SlideShare una empresa de Scribd logo
contexto de incidencia de las
variables ambientales
‘’La fe en el planeta viviente es el tema más importante al
que se enfrenta la humanidad’’
Estudiante:
Yelitza González
C.I: 30410205
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Maturín
Maturín; 02/12/22
Editorial
Los problemas ambientales a los que nos
enfrentamos demandan más conocimiento. Podríamos
decir que necesitamos, primero, una mejor
comprensión del funcionamiento de los ecosistemas
naturales, incrementando así nuestra capacidad para
diagnosticar su estado actual y su “sensibilidad” ante
los cambios inducidos en ellos por la actividad humana.
Segundo, desarrollos tecnológicos que permitan
avances sustanciales en la ecoeficiencia de los
procesos sociales y productivos en los que se ve
involucrada la naturaleza (hacer más con menos,
podríamos resumir), así como en la búsqueda de
sustitutos para los procesos que implican un mayor
impacto en nuestro entorno
Relación de las variables ambientales con el contorno sociocultural,
económico, político y tecnológico
Una variable es la representación
característica que varía entre cosas
que son susceptibles de ser
modificadas adquiriendo distintos
valores en función de algún motivo
determinado o indeterminado. El
objetivo del proceso de evaluación
Ambiental es identificar aspectos
ambientales y determinar sus
efectos sobre otras variables
ambientales, y cómo pueden
transmitirse mediante las posibles
interacciones que pueden aparecer
entre ellas.
Que es ? = Las variables ambientales
han sido agrupadas en las
áreas temáticas
hidrología, calidad del agua,
suelos, biota y aspectos
socioeconómicos.
variables ambientales
= Variables ambientales con
el contorno sociocultural:
Se puede definir como el entorno social y
cultural en el que crece y vive una persona,
y la influencia que este ejerce en sus ideas y
comportamientos.
= Variables ambientales con el
contorno económico:
La economía ambiental y su rigor adquieren
cada vez más importancia por la necesidad
surgida de hallar respuestas aceptables y
demostrables que sirvan para justificar o no el
uso del medio ambiente para generar
riquezas.
= Variables ambientales con el contorno
político:
Constituye la procuración y el desarrollo de
metas con objetivos claros a fin de mejorar el
medio ambiente a corto y largo plazo. Abordado
desde materia pública y privada, dentro de los
distintos entes, nacionales e internacionales.
= Variables ambientales con el contorno
tecnológico:
Se usa para incluir tecnologías y aplicaciones que se
supone ayudan a reducir el impacto negativo de la
actividad industrial y servicios, de usuarios privados o
públicos sobre el medioambiente. normalmente se refiere a
tecnologías “al final del proceso” integradas en tecnologías
limpias y para la recuperación de las áreas contaminadas.
La contaminación de
los diferentes medios
(está estrechamente
ligada con los
devastadores efectos
que recaen sobre el
medio ambiente y que
aceleran el efecto
invernadero, el
desgaste de los
ecosistemas y de la
calidad ambiental.
Con la disminución
de la contaminación de
los recursos ambientales
el aire se hace más
respirable y los
ambientes más
agradables.
= Efectos negativosy positivosdel manejode estasvariables para
lograruna mejorcalidadde vida y calidad ambiental:
Efectosnegativos: Efectospositivos:
Ayudan a
conservar en gran
porcentaje las
características
naturales de un paisaje
no deteriorado por el
hombre. Los impactos
positivos pueden ser
temporales o
persistentes y
reversibles o
irreversibles.
El agua es un elemento
vital para los seres vivos
pero su disponibilidad es
limitada. Es
especialmente importante
en zonas
Afectadas frecuentemente
por sequías, establecer
sistemas de riego
regulables como el goteo
permite mejorar la
productividad de los
cultivos
y de los suelos secos, y a
la vez, ahorrar agua.
Importancia del manejo de las variables ambientales en los
ProyectosArquitectónicos.
El medio ambiente está íntimamente relacionado con la
arquitectura, pero es un proceso de transformación de la realidad, que
a su vez es una actividad que afecta al medio ambiente. Utiliza el
entorno de diferentes maneras, favoreciendo o creando algún tipo de
conexión entre la arquitectura y el entorno. Se puede establecer un
nivel de compromiso, la intención de vincular los dos conceptos puede
ser una intención relacional puramente visual entre la forma del
paisaje y la forma construida, o una arquitectura puramente
bioclimática.
Sin duda, las variables ambientales son muy importantes
porque nos permiten saber cuáles son los diferentes aspectos
ambientales y cómo las actividades humanas afectan y crean
impactos en el medio ambiente. Además, todas las variables
deben ser consideradas al planificar, diseñar y construir edificios
sin afectar y preservar el entorno físico que nos rodea.
Importancia del manejo de las variables ambientales en los
ProyectosArquitectónicos.
El paisaje urbano es la mezcla de fenómenos de
orden ambiental y humano que coexisten en un lugar
particular. A su vez, se entiende por espacio urbano el
centro poblacional y el paisaje común de las ciudades.
Generalmente, se usa como sinónimo de medio urbano
o área urbana.
El paisaje urbano es producto de la intervención
humana, la cual a través de la industrialización y su
consecuente urbanización ha modificado el entorno
a través de expresiones y preferencias
arquitectónicas, culturales y sociales especificas de
cada lugar.
Características del paisaje urbano
Las características delpaisaje urbano involucran la
preservación,restauración y la creación de:
– Parques
– Centros naturales
– Áreas recreacionales
Los paisajes urbanos también deben
contemplar mantener e incrementar la salud y la
viabilidad de las cuencas hidrográficas, mantener
las áreas forestales y agrícolas, y promover la
disponibilidad de agua potable.
Al incorporar la naturaleza en las áreas urbanas, no
solo embellecemos nuestro entorno, sino que creamos
áreas donde podemos volver a estar en contacto con la
naturaleza, beneficiar la vida silvestre y proporcionar
una atmósfera más saludable para las generaciones
venideras.
Ejemplos de paisajes urbanos
En la actualidad existen en el mundo diversos
paisajes urbanos que pueden servir de ejemplo de
como los seres humanos pueden hacer de su entorno
un escenario de disfrute y de estética o, en otras
palabras, donde pueden convivir en armónica simbiosis
con el ambiente. Entre ellos destacan:
Japón
La populosa ciudad de Tokio
destaca por sus altos rascacielos
bajo el Monte Fuji, ofreciendo al
mundo otra maravilla urbana que
confirma la posibilidad de armonía
entre el hombre y su entorno.
Colombia
Destacan en Colombia
importantes e interesantes
paisajes urbanos como el
Jardín Botanico de Medellin o
el Parque Simón Bolívar de
Bogotá. Allí, colombianos y
visitantes tiene un escenario
ideal para el encuentro y ocio.
Australia
En Sydney se
encuentran una
particular forma de
arquitectura
contemporánea como
el Opera House y el
magnifico puente
Harbour.
Ejemplos de paisajes urbanos
Estados Unidos de América
Un paisaje urbano internacionalmente conocido es el que
ofrece la ciudad de Nueva York. Algunos de sus edificios
icónicos son el Empire State Building, por mucho tiempo el más
alto del mundo, o el Chrysler Building.
Además, desde la orilla de la isla Manhatan se observa la
imponencia icónica de la Estatua de la Libertad.
Singapur
El paisaje urbano de Singapur es un importante
ejemplo de la planificación urbana regulada.
Referencias Bibliográficas
= Link de las paginas consultadas:
https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/diseno-espacios/paisaje-urbano-que-es-y-
cuales-son-las-principales-
caracteristicas#:~:text=Llamamos%20paisaje%20urbano%20a%20un,y%20otros%20element
os%20de%20transporte.
https://es.wikipedia.org/wiki/Editorial_period%C3%ADstico
https://issuu.com/marvicbast/docs/contexto_de_incidencia_de_las_variables_ambientale/s/11
196837
https://issuu.com/rogerjramirez04/docs/variable_ambiental._
https://issuu.com/helencoelho3/docs/ambiente_revista#:~:text=de%20los%20mismos.-
,Importancia%20del%20manejo%20de%20las%20variables%20ambientales%20en%20los%2
0proyectos,Denen%20en%20los%20proyectos%20arquitect%C3%B3nicos.

Más contenido relacionado

Similar a revista.pdf

Medio Ambiente, Conceptos basicos
Medio Ambiente, Conceptos basicosMedio Ambiente, Conceptos basicos
Medio Ambiente, Conceptos basicos
Gustavo Guerra Franco
 
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)Wilbert Reyes
 
Arquitectura y la educacion ambiental
Arquitectura y la educacion ambiental Arquitectura y la educacion ambiental
Arquitectura y la educacion ambiental
Jesus Miranda Villalobos
 
Revista Andres Romero .pdf
Revista Andres Romero .pdfRevista Andres Romero .pdf
Revista Andres Romero .pdf
AndrsRomero73
 
Conocimiento sobre el Patrimonio ambiental
Conocimiento sobre el Patrimonio ambientalConocimiento sobre el Patrimonio ambiental
Conocimiento sobre el Patrimonio ambientalStephany Mendoza
 
Trabajo de educacion ambiental yulisa de moya 10-1
Trabajo de educacion ambiental  yulisa de moya 10-1Trabajo de educacion ambiental  yulisa de moya 10-1
Trabajo de educacion ambiental yulisa de moya 10-1
Martin Torres
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
JoseLopezGuevara
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
Josmarys
 
manual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.docmanual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.doc
YURIALBERTOSANTACRUZ1
 
Problematica ambiental contemporánea
 Problematica ambiental contemporánea Problematica ambiental contemporánea
Problematica ambiental contemporánea
Uniambiental
 
Incidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdfIncidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdf
MERYKLER
 
Ciudades y la influencia del acondicionamiento ambiental .pdf
Ciudades y la influencia del acondicionamiento ambiental .pdfCiudades y la influencia del acondicionamiento ambiental .pdf
Ciudades y la influencia del acondicionamiento ambiental .pdf
KarinaRodriguezG2
 
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIOSOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIOmarialiliag
 
Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales
Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales
Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales
AndreaDanielaQuinter
 
Unidad II. Revista. Leonellys C. Gutierrez P. C.I. 30.202.300. Ciudad Ojada-Z...
Unidad II. Revista. Leonellys C. Gutierrez P. C.I. 30.202.300. Ciudad Ojada-Z...Unidad II. Revista. Leonellys C. Gutierrez P. C.I. 30.202.300. Ciudad Ojada-Z...
Unidad II. Revista. Leonellys C. Gutierrez P. C.I. 30.202.300. Ciudad Ojada-Z...
LeonellysGutierrez
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Zuly Rodriguez
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
MilkaDeyan
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
MilkaDeyan
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Zuly Rodriguez
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Zuly Rodriguez
 

Similar a revista.pdf (20)

Medio Ambiente, Conceptos basicos
Medio Ambiente, Conceptos basicosMedio Ambiente, Conceptos basicos
Medio Ambiente, Conceptos basicos
 
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
 
Arquitectura y la educacion ambiental
Arquitectura y la educacion ambiental Arquitectura y la educacion ambiental
Arquitectura y la educacion ambiental
 
Revista Andres Romero .pdf
Revista Andres Romero .pdfRevista Andres Romero .pdf
Revista Andres Romero .pdf
 
Conocimiento sobre el Patrimonio ambiental
Conocimiento sobre el Patrimonio ambientalConocimiento sobre el Patrimonio ambiental
Conocimiento sobre el Patrimonio ambiental
 
Trabajo de educacion ambiental yulisa de moya 10-1
Trabajo de educacion ambiental  yulisa de moya 10-1Trabajo de educacion ambiental  yulisa de moya 10-1
Trabajo de educacion ambiental yulisa de moya 10-1
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
 
manual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.docmanual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.doc
 
Problematica ambiental contemporánea
 Problematica ambiental contemporánea Problematica ambiental contemporánea
Problematica ambiental contemporánea
 
Incidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdfIncidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdf
 
Ciudades y la influencia del acondicionamiento ambiental .pdf
Ciudades y la influencia del acondicionamiento ambiental .pdfCiudades y la influencia del acondicionamiento ambiental .pdf
Ciudades y la influencia del acondicionamiento ambiental .pdf
 
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIOSOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
 
Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales
Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales
Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales
 
Unidad II. Revista. Leonellys C. Gutierrez P. C.I. 30.202.300. Ciudad Ojada-Z...
Unidad II. Revista. Leonellys C. Gutierrez P. C.I. 30.202.300. Ciudad Ojada-Z...Unidad II. Revista. Leonellys C. Gutierrez P. C.I. 30.202.300. Ciudad Ojada-Z...
Unidad II. Revista. Leonellys C. Gutierrez P. C.I. 30.202.300. Ciudad Ojada-Z...
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 

Último (20)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 

revista.pdf

  • 1. contexto de incidencia de las variables ambientales ‘’La fe en el planeta viviente es el tema más importante al que se enfrenta la humanidad’’ Estudiante: Yelitza González C.I: 30410205 República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín Maturín; 02/12/22
  • 2. Editorial Los problemas ambientales a los que nos enfrentamos demandan más conocimiento. Podríamos decir que necesitamos, primero, una mejor comprensión del funcionamiento de los ecosistemas naturales, incrementando así nuestra capacidad para diagnosticar su estado actual y su “sensibilidad” ante los cambios inducidos en ellos por la actividad humana. Segundo, desarrollos tecnológicos que permitan avances sustanciales en la ecoeficiencia de los procesos sociales y productivos en los que se ve involucrada la naturaleza (hacer más con menos, podríamos resumir), así como en la búsqueda de sustitutos para los procesos que implican un mayor impacto en nuestro entorno
  • 3. Relación de las variables ambientales con el contorno sociocultural, económico, político y tecnológico Una variable es la representación característica que varía entre cosas que son susceptibles de ser modificadas adquiriendo distintos valores en función de algún motivo determinado o indeterminado. El objetivo del proceso de evaluación Ambiental es identificar aspectos ambientales y determinar sus efectos sobre otras variables ambientales, y cómo pueden transmitirse mediante las posibles interacciones que pueden aparecer entre ellas. Que es ? = Las variables ambientales han sido agrupadas en las áreas temáticas hidrología, calidad del agua, suelos, biota y aspectos socioeconómicos.
  • 4. variables ambientales = Variables ambientales con el contorno sociocultural: Se puede definir como el entorno social y cultural en el que crece y vive una persona, y la influencia que este ejerce en sus ideas y comportamientos. = Variables ambientales con el contorno económico: La economía ambiental y su rigor adquieren cada vez más importancia por la necesidad surgida de hallar respuestas aceptables y demostrables que sirvan para justificar o no el uso del medio ambiente para generar riquezas. = Variables ambientales con el contorno político: Constituye la procuración y el desarrollo de metas con objetivos claros a fin de mejorar el medio ambiente a corto y largo plazo. Abordado desde materia pública y privada, dentro de los distintos entes, nacionales e internacionales. = Variables ambientales con el contorno tecnológico: Se usa para incluir tecnologías y aplicaciones que se supone ayudan a reducir el impacto negativo de la actividad industrial y servicios, de usuarios privados o públicos sobre el medioambiente. normalmente se refiere a tecnologías “al final del proceso” integradas en tecnologías limpias y para la recuperación de las áreas contaminadas.
  • 5. La contaminación de los diferentes medios (está estrechamente ligada con los devastadores efectos que recaen sobre el medio ambiente y que aceleran el efecto invernadero, el desgaste de los ecosistemas y de la calidad ambiental. Con la disminución de la contaminación de los recursos ambientales el aire se hace más respirable y los ambientes más agradables. = Efectos negativosy positivosdel manejode estasvariables para lograruna mejorcalidadde vida y calidad ambiental: Efectosnegativos: Efectospositivos: Ayudan a conservar en gran porcentaje las características naturales de un paisaje no deteriorado por el hombre. Los impactos positivos pueden ser temporales o persistentes y reversibles o irreversibles. El agua es un elemento vital para los seres vivos pero su disponibilidad es limitada. Es especialmente importante en zonas Afectadas frecuentemente por sequías, establecer sistemas de riego regulables como el goteo permite mejorar la productividad de los cultivos y de los suelos secos, y a la vez, ahorrar agua.
  • 6. Importancia del manejo de las variables ambientales en los ProyectosArquitectónicos. El medio ambiente está íntimamente relacionado con la arquitectura, pero es un proceso de transformación de la realidad, que a su vez es una actividad que afecta al medio ambiente. Utiliza el entorno de diferentes maneras, favoreciendo o creando algún tipo de conexión entre la arquitectura y el entorno. Se puede establecer un nivel de compromiso, la intención de vincular los dos conceptos puede ser una intención relacional puramente visual entre la forma del paisaje y la forma construida, o una arquitectura puramente bioclimática. Sin duda, las variables ambientales son muy importantes porque nos permiten saber cuáles son los diferentes aspectos ambientales y cómo las actividades humanas afectan y crean impactos en el medio ambiente. Además, todas las variables deben ser consideradas al planificar, diseñar y construir edificios sin afectar y preservar el entorno físico que nos rodea.
  • 7. Importancia del manejo de las variables ambientales en los ProyectosArquitectónicos. El paisaje urbano es la mezcla de fenómenos de orden ambiental y humano que coexisten en un lugar particular. A su vez, se entiende por espacio urbano el centro poblacional y el paisaje común de las ciudades. Generalmente, se usa como sinónimo de medio urbano o área urbana. El paisaje urbano es producto de la intervención humana, la cual a través de la industrialización y su consecuente urbanización ha modificado el entorno a través de expresiones y preferencias arquitectónicas, culturales y sociales especificas de cada lugar.
  • 8. Características del paisaje urbano Las características delpaisaje urbano involucran la preservación,restauración y la creación de: – Parques – Centros naturales – Áreas recreacionales Los paisajes urbanos también deben contemplar mantener e incrementar la salud y la viabilidad de las cuencas hidrográficas, mantener las áreas forestales y agrícolas, y promover la disponibilidad de agua potable. Al incorporar la naturaleza en las áreas urbanas, no solo embellecemos nuestro entorno, sino que creamos áreas donde podemos volver a estar en contacto con la naturaleza, beneficiar la vida silvestre y proporcionar una atmósfera más saludable para las generaciones venideras.
  • 9. Ejemplos de paisajes urbanos En la actualidad existen en el mundo diversos paisajes urbanos que pueden servir de ejemplo de como los seres humanos pueden hacer de su entorno un escenario de disfrute y de estética o, en otras palabras, donde pueden convivir en armónica simbiosis con el ambiente. Entre ellos destacan: Japón La populosa ciudad de Tokio destaca por sus altos rascacielos bajo el Monte Fuji, ofreciendo al mundo otra maravilla urbana que confirma la posibilidad de armonía entre el hombre y su entorno. Colombia Destacan en Colombia importantes e interesantes paisajes urbanos como el Jardín Botanico de Medellin o el Parque Simón Bolívar de Bogotá. Allí, colombianos y visitantes tiene un escenario ideal para el encuentro y ocio. Australia En Sydney se encuentran una particular forma de arquitectura contemporánea como el Opera House y el magnifico puente Harbour.
  • 10. Ejemplos de paisajes urbanos Estados Unidos de América Un paisaje urbano internacionalmente conocido es el que ofrece la ciudad de Nueva York. Algunos de sus edificios icónicos son el Empire State Building, por mucho tiempo el más alto del mundo, o el Chrysler Building. Además, desde la orilla de la isla Manhatan se observa la imponencia icónica de la Estatua de la Libertad. Singapur El paisaje urbano de Singapur es un importante ejemplo de la planificación urbana regulada.
  • 11. Referencias Bibliográficas = Link de las paginas consultadas: https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/diseno-espacios/paisaje-urbano-que-es-y- cuales-son-las-principales- caracteristicas#:~:text=Llamamos%20paisaje%20urbano%20a%20un,y%20otros%20element os%20de%20transporte. https://es.wikipedia.org/wiki/Editorial_period%C3%ADstico https://issuu.com/marvicbast/docs/contexto_de_incidencia_de_las_variables_ambientale/s/11 196837 https://issuu.com/rogerjramirez04/docs/variable_ambiental._ https://issuu.com/helencoelho3/docs/ambiente_revista#:~:text=de%20los%20mismos.- ,Importancia%20del%20manejo%20de%20las%20variables%20ambientales%20en%20los%2 0proyectos,Denen%20en%20los%20proyectos%20arquitect%C3%B3nicos.