SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.P. “Santiago Mariño”
Sede – extensión Maracay
Estudiante: Fabiola A. Saballo
Tutora: Gladys Araujo
Área: Historia de la Tecnología
Septiembre, 2022.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN
La Revolución Industrial es el conjunto de cambios
económicos y tecnológicos entre 1760 y 1840, que
transformaron la sociedad agraria y artesanal del Antiguo
Régimen en las modernas sociedades industriales, dotadas
de una dinámica de crecimiento económico sostenido. Se
caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a
la producción en masa (también denominada, producción
en serie). La primera invención que permitió esta nueva
forma de producción fue la máquina de vapor, cuyo
combustible era el carbón mineral. Aunque el hombre ha
gobernado la naturaleza y «fabricado» objetos desde la
más lejana antigüedad, la producción industrial o
fabricación a gran escala de bienes mediante máquinas
movidas por energía inanimada no comenzó hasta
mediados del siglo XVIII en Inglaterra, marcando el inicio
de la Revolución Industrial.
La causa mas importante para el desarrollo de la
Revolución Industrial fue la aparición de maquinas
de vapor, el telar mecánico, las maquinas de hilar
que revolucionaron el siglo XVIII las técnicas de
producción industrial. A partir de ahí ocurrió el auge
de la industria fabril.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
MÁQUINAS REVOLUCIONARIAS
La máquina de vapor permitió por fin disponer de una
energía independiente de las fuerzas de la naturaleza;
Inventada por el herrero inglés Thomas Newcomen en la
primera década del siglo XVIII, la máquina fue luego
perfeccionada por una serie de continuas mejoras que
culminaron con la idea de James Watt: en 1769 patentó
un diseño que, al margen de resolver la dispersión de la
energía y gastar menos combustible, transformaba el
movimiento alternativo y rectilíneo en otro continuo y
circular. La instalación de lámparas a gas en las calles
revolucionó a las ciudades, que se convirtieron en lugares
más seguros para transitar al estar iluminadas en horarios
en los que ya no había luz solar. A fines del período de la
Revolución Industrial, las ciudades se habían transformado
y las poblaciones se habían duplicado o triplicado.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y PRIMEROS MATERIALES
La evolución técnica de materiales y sistemas estructurales
(cubiertas y soportes) fue permanente en el siglo XIX. Las
exposiciones universales fueron espacios para la
experimentación a través de las galerías de máquinas:
grandes pabellones cubiertos por armaduras metálicas y
cristal. Su culminación se produjo en la de París de 1889,
donde convergieron dos hitos: la Torre Eiffel y la propia
Galería de máquinas; en esta última, se pudo cubrir sin
interferencia un espacio de 420 metros de largo y 115 de
ancho gracias a la mejora del sistema de soportes. Cubiertas
y pilares forman aquí una sola pieza, de modo que la
armadura se prolonga hacia abajo hasta llegar al pavimento.
Ya en 1775 el hierro fundido sirvió para levantar puentes;
el Coalbrookdale con un solo arco y Thomas Telford fue un
importantísimo ingeniero, autor de numerosos de ellos, varios
en hierro. La combinación de la estructura metálica con
elementos arquitectónicos historicistas, como ocurre en el suyo
de Craigellachie, fue habitual en muchos urbanos: ocurre
también en el del Carrousel de París, de Polenceau, inventor
de un sistema de armadura que lleva su nombre.
Viaductos, andenes e invernaderos, galerías
cubiertas, fábricas, mercados o almacenes
comerciales fueron algunas de las principales
edificaciones afectadas por el auge del hierro.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
INVENTOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Como ya se mencionó anteriormente, la máquina de
vapor logró que las personas pudieran llevar a cabo
tareas agrícolas o industriales sin depender del esfuerzo
de personas o animales. Este invento propició la
agricultura a gran escala y el desarrollo de las industrias.
Al mejorar los medios de producción se dio una migración
masiva del campo a las ciudades, donde estaban las
fábricas, cambiando el funcionamiento de la sociedad,
dividiéndola cuando aparece la clase obrera.
Otros inventos fueron:
-el teléfono
• -la bombilla
• -la siderurgia
• -el pararrayos
• -el telégrafo
• -la máquina de coser
• -los vehículos a motor.
La creación y crecimiento de la red ferroviaria en las
décadas siguientes tuvo efectos sumamente relevantes:
facilitó los transportes de mercancías y la movilidad
de la población (consolidando el crecimiento de las
ciudades y la articulación del mercado interior),
estimuló la demanda de carbón, maquinaria y
productos siderúrgicos y contribuyó a configurar y
difundir el capitalismo financiero y empresarial al
precisar de grandes capitales para su construcción.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ELECTRICIDAD
Esta permitió la creación de la lámpara eléctrica
inventada por el estadounidense Benjamin Franklin, y del
motor eléctrico de Michael Faraday, posteriormente
perfeccionado por Nikola Tesla, fue la tecnología básica
de la Segunda Revolución Industrial, iniciada a finales del
siglo XIX, que combinado con el concepto de línea de
montaje, hizo posible la producción masiva de productos
de consumo, revolucionando la vida en las ciudades, el
acondicionamiento de los alimentos, el transporte, entre
otros grandes avances útiles hasta la actualidad.
Las máquinas y el nuevo tipo de energía exigían, y a la
vez hicieron posible, una organización distinta. La fábrica
fue la respuesta a esta situación. La fábrica industrial no
solamente suponía un centro de trabajo mayor y más
concentrado: era un sistema de producción
cualitativamente distinto.
Gracias a sus grandes ventajas y sus crecientes
aplicaciones, la electricidad fue uno de los motores
fundamentales en la Segunda Revolución Industrial, y
fue en este punto donde grandes inventores y
científicos conocidos dieron impulso a su carrera
convirtiendo la innovación tecnológica en una
actividad industrial.

Más contenido relacionado

Similar a Revolución industrial HDLTEC.pdf

Encuentro No.3
Encuentro No.3Encuentro No.3
Encuentro No.3
tuclasedehistoria
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Jesús Bartolomé Martín
 
Tecnologia1
Tecnologia1Tecnologia1
Tecnologia1
MiliGraffigna
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
anabel sánchez
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
Jhoanita1988
 
Innovaciones tecnologicas
Innovaciones tecnologicasInnovaciones tecnologicas
Innovaciones tecnologicas
DavidDaza29
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIALPRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIALmario f suarez m
 
Sesion diapositiva revolucion industrial (1)
Sesion diapositiva revolucion industrial (1)Sesion diapositiva revolucion industrial (1)
Sesion diapositiva revolucion industrial (1)
Maria Luz Herrera Torres
 
Tp n°1 ingenieria y sociedad
Tp n°1 ingenieria y sociedadTp n°1 ingenieria y sociedad
Tp n°1 ingenieria y sociedad
AMC93
 
La revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obreroLa revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obrero
Jesús Bartolomé Martín
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Jesús Bartolomé Martín
 
ENSAYO REVOLUCION INDUSTRIAL
ENSAYO REVOLUCION INDUSTRIALENSAYO REVOLUCION INDUSTRIAL
ENSAYO REVOLUCION INDUSTRIAL
BENJAMINAREVALO6
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Oscar González García - Profesor
 
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºARevolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºAasunhistoria
 
introduccion a la ingenieria-34-49 (1).docx
introduccion a la ingenieria-34-49 (1).docxintroduccion a la ingenieria-34-49 (1).docx
introduccion a la ingenieria-34-49 (1).docx
Misael Rodriguez
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Jesús Bartolomé Martín
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialsarabvale
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialsarabvale
 

Similar a Revolución industrial HDLTEC.pdf (20)

Encuentro No.3
Encuentro No.3Encuentro No.3
Encuentro No.3
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Tecnologia siglo XIX
Tecnologia siglo XIXTecnologia siglo XIX
Tecnologia siglo XIX
 
Tecnologia1
Tecnologia1Tecnologia1
Tecnologia1
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
 
Innovaciones tecnologicas
Innovaciones tecnologicasInnovaciones tecnologicas
Innovaciones tecnologicas
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIALPRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
 
Sesion diapositiva revolucion industrial (1)
Sesion diapositiva revolucion industrial (1)Sesion diapositiva revolucion industrial (1)
Sesion diapositiva revolucion industrial (1)
 
Tp n°1 ingenieria y sociedad
Tp n°1 ingenieria y sociedadTp n°1 ingenieria y sociedad
Tp n°1 ingenieria y sociedad
 
La revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obreroLa revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obrero
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
ENSAYO REVOLUCION INDUSTRIAL
ENSAYO REVOLUCION INDUSTRIALENSAYO REVOLUCION INDUSTRIAL
ENSAYO REVOLUCION INDUSTRIAL
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºARevolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
 
introduccion a la ingenieria-34-49 (1).docx
introduccion a la ingenieria-34-49 (1).docxintroduccion a la ingenieria-34-49 (1).docx
introduccion a la ingenieria-34-49 (1).docx
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Revolución industrial HDLTEC.pdf

  • 1. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P. “Santiago Mariño” Sede – extensión Maracay Estudiante: Fabiola A. Saballo Tutora: Gladys Araujo Área: Historia de la Tecnología Septiembre, 2022.
  • 2. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INTRODUCCIÓN La Revolución Industrial es el conjunto de cambios económicos y tecnológicos entre 1760 y 1840, que transformaron la sociedad agraria y artesanal del Antiguo Régimen en las modernas sociedades industriales, dotadas de una dinámica de crecimiento económico sostenido. Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa (también denominada, producción en serie). La primera invención que permitió esta nueva forma de producción fue la máquina de vapor, cuyo combustible era el carbón mineral. Aunque el hombre ha gobernado la naturaleza y «fabricado» objetos desde la más lejana antigüedad, la producción industrial o fabricación a gran escala de bienes mediante máquinas movidas por energía inanimada no comenzó hasta mediados del siglo XVIII en Inglaterra, marcando el inicio de la Revolución Industrial. La causa mas importante para el desarrollo de la Revolución Industrial fue la aparición de maquinas de vapor, el telar mecánico, las maquinas de hilar que revolucionaron el siglo XVIII las técnicas de producción industrial. A partir de ahí ocurrió el auge de la industria fabril.
  • 3. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL MÁQUINAS REVOLUCIONARIAS La máquina de vapor permitió por fin disponer de una energía independiente de las fuerzas de la naturaleza; Inventada por el herrero inglés Thomas Newcomen en la primera década del siglo XVIII, la máquina fue luego perfeccionada por una serie de continuas mejoras que culminaron con la idea de James Watt: en 1769 patentó un diseño que, al margen de resolver la dispersión de la energía y gastar menos combustible, transformaba el movimiento alternativo y rectilíneo en otro continuo y circular. La instalación de lámparas a gas en las calles revolucionó a las ciudades, que se convirtieron en lugares más seguros para transitar al estar iluminadas en horarios en los que ya no había luz solar. A fines del período de la Revolución Industrial, las ciudades se habían transformado y las poblaciones se habían duplicado o triplicado.
  • 4. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y PRIMEROS MATERIALES La evolución técnica de materiales y sistemas estructurales (cubiertas y soportes) fue permanente en el siglo XIX. Las exposiciones universales fueron espacios para la experimentación a través de las galerías de máquinas: grandes pabellones cubiertos por armaduras metálicas y cristal. Su culminación se produjo en la de París de 1889, donde convergieron dos hitos: la Torre Eiffel y la propia Galería de máquinas; en esta última, se pudo cubrir sin interferencia un espacio de 420 metros de largo y 115 de ancho gracias a la mejora del sistema de soportes. Cubiertas y pilares forman aquí una sola pieza, de modo que la armadura se prolonga hacia abajo hasta llegar al pavimento. Ya en 1775 el hierro fundido sirvió para levantar puentes; el Coalbrookdale con un solo arco y Thomas Telford fue un importantísimo ingeniero, autor de numerosos de ellos, varios en hierro. La combinación de la estructura metálica con elementos arquitectónicos historicistas, como ocurre en el suyo de Craigellachie, fue habitual en muchos urbanos: ocurre también en el del Carrousel de París, de Polenceau, inventor de un sistema de armadura que lleva su nombre. Viaductos, andenes e invernaderos, galerías cubiertas, fábricas, mercados o almacenes comerciales fueron algunas de las principales edificaciones afectadas por el auge del hierro.
  • 5. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INVENTOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Como ya se mencionó anteriormente, la máquina de vapor logró que las personas pudieran llevar a cabo tareas agrícolas o industriales sin depender del esfuerzo de personas o animales. Este invento propició la agricultura a gran escala y el desarrollo de las industrias. Al mejorar los medios de producción se dio una migración masiva del campo a las ciudades, donde estaban las fábricas, cambiando el funcionamiento de la sociedad, dividiéndola cuando aparece la clase obrera. Otros inventos fueron: -el teléfono • -la bombilla • -la siderurgia • -el pararrayos • -el telégrafo • -la máquina de coser • -los vehículos a motor. La creación y crecimiento de la red ferroviaria en las décadas siguientes tuvo efectos sumamente relevantes: facilitó los transportes de mercancías y la movilidad de la población (consolidando el crecimiento de las ciudades y la articulación del mercado interior), estimuló la demanda de carbón, maquinaria y productos siderúrgicos y contribuyó a configurar y difundir el capitalismo financiero y empresarial al precisar de grandes capitales para su construcción.
  • 6. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ELECTRICIDAD Esta permitió la creación de la lámpara eléctrica inventada por el estadounidense Benjamin Franklin, y del motor eléctrico de Michael Faraday, posteriormente perfeccionado por Nikola Tesla, fue la tecnología básica de la Segunda Revolución Industrial, iniciada a finales del siglo XIX, que combinado con el concepto de línea de montaje, hizo posible la producción masiva de productos de consumo, revolucionando la vida en las ciudades, el acondicionamiento de los alimentos, el transporte, entre otros grandes avances útiles hasta la actualidad. Las máquinas y el nuevo tipo de energía exigían, y a la vez hicieron posible, una organización distinta. La fábrica fue la respuesta a esta situación. La fábrica industrial no solamente suponía un centro de trabajo mayor y más concentrado: era un sistema de producción cualitativamente distinto. Gracias a sus grandes ventajas y sus crecientes aplicaciones, la electricidad fue uno de los motores fundamentales en la Segunda Revolución Industrial, y fue en este punto donde grandes inventores y científicos conocidos dieron impulso a su carrera convirtiendo la innovación tecnológica en una actividad industrial.