SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARATORIA OFICIAL N° 282
EPO 282
Materia: Expresión escrita
Profesora: Desiree Martínez
Nombre: Elizabeth Ortiz Cerros
Grado y Grupo: 1.1 Emiliano Zapata
LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Turno: Vespertino
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
INTRODUCCIÓN
La contaminación del aire es actualmente uno de los problemas ambientales más
severos a nivel mundial. Está presente en todas las sociedades, independientemente
del nivel de desarrollo socioeconómico, y constituye un fenómeno que tiene particular
incidencia sobre la salud del hombre.
La contaminación puede definirse como cualquier modificación indeseable del
ambiente, causada por la introducción a este de agentes físicos, químicos o biológicos
(contaminantes) en cantidades superiores a las naturales, que resulta nociva para la
salud humana, daña los recursos naturales o altera el equilibrio ecológico.
Las instalaciones industriales lanzan a la atmósfera emanaciones cada vez más
abundantes, diversas y complejas.
El desarrollo continuo de la industria, el empleo cada dia en mayor escala de motores
de combustión interna y la densidad creciente de las poblaciones que respiran una
atmósfera contaminada, agudizan cada vez mas el problema y acrecientan la dificultad
de resolverlo con eficacia.
¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE?
Es la presencia de sustancias, organismos o formas de energía en ambientes aéreos
a los que no pertenecen, o en cantidades superiores a las propias ese es su sustrato
natural, por un tiempo suficiente, y bajo condiciones tales, que interfieran con la salud
y la comodidad de las personas, dañen o alteren los recursos naturales o alteren el
equilibrio ecológico de la zona.
Clasificación de los contaminantes atmosféricos
Si bien, la atmósfera recibe continuamente la descarga de numerosos contaminantes
de origen antropogénico, no todos ellos generan problemas ambientales de igual
magnitud. Algunos contaminantes se presentan con mayor o menor frecuencia que
otros, o se producen sólo en ciertas localidades. Por estas razones, es útil clasificar
los distintos contaminantes atmosféricos en categorías, a efectos de orientar
correctamente los esfuerzos normativos, dando prioridad al control de aquellos
elementos que producen un mayor impacto ambiental.
Los contaminantes atmosféricos se clasifican en primarios, secundarios y de
referencia. Los contaminantes primarios son aquellos que se emiten directamente a
la atmósfera desde una fuente identificable, como los gases producidos por los
automóviles o los expelidos por las chimeneas de las fábricas. Entre los más
importantes están el monóxido de carbono (CO), el dióxido de azufre (SO2), el dióxido
de nitrógeno (NO2), los hidrocarburos (HC), las partículas, y los metales.
Los contaminantes secundarios se forman en la atmósfera a partir de reacciones
químicas producidas por los contaminantes primarios. Algunos de
los contaminantes secundarios son el ozono (O3), el ácido sulfhídrico (H2S) y los
hidrocarburos oxidados.
La categoría de contaminantes de referencia está conformada por el conjunto de
contaminantes primarios y secundarios que típicamente se encuentran presentes en
las zonas urbanas. Los contaminantes de referencia son los que concitan la mayor
atención desde el punto de vista normativo, debido a su particular incidencia en las
áreas más densamente pobladas.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las regulaciones de los
Estados Unidos y la Unión Europea sobre la materia, este conjunto de contaminantes
comprende al monóxido de carbono (CO), el dióxido de azufre (SO2), el dióxido de
nitrógeno (NO2), el ozono (O3), el material particulado (PM-10) y el plomo (Pb). Las
concentraciones de los contaminantes de referencia varían de una localidad a otra,
dependiendo del tipo e intensidad de la actividad industrial, del tráfico vehicular y del
grado de control ambiental existentes en cada una.
Fuentes de contaminación
La atmósfera terrestre puede verse contaminada por humo, gases, polvo, vapor, ruido,
olores, etc., provenientes de fuentes naturales o de fuentes antropogénicas. Las
erupciones volcánicas, los incendios forestales o la descomposición de materia
orgánica, por ejemplo, son fuentes naturales de contaminación atmosférica ya que
liberan gases, partículas u olores que alteran la calidad del aire.
Los contaminantes de fuente antropogénica tienen su origen en las actividades
humanas, tanto domésticas como industriales, y provienen de fuentes móviles, como
autos, aviones o barcos, así como de fuentes fijas, tales como chimeneas, equipos
de refrigeración o incineradores de basura. Cabe señalar además que las fuentes fijas
de contaminantes pueden ser puntuales, lineales, superficiales, fugitivas o fugaces,
dependiendo de sus características particulares.
FUENTES NATURALES
Son factores que contaminan independientemente de las actividades humanas, como
los vientos que producen polvaredas, las erupciones volcánicas, la erosión del suelo,
los incendios forestales.
FUENTES ARTIFICIALES
Son las que contaminan a causa de actividades humanas. Comprende las fuentes
fijas y móviles.
 Fuentes Fijas o Estacionarias. Es toda instalación establecida en un solo lugar
y que tiene como propósito desarrollar procesos industriales, comerciales, de
servicios o actividades que generen o puedan generar emisiones contaminantes
a la atmósfera. Incluyen a los sectores: químico, petrolero, pinturas y tintas, de
automóviles, de papel, del acero, del vidrio, de la generación de la electricidad,
del cemento, etc.
 Fuentes Móviles. Se consideran los vehículos automotores que circulan por
carretera tales automóviles camiones, autobuses y motocicletas.
Las emisiones más comunes de los vehículos automotores son: las del tubo de
escape, las emisiones evaporativas provenientes de fugas del combustible que
ocurren cuando está operando el motor, las emisiones del tanque de combustible del
vehículo por el aumento de la temperatura ambiente. Las emisiones que se presenta
cuando el motor no está en operación y se deben a fugas de combustible. Las
emisiones cuando el vehículo está en reposo en las gasolineras, durante la recarga de
combustible
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Los efectos dependen de:
 La concentración.
 El tipo de contaminante.
 El tipo de exposición.
 La sensibilidad de los receptores (edad, estado de salud, enfermedades, factores
hereditarios, etc.).
FACTORES TOPOGRAFICOS Y METEOROLOGICOS.
Todos los contaminantes del aire emitidos por fuentes puntuales y distribuidos, son
transportados o concentrados por condiciones meteorológicas y topográficas.
El ciclo de estancia aérea se inicia con la emisión de los contaminantes seguido por
un transporte y difusión de la atmósfera. El ciclo se completa cuando los
contaminantes se depositan sobre la vegetación, el ganado, las superficies del suelo,
del agua y otros objetivos, cuando son arrastrados de la atmósfera por la lluvia o se
escapan al espacio. En algunos casos los contaminantes se pueden volver a introducir
en la atmósfera por la acción del viento.
En aquellas regiones donde las condiciones topográficas y meteorológicas conducen
a la acumulación y concentración de los contaminantes, como en el caso de la Ciudad
de los Angeles, los contaminantes pueden acelerar el deterioro de los edificios y
afectar la salud pública, así como la vegetación aérea.
Durante el período en que el viento arrastra los contaminantes, pueden experimentar
cambios físicos y químicos. El neblumo con la consecuente irritación a los ojos, es el
resultado de la interacción en la atmósfera de los óxidos de nitrógeno, ciertos
hidrocarburos y la energía solar.
La dispersión de un contaminante en la atmósfera es el resultado de tres mecanismos
dominantes:
1. El movimiento medio general del aire que transporte el contaminante en la dirección
del viento.
2. Las fluctuaciones turbulentas de la velocidad que dispersan el contaminante en
todas direcciones.
3. La difusión de masa debido a los gradientes de concentración. Además las
características aerodinámicas generales, como el tamaño, forma y peso, afectan en el
terreno o son mantenidas en el aire.
Los factores atmosféricos que pueden modificar a los diversos contaminantes
son: temperatura, humedad y vientos.
Temperatura. Durante la temperatura de frío se utiliza mas combustible, para la
calefacción de las casas y por otra parte el calor en forma de radiaciones solar, al
actuar en las capas superiores de una atmósfera recargada de contaminantes, impide
las corrientes verticales y contribuye a formar tanto el neblumo normal como el
neblumo fotoquímico.
Humedad. En días y regiones con humedad elevada, el dióxido de azufre se
transforma más fácilmente en ácido sulfúrico, el cual es muy corrosivo y contribuye a
la "lluvia ácida".
Vientos. El aire normalmente, circula de las zonas de alta presión a las de presión
más baja; asímismo, las masas de aire caliente, por ser mas livianas, ascienden a las
regiones más elevadas de la atmósfera. Como se vio antes, hay una relación indirecta
entre la altura y la temperatura, a medida que se asciende, la temperatura disminuye,
pero ocasionalmente hay excepciones en las cuales la temperatura es mayor en las
partes altas. Esto ocurre en zonas localizadas, y se conoce como inversión térmica, en
este caso no existen las corrientes de aire verticales
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.redalyc.org/pdf/2232/223214848008.pdf
http://www.bvsde.paho.org/bvsci/e/fulltext/cuadref/cuadref.pdf
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/salud-publica-y-atencion-primaria-de-
salud/material-de-clase/bloque-iii/3.2.1_contaminacion_ambiental_aire.pdf
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/mambiente/gest_cal/pdf/t_completo.pd
f

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lacontaminacionatmosferica
LacontaminacionatmosfericaLacontaminacionatmosferica
Lacontaminacionatmosferica
sagita_ber
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
starkiller66
 
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El AmbienteEfectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
lorenapenaloza
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
ingekanta
 
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
Homero Ulises
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
11plantitas
 
Conatminación del Aire
Conatminación del AireConatminación del Aire
Conatminación del Aire
jdiazgall
 

La actualidad más candente (20)

Contaminación
Contaminación Contaminación
Contaminación
 
Lacontaminacionatmosferica
LacontaminacionatmosfericaLacontaminacionatmosferica
Lacontaminacionatmosferica
 
Contaminación Atmosférica
Contaminación AtmosféricaContaminación Atmosférica
Contaminación Atmosférica
 
ContaminacióN AtmosféRica
ContaminacióN AtmosféRicaContaminacióN AtmosféRica
ContaminacióN AtmosféRica
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
Contaminacion (1)
Contaminacion (1)Contaminacion (1)
Contaminacion (1)
 
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El AmbienteEfectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Contaminación atmosférica,
Contaminación atmosférica,Contaminación atmosférica,
Contaminación atmosférica,
 
Emisiones atmosfericas
Emisiones atmosfericasEmisiones atmosfericas
Emisiones atmosfericas
 
Contaminantes en el aire
Contaminantes en el aireContaminantes en el aire
Contaminantes en el aire
 
La Contaminación Atmosferica
La Contaminación AtmosfericaLa Contaminación Atmosferica
La Contaminación Atmosferica
 
La contam..
La contam..La contam..
La contam..
 
Contaminación de rn
Contaminación de rnContaminación de rn
Contaminación de rn
 
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
Contaminacion atmosférica
Contaminacion atmosféricaContaminacion atmosférica
Contaminacion atmosférica
 
Conatminación del Aire
Conatminación del AireConatminación del Aire
Conatminación del Aire
 

Similar a Revista tema a tratar contaminacion del aire

Contaminacion en el aire
Contaminacion en el aireContaminacion en el aire
Contaminacion en el aire
gadel_cruz
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosferica
guesta17a14
 
379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx
379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx
379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx
MauroCajal
 
contaminaciòn ambiental
contaminaciòn ambientalcontaminaciòn ambiental
contaminaciòn ambiental
hufernan
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Natalia Sánchez
 

Similar a Revista tema a tratar contaminacion del aire (20)

cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resueltocuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Contaminacion Atmosferica
Contaminacion  AtmosfericaContaminacion  Atmosferica
Contaminacion Atmosferica
 
Contaminacion en el aire
Contaminacion en el aireContaminacion en el aire
Contaminacion en el aire
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosferica
 
La contaminación ambiental Ingrid Gutierrez
La contaminación ambiental Ingrid GutierrezLa contaminación ambiental Ingrid Gutierrez
La contaminación ambiental Ingrid Gutierrez
 
contaminación atmósferica, Zulia
contaminación atmósferica, Zuliacontaminación atmósferica, Zulia
contaminación atmósferica, Zulia
 
379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx
379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx
379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx
 
C. ambiental
C. ambientalC. ambiental
C. ambiental
 
La Contam[1]..
La Contam[1]..La Contam[1]..
La Contam[1]..
 
contaminaciòn ambiental
contaminaciòn ambientalcontaminaciòn ambiental
contaminaciòn ambiental
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Jomi
JomiJomi
Jomi
 
Contaminantes del aire
Contaminantes del aireContaminantes del aire
Contaminantes del aire
 
Contaminantes del aire
Contaminantes del aireContaminantes del aire
Contaminantes del aire
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 

Revista tema a tratar contaminacion del aire

  • 1. PREPARATORIA OFICIAL N° 282 EPO 282 Materia: Expresión escrita Profesora: Desiree Martínez Nombre: Elizabeth Ortiz Cerros Grado y Grupo: 1.1 Emiliano Zapata LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Turno: Vespertino
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CONTAMINACIÓN DEL AIRE INTRODUCCIÓN La contaminación del aire es actualmente uno de los problemas ambientales más severos a nivel mundial. Está presente en todas las sociedades, independientemente del nivel de desarrollo socioeconómico, y constituye un fenómeno que tiene particular incidencia sobre la salud del hombre. La contaminación puede definirse como cualquier modificación indeseable del ambiente, causada por la introducción a este de agentes físicos, químicos o biológicos (contaminantes) en cantidades superiores a las naturales, que resulta nociva para la salud humana, daña los recursos naturales o altera el equilibrio ecológico. Las instalaciones industriales lanzan a la atmósfera emanaciones cada vez más abundantes, diversas y complejas. El desarrollo continuo de la industria, el empleo cada dia en mayor escala de motores de combustión interna y la densidad creciente de las poblaciones que respiran una atmósfera contaminada, agudizan cada vez mas el problema y acrecientan la dificultad de resolverlo con eficacia. ¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE? Es la presencia de sustancias, organismos o formas de energía en ambientes aéreos a los que no pertenecen, o en cantidades superiores a las propias ese es su sustrato natural, por un tiempo suficiente, y bajo condiciones tales, que interfieran con la salud y la comodidad de las personas, dañen o alteren los recursos naturales o alteren el equilibrio ecológico de la zona.
  • 9. Clasificación de los contaminantes atmosféricos Si bien, la atmósfera recibe continuamente la descarga de numerosos contaminantes de origen antropogénico, no todos ellos generan problemas ambientales de igual magnitud. Algunos contaminantes se presentan con mayor o menor frecuencia que otros, o se producen sólo en ciertas localidades. Por estas razones, es útil clasificar los distintos contaminantes atmosféricos en categorías, a efectos de orientar correctamente los esfuerzos normativos, dando prioridad al control de aquellos elementos que producen un mayor impacto ambiental. Los contaminantes atmosféricos se clasifican en primarios, secundarios y de referencia. Los contaminantes primarios son aquellos que se emiten directamente a la atmósfera desde una fuente identificable, como los gases producidos por los automóviles o los expelidos por las chimeneas de las fábricas. Entre los más importantes están el monóxido de carbono (CO), el dióxido de azufre (SO2), el dióxido de nitrógeno (NO2), los hidrocarburos (HC), las partículas, y los metales. Los contaminantes secundarios se forman en la atmósfera a partir de reacciones químicas producidas por los contaminantes primarios. Algunos de los contaminantes secundarios son el ozono (O3), el ácido sulfhídrico (H2S) y los hidrocarburos oxidados. La categoría de contaminantes de referencia está conformada por el conjunto de contaminantes primarios y secundarios que típicamente se encuentran presentes en las zonas urbanas. Los contaminantes de referencia son los que concitan la mayor
  • 10. atención desde el punto de vista normativo, debido a su particular incidencia en las áreas más densamente pobladas. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las regulaciones de los Estados Unidos y la Unión Europea sobre la materia, este conjunto de contaminantes comprende al monóxido de carbono (CO), el dióxido de azufre (SO2), el dióxido de nitrógeno (NO2), el ozono (O3), el material particulado (PM-10) y el plomo (Pb). Las concentraciones de los contaminantes de referencia varían de una localidad a otra, dependiendo del tipo e intensidad de la actividad industrial, del tráfico vehicular y del grado de control ambiental existentes en cada una. Fuentes de contaminación La atmósfera terrestre puede verse contaminada por humo, gases, polvo, vapor, ruido, olores, etc., provenientes de fuentes naturales o de fuentes antropogénicas. Las erupciones volcánicas, los incendios forestales o la descomposición de materia orgánica, por ejemplo, son fuentes naturales de contaminación atmosférica ya que liberan gases, partículas u olores que alteran la calidad del aire. Los contaminantes de fuente antropogénica tienen su origen en las actividades humanas, tanto domésticas como industriales, y provienen de fuentes móviles, como autos, aviones o barcos, así como de fuentes fijas, tales como chimeneas, equipos de refrigeración o incineradores de basura. Cabe señalar además que las fuentes fijas de contaminantes pueden ser puntuales, lineales, superficiales, fugitivas o fugaces, dependiendo de sus características particulares. FUENTES NATURALES Son factores que contaminan independientemente de las actividades humanas, como los vientos que producen polvaredas, las erupciones volcánicas, la erosión del suelo, los incendios forestales. FUENTES ARTIFICIALES Son las que contaminan a causa de actividades humanas. Comprende las fuentes fijas y móviles.  Fuentes Fijas o Estacionarias. Es toda instalación establecida en un solo lugar y que tiene como propósito desarrollar procesos industriales, comerciales, de
  • 11. servicios o actividades que generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmósfera. Incluyen a los sectores: químico, petrolero, pinturas y tintas, de automóviles, de papel, del acero, del vidrio, de la generación de la electricidad, del cemento, etc.  Fuentes Móviles. Se consideran los vehículos automotores que circulan por carretera tales automóviles camiones, autobuses y motocicletas. Las emisiones más comunes de los vehículos automotores son: las del tubo de escape, las emisiones evaporativas provenientes de fugas del combustible que ocurren cuando está operando el motor, las emisiones del tanque de combustible del vehículo por el aumento de la temperatura ambiente. Las emisiones que se presenta cuando el motor no está en operación y se deben a fugas de combustible. Las emisiones cuando el vehículo está en reposo en las gasolineras, durante la recarga de combustible
  • 12. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Los efectos dependen de:  La concentración.  El tipo de contaminante.  El tipo de exposición.  La sensibilidad de los receptores (edad, estado de salud, enfermedades, factores hereditarios, etc.).
  • 13. FACTORES TOPOGRAFICOS Y METEOROLOGICOS. Todos los contaminantes del aire emitidos por fuentes puntuales y distribuidos, son transportados o concentrados por condiciones meteorológicas y topográficas. El ciclo de estancia aérea se inicia con la emisión de los contaminantes seguido por un transporte y difusión de la atmósfera. El ciclo se completa cuando los contaminantes se depositan sobre la vegetación, el ganado, las superficies del suelo, del agua y otros objetivos, cuando son arrastrados de la atmósfera por la lluvia o se escapan al espacio. En algunos casos los contaminantes se pueden volver a introducir en la atmósfera por la acción del viento. En aquellas regiones donde las condiciones topográficas y meteorológicas conducen a la acumulación y concentración de los contaminantes, como en el caso de la Ciudad de los Angeles, los contaminantes pueden acelerar el deterioro de los edificios y afectar la salud pública, así como la vegetación aérea.
  • 14. Durante el período en que el viento arrastra los contaminantes, pueden experimentar cambios físicos y químicos. El neblumo con la consecuente irritación a los ojos, es el resultado de la interacción en la atmósfera de los óxidos de nitrógeno, ciertos hidrocarburos y la energía solar. La dispersión de un contaminante en la atmósfera es el resultado de tres mecanismos dominantes: 1. El movimiento medio general del aire que transporte el contaminante en la dirección del viento. 2. Las fluctuaciones turbulentas de la velocidad que dispersan el contaminante en todas direcciones. 3. La difusión de masa debido a los gradientes de concentración. Además las características aerodinámicas generales, como el tamaño, forma y peso, afectan en el terreno o son mantenidas en el aire. Los factores atmosféricos que pueden modificar a los diversos contaminantes son: temperatura, humedad y vientos. Temperatura. Durante la temperatura de frío se utiliza mas combustible, para la calefacción de las casas y por otra parte el calor en forma de radiaciones solar, al actuar en las capas superiores de una atmósfera recargada de contaminantes, impide las corrientes verticales y contribuye a formar tanto el neblumo normal como el neblumo fotoquímico. Humedad. En días y regiones con humedad elevada, el dióxido de azufre se transforma más fácilmente en ácido sulfúrico, el cual es muy corrosivo y contribuye a la "lluvia ácida". Vientos. El aire normalmente, circula de las zonas de alta presión a las de presión más baja; asímismo, las masas de aire caliente, por ser mas livianas, ascienden a las regiones más elevadas de la atmósfera. Como se vio antes, hay una relación indirecta entre la altura y la temperatura, a medida que se asciende, la temperatura disminuye, pero ocasionalmente hay excepciones en las cuales la temperatura es mayor en las
  • 15. partes altas. Esto ocurre en zonas localizadas, y se conoce como inversión térmica, en este caso no existen las corrientes de aire verticales REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS http://www.redalyc.org/pdf/2232/223214848008.pdf http://www.bvsde.paho.org/bvsci/e/fulltext/cuadref/cuadref.pdf http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/salud-publica-y-atencion-primaria-de- salud/material-de-clase/bloque-iii/3.2.1_contaminacion_ambiental_aire.pdf http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/mambiente/gest_cal/pdf/t_completo.pd f