SlideShare una empresa de Scribd logo
ECO
ARQUITECTURA
VARIABLES AMBIENTALES,
SU LADO POSITIVO
ANÁLISIS A NIVEL
ECONÓMICO, POLÍTICO,
SOCIO-CULTURAL Y
TECNOLÓGICO
EDITORIAL
Los seres humanos somos capaces de
adaptarnos a una gran variedad de
entornos y variables ambientales.
El medio ambiente se encuentra
estrechamente relacionado con el
entorno socio-cultural, económico,
politico y tecnológico, dado que los
humanos y el medio ambiente
interactúan constantemente.
Es así como, hablar de sustentabilidad
en el desarrollo implica estar
plenamente conscientes de que nos
referimos precisamente a una
relación de conflicto entre la
sociedad y la naturaleza:
relación que debiera tener
como meta una coexistencia
armoniosa, que tienda a
garantizar una adecuada
calidad de vida, que
pretenda evitar el
deterioro
de los ecosistemas y
obtener el mayor
equilibrio posible
de los mismo.
Preservar el
ambiente es el
objetivo principal
y que cada recurso nos sirva
para el beneficio
No solo de nosotros mismos
sino del medio ambiente..
Í
N
D
I
C
E
4
RELACIÓN DE LAS VARIABLES
AMBIENTALES CON EL
CONTORNO SOCIO-CULTURAL,
ECONÓMICO, POLÍTICO Y
TECNOLÓGICO
EFECTOS POSITIVOS Y
NEGATIVOS DE LAS
VARIABLES AMBIENTALES
PARA UNA MEJOR CALIDAD DE
VIDA Y AMBIENTAL
IMPORTANVIA DE LAS
VARIABLES AMBIENTALES EN
LOS PROYECTOS
ARQUITECTÓNICOS
10
12
AUTOR. MERYKLER DÍAZ
C.I 28.393.051
os Estudios de Impacto
Ambiental y Sociocultural(EIASC),
representan un instrumento de rango
constitucional para gestión ambiental
sostenible de la nación, en otras
palabras, el EIASC es el conjunto de
estudios y sistemas técnicos que
permiten estimar los efectos que la
ejecución de un determinado proyecto
causa sobre el medio ambiente, y a su
vez diseñar las herramientas de
gestión para mitigar los impactos.
negativos y repotenciar los impactos
positivos generando así el equuilibrio
y las características del medio
ambiente después de la puesta en
operación de un proyecto,
y al mismo tiempo
el resguardo de la
salud y bie-
nestar de la
población,
dando
cumplimiento a
las disposi-
ciones ambientales
contenidas en la
normativa legal vigente
en el país.
VARIABLES
AMBIENTALES
RELACIÓN CON EL CONTORNO
SOCIO-CULTURAL, ECONÓMICO,
POLÍTICO Y TECNOLÓGICO:
L
4
RELACIÓN ECONÓMICA
n orden son aprovechados
los recursos, ambientales y
sociales para el desarrollo de
productos y empresas que
satisfacen las necesidades a todo
nivel respecto a las poblaciones;
El medio es explotado para
obtener la materia necesaria, y es
importante mantener medidas
para conservar el medio.
En este sentido, la evolución de
impactos ambientales respecto al
entorno económico debe incluir
también, la consideración de
algunas variables económicas.
E
fundamentales, como las que a
continuación se mencionan:
Estructura y tamaño de
población.
Niveles de ingreso y empleo.
Migración.
Cambios de uso del sueño
Áreas urbanas e infraestructura.
"La tierra provee lo suficiente para satisfacer las necesidades
de cada hombre, pero no la avaricia de cada hombre."
Mahatma Gandhi, abogado, pensador y político hinduista.
5
n los últimos años ha
empezado a surgir una
"economía ambiental" que ve en
el ambiente una fuente de
ganancias, riqueza, crecimiento
estabilidad. Así у las empresas
comienzan a producir
programas, usar tecnologías,
bienes у consumir servicios con
orientaciones ecologistas.
Se toman oportunidades en
agricultura y ecoturismo con el
fin de llegar a una armonía entre
conservación y crecimiento
económico. Esto apoyado a través
de programas elaborados por el
Estado, la tendencia ha sido
promover los esfuerzos de las
empresas para contribuir
ambiente. con el medio
E
as personas que trabajan
por el ecosistema, incluso los
arquitectos e ingenieros son los
que se aprovechan o necesitan
del sistema ambiental, deberían
tener como prioridad en sus
proyectos rescatar, enfatizar y
preservar las cosas positivas para
las variables climáticas para que
de esta manera los trabajos que
se realicen tengan una respuesta
positiva de parte del sector
económico, dado que a menor
daño del ambiente, este será más
favorable y productivo, si al
contrario, n no lo consideramos
la pérdida económica será
mayor.
Debemos entender el valor vital
del ambiente para nosotros y
poner en primer lugar el valor y
el rescate de cada una de las
variables ambientales para así
fortalecer y proteger los puntos
positivos de estas, para así
diseñar, construir y realizar
proyectos de excelente calidad.
L
6
RELACIÓN SOCIO-CULTURAL
Este sistema esta formado por
elementos naturales y artificiales
interrelacionados y pueden ser
modificados por la acción humana. Se
trata del entorno que condiciona la vida
de la sociedad y que incluye valores
naturales, sociales y culturales que
existen en lugar o momento
determinado. Los seres vivos, el suelo, el
agua, el aire, los objetos
físicos fabricados por el hombre
y los elementos
simbólicos
compone el medio
ambiente. Se
conoce como
ecosistema al
conjunto
formado por
todos los
factores bióticos
de un área y
todos los
factores
abióticos del
medio ambiente.
El ecosistema es
una comunidad
de
seres vivos con
los procesos
vitales
interrelaci
onados.
La conservación de este es
imprescindible para la
vida sostenible de todas
las generaciones actuales
y las futuras. Es por eso
que va de la mano con las
variables económicas, ya
que si se desea vivir en un
mundo mejor se necesita
crear herramientas y
formas de la cuales
invertir en una vida mas
sana.
7
a política
ambiental se refiere
a las acciones
donde el gobierno
toma para cuidar o
proteger el medio
ambiente, como
resultado de la
interacción de los
interés políticos,
económicos y
sociales, para
conservar las bases
naturales de la vida
humana y conseguí
un desarrollo
sustentable.
L
El inicio de
responsabilidad. El
inicio de
moralidad
responsable.
El inicio de
precaución, según
el cual siempre es
mejor prevenir
que corregir.
Quien lleva a cabo
una acción
potencialmente
nociva para el
medio ambiente
que tiene la
responsabilidad de
demostrar que no
lo es.
El inicio de una
situación que
exige reemplazar
sustancias
peligrosas por
substitutos menos
contaminantes y
procesos de alta
intensidad
energética por
otros mas
eficientes siempre
que estén en su
disponibilidad.
RELACIÓN POLÍTICA
8
RELACIÓN TECNOLÓGICA
El sistema de información para
la dirección de proyectos.
Entornos operativos y sistemas
de autorización de trabajos de la
compañía.
Las bases de datos disponibles.
Los canales de comunicación
formales e informales
establecidos en la organización.
sta tecnología ambiental,
tecnología verde o tecnología
limpia es toda aquella que se
utiliza sin dañar o maltratar el
medio ambiente, la aplicación de
la ciencia ambiental para
conservar el ambiente natural y
sus recursos, también frenar los
impactos negativos que
involucra al ser humano. El
desarrollo sostenible es el núcleo
de las tecnologías ambientales.
Cuando se aplica un desarrollo
sostenible como solución para
asuntos ambientales, sus
soluciones tienen que ser
socialmente equitativas,
económicamente viales y
ambientalmente seguras.
E
FACTORES AMBIENTALES DE
TIPO TECNOLÓGICO:
9
Desarrollar productos y
procesos de mayor calidad e
innovadores al incluir la
variable ambiental en el
proceso de diseño.
Generar nuevas fuentes de
ingreso. Por ejemplo,
identificando residuos que
puedan ser reutilizados por
otras empresas como materia
prima y por consiguiente
obtener un ingreso por la venta
de los mismos.
Reducir costes para la
empresa y el usuario final al
mejorar eco- eficiencia de la
organización.
Mejorar su reputación,
conseguir más clientes y
disminuir el riesgo de perder los
que tiene.
La producción de las grandes
industrias genera fuertes
fuentes de ingreso y de trabajos
para en lugares pocos
desarrollados y con un gran
índice de personal obrero
calificado, contribuyendo así
con el combate del desempleo
EFECTOS
POSITIVOS Y NEGATIVOS
DE LAS VARIABLES, PARA UNA
MEJOR CALIDAD DE VIDA Y AMBIENTAL
EFECTOS POSITIVOS
10
EFECTOS NEGATIVOS
Son aquellos que se ven
reflejados en el mal uso de ellos
al impactar con agentes
externos cada uno de los
cuerpos que integran la
naturaleza, la tecnología puede
ser maravillosa, pero también
muy destructiva.
Algunas industrias explotan
materia prima sin importarles el
daño que esto causa de manera
contraproducente en el
ambiente de donde es extraído
dicho insumo.
Desigualdad en la
generación de ingresos.
Generación de residuos. La
empresa es responsable de
minimizar la generación de
residuos como consecuencia de
su actividad y gestionara los
que se produzcan de la forma
menos dañina para el medio
ambiente.
El consumo ineficiente de
los servicios trae como
consecuencia pérdidas para la
empresa. Si se usan de manera
eficiente los recursos, esto
generara un ahorro en costes.
. La empresa se encuentra
en la obligación de eliminar o
minimizar el consumo de
recursos, en especial aquellos
que son limitados.
11
IMPORTANCIA
DE LAS VARIABLES
AMBIENTALES EN
PROYECTOS
ARQUITECTÓNICOS
l estudio directo de la
relación de la arquitectura y el
medio ambiente, revela lo poco
que se tiene en consideración a
la hora de desarrollar alguna
infraestructura en la
naturaleza.
Afortunadamente desde unos
años para acá se ha visto como
han cambiado la elaboración de
grandes obras, con las llamadas
arquitectura verde,
(también conocida como
sustentable). De esta manera se
ha visto como cada día hayas
proyectos amigables y
sustentables con el medio
ambiente.
12
E
Un arquitecto que decide
enfocarse en la arquitectura
ambiental, deberá valorar tanto
el uso de tecnologías, como los
materiales a emplearse en el
proceso de la construcción, sin
restar calidad y longevidad a las
edificaciones, así como
gestionar ecológicamente los
desechos provenientes de las
demoliciones restructuraciones
o subdividiendo los desechos
por categorías (plásticos,
metales, cerámicas, etc.), de
manera que se facilite la
recuperación, el reciclaje o el
reúso de materiales de
construcción.
Esta práctica propicia una
lectura consciente para tener en
cuenta las necesidades reales
del entorno existente.
Considerando climáticos
factores ambientales, materiales
y fuentes de energía renovables
como la solar, nuevas
tecnologías, técnicas y
estrategias de diseño, se evita
transformar la naturaleza
completamente, tal modo que
minimicen el impacto ambiental
de los edificios sobre el medio
ambiente y sus habitantes.
PRINCIPIOS DE LA ARQUITECTURA
SUSTENTABLE:
La consideración de las
condiciones climáticas, la
hidrografía y los ecosistemas del
entorno en que se construyen los
edificios, para obtener el máximo
rendimiento con el menor impacto.
• La eficacia y moderación en el
uso de materiales de construcción,
primando los de bajo contenido
energético frente a los de alto
contenido energético. La reducción
del consumo de energía para
calefacción, refrigeración, il
uminación y otros equipamientos,
cubriendo el resto de la demanda
con fuentes de energía renovables.
La minimización del balance
energético global de la edificación,
abarcando las fases de diseño,
construcción,utilización y final de
su vida útil.
La clave principal consiste en dejar
de entender la arquitectura como
disciplina para crear una edificios
únicos, inmóviles, aislados,
definitivos y destinados a ser
grandes máquinas de consumo.
Este modelo de arquitectura busca:
Transformar la mentalidad y
aplicar estrategias para convertir
los edificios en construcciones
hiperconectadas, con ambientes
sensibles los sentidos. a • Construir
sin necesidad de destruir. Los
edificios deben partir del reciclaje
del espacio.
Mejorar el medioambiente, no solo
cambiarlo e intervenirlo.
¿CÓMO DEBERÍA CONSTRUIRSE LA
ARQUITECTURA SUSTENTABLE?
13
Compartir los recursos del planeta
para reducir el impacto y alcanzar
la eficiencia energética y la energía
sostenible. Rehabilitar las
infraestructuras existentes con
cubiertas vegetales.
Entender recursos como un
patrimonio que hay que proteger.
Pensar la arquitectura como en
una forma de relacionar lo
construido con lo humano, para
crear ambientes humanos у
saludables.
Incorporar la ética en la
arquitectura para responder a los
nuevos retos. • Crear edificios
acordes al ecosistema y que
gestionen de forma eficaz los
recursos energéticos, utilizando la
diversidad y la adaptabilidad de
sistemas.
En general, al tomar en cuenta las
variables ambientales se puede
desarrollar una arquitectura
moderna, adaptada al siglo actual,
que raiga innovación y
aprovechamiento de los recursos
presentes sin dañarlos ni gastarlos,
sino por el contrario contribuir
mantenimiento de los mismos.
FUENTES
BIBLIOGRÁFICAS
Valencia S. 2019. Politicas
ambientales en venezuela.
Recuperado de:
https://es.slideshare.net/Sharylma
riaValenciaD/politicas-
ambientales-en-venezuela-
140761211.
Obela. Medio Ambiente y
Economía. Recuperado de:
http://www.obela.org/contenido/
medio-ambiente-economia.
Ecoinnovación en procesos
industriales. Recuperado de:
https://www.eoi.es/wiki/index.ph
p/Ecoinnovaci%C3%B3n_en_proce
sos_industriales.
Calderón G. El Entorno del
Marketing: Macroentorno.
Recuperado de:
https://gloriacalderon.wordpress.c
om/tag/entorno-politico-legal/.
14
ESCANEA NUESTRO
CÓDIGO Y ENTÉRATE
DE MÁS

Más contenido relacionado

Similar a Incidencia de las variables ambientales.pdf

Fase de investigación trabajo de economia empresarial
Fase de investigación trabajo de economia empresarialFase de investigación trabajo de economia empresarial
Fase de investigación trabajo de economia empresarialmilarod03
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
Josmarys
 
Recursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambienteRecursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambiente
Alejandro García Hernández
 
contexto de incidencia de la variables ambientales.pptx
contexto de  incidencia de la variables ambientales.pptxcontexto de  incidencia de la variables ambientales.pptx
contexto de incidencia de la variables ambientales.pptx
RaquelFigueroa24
 
Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)
WhitmanCotrina1
 
Administracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivoAdministracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivo
Jesus Dautant
 
manual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.docmanual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.doc
YURIALBERTOSANTACRUZ1
 
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptxGestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
sebastianserra4
 
Solucion taller del video de corporacion[1]
Solucion taller del video de corporacion[1]Solucion taller del video de corporacion[1]
Solucion taller del video de corporacion[1]junguito2010
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
zulda
 
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
chikita97
 
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones AEcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones ALuz
 
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones AEcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones ALuz
 
Solucion taller del video de corporacion[1] jiiiiiiiikkkkmoni johana
Solucion taller del video de corporacion[1] jiiiiiiiikkkkmoni johanaSolucion taller del video de corporacion[1] jiiiiiiiikkkkmoni johana
Solucion taller del video de corporacion[1] jiiiiiiiikkkkmoni johanamonica cardenas
 
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambientalUnidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Universidad del golfo de México Norte
 
Sustentabilidad industrial
Sustentabilidad industrial Sustentabilidad industrial
Sustentabilidad industrial
Arturo Hernández Velasco
 
Presentación111IA.pdf
Presentación111IA.pdfPresentación111IA.pdf
Presentación111IA.pdf
gustavo420884
 
Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
Fer Garcia
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Juan Lopez
 

Similar a Incidencia de las variables ambientales.pdf (20)

Fase de investigación trabajo de economia empresarial
Fase de investigación trabajo de economia empresarialFase de investigación trabajo de economia empresarial
Fase de investigación trabajo de economia empresarial
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
 
Recursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambienteRecursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambiente
 
contexto de incidencia de la variables ambientales.pptx
contexto de  incidencia de la variables ambientales.pptxcontexto de  incidencia de la variables ambientales.pptx
contexto de incidencia de la variables ambientales.pptx
 
Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)
 
Administracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivoAdministracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivo
 
manual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.docmanual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.doc
 
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptxGestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
 
Solucion taller del video de corporacion[1]
Solucion taller del video de corporacion[1]Solucion taller del video de corporacion[1]
Solucion taller del video de corporacion[1]
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
 
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones AEcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
 
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones AEcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
 
Solucion taller del video de corporacion[1] jiiiiiiiikkkkmoni johana
Solucion taller del video de corporacion[1] jiiiiiiiikkkkmoni johanaSolucion taller del video de corporacion[1] jiiiiiiiikkkkmoni johana
Solucion taller del video de corporacion[1] jiiiiiiiikkkkmoni johana
 
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambientalUnidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
 
Sustentabilidad industrial
Sustentabilidad industrial Sustentabilidad industrial
Sustentabilidad industrial
 
Presentación111IA.pdf
Presentación111IA.pdfPresentación111IA.pdf
Presentación111IA.pdf
 
Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Último

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Incidencia de las variables ambientales.pdf

  • 1. ECO ARQUITECTURA VARIABLES AMBIENTALES, SU LADO POSITIVO ANÁLISIS A NIVEL ECONÓMICO, POLÍTICO, SOCIO-CULTURAL Y TECNOLÓGICO
  • 2. EDITORIAL Los seres humanos somos capaces de adaptarnos a una gran variedad de entornos y variables ambientales. El medio ambiente se encuentra estrechamente relacionado con el entorno socio-cultural, económico, politico y tecnológico, dado que los humanos y el medio ambiente interactúan constantemente. Es así como, hablar de sustentabilidad en el desarrollo implica estar plenamente conscientes de que nos referimos precisamente a una relación de conflicto entre la sociedad y la naturaleza: relación que debiera tener como meta una coexistencia armoniosa, que tienda a garantizar una adecuada calidad de vida, que pretenda evitar el deterioro de los ecosistemas y obtener el mayor equilibrio posible de los mismo. Preservar el ambiente es el objetivo principal y que cada recurso nos sirva para el beneficio No solo de nosotros mismos sino del medio ambiente..
  • 3. Í N D I C E 4 RELACIÓN DE LAS VARIABLES AMBIENTALES CON EL CONTORNO SOCIO-CULTURAL, ECONÓMICO, POLÍTICO Y TECNOLÓGICO EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LAS VARIABLES AMBIENTALES PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Y AMBIENTAL IMPORTANVIA DE LAS VARIABLES AMBIENTALES EN LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS 10 12 AUTOR. MERYKLER DÍAZ C.I 28.393.051
  • 4. os Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural(EIASC), representan un instrumento de rango constitucional para gestión ambiental sostenible de la nación, en otras palabras, el EIASC es el conjunto de estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto causa sobre el medio ambiente, y a su vez diseñar las herramientas de gestión para mitigar los impactos. negativos y repotenciar los impactos positivos generando así el equuilibrio y las características del medio ambiente después de la puesta en operación de un proyecto, y al mismo tiempo el resguardo de la salud y bie- nestar de la población, dando cumplimiento a las disposi- ciones ambientales contenidas en la normativa legal vigente en el país. VARIABLES AMBIENTALES RELACIÓN CON EL CONTORNO SOCIO-CULTURAL, ECONÓMICO, POLÍTICO Y TECNOLÓGICO: L 4
  • 5. RELACIÓN ECONÓMICA n orden son aprovechados los recursos, ambientales y sociales para el desarrollo de productos y empresas que satisfacen las necesidades a todo nivel respecto a las poblaciones; El medio es explotado para obtener la materia necesaria, y es importante mantener medidas para conservar el medio. En este sentido, la evolución de impactos ambientales respecto al entorno económico debe incluir también, la consideración de algunas variables económicas. E fundamentales, como las que a continuación se mencionan: Estructura y tamaño de población. Niveles de ingreso y empleo. Migración. Cambios de uso del sueño Áreas urbanas e infraestructura. "La tierra provee lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la avaricia de cada hombre." Mahatma Gandhi, abogado, pensador y político hinduista. 5
  • 6. n los últimos años ha empezado a surgir una "economía ambiental" que ve en el ambiente una fuente de ganancias, riqueza, crecimiento estabilidad. Así у las empresas comienzan a producir programas, usar tecnologías, bienes у consumir servicios con orientaciones ecologistas. Se toman oportunidades en agricultura y ecoturismo con el fin de llegar a una armonía entre conservación y crecimiento económico. Esto apoyado a través de programas elaborados por el Estado, la tendencia ha sido promover los esfuerzos de las empresas para contribuir ambiente. con el medio E as personas que trabajan por el ecosistema, incluso los arquitectos e ingenieros son los que se aprovechan o necesitan del sistema ambiental, deberían tener como prioridad en sus proyectos rescatar, enfatizar y preservar las cosas positivas para las variables climáticas para que de esta manera los trabajos que se realicen tengan una respuesta positiva de parte del sector económico, dado que a menor daño del ambiente, este será más favorable y productivo, si al contrario, n no lo consideramos la pérdida económica será mayor. Debemos entender el valor vital del ambiente para nosotros y poner en primer lugar el valor y el rescate de cada una de las variables ambientales para así fortalecer y proteger los puntos positivos de estas, para así diseñar, construir y realizar proyectos de excelente calidad. L 6
  • 7. RELACIÓN SOCIO-CULTURAL Este sistema esta formado por elementos naturales y artificiales interrelacionados y pueden ser modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en lugar o momento determinado. Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos compone el medio ambiente. Se conoce como ecosistema al conjunto formado por todos los factores bióticos de un área y todos los factores abióticos del medio ambiente. El ecosistema es una comunidad de seres vivos con los procesos vitales interrelaci onados. La conservación de este es imprescindible para la vida sostenible de todas las generaciones actuales y las futuras. Es por eso que va de la mano con las variables económicas, ya que si se desea vivir en un mundo mejor se necesita crear herramientas y formas de la cuales invertir en una vida mas sana. 7
  • 8. a política ambiental se refiere a las acciones donde el gobierno toma para cuidar o proteger el medio ambiente, como resultado de la interacción de los interés políticos, económicos y sociales, para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguí un desarrollo sustentable. L El inicio de responsabilidad. El inicio de moralidad responsable. El inicio de precaución, según el cual siempre es mejor prevenir que corregir. Quien lleva a cabo una acción potencialmente nociva para el medio ambiente que tiene la responsabilidad de demostrar que no lo es. El inicio de una situación que exige reemplazar sustancias peligrosas por substitutos menos contaminantes y procesos de alta intensidad energética por otros mas eficientes siempre que estén en su disponibilidad. RELACIÓN POLÍTICA 8
  • 9. RELACIÓN TECNOLÓGICA El sistema de información para la dirección de proyectos. Entornos operativos y sistemas de autorización de trabajos de la compañía. Las bases de datos disponibles. Los canales de comunicación formales e informales establecidos en la organización. sta tecnología ambiental, tecnología verde o tecnología limpia es toda aquella que se utiliza sin dañar o maltratar el medio ambiente, la aplicación de la ciencia ambiental para conservar el ambiente natural y sus recursos, también frenar los impactos negativos que involucra al ser humano. El desarrollo sostenible es el núcleo de las tecnologías ambientales. Cuando se aplica un desarrollo sostenible como solución para asuntos ambientales, sus soluciones tienen que ser socialmente equitativas, económicamente viales y ambientalmente seguras. E FACTORES AMBIENTALES DE TIPO TECNOLÓGICO: 9
  • 10. Desarrollar productos y procesos de mayor calidad e innovadores al incluir la variable ambiental en el proceso de diseño. Generar nuevas fuentes de ingreso. Por ejemplo, identificando residuos que puedan ser reutilizados por otras empresas como materia prima y por consiguiente obtener un ingreso por la venta de los mismos. Reducir costes para la empresa y el usuario final al mejorar eco- eficiencia de la organización. Mejorar su reputación, conseguir más clientes y disminuir el riesgo de perder los que tiene. La producción de las grandes industrias genera fuertes fuentes de ingreso y de trabajos para en lugares pocos desarrollados y con un gran índice de personal obrero calificado, contribuyendo así con el combate del desempleo EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LAS VARIABLES, PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Y AMBIENTAL EFECTOS POSITIVOS 10
  • 11. EFECTOS NEGATIVOS Son aquellos que se ven reflejados en el mal uso de ellos al impactar con agentes externos cada uno de los cuerpos que integran la naturaleza, la tecnología puede ser maravillosa, pero también muy destructiva. Algunas industrias explotan materia prima sin importarles el daño que esto causa de manera contraproducente en el ambiente de donde es extraído dicho insumo. Desigualdad en la generación de ingresos. Generación de residuos. La empresa es responsable de minimizar la generación de residuos como consecuencia de su actividad y gestionara los que se produzcan de la forma menos dañina para el medio ambiente. El consumo ineficiente de los servicios trae como consecuencia pérdidas para la empresa. Si se usan de manera eficiente los recursos, esto generara un ahorro en costes. . La empresa se encuentra en la obligación de eliminar o minimizar el consumo de recursos, en especial aquellos que son limitados. 11
  • 12. IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES AMBIENTALES EN PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS l estudio directo de la relación de la arquitectura y el medio ambiente, revela lo poco que se tiene en consideración a la hora de desarrollar alguna infraestructura en la naturaleza. Afortunadamente desde unos años para acá se ha visto como han cambiado la elaboración de grandes obras, con las llamadas arquitectura verde, (también conocida como sustentable). De esta manera se ha visto como cada día hayas proyectos amigables y sustentables con el medio ambiente. 12 E
  • 13. Un arquitecto que decide enfocarse en la arquitectura ambiental, deberá valorar tanto el uso de tecnologías, como los materiales a emplearse en el proceso de la construcción, sin restar calidad y longevidad a las edificaciones, así como gestionar ecológicamente los desechos provenientes de las demoliciones restructuraciones o subdividiendo los desechos por categorías (plásticos, metales, cerámicas, etc.), de manera que se facilite la recuperación, el reciclaje o el reúso de materiales de construcción. Esta práctica propicia una lectura consciente para tener en cuenta las necesidades reales del entorno existente. Considerando climáticos factores ambientales, materiales y fuentes de energía renovables como la solar, nuevas tecnologías, técnicas y estrategias de diseño, se evita transformar la naturaleza completamente, tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes. PRINCIPIOS DE LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE: La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto. • La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético. La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, il uminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables. La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción,utilización y final de su vida útil. La clave principal consiste en dejar de entender la arquitectura como disciplina para crear una edificios únicos, inmóviles, aislados, definitivos y destinados a ser grandes máquinas de consumo. Este modelo de arquitectura busca: Transformar la mentalidad y aplicar estrategias para convertir los edificios en construcciones hiperconectadas, con ambientes sensibles los sentidos. a • Construir sin necesidad de destruir. Los edificios deben partir del reciclaje del espacio. Mejorar el medioambiente, no solo cambiarlo e intervenirlo. ¿CÓMO DEBERÍA CONSTRUIRSE LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE? 13
  • 14. Compartir los recursos del planeta para reducir el impacto y alcanzar la eficiencia energética y la energía sostenible. Rehabilitar las infraestructuras existentes con cubiertas vegetales. Entender recursos como un patrimonio que hay que proteger. Pensar la arquitectura como en una forma de relacionar lo construido con lo humano, para crear ambientes humanos у saludables. Incorporar la ética en la arquitectura para responder a los nuevos retos. • Crear edificios acordes al ecosistema y que gestionen de forma eficaz los recursos energéticos, utilizando la diversidad y la adaptabilidad de sistemas. En general, al tomar en cuenta las variables ambientales se puede desarrollar una arquitectura moderna, adaptada al siglo actual, que raiga innovación y aprovechamiento de los recursos presentes sin dañarlos ni gastarlos, sino por el contrario contribuir mantenimiento de los mismos. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Valencia S. 2019. Politicas ambientales en venezuela. Recuperado de: https://es.slideshare.net/Sharylma riaValenciaD/politicas- ambientales-en-venezuela- 140761211. Obela. Medio Ambiente y Economía. Recuperado de: http://www.obela.org/contenido/ medio-ambiente-economia. Ecoinnovación en procesos industriales. Recuperado de: https://www.eoi.es/wiki/index.ph p/Ecoinnovaci%C3%B3n_en_proce sos_industriales. Calderón G. El Entorno del Marketing: Macroentorno. Recuperado de: https://gloriacalderon.wordpress.c om/tag/entorno-politico-legal/. 14
  • 15. ESCANEA NUESTRO CÓDIGO Y ENTÉRATE DE MÁS