SlideShare una empresa de Scribd logo
La fragmentación de los
             virreinatos
• Alcanzada la independencia los antiguos virreinatos
  españoles se vieron obligados a construir nuevos Estados.
• La fragmentación de virreinatos tuvo su origen dentro de su
  mismo sistema colonial, se tuvo la aparición y unión de
  regiones económicas y políticas con mayor contacto con
  España para favorecer a la metrópoli.

• Cada uno de los virreinatos estaba separado por razones
  históricas, administrativas y económicas.
• Las diferencias entre las elites políticas y los intereses
  económicos de cada región llevaron a su separación en tres
  nuevos países: Venezuela, Nueva Granada (Colombia) y
  Ecuador
Virreinato de
                                                 Nueva España
            México
                                                                        Virreinato de
  Provincias Unidas de Nueva Venezuela             Capitanía            Nueva Granada
  Centroamérica                                    General de
                       Granada
                                    Imperio        Guatemala
                   Ecuador          del Brasil
                                                           Virreinato       Imperio
                        Perú    Bolivia                                     del Brasil
                                                           del Perú
                                   Paraguay
                                    Uruguay                              Virreinato del
                       Chile                                Capitanía    Río de Plata
                               Confederación                General
                               Argentina                    de Chile



El proceso de fragmentación continuo hasta mediados del siglo XVII.
1825: ocho países surgidos de los cuatro virreinatos coloniales
1830: once países
1841: quince países
1844: diecisiete países
Proyectos, experimentos políticos y el
         surgimiento de las naciones
               iberoamericanas

• Las ideas de la ilustración, la revolución francesa y la
  Constitución de Cádiz de 1812, crearon los principios de
  soberanía popular, representatividad e igualdad, los cuales
  se encontraban arraigados en las elites políticas.

                            Proyectos de
                               Nación



                 Mitad del siglo
                      XIX



         Reformar la        Modernizar la     Recuperar la
          sociedad            sociedad      herencia colonial
Monarquía constitucional
Forma de gobierno que convenía        Defendían el establecimiento de
más a los países de América           una republica como el medio mas
Latina, por su tradición política     idóneo para alcanzar el progreso
colonial                              económico y político



                               Defensores


                Federalismo                   Centralismo




          Mantener la autonomía de     Establecer un poder central
           las provincias frente al       fuerte que tomara las
                poder federal            decisiones para el país.



                 Provincias
• La existencia de diversos grupos políticos y de las fuerzas
  armadas que se formaron durante las guerras de
  independencia, llevaron a la inestabilidad política y
  económica de la mayoría de los países de América
  Latina, mientras intentaban consolidar su unidad y poder
  cimentar las bases de su nacionalidad, la desigualdad social
  y la diversidad étnica no permitirían la consolidación de la
  nación, pues demandaban justicia social.

• Debido a la existencia de numerosos pueblos indígenas
  particularmente en países como México y Perú, se
  desarrollaron diversas lenguas, tradiciones y culturas que los
  diferenciaban de las grandes civilizaciones. Una realidad
  multicultural.
Bases de identidad
                      nacional de los
                    países de América
                          Latina

                                 Consolidación de
         Recuperación de              algunas
         un pasado común           tradiciones y
                                    costumbres

                                      Adaptadas a las
                                          nuevas
                                       condiciones
                                        imperantes


Los conflictos por diversos proyectos políticos continuaron a lo
largo del siglo XIX, dificultando el desarrollo social, político y
económico de las naciones Iberoamericanas.
La Doctrina Monroe
                           • El presidente de los Estados Unidos,
                             James Monroe declaro en 1823 que
                             cualquier intervención de las potencias
                             europeas en el continente americano
                             seria tomada como una agresión a su
                             país.
                           • La Doctrina Monroe se sintetizaba en la
                             frase
                           • “América para los americanos”

                      Países hispanoamericanos
Muestra de solidaridad y simpatía   Delimitación estadounidense;
                                    posibilidad de intervenir en los
                                    asuntos internos de las naciones
                                    latinoamericanas y expandir su
                                    influencia económica.
La unidad entre los
   nuevos países era la
    base no solo para
    defenderse de las
 posibles amenazas del     Simón
   exterior, si no, para   Bolívar
  alcanzar el progreso
 social y económico con
cooperación continental
Bolívar consideraba que existían las bases suficientes para concretar la
  unión y la cooperación entre los países del continente, gracias a la
                          herencia común.

                                          Dedicándose a esta labor en
                                         1824 convoco a representantes
                                             latinoamericanos a un
                                               Congreso, donde se
                                          establecerían las bases de la
                                             unión, sin embargo las
                                          constantes guerras civiles y
                                         divergencia entre naciones, lo
                                               llevaron al fracaso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de integración latinoamericana
Proceso de integración latinoamericanaProceso de integración latinoamericana
Proceso de integración latinoamericana
KAtiRojChu
 
Bicentenario cobat
Bicentenario cobatBicentenario cobat
Bicentenario cobat
Sergio Gómez Atta
 
La Gran Colombia
La Gran ColombiaLa Gran Colombia
La Gran Colombia
Edwin Calabaza Aviles
 
Gran Colombia
Gran ColombiaGran Colombia
Gran Colombia
dann1
 
Diego Portales
Diego PortalesDiego Portales
Diego Portales
guest127dc4
 
La federación centroamericana
La federación centroamericanaLa federación centroamericana
Historia 5° bloque1
Historia 5° bloque1Historia 5° bloque1
Historia 5° bloque1
soleiservin
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Gobierno de Ignacio María González
Gobierno de Ignacio María GonzálezGobierno de Ignacio María González
Gobierno de Ignacio María González
Gisela Brito
 
Aprendizaje de alto impacto
Aprendizaje de alto impactoAprendizaje de alto impacto
Aprendizaje de alto impacto
Ana Mendoza
 
Documentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independenciaDocumentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independencia
Daniela Toyber
 
¿REPÚBLICAS HERMANAS?
¿REPÚBLICAS HERMANAS?¿REPÚBLICAS HERMANAS?
¿REPÚBLICAS HERMANAS?
Christianovl
 
Historia
Historia Historia
Historia
Mayra Pérez
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
nataliajc8
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Mike Coral
 
Bloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegbBloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegb
Mmendieta1981
 
Constitución política de colombia
Constitución política de colombiaConstitución política de colombia
Constitución política de colombia
Cristian Suarez
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
98alan
 
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
John Galindez
 
El desastre de 1898
El desastre de 1898El desastre de 1898
El desastre de 1898
MarinaAntunez
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de integración latinoamericana
Proceso de integración latinoamericanaProceso de integración latinoamericana
Proceso de integración latinoamericana
 
Bicentenario cobat
Bicentenario cobatBicentenario cobat
Bicentenario cobat
 
La Gran Colombia
La Gran ColombiaLa Gran Colombia
La Gran Colombia
 
Gran Colombia
Gran ColombiaGran Colombia
Gran Colombia
 
Diego Portales
Diego PortalesDiego Portales
Diego Portales
 
La federación centroamericana
La federación centroamericanaLa federación centroamericana
La federación centroamericana
 
Historia 5° bloque1
Historia 5° bloque1Historia 5° bloque1
Historia 5° bloque1
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
 
Gobierno de Ignacio María González
Gobierno de Ignacio María GonzálezGobierno de Ignacio María González
Gobierno de Ignacio María González
 
Aprendizaje de alto impacto
Aprendizaje de alto impactoAprendizaje de alto impacto
Aprendizaje de alto impacto
 
Documentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independenciaDocumentos del proceso de la independencia
Documentos del proceso de la independencia
 
¿REPÚBLICAS HERMANAS?
¿REPÚBLICAS HERMANAS?¿REPÚBLICAS HERMANAS?
¿REPÚBLICAS HERMANAS?
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
 
Bloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegbBloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegb
 
Constitución política de colombia
Constitución política de colombiaConstitución política de colombia
Constitución política de colombia
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
 
El desastre de 1898
El desastre de 1898El desastre de 1898
El desastre de 1898
 

Destacado

Planeacion bloque ii historia
Planeacion bloque ii historiaPlaneacion bloque ii historia
Planeacion bloque ii historia
Zaira Sarai Siqueiros Moreno
 
Actividades de para el segundo grado de historia i
Actividades de para el segundo grado de historia iActividades de para el segundo grado de historia i
Actividades de para el segundo grado de historia i
Alee Garcia Lopez
 
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS III
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS IIICUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS III
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS III
JEDANNIE Apellidos
 
Actividades de historia universal
Actividades de historia universalActividades de historia universal
Actividades de historia universal
deare
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias ICuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
JEDANNIE Apellidos
 
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoPlaneaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Editorial MD
 

Destacado (6)

Planeacion bloque ii historia
Planeacion bloque ii historiaPlaneacion bloque ii historia
Planeacion bloque ii historia
 
Actividades de para el segundo grado de historia i
Actividades de para el segundo grado de historia iActividades de para el segundo grado de historia i
Actividades de para el segundo grado de historia i
 
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS III
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS IIICUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS III
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS III
 
Actividades de historia universal
Actividades de historia universalActividades de historia universal
Actividades de historia universal
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias ICuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
 
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoPlaneaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
 

Similar a Nuestro entorno

Actividad de c. sociales. grado 8
Actividad de c. sociales. grado 8Actividad de c. sociales. grado 8
Actividad de c. sociales. grado 8
saraacevedo11
 
Informe Catedra.pdf
Informe Catedra.pdfInforme Catedra.pdf
Informe Catedra.pdf
RobertSnchez13
 
situación economica de méxico en la epoca de la independencia
situación economica de méxico en la epoca de la independenciasituación economica de méxico en la epoca de la independencia
situación economica de méxico en la epoca de la independencia
Lisbeth Chi Poot
 
América Latina durante la guerra fría
América Latina durante la guerra fríaAmérica Latina durante la guerra fría
América Latina durante la guerra fría
Fernando de los Ángeles
 
Ensayo comparativo - Latinoamérica
Ensayo comparativo - LatinoaméricaEnsayo comparativo - Latinoamérica
Ensayo comparativo - Latinoamérica
Christianovl
 
Primero. Unidad 1. Clase 6. Reorganización de América.
Primero. Unidad 1. Clase 6. Reorganización de América.Primero. Unidad 1. Clase 6. Reorganización de América.
Primero. Unidad 1. Clase 6. Reorganización de América.
Jorge Ramirez Adonis
 
America en el contexto Geografico.pptx
America en el contexto Geografico.pptxAmerica en el contexto Geografico.pptx
America en el contexto Geografico.pptx
MinellyMaradiaga
 
El peso del pasado - Reporte de lectura
El peso del pasado - Reporte de lecturaEl peso del pasado - Reporte de lectura
El peso del pasado - Reporte de lectura
Christianovl
 
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericanaCap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericana
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Crisis colonial...
Crisis colonial...Crisis colonial...
Crisis colonial...
Eduardo Soto
 
Independenciadelastrececolonias
IndependenciadelastrececoloniasIndependenciadelastrececolonias
Independenciadelastrececolonias
Gisela Schinner
 
Proceso de Independencia
Proceso de IndependenciaProceso de Independencia
Proceso de Independencia
Julio Reyes Ávila
 
procesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdf
procesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdfprocesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdf
procesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdf
RosiClaros
 
El expansionismo estadounidende 1
El expansionismo estadounidende 1El expansionismo estadounidende 1
El expansionismo estadounidende 1
José Candanedo
 
LA HISTORIA DEL PERÚ REPUBLICANO
LA HISTORIA DEL PERÚ REPUBLICANOLA HISTORIA DEL PERÚ REPUBLICANO
LA HISTORIA DEL PERÚ REPUBLICANO
Joaomarko
 
La independencia de las colonias ocatvo grado
La independencia de las colonias ocatvo gradoLa independencia de las colonias ocatvo grado
La independencia de las colonias ocatvo grado
emilsenpedraza2
 
La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .
Carmen Cedeño
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Jose Hidalgo
 
Independencia de américa
Independencia de américaIndependencia de américa
Independencia de américa
hectordv
 
Inicios de vida independiente.pdf
Inicios de vida independiente.pdfInicios de vida independiente.pdf
Inicios de vida independiente.pdf
MarisabelCaal1
 

Similar a Nuestro entorno (20)

Actividad de c. sociales. grado 8
Actividad de c. sociales. grado 8Actividad de c. sociales. grado 8
Actividad de c. sociales. grado 8
 
Informe Catedra.pdf
Informe Catedra.pdfInforme Catedra.pdf
Informe Catedra.pdf
 
situación economica de méxico en la epoca de la independencia
situación economica de méxico en la epoca de la independenciasituación economica de méxico en la epoca de la independencia
situación economica de méxico en la epoca de la independencia
 
América Latina durante la guerra fría
América Latina durante la guerra fríaAmérica Latina durante la guerra fría
América Latina durante la guerra fría
 
Ensayo comparativo - Latinoamérica
Ensayo comparativo - LatinoaméricaEnsayo comparativo - Latinoamérica
Ensayo comparativo - Latinoamérica
 
Primero. Unidad 1. Clase 6. Reorganización de América.
Primero. Unidad 1. Clase 6. Reorganización de América.Primero. Unidad 1. Clase 6. Reorganización de América.
Primero. Unidad 1. Clase 6. Reorganización de América.
 
America en el contexto Geografico.pptx
America en el contexto Geografico.pptxAmerica en el contexto Geografico.pptx
America en el contexto Geografico.pptx
 
El peso del pasado - Reporte de lectura
El peso del pasado - Reporte de lecturaEl peso del pasado - Reporte de lectura
El peso del pasado - Reporte de lectura
 
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericanaCap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericana
 
Crisis colonial...
Crisis colonial...Crisis colonial...
Crisis colonial...
 
Independenciadelastrececolonias
IndependenciadelastrececoloniasIndependenciadelastrececolonias
Independenciadelastrececolonias
 
Proceso de Independencia
Proceso de IndependenciaProceso de Independencia
Proceso de Independencia
 
procesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdf
procesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdfprocesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdf
procesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdf
 
El expansionismo estadounidende 1
El expansionismo estadounidende 1El expansionismo estadounidende 1
El expansionismo estadounidende 1
 
LA HISTORIA DEL PERÚ REPUBLICANO
LA HISTORIA DEL PERÚ REPUBLICANOLA HISTORIA DEL PERÚ REPUBLICANO
LA HISTORIA DEL PERÚ REPUBLICANO
 
La independencia de las colonias ocatvo grado
La independencia de las colonias ocatvo gradoLa independencia de las colonias ocatvo grado
La independencia de las colonias ocatvo grado
 
La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Independencia de américa
Independencia de américaIndependencia de américa
Independencia de américa
 
Inicios de vida independiente.pdf
Inicios de vida independiente.pdfInicios de vida independiente.pdf
Inicios de vida independiente.pdf
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Nuestro entorno

  • 1.
  • 2. La fragmentación de los virreinatos • Alcanzada la independencia los antiguos virreinatos españoles se vieron obligados a construir nuevos Estados. • La fragmentación de virreinatos tuvo su origen dentro de su mismo sistema colonial, se tuvo la aparición y unión de regiones económicas y políticas con mayor contacto con España para favorecer a la metrópoli. • Cada uno de los virreinatos estaba separado por razones históricas, administrativas y económicas. • Las diferencias entre las elites políticas y los intereses económicos de cada región llevaron a su separación en tres nuevos países: Venezuela, Nueva Granada (Colombia) y Ecuador
  • 3. Virreinato de Nueva España México Virreinato de Provincias Unidas de Nueva Venezuela Capitanía Nueva Granada Centroamérica General de Granada Imperio Guatemala Ecuador del Brasil Virreinato Imperio Perú Bolivia del Brasil del Perú Paraguay Uruguay Virreinato del Chile Capitanía Río de Plata Confederación General Argentina de Chile El proceso de fragmentación continuo hasta mediados del siglo XVII. 1825: ocho países surgidos de los cuatro virreinatos coloniales 1830: once países 1841: quince países 1844: diecisiete países
  • 4. Proyectos, experimentos políticos y el surgimiento de las naciones iberoamericanas • Las ideas de la ilustración, la revolución francesa y la Constitución de Cádiz de 1812, crearon los principios de soberanía popular, representatividad e igualdad, los cuales se encontraban arraigados en las elites políticas. Proyectos de Nación Mitad del siglo XIX Reformar la Modernizar la Recuperar la sociedad sociedad herencia colonial
  • 5. Monarquía constitucional Forma de gobierno que convenía Defendían el establecimiento de más a los países de América una republica como el medio mas Latina, por su tradición política idóneo para alcanzar el progreso colonial económico y político Defensores Federalismo Centralismo Mantener la autonomía de Establecer un poder central las provincias frente al fuerte que tomara las poder federal decisiones para el país. Provincias
  • 6. • La existencia de diversos grupos políticos y de las fuerzas armadas que se formaron durante las guerras de independencia, llevaron a la inestabilidad política y económica de la mayoría de los países de América Latina, mientras intentaban consolidar su unidad y poder cimentar las bases de su nacionalidad, la desigualdad social y la diversidad étnica no permitirían la consolidación de la nación, pues demandaban justicia social. • Debido a la existencia de numerosos pueblos indígenas particularmente en países como México y Perú, se desarrollaron diversas lenguas, tradiciones y culturas que los diferenciaban de las grandes civilizaciones. Una realidad multicultural.
  • 7. Bases de identidad nacional de los países de América Latina Consolidación de Recuperación de algunas un pasado común tradiciones y costumbres Adaptadas a las nuevas condiciones imperantes Los conflictos por diversos proyectos políticos continuaron a lo largo del siglo XIX, dificultando el desarrollo social, político y económico de las naciones Iberoamericanas.
  • 8. La Doctrina Monroe • El presidente de los Estados Unidos, James Monroe declaro en 1823 que cualquier intervención de las potencias europeas en el continente americano seria tomada como una agresión a su país. • La Doctrina Monroe se sintetizaba en la frase • “América para los americanos” Países hispanoamericanos Muestra de solidaridad y simpatía Delimitación estadounidense; posibilidad de intervenir en los asuntos internos de las naciones latinoamericanas y expandir su influencia económica.
  • 9. La unidad entre los nuevos países era la base no solo para defenderse de las posibles amenazas del Simón exterior, si no, para Bolívar alcanzar el progreso social y económico con cooperación continental
  • 10. Bolívar consideraba que existían las bases suficientes para concretar la unión y la cooperación entre los países del continente, gracias a la herencia común. Dedicándose a esta labor en 1824 convoco a representantes latinoamericanos a un Congreso, donde se establecerían las bases de la unión, sin embargo las constantes guerras civiles y divergencia entre naciones, lo llevaron al fracaso.