SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCIÓN FRANCESA<br />La Revolución Francesa marca el inicio de la sociedad burguesa y capitalista en Francia; fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII, que sirvió de ejemplo para otros países.<br />Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715), Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante precaria por el despilfarro del mismo ya que existía un gran número de funcionarios en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio, que se agravó por el mal gobierno de Luis XV, y que tocó fondo durante el reinado de Luis XVI. El poder de la burguesía se veía frenado por el marco de la sociedad feudal, era indispensable la ruptura de esquemas, para dar pasó a un nuevo modelo social: el capitalismo.<br />La sociedad estaba compuesta por tres sectores sociales llamados estados que son los siguientes:<br />  El primer estado era la Iglesia.<br />  El segundo estado era la nobleza.<br />  El tercer estado comprendía al 98% de la población.<br />ANTECEDENTES:<br />  La revolución burguesa habría sido imposible, si el pueblo no hubiera estado preparado ideológicamente para el cambio.<br />  Los Iluministas-representantes del Tercer Estado criticaron al régimen feudal y demostraron la necesidad de acabar con él porque los campesinos estaban cansados del poder feudal.<br />  El clero no recibía el diezmo por parte del pueblo.<br />  La burguesía quería acceder a cargos públicos.<br />  El Tercer Estado o Pueblo estaba dividido en: burguesía de los poseedores del capital, la burguesía media y pequeña, y los pobres (campesinos y obreros).<br />CAUSAS:<br />  Las razones que originaron la Revolución Francesa fueron:<br />  En lo político, regía un gobierno monárquico despótico y absolutista, que violaba los derechos humanos y mantenía la desigualdad entre la clase privilegiada y el pueblo.<br />  En lo social, el Clero y la Nobleza tenían privilegios, disfrutaban de riquezas, de placeres y de derroches. El pueblo estuvo marginado, no tenía acceso a cargos públicos.<br />  En lo económico, el Clero y la Nobleza nunca pagaron impuestos.<br />DESARROLLO:<br />Frente a la crisis financiera y para encontrar soluciones al problema , el Tercer estado exigió que se convocara a Estados Generales. El Rey Luis XVI tuvo que acceder. Surgieron desacuerdos, los diputados del Clero y la Nobleza se negaron a deliberar junto con los diputados del Pueblo, lo que estimuló a éstos a constituirse en Asamblea Nacional, después se declaró “Constituyente”, cuya única tarea era elaborar una Constitución.<br />El Rey preparó el ataque a la Asamblea Nacional. Al enterarse, el pueblo de París tomó por asalto la fortaleza de la Bastilla, marcando el comienzo de la Gran Revolución. <br />PERIODOS DE LA REVOLUCION FRANCESA:<br />  Primer Período: el poder de la Gran Burguesía inicia el 14-VII-1789 y finaliza el 10-VIII-1792<br />  Segundo Período: el poder de la Burguesía Comercial e Industrial inicia el 10-VIII-1792 y finaliza el 2-VI-1793.<br />  Tercer Período: el poder de la Dictadura Revolucionaria Democrática inicia el 2-VI-1793 y finaliza el 27-VII-1794.<br />CONSECUENCIAS:<br />  Se destruyó el sistema feudal<br />  Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta<br />  Surgió la creación de una República de corte liberal<br />  Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos<br />  La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo<br />  La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa<br />  Se difundieron ideas democráticas<br />  Los derechos y privilegios de los señores feudales fueron anulados<br />  Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas<br />  Se fomentaron los movimientos nacionalistas   <br />FUENTES:<br />  http://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htm<br />  Libro Estudios Sociales Auxiliar Didáctico (9º Año de Educación Básica) de Rómulo Vaca L. – Ítalo Hurtado M. – Gustavo Fiallos R. – Jorge Andrade V.<br />
Revolución francesa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas revolucion francesa
Causas revolucion francesaCausas revolucion francesa
Causas revolucion francesa
KEYLAN tour
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Juan Véjar
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
luischilet
 
la revolucion francesa
la revolucion francesala revolucion francesa
la revolucion francesa
guestb7c20c
 
Mapa revolucion francesa
Mapa revolucion francesaMapa revolucion francesa
Mapa revolucion francesa
kamaleon78
 
Power Point (Revolución Francesa)
Power Point (Revolución Francesa)Power Point (Revolución Francesa)
Power Point (Revolución Francesa)
Patri1998
 
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALESANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES
gsanfer
 
Qué es el antiguo régimen (claseshistoria.com)
Qué es el antiguo régimen (claseshistoria.com)Qué es el antiguo régimen (claseshistoria.com)
Qué es el antiguo régimen (claseshistoria.com)
Geohistoria23
 

La actualidad más candente (18)

La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
Causas revolucion francesa
Causas revolucion francesaCausas revolucion francesa
Causas revolucion francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
la revolucion francesa
la revolucion francesala revolucion francesa
la revolucion francesa
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
Mapa revolucion francesa
Mapa revolucion francesaMapa revolucion francesa
Mapa revolucion francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Orígenes de la revolución francesa
Orígenes de la revolución francesaOrígenes de la revolución francesa
Orígenes de la revolución francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Antiguo Régimen. Crisis
Antiguo Régimen. CrisisAntiguo Régimen. Crisis
Antiguo Régimen. Crisis
 
Revolucion francesa 1
Revolucion francesa 1Revolucion francesa 1
Revolucion francesa 1
 
Revolución francesa antecedentes
Revolución francesa antecedentesRevolución francesa antecedentes
Revolución francesa antecedentes
 
Power Point (Revolución Francesa)
Power Point (Revolución Francesa)Power Point (Revolución Francesa)
Power Point (Revolución Francesa)
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
 
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALESANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES
 
Qué es el antiguo régimen (claseshistoria.com)
Qué es el antiguo régimen (claseshistoria.com)Qué es el antiguo régimen (claseshistoria.com)
Qué es el antiguo régimen (claseshistoria.com)
 

Similar a Revolución francesa

T.p de la Revolución Francesa
T.p de la Revolución FrancesaT.p de la Revolución Francesa
T.p de la Revolución Francesa
maitulapekelove
 
Ensayo 3 la revolucion francesa
Ensayo 3 la revolucion francesaEnsayo 3 la revolucion francesa
Ensayo 3 la revolucion francesa
Layi Mont
 
Trabajo práctico historia
Trabajo práctico historiaTrabajo práctico historia
Trabajo práctico historia
Mica Mattina
 
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
--- ---
 
Revolucion point[1]
Revolucion point[1]Revolucion point[1]
Revolucion point[1]
luzamandati
 
Revolucion point[1]
Revolucion point[1]Revolucion point[1]
Revolucion point[1]
luzamandati
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Claudia Solís Umpierrez
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Jabi Carolina
 
Revolucion power
Revolucion powerRevolucion power
Revolucion power
luzamandati
 
Revolucion power
Revolucion powerRevolucion power
Revolucion power
luzamandati
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
victorhistoriarios
 

Similar a Revolución francesa (20)

Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
T.p de la Revolución Francesa
T.p de la Revolución FrancesaT.p de la Revolución Francesa
T.p de la Revolución Francesa
 
Ensayo 3 la revolucion francesa
Ensayo 3 la revolucion francesaEnsayo 3 la revolucion francesa
Ensayo 3 la revolucion francesa
 
Trabajo práctico historia
Trabajo práctico historiaTrabajo práctico historia
Trabajo práctico historia
 
La revolucion Francesa
La revolucion FrancesaLa revolucion Francesa
La revolucion Francesa
 
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
 
Revolucion point[1]
Revolucion point[1]Revolucion point[1]
Revolucion point[1]
 
Revolucion point[1]
Revolucion point[1]Revolucion point[1]
Revolucion point[1]
 
1 evaluacion soluciones
1 evaluacion soluciones1 evaluacion soluciones
1 evaluacion soluciones
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
 
Sociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucionSociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucion
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Revolucion power
Revolucion powerRevolucion power
Revolucion power
 
Revolucion power
Revolucion powerRevolucion power
Revolucion power
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
 
2 Rev Francesa.pdf
2 Rev Francesa.pdf2 Rev Francesa.pdf
2 Rev Francesa.pdf
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Revolución francesa

  • 1. REVOLUCIÓN FRANCESA<br />La Revolución Francesa marca el inicio de la sociedad burguesa y capitalista en Francia; fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII, que sirvió de ejemplo para otros países.<br />Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715), Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante precaria por el despilfarro del mismo ya que existía un gran número de funcionarios en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio, que se agravó por el mal gobierno de Luis XV, y que tocó fondo durante el reinado de Luis XVI. El poder de la burguesía se veía frenado por el marco de la sociedad feudal, era indispensable la ruptura de esquemas, para dar pasó a un nuevo modelo social: el capitalismo.<br />La sociedad estaba compuesta por tres sectores sociales llamados estados que son los siguientes:<br />  El primer estado era la Iglesia.<br />  El segundo estado era la nobleza.<br />  El tercer estado comprendía al 98% de la población.<br />ANTECEDENTES:<br />  La revolución burguesa habría sido imposible, si el pueblo no hubiera estado preparado ideológicamente para el cambio.<br />  Los Iluministas-representantes del Tercer Estado criticaron al régimen feudal y demostraron la necesidad de acabar con él porque los campesinos estaban cansados del poder feudal.<br />  El clero no recibía el diezmo por parte del pueblo.<br />  La burguesía quería acceder a cargos públicos.<br />  El Tercer Estado o Pueblo estaba dividido en: burguesía de los poseedores del capital, la burguesía media y pequeña, y los pobres (campesinos y obreros).<br />CAUSAS:<br />  Las razones que originaron la Revolución Francesa fueron:<br />  En lo político, regía un gobierno monárquico despótico y absolutista, que violaba los derechos humanos y mantenía la desigualdad entre la clase privilegiada y el pueblo.<br />  En lo social, el Clero y la Nobleza tenían privilegios, disfrutaban de riquezas, de placeres y de derroches. El pueblo estuvo marginado, no tenía acceso a cargos públicos.<br />  En lo económico, el Clero y la Nobleza nunca pagaron impuestos.<br />DESARROLLO:<br />Frente a la crisis financiera y para encontrar soluciones al problema , el Tercer estado exigió que se convocara a Estados Generales. El Rey Luis XVI tuvo que acceder. Surgieron desacuerdos, los diputados del Clero y la Nobleza se negaron a deliberar junto con los diputados del Pueblo, lo que estimuló a éstos a constituirse en Asamblea Nacional, después se declaró “Constituyente”, cuya única tarea era elaborar una Constitución.<br />El Rey preparó el ataque a la Asamblea Nacional. Al enterarse, el pueblo de París tomó por asalto la fortaleza de la Bastilla, marcando el comienzo de la Gran Revolución. <br />PERIODOS DE LA REVOLUCION FRANCESA:<br />  Primer Período: el poder de la Gran Burguesía inicia el 14-VII-1789 y finaliza el 10-VIII-1792<br />  Segundo Período: el poder de la Burguesía Comercial e Industrial inicia el 10-VIII-1792 y finaliza el 2-VI-1793.<br />  Tercer Período: el poder de la Dictadura Revolucionaria Democrática inicia el 2-VI-1793 y finaliza el 27-VII-1794.<br />CONSECUENCIAS:<br />  Se destruyó el sistema feudal<br />  Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta<br />  Surgió la creación de una República de corte liberal<br />  Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos<br />  La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo<br />  La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa<br />  Se difundieron ideas democráticas<br />  Los derechos y privilegios de los señores feudales fueron anulados<br />  Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas<br />  Se fomentaron los movimientos nacionalistas   <br />FUENTES:<br />  http://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htm<br />  Libro Estudios Sociales Auxiliar Didáctico (9º Año de Educación Básica) de Rómulo Vaca L. – Ítalo Hurtado M. – Gustavo Fiallos R. – Jorge Andrade V.<br />