SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercedes Pindar – Consuelo Poviña                                               1


            Realidad social a la luz del Bicentenario


La Revolución de Mayo fue un hecho histórico que marco el comienzo de la
ruptura de los lazos coloniales con España en 1810 y habilito el camino hacia la
independencia del país, el 9 de julio de 1816. Lo sucedido en ese entonces, dio
lugar a un movimiento liberador que buscaba mayor participación política y
económica de los criollos.

El 22 de mayo de 1810 junto con la caída española, los criollos convocaron a
un Cabildo Abierto que tuvo que ser aceptado por el Virrey Cisneros,
representando de España en el Virreinato. Luego de 4 días de debates y
revueltas, se tomo la decisión de conformar una junta el día 24 de mayo
integrada por Cornelio Saavedra y Juan José Castelli, y presidida por el virrey.
Al faltarle apoyo militar y popular, Cisneros renuncio y el 25 de mayo se creo
una nueva junta de gobierno, formándose así el primero GOBIERNO PATRIO.
Lo integraban como presidente: Cornelio Saavedra, como secretarios: Mariano
Moreno y Juan José Paso y como vocales: Manuel Belgrano, Juan José
Castelli, Miguel Azcuenaga, Manuel Alberdi, Domingo Matheu y Juan Larrea. A
partir de este hecho, el camino emancipador se había comenzado a andar.
Todavía faltaba un largo y sangriento camino con enfrentamientos externos e
internos para lograr la independencia, el 9 de julio de 1816, y continuar con las
luchas que ya no eran sólo contra peninsulares sino entre los mismos
habitantes del virreinato.

Hoy a casi 200 años de primero gobierno patrio, puertas adentro de Argentina
quedan cuestiones sin resolver. Algunas tan viejas como la historia, otras mas
vinculadas a la especulación o a la oportunidad política que a su proyección en
el tiempo como hitos trascendentales.

Se trata de un puntos de encuentro, pero que remarca las divergencias, y de
esa manera, ayuda a determinar nuestra identidad. La Argentina ha puesto
énfasis en el 25 de mayo como fecha central de la celebración del bicentenario
patrio con objetivos planificados de un “proyecto de país”.

Esta claro que no puede asignarse a solo un día y un hecho puntual la carga
simbólica de nuestra independencia y constitución como nación libre y
soberana.

El sano debate que seria útil de abordar es el modelo de país que tenemos y
que el queremos 200 años después de las luchas por la libertad.

Nos pareció que se trata de algo oportuno, interesante y valedero, que pone en
cuestión no solamente el relato de los hechos históricos sino que además le da
importancia a un tema que , 200 años después, no tiene solución: la
desigualdad de poderes entre Buenos Aires y el resto del país.

“Sobre el Bicentenario se Irán precipitando paulatinamente los planteos
políticos y culturales con que los distintos poderes de la Argentina buscaran dar
Mercedes Pindar – Consuelo Poviña                                                  2

cuenta de lo que cada uno de ellos es el país” dice Nicolás Casullo ensayista y
especialista en el tema.

El mayor objetivo del bicentenario es que, en 2010, la gente se pregunte
¿Dónde esta el proyecto nacional? Y el gobierno pueda responder que ese día
de fiesta es el día de celebración de todas las cosas buenas hechas en el siglo
que pasó y, sobre todo, del proyecto nacional que se ha venido desplegando
en estos últimos años.
Es indiscutible que el 25 de mayo del 2010 se cumplirán 200 años de lo que
hoy conocemos como Revolución de Mayo. Ahora bien ¿deberia ser festejado
este año o es sólo una manera de tapar las cuestiones políticas y económicas
actuales del país? Creemos que no y sin lugar a dudas no es el Bicentenario de
la Independencia lo que se festeja ya que el mismo debería celebrarse el 9 de
julio de 2016.

Miles de especulaciones se podrían hacer en relación a los distintos
significados en estas dos fechas patria y la Argentina actual. El 25 de mayo se
festeja mas en Buenos Aires que en el interior y el 9 de julio se festeja más en
el interior que en Buenos Aires. Y de estas diferencias surgen algunos de los
grandes problemas de la Argentina actual.

En Tucumán, lugar en donde se firmo la declaración de la Independencia en
1816, un legislador porteño planteo que poner énfasis en el 25 se trata de una
“primoreada de los porteños”. Jorge Mendía, tal su nombre, afirmo que “es
lamentable que los dirigentes de Buenos Aires tengan una idea bastante
egoísta de la celebración del bicentenario. Entre el 25 de mayo y el 9 de julio, la
idea confusa que nos transmite Buenos Aires es que la diferencia de tiempo es
mínima y mas confuso y equivocado aun es transmitir a la Republica Argentina
que la fecha del bicentenario de la Independencia debe celebrarse un 25 de
mayo de 2010 y nuevamente un 25 de mayo de 2016”.

Las provincias, no tienen disposición de recursos ni toma de decisiones como
para decidir autónomamente de la Nación el camino que quieren seguir en
aspecto locales. Tenemos un poder nacional históricamente hegemónico y
centralista, que nos somete a las decisiones sin saber realidades particulares
de cada región. La capital federal, siempre han pensado en ellos mismo y el
resto de la Argentina siempre ha tenido que mirar hacia Buenos Aires. Si
realmente queremos construirán país serio, con una identidad propia, debemos
darle importancia que cada fecha se merece. Que no se interprete esto como
un argumento en contra de los festejos del 25 de mayo, sino como un
argumento de que la fecha del festejo del país es el día de la declaración de su
Independencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Top 10 Personajes De La IndependenciañAaaaa
Top 10 Personajes De La IndependenciañAaaaaTop 10 Personajes De La IndependenciañAaaaa
Top 10 Personajes De La IndependenciañAaaaa
energiacreativa873
 
Día de la bandera
Día de la banderaDía de la bandera
Día de la bandera
guest64bf0f
 
el-bicentenario-de-la-independencia-del-peru-2021-ensayos-articulos-victor-je...
el-bicentenario-de-la-independencia-del-peru-2021-ensayos-articulos-victor-je...el-bicentenario-de-la-independencia-del-peru-2021-ensayos-articulos-victor-je...
el-bicentenario-de-la-independencia-del-peru-2021-ensayos-articulos-victor-je...
sociovic01
 
Domingo Faustino Sarmiento
Domingo Faustino Sarmiento Domingo Faustino Sarmiento
Domingo Faustino Sarmiento
Delia Coronel
 
Presentacion power point belgrano
Presentacion power point belgranoPresentacion power point belgrano
Presentacion power point belgrano
Emii Del Pozo
 
MANUEL BELGRANO: SU VIDA Y LA CREACIÓN DE LA BANDERA
MANUEL BELGRANO: SU VIDA Y LA CREACIÓN DE LA BANDERAMANUEL BELGRANO: SU VIDA Y LA CREACIÓN DE LA BANDERA
MANUEL BELGRANO: SU VIDA Y LA CREACIÓN DE LA BANDERA
susanzur
 
Domingo faustino sarmiento patricio serrudo y candela moscoso
Domingo faustino sarmiento   patricio serrudo y candela moscosoDomingo faustino sarmiento   patricio serrudo y candela moscoso
Domingo faustino sarmiento patricio serrudo y candela moscoso
Silvina Masciotra
 
Nuestro entorno
Nuestro entornoNuestro entorno
Nuestro entorno
Alba Espinosa
 
Brigadier Gral. Estanislao López Nehuén
Brigadier Gral. Estanislao López Nehuén Brigadier Gral. Estanislao López Nehuén
Brigadier Gral. Estanislao López Nehuén
ejemplo12
 
Domingo Faustino Sarmiento
Domingo Faustino SarmientoDomingo Faustino Sarmiento
Domingo Faustino Sarmiento
Nikiitaaa
 
Personajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chilePersonajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chile
belenverdugo88
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
Alison202
 
Enfermerides
EnfermeridesEnfermerides
Enfermerides
walteralt2015
 
Biografía manuel belgrano
Biografía manuel belgranoBiografía manuel belgrano
Biografía manuel belgrano
ejemplo12
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
betoriverojuarez
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
Reloco Ok
 

La actualidad más candente (16)

Top 10 Personajes De La IndependenciañAaaaa
Top 10 Personajes De La IndependenciañAaaaaTop 10 Personajes De La IndependenciañAaaaa
Top 10 Personajes De La IndependenciañAaaaa
 
Día de la bandera
Día de la banderaDía de la bandera
Día de la bandera
 
el-bicentenario-de-la-independencia-del-peru-2021-ensayos-articulos-victor-je...
el-bicentenario-de-la-independencia-del-peru-2021-ensayos-articulos-victor-je...el-bicentenario-de-la-independencia-del-peru-2021-ensayos-articulos-victor-je...
el-bicentenario-de-la-independencia-del-peru-2021-ensayos-articulos-victor-je...
 
Domingo Faustino Sarmiento
Domingo Faustino Sarmiento Domingo Faustino Sarmiento
Domingo Faustino Sarmiento
 
Presentacion power point belgrano
Presentacion power point belgranoPresentacion power point belgrano
Presentacion power point belgrano
 
MANUEL BELGRANO: SU VIDA Y LA CREACIÓN DE LA BANDERA
MANUEL BELGRANO: SU VIDA Y LA CREACIÓN DE LA BANDERAMANUEL BELGRANO: SU VIDA Y LA CREACIÓN DE LA BANDERA
MANUEL BELGRANO: SU VIDA Y LA CREACIÓN DE LA BANDERA
 
Domingo faustino sarmiento patricio serrudo y candela moscoso
Domingo faustino sarmiento   patricio serrudo y candela moscosoDomingo faustino sarmiento   patricio serrudo y candela moscoso
Domingo faustino sarmiento patricio serrudo y candela moscoso
 
Nuestro entorno
Nuestro entornoNuestro entorno
Nuestro entorno
 
Brigadier Gral. Estanislao López Nehuén
Brigadier Gral. Estanislao López Nehuén Brigadier Gral. Estanislao López Nehuén
Brigadier Gral. Estanislao López Nehuén
 
Domingo Faustino Sarmiento
Domingo Faustino SarmientoDomingo Faustino Sarmiento
Domingo Faustino Sarmiento
 
Personajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chilePersonajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chile
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Enfermerides
EnfermeridesEnfermerides
Enfermerides
 
Biografía manuel belgrano
Biografía manuel belgranoBiografía manuel belgrano
Biografía manuel belgrano
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 

Similar a Revolucion De Mayo

Actualidad a la luz del bicentenario
Actualidad a la luz del bicentenarioActualidad a la luz del bicentenario
Actualidad a la luz del bicentenario
ppattz
 
20 de julio
20 de julio20 de julio
Por+qué+2..
Por+qué+2..Por+qué+2..
Por+qué+2..
marcos
 
Comienza el año del bicentenario
Comienza el año del bicentenarioComienza el año del bicentenario
Comienza el año del bicentenario
Andrea Domenech
 
Acto 25 de mayo
Acto 25 de mayoActo 25 de mayo
Acto 25 de mayo
Maria Florencia Rama
 
Presentación Nº1 - Bicentenario
Presentación Nº1 - BicentenarioPresentación Nº1 - Bicentenario
Presentación Nº1 - Bicentenario
barsebapau
 
Bicentenario argentino
Bicentenario argentinoBicentenario argentino
Bicentenario argentino
guest5ca05a
 
Bicentenario argentino
Bicentenario argentinoBicentenario argentino
Bicentenario argentino
guest5ca05a
 
Fabbro gonzález bogado-martínez soley
Fabbro gonzález bogado-martínez soleyFabbro gonzález bogado-martínez soley
Fabbro gonzález bogado-martínez soley
Julii GB
 
Fabbro-González Bogado-Martínez Soley
Fabbro-González Bogado-Martínez SoleyFabbro-González Bogado-Martínez Soley
Fabbro-González Bogado-Martínez Soley
Julii GB
 
Fabbro gonzález bogado-martínez soley
Fabbro gonzález bogado-martínez soleyFabbro gonzález bogado-martínez soley
Fabbro gonzález bogado-martínez soley
Julii GB
 
Martinez soley fabbro-gonzalez bogado(2)
Martinez soley fabbro-gonzalez bogado(2)Martinez soley fabbro-gonzalez bogado(2)
Martinez soley fabbro-gonzalez bogado(2)
juliansoley
 
Fabbro gonzález bogado-martínez soley
Fabbro gonzález bogado-martínez soleyFabbro gonzález bogado-martínez soley
Fabbro gonzález bogado-martínez soley
Julii GB
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
Sanjoseinformatica
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ppt F9 [Recuperado]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ppt F9 [Recuperado]C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ppt F9 [Recuperado]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ppt F9 [Recuperado]
Loreley Perez
 
BICENTENARIO
BICENTENARIOBICENTENARIO
BICENTENARIO
solarganaras
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
rosasolangedeponce
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
rosasolangedeponce
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
rominazanek
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
rosasolangedeponce
 

Similar a Revolucion De Mayo (20)

Actualidad a la luz del bicentenario
Actualidad a la luz del bicentenarioActualidad a la luz del bicentenario
Actualidad a la luz del bicentenario
 
20 de julio
20 de julio20 de julio
20 de julio
 
Por+qué+2..
Por+qué+2..Por+qué+2..
Por+qué+2..
 
Comienza el año del bicentenario
Comienza el año del bicentenarioComienza el año del bicentenario
Comienza el año del bicentenario
 
Acto 25 de mayo
Acto 25 de mayoActo 25 de mayo
Acto 25 de mayo
 
Presentación Nº1 - Bicentenario
Presentación Nº1 - BicentenarioPresentación Nº1 - Bicentenario
Presentación Nº1 - Bicentenario
 
Bicentenario argentino
Bicentenario argentinoBicentenario argentino
Bicentenario argentino
 
Bicentenario argentino
Bicentenario argentinoBicentenario argentino
Bicentenario argentino
 
Fabbro gonzález bogado-martínez soley
Fabbro gonzález bogado-martínez soleyFabbro gonzález bogado-martínez soley
Fabbro gonzález bogado-martínez soley
 
Fabbro-González Bogado-Martínez Soley
Fabbro-González Bogado-Martínez SoleyFabbro-González Bogado-Martínez Soley
Fabbro-González Bogado-Martínez Soley
 
Fabbro gonzález bogado-martínez soley
Fabbro gonzález bogado-martínez soleyFabbro gonzález bogado-martínez soley
Fabbro gonzález bogado-martínez soley
 
Martinez soley fabbro-gonzalez bogado(2)
Martinez soley fabbro-gonzalez bogado(2)Martinez soley fabbro-gonzalez bogado(2)
Martinez soley fabbro-gonzalez bogado(2)
 
Fabbro gonzález bogado-martínez soley
Fabbro gonzález bogado-martínez soleyFabbro gonzález bogado-martínez soley
Fabbro gonzález bogado-martínez soley
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ppt F9 [Recuperado]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ppt F9 [Recuperado]C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ppt F9 [Recuperado]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ppt F9 [Recuperado]
 
BICENTENARIO
BICENTENARIOBICENTENARIO
BICENTENARIO
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Revolucion De Mayo

  • 1. Mercedes Pindar – Consuelo Poviña 1 Realidad social a la luz del Bicentenario La Revolución de Mayo fue un hecho histórico que marco el comienzo de la ruptura de los lazos coloniales con España en 1810 y habilito el camino hacia la independencia del país, el 9 de julio de 1816. Lo sucedido en ese entonces, dio lugar a un movimiento liberador que buscaba mayor participación política y económica de los criollos. El 22 de mayo de 1810 junto con la caída española, los criollos convocaron a un Cabildo Abierto que tuvo que ser aceptado por el Virrey Cisneros, representando de España en el Virreinato. Luego de 4 días de debates y revueltas, se tomo la decisión de conformar una junta el día 24 de mayo integrada por Cornelio Saavedra y Juan José Castelli, y presidida por el virrey. Al faltarle apoyo militar y popular, Cisneros renuncio y el 25 de mayo se creo una nueva junta de gobierno, formándose así el primero GOBIERNO PATRIO. Lo integraban como presidente: Cornelio Saavedra, como secretarios: Mariano Moreno y Juan José Paso y como vocales: Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Miguel Azcuenaga, Manuel Alberdi, Domingo Matheu y Juan Larrea. A partir de este hecho, el camino emancipador se había comenzado a andar. Todavía faltaba un largo y sangriento camino con enfrentamientos externos e internos para lograr la independencia, el 9 de julio de 1816, y continuar con las luchas que ya no eran sólo contra peninsulares sino entre los mismos habitantes del virreinato. Hoy a casi 200 años de primero gobierno patrio, puertas adentro de Argentina quedan cuestiones sin resolver. Algunas tan viejas como la historia, otras mas vinculadas a la especulación o a la oportunidad política que a su proyección en el tiempo como hitos trascendentales. Se trata de un puntos de encuentro, pero que remarca las divergencias, y de esa manera, ayuda a determinar nuestra identidad. La Argentina ha puesto énfasis en el 25 de mayo como fecha central de la celebración del bicentenario patrio con objetivos planificados de un “proyecto de país”. Esta claro que no puede asignarse a solo un día y un hecho puntual la carga simbólica de nuestra independencia y constitución como nación libre y soberana. El sano debate que seria útil de abordar es el modelo de país que tenemos y que el queremos 200 años después de las luchas por la libertad. Nos pareció que se trata de algo oportuno, interesante y valedero, que pone en cuestión no solamente el relato de los hechos históricos sino que además le da importancia a un tema que , 200 años después, no tiene solución: la desigualdad de poderes entre Buenos Aires y el resto del país. “Sobre el Bicentenario se Irán precipitando paulatinamente los planteos políticos y culturales con que los distintos poderes de la Argentina buscaran dar
  • 2. Mercedes Pindar – Consuelo Poviña 2 cuenta de lo que cada uno de ellos es el país” dice Nicolás Casullo ensayista y especialista en el tema. El mayor objetivo del bicentenario es que, en 2010, la gente se pregunte ¿Dónde esta el proyecto nacional? Y el gobierno pueda responder que ese día de fiesta es el día de celebración de todas las cosas buenas hechas en el siglo que pasó y, sobre todo, del proyecto nacional que se ha venido desplegando en estos últimos años. Es indiscutible que el 25 de mayo del 2010 se cumplirán 200 años de lo que hoy conocemos como Revolución de Mayo. Ahora bien ¿deberia ser festejado este año o es sólo una manera de tapar las cuestiones políticas y económicas actuales del país? Creemos que no y sin lugar a dudas no es el Bicentenario de la Independencia lo que se festeja ya que el mismo debería celebrarse el 9 de julio de 2016. Miles de especulaciones se podrían hacer en relación a los distintos significados en estas dos fechas patria y la Argentina actual. El 25 de mayo se festeja mas en Buenos Aires que en el interior y el 9 de julio se festeja más en el interior que en Buenos Aires. Y de estas diferencias surgen algunos de los grandes problemas de la Argentina actual. En Tucumán, lugar en donde se firmo la declaración de la Independencia en 1816, un legislador porteño planteo que poner énfasis en el 25 se trata de una “primoreada de los porteños”. Jorge Mendía, tal su nombre, afirmo que “es lamentable que los dirigentes de Buenos Aires tengan una idea bastante egoísta de la celebración del bicentenario. Entre el 25 de mayo y el 9 de julio, la idea confusa que nos transmite Buenos Aires es que la diferencia de tiempo es mínima y mas confuso y equivocado aun es transmitir a la Republica Argentina que la fecha del bicentenario de la Independencia debe celebrarse un 25 de mayo de 2010 y nuevamente un 25 de mayo de 2016”. Las provincias, no tienen disposición de recursos ni toma de decisiones como para decidir autónomamente de la Nación el camino que quieren seguir en aspecto locales. Tenemos un poder nacional históricamente hegemónico y centralista, que nos somete a las decisiones sin saber realidades particulares de cada región. La capital federal, siempre han pensado en ellos mismo y el resto de la Argentina siempre ha tenido que mirar hacia Buenos Aires. Si realmente queremos construirán país serio, con una identidad propia, debemos darle importancia que cada fecha se merece. Que no se interprete esto como un argumento en contra de los festejos del 25 de mayo, sino como un argumento de que la fecha del festejo del país es el día de la declaración de su Independencia.