasta el mantenimiento de la salud y el control de
males crónicos, contribuyendo así a una mejor calidad de vida para
la población.
Queremos ayudar a que se conviertan en unas grandes
profesionales de la medicina, un médico responsable y ético que
promueva la salud, prevenga y cure las enfermedades de la población, bajo un
enfoque biopsicosocial y ambientalista, que nos permitirá transformar la paradigma de la
salud, con énfasis en su promoción, así como en la prevención de enfermedades.
Sobre la carrera:
BARROS SEVILLANO, Shamir
DEFINICIÓN:
La Escuela Profesional de Medicina Humana de la
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO forma al profesional
Médico General de perfil ocupacional amplio, preocupado y
comprometido con el desarrollo del país y la salud de la
población, con sólida formación científica, ética y humana,
que le permita acceder con margen de competitividad a
distintas opciones de trabajo; así como emprender estudios
especiales de post grado.
PERFIL PROFESIONAL:
El médico, formado en la UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO, es capaz de
desempeñar funciones de atención médica integral, funciones
preventivas y promocionales de salud, funciones recuperativas de salud
y funciones de rehabilitación. Asimismo, ejecutar trabajos de
investigación, promover funciones de educación, realizar funciones
administrativas y desempeñar funciones médicas legales.
EL GRADO EN MEDICINA:
Son 7 años, de los cuales los primeros 3 son plenamente teóricos o pre-
clínicos, y los últimos 3 son clínicos, medio teóricos medio prácticos,
aumentando las prácticas a medida que se avanza en la carrera. Enfermería,
en cambio, sufrió cambios con el Plan Bolonia; antes era una Diplomatura de
3 años, y ahora es un Grado de 4 años. Se hacen prácticas desde el primer
curso, y estas también van aumentando a medida que se avanza en la carrera.
Sobre el trabajo:
BARROS SEVILLANO, Shamir
35, 36%
30, 30%
19, 19%
15, 15%
OFERTAS LABORALES
ESSALUD
MINSA
 El trabajo del médico: es valorar,
diagnosticar, prescribir tratamientos
farmacológicos, procedimientos y
técnicas y es el responsable en la
elección de estas.
 El trabajo del enfermero: de forma
resumida y general, es por una parte
aplicar los tratamientos o técnicas prescritos por el médico, siendo
responsable de su correcta aplicación, y por otro lado la aplicación del
plan de cuidados de enfermería.
 En los Hospitales: es fundamental la Atención Primaria, aunque también
puede ser el trabajo de la enfermera, la cual cambia sustancialmente
el modo del trabajo.

Más contenido relacionado

Destacado

Manual de-informatica
Manual de-informaticaManual de-informatica
Manual de-informatica
alejandro miranda ortiz
 
Final word
Final wordFinal word
Final word
shamir171999
 
Control de plagas
Control de plagasControl de plagas
Control de plagas
Alejandro Rodriguez
 
Presentación metodología de investigación de it at. 2016
Presentación metodología de investigación de it at. 2016Presentación metodología de investigación de it at. 2016
Presentación metodología de investigación de it at. 2016
IndalecioPenilla
 
Animal abuse in BANGLADESH
Animal abuse in BANGLADESHAnimal abuse in BANGLADESH
Animal abuse in BANGLADESH
Zahid Shuvo
 
SpreadTheWord.Org.In - An Overview
SpreadTheWord.Org.In - An OverviewSpreadTheWord.Org.In - An Overview
SpreadTheWord.Org.In - An Overview
SpreadTheWord.org.in
 

Destacado (6)

Manual de-informatica
Manual de-informaticaManual de-informatica
Manual de-informatica
 
Final word
Final wordFinal word
Final word
 
Control de plagas
Control de plagasControl de plagas
Control de plagas
 
Presentación metodología de investigación de it at. 2016
Presentación metodología de investigación de it at. 2016Presentación metodología de investigación de it at. 2016
Presentación metodología de investigación de it at. 2016
 
Animal abuse in BANGLADESH
Animal abuse in BANGLADESHAnimal abuse in BANGLADESH
Animal abuse in BANGLADESH
 
SpreadTheWord.Org.In - An Overview
SpreadTheWord.Org.In - An OverviewSpreadTheWord.Org.In - An Overview
SpreadTheWord.Org.In - An Overview
 

Similar a Revista Médica

Eps
EpsEps
Mi proyecto de vida paula caicedo
Mi proyecto de vida paula caicedoMi proyecto de vida paula caicedo
Mi proyecto de vida paula caicedo
Paula Caicedo
 
Revista medicina
Revista medicinaRevista medicina
Revista medicina
BriggitVasquez
 
Reglamento alumno 2013
Reglamento alumno 2013Reglamento alumno 2013
Reglamento alumno 2013
chr0n0s8712
 
Revista medica
Revista medicaRevista medica
Revista medica
Walter Marquina
 
INFORME HOSPITLARIO.docx
INFORME HOSPITLARIO.docxINFORME HOSPITLARIO.docx
INFORME HOSPITLARIO.docx
CesarAcua35
 
Revista medica
Revista medicaRevista medica
Revista medica
JoseCarlos2016
 
LA ÉTICA MÉDICA
LA ÉTICA MÉDICALA ÉTICA MÉDICA
LA ÉTICA MÉDICA
Ladis Pérez Pérez
 
Banco enae
Banco enaeBanco enae
Banco enae
JoseCastillo569
 
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativaContinuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Javier González de Dios
 
Carrera universitaria medicina
Carrera universitaria medicinaCarrera universitaria medicina
Carrera universitaria medicina
Laura Ximena Paez Nova
 
Estudiar medicina veterinaria en colombia
Estudiar medicina veterinaria en colombiaEstudiar medicina veterinaria en colombia
Estudiar medicina veterinaria en colombia
Laura Páez
 
Doc medicina 3a present uees 11112020
Doc medicina 3a present uees 11112020Doc medicina 3a present uees 11112020
Doc medicina 3a present uees 11112020
XiomaraKarinaRiveraS
 
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientesComunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
Elena Plaza Moreno
 
Revista de medicina
Revista de medicinaRevista de medicina
Revista de medicina
Fiorella Chavez Valentin
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
Marcos Acosta
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
Laura Cáceres Arias
 
Fundamentos de la auditoría en salud muestra
Fundamentos de la auditoría en salud muestraFundamentos de la auditoría en salud muestra
Fundamentos de la auditoría en salud muestra
SERGIO BLANCO
 
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez VargasModalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez Vargas
SergioMontoya
 
Evaluación del crecimientotx to
Evaluación del crecimientotx toEvaluación del crecimientotx to
Evaluación del crecimientotx to
MAHINOJOSA45
 

Similar a Revista Médica (20)

Eps
EpsEps
Eps
 
Mi proyecto de vida paula caicedo
Mi proyecto de vida paula caicedoMi proyecto de vida paula caicedo
Mi proyecto de vida paula caicedo
 
Revista medicina
Revista medicinaRevista medicina
Revista medicina
 
Reglamento alumno 2013
Reglamento alumno 2013Reglamento alumno 2013
Reglamento alumno 2013
 
Revista medica
Revista medicaRevista medica
Revista medica
 
INFORME HOSPITLARIO.docx
INFORME HOSPITLARIO.docxINFORME HOSPITLARIO.docx
INFORME HOSPITLARIO.docx
 
Revista medica
Revista medicaRevista medica
Revista medica
 
LA ÉTICA MÉDICA
LA ÉTICA MÉDICALA ÉTICA MÉDICA
LA ÉTICA MÉDICA
 
Banco enae
Banco enaeBanco enae
Banco enae
 
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativaContinuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
 
Carrera universitaria medicina
Carrera universitaria medicinaCarrera universitaria medicina
Carrera universitaria medicina
 
Estudiar medicina veterinaria en colombia
Estudiar medicina veterinaria en colombiaEstudiar medicina veterinaria en colombia
Estudiar medicina veterinaria en colombia
 
Doc medicina 3a present uees 11112020
Doc medicina 3a present uees 11112020Doc medicina 3a present uees 11112020
Doc medicina 3a present uees 11112020
 
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientesComunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
 
Revista de medicina
Revista de medicinaRevista de medicina
Revista de medicina
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
Fundamentos de la auditoría en salud muestra
Fundamentos de la auditoría en salud muestraFundamentos de la auditoría en salud muestra
Fundamentos de la auditoría en salud muestra
 
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez VargasModalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez Vargas
 
Evaluación del crecimientotx to
Evaluación del crecimientotx toEvaluación del crecimientotx to
Evaluación del crecimientotx to
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Revista Médica

  • 1. REVISTA DE LA ESCUELA DE MEDICINA
  • 2. BARROS SEVILLANO, Shamir ¿POR QUÉ ESTUDIAR MEDICINA? .........................................................3 SOBRE LA CARRERA:............................................................................4 Definición:...........................................................................................5 Perfil profesional: ...............................................................................5 El grado en medicina...........................................................................5 SOBRE EL TRABAJO: ............................................................................5 El trabajo del médico ...................................................................6 El trabajo del enfermero..............................................................6 En los Hospitales..........................................................................6
  • 3. BARROS SEVILLANO, Shamir edicina es una de las carreras más largas de las universidades tanto públicas como privadas, y quienes ingresan a cursarla saben que su vida cambiará por completo. No es una profesión para cualquiera, es indispensable sentir la necesidad de ayudar al prójimo cotidianamente poniendo sus derechos por encima de los propios, para luego sentir esa gran satisfacción del salvar a un y mil vidas. A continuación un video en donde nos dará más razones para estudiar medicina. M
  • 4. BARROS SEVILLANO, Shamir A lo largo de la historia, la medicina ha logrado avances indiscutibles, desde la erradicación y tratamiento de algunas enfermedades hasta el mantenimiento de la salud y el control de males crónicos, contribuyendo así a una mejor calidad de vida para la población. Queremos ayudar a que se conviertan en unas grandes profesionales de la medicina, un médico responsable y ético que promueva la salud, prevenga y cure las enfermedades de la población, bajo un enfoque biopsicosocial y ambientalista, que nos permitirá transformar la paradigma de la salud, con énfasis en su promoción, así como en la prevención de enfermedades. Sobre la carrera:
  • 5. BARROS SEVILLANO, Shamir DEFINICIÓN: La Escuela Profesional de Medicina Humana de la UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO forma al profesional Médico General de perfil ocupacional amplio, preocupado y comprometido con el desarrollo del país y la salud de la población, con sólida formación científica, ética y humana, que le permita acceder con margen de competitividad a distintas opciones de trabajo; así como emprender estudios especiales de post grado. PERFIL PROFESIONAL: El médico, formado en la UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO, es capaz de desempeñar funciones de atención médica integral, funciones preventivas y promocionales de salud, funciones recuperativas de salud y funciones de rehabilitación. Asimismo, ejecutar trabajos de investigación, promover funciones de educación, realizar funciones administrativas y desempeñar funciones médicas legales. EL GRADO EN MEDICINA: Son 7 años, de los cuales los primeros 3 son plenamente teóricos o pre- clínicos, y los últimos 3 son clínicos, medio teóricos medio prácticos, aumentando las prácticas a medida que se avanza en la carrera. Enfermería, en cambio, sufrió cambios con el Plan Bolonia; antes era una Diplomatura de 3 años, y ahora es un Grado de 4 años. Se hacen prácticas desde el primer curso, y estas también van aumentando a medida que se avanza en la carrera. Sobre el trabajo:
  • 6. BARROS SEVILLANO, Shamir 35, 36% 30, 30% 19, 19% 15, 15% OFERTAS LABORALES ESSALUD MINSA  El trabajo del médico: es valorar, diagnosticar, prescribir tratamientos farmacológicos, procedimientos y técnicas y es el responsable en la elección de estas.  El trabajo del enfermero: de forma resumida y general, es por una parte aplicar los tratamientos o técnicas prescritos por el médico, siendo responsable de su correcta aplicación, y por otro lado la aplicación del plan de cuidados de enfermería.  En los Hospitales: es fundamental la Atención Primaria, aunque también puede ser el trabajo de la enfermera, la cual cambia sustancialmente el modo del trabajo.