SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana de Oración Juvenil
METANOIAconversión o cambiar de rumbo
¿Estás dispuesto al desafío?
Introducción
Sugerencias
Recomendaciones
D
urante muchos años leí y analicé la vida de
numerosos personajes bíblicos. Sus deci-
siones, sus formas de actuar y su posterior
final. Siempre noté un claro y repetido patrón en
sus vidas. Hubo un cambio en sus vidas, como un
barco que a punto de colisionar con el iceberg vi-
rara dando un giro y quedando en una posición
completamente diferente a la inicial.
Hombres y mujeres sujetos a pasiones similares
a las de nosotros hoy en día pero que tuvieron la
determinación de actuar, de cambiar de rumbo,
de transformar sus hábitos y costumbres; permitir
que Dios haga una obra en sus vidas.
¿Cómo un hombre extranjero, con una respon-
sabilidad militar comienza a creer y aceptar como
Hijo de Dios a un hombre que sin vida cuelga de
una cruz destinada solo a los peores criminales?
¿Cómo un hombre adulto mayor con muchas
cicatrices de su vida pasada, débil y sin fuerzas co-
mienza a entender que se necesita estar en debili-
dad para experimentar el más grande de todos los
poderes, el de Dios en su debilidad?
¿Cómo una mujer de mala vida, considerada
una mujer ramera e impía entre muchos, se llegue
a convertir en Princesa en Israel y formar parte del
Linaje Real de Jesús cambiando todos los prejui-
cios habidos y por haber?
¿Por qué el hombre que es considerado el más
recto y justo de entre los hombres comienza a atra-
vesar un calvario en su vida difícil de sobrellevar?
¿Qué hace que un hombre con actitudes egoís-
tas comience a ayudar a sus hermanos dando todo
de sí mismo?
¿Qué tiene que pasar en la vida de un hombre
temeroso para que predique delante de muchos sin
miedo a las consecuencias solo por ser tenido dig-
no delante de Dios?
Muchas vidas, historias variadas, pero un mis-
mo patrón que se repite: una decisión de cambiar
de rumbo.
En esta semana te propongo que al analizar la
vida de estas personas, puedas identificarte con
cada uno de ellos, vivir sus vidas, sufrir sus pesares,
sentir sus temores, ponerte en sus zapatos, pero so-
bre todo que puedas imitarlos ¿cómo? Tomando la
decisión de cambiar de rumbo. ¿Aceptas el desafío?
Director del Departamento de Jóvenes
de la Asociación Argentina: Cristian Valle
Para los Directores de Jóvenes Locales:
1.	 Antes de la Semana de oración:
a.	A todos los jóvenes se les entrega un
papelito en el cual deben poner sus
nombres, uno por persona,
b.	 Todos deben poner sus nombres en el
papel y luego depositarlos en el Alfolí
de ofrendas u caja especial,
c.	 Hacer una oración grupal
d.	 Cada joven debe retirar un papelito con
un nombre y orar por quien mencione
en el papelito durante toda la semana.
2.	Algunas lecturas necesitan que realices
algo previo, léela con tiempo si eres el
encargado de hacerla.
3.	 Ayuno electrónico: convenir en elegir un
adulto que almacene todos los móviles
durante el día de reposo para evitar dis-
tracciones externas y de esa forma poder
mantener una mejor conexión con el cielo.
Rogamos a los hermanos de todas las
iglesias a lo largo y a lo ancho que jun-
to con la lectura de esta semana de oración
puedan acompañarnos con la Cadena de
Oración Juvenil, y un ayuno electrónico al fi-
nalizar la semana de oración.
Se ruega que la ofrenda levantada en el Se-
gundo Servicio el último día de conferencia
sea destinada para el Departamento de Jóve-
nes de la Asociación Argentina y para el De-
partamento de Jóvenes Local (50/50).
Autores de la conferencia: Equipo direc-
tivo y colaboradores
¿C
ómo nos sentimos al dejarnos
caer? ¿Qué tan importante fue
sostener a otro? La vida con Je-
sús es así como el que se dejó caer, es como
tirarse y saber que alguien nos va a soste-
ner. Es la fe la que hace que nos tiremos
y que no caigamos, la Biblia nos dice que
tener fe es tener la plena seguridad de re-
cibir lo que se espera; es estar convencidos
de la realidad de cosas que no vemos. Es
una confianza nacida de la seguridad que
tenemos en que otro nos va a sujetar, nos
va a sostener.
En los últimos momentos de la vida de
Jesús un soldado tuvo fe, pudo llegar
a estar convencido de que Jesús era
Hijo de Dios. Jesús ensangrenta-
do, muriendo como un delin-
cuente y acusado por todos
los jefes del pueblo que
Dios había elegido
no parecía Hijo de
Dios, pero ese
soldado vio
más allá
de la
	 Vamos a dividir los asistentes
en grupos de 5 o 6 personas prefe-
rentemente grupos de mujeres y de
hombres. Una persona se colocará
al medio y el resto a su alrededor
formando un círculo bien cerrado
(hombro con hombro). El parti-
cipante del medio tendrá los ojos
vendados y se dejará caer suave-
mente sobre sus compañeros (en
postura erguida, pies juntos, bien
firme) ellos lo sostendrán cada vez
que se deje caer, lo pasaran con las
manos a otro participante. Luego
otro estará en el medio y repetirán
hasta que hayan experimentado to-
dos o la mayoría. Se puede variar el
ejercicio separando a los compañe-
ros del círculo medio paso entre sí
o realizando el ejercicio entre dos
personas que se pondrán una de-
lante de la otra, dejándose caer la
del frente. Lo ideal es que to-
dos prueben el ejercicio.
Conferencia 1
Viernes 5/10
Él decidió creer 
sangre y los insul-
tos. “Cuando las ti-
nieblas se alzaron de la
cruz, y el Salvador hubo
exhalado su clamor moribundo,
inmediatamente se oyó otra voz
que decía:
‘Verdaderamente
Hijo de Dios era
éste’.”
“Estas palabras no fueron
pronunciadas en un murmullo.
Todos los ojos se volvieron para
ver de dónde venían. ¿Quién
había hablado? Era el centu-
rión, el soldado romano. La di-
vina paciencia del Salvador y su
muerte repentina, con el clamor
de victoria en los labios, habían
impresionado a ese pagano. En
el cuerpo magullado y quebran-
tado que pendía de la cruz, el
centurión reconoció la figura
del Hijo de Dios. No pudo me-
nos que confesar su fe. Así se dio
Te invitamos a ver
el video del día en:
facebook.com/jareformistas
Selecciona la
pestaña videos y
busca el video N° 1
nueva evidencia de que nuestro Redentor iba a ver
del trabajo de su alma. En el mismo día de su muer-
te, tres hombres, que diferían ampliamente el uno
del otro, habían declarado su fe: el que comandaba
la guardia romana, el que llevó la cruz del Salvador,
y el que murió en la cruz a su lado.” ¡Es maravilloso
lo que pasó en ese momento! Al acercarnos a Jesús
podemos sacar dos conclusiones es Hijo de Dios o
no lo es. Si no creemos que es hijo de Dios debemos
conocer su historia y ser honestos sobre qué cree-
mos que fue en la tierra, pero si creemos que es Hijo
de Dios solo podemos hacer una cosa, lo que hizo
el soldado, no murmurar sino decir con voz clara que Jesús es Dios
en la tierra, que es el Salvador del mundo y que en nuestro corazón
es Hijo de Dios y Rey.
A veces suena tan difícil llegar a tener fe, suena difícil dejarse
caer en un mundo donde caer es malo, caer es de débiles, caer es
de perdedores.
En realidad solo es cuestión de probar de a poco, de darnos
cuenta que los parámetros del mundo no son los de Dios. La fe
crece en la medida que la probamos, en una situación común en
nuestra vida como un examen, un amigo que no sabemos como
ayudar, un problema con un hermano, pidamos a Dios interven-
ción y al ser revelada su obra vamos a ver renovada y aumentada
nuestra fe, debemos dejarnos caer y que Jesús ocupe nuestro lugar
en las batallas. El apóstol Pedro nos dice que la confianza que no-
sotros tenemos en Dios es como el oro: así como la calidad del oro
se pone a prueba con el fuego, la confianza que nosotros tenemos
en Dios se pone a prueba con los problemas. Si pasamos la prueba,
nuestra confianza será más valiosa que el oro, porque el oro se pue-
de destruir, la fe no. Así, cuando Jesucristo aparezca, hablará bien
de la confianza que tenemos en Dios, porque una confianza que ha
pasado por tantas pruebas merece ser alabada.
En el camino del cristiano la fe es el primer paso a dar. Es el
inicio de cosas grandes, por la fe resucitaron personas, por la fe se
abrió el Mar Rojo y el Jordán, por fe se mudaron a tierras descono-
cidas, por fe se cayeron los muros de Jericó, por fe el agua amarga se
hizo dulce, también por fe se sufrió, dolió, se encarceló y se murió
pero siempre esperando lo que no se ve, esperando con certeza,
con seguridad, con convicción lo que Dios prometió para los que
tienen fe.
Solo nos queda decir: Verdaderamente este hombre era el Hijo
de Dios.
H
e viajado mucho, y me he visto en peligros de ríos, en
peligros de ladrones, y en peligros entre mis paisanos y
entre los extranjeros. También me he visto en peligros
en la ciudad, en el campo y en el mar, y en peligros entre falsos
hermanos. 2 Corintios 11:26
Conferencia 2
Sábado 6/10
Él decidió ser fuerte
¿Alguna vez se han sentido
tan amenazados que sus pro-
pios hermanos eran los sospe-
chosos? Las dificultades que
atravesó Pablo fueron peores
porque afirma en Corintios que
estaba en peligro entre falsos
hermanos, ¿pueden darse una
idea de lo mal que pudo haberse
sentido? Pero Pablo no estaba
preocupado por eso que po-
día mostrarlo como débil ante
el mundo, alguien que vive en
constante amenaza o en peli-
gros es débil. Pablo no, era fuer-
te, pero no como el mundo pue-
de creer que es fuerte alguien.
Pablo se sentía débil después
de su conversión, ciego, solo
y diferente a como era antes, y
aunque luego recuperó la vista
siguió teniendo un problema, él
lo llama el aguijón en la carne,
una espina clavada, algo que le
recordara quién era. Cuan-
do pidió por ese aguijón,
para no tenerlo más, el
Señor contestó
“Bástate mi gra-
cia”, en otra
versión
dice:
Lucas
tiene 17 años,
le gusta mate-
mática pero este
año le va muy mal, ya
desaprobó el primer y el
segundo trimestre con 6 y
tiene que sacarse un 9 en el ter-
cero para aprobar la materia. Lucas
ha desaprobado porque los viernes se
retira temprano en invierno porque su
horario de salida es a las 19hs y transgrede
el sábado si se queda. Su profesor no tolera esta
situación y se ha negado a cambiarle los días de
examen, es además el regente de la escuela. ¿Qué ha-
rían en ese caso? ¿Cómo superarían el problema? ¿Cómo
podemos aplicar el versículo de 2 Corintios 12: 9?
Debemos sentir nuestra constante dependencia de Dios, y
la gran debilidad de nuestra sabiduría y juicio y poder, y luego de-
pender enteramente del que venció al enemigo por nosotros, porque
él se compadeció de nuestra debilidad y sabía que seríamos vencidos y
pereceríamos, si no acudía en nuestra ayuda...
CASO 2 --->
•
C
aso
1
:D
avid
y
G
o
liat
•
“Mi amor es todo lo que nece-
sitas; pues mi poder se muestra
plenamente en la debilidad.”
¡Qué diferente al mundo! Sere-
mos fuertes cuando seamos dé-
biles, parece una contradicción
pero Pablo sigue diciendo en 2
Corintios 12:9 “Así que prefie-
ro gloriarme de ser débil, para
que repose sobre mí el poder de
Cristo.”
Hay una sola forma de sen-
tir fortaleza, ser débiles, dejar
de querer hacer todo noso-
tros, dejar que Dios obre
y que nos baste su
amor, que el amor
de Dios sea
todo lo que
necesite-
mos.
Vamos a hacer una dinámi-
ca que se llama “Estudio de
casos”, leeremos un caso y
veremos entre todos la
solución que pode-
mos dar y luego
leeremos un
párrafo de
cierre.
Teinvitamosaver
elvideodeldíaen:
facebook.com/jareformistasSeleccionala
pestañavideosy
buscaelvideoN°2
Juan
tiene 25 años,
trabaja en un ta-
ller de autos, su pa-
trón lo deja ausentarse
los viernes desde la pues-
ta de sol hasta el sábado a la
noche. Se ha perdido una herra-
mienta cara y es probable que al-
guien del taller la haya robado. ¿Cómo
debe enfrentar la situación Juan? ¿Cuál
es su debilidad y cómo puede hacerse fuerte
con el consejo de Pablo?
“Debemos permanecer firmes de parte de los
principios de la Palabra de Dios, recordando que Dios
está con nosotros para darnos fortaleza con el fin de ha-
cer frente a cada nueva experiencia. Mantengamos siempre
los principios de justicia en nuestras vidas, para que en el nom-
bre del Señor avancemos de fortaleza en fortaleza” Maravillosa
gracia. Capítulo “Sin ninguna reserva”.
•
C
aso
3
:J
o
sé
y
P
o
tifar
•
•Caso2:Ananías,M
isael,AzaríasylaestatuadeN
abucodonosor•
Dios no nos ha dejado en este mundo, solos; los her-
manos de Tesalónica recibieron de Pablo el aliento que
necesitaban y que Pablo mismo experimentó y por
eso dijo con seguridad: “Pero fiel es el Señor, que
os afirmará y guardará del mal.” La firmeza, la
fortaleza vienen de Dios debemos confiar en
el poder que Él tiene. Nuestra conversión
tiene como consecuencia que el poder
de Dios está a nuestra disposición
para que se pueda decir de no-
sotros como se dijo de este
apóstol:“Y cada día Pablo
hablaba con más poder
del Espíritu Santo, y
les probaba que
Jesús era el
Mesías.”
Agus-
tina, Lucía
y Milagros
son amigas en la
Iglesia. Una nueva
visita llega y se hace
amiga de ellas, solo se ven
en sábado. Ya han escuchado
que ha hecho algunos comen-
tarios fuera de lugar y muy im-
propios para el día sábado. Otra
vez estaba escuchando música
que no es cristiana y le ha-
blaron y dejó de hacerlo.
Pero el último sábado
les mostró algu-
nos memes con
contenido
sexual
que
aun-
que son
c o m u n e s
para los demás
chicos no es para
un cristiano. ¿Cómo
pueden salir de esta si-
tuación y ganar a su nueva
amiga? ¿Cuál es la debilidad
de las chicas? ¿De qué manera
Dios será su fortaleza?
“Si somos conscientes de la
debilidad de nuestro yo, no
manifestaremos confian-
za propia ni seremos
temerarios frente al
peligro, sino que
sentiremos la
necesidad
de bus-
car
l a
Fuente
de nuestra
fortaleza, que
es Jesús, nuestra
justicia. Vendremos
arrepentidos y contri-
tos, con la desesperada
sensación de nuestra finita
debilidad, para aprender que
cada día debemos requerir los
méritos de la sangre de Cristo,
a fin de que podamos ser va-
sos preparados para que
el Maestro los pueda
usar.”
Cada día con
Dios, 19 de
mayo.
¿Saben que es esto? Todos son prejuicios.
Albert Einstein dijo: “es más fácil desintegrar un
átomo que desintegrar un prejuicio”. Por su lado la Bi-
blia nos dice en Gálatas 3:28 “Ya no hay judío ni griego; no hay
esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois
uno en Cristo Jesús”. Para Cristo no hay diferencias pero el corazón
del hombre alberga prejuicios, alberga ideas que no siempre ayu-
dan y que muchas veces hieren a las personas.
En la vida de cristiano nos enfrentamos a prejuicios luego de
nuestra conversión. Durante estamos buscando a Dios y comen-
zamos a andar en su camino podemos escuchar frases como “¿vos
Conferencia 3
Domingo 7/10
Ella decidió cambiar
a pesar de todo
Vamos a leer unas frases y comentaremos si estamos de
acuerdo, si no creemos que sea así, si es verdad o no.
“La amistad entre
el hombre y la
mujer no existe”
“El amor
verdadero
no existe”
“Los hombres
son todos
iguales”
“Los abogados
son todos
mentirosos”
“Todas las
personas
intelectuales
son
aburridas”
“Los flacos se cuidanen lo que comen”
“Las mujeres
son todas
histéricas” “Las rubias
son tontas”
“Losgallegos
sontontos”
“Los gordos sonsimpáticos”
estás interesado en cosas espiri-
tuales? ¿Así que ahora sos cris-
tiano? ¿Vos vas a ser obediente a
Dios, siempre has hecho lo que
querías? ¿Así que cambiaste?”
En la vida de Rahab hubo un
cambio radical, grande y muy
evidente. Pasó de ser ramera a
una Princesa en Israel que fi-
gura en la genealogía de Jesús.
Pero...
¿Qué tal fácil
fue aceptado
ese cambio?
No lo sabemos solo podemos
suponer algunas cosas pero sí
podemos saber qué hacer si nos
enfrentamos a los prejuicios que
vienen luego de nuestra conver-
sión o durante el camino del
cristiano.
La sociedad de Rahab esta-
ba tan alejada de Dios como la
actual. Elena White nos dice
que: “Como los antediluvia-
nos, los cananeos vivían sólo
para blasfemar contra el Cielo
y corromper la tierra.” Rahab
en ese contexto siguió el cami-
no que su sociedad le indicaba,
tenía una profesión degradante
y su vida no era buena ante los
ojos de Dios. Hasta que los es-
pías le pidieron ayuda y tomó
una decisión, basada en lo que
todos sabían. Rahab lo dice de
esta manera: “Sé que Jehová os
ha dado esta tierra; porque el te-
mor de vosotros ha caído sobre
nosotros, y todos los moradores
del país ya han desmayado por
causa de vosotros. Porque he-
mos oído que Jehová hizo secar
las aguas del Mar Rojo delante
de vosotros cuando salisteis de
Egipto, y lo que habéis hecho a
los dos reyes de los amorreos que
estaban al otro lado del Jordán,
a Sehón y a Og, a los cuales ha-
béis destruido. Oyendo esto, ha
desmayado nuestro corazón; ni
ha quedado más aliento en hom-
bre alguno por causa de vosotros,
porque Jehová vuestro Dios es
Dios arriba en los cielos y abajo
en la tierra”.
Esta valiente mujer escuchó
de las proezas del pueblo de Is-
rael y estuvo segura de que Dios
era la causa de sus victorias. No
dudó ni un momento al pedirle
al espía que había escondido que
le dé su palabra de que la prote-
gería en la guerra con Jericó, a
ella y a toda su familia. Estaba
en los planes de Dios que cada
persona externa del pueblo de
Dios que se convertía y adoraba
al Dios verdadero iba a tener lu-
gar entre sus hijos. Esto sucedió
con Rahab, ella formó parte del
pueblo como una persona más,
fiel a Dios.
Rahab tuvo la fortaleza de
decidir estar del lado de Dios,
podría el pueblo Israel haberla
rechazado por su vida pasada,
podría haber apartado su fami-
lia porque antes eran paganos
pero el pueblo de Israel tenía
una regla, la hermana White lo
menciona así:
“Dios no reconoce dis-
tinción por causa de na-
cionalidad, raza o casta.
Él es el Hacedor de toda
la humanidad.
Por la creación, todos los
hombres pertenecen a una sola
familia; y todos constituyen una
por la redención. Cristo vino
para derribar el muro de sepa-
ración, para abrir todos los de-
partamentos de los atrios del
templo, a fin de que toda alma
tuviese libre acceso a Dios. Su
amor es tan amplio, tan pro-
fundo y completo, que lo com-
penetra todo. Arrebata de la
influencia satánica a aquellos
que fueron engañados por sus
seducciones, y los coloca al al-
cance del trono de Dios, al que
rodea el arco iris de la promesa.
En Cristo no hay judío ni grie-
go, ni esclavo ni hombre libre.”
Ella entendió que lo que Jericó
ofrecía aunque era dinero, ropas
y joyas su final era la muerte; en
cambio la vida junto al Creador
en el pueblo que Él mismo había
librado de Egipto tenía un final
de vida eterna.
Ahora, ¿vas a tener miedo
de elegir a Dios? Cuándo otros
vengan a nosotros con sus ideas
prejuiciosas ¿en quién vamos a
pensar?
Todos podemos ser parte del
pueblo de Dios. Vos también te-
nés tu lugar.
Te invitamos a ver
el video del día en:
facebook.com/jareformistas
Selecciona la
pestaña videos y
busca el video N° 3
¿Job tenía que sufrir lo que sufrió o Dios lo permitió
para demostrarle a Satanás que era fiel?
Este es un debate, según lo que creas te vas a sentar en un
bando y ¡vas a tener que buscar argumentos!
La clave del debate es el respeto de la opinión ajena y la
búsqueda de argumentos propios no de derribar argumen-
tos del otro grupo. Para que todo salga prolijo vamos a te-
ner tres oportunidades cada grupo de exponer argumentos.
Se busca información en la Biblia y en los Testimonios
o Comentario Bíblico. La dinámica funciona así: durante 4
minutos todos buscan información, al terminar el tiempo
todos cierran sus aplicaciones y las Biblias. Luego 2 minutos
cada grupo para exponer un argumento, primero un grupo
y el otro hace silencio, después el siguiente y el primero hace
silencio. Se hace de esta forma las tres veces.
Job es conocido por el sufrimiento inne-
cesario en su vida, recordado por el do-
lor de perder todo y aun así mantenerse
firme pero pocos han leído el capítulo 13
de Job.
En los versículos 1, 3 y 18 se nota algo de
Job, su desesperación, su falta de fe en el
Dios grande al que cree, quiere ir a jui-
cio, quiere ser justificado, no comprende
por qué le pasa lo que le pasa.
Con anticipación: avisen a los Jóvenes que pueden llevar computadoras
portátiles o celulares con las aplicaciones de Comentario Bíblico, Testimo-
nios de Elena de White y la Biblia (se descargan desde el Play Store).
Dividir las sillas del lugar en dos grupos, que estén enfrentados entre
ellos.
Conferencia 4
Martes 9/10
Él decidió conocer
Datos para buscar argu-
mentos grupo 1:
¿Qué determina que Job
tenía que sufrir las penurias
que pasó?
Lean: Job 2: 9-10
Job 42: 1-9
Datos para buscar argu-mentos grupo 2:¿Qué determina que sola-
mente fue una prueba parademostrar su fidelidad?Lean: Job 1: 9-12Job 2: 3
¿Qué argumentos fueron más convincentes?
¿Y si profundizamos un poco los conceptos?
Siguiendo el relato Bíblico en los capítulos 16 y 17
Job claramente expresa su dolor.
Vamos a Leer Job 16: 11 al 14: “Me ha entregado
Dios al mentiroso, Y en las manos de los impíos
me hizo caer. Próspero estaba, y me desmenuzó;
Me arrebató por la cerviz y me despedazó, Y me
puso por blanco suyo. Me rodearon sus flecheros,
Partió mis riñones, y no perdonó; Mi hiel derra-
mó por tierra. Me quebrantó de quebranto en
quebranto; Corrió contra mí como un gigante”.
¡Qué dolor expresado en estas palabras!
En el capítulo 17 versículo 7
dice: “Los ojos se me nublan
de dolor; mi cuerpo es ape-
nas una sombra.”
En los capítulos siguientes
los “amigos” de Job no ha-
cen más que afligirlo con sus
palabras y Job cae más y más
en la desesperación hasta
que Dios hace su interven-
ción en el capítulo 38.
En su infinito amor Dios le
hace ver la condición de Job
y nos hace ver a nosotros
cómo somos a la vista del
Todopoderoso.
En el capítulo 38: 3-4 Dios desafía a Job y a nosotros: ¡Vamos a ver
qué tan valiente eres! Ahora yo voy a hablar, y tú me vas a escuchar. Si
de veras sabes tanto, dime dónde estabas cuando puse las bases de la
tierra. ¡No somos nada ante los ojos de Dios y aún así Dios nos ama
y nos perdona!
La vida de Job estaba llena de bendiciones pero Job creía en un Dios al
que conocía poco, el Comentario Bíblico Tomo 3 lo presenta así en el
versículo 5 del capítulo 42: “Job admite que su anterior conocimiento de
Dios se basaba en lo que había oído. Ahora adquiere un conocimiento
de primera mano. La lección más importante del libro de Job se encuen-
tra en este texto. En esta afirmación Job revela su transición desde una
experiencia religiosa formada por la tradición a una experiencia basada
en la comunión personal con Dios. Según la tradición en la cual había
sido criado, los justos no debían sufrir. Desde su juventud Job había oído
que Dios libraría a los justos de todo mal en esta vida. Pero cuando tuvo
que enfrentar el sufrimiento, quedó confundido porque eso no era lo
que él había oído acerca de Dios. Su confusión aumentó con la opinión
de sus amigos. Ahora Job ha visto a Dios. Sabe que Dios es infinitamente
poderoso y bondadoso, y también sabe que, a pesar de que pueda sufrir,
es hijo de Dios. Dios no le ha explicado por qué motivo sufre, pero Job
está convencido de que, cualquiera sea la razón, no necesita tener dudas.”
Su experiencia ha hecho que
Job aprenda el significado de la fe.
Su visión de Dios le ha inducido a
rendirse a la voluntad divina. Su
entrega a Dios ya no es afectada
por las circunstancias. Ya no espe-
ra recibir bendiciones temporales
como una señal del favor del cielo.
Su relación con Dios descansa so-
bre una base más firme que antes.
Job encontró solución a sus proble-
mas cuando descubrió que Dios no
estaba limitado por las tradiciones
que los hombres habían desarro-
llado acerca de él. Job revela esta
comprensión más amplia cuando
dice: “Ahora mi ojos te ven”. Esta
experiencia es la que todos debe-
mos buscar con Dios.
Quizás en este preciso momen-
to estés atravesando circunstancias
que no comprendes y al igual que
Job, tu único deseo es que termine,
que se declare que tú no eres cul-
pable…
Hace unos años hablaba con
un Hermano de una Iglesia, quien
me comentaba una situación di-
fícil que estaba atravesando. Por
realizar un favor a un familiar en
circunstancias que cambiaban fre-
cuentemente, fue acusado de esta-
fa. Y estaba demasiado triste al ser
agredido verbalmente con frases
como:
• Y tanto que dices que eres
cristiano,			
• No sos más que otro más
del montón,			
• Pensé que eras diferente,
• Para mí has muerto como
familia, etc.
Salmos 37:5-7
Encomienda a Jehová tu camino,
Y confía en él; y él hará.
Exhibirá tu justicia como la luz,
Y tu derecho como el mediodía.
Guarda silencio ante Jehová, y
espera en él.
No olvides somos pecadores,
vivimos en un mundo de sufri-
miento pero aún así tenemos la
confianza en que el Dios del cielo y
de la tierra permite el sufrimiento
para poder tener una experiencia
personal con él, para conocerlo en
profundidad.
Por eso hoy una vez más, antes
de dormir, eleva tu corazón al tro-
no del Altísimo y busca el perdón
de Dios y pídele que te conceda la
confianza de que eres un Hijo suyo.
Busca conocerlo más y más
cada día. Amén.
Te invitamos a ver
el video del día en:
facebook.com/jareformistas
Selecciona la
pestaña videos y
busca el video N° 4
C
uando recibimos algo de manos de otra persona
no pensamos en romperlo inmediatamente, al
menos no con clara intención. Pero a veces nues-
tros actos lastiman a otros y dañan, truncan proyectos
como el dibujo que rompimos. Zaqueo tenía una profe-
sión que era sinónimo de corrupción. Al trabajar para el
gobierno opresor sus vecinos veían con malos ojos toda
su vida. Era sabido que había robado, todos conocían sus
fraudes en cuestiones de dinero. Y, hasta él mismo sabía
que sus prácticas iban en contra de lo que mandaban las
Escrituras. El Espíritu Santo estaba llamando a Zaqueo
antes de su encuentro con Jesús. Había escuchado de un
nuevo maestro en Israel que se acercaba a los pecadores
y hasta un discípulo fiel era cobrador de impuestos como
él. Decidió comenzar a restituir a los que había defrau-
dado.
Muchas veces podemos estar en la misma situación
de Zaqueo, tal vez no cometemos fraudes con dinero,
pero lo hacemos con los sentimientos, con las amistades,
con el tiempo, engañamos a otros sobre lo que vamos a
ofrecer, en una relación, una amistad; y al final no nos
comprometemos. Todos tenemos un poco de la conduc-
ta de Zaqueo, en algunos sale y se ve con más claridad,
en otros menos pero al final todos tenemos algo de en-
gañadores.
Quiero compartir un pensamiento que leí en un libro.
Todos tenemos una taza de amor. Es como una vasi-
ja, como un tanque de combustible. Pero en este caso
el combustible es el Amor.				
Hay tazas de amor más grandes, otras más peque-
ñas, algunas tazas están deterioradas y otras parti-
das. Cuando una taza de amor este vacía, intentara
vaciar otras tazas. (Personas egoístas, malinten-
cionadas, burladoras, etc.) Cuanto más llena este
nuestra taza, tanto más amor rebalsara de nuestras
vidas.
Cada persona debe tener una
hoja en blanco y un lápiz. Al fren-
te debe haber una mesa con tiras de
papel, cinta adhesiva, plasticola lí-
quida, plasticola en barra, engrudo,
palitos de madera tipo brochette y
cualquier cosa que sirva para res-
taurar un dibujo. Cada persona va a
pensar en algo que quiera dibujar, va
a darse una idea de los detalles que
quiere que tenga, las características
específicas, ¿va a estar sombreado?
¿Va a tener fondo? ¿Lo haremos
simétrico o no? Luego de pensar
nuestro dibujo y de tenerlo en la
cabeza vamos a iniciar a dibujarlo
pero no vamos a terminarlo. Cuan-
do hagamos el dibujo de nuestra
mente debemos dejarlo incompleto,
aproximadamente 1/3 del dibujo va-
mos a dejar sin hacer (por ejemplo:
si hago una persona me faltarían las
piernas y pies pero tendría comple-
tos cabeza, torso y brazos). Al dejar
de dibujar vamos a pasar el dibujo
a la persona de nuestra izquierda y
recibiremos el de nuestra persona a
la derecha. Vamos doblar el dibujo
3 veces y vamos a romper el dibujo,
así como lo recibimos, lo rompemos
pero sin tirar los pedazos, debemos
conservarlos todos hasta el final...
Conferencia 5
Miércoles 10/10
Él decidió restaurar
Durante muchos años, la taza de amor de Zaqueo estuvo vacía e
intentaba vaciar otras tazas. Hasta que el cielo fijó la vista en él y
luego Jesús se invitó a cenar, porque sabía que lo necesitaba en
ese preciso momento. Aunque todos los judíos se quejaban que
Jesús estaba en casa de un pecador, Zaqueo sentía en su corazón
la necesidad de manifestar al mundo que en su corazón las cosas
habían cambiado, que el sufrimiento provocado quería que se restau-
rara, por eso dijo frente a todos los que estaban a la mesa: —Señor, voy a
dar a los pobres la mitad de todo lo que tengo. Y si he robado algo, devolveré
cuatro veces esa cantidad. ¡Qué alivio después de una vida de pecado! Difícil
había sido el camino de vuelta porque sus conductas malas habían hecho mu-
cho daño pero no pensó en el dinero que iba a perder sino en las personas a las que
les había hecho daño. Una vez llena su taza con el amor que sobrepasa cualquier todo, su taza
estaba rebalsando y deseaba restaurar y llenar otras tazas contrario a lo que antes hacía.”Cuando
Cristo es recibido como Salvador personal, la salvación viene al alma. Zaqueo no había recibido
a Jesús meramente como a un forastero, sino como al que moraba en el templo del alma. Los
escribas y fariseos, que le acusaban de ser pecador, murmuraron contra Cristo porque se hizo su
huésped, pero el Señor le reconoció como hijo de Abrahán. Porque ‘los que son de fe, los tales son
hijos de Abraham (Lucas 19:9)’."
Te invitamos a ver
el video del día en:
facebook.com/jareformistas
Selecciona la
pestaña videos y
busca el video N° 5
Ahora reflexionemos en este párrafo mientras intenta-
mos reconstruir el dibujo que rompimos. En la mesa
tenemos materiales para hacerlo, pensemos
en que debe terminar el dibujo luego
de arreglar la hoja. Terminen el
dibujo. Al final pongan los
dos nombres: autor y
restaurador.
“Ningún arrepenti-
miento que no obre una
reforma es genuino. La justicia
de Cristo no es un manto para cu-
brir pecados que no han sido confesados ni
abandonados; es un principio de vida que
transforma el carácter y rige la conducta. La
santidad es integridad para con Dios: es la
entrega total del corazón y la vida
para que revelen los princi-
pios del cielo.”
El
dibu-
jo puede ha-
ber quedado bas-
tante bien, regular o muy
mal pero sabemos que si Dios
guía la restauración real del alma las
cosas quedan como nuevas. Está a nuestra
mano restaurar y ser restaurados.
Y nunca olvides que hay muchísimas bendiciones al
intentar restaurar y llenar las tazas de otras personas. Amén
“La obra del Espíritu Santo
es amplia, compleja o
multiforme y siempre tiene
como resultado las ganas
de contar a otros lo que
sucede en nuestras vidas.”
Conferencia 6
Viernes 12/10
Él decidió ser
la evidencia
Vamos a tener 6 tarjetas con los siguientes textos:
-a-
Hechos
5:12-16
-d-
Hechos
5:27-32
-b-
Hechos
5:17-21
-e-
Hechos
5:33-39
-c-
Hechos
5:22-26
-f-
Hechos
5:40-42
La vida de Pedro es fascinante, su crecimiento
espiritual es grande, evidente y abarcante, toda su
vida cambió al encontrarse con Jesús. Se recono-
ce a Pedro por su espontaneidad, su entusiasmo,
su impedimento para cerrar la boca en momentos
oportunos y especialmente es conocido por la ne-
gación a Jesús. Pero la historia de Hechos 5 es poco
conocida, incluso a veces olvidada.
Se repartirán estas tarjetas a seis jóvenes que
deberán leer la parte de la historia que les corres-
ponde.
“Y por la mano de los após-
toles se hacían muchas señales y
prodigios en el pueblo; y estaban
todos unánimes en el pórtico de
Salomón. De los demás, ninguno
se atrevía a juntarse con ellos;
mas el pueblo los alababa gran-
demente. Y los que creían en el
Señor aumentaban más, gran
número así de hombres como
de mujeres; tanto que sacaban
los enfermos a las calles, y los
ponían en camas y lechos, para
que al pasar Pedro, a lo menos
su sombra cayese sobre alguno de
ellos. Y aun de las ciudades veci-
nas muchos venían a Jerusalén,
trayendo enfermos y atormenta-
dos de espíritus inmundos; y to-
dos eran sanados.
Entonces levantándose el
sumo sacerdote y todos los que
estaban con él, esto es, la secta de
los saduceos, se llenaron de celos;
y echaron mano a los apóstoles y
los pusieron en la cárcel pública.
Mas un ángel del Señor, abriendo
de noche las puertas de la cárcel
y sacándolos, dijo: Id, y puestos
en pie en el templo, anunciad al
pueblo todas las palabras de esta
vida. Habiendo oído esto, entra-
ron de mañana en el templo, y
enseñaban.
Entre tanto, vinieron el sumo
sacerdote y los que estaban con
él, y convocaron al concilio y a
todos los ancianos de los hijos de
Israel, y enviaron a la cárcel para
que fuesen traídos. Pero cuando
llegaron los alguaciles, no los ha-
llaron en la cárcel; entonces vol-
vieron y dieron aviso, diciendo:
Por cierto, la cárcel hemos halla-
do cerrada con toda seguridad,
y los guardas afuera de pie ante
las puertas; mas cuando abri-
mos, a nadie hallamos dentro.
Cuando oyeron estas palabras
el sumo sacerdote y el jefe de la
guardia del templo y los princi-
pales sacerdotes, dudaban en qué
vendría a parar aquello. Pero vi-
niendo uno, les dio esta noticia:
He aquí, los varones que pusisteis
en la cárcel están en el templo, y
enseñan al pueblo. Entonces fue
el jefe de la guardia con los al-
guaciles, y los trajo sin violencia,
porque temían ser apedreados
por el pueblo.
Cuando los trajeron, los pre-
sentaron en el concilio, y el sumo
sacerdote les preguntó, diciendo:
¿No os mandamos estrictamente
que no enseñaseis en ese nombre?
Y ahora habéis llenado a Jerusa-
lén de vuestra doctrina, y queréis
echar sobre nosotros la sangre de
ese hombre. Respondiendo Pedro
y los apóstoles, dijeron: Es nece-
sario obedecer a Dios antes que a
los hombres. El Dios de nuestros
padres levantó a Jesús, a quien
vosotros matasteis colgándole en
un madero. A éste, Dios ha exal-
tado con su diestra por Prínci-
pe y Salvador, para dar a Israel
arrepentimiento y perdón de pe-
cados. Y nosotros somos testigos
suyos de estas cosas, y también el
Espíritu Santo, el cual ha dado
Dios a los que le obedecen.
Ellos, oyendo esto, se enfure-
cían y querían matarlos. Enton-
ces levantándose en el concilio
un fariseo llamado Gamaliel,
doctor de la ley, venerado de
todo el pueblo, mandó que saca-
sen fuera por un momento a los
apóstoles, y luego dijo: Varones
israelitas, mirad por vosotros lo
que vais a hacer respecto a estos
hombres. Porque antes de estos
días se levantó Teudas, diciendo
que era alguien. A éste se unió un
número como de cuatrocientos
hombres; pero él fue muerto, y
todos los que le obedecían fueron
dispersados y reducidos a nada.
Después de éste, se levantó Judas
el galileo, en los días del censo, y
llevó en pos de sí a mucho pueblo.
Pereció también él, y todos los
que le obedecían fueron disper-
sados. Y ahora os digo: Apartaos
de estos hombres, y dejadlos; por-
que si este consejo o esta obra es
de los hombres, se desvanecerá;
mas si es de Dios, no la podréis
destruir; no seáis tal vez hallados
luchando contra Dios.
Y convinieron con él; y lla-
mando a los apóstoles, después
de azotarlos, les intimaron que
no hablasen en el nombre de Je-
sús, y los pusieron en libertad. Y
ellos salieron de la presencia del
concilio, gozosos de haber sido
tenidos por dignos de padecer
afrenta por causa del Nombre. Y
todos los días, en el templo y por
las casas, no cesaban de enseñar
y predicar a Jesucristo.”
Hechos 5:12 – 42.
El cambio en la vida del cris-
tiano es una actividad de un
momento y de toda una vida; un
momento para dejar todo y se-
guir a Jesús como lo hizo Pedro
en Mateo 4: 20 y toda una vida
para ir perfeccionándose en la
obra del Espíritu Santo en noso-
tros. “En el libro de los Hechos
se menciona poco la última par-
te del ministerio del apóstol Pe-
dro... A medida que el número
de los creyentes se multiplicaba
en Jerusalén y en otros lugares
visitados por los mensajeros de
la cruz, los talentos que poseía
Pedro resultaron de incalculable
valor para la iglesia primitiva. La
influencia de su testimonio con-
cerniente a Jesús de Nazaret se
difundió ampliamente. Sobre él
descansaba una doble responsa-
bilidad. Daba un testimonio po-
sitivo acerca del Mesías ante los
incrédulos, trabajando fervien-
temente en favor de su conver-
sión; y al mismo tiempo realiza-
ba una obra especial en favor de
los creyentes, fortaleciéndolos
en la fe de Cristo. Sólo después
de haber sido inducido a negar-
se a sí mismo y a depender ple-
namente del poder divino, pudo
recibir Pedro su llamamiento
para trabajar como subpastor.
Cristo le había dicho antes que
lo negara: “Y tú, una vez vuel-
to [convertido], confirma a tus
hermanos” Lucas 22: 32. (Refle-
jemos a Jesús, 27 de noviembre.)
Su vida reflejó cada vez más la
profundidad del cambio y lo lle-
vó a trabajar activamente por las
almas necesitadas de luz divina.
Analicemos cada parte de la
historia de hoy a la luz de lo que
conocemos de la vida de Pedro.
Cada persona que leyó la tarjeta
debe elegir un grupo y analizar
las siguientes preguntas y versí-
culos para reflexionar junto con
el texto de la tarjeta:
a. Lean Mateo 14:28- 31. ¿En
qué hechos notamos la falta
de fe de Pedro y en qué su
confianza en Dios? ¿La fe es
consecuencia de la conver-
sión? ¿Cómo podemos jus-
tificar eso en nuestra vida?
Comparen ambas historias
pensando en el rol de Jesús
y el Espíritu Santo en la vida
de Pedro.
b. Lean Marcos 14:66 -72.
¿Qué puede haber motivado
a Pedro a mentir? “Desde la
muerte de Cristo, Pedro ha-
bía estado postrado por el
remordimiento. Su vergon-
zosa negación del Señor y la
mirada de amor y angustia
que le dirigiera el Salvador
estaban siempre delante de
él. De todos los discípulos, él
era el que había sufrido más
amargamente.” DTG, cap.
¿Por qué lloras? Leyendo la
porción del Testimonio, ¿es
fácil vivir con esos senti-
mientos? ¿Qué hizo cambiar
a Pedro?
c. Lean Juan 18:4- 11. ¿Cómo
solucionaba sus conflictos el
apóstol? ¿Qué diferencias se
encuentran en la maravillo-
sa liberación?
d. Lean Mateo 16:21-23.
¿Cómo era la comprensión
de Pedro sobre el ministerio
de Jesús? ¿Cómo reaccionó
Jesús en el texto de Mateo?
¿Qué entendía Pedro des-
pués de la muerte de Jesús
según el versículo de la tar-
jeta? Analicen la forma de
actuar en ambos momentos
de la vida del apóstol.
e. Lean Lucas 5:1- 11. ¿Quién
guió a Pedro? ¿Cómo apren-
dió a hacerlo? ¿Qué diferen-
cias hay en las dos historias?
Relaciona Hechos 5: 388- 39
con Lucas 5: 5.
f. Lean Lucas 12:41- 48.
¿Qué aprendió Pedro de
la parábola que Jesús dijo?
¿Cuál era el rol que él tenía
y que debía cumplir? ¿Hasta
qué punto lo llevó a cabo y
lo defendió?
Socialización de los grupos, cada grupo compartirá las re-
flexiones y las conclusiones que sacaron.
Al finalizar cada puesta en común se leerá un texto final.
a. 	Durante su ministerio, Pedro
veló fielmente por el rebaño
encomendado a su cuida-
do, y así demostró que era
digno del cometido y la res-
ponsabilidad que el Salvador
había puesto sobre él. Siem-
pre exaltó a Jesús de Nazaret
como la esperanza de Israel y
el Salvador de la humanidad.
Impuso a su propia vida la
disciplina del obrero maes-
tro. Por todos los medios a
su alcance procuró educar
a los creyentes para el servicio
activo. Su piadoso ejemplo y su
incansable actividad inspiraron
a muchos jóvenes promisorios
a entregarse plenamente a la
obra del ministerio. A medi-
da que el tiempo transcurría,
crecía la influencia del apóstol
como educador y dirigente, y
aun cuando nunca abandonó
la responsabilidad de trabajar
específicamente por los judíos,
también dio su testimonio en
muchos países y fortaleció la fe
de multitudes en el Evange-
lio. Reflejemos a Jesús, 13 de
diciembre.
b. Cuando el canto del gallo le
hizo recordar las palabras de
Cristo, sorprendido y emo-
cionado por lo que acababa
de hacer, se volvió y miró a
su Maestro. En ese momento
Cristo miró a Pedro, y éste se
comprendió a sí mismo ante
la triste mirada, en la que se
mezclaba la compasión y el
amor hacia él. Salió y lloró
amargamente, pues aquella
mirada de Cristo quebran-
tó su corazón. Pedro había
llegado al punto de la con-
versión, y amargamente se
arrepintió de su pecado...En-
tonces desapareció su con-
fianza propia. Nunca más se
repitieron sus antiguas aseve-
raciones jactanciosas... Pedro
cayó debido a su suficiencia
propia; y fue restablecido de
nuevo debido a su arrepenti-
miento y humillación. Todo
pecador arrepentido puede
encontrar estímulo en el re-
lato de este caso (Palabras de
Vida del Gran Maestro, págs.
139-141
c. Era significativa la pregunta
que Cristo dirigió a Pedro.
Mencionó una sola condi-
ción del discipulado y servi-
cio. “¿Me amas?” le preguntó.
Esta es la calificación esen-
cial. Aunque Pedro poseyese
todas las demás, sin el amor
de Cristo no podía ser un fiel
pastor de la grey del Señor.
El saber, la benevolencia, la
elocuencia, la gratitud y el
celo son de ayuda en la bue-
na obra; pero sin el amor de
Jesús en el corazón, la obra
del ministerio cristiano re-
sultará en fracaso. Pedro re-
cordó durante toda su vida la
lección que Cristo te enseñó
a orillas del mar de Galilea.
Exaltad a Jesús, julio 28.
d. “El apóstol estaba bien prepa-
rado para hablar de los pro-
pósitos de Dios con respecto
a la raza humana; porque du-
rante el ministerio terrenal
de Cristo había visto y oído
muchas cosas relativas al
reino celestial. “Porque no
os hemos dado a conocer el
poder y la venida de nuestro
Señor Jesucristo siguiendo
fábulas artificiosas -recordó
a los creyentes-, sino como
habiendo visto con nuestros
propios ojos su majestad.
Pues cuando él recibió de
Dios Padre honra y gloria, le
fue enviada desde la magní-
fica gloria una voz que decía:
Este es mi Hijo amado, en el
cual tengo complacencia. Y
nosotros oímos esta voz en-
viada del cielo, cuando es-
tábamos con él en el monte
santo” (2 Pedro l: 16-18).” Re-
flejemos a Jesús, 26 de julio.
e. Desde el principio, Pedro ha-
bía creído que Jesús era el
Mesías. Muchos otros que
habían sido convencidos
por la predicación de Juan el
Bautista y que habían acep-
tado a Cristo, empezaron a
dudar en cuanto a la misión
de Juan cuando fue encar-
celado y ejecutado; y ahora
dudaban que Jesús fuese el
Mesías a quien habían espe-
rado tanto tiempo... Pero Pe-
dro y sus compañeros no se
desviaron de su fidelidad. El
curso vacilante de aquellos
que ayer le alababan y hoy le
condenaban no destruyó la
fe del verdadero seguidor del
Salvador... Conflicto y valor, 1
de noviembre.
f. “Y no todos, ni aun entre los
que parecen ser los que más
yerran, son como Judas. El
impetuoso Pedro, tan vio-
lento y seguro de sí mismo,
aparentaba a menudo ser
inferior a Judas. El Salvador
le reprendió más veces que
al traidor. Pero ¡qué vida de
servicio y sacrificio fue la
suya! ¡Cómo atestigua el po-
der de la gracia de Dios!” (El
Ministerio de Curación, págs.
393, 394).
En la salutación de la prime-
ra carta de Pedro 1: 3 -9 el após-
tol explica claramente lo que
cree del evangelio y del cambio
operado en su propia vida: “no
devolviendo mal por mal, ni
maldición por maldición, sino
por el contrario, bendiciendo,
sabiendo que fuisteis llamados
para que heredaseis bendición.”
¿Estás dispuesto a vivir como
Pedro, a cambiar tu vida cada
día más y crecer de gloria en
gloria?
Te invitamos a ver
el video del día en:
facebook.com/jareformistas
Selecciona la
pestaña videos y
busca el video N° 6
Conferencia 7
Sábado 13/10
Él fue recompensado
Se sugiere realizar la dinámica en el Salón de Jóvenes o al aire
libre, se puede programar un sábado juvenil campestre.
En el salón donde van a estar todas las personas se dejaran tiras
de lanas de diferentes largos, mucha cantidad (de acuerdo a la can-
tidad de chicos, unas 4 tiras por persona). Se forman parejas, uno
	 se queda sentado observando y el otro va a tener que juntar todas las lanas que pueda y gana el
grupo que sume mayor largo de lanas, no más cantidad sino más largo. La recompensa será una
torta, alfajores, un postre, una tarta, un pan saludable, algo rico o algo valioso para los dos integrantes
del grupo.
Vamos a analizar el premio, la tarea y los involucrados pero a través de la vida de Elías.
Involucrados
Elías era profeta en uno de los peores momentos del pueblo de
Israel. Jezabel había implementado cultos paganos, hacían sacrificios
a Baal, alimentaban a cientos de los profetas paganos y hasta creían
que Baal era el que mandaba la lluvia y el rocío. En medio de todo
eso Elías trabajaba para Dios, llamaba al pueblo a una reforma, bus-
caba volverlos de sus malos caminos, reprendía el mal y soportaba las
dificultades. Profetizó que no llovería ni caería rocío y sucedió. Pero
su mayor hazaña fue pedir fuego del cielo ante un altar mojado en el
Monte Carmelo. Cuántas obras, qué grandeza, algunos podrían decir
que se merecía el cielo. Sobre esto Santiago dice que Elías era hombre
sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para
que no lloviese, y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses. Y
otra vez oró, y el cielo dio lluvia, y la tierra produjo su fruto.
Tarea
La hermana White describe la escena de la oración antes de la
caída del fuego para comprendamos el carácter de este gran profe-
ta. “Recordando al pueblo la larga apostasía que había despertado
la ira de Jehová, Elías le invitó a humillar su corazón y a retornar al
Dios de sus padres, a fin de que pudiese borrarse la maldición que
descansaba sobre la tierra. Luego, postrándose reverentemente de-
lante del Dios invisible, elevó las manos hacia el cielo y pronunció
una sencilla oración. Desde temprano por la mañana hasta el atar-
decer, los sacerdotes de Baal habían lanzado gritos y espumarajos
mientras daban saltos; pero mientras Elías oraba, no repercutieron
gritos sobre las alturas del Carmelo. Oró como quien sabía que Je-
Premio
A pesar de todas las obras maravillosas
que Elías realizó no fue más que un instru-
mento en las manos de Dios. El cielo proveyó
para él una recompensa muy valiosa, ascen-
der al cielo sin morir, por gracia de Dios. Su
premio superó a cualquier otro que no sea
Enoc y en parte Moisés. Pero su premio es
desmedido para ser un simple mortal. Dios
en su misericordia vio todo el dolor que su-
frió, la vida recta a pesar del entorno y lo
llevó al cielo con él. Pero todo lo vivido por
Elías en nada puede compararse con la vida,
muerte y resurrección de Jesús.
Es como en la dinámica inicial, uno trabajó,
se esforzó y ganó, el otro si hizo algo, se sentó y
observó, nada más.
Un compañero mira y el otro es el que actúa,
¿te parece similar a nuestra Salvación? Dios es
el que hace la tarea, aunque trabajemos mucho
como Elías, al final es Dios quien salva.
Nuestras buenas obras ante Dios no nos sal-
van, ante los hombres lo glorifican al Padre y
aún así él nos premia.
¿Te gustaría en lugar de una torta, alfajor o
premio comestible, una Corona de Oro? Es el
mayor premio que Dios nos promete, junto con
la felicidad eterna de poder compartir con Él.
Te invitamos a ver el
video del día (a la
puesta del sol) en:
facebook.com/jareformistas
Selecciona la
pestaña videos y
busca el video N° 7
hová estaba allí, presenciando la escena y escuchando sus súplicas. Los profetas de Baal habían orado
desenfrenada e incoherentemente. Elías rogó con sencillez y fervor a Dios que manifestase su superio-
ridad sobre Baal, a fin de que Israel fuese inducido a regresar hacia él.”
Pero la vida de Elías, aunque perfecta en su esfera, buscaba la recompensa que no era por sus mé-
ritos si no por los de alguien mayor a él.
La confianza puesta en Dios hizo que Elías recibiera la promesa que es para todos. “Recuerden los
tales que uno de los profetas más poderosos huyó por su vida ante la ira de una mujer enfurecida. Fu-
gitivo, cansado y agobiado por el viaje, con el ánimo abatido por la cruel desilusión, solicitó que se le
dejase morir. Pero fué cuando su esperanza había desaparecido y la obra de su vida se veía amenazada
por la derrota, cuando aprendió una de las lecciones más preciosas de su vida. En la hora de su mayor
flaqueza conoció la necesidad y la posibilidad de confiar en Dios en las circunstancias más severas.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retiro desde Caleruega: Adviento y Navidad 2020
Retiro desde Caleruega: Adviento y Navidad 2020Retiro desde Caleruega: Adviento y Navidad 2020
Retiro desde Caleruega: Adviento y Navidad 2020
dominicosweb
 
Llamados a Cambiar el Destino de Nuestra Generación
Llamados a Cambiar el Destino de Nuestra GeneraciónLlamados a Cambiar el Destino de Nuestra Generación
Llamados a Cambiar el Destino de Nuestra GeneraciónJorge Bernal
 
El pecado
El pecadoEl pecado
El pecado
Mercedes Matos
 
2016 11 27 discurso alhambra
2016 11 27 discurso alhambra2016 11 27 discurso alhambra
2016 11 27 discurso alhambra
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
El pecado
El pecadoEl pecado
Como conocer a dios en 5 dias
Como conocer a dios en 5 diasComo conocer a dios en 5 dias
Como conocer a dios en 5 diasmoguel76
 
Ser testigos de dios
Ser testigos de diosSer testigos de dios
Ser testigos de diosKikemontero
 
.ser xto
.ser xto   .ser xto
.ser xto
Candy Ubillús
 
Via crucis 2020
Via crucis 2020Via crucis 2020
Via crucis 2020
Charlie Coca Noe
 
Predica junio 02 2013-rom 3,1-8 responsabilidad vs privilegios doc
Predica junio 02 2013-rom 3,1-8 responsabilidad vs privilegios docPredica junio 02 2013-rom 3,1-8 responsabilidad vs privilegios doc
Predica junio 02 2013-rom 3,1-8 responsabilidad vs privilegios docIglesia Alianza Bogotá
 
Predica diciembre 22 de 2013-puestos los ojos en jesús mateo 1422-33
Predica  diciembre 22 de 2013-puestos los ojos en jesús mateo 1422-33Predica  diciembre 22 de 2013-puestos los ojos en jesús mateo 1422-33
Predica diciembre 22 de 2013-puestos los ojos en jesús mateo 1422-33Iglesia Alianza Bogotá
 
Cuadernillo horasanta
Cuadernillo horasantaCuadernillo horasanta
Cuadernillo horasantaCarmen HG
 
1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre)
1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre)1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre)
1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre)Marian
 
Un corazón para adorarte
Un corazón para adorarteUn corazón para adorarte
Un corazón para adorarte
Abraham Munguia Cervantes
 

La actualidad más candente (19)

28-6-2015
28-6-201528-6-2015
28-6-2015
 
Nacer de nuevo
Nacer de nuevoNacer de nuevo
Nacer de nuevo
 
Retiro desde Caleruega: Adviento y Navidad 2020
Retiro desde Caleruega: Adviento y Navidad 2020Retiro desde Caleruega: Adviento y Navidad 2020
Retiro desde Caleruega: Adviento y Navidad 2020
 
Boletín, En Camino. Mes de
Boletín, En Camino. Mes de Boletín, En Camino. Mes de
Boletín, En Camino. Mes de
 
Enc. iii
Enc. iiiEnc. iii
Enc. iii
 
Llamados a Cambiar el Destino de Nuestra Generación
Llamados a Cambiar el Destino de Nuestra GeneraciónLlamados a Cambiar el Destino de Nuestra Generación
Llamados a Cambiar el Destino de Nuestra Generación
 
El pecado
El pecadoEl pecado
El pecado
 
2016 11 27 discurso alhambra
2016 11 27 discurso alhambra2016 11 27 discurso alhambra
2016 11 27 discurso alhambra
 
El pecado
El pecadoEl pecado
El pecado
 
Como conocer a dios en 5 dias
Como conocer a dios en 5 diasComo conocer a dios en 5 dias
Como conocer a dios en 5 dias
 
Ser testigos de dios
Ser testigos de diosSer testigos de dios
Ser testigos de dios
 
.ser xto
.ser xto   .ser xto
.ser xto
 
Via crucis 2020
Via crucis 2020Via crucis 2020
Via crucis 2020
 
Predica junio 02 2013-rom 3,1-8 responsabilidad vs privilegios doc
Predica junio 02 2013-rom 3,1-8 responsabilidad vs privilegios docPredica junio 02 2013-rom 3,1-8 responsabilidad vs privilegios doc
Predica junio 02 2013-rom 3,1-8 responsabilidad vs privilegios doc
 
Predica diciembre 22 de 2013-puestos los ojos en jesús mateo 1422-33
Predica  diciembre 22 de 2013-puestos los ojos en jesús mateo 1422-33Predica  diciembre 22 de 2013-puestos los ojos en jesús mateo 1422-33
Predica diciembre 22 de 2013-puestos los ojos en jesús mateo 1422-33
 
CONECTATE 078: RESURRECCION
CONECTATE 078: RESURRECCIONCONECTATE 078: RESURRECCION
CONECTATE 078: RESURRECCION
 
Cuadernillo horasanta
Cuadernillo horasantaCuadernillo horasanta
Cuadernillo horasanta
 
1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre)
1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre)1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre)
1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre)
 
Un corazón para adorarte
Un corazón para adorarteUn corazón para adorarte
Un corazón para adorarte
 

Similar a Revista metanoia

Reflexión La Alegría de la Caridad 13 de agosto 2017
Reflexión La Alegría de la Caridad 13 de agosto 2017Reflexión La Alegría de la Caridad 13 de agosto 2017
Reflexión La Alegría de la Caridad 13 de agosto 2017
Caritas Mexicana IAP
 
13-09-15
13-09-1513-09-15
Escrito esta. gal. no. 2:1-10
Escrito esta. gal. no. 2:1-10Escrito esta. gal. no. 2:1-10
Escrito esta. gal. no. 2:1-10
jose montero
 
〄-Los Generales De Dios III Los Reformadores - Roberts Liardon.pdf
〄-Los Generales De Dios III Los Reformadores - Roberts Liardon.pdf〄-Los Generales De Dios III Los Reformadores - Roberts Liardon.pdf
〄-Los Generales De Dios III Los Reformadores - Roberts Liardon.pdf
BeriaBasematBenignoC
 
31-01-2016
31-01-201631-01-2016
08
0808
Prisioneros o creyentes
Prisioneros o creyentesPrisioneros o creyentes
Prisioneros o creyentes
pastorrogeliomora
 
El servidor Las Huellas que Nunca Serán Borradas.
El servidor  Las Huellas que Nunca Serán Borradas.El servidor  Las Huellas que Nunca Serán Borradas.
El servidor Las Huellas que Nunca Serán Borradas.
angelophila
 
Homilias difuntos 01
Homilias difuntos 01Homilias difuntos 01
Homilias difuntos 01
jose guerrero altamirano
 
Lectura: La educación 14-16 cap 30y31 (18-26)
Lectura: La educación 14-16 cap 30y31 (18-26)Lectura: La educación 14-16 cap 30y31 (18-26)
Lectura: La educación 14-16 cap 30y31 (18-26)Wendy Rebolloso
 
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12  ____formación_permanente__scor_septiembre_201412  ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014José Gracia Cervera
 
Boletín Marzo
Boletín MarzoBoletín Marzo
"El carácter de Pablo"
"El carácter de Pablo""El carácter de Pablo"
"El carácter de Pablo"
JOSE GARCIA PERALTA
 
8-1-2017
8-1-20178-1-2017
Lección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática Menores
Lección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática MenoresLección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática Menores
Lección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática Menores
jespadill
 
Palabra de-vida-octubre-2012
Palabra de-vida-octubre-2012Palabra de-vida-octubre-2012
Palabra de-vida-octubre-2012
catequesissantiago
 

Similar a Revista metanoia (20)

Reflexión La Alegría de la Caridad 13 de agosto 2017
Reflexión La Alegría de la Caridad 13 de agosto 2017Reflexión La Alegría de la Caridad 13 de agosto 2017
Reflexión La Alegría de la Caridad 13 de agosto 2017
 
13-09-15
13-09-1513-09-15
13-09-15
 
Escrito esta. gal. no. 2:1-10
Escrito esta. gal. no. 2:1-10Escrito esta. gal. no. 2:1-10
Escrito esta. gal. no. 2:1-10
 
22-06-15
22-06-1522-06-15
22-06-15
 
〄-Los Generales De Dios III Los Reformadores - Roberts Liardon.pdf
〄-Los Generales De Dios III Los Reformadores - Roberts Liardon.pdf〄-Los Generales De Dios III Los Reformadores - Roberts Liardon.pdf
〄-Los Generales De Dios III Los Reformadores - Roberts Liardon.pdf
 
31-01-2016
31-01-201631-01-2016
31-01-2016
 
08
0808
08
 
Prisioneros o creyentes
Prisioneros o creyentesPrisioneros o creyentes
Prisioneros o creyentes
 
El servidor Las Huellas que Nunca Serán Borradas.
El servidor  Las Huellas que Nunca Serán Borradas.El servidor  Las Huellas que Nunca Serán Borradas.
El servidor Las Huellas que Nunca Serán Borradas.
 
9781433671586 lrh samp_ch
9781433671586 lrh samp_ch9781433671586 lrh samp_ch
9781433671586 lrh samp_ch
 
Lección 16 la iglesia
Lección 16 la iglesiaLección 16 la iglesia
Lección 16 la iglesia
 
Homilias difuntos 01
Homilias difuntos 01Homilias difuntos 01
Homilias difuntos 01
 
Lectura: La educación 14-16 cap 30y31 (18-26)
Lectura: La educación 14-16 cap 30y31 (18-26)Lectura: La educación 14-16 cap 30y31 (18-26)
Lectura: La educación 14-16 cap 30y31 (18-26)
 
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12  ____formación_permanente__scor_septiembre_201412  ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
 
Boletín Marzo
Boletín MarzoBoletín Marzo
Boletín Marzo
 
"El carácter de Pablo"
"El carácter de Pablo""El carácter de Pablo"
"El carácter de Pablo"
 
8-1-2017
8-1-20178-1-2017
8-1-2017
 
Lección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática Menores
Lección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática MenoresLección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática Menores
Lección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática Menores
 
Palabra de-vida-octubre-2012
Palabra de-vida-octubre-2012Palabra de-vida-octubre-2012
Palabra de-vida-octubre-2012
 
Formacion Ministerial Apostolica y pastoral capítulo 19
Formacion Ministerial Apostolica y pastoral   capítulo 19Formacion Ministerial Apostolica y pastoral   capítulo 19
Formacion Ministerial Apostolica y pastoral capítulo 19
 

Último

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 

Último (10)

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 

Revista metanoia

  • 1. Semana de Oración Juvenil METANOIAconversión o cambiar de rumbo ¿Estás dispuesto al desafío?
  • 2. Introducción Sugerencias Recomendaciones D urante muchos años leí y analicé la vida de numerosos personajes bíblicos. Sus deci- siones, sus formas de actuar y su posterior final. Siempre noté un claro y repetido patrón en sus vidas. Hubo un cambio en sus vidas, como un barco que a punto de colisionar con el iceberg vi- rara dando un giro y quedando en una posición completamente diferente a la inicial. Hombres y mujeres sujetos a pasiones similares a las de nosotros hoy en día pero que tuvieron la determinación de actuar, de cambiar de rumbo, de transformar sus hábitos y costumbres; permitir que Dios haga una obra en sus vidas. ¿Cómo un hombre extranjero, con una respon- sabilidad militar comienza a creer y aceptar como Hijo de Dios a un hombre que sin vida cuelga de una cruz destinada solo a los peores criminales? ¿Cómo un hombre adulto mayor con muchas cicatrices de su vida pasada, débil y sin fuerzas co- mienza a entender que se necesita estar en debili- dad para experimentar el más grande de todos los poderes, el de Dios en su debilidad? ¿Cómo una mujer de mala vida, considerada una mujer ramera e impía entre muchos, se llegue a convertir en Princesa en Israel y formar parte del Linaje Real de Jesús cambiando todos los prejui- cios habidos y por haber? ¿Por qué el hombre que es considerado el más recto y justo de entre los hombres comienza a atra- vesar un calvario en su vida difícil de sobrellevar? ¿Qué hace que un hombre con actitudes egoís- tas comience a ayudar a sus hermanos dando todo de sí mismo? ¿Qué tiene que pasar en la vida de un hombre temeroso para que predique delante de muchos sin miedo a las consecuencias solo por ser tenido dig- no delante de Dios? Muchas vidas, historias variadas, pero un mis- mo patrón que se repite: una decisión de cambiar de rumbo. En esta semana te propongo que al analizar la vida de estas personas, puedas identificarte con cada uno de ellos, vivir sus vidas, sufrir sus pesares, sentir sus temores, ponerte en sus zapatos, pero so- bre todo que puedas imitarlos ¿cómo? Tomando la decisión de cambiar de rumbo. ¿Aceptas el desafío? Director del Departamento de Jóvenes de la Asociación Argentina: Cristian Valle Para los Directores de Jóvenes Locales: 1. Antes de la Semana de oración: a. A todos los jóvenes se les entrega un papelito en el cual deben poner sus nombres, uno por persona, b. Todos deben poner sus nombres en el papel y luego depositarlos en el Alfolí de ofrendas u caja especial, c. Hacer una oración grupal d. Cada joven debe retirar un papelito con un nombre y orar por quien mencione en el papelito durante toda la semana. 2. Algunas lecturas necesitan que realices algo previo, léela con tiempo si eres el encargado de hacerla. 3. Ayuno electrónico: convenir en elegir un adulto que almacene todos los móviles durante el día de reposo para evitar dis- tracciones externas y de esa forma poder mantener una mejor conexión con el cielo. Rogamos a los hermanos de todas las iglesias a lo largo y a lo ancho que jun- to con la lectura de esta semana de oración puedan acompañarnos con la Cadena de Oración Juvenil, y un ayuno electrónico al fi- nalizar la semana de oración. Se ruega que la ofrenda levantada en el Se- gundo Servicio el último día de conferencia sea destinada para el Departamento de Jóve- nes de la Asociación Argentina y para el De- partamento de Jóvenes Local (50/50). Autores de la conferencia: Equipo direc- tivo y colaboradores
  • 3. ¿C ómo nos sentimos al dejarnos caer? ¿Qué tan importante fue sostener a otro? La vida con Je- sús es así como el que se dejó caer, es como tirarse y saber que alguien nos va a soste- ner. Es la fe la que hace que nos tiremos y que no caigamos, la Biblia nos dice que tener fe es tener la plena seguridad de re- cibir lo que se espera; es estar convencidos de la realidad de cosas que no vemos. Es una confianza nacida de la seguridad que tenemos en que otro nos va a sujetar, nos va a sostener. En los últimos momentos de la vida de Jesús un soldado tuvo fe, pudo llegar a estar convencido de que Jesús era Hijo de Dios. Jesús ensangrenta- do, muriendo como un delin- cuente y acusado por todos los jefes del pueblo que Dios había elegido no parecía Hijo de Dios, pero ese soldado vio más allá de la Vamos a dividir los asistentes en grupos de 5 o 6 personas prefe- rentemente grupos de mujeres y de hombres. Una persona se colocará al medio y el resto a su alrededor formando un círculo bien cerrado (hombro con hombro). El parti- cipante del medio tendrá los ojos vendados y se dejará caer suave- mente sobre sus compañeros (en postura erguida, pies juntos, bien firme) ellos lo sostendrán cada vez que se deje caer, lo pasaran con las manos a otro participante. Luego otro estará en el medio y repetirán hasta que hayan experimentado to- dos o la mayoría. Se puede variar el ejercicio separando a los compañe- ros del círculo medio paso entre sí o realizando el ejercicio entre dos personas que se pondrán una de- lante de la otra, dejándose caer la del frente. Lo ideal es que to- dos prueben el ejercicio. Conferencia 1 Viernes 5/10 Él decidió creer 
  • 4. sangre y los insul- tos. “Cuando las ti- nieblas se alzaron de la cruz, y el Salvador hubo exhalado su clamor moribundo, inmediatamente se oyó otra voz que decía: ‘Verdaderamente Hijo de Dios era éste’.” “Estas palabras no fueron pronunciadas en un murmullo. Todos los ojos se volvieron para ver de dónde venían. ¿Quién había hablado? Era el centu- rión, el soldado romano. La di- vina paciencia del Salvador y su muerte repentina, con el clamor de victoria en los labios, habían impresionado a ese pagano. En el cuerpo magullado y quebran- tado que pendía de la cruz, el centurión reconoció la figura del Hijo de Dios. No pudo me- nos que confesar su fe. Así se dio Te invitamos a ver el video del día en: facebook.com/jareformistas Selecciona la pestaña videos y busca el video N° 1 nueva evidencia de que nuestro Redentor iba a ver del trabajo de su alma. En el mismo día de su muer- te, tres hombres, que diferían ampliamente el uno del otro, habían declarado su fe: el que comandaba la guardia romana, el que llevó la cruz del Salvador, y el que murió en la cruz a su lado.” ¡Es maravilloso lo que pasó en ese momento! Al acercarnos a Jesús podemos sacar dos conclusiones es Hijo de Dios o no lo es. Si no creemos que es hijo de Dios debemos conocer su historia y ser honestos sobre qué cree- mos que fue en la tierra, pero si creemos que es Hijo de Dios solo podemos hacer una cosa, lo que hizo el soldado, no murmurar sino decir con voz clara que Jesús es Dios en la tierra, que es el Salvador del mundo y que en nuestro corazón es Hijo de Dios y Rey. A veces suena tan difícil llegar a tener fe, suena difícil dejarse caer en un mundo donde caer es malo, caer es de débiles, caer es de perdedores. En realidad solo es cuestión de probar de a poco, de darnos cuenta que los parámetros del mundo no son los de Dios. La fe crece en la medida que la probamos, en una situación común en nuestra vida como un examen, un amigo que no sabemos como ayudar, un problema con un hermano, pidamos a Dios interven- ción y al ser revelada su obra vamos a ver renovada y aumentada nuestra fe, debemos dejarnos caer y que Jesús ocupe nuestro lugar en las batallas. El apóstol Pedro nos dice que la confianza que no- sotros tenemos en Dios es como el oro: así como la calidad del oro se pone a prueba con el fuego, la confianza que nosotros tenemos en Dios se pone a prueba con los problemas. Si pasamos la prueba, nuestra confianza será más valiosa que el oro, porque el oro se pue- de destruir, la fe no. Así, cuando Jesucristo aparezca, hablará bien de la confianza que tenemos en Dios, porque una confianza que ha pasado por tantas pruebas merece ser alabada. En el camino del cristiano la fe es el primer paso a dar. Es el inicio de cosas grandes, por la fe resucitaron personas, por la fe se abrió el Mar Rojo y el Jordán, por fe se mudaron a tierras descono- cidas, por fe se cayeron los muros de Jericó, por fe el agua amarga se hizo dulce, también por fe se sufrió, dolió, se encarceló y se murió pero siempre esperando lo que no se ve, esperando con certeza, con seguridad, con convicción lo que Dios prometió para los que tienen fe. Solo nos queda decir: Verdaderamente este hombre era el Hijo de Dios.
  • 5. H e viajado mucho, y me he visto en peligros de ríos, en peligros de ladrones, y en peligros entre mis paisanos y entre los extranjeros. También me he visto en peligros en la ciudad, en el campo y en el mar, y en peligros entre falsos hermanos. 2 Corintios 11:26 Conferencia 2 Sábado 6/10 Él decidió ser fuerte ¿Alguna vez se han sentido tan amenazados que sus pro- pios hermanos eran los sospe- chosos? Las dificultades que atravesó Pablo fueron peores porque afirma en Corintios que estaba en peligro entre falsos hermanos, ¿pueden darse una idea de lo mal que pudo haberse sentido? Pero Pablo no estaba preocupado por eso que po- día mostrarlo como débil ante el mundo, alguien que vive en constante amenaza o en peli- gros es débil. Pablo no, era fuer- te, pero no como el mundo pue- de creer que es fuerte alguien. Pablo se sentía débil después de su conversión, ciego, solo y diferente a como era antes, y aunque luego recuperó la vista siguió teniendo un problema, él lo llama el aguijón en la carne, una espina clavada, algo que le recordara quién era. Cuan- do pidió por ese aguijón, para no tenerlo más, el Señor contestó “Bástate mi gra- cia”, en otra versión dice: Lucas tiene 17 años, le gusta mate- mática pero este año le va muy mal, ya desaprobó el primer y el segundo trimestre con 6 y tiene que sacarse un 9 en el ter- cero para aprobar la materia. Lucas ha desaprobado porque los viernes se retira temprano en invierno porque su horario de salida es a las 19hs y transgrede el sábado si se queda. Su profesor no tolera esta situación y se ha negado a cambiarle los días de examen, es además el regente de la escuela. ¿Qué ha- rían en ese caso? ¿Cómo superarían el problema? ¿Cómo podemos aplicar el versículo de 2 Corintios 12: 9? Debemos sentir nuestra constante dependencia de Dios, y la gran debilidad de nuestra sabiduría y juicio y poder, y luego de- pender enteramente del que venció al enemigo por nosotros, porque él se compadeció de nuestra debilidad y sabía que seríamos vencidos y pereceríamos, si no acudía en nuestra ayuda... CASO 2 ---> • C aso 1 :D avid y G o liat • “Mi amor es todo lo que nece- sitas; pues mi poder se muestra plenamente en la debilidad.” ¡Qué diferente al mundo! Sere- mos fuertes cuando seamos dé- biles, parece una contradicción pero Pablo sigue diciendo en 2 Corintios 12:9 “Así que prefie- ro gloriarme de ser débil, para que repose sobre mí el poder de Cristo.” Hay una sola forma de sen- tir fortaleza, ser débiles, dejar de querer hacer todo noso- tros, dejar que Dios obre y que nos baste su amor, que el amor de Dios sea todo lo que necesite- mos. Vamos a hacer una dinámi- ca que se llama “Estudio de casos”, leeremos un caso y veremos entre todos la solución que pode- mos dar y luego leeremos un párrafo de cierre.
  • 6. Teinvitamosaver elvideodeldíaen: facebook.com/jareformistasSeleccionala pestañavideosy buscaelvideoN°2 Juan tiene 25 años, trabaja en un ta- ller de autos, su pa- trón lo deja ausentarse los viernes desde la pues- ta de sol hasta el sábado a la noche. Se ha perdido una herra- mienta cara y es probable que al- guien del taller la haya robado. ¿Cómo debe enfrentar la situación Juan? ¿Cuál es su debilidad y cómo puede hacerse fuerte con el consejo de Pablo? “Debemos permanecer firmes de parte de los principios de la Palabra de Dios, recordando que Dios está con nosotros para darnos fortaleza con el fin de ha- cer frente a cada nueva experiencia. Mantengamos siempre los principios de justicia en nuestras vidas, para que en el nom- bre del Señor avancemos de fortaleza en fortaleza” Maravillosa gracia. Capítulo “Sin ninguna reserva”. • C aso 3 :J o sé y P o tifar • •Caso2:Ananías,M isael,AzaríasylaestatuadeN abucodonosor• Dios no nos ha dejado en este mundo, solos; los her- manos de Tesalónica recibieron de Pablo el aliento que necesitaban y que Pablo mismo experimentó y por eso dijo con seguridad: “Pero fiel es el Señor, que os afirmará y guardará del mal.” La firmeza, la fortaleza vienen de Dios debemos confiar en el poder que Él tiene. Nuestra conversión tiene como consecuencia que el poder de Dios está a nuestra disposición para que se pueda decir de no- sotros como se dijo de este apóstol:“Y cada día Pablo hablaba con más poder del Espíritu Santo, y les probaba que Jesús era el Mesías.” Agus- tina, Lucía y Milagros son amigas en la Iglesia. Una nueva visita llega y se hace amiga de ellas, solo se ven en sábado. Ya han escuchado que ha hecho algunos comen- tarios fuera de lugar y muy im- propios para el día sábado. Otra vez estaba escuchando música que no es cristiana y le ha- blaron y dejó de hacerlo. Pero el último sábado les mostró algu- nos memes con contenido sexual que aun- que son c o m u n e s para los demás chicos no es para un cristiano. ¿Cómo pueden salir de esta si- tuación y ganar a su nueva amiga? ¿Cuál es la debilidad de las chicas? ¿De qué manera Dios será su fortaleza? “Si somos conscientes de la debilidad de nuestro yo, no manifestaremos confian- za propia ni seremos temerarios frente al peligro, sino que sentiremos la necesidad de bus- car l a Fuente de nuestra fortaleza, que es Jesús, nuestra justicia. Vendremos arrepentidos y contri- tos, con la desesperada sensación de nuestra finita debilidad, para aprender que cada día debemos requerir los méritos de la sangre de Cristo, a fin de que podamos ser va- sos preparados para que el Maestro los pueda usar.” Cada día con Dios, 19 de mayo.
  • 7. ¿Saben que es esto? Todos son prejuicios. Albert Einstein dijo: “es más fácil desintegrar un átomo que desintegrar un prejuicio”. Por su lado la Bi- blia nos dice en Gálatas 3:28 “Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”. Para Cristo no hay diferencias pero el corazón del hombre alberga prejuicios, alberga ideas que no siempre ayu- dan y que muchas veces hieren a las personas. En la vida de cristiano nos enfrentamos a prejuicios luego de nuestra conversión. Durante estamos buscando a Dios y comen- zamos a andar en su camino podemos escuchar frases como “¿vos Conferencia 3 Domingo 7/10 Ella decidió cambiar a pesar de todo Vamos a leer unas frases y comentaremos si estamos de acuerdo, si no creemos que sea así, si es verdad o no. “La amistad entre el hombre y la mujer no existe” “El amor verdadero no existe” “Los hombres son todos iguales” “Los abogados son todos mentirosos” “Todas las personas intelectuales son aburridas” “Los flacos se cuidanen lo que comen” “Las mujeres son todas histéricas” “Las rubias son tontas” “Losgallegos sontontos” “Los gordos sonsimpáticos”
  • 8. estás interesado en cosas espiri- tuales? ¿Así que ahora sos cris- tiano? ¿Vos vas a ser obediente a Dios, siempre has hecho lo que querías? ¿Así que cambiaste?” En la vida de Rahab hubo un cambio radical, grande y muy evidente. Pasó de ser ramera a una Princesa en Israel que fi- gura en la genealogía de Jesús. Pero... ¿Qué tal fácil fue aceptado ese cambio? No lo sabemos solo podemos suponer algunas cosas pero sí podemos saber qué hacer si nos enfrentamos a los prejuicios que vienen luego de nuestra conver- sión o durante el camino del cristiano. La sociedad de Rahab esta- ba tan alejada de Dios como la actual. Elena White nos dice que: “Como los antediluvia- nos, los cananeos vivían sólo para blasfemar contra el Cielo y corromper la tierra.” Rahab en ese contexto siguió el cami- no que su sociedad le indicaba, tenía una profesión degradante y su vida no era buena ante los ojos de Dios. Hasta que los es- pías le pidieron ayuda y tomó una decisión, basada en lo que todos sabían. Rahab lo dice de esta manera: “Sé que Jehová os ha dado esta tierra; porque el te- mor de vosotros ha caído sobre nosotros, y todos los moradores del país ya han desmayado por causa de vosotros. Porque he- mos oído que Jehová hizo secar las aguas del Mar Rojo delante de vosotros cuando salisteis de Egipto, y lo que habéis hecho a los dos reyes de los amorreos que estaban al otro lado del Jordán, a Sehón y a Og, a los cuales ha- béis destruido. Oyendo esto, ha desmayado nuestro corazón; ni ha quedado más aliento en hom- bre alguno por causa de vosotros, porque Jehová vuestro Dios es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra”. Esta valiente mujer escuchó de las proezas del pueblo de Is- rael y estuvo segura de que Dios era la causa de sus victorias. No dudó ni un momento al pedirle al espía que había escondido que le dé su palabra de que la prote- gería en la guerra con Jericó, a ella y a toda su familia. Estaba en los planes de Dios que cada persona externa del pueblo de Dios que se convertía y adoraba al Dios verdadero iba a tener lu- gar entre sus hijos. Esto sucedió con Rahab, ella formó parte del pueblo como una persona más, fiel a Dios. Rahab tuvo la fortaleza de decidir estar del lado de Dios, podría el pueblo Israel haberla rechazado por su vida pasada, podría haber apartado su fami- lia porque antes eran paganos pero el pueblo de Israel tenía una regla, la hermana White lo menciona así: “Dios no reconoce dis- tinción por causa de na- cionalidad, raza o casta. Él es el Hacedor de toda la humanidad. Por la creación, todos los hombres pertenecen a una sola familia; y todos constituyen una por la redención. Cristo vino para derribar el muro de sepa- ración, para abrir todos los de- partamentos de los atrios del templo, a fin de que toda alma tuviese libre acceso a Dios. Su amor es tan amplio, tan pro- fundo y completo, que lo com- penetra todo. Arrebata de la influencia satánica a aquellos que fueron engañados por sus seducciones, y los coloca al al- cance del trono de Dios, al que rodea el arco iris de la promesa. En Cristo no hay judío ni grie- go, ni esclavo ni hombre libre.” Ella entendió que lo que Jericó ofrecía aunque era dinero, ropas y joyas su final era la muerte; en cambio la vida junto al Creador en el pueblo que Él mismo había librado de Egipto tenía un final de vida eterna. Ahora, ¿vas a tener miedo de elegir a Dios? Cuándo otros vengan a nosotros con sus ideas prejuiciosas ¿en quién vamos a pensar? Todos podemos ser parte del pueblo de Dios. Vos también te- nés tu lugar. Te invitamos a ver el video del día en: facebook.com/jareformistas Selecciona la pestaña videos y busca el video N° 3
  • 9. ¿Job tenía que sufrir lo que sufrió o Dios lo permitió para demostrarle a Satanás que era fiel? Este es un debate, según lo que creas te vas a sentar en un bando y ¡vas a tener que buscar argumentos! La clave del debate es el respeto de la opinión ajena y la búsqueda de argumentos propios no de derribar argumen- tos del otro grupo. Para que todo salga prolijo vamos a te- ner tres oportunidades cada grupo de exponer argumentos. Se busca información en la Biblia y en los Testimonios o Comentario Bíblico. La dinámica funciona así: durante 4 minutos todos buscan información, al terminar el tiempo todos cierran sus aplicaciones y las Biblias. Luego 2 minutos cada grupo para exponer un argumento, primero un grupo y el otro hace silencio, después el siguiente y el primero hace silencio. Se hace de esta forma las tres veces. Job es conocido por el sufrimiento inne- cesario en su vida, recordado por el do- lor de perder todo y aun así mantenerse firme pero pocos han leído el capítulo 13 de Job. En los versículos 1, 3 y 18 se nota algo de Job, su desesperación, su falta de fe en el Dios grande al que cree, quiere ir a jui- cio, quiere ser justificado, no comprende por qué le pasa lo que le pasa. Con anticipación: avisen a los Jóvenes que pueden llevar computadoras portátiles o celulares con las aplicaciones de Comentario Bíblico, Testimo- nios de Elena de White y la Biblia (se descargan desde el Play Store). Dividir las sillas del lugar en dos grupos, que estén enfrentados entre ellos. Conferencia 4 Martes 9/10 Él decidió conocer Datos para buscar argu- mentos grupo 1: ¿Qué determina que Job tenía que sufrir las penurias que pasó? Lean: Job 2: 9-10 Job 42: 1-9 Datos para buscar argu-mentos grupo 2:¿Qué determina que sola- mente fue una prueba parademostrar su fidelidad?Lean: Job 1: 9-12Job 2: 3 ¿Qué argumentos fueron más convincentes? ¿Y si profundizamos un poco los conceptos? Siguiendo el relato Bíblico en los capítulos 16 y 17 Job claramente expresa su dolor. Vamos a Leer Job 16: 11 al 14: “Me ha entregado Dios al mentiroso, Y en las manos de los impíos me hizo caer. Próspero estaba, y me desmenuzó; Me arrebató por la cerviz y me despedazó, Y me puso por blanco suyo. Me rodearon sus flecheros, Partió mis riñones, y no perdonó; Mi hiel derra- mó por tierra. Me quebrantó de quebranto en quebranto; Corrió contra mí como un gigante”. ¡Qué dolor expresado en estas palabras!
  • 10. En el capítulo 17 versículo 7 dice: “Los ojos se me nublan de dolor; mi cuerpo es ape- nas una sombra.” En los capítulos siguientes los “amigos” de Job no ha- cen más que afligirlo con sus palabras y Job cae más y más en la desesperación hasta que Dios hace su interven- ción en el capítulo 38. En su infinito amor Dios le hace ver la condición de Job y nos hace ver a nosotros cómo somos a la vista del Todopoderoso. En el capítulo 38: 3-4 Dios desafía a Job y a nosotros: ¡Vamos a ver qué tan valiente eres! Ahora yo voy a hablar, y tú me vas a escuchar. Si de veras sabes tanto, dime dónde estabas cuando puse las bases de la tierra. ¡No somos nada ante los ojos de Dios y aún así Dios nos ama y nos perdona! La vida de Job estaba llena de bendiciones pero Job creía en un Dios al que conocía poco, el Comentario Bíblico Tomo 3 lo presenta así en el versículo 5 del capítulo 42: “Job admite que su anterior conocimiento de Dios se basaba en lo que había oído. Ahora adquiere un conocimiento de primera mano. La lección más importante del libro de Job se encuen- tra en este texto. En esta afirmación Job revela su transición desde una experiencia religiosa formada por la tradición a una experiencia basada en la comunión personal con Dios. Según la tradición en la cual había sido criado, los justos no debían sufrir. Desde su juventud Job había oído que Dios libraría a los justos de todo mal en esta vida. Pero cuando tuvo que enfrentar el sufrimiento, quedó confundido porque eso no era lo que él había oído acerca de Dios. Su confusión aumentó con la opinión de sus amigos. Ahora Job ha visto a Dios. Sabe que Dios es infinitamente poderoso y bondadoso, y también sabe que, a pesar de que pueda sufrir, es hijo de Dios. Dios no le ha explicado por qué motivo sufre, pero Job está convencido de que, cualquiera sea la razón, no necesita tener dudas.” Su experiencia ha hecho que Job aprenda el significado de la fe. Su visión de Dios le ha inducido a rendirse a la voluntad divina. Su entrega a Dios ya no es afectada por las circunstancias. Ya no espe- ra recibir bendiciones temporales como una señal del favor del cielo. Su relación con Dios descansa so- bre una base más firme que antes. Job encontró solución a sus proble- mas cuando descubrió que Dios no estaba limitado por las tradiciones que los hombres habían desarro- llado acerca de él. Job revela esta comprensión más amplia cuando dice: “Ahora mi ojos te ven”. Esta experiencia es la que todos debe- mos buscar con Dios. Quizás en este preciso momen- to estés atravesando circunstancias que no comprendes y al igual que Job, tu único deseo es que termine, que se declare que tú no eres cul- pable… Hace unos años hablaba con un Hermano de una Iglesia, quien me comentaba una situación di- fícil que estaba atravesando. Por realizar un favor a un familiar en circunstancias que cambiaban fre- cuentemente, fue acusado de esta- fa. Y estaba demasiado triste al ser agredido verbalmente con frases como: • Y tanto que dices que eres cristiano, • No sos más que otro más del montón, • Pensé que eras diferente, • Para mí has muerto como familia, etc. Salmos 37:5-7 Encomienda a Jehová tu camino, Y confía en él; y él hará. Exhibirá tu justicia como la luz, Y tu derecho como el mediodía. Guarda silencio ante Jehová, y espera en él. No olvides somos pecadores, vivimos en un mundo de sufri- miento pero aún así tenemos la confianza en que el Dios del cielo y de la tierra permite el sufrimiento para poder tener una experiencia personal con él, para conocerlo en profundidad. Por eso hoy una vez más, antes de dormir, eleva tu corazón al tro- no del Altísimo y busca el perdón de Dios y pídele que te conceda la confianza de que eres un Hijo suyo. Busca conocerlo más y más cada día. Amén. Te invitamos a ver el video del día en: facebook.com/jareformistas Selecciona la pestaña videos y busca el video N° 4
  • 11. C uando recibimos algo de manos de otra persona no pensamos en romperlo inmediatamente, al menos no con clara intención. Pero a veces nues- tros actos lastiman a otros y dañan, truncan proyectos como el dibujo que rompimos. Zaqueo tenía una profe- sión que era sinónimo de corrupción. Al trabajar para el gobierno opresor sus vecinos veían con malos ojos toda su vida. Era sabido que había robado, todos conocían sus fraudes en cuestiones de dinero. Y, hasta él mismo sabía que sus prácticas iban en contra de lo que mandaban las Escrituras. El Espíritu Santo estaba llamando a Zaqueo antes de su encuentro con Jesús. Había escuchado de un nuevo maestro en Israel que se acercaba a los pecadores y hasta un discípulo fiel era cobrador de impuestos como él. Decidió comenzar a restituir a los que había defrau- dado. Muchas veces podemos estar en la misma situación de Zaqueo, tal vez no cometemos fraudes con dinero, pero lo hacemos con los sentimientos, con las amistades, con el tiempo, engañamos a otros sobre lo que vamos a ofrecer, en una relación, una amistad; y al final no nos comprometemos. Todos tenemos un poco de la conduc- ta de Zaqueo, en algunos sale y se ve con más claridad, en otros menos pero al final todos tenemos algo de en- gañadores. Quiero compartir un pensamiento que leí en un libro. Todos tenemos una taza de amor. Es como una vasi- ja, como un tanque de combustible. Pero en este caso el combustible es el Amor. Hay tazas de amor más grandes, otras más peque- ñas, algunas tazas están deterioradas y otras parti- das. Cuando una taza de amor este vacía, intentara vaciar otras tazas. (Personas egoístas, malinten- cionadas, burladoras, etc.) Cuanto más llena este nuestra taza, tanto más amor rebalsara de nuestras vidas. Cada persona debe tener una hoja en blanco y un lápiz. Al fren- te debe haber una mesa con tiras de papel, cinta adhesiva, plasticola lí- quida, plasticola en barra, engrudo, palitos de madera tipo brochette y cualquier cosa que sirva para res- taurar un dibujo. Cada persona va a pensar en algo que quiera dibujar, va a darse una idea de los detalles que quiere que tenga, las características específicas, ¿va a estar sombreado? ¿Va a tener fondo? ¿Lo haremos simétrico o no? Luego de pensar nuestro dibujo y de tenerlo en la cabeza vamos a iniciar a dibujarlo pero no vamos a terminarlo. Cuan- do hagamos el dibujo de nuestra mente debemos dejarlo incompleto, aproximadamente 1/3 del dibujo va- mos a dejar sin hacer (por ejemplo: si hago una persona me faltarían las piernas y pies pero tendría comple- tos cabeza, torso y brazos). Al dejar de dibujar vamos a pasar el dibujo a la persona de nuestra izquierda y recibiremos el de nuestra persona a la derecha. Vamos doblar el dibujo 3 veces y vamos a romper el dibujo, así como lo recibimos, lo rompemos pero sin tirar los pedazos, debemos conservarlos todos hasta el final... Conferencia 5 Miércoles 10/10 Él decidió restaurar
  • 12. Durante muchos años, la taza de amor de Zaqueo estuvo vacía e intentaba vaciar otras tazas. Hasta que el cielo fijó la vista en él y luego Jesús se invitó a cenar, porque sabía que lo necesitaba en ese preciso momento. Aunque todos los judíos se quejaban que Jesús estaba en casa de un pecador, Zaqueo sentía en su corazón la necesidad de manifestar al mundo que en su corazón las cosas habían cambiado, que el sufrimiento provocado quería que se restau- rara, por eso dijo frente a todos los que estaban a la mesa: —Señor, voy a dar a los pobres la mitad de todo lo que tengo. Y si he robado algo, devolveré cuatro veces esa cantidad. ¡Qué alivio después de una vida de pecado! Difícil había sido el camino de vuelta porque sus conductas malas habían hecho mu- cho daño pero no pensó en el dinero que iba a perder sino en las personas a las que les había hecho daño. Una vez llena su taza con el amor que sobrepasa cualquier todo, su taza estaba rebalsando y deseaba restaurar y llenar otras tazas contrario a lo que antes hacía.”Cuando Cristo es recibido como Salvador personal, la salvación viene al alma. Zaqueo no había recibido a Jesús meramente como a un forastero, sino como al que moraba en el templo del alma. Los escribas y fariseos, que le acusaban de ser pecador, murmuraron contra Cristo porque se hizo su huésped, pero el Señor le reconoció como hijo de Abrahán. Porque ‘los que son de fe, los tales son hijos de Abraham (Lucas 19:9)’." Te invitamos a ver el video del día en: facebook.com/jareformistas Selecciona la pestaña videos y busca el video N° 5 Ahora reflexionemos en este párrafo mientras intenta- mos reconstruir el dibujo que rompimos. En la mesa tenemos materiales para hacerlo, pensemos en que debe terminar el dibujo luego de arreglar la hoja. Terminen el dibujo. Al final pongan los dos nombres: autor y restaurador. “Ningún arrepenti- miento que no obre una reforma es genuino. La justicia de Cristo no es un manto para cu- brir pecados que no han sido confesados ni abandonados; es un principio de vida que transforma el carácter y rige la conducta. La santidad es integridad para con Dios: es la entrega total del corazón y la vida para que revelen los princi- pios del cielo.” El dibu- jo puede ha- ber quedado bas- tante bien, regular o muy mal pero sabemos que si Dios guía la restauración real del alma las cosas quedan como nuevas. Está a nuestra mano restaurar y ser restaurados. Y nunca olvides que hay muchísimas bendiciones al intentar restaurar y llenar las tazas de otras personas. Amén
  • 13. “La obra del Espíritu Santo es amplia, compleja o multiforme y siempre tiene como resultado las ganas de contar a otros lo que sucede en nuestras vidas.” Conferencia 6 Viernes 12/10 Él decidió ser la evidencia Vamos a tener 6 tarjetas con los siguientes textos: -a- Hechos 5:12-16 -d- Hechos 5:27-32 -b- Hechos 5:17-21 -e- Hechos 5:33-39 -c- Hechos 5:22-26 -f- Hechos 5:40-42 La vida de Pedro es fascinante, su crecimiento espiritual es grande, evidente y abarcante, toda su vida cambió al encontrarse con Jesús. Se recono- ce a Pedro por su espontaneidad, su entusiasmo, su impedimento para cerrar la boca en momentos oportunos y especialmente es conocido por la ne- gación a Jesús. Pero la historia de Hechos 5 es poco conocida, incluso a veces olvidada. Se repartirán estas tarjetas a seis jóvenes que deberán leer la parte de la historia que les corres- ponde.
  • 14. “Y por la mano de los após- toles se hacían muchas señales y prodigios en el pueblo; y estaban todos unánimes en el pórtico de Salomón. De los demás, ninguno se atrevía a juntarse con ellos; mas el pueblo los alababa gran- demente. Y los que creían en el Señor aumentaban más, gran número así de hombres como de mujeres; tanto que sacaban los enfermos a las calles, y los ponían en camas y lechos, para que al pasar Pedro, a lo menos su sombra cayese sobre alguno de ellos. Y aun de las ciudades veci- nas muchos venían a Jerusalén, trayendo enfermos y atormenta- dos de espíritus inmundos; y to- dos eran sanados. Entonces levantándose el sumo sacerdote y todos los que estaban con él, esto es, la secta de los saduceos, se llenaron de celos; y echaron mano a los apóstoles y los pusieron en la cárcel pública. Mas un ángel del Señor, abriendo de noche las puertas de la cárcel y sacándolos, dijo: Id, y puestos en pie en el templo, anunciad al pueblo todas las palabras de esta vida. Habiendo oído esto, entra- ron de mañana en el templo, y enseñaban. Entre tanto, vinieron el sumo sacerdote y los que estaban con él, y convocaron al concilio y a todos los ancianos de los hijos de Israel, y enviaron a la cárcel para que fuesen traídos. Pero cuando llegaron los alguaciles, no los ha- llaron en la cárcel; entonces vol- vieron y dieron aviso, diciendo: Por cierto, la cárcel hemos halla- do cerrada con toda seguridad, y los guardas afuera de pie ante las puertas; mas cuando abri- mos, a nadie hallamos dentro. Cuando oyeron estas palabras el sumo sacerdote y el jefe de la guardia del templo y los princi- pales sacerdotes, dudaban en qué vendría a parar aquello. Pero vi- niendo uno, les dio esta noticia: He aquí, los varones que pusisteis en la cárcel están en el templo, y enseñan al pueblo. Entonces fue el jefe de la guardia con los al- guaciles, y los trajo sin violencia, porque temían ser apedreados por el pueblo. Cuando los trajeron, los pre- sentaron en el concilio, y el sumo sacerdote les preguntó, diciendo: ¿No os mandamos estrictamente que no enseñaseis en ese nombre? Y ahora habéis llenado a Jerusa- lén de vuestra doctrina, y queréis echar sobre nosotros la sangre de ese hombre. Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es nece- sario obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres levantó a Jesús, a quien vosotros matasteis colgándole en un madero. A éste, Dios ha exal- tado con su diestra por Prínci- pe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y perdón de pe- cados. Y nosotros somos testigos suyos de estas cosas, y también el Espíritu Santo, el cual ha dado Dios a los que le obedecen. Ellos, oyendo esto, se enfure- cían y querían matarlos. Enton- ces levantándose en el concilio un fariseo llamado Gamaliel, doctor de la ley, venerado de todo el pueblo, mandó que saca- sen fuera por un momento a los apóstoles, y luego dijo: Varones israelitas, mirad por vosotros lo que vais a hacer respecto a estos hombres. Porque antes de estos días se levantó Teudas, diciendo que era alguien. A éste se unió un número como de cuatrocientos hombres; pero él fue muerto, y todos los que le obedecían fueron dispersados y reducidos a nada. Después de éste, se levantó Judas el galileo, en los días del censo, y llevó en pos de sí a mucho pueblo. Pereció también él, y todos los que le obedecían fueron disper- sados. Y ahora os digo: Apartaos de estos hombres, y dejadlos; por- que si este consejo o esta obra es de los hombres, se desvanecerá; mas si es de Dios, no la podréis destruir; no seáis tal vez hallados luchando contra Dios. Y convinieron con él; y lla- mando a los apóstoles, después de azotarlos, les intimaron que no hablasen en el nombre de Je- sús, y los pusieron en libertad. Y ellos salieron de la presencia del concilio, gozosos de haber sido tenidos por dignos de padecer afrenta por causa del Nombre. Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo.” Hechos 5:12 – 42.
  • 15. El cambio en la vida del cris- tiano es una actividad de un momento y de toda una vida; un momento para dejar todo y se- guir a Jesús como lo hizo Pedro en Mateo 4: 20 y toda una vida para ir perfeccionándose en la obra del Espíritu Santo en noso- tros. “En el libro de los Hechos se menciona poco la última par- te del ministerio del apóstol Pe- dro... A medida que el número de los creyentes se multiplicaba en Jerusalén y en otros lugares visitados por los mensajeros de la cruz, los talentos que poseía Pedro resultaron de incalculable valor para la iglesia primitiva. La influencia de su testimonio con- cerniente a Jesús de Nazaret se difundió ampliamente. Sobre él descansaba una doble responsa- bilidad. Daba un testimonio po- sitivo acerca del Mesías ante los incrédulos, trabajando fervien- temente en favor de su conver- sión; y al mismo tiempo realiza- ba una obra especial en favor de los creyentes, fortaleciéndolos en la fe de Cristo. Sólo después de haber sido inducido a negar- se a sí mismo y a depender ple- namente del poder divino, pudo recibir Pedro su llamamiento para trabajar como subpastor. Cristo le había dicho antes que lo negara: “Y tú, una vez vuel- to [convertido], confirma a tus hermanos” Lucas 22: 32. (Refle- jemos a Jesús, 27 de noviembre.) Su vida reflejó cada vez más la profundidad del cambio y lo lle- vó a trabajar activamente por las almas necesitadas de luz divina. Analicemos cada parte de la historia de hoy a la luz de lo que conocemos de la vida de Pedro. Cada persona que leyó la tarjeta debe elegir un grupo y analizar las siguientes preguntas y versí- culos para reflexionar junto con el texto de la tarjeta: a. Lean Mateo 14:28- 31. ¿En qué hechos notamos la falta de fe de Pedro y en qué su confianza en Dios? ¿La fe es consecuencia de la conver- sión? ¿Cómo podemos jus- tificar eso en nuestra vida? Comparen ambas historias pensando en el rol de Jesús y el Espíritu Santo en la vida de Pedro. b. Lean Marcos 14:66 -72. ¿Qué puede haber motivado a Pedro a mentir? “Desde la muerte de Cristo, Pedro ha- bía estado postrado por el remordimiento. Su vergon- zosa negación del Señor y la mirada de amor y angustia que le dirigiera el Salvador estaban siempre delante de él. De todos los discípulos, él era el que había sufrido más amargamente.” DTG, cap. ¿Por qué lloras? Leyendo la porción del Testimonio, ¿es fácil vivir con esos senti- mientos? ¿Qué hizo cambiar a Pedro? c. Lean Juan 18:4- 11. ¿Cómo solucionaba sus conflictos el apóstol? ¿Qué diferencias se encuentran en la maravillo- sa liberación? d. Lean Mateo 16:21-23. ¿Cómo era la comprensión de Pedro sobre el ministerio de Jesús? ¿Cómo reaccionó Jesús en el texto de Mateo? ¿Qué entendía Pedro des- pués de la muerte de Jesús según el versículo de la tar- jeta? Analicen la forma de actuar en ambos momentos de la vida del apóstol. e. Lean Lucas 5:1- 11. ¿Quién guió a Pedro? ¿Cómo apren- dió a hacerlo? ¿Qué diferen- cias hay en las dos historias? Relaciona Hechos 5: 388- 39 con Lucas 5: 5. f. Lean Lucas 12:41- 48. ¿Qué aprendió Pedro de la parábola que Jesús dijo? ¿Cuál era el rol que él tenía y que debía cumplir? ¿Hasta qué punto lo llevó a cabo y lo defendió? Socialización de los grupos, cada grupo compartirá las re- flexiones y las conclusiones que sacaron. Al finalizar cada puesta en común se leerá un texto final. a. Durante su ministerio, Pedro veló fielmente por el rebaño encomendado a su cuida- do, y así demostró que era digno del cometido y la res- ponsabilidad que el Salvador había puesto sobre él. Siem- pre exaltó a Jesús de Nazaret como la esperanza de Israel y el Salvador de la humanidad. Impuso a su propia vida la disciplina del obrero maes- tro. Por todos los medios a su alcance procuró educar a los creyentes para el servicio activo. Su piadoso ejemplo y su incansable actividad inspiraron a muchos jóvenes promisorios a entregarse plenamente a la obra del ministerio. A medi- da que el tiempo transcurría, crecía la influencia del apóstol como educador y dirigente, y aun cuando nunca abandonó la responsabilidad de trabajar específicamente por los judíos, también dio su testimonio en muchos países y fortaleció la fe
  • 16. de multitudes en el Evange- lio. Reflejemos a Jesús, 13 de diciembre. b. Cuando el canto del gallo le hizo recordar las palabras de Cristo, sorprendido y emo- cionado por lo que acababa de hacer, se volvió y miró a su Maestro. En ese momento Cristo miró a Pedro, y éste se comprendió a sí mismo ante la triste mirada, en la que se mezclaba la compasión y el amor hacia él. Salió y lloró amargamente, pues aquella mirada de Cristo quebran- tó su corazón. Pedro había llegado al punto de la con- versión, y amargamente se arrepintió de su pecado...En- tonces desapareció su con- fianza propia. Nunca más se repitieron sus antiguas aseve- raciones jactanciosas... Pedro cayó debido a su suficiencia propia; y fue restablecido de nuevo debido a su arrepenti- miento y humillación. Todo pecador arrepentido puede encontrar estímulo en el re- lato de este caso (Palabras de Vida del Gran Maestro, págs. 139-141 c. Era significativa la pregunta que Cristo dirigió a Pedro. Mencionó una sola condi- ción del discipulado y servi- cio. “¿Me amas?” le preguntó. Esta es la calificación esen- cial. Aunque Pedro poseyese todas las demás, sin el amor de Cristo no podía ser un fiel pastor de la grey del Señor. El saber, la benevolencia, la elocuencia, la gratitud y el celo son de ayuda en la bue- na obra; pero sin el amor de Jesús en el corazón, la obra del ministerio cristiano re- sultará en fracaso. Pedro re- cordó durante toda su vida la lección que Cristo te enseñó a orillas del mar de Galilea. Exaltad a Jesús, julio 28. d. “El apóstol estaba bien prepa- rado para hablar de los pro- pósitos de Dios con respecto a la raza humana; porque du- rante el ministerio terrenal de Cristo había visto y oído muchas cosas relativas al reino celestial. “Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas -recordó a los creyentes-, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad. Pues cuando él recibió de Dios Padre honra y gloria, le fue enviada desde la magní- fica gloria una voz que decía: Este es mi Hijo amado, en el cual tengo complacencia. Y nosotros oímos esta voz en- viada del cielo, cuando es- tábamos con él en el monte santo” (2 Pedro l: 16-18).” Re- flejemos a Jesús, 26 de julio. e. Desde el principio, Pedro ha- bía creído que Jesús era el Mesías. Muchos otros que habían sido convencidos por la predicación de Juan el Bautista y que habían acep- tado a Cristo, empezaron a dudar en cuanto a la misión de Juan cuando fue encar- celado y ejecutado; y ahora dudaban que Jesús fuese el Mesías a quien habían espe- rado tanto tiempo... Pero Pe- dro y sus compañeros no se desviaron de su fidelidad. El curso vacilante de aquellos que ayer le alababan y hoy le condenaban no destruyó la fe del verdadero seguidor del Salvador... Conflicto y valor, 1 de noviembre. f. “Y no todos, ni aun entre los que parecen ser los que más yerran, son como Judas. El impetuoso Pedro, tan vio- lento y seguro de sí mismo, aparentaba a menudo ser inferior a Judas. El Salvador le reprendió más veces que al traidor. Pero ¡qué vida de servicio y sacrificio fue la suya! ¡Cómo atestigua el po- der de la gracia de Dios!” (El Ministerio de Curación, págs. 393, 394). En la salutación de la prime- ra carta de Pedro 1: 3 -9 el após- tol explica claramente lo que cree del evangelio y del cambio operado en su propia vida: “no devolviendo mal por mal, ni maldición por maldición, sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que fuisteis llamados para que heredaseis bendición.” ¿Estás dispuesto a vivir como Pedro, a cambiar tu vida cada día más y crecer de gloria en gloria? Te invitamos a ver el video del día en: facebook.com/jareformistas Selecciona la pestaña videos y busca el video N° 6
  • 17. Conferencia 7 Sábado 13/10 Él fue recompensado Se sugiere realizar la dinámica en el Salón de Jóvenes o al aire libre, se puede programar un sábado juvenil campestre. En el salón donde van a estar todas las personas se dejaran tiras de lanas de diferentes largos, mucha cantidad (de acuerdo a la can- tidad de chicos, unas 4 tiras por persona). Se forman parejas, uno se queda sentado observando y el otro va a tener que juntar todas las lanas que pueda y gana el grupo que sume mayor largo de lanas, no más cantidad sino más largo. La recompensa será una torta, alfajores, un postre, una tarta, un pan saludable, algo rico o algo valioso para los dos integrantes del grupo. Vamos a analizar el premio, la tarea y los involucrados pero a través de la vida de Elías. Involucrados Elías era profeta en uno de los peores momentos del pueblo de Israel. Jezabel había implementado cultos paganos, hacían sacrificios a Baal, alimentaban a cientos de los profetas paganos y hasta creían que Baal era el que mandaba la lluvia y el rocío. En medio de todo eso Elías trabajaba para Dios, llamaba al pueblo a una reforma, bus- caba volverlos de sus malos caminos, reprendía el mal y soportaba las dificultades. Profetizó que no llovería ni caería rocío y sucedió. Pero su mayor hazaña fue pedir fuego del cielo ante un altar mojado en el Monte Carmelo. Cuántas obras, qué grandeza, algunos podrían decir que se merecía el cielo. Sobre esto Santiago dice que Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviese, y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses. Y otra vez oró, y el cielo dio lluvia, y la tierra produjo su fruto. Tarea La hermana White describe la escena de la oración antes de la caída del fuego para comprendamos el carácter de este gran profe- ta. “Recordando al pueblo la larga apostasía que había despertado la ira de Jehová, Elías le invitó a humillar su corazón y a retornar al Dios de sus padres, a fin de que pudiese borrarse la maldición que descansaba sobre la tierra. Luego, postrándose reverentemente de- lante del Dios invisible, elevó las manos hacia el cielo y pronunció una sencilla oración. Desde temprano por la mañana hasta el atar- decer, los sacerdotes de Baal habían lanzado gritos y espumarajos mientras daban saltos; pero mientras Elías oraba, no repercutieron gritos sobre las alturas del Carmelo. Oró como quien sabía que Je-
  • 18. Premio A pesar de todas las obras maravillosas que Elías realizó no fue más que un instru- mento en las manos de Dios. El cielo proveyó para él una recompensa muy valiosa, ascen- der al cielo sin morir, por gracia de Dios. Su premio superó a cualquier otro que no sea Enoc y en parte Moisés. Pero su premio es desmedido para ser un simple mortal. Dios en su misericordia vio todo el dolor que su- frió, la vida recta a pesar del entorno y lo llevó al cielo con él. Pero todo lo vivido por Elías en nada puede compararse con la vida, muerte y resurrección de Jesús. Es como en la dinámica inicial, uno trabajó, se esforzó y ganó, el otro si hizo algo, se sentó y observó, nada más. Un compañero mira y el otro es el que actúa, ¿te parece similar a nuestra Salvación? Dios es el que hace la tarea, aunque trabajemos mucho como Elías, al final es Dios quien salva. Nuestras buenas obras ante Dios no nos sal- van, ante los hombres lo glorifican al Padre y aún así él nos premia. ¿Te gustaría en lugar de una torta, alfajor o premio comestible, una Corona de Oro? Es el mayor premio que Dios nos promete, junto con la felicidad eterna de poder compartir con Él. Te invitamos a ver el video del día (a la puesta del sol) en: facebook.com/jareformistas Selecciona la pestaña videos y busca el video N° 7 hová estaba allí, presenciando la escena y escuchando sus súplicas. Los profetas de Baal habían orado desenfrenada e incoherentemente. Elías rogó con sencillez y fervor a Dios que manifestase su superio- ridad sobre Baal, a fin de que Israel fuese inducido a regresar hacia él.” Pero la vida de Elías, aunque perfecta en su esfera, buscaba la recompensa que no era por sus mé- ritos si no por los de alguien mayor a él. La confianza puesta en Dios hizo que Elías recibiera la promesa que es para todos. “Recuerden los tales que uno de los profetas más poderosos huyó por su vida ante la ira de una mujer enfurecida. Fu- gitivo, cansado y agobiado por el viaje, con el ánimo abatido por la cruel desilusión, solicitó que se le dejase morir. Pero fué cuando su esperanza había desaparecido y la obra de su vida se veía amenazada por la derrota, cuando aprendió una de las lecciones más preciosas de su vida. En la hora de su mayor flaqueza conoció la necesidad y la posibilidad de confiar en Dios en las circunstancias más severas.”