SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto de incidencia de las variables
ambientales.
Relación de las variables
ambientales con su entorno
Factores positivos y negativos.
Autora: Milka Deyan.
Índice.
Relación de las variables ambientales con el entorno
Socio-cultural, económico, político y Tecnológico.
Pág.. 6,12
Editorial.
Pág.. 1
Efectos negativos y positivos del manejo de estas variables,
para lograr una mejor calidad de vida y calidad ambiental.
Pág.. 13,16
Importancia del manejo de las variables ambientales en los
proyectos arquitectónicos. ¿Qué se denomina paisaje Urbano?.
¿Qué se llama usos en arquitectura?.
Pág. 17,25
2
3
4
Variable ambiental. Pág. 2,5
1
5 Referencias Bibliográficas. Pág. 26
El presente material se enfoca en
conocer las variables ambientales y su
relación con el entorno, es cierto que los
seres humanos tenemos la capacidad de
adaptarnos a diversos entornos y
variables ambientales, pero cuando
dichas variables se tornan insidiosas e
intensas pueden alterar nuestro
comportamiento y distorsionar nuestras
actividades regulares.
Por otra parte, es importante resaltar que
las variables ambientales son aquellas
que influyen en el desarrollo ambiental
dentro de un contexto específico. Cuando
se realiza una evaluación ambiental se
analizan los efectos que unas variables
pueden producir en otras a través de las
interacciones que ocurren entre ellas.
En otro orden de ideas, la arquitectura es
el arte y la técnica de diseñar, proyectar y
construir edificios y espacios públicos,
esta se desarrolla directamente con las
variables ambientales ya que teniendo en
cuenta cada una de ellas podemos
diseñar de una manera sustentable
utilizando así los recursos naturales de
modo de lograr disminuir el impacto
ambiental de edificaciones.
EDITORIAL
.
Presentado por:
Milka Deyan.
(Autora de la
revista).
Contáctanos al: +58 04121456923
“Creo que los edificios
deberían imitar los
ecosistemas
ecológicos.”.
Ken Yeang.
1
Variable ambiental.
Son todas aquellas que han sido agrupadas en las áreas
temáticas como: hidrología, calidad del agua, suelos,
geodinámicas, y aspectos socio económico y socio
cultural. El propósito de la evaluación ambiental es
determinar los efectos de las actividades propuestas
sobre dichas variables y como dichos efectos pueden
tener una correlación a otras variables a través de las
interrelaciones.
Relación.
Las variables ambientales condicionan la forma de
vida de las personas, debido a que actúan con el
medio ambiente que es en el entorno en el cual se
desarrollan las comunidades.
¿Sabias que?
Las variables ayudan a determinar qué
factores influyen en la obra tanto
ambientales como la densidad poblacional,
la humedad, la temperatura, el grado de
contaminación, diversidad biológica y más.
2
El concepto de la misma; Ramírez (1999), lo
plantea como la representación característica
que varía entre individuos adquiriendo
distintos valores, así que, es una cualidad
susceptible de sufrir cambios. Refiriéndose al
ámbito de lo socio ambiental, es donde se
relacionan sistemáticamente las variables en
el ámbito social y ambiental, es importante dar
a conocer las principales características en
cada uno de éstos ámbitos, los factores de
cómo se relacionan, lo que es también
llamado entorno o el medio natural
transformado por el ser humano.
NOTA.
.Los factores que influyen en el medio
ambiente:
La luz. ...
La temperatura es un elemento que
incidirá en la capacidad de adaptación
de un animal a una determinada zona,
ya que algunos tienen mecanismos de
termorregulación y otros simplemente
dependerán de su ambiente.
El agua, la lluvia y la humedad.
3
Grafico.
4
5
Relación de las variables ambientales con el
entorno Socio-cultural, económico, político y
Tecnológico.
6
El medio ambiente natural es la base
física –espacial donde se desarrolla la
sociedad y donde se lleva a cabo las
relaciones de esta con otras
sociedades. El vinculo entre sociedad
y naturaleza es reciproco ya que
ambos factores influyen uno en el otro,
es decir, la naturaleza influye en la
sociedad y la sociedad en la
naturaleza.
Las variables ambientales influyen o se
relacionan en el entorno socio cultural
debido a que el contexto en que las
personas se desenvuelven es el
resultado de una evaluación del
entorno físico-ambiental y social.
La sociedad influye en el ambiente ya
que el espacio esta cada vez mas
urbanizado, por consecuencia este
debe realizar importantes procesos de
adaptación, aunque también esta la
opción de globalizar la arquitectura
sustentable.
Entorno Socio-cultural.
Entorno Socio-cultural
7
Tienen como objetivo el mejoramiento de las condiciones
de vida de los beneficiarios directos e indirectos de los
mismos. En este sentido, la evaluación de impactos
ambientales debe incluir también, la consideración de
algunas variables económicas fundamentales, como las
que a continuación se mencionan.
Estructura y tamaño poblacional.
Se refiere a la distribución de la población por edad y
género, niveles de ingreso y tipos de ocupación.
Niveles de ingreso y empleo.
Ambas variables son ampliamente analizadas a través de
la evaluación de la factibilidad financiera y socio-
económica de los proyectos.
Migración.
Se refiere a los desplazamientos de población humana.
Reasentamientos de población.
En ocasiones las acciones directas de los proyectos
requieren el reasentamiento de persona siento de la
población.
Cambios de uso del suelo.
Es el proceso por medio del cual por presiones
debidas a diversos factores se produce un cambio en
las actividades humanas en una determinada área.
Rol de la mujer.
El rol de la mujer es un aspecto cuya consideración
es clave en todo proyecto de desarrollo.
Efectos regionales.
Se usa para referirse a los impactos de un proyecto
de manejo integrado.
8
Entorno político.
La política ambiental se refiere a las acciones que el
gobierno toma para cuidar o proteger el medio ambiente,
como resultado de la interacción de los intereses políticos
económicos y sociales, para conservar las bases naturales
de la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible.
La política y el medio ambiente no pueden separarse. Las
decisiones humanas siempre tienen un impacto en el
medio. En cierto nivel de organización social, estas
decisiones son expresadas a través de la política.
9
Entorno Económico.
En el área de producción económica, el individuo
transforma la naturaleza de acuerdo a sus
necesidad y posibilidades. Una parte esencial de
las fuerzas productivas es el ecosistema.
Por otra parte, aunque su relación suele ser
positiva también trae consecuencias al medio
ambiente como la contaminación y la deforestación.
10
Participación de los pobladores.
La participación de los beneficiarios es
determinante en el éxito o fracaso.
Salud pública.
Se deben considerar los siguientes aspectos
-Agua y alcantarillado
-Habitación, tipo y condición de la viviendas.
-Servicios de salud
-Nutrición.
-Riesgos de enfermedades endémicas.
Otros riesgos debido a contaminantes o
accidentes por falta de estructuras o
maquinarias.
Áreas urbanas e infraestructura.
Pueden ser afectadas por las acciones
directas e indirectas de un proyecto.
Tenencia de la tierra.
El régimen de tenencia de la tierra afecta y
puede ser afectado por el proyecto . En
general, cuando la tenencia de la tierra es
irregular los beneficiarios tienden a desechar
la adaptación de las tecnologías técnicamente
complejas y costosas o cuyos beneficios sean
logrados en largo plazo. Por otro lado, algunas
acciones contempladas en proyectos de manejo
integrado de cuencas, tales como la creación de
áreas protegidas pueden ocasionar conflictos
sociales.
11
Entorno Tecnológico.
El ser humano se sirve de la
tecnología para intentar transformar
el mundo de que se adapte mejor a
sus necesidades. La tecnología nos
ayuda a separar residuos los
cuales son inútiles para el entorno,
nos permite ahorrar papel,
utilizamos menos combustible.
Pero también trae efectos
negativos como el consumo
excesivo de energía eléctrica y la
contaminación ambiental generada
por las grandes industrias.
Tecnología Natural.
Es aquella que se utiliza sin dañar
el medio ambiente, la aplicación
de la ciencia ambiental para
conservar el ambiente natural y
los recursos, y frenar los impactos
negativos de la involucración
humana.
Entorno Tecnológico.
12
Efectos negativos y positivos
Efectos negativos y positivos.
13
Efectos negativos y positivos del manejo de estas
variables, para lograr una mejor calidad de vida y
calidad ambiental.
Positivos.
La calidad de vida es una
composición multidimensional,
pero a la vista de las variables
ambientales, requiere que sus
condiciones se cumplan en el
espacio próximo al ciudadano.
. Ahorro frente a deficiencia
. Conciencia de los ciclos
ecológicos
. Conservación del suelo
. Calidad de vida
. Genera empleo
. Suministra bienes y servicios.
. Es fuente de recursos naturales
y materia prima.
.La producción de las grandes
industrias genera fuertes fuentes de
ingreso y de trabajos para en
lugares poco desarrollados y con un
gran índice de personal obrero
calificado, contribuyendo así con el
combate del desempleo.
. Desarrollar productos y procesos
de mayor calidad e innovadores al
incluir la variable ambiental en el
proceso de diseño.
.Generar nuevas fuentes de
ingreso. Una manera de hacer esto
posible seria identificando residuos
que puedan ser reutilizados por
otras empresas como materia prima
y por consiguiente obtener un
ingreso por la venta de los mismos. 14
. Consumo ineficiente de recursos
. Eco- Diseño y análisis de ciclo de vida
. Desigualdad en la generación de ingresos
. Generación de residuos.
Algunas industrias explotan materia prima sin
importarles el daño que esto causa de manera
contraproducente en el ambiente de donde es
extraído dicho insumo.
Generación de residuos, la empresa debe
hacerse responsable de minimizar la producción
de residuos como consecuencia de su actividad
y gestionara los que se produzcan de la forma
menos dañina para el medio ambiente.
El consumo ineficiente de los residuos traen
como consecuencia perdidas para la empresa,
si se usan de manera eficiente los recursos esto
generara un ahorro en costes.
Negativos
Negativos.
15
Cuadro
Efectos positivos. Efectos negativos.
Ahorro frente a deficiencia
Conciencia de los ciclos ecológicos
Conservación del suelo
Aumento de los beneficios
ecológicos dentro del diseño
Creación de la conciencia ambiental.
Consumo ineficiente de los recursos
Desigualdad en la generación de
ingresos
Generación de residuos
Disminución en la variedad de
materiales aceptados por las
cualidades ambientales.
Cambios en los ámbitos
socioculturales, económicos y políticos.
La tecnología puede salir costosa
para la empresa y puede generar
gastos inevitables.
16
Importancia del manejo de las variables ambientales en los proyectos
arquitectónicos. ¿Qué se denomina paisaje Urbano?. ¿Qué se llama usos
en arquitectura?.
Se trata de concebir el diseño
arquitectónico de manera sustentable,
buscando optimizar recursos naturales y
sistemas de la edificación de tal modo
que minimicen el impacto ambiental de
los edificios sobre el medio ambiente y
sus habitantes, lo cual incluye:
.La consideración de las condiciones
climáticas, la hidrografía y los
ecosistemas del entorno en que se
construyen los edificios, para obtener el
máximo rendimiento con el menor
impacto.
.La eficacia y moderación en el uso de
materiales de construcción, primando
los de bajo contenido energético frente a
los de alto contenido energético.
. La reducción del consumo de
energía para calefacción,
refrigeración, iluminación y otros
equipamientos, cubriendo el resto de
la demanda con fuentes de energía
renovables.
.La minimización del balance
energético global de la edificación,
abarcando las fases de diseño,
construcción, utilización y final de su
vida útil.
. El cumplimiento de los requisitos de
confort higrotérmico, salubridad,
iluminación y habitalidad de las
edificaciones.
17
Los proyectos arquitectónicos se
encuentran relacionados directamente con
el entorno, es por ellos que al manejar las
variables ambientales podemos conocer la
incidencia que tienen en los proyectos
arquitectónicos.
El manejo de las variables ambientales es
fundamental para explotar al máximo todos
los beneficios que están pueden llegar a dar
para la mejora del proyecto tales como: Luz
solar, ventilación natural, entre otras. Es
importante que al proteger las variables
ambientales en nuestro entorno estemos
salvaguardando el medio ambiente que nos
rodea y así lo conservamos para que
generaciones futuras también puedan
disfrutar de él. 18
Paisaje Urbano.
19
Paisaje Urbano .
El paisaje urbano surge de la combinación de
fenómenos ambientales y humanos, que coexisten
en una zona particular de la superficie terrestre. Es
un espacio que se modifica de manera constante
con el paso del tiempo, tanto por su crecimiento y
desarrollo como por su deterioro.
Consiste en una zona urbanizada que se forma por
las ventajas que ofrecen la geomorfología y las
condiciones del lugar para fomentar el desarrollo
humano: la cercanía y el fácil acceso a ríos u
océanos, el tipo de suelo, la estratificación rocosa,
el tipo de clima, etc.
A lo largo de la historia, el ser humano siempre
ha buscado el dominio sobre la naturaleza. Esa
actitud juega un papel fundamental en la
interacción del hombre con su entorno. El
paisaje es la manifestación concreta del
espacio observable.
20
Principales características.
Se caracteriza por tener una alta concentración de
edificios, infraestructuras y sistemas de transporte.
Así, cuando hablamos de este tipo de paisaje,
estamos refiriéndonos a la imagen de un terreno
concreto. El paisaje de la ciudad muestra cómo se
conforman sus elementos mediante su propia
imagen.
21
Mapa Mental.
Mapa Mental.
Autora: Milka Deyan.
22
Uso puede referir a la ‘re-utilización’
de un espacio o edificio, restaurando
su función y por lo tanto su
disponibilidad, como en el reciente
debate sobre la vacancia (Bey,
2010) y la reutilización temporal (Inti,
et al, 2014) en las prácticas
alternativas arquitectónicas y
urbanas (Cupers, 2010).
También puede referirse al tipo de
uso que se da a un espacio
arquitectónico.
El uso en la arquitectura es muy
variado y puede entenderse de
muchas formas.
usos
23
Publicidad.
USOS DE UN
EDIFICIO
¿Cuáles son los usos de un edificio?
Según su uso –
Edificio militar: destinado a usos
militares. Edificio gubernamental: para
uso de personal gubernamental u oficial.
Edificio residencial: el destinado a ser
usado como vivienda. Edificio industrial:
el destinado a actividades productivas.
Edificio comercial: el destinado al
comercio. Edificio deportivo: destinado a
uno o más deportes. Edificio educativo:
para uso formativo, didáctico y cultural.
Edificio religioso : destinado a credos y
cultos espirituales.
24
¿Que se entiende por uso
residencial?
1. Uso residencial es el de aquellos edificios o
parte de ellos destinados a vivienda.
¿Qué es un edificio de uso residencial?
Uso Residencial Público – Edificio o
establecimiento destinado a proporcionar
alojamiento temporal, regentado por un titular
de la actividad diferente del conjunto de los
ocupantes y que puede disponer de servicios
comunes.
En la Arquitectura existen varios tipos de usos:
.Uso físico
.Uso social
.Uso psicológico.
Uso físico.
Se refiere a la función de un
edifico. Este uso se compone por
varios principios
.Dimensiones
.Diferencias
.Coordinación
.Concentración de especies libres
.Iluminación y ventilación.
Uso social.
Se refiere a los tipos de
actividades que se desarrollan en
un edificio o vivienda.
Uso Psicológico
Este ofrece a los usuarios una
sensación de completo confort,
tranquilidad, privacidad y
protección.
25
Referencias Bibliográficas y electrónicas.
1. Relación de las variables ambientales con el contorno
socio-cultural, económico, político y tecnológico.
Laura Hernández. Oct 22, 2020 Contexto de incidencia de las
variables ambientales.
https://issuu.com/lunahernandezarqui/docs/revista_digital..pptx
2. Efectos negativos y positivos del manejo de estas variables,
para lograr una mejor calidad de vida y mejor calidad ambiental.
Merykler 4 de dic de 2022. Incidencia de las variables
ambientales. Pág. Web. Slideshare.
https://es.slideshare.net/MERYKLER/incidencia-de-las-variables-
ambientalespdf?next_slideshow=254723170
3. Importancia del manejo de las variables ambientales en los
proyectos arquitectónicos. ¿Qué se denomina Paisaje Urbano?. ¿Qué
se llama Usos en Arquitectura?.
Liseth, Oct 24, 2020. Contexto de incidencia de las variables
ambientales. Pág. Web. Issu.
Link.
https://issuu.com/liseth0000/docs/revista_ambiental.pptx/1
Paisaje Urbano.
Helem Alejandra 18 de jul de 2011. Pág. We.
Slideshare.
Link: https://es.slideshare.net/helemaleja/paisaje-
urbano-y-rural-8629655
Usos en la arquitectura.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S0717-
69962015000300003#:~:text=Uso%20puede%20referir
%20a%20la%20're-utilizaci%C3%B3n
26

Más contenido relacionado

Similar a Contexto de incidencia de las variables ambientales.

Revista Andres Romero .pdf
Revista Andres Romero .pdfRevista Andres Romero .pdf
Revista Andres Romero .pdf
AndrsRomero73
 
Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales
Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales
Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales
AndreaDanielaQuinter
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
MilkaDeyan
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
MilkaDeyan
 
contexto de incidencia de las variables ambientales.
contexto de incidencia de las variables ambientales.contexto de incidencia de las variables ambientales.
contexto de incidencia de las variables ambientales.
rltrabajo15
 
REVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdfREVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdf
hellen516440
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales
Contexto de incidencia de las variables ambientalesContexto de incidencia de las variables ambientales
Contexto de incidencia de las variables ambientales
AlisSGarca
 
AA1.pdf
AA1.pdfAA1.pdf
AA1.pdf
gustavo420884
 
impacto ambiental
impacto ambientalimpacto ambiental
impacto ambiental
ValeriaMata8
 
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
Martin Torres
 
presentación de Impacto ambiental en la ciudad.
presentación de Impacto ambiental en la ciudad.presentación de Impacto ambiental en la ciudad.
presentación de Impacto ambiental en la ciudad.
ReinaldojessVelsquez
 
Contaminación ambiental.
Contaminación ambiental.Contaminación ambiental.
Contaminación ambiental.
AriannysJimnez1
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
AlisSGarca
 
Que es desarrollo sostenible y describa los pilares que lo componen
Que es desarrollo sostenible y  describa los pilares que lo componenQue es desarrollo sostenible y  describa los pilares que lo componen
Que es desarrollo sostenible y describa los pilares que lo componen
Andres Peñaloza Fernando
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
JoseLopezGuevara
 
REVISTADIGITALCONTEXTODEINCIDENCIADELASVARIABLESAMBIENTALES.PDF.pptx
REVISTADIGITALCONTEXTODEINCIDENCIADELASVARIABLESAMBIENTALES.PDF.pptxREVISTADIGITALCONTEXTODEINCIDENCIADELASVARIABLESAMBIENTALES.PDF.pptx
REVISTADIGITALCONTEXTODEINCIDENCIADELASVARIABLESAMBIENTALES.PDF.pptx
Juliany26
 
Problematica ambiental contemporánea
 Problematica ambiental contemporánea Problematica ambiental contemporánea
Problematica ambiental contemporánea
Uniambiental
 
Las ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissaLas ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissa
yulibarraza
 
Las ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissaLas ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissa
yulibarraza
 
Impacto Ambiental en la Ciudad
Impacto Ambiental en la CiudadImpacto Ambiental en la Ciudad
Impacto Ambiental en la Ciudad
Eduardogarcia216499
 

Similar a Contexto de incidencia de las variables ambientales. (20)

Revista Andres Romero .pdf
Revista Andres Romero .pdfRevista Andres Romero .pdf
Revista Andres Romero .pdf
 
Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales
Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales
Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
 
contexto de incidencia de las variables ambientales.
contexto de incidencia de las variables ambientales.contexto de incidencia de las variables ambientales.
contexto de incidencia de las variables ambientales.
 
REVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdfREVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdf
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales
Contexto de incidencia de las variables ambientalesContexto de incidencia de las variables ambientales
Contexto de incidencia de las variables ambientales
 
AA1.pdf
AA1.pdfAA1.pdf
AA1.pdf
 
impacto ambiental
impacto ambientalimpacto ambiental
impacto ambiental
 
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
 
presentación de Impacto ambiental en la ciudad.
presentación de Impacto ambiental en la ciudad.presentación de Impacto ambiental en la ciudad.
presentación de Impacto ambiental en la ciudad.
 
Contaminación ambiental.
Contaminación ambiental.Contaminación ambiental.
Contaminación ambiental.
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Que es desarrollo sostenible y describa los pilares que lo componen
Que es desarrollo sostenible y  describa los pilares que lo componenQue es desarrollo sostenible y  describa los pilares que lo componen
Que es desarrollo sostenible y describa los pilares que lo componen
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
 
REVISTADIGITALCONTEXTODEINCIDENCIADELASVARIABLESAMBIENTALES.PDF.pptx
REVISTADIGITALCONTEXTODEINCIDENCIADELASVARIABLESAMBIENTALES.PDF.pptxREVISTADIGITALCONTEXTODEINCIDENCIADELASVARIABLESAMBIENTALES.PDF.pptx
REVISTADIGITALCONTEXTODEINCIDENCIADELASVARIABLESAMBIENTALES.PDF.pptx
 
Problematica ambiental contemporánea
 Problematica ambiental contemporánea Problematica ambiental contemporánea
Problematica ambiental contemporánea
 
Las ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissaLas ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissa
 
Las ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissaLas ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissa
 
Impacto Ambiental en la Ciudad
Impacto Ambiental en la CiudadImpacto Ambiental en la Ciudad
Impacto Ambiental en la Ciudad
 

Más de MilkaDeyan

Fundamentos del concreto armado. (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
Fundamentos del concreto armado.  (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdfFundamentos del concreto armado.  (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
Fundamentos del concreto armado. (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
MilkaDeyan
 
Presentación Proyecto Urbanismo Sostenible Geométrico Verde_20240204_211005_0...
Presentación Proyecto Urbanismo Sostenible Geométrico Verde_20240204_211005_0...Presentación Proyecto Urbanismo Sostenible Geométrico Verde_20240204_211005_0...
Presentación Proyecto Urbanismo Sostenible Geométrico Verde_20240204_211005_0...
MilkaDeyan
 
Areas verdes y espacios publicos. Presentacion..pdf
Areas verdes y espacios publicos. Presentacion..pdfAreas verdes y espacios publicos. Presentacion..pdf
Areas verdes y espacios publicos. Presentacion..pdf
MilkaDeyan
 
Ley Penal del Ambiente.
Ley Penal del Ambiente. Ley Penal del Ambiente.
Ley Penal del Ambiente.
MilkaDeyan
 
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdfLa topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
MilkaDeyan
 
Presentacion. Contaminacion ambiental. Impacto Ambiental. .pdf
Presentacion. Contaminacion ambiental. Impacto Ambiental. .pdfPresentacion. Contaminacion ambiental. Impacto Ambiental. .pdf
Presentacion. Contaminacion ambiental. Impacto Ambiental. .pdf
MilkaDeyan
 
Variable Ambiental. .pdf
Variable Ambiental. .pdfVariable Ambiental. .pdf
Variable Ambiental. .pdf
MilkaDeyan
 

Más de MilkaDeyan (7)

Fundamentos del concreto armado. (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
Fundamentos del concreto armado.  (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdfFundamentos del concreto armado.  (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
Fundamentos del concreto armado. (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
 
Presentación Proyecto Urbanismo Sostenible Geométrico Verde_20240204_211005_0...
Presentación Proyecto Urbanismo Sostenible Geométrico Verde_20240204_211005_0...Presentación Proyecto Urbanismo Sostenible Geométrico Verde_20240204_211005_0...
Presentación Proyecto Urbanismo Sostenible Geométrico Verde_20240204_211005_0...
 
Areas verdes y espacios publicos. Presentacion..pdf
Areas verdes y espacios publicos. Presentacion..pdfAreas verdes y espacios publicos. Presentacion..pdf
Areas verdes y espacios publicos. Presentacion..pdf
 
Ley Penal del Ambiente.
Ley Penal del Ambiente. Ley Penal del Ambiente.
Ley Penal del Ambiente.
 
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdfLa topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
 
Presentacion. Contaminacion ambiental. Impacto Ambiental. .pdf
Presentacion. Contaminacion ambiental. Impacto Ambiental. .pdfPresentacion. Contaminacion ambiental. Impacto Ambiental. .pdf
Presentacion. Contaminacion ambiental. Impacto Ambiental. .pdf
 
Variable Ambiental. .pdf
Variable Ambiental. .pdfVariable Ambiental. .pdf
Variable Ambiental. .pdf
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Contexto de incidencia de las variables ambientales.

  • 1. Contexto de incidencia de las variables ambientales. Relación de las variables ambientales con su entorno Factores positivos y negativos. Autora: Milka Deyan.
  • 2. Índice. Relación de las variables ambientales con el entorno Socio-cultural, económico, político y Tecnológico. Pág.. 6,12 Editorial. Pág.. 1 Efectos negativos y positivos del manejo de estas variables, para lograr una mejor calidad de vida y calidad ambiental. Pág.. 13,16 Importancia del manejo de las variables ambientales en los proyectos arquitectónicos. ¿Qué se denomina paisaje Urbano?. ¿Qué se llama usos en arquitectura?. Pág. 17,25 2 3 4 Variable ambiental. Pág. 2,5 1 5 Referencias Bibliográficas. Pág. 26
  • 3. El presente material se enfoca en conocer las variables ambientales y su relación con el entorno, es cierto que los seres humanos tenemos la capacidad de adaptarnos a diversos entornos y variables ambientales, pero cuando dichas variables se tornan insidiosas e intensas pueden alterar nuestro comportamiento y distorsionar nuestras actividades regulares. Por otra parte, es importante resaltar que las variables ambientales son aquellas que influyen en el desarrollo ambiental dentro de un contexto específico. Cuando se realiza una evaluación ambiental se analizan los efectos que unas variables pueden producir en otras a través de las interacciones que ocurren entre ellas. En otro orden de ideas, la arquitectura es el arte y la técnica de diseñar, proyectar y construir edificios y espacios públicos, esta se desarrolla directamente con las variables ambientales ya que teniendo en cuenta cada una de ellas podemos diseñar de una manera sustentable utilizando así los recursos naturales de modo de lograr disminuir el impacto ambiental de edificaciones. EDITORIAL . Presentado por: Milka Deyan. (Autora de la revista). Contáctanos al: +58 04121456923 “Creo que los edificios deberían imitar los ecosistemas ecológicos.”. Ken Yeang. 1
  • 4. Variable ambiental. Son todas aquellas que han sido agrupadas en las áreas temáticas como: hidrología, calidad del agua, suelos, geodinámicas, y aspectos socio económico y socio cultural. El propósito de la evaluación ambiental es determinar los efectos de las actividades propuestas sobre dichas variables y como dichos efectos pueden tener una correlación a otras variables a través de las interrelaciones. Relación. Las variables ambientales condicionan la forma de vida de las personas, debido a que actúan con el medio ambiente que es en el entorno en el cual se desarrollan las comunidades. ¿Sabias que? Las variables ayudan a determinar qué factores influyen en la obra tanto ambientales como la densidad poblacional, la humedad, la temperatura, el grado de contaminación, diversidad biológica y más. 2
  • 5. El concepto de la misma; Ramírez (1999), lo plantea como la representación característica que varía entre individuos adquiriendo distintos valores, así que, es una cualidad susceptible de sufrir cambios. Refiriéndose al ámbito de lo socio ambiental, es donde se relacionan sistemáticamente las variables en el ámbito social y ambiental, es importante dar a conocer las principales características en cada uno de éstos ámbitos, los factores de cómo se relacionan, lo que es también llamado entorno o el medio natural transformado por el ser humano. NOTA. .Los factores que influyen en el medio ambiente: La luz. ... La temperatura es un elemento que incidirá en la capacidad de adaptación de un animal a una determinada zona, ya que algunos tienen mecanismos de termorregulación y otros simplemente dependerán de su ambiente. El agua, la lluvia y la humedad. 3
  • 7. 5
  • 8. Relación de las variables ambientales con el entorno Socio-cultural, económico, político y Tecnológico. 6
  • 9. El medio ambiente natural es la base física –espacial donde se desarrolla la sociedad y donde se lleva a cabo las relaciones de esta con otras sociedades. El vinculo entre sociedad y naturaleza es reciproco ya que ambos factores influyen uno en el otro, es decir, la naturaleza influye en la sociedad y la sociedad en la naturaleza. Las variables ambientales influyen o se relacionan en el entorno socio cultural debido a que el contexto en que las personas se desenvuelven es el resultado de una evaluación del entorno físico-ambiental y social. La sociedad influye en el ambiente ya que el espacio esta cada vez mas urbanizado, por consecuencia este debe realizar importantes procesos de adaptación, aunque también esta la opción de globalizar la arquitectura sustentable. Entorno Socio-cultural. Entorno Socio-cultural 7
  • 10. Tienen como objetivo el mejoramiento de las condiciones de vida de los beneficiarios directos e indirectos de los mismos. En este sentido, la evaluación de impactos ambientales debe incluir también, la consideración de algunas variables económicas fundamentales, como las que a continuación se mencionan. Estructura y tamaño poblacional. Se refiere a la distribución de la población por edad y género, niveles de ingreso y tipos de ocupación. Niveles de ingreso y empleo. Ambas variables son ampliamente analizadas a través de la evaluación de la factibilidad financiera y socio- económica de los proyectos. Migración. Se refiere a los desplazamientos de población humana. Reasentamientos de población. En ocasiones las acciones directas de los proyectos requieren el reasentamiento de persona siento de la población. Cambios de uso del suelo. Es el proceso por medio del cual por presiones debidas a diversos factores se produce un cambio en las actividades humanas en una determinada área. Rol de la mujer. El rol de la mujer es un aspecto cuya consideración es clave en todo proyecto de desarrollo. Efectos regionales. Se usa para referirse a los impactos de un proyecto de manejo integrado. 8
  • 11. Entorno político. La política ambiental se refiere a las acciones que el gobierno toma para cuidar o proteger el medio ambiente, como resultado de la interacción de los intereses políticos económicos y sociales, para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible. La política y el medio ambiente no pueden separarse. Las decisiones humanas siempre tienen un impacto en el medio. En cierto nivel de organización social, estas decisiones son expresadas a través de la política. 9
  • 12. Entorno Económico. En el área de producción económica, el individuo transforma la naturaleza de acuerdo a sus necesidad y posibilidades. Una parte esencial de las fuerzas productivas es el ecosistema. Por otra parte, aunque su relación suele ser positiva también trae consecuencias al medio ambiente como la contaminación y la deforestación. 10
  • 13. Participación de los pobladores. La participación de los beneficiarios es determinante en el éxito o fracaso. Salud pública. Se deben considerar los siguientes aspectos -Agua y alcantarillado -Habitación, tipo y condición de la viviendas. -Servicios de salud -Nutrición. -Riesgos de enfermedades endémicas. Otros riesgos debido a contaminantes o accidentes por falta de estructuras o maquinarias. Áreas urbanas e infraestructura. Pueden ser afectadas por las acciones directas e indirectas de un proyecto. Tenencia de la tierra. El régimen de tenencia de la tierra afecta y puede ser afectado por el proyecto . En general, cuando la tenencia de la tierra es irregular los beneficiarios tienden a desechar la adaptación de las tecnologías técnicamente complejas y costosas o cuyos beneficios sean logrados en largo plazo. Por otro lado, algunas acciones contempladas en proyectos de manejo integrado de cuencas, tales como la creación de áreas protegidas pueden ocasionar conflictos sociales. 11
  • 14. Entorno Tecnológico. El ser humano se sirve de la tecnología para intentar transformar el mundo de que se adapte mejor a sus necesidades. La tecnología nos ayuda a separar residuos los cuales son inútiles para el entorno, nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible. Pero también trae efectos negativos como el consumo excesivo de energía eléctrica y la contaminación ambiental generada por las grandes industrias. Tecnología Natural. Es aquella que se utiliza sin dañar el medio ambiente, la aplicación de la ciencia ambiental para conservar el ambiente natural y los recursos, y frenar los impactos negativos de la involucración humana. Entorno Tecnológico. 12
  • 15. Efectos negativos y positivos Efectos negativos y positivos. 13
  • 16. Efectos negativos y positivos del manejo de estas variables, para lograr una mejor calidad de vida y calidad ambiental. Positivos. La calidad de vida es una composición multidimensional, pero a la vista de las variables ambientales, requiere que sus condiciones se cumplan en el espacio próximo al ciudadano. . Ahorro frente a deficiencia . Conciencia de los ciclos ecológicos . Conservación del suelo . Calidad de vida . Genera empleo . Suministra bienes y servicios. . Es fuente de recursos naturales y materia prima. .La producción de las grandes industrias genera fuertes fuentes de ingreso y de trabajos para en lugares poco desarrollados y con un gran índice de personal obrero calificado, contribuyendo así con el combate del desempleo. . Desarrollar productos y procesos de mayor calidad e innovadores al incluir la variable ambiental en el proceso de diseño. .Generar nuevas fuentes de ingreso. Una manera de hacer esto posible seria identificando residuos que puedan ser reutilizados por otras empresas como materia prima y por consiguiente obtener un ingreso por la venta de los mismos. 14
  • 17. . Consumo ineficiente de recursos . Eco- Diseño y análisis de ciclo de vida . Desigualdad en la generación de ingresos . Generación de residuos. Algunas industrias explotan materia prima sin importarles el daño que esto causa de manera contraproducente en el ambiente de donde es extraído dicho insumo. Generación de residuos, la empresa debe hacerse responsable de minimizar la producción de residuos como consecuencia de su actividad y gestionara los que se produzcan de la forma menos dañina para el medio ambiente. El consumo ineficiente de los residuos traen como consecuencia perdidas para la empresa, si se usan de manera eficiente los recursos esto generara un ahorro en costes. Negativos Negativos. 15
  • 18. Cuadro Efectos positivos. Efectos negativos. Ahorro frente a deficiencia Conciencia de los ciclos ecológicos Conservación del suelo Aumento de los beneficios ecológicos dentro del diseño Creación de la conciencia ambiental. Consumo ineficiente de los recursos Desigualdad en la generación de ingresos Generación de residuos Disminución en la variedad de materiales aceptados por las cualidades ambientales. Cambios en los ámbitos socioculturales, económicos y políticos. La tecnología puede salir costosa para la empresa y puede generar gastos inevitables. 16
  • 19. Importancia del manejo de las variables ambientales en los proyectos arquitectónicos. ¿Qué se denomina paisaje Urbano?. ¿Qué se llama usos en arquitectura?. Se trata de concebir el diseño arquitectónico de manera sustentable, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes, lo cual incluye: .La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto. .La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético. . La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables. .La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil. . El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitalidad de las edificaciones. 17
  • 20. Los proyectos arquitectónicos se encuentran relacionados directamente con el entorno, es por ellos que al manejar las variables ambientales podemos conocer la incidencia que tienen en los proyectos arquitectónicos. El manejo de las variables ambientales es fundamental para explotar al máximo todos los beneficios que están pueden llegar a dar para la mejora del proyecto tales como: Luz solar, ventilación natural, entre otras. Es importante que al proteger las variables ambientales en nuestro entorno estemos salvaguardando el medio ambiente que nos rodea y así lo conservamos para que generaciones futuras también puedan disfrutar de él. 18
  • 22. Paisaje Urbano . El paisaje urbano surge de la combinación de fenómenos ambientales y humanos, que coexisten en una zona particular de la superficie terrestre. Es un espacio que se modifica de manera constante con el paso del tiempo, tanto por su crecimiento y desarrollo como por su deterioro. Consiste en una zona urbanizada que se forma por las ventajas que ofrecen la geomorfología y las condiciones del lugar para fomentar el desarrollo humano: la cercanía y el fácil acceso a ríos u océanos, el tipo de suelo, la estratificación rocosa, el tipo de clima, etc. A lo largo de la historia, el ser humano siempre ha buscado el dominio sobre la naturaleza. Esa actitud juega un papel fundamental en la interacción del hombre con su entorno. El paisaje es la manifestación concreta del espacio observable. 20
  • 23. Principales características. Se caracteriza por tener una alta concentración de edificios, infraestructuras y sistemas de transporte. Así, cuando hablamos de este tipo de paisaje, estamos refiriéndonos a la imagen de un terreno concreto. El paisaje de la ciudad muestra cómo se conforman sus elementos mediante su propia imagen. 21
  • 25. Uso puede referir a la ‘re-utilización’ de un espacio o edificio, restaurando su función y por lo tanto su disponibilidad, como en el reciente debate sobre la vacancia (Bey, 2010) y la reutilización temporal (Inti, et al, 2014) en las prácticas alternativas arquitectónicas y urbanas (Cupers, 2010). También puede referirse al tipo de uso que se da a un espacio arquitectónico. El uso en la arquitectura es muy variado y puede entenderse de muchas formas. usos 23
  • 26. Publicidad. USOS DE UN EDIFICIO ¿Cuáles son los usos de un edificio? Según su uso – Edificio militar: destinado a usos militares. Edificio gubernamental: para uso de personal gubernamental u oficial. Edificio residencial: el destinado a ser usado como vivienda. Edificio industrial: el destinado a actividades productivas. Edificio comercial: el destinado al comercio. Edificio deportivo: destinado a uno o más deportes. Edificio educativo: para uso formativo, didáctico y cultural. Edificio religioso : destinado a credos y cultos espirituales. 24
  • 27. ¿Que se entiende por uso residencial? 1. Uso residencial es el de aquellos edificios o parte de ellos destinados a vivienda. ¿Qué es un edificio de uso residencial? Uso Residencial Público – Edificio o establecimiento destinado a proporcionar alojamiento temporal, regentado por un titular de la actividad diferente del conjunto de los ocupantes y que puede disponer de servicios comunes. En la Arquitectura existen varios tipos de usos: .Uso físico .Uso social .Uso psicológico. Uso físico. Se refiere a la función de un edifico. Este uso se compone por varios principios .Dimensiones .Diferencias .Coordinación .Concentración de especies libres .Iluminación y ventilación. Uso social. Se refiere a los tipos de actividades que se desarrollan en un edificio o vivienda. Uso Psicológico Este ofrece a los usuarios una sensación de completo confort, tranquilidad, privacidad y protección. 25
  • 28. Referencias Bibliográficas y electrónicas. 1. Relación de las variables ambientales con el contorno socio-cultural, económico, político y tecnológico. Laura Hernández. Oct 22, 2020 Contexto de incidencia de las variables ambientales. https://issuu.com/lunahernandezarqui/docs/revista_digital..pptx 2. Efectos negativos y positivos del manejo de estas variables, para lograr una mejor calidad de vida y mejor calidad ambiental. Merykler 4 de dic de 2022. Incidencia de las variables ambientales. Pág. Web. Slideshare. https://es.slideshare.net/MERYKLER/incidencia-de-las-variables- ambientalespdf?next_slideshow=254723170 3. Importancia del manejo de las variables ambientales en los proyectos arquitectónicos. ¿Qué se denomina Paisaje Urbano?. ¿Qué se llama Usos en Arquitectura?. Liseth, Oct 24, 2020. Contexto de incidencia de las variables ambientales. Pág. Web. Issu. Link. https://issuu.com/liseth0000/docs/revista_ambiental.pptx/1 Paisaje Urbano. Helem Alejandra 18 de jul de 2011. Pág. We. Slideshare. Link: https://es.slideshare.net/helemaleja/paisaje- urbano-y-rural-8629655 Usos en la arquitectura. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0717- 69962015000300003#:~:text=Uso%20puede%20referir %20a%20la%20're-utilizaci%C3%B3n 26