SlideShare una empresa de Scribd logo
Revolución industrial y capitalismo NM3 (3° medio) Historia y Cs. Sociales
Migración campo - ciudad
La explosión demográfica pudo ser aún mayor,
pero el alto índice de mortalidad infantil, las
últimas crisis de abastecimiento alimenticio
(hambrunas) y epidemias lograron frenarla en
cierta medida.
De campesino a obrero
A pesar de estos frenos el potencial de crecimiento era indudable. Tanto, que
alteró la relación existente hasta entonces entre los campesinos trabajadores y la
tierra. El campo estaba atravesando por la transformación que la industrialización
ejercía sobre él y como consecuencia de ello, mucha mano de obra no pudo
acceder al empleo en sus lugares de residencia. Gran número de personas y
familias, que desde siempre habían vivido en el campo trabajándolo para obtener
provisiones alimenticias para sí mismos, debieron emigrar hacia las ciudades
donde las demandas de obreros y las posibilidades de mejora las atraían.
Revolución industrial y capitalismo NM3 (3° medio) Historia y Cs. Sociales
Revolución agraria
Se entiende por revolución agraria una serie de importantes cambios sucedidos
durante el siglo XVIII en los campos de Gran Bretaña. A comienzos de este siglo
la agricultura británica seguía siendo en lo esencial muy tradicional: el utillaje
(arados de madera, hoces, azadas), el escaso uso de fertilizantes o la práctica
del barbecho formaban parte de las prácticas agrarias desde hacía siglos.
Las máquinas al campo
Sin embargo, a lo largo del siglo XVIII se generalizarán importantes innovaciones:
• Aparición de nueva maquinaria: la máquina sembradora, el arado de hierro,
máquinas a vapor, etc.
• Surgimiento de una agricultura científica: nuevas “rotaciones de cultivos” que
permitirán eliminar el antiguo sistema de barbecho y disponer de abundante
materia vegetal como forraje para el ganado.
• Aumento del uso de fertilizantes: hay más disposición de abono orgánico y
comienza a fabricarse el fertilizante artificial.
• El cercado de propiedades: a mediados del s. XVII comienza a dejarse atrás el
aprovechamiento comunitario de la tierra (campos abiertos) y los nuevos
terratenientes comienzan a cercar sus tierras para adquirir un mayor control
sobre los cultivos.
Revolución industrial y capitalismo NM3 (3° medio) Historia y Cs. Sociales
Capital y trabajo
Se produjo una separación creciente entre
capital y trabajo. El dueño disponía del
dinero y era propietario de las máquinas,
mientras que el proletario proporcionaba
solo la fuerza de trabajo. A cambio del
salario el proletario vende su fuerza de
trabajo.
Ante la competencia entre las empresas,
se invierte en maquinaria, reduciendo al
mínimo el coste de la mano de obra. Los
salarios no eran fijos, podían reducirse por
multas o por circunstancias totalmente
ajenas a la vida de la empresa.
Además, la búsqueda de mano de obra más barata provocó el trabajo de mujeres y
niños, que percibían salarios más bajos. La falta de horas de sueño, los trabajos
inapropiados, la carencia de condiciones higiénicas, hicieron estragos. Se legisló para
proteger a mujeres y niños y reducir el horario de trabajo, pero estas legislaciones, en
muchos casos, no pasaron del papel. Otro problema agobiante fue el de los horarios
excesivos. El manejo de una máquina resultaba menos extenuante que el de una
herramienta preindustrial, pero el alargamiento de la jornada anuló todas las ventajas.
Revolución industrial y capitalismo NM3 (3° medio) Historia y Cs. Sociales
Esquema comparativo: situación del trabajador antes y
después de la industrialización
.
Revolución industrial y capitalismo NM3 (3° medio) Historia y Cs. Sociales
La máquina de vapor producía una
corriente de vapor que permitía mover
una rueda durante largo tiempo. Al
principio esta máquina se utilizó en la
industria textil y en las minas; más tarde
se aprovechó también para el
desplazamiento de algunos medios de
transporte, como las locomotoras y las
embarcaciones.
La máquina de vapor
El empleo de la energía producida por las calderas
de vapor para mover las máquinas tejedoras y de
hilar marcó el comienzo del extraordinario
incremento de la producción y, al mismo tiempo, de
la Revolución Industrial.
La utilización del vapor se dio
gracias al invento de la máquina de
vapor, la cual fue perfeccionada en
1769 por el inglés James Watt.
La transformación industrial fue posible, en gran
parte, gracias al uso de dos nuevas fuentes de
energía: el vapor y el carbón mineral.
Revolución industrial y capitalismo NM3 (3° medio) Historia y Cs. Sociales
Consecuencias
Como consecuencia de las grandes transformaciones
económicas derivadas de la Revolución Industrial, se
produjeron también significativos cambios sociales, por
ejemplo, la aparición de las fábricas y el crecimiento
de las ciudades.
La industria doméstica y los talleres artesanales
desaparecieron por la introducción y la instalación de
numerosas fábricas.
El desarrollo de la industria atrajo a miles de
campesinos, los cuales emigraron del medio rural a las
ciudades en busca de trabajo. Los centros urbanos
crecieron con gran rapidez y de manera desordenada.
A medida que avanzó la urbanización se agudizó la separación entre los grupos
acomodados, que habitaban en barrios confortables, y los obreros, condenados por la
miseria a apretujarse en hileras de casas malolientes. El aire impuro que se respiraba
en los barrios obreros y la carencia de servicios elementales, como agua potable y
drenaje, acortaba la vida de sus habitantes.
.
Revolución industrial y capitalismo NM3 (3° medio) Historia y Cs. Sociales
Esquema resumen del proceso:
Revolución Industrial
.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución industrial esquema-mio
La revolución industrial esquema-mioLa revolución industrial esquema-mio
La revolución industrial esquema-mio
OrlandoMamani7
 
Industrialización monica ramirez
Industrialización monica ramirezIndustrialización monica ramirez
Industrialización monica ramirezmonicaraduss
 
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
Florencio Ortiz Alejos
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
JuanCarlosTrigoAraoz
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
madyori
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
María Paz Chávez Zapata
 
Tema 3 la revolucion industrial
Tema 3  la revolucion industrialTema 3  la revolucion industrial
Tema 3 la revolucion industrial
JOSE LUIS FERNANDEZ GOMEZ
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
adv99
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialAleman007
 
E. contemporánea
E. contemporáneaE. contemporánea
E. contemporánea
Antomondejarlopez
 
La revolucion industrial1
La revolucion industrial1La revolucion industrial1
La revolucion industrial1UPEL MIRANDA
 

La actualidad más candente (19)

La revolución industrial esquema-mio
La revolución industrial esquema-mioLa revolución industrial esquema-mio
La revolución industrial esquema-mio
 
Industrialización monica ramirez
Industrialización monica ramirezIndustrialización monica ramirez
Industrialización monica ramirez
 
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Tema 3 la revolucion industrial
Tema 3  la revolucion industrialTema 3  la revolucion industrial
Tema 3 la revolucion industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Historia de la energia
Historia de la energiaHistoria de la energia
Historia de la energia
 
E. contemporánea
E. contemporáneaE. contemporánea
E. contemporánea
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Historia de la energia
Historia de la energiaHistoria de la energia
Historia de la energia
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial (2)
Revolucion industrial (2)Revolucion industrial (2)
Revolucion industrial (2)
 
La revolucion industrial1
La revolucion industrial1La revolucion industrial1
La revolucion industrial1
 

Similar a Revolucion industrial

revolucion industrial
revolucion industrialrevolucion industrial
revolucion industrial
aruwiyiri
 
Revolución Industrial.ppt
Revolución Industrial.pptRevolución Industrial.ppt
Revolución Industrial.ppt
ProfTeresaFandezMard
 
13822807 revolucion-industrial
13822807 revolucion-industrial13822807 revolucion-industrial
13822807 revolucion-industrialvegacastillo
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
CHOCAMANIGOMEZJHONNY
 
Revoluciones industriales IES Sabuco
Revoluciones industriales IES SabucoRevoluciones industriales IES Sabuco
Revoluciones industriales IES Sabuco
Daniel Gil
 
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0itzelita.91
 
Revoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismoRevoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismoprofedehistoria
 
Revolución Industrial
Revolución Industrial Revolución Industrial
Revolución Industrial
Haruhixx94
 
Revolucionesindustriales
RevolucionesindustrialesRevolucionesindustriales
RevolucionesindustrialesLg Slk
 
La revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismoLa revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismo
serpalue
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
JuanAntonioGonzlezMo7
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
JuanAntonioGonzlezMo7
 
Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.
Junta de Castilla y León
 
Tema 3 4º eso
Tema 3 4º esoTema 3 4º eso
Tema 3 4º eso
Miguel Durango
 
Revolucion industrial maria
Revolucion industrial mariaRevolucion industrial maria
Revolucion industrial maria
juanandrade133
 

Similar a Revolucion industrial (20)

Rebolucion industrial
Rebolucion industrialRebolucion industrial
Rebolucion industrial
 
revolucion industrial
revolucion industrialrevolucion industrial
revolucion industrial
 
Revolución Industrial.ppt
Revolución Industrial.pptRevolución Industrial.ppt
Revolución Industrial.ppt
 
13822807 revolucion-industrial
13822807 revolucion-industrial13822807 revolucion-industrial
13822807 revolucion-industrial
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Revoluciones industriales IES Sabuco
Revoluciones industriales IES SabucoRevoluciones industriales IES Sabuco
Revoluciones industriales IES Sabuco
 
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
 
Revoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismoRevoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismo
 
Revolución Industrial
Revolución Industrial Revolución Industrial
Revolución Industrial
 
Revolucionesindustriales
RevolucionesindustrialesRevolucionesindustriales
Revolucionesindustriales
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Tema 2 La Revolución Industrial
Tema 2 La Revolución IndustrialTema 2 La Revolución Industrial
Tema 2 La Revolución Industrial
 
La revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismoLa revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismo
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
 
Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas
 
Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.
 
T.3. revolucion industrial
T.3. revolucion industrialT.3. revolucion industrial
T.3. revolucion industrial
 
Tema 3 4º eso
Tema 3 4º esoTema 3 4º eso
Tema 3 4º eso
 
Revolucion industrial maria
Revolucion industrial mariaRevolucion industrial maria
Revolucion industrial maria
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Revolucion industrial

  • 1. Revolución industrial y capitalismo NM3 (3° medio) Historia y Cs. Sociales Migración campo - ciudad La explosión demográfica pudo ser aún mayor, pero el alto índice de mortalidad infantil, las últimas crisis de abastecimiento alimenticio (hambrunas) y epidemias lograron frenarla en cierta medida. De campesino a obrero A pesar de estos frenos el potencial de crecimiento era indudable. Tanto, que alteró la relación existente hasta entonces entre los campesinos trabajadores y la tierra. El campo estaba atravesando por la transformación que la industrialización ejercía sobre él y como consecuencia de ello, mucha mano de obra no pudo acceder al empleo en sus lugares de residencia. Gran número de personas y familias, que desde siempre habían vivido en el campo trabajándolo para obtener provisiones alimenticias para sí mismos, debieron emigrar hacia las ciudades donde las demandas de obreros y las posibilidades de mejora las atraían.
  • 2. Revolución industrial y capitalismo NM3 (3° medio) Historia y Cs. Sociales Revolución agraria Se entiende por revolución agraria una serie de importantes cambios sucedidos durante el siglo XVIII en los campos de Gran Bretaña. A comienzos de este siglo la agricultura británica seguía siendo en lo esencial muy tradicional: el utillaje (arados de madera, hoces, azadas), el escaso uso de fertilizantes o la práctica del barbecho formaban parte de las prácticas agrarias desde hacía siglos. Las máquinas al campo Sin embargo, a lo largo del siglo XVIII se generalizarán importantes innovaciones: • Aparición de nueva maquinaria: la máquina sembradora, el arado de hierro, máquinas a vapor, etc. • Surgimiento de una agricultura científica: nuevas “rotaciones de cultivos” que permitirán eliminar el antiguo sistema de barbecho y disponer de abundante materia vegetal como forraje para el ganado. • Aumento del uso de fertilizantes: hay más disposición de abono orgánico y comienza a fabricarse el fertilizante artificial. • El cercado de propiedades: a mediados del s. XVII comienza a dejarse atrás el aprovechamiento comunitario de la tierra (campos abiertos) y los nuevos terratenientes comienzan a cercar sus tierras para adquirir un mayor control sobre los cultivos.
  • 3. Revolución industrial y capitalismo NM3 (3° medio) Historia y Cs. Sociales Capital y trabajo Se produjo una separación creciente entre capital y trabajo. El dueño disponía del dinero y era propietario de las máquinas, mientras que el proletario proporcionaba solo la fuerza de trabajo. A cambio del salario el proletario vende su fuerza de trabajo. Ante la competencia entre las empresas, se invierte en maquinaria, reduciendo al mínimo el coste de la mano de obra. Los salarios no eran fijos, podían reducirse por multas o por circunstancias totalmente ajenas a la vida de la empresa. Además, la búsqueda de mano de obra más barata provocó el trabajo de mujeres y niños, que percibían salarios más bajos. La falta de horas de sueño, los trabajos inapropiados, la carencia de condiciones higiénicas, hicieron estragos. Se legisló para proteger a mujeres y niños y reducir el horario de trabajo, pero estas legislaciones, en muchos casos, no pasaron del papel. Otro problema agobiante fue el de los horarios excesivos. El manejo de una máquina resultaba menos extenuante que el de una herramienta preindustrial, pero el alargamiento de la jornada anuló todas las ventajas.
  • 4. Revolución industrial y capitalismo NM3 (3° medio) Historia y Cs. Sociales Esquema comparativo: situación del trabajador antes y después de la industrialización .
  • 5. Revolución industrial y capitalismo NM3 (3° medio) Historia y Cs. Sociales La máquina de vapor producía una corriente de vapor que permitía mover una rueda durante largo tiempo. Al principio esta máquina se utilizó en la industria textil y en las minas; más tarde se aprovechó también para el desplazamiento de algunos medios de transporte, como las locomotoras y las embarcaciones. La máquina de vapor El empleo de la energía producida por las calderas de vapor para mover las máquinas tejedoras y de hilar marcó el comienzo del extraordinario incremento de la producción y, al mismo tiempo, de la Revolución Industrial. La utilización del vapor se dio gracias al invento de la máquina de vapor, la cual fue perfeccionada en 1769 por el inglés James Watt. La transformación industrial fue posible, en gran parte, gracias al uso de dos nuevas fuentes de energía: el vapor y el carbón mineral.
  • 6. Revolución industrial y capitalismo NM3 (3° medio) Historia y Cs. Sociales Consecuencias Como consecuencia de las grandes transformaciones económicas derivadas de la Revolución Industrial, se produjeron también significativos cambios sociales, por ejemplo, la aparición de las fábricas y el crecimiento de las ciudades. La industria doméstica y los talleres artesanales desaparecieron por la introducción y la instalación de numerosas fábricas. El desarrollo de la industria atrajo a miles de campesinos, los cuales emigraron del medio rural a las ciudades en busca de trabajo. Los centros urbanos crecieron con gran rapidez y de manera desordenada. A medida que avanzó la urbanización se agudizó la separación entre los grupos acomodados, que habitaban en barrios confortables, y los obreros, condenados por la miseria a apretujarse en hileras de casas malolientes. El aire impuro que se respiraba en los barrios obreros y la carencia de servicios elementales, como agua potable y drenaje, acortaba la vida de sus habitantes. .
  • 7. Revolución industrial y capitalismo NM3 (3° medio) Historia y Cs. Sociales Esquema resumen del proceso: Revolución Industrial . .