SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS ECONOMICAS
Universitario(a):Juan Carlos Trigo Araoz
Carrera: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Docente:Zapata BarrientosJosé Ramiro
Fecha: 06 de octubre de 2020
Cochabamba – Bolivia
Universidad Mayor de “San Simón”
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
1. INTRODUCCION
La Revolución Industrialesel proceso de evolución que conduce aunasociedad desde
una economíaagrícola tradicional hastaotra caracterizada
por procesosde producción mecanizadosparafabricarbienes agranescala.Este procesose
produce endistintasépocasdependiendode cadapaís.
En la segundamitaddel sigloXVIII,en Inglaterra,se detectaunatransformaciónprofundaen
lossistemas de trabajoy de la estructurade la sociedad.Esel resultadode uncrecimientoyde
unos cambiosque se han venidoproduciendodurante losúltimoscienaños;noesuna
revoluciónrepentina,sinolentae imparable.Se pasadel viejomundorural al de las ciudades,
del trabajo manual al de la máquina.Loscampesinosabandonanloscamposyse trasladana
lasciudades;surge unanueva clase de profesionales.
El concepto"revoluciónindustrial"abarcadosfases:laprimeraRevolución(sigloXVIIIyXIX) y
su inevitable continuación,laSegunda RevoluciónIndustrial (siglosXIXyparte del XX).
Los cambiosque estaPrimeraRevoluciónindustrial produce sonde carácterirreversible,y
alterandefinitivamente las estructuras socialesyeconómicasprevias.
1.1.REVOLUCIONINDUSTRIAL
El país donde,porprimeravezse produce esta acumulaciónde cambios,esenInglaterraa
finalesdel sigloXVIII;losnivelesde producciónyprogresoalcanzadosporeste paísserán
prontoimitadosporel restode potenciaseuropeas,perolaincorrectaoincompleta
combinaciónde losfactoresnolespermitiráalcanzarlascotas inglesas.Porloque hablarde
factoresde la revoluciónindustrialeshablardel caso inglés.
La vidasocial ylas actividadeseconómicas sufrieroncambiossignificativosporlaaplicaciónde
losprogresosde la cienciayla técnicaenla industria.
Esta revoluciónviene aserun procesode cambioconstante ycrecimientocontinuodonde
intervienenvariosfactores:lasinvenciones técnicas(tecnología) ydescubrimientosteóricos,
capitalesytransformacionessociales( economía),revoluciónde la agriculturayal ascensode
la demografía.Estosfactoresse combinan ypotencianentre sí,no se puede decirque exista
unoque seadesencadenante.
Los medios de comunicación,lostransportesylametalurgiatambiénmostrarongrandes
avancescomo consecuenciade estarevolución.
2. DESARROLLO DEL TRABAJO
2.1. ANTECEDENTES
Algunosde losantecedentesde estaRevoluciónIndustrialfueron:
 Crecimientode lapoblación
 Revoluciónagraria
 Tecnología,máquinade hilar,máquinade vapor
 Capital
 Liberalismoeconómico
2.2. LA REVOLUCIÓNDEMOGRÁFICA
El aumentode loscensossupusoel estímulo indispensableparalaindustrialización,porque
sindemanda(mercado) suficiente nose hubieraproducidolafabricaciónenserie.El aumento
de la población se debióavariosmotivos:reducciónde latasade mortalidad,debida,noa
apariciónde vacunasni de mejoresmedicamentosprincipalmente,sinoalosavancesen
la higiene,comoel empleodel jabón,el tratamientode losabastecimientosde aguao los
modernossistemasde alcantarillado);este aumentode lapoblaciónhabríasidomásacusado
de no ser poralgunosfrenospoderosos:mortalidadinfantilelevada( sóloenlospaísesque
ibanretrasadosrespectoa larevolución,que sufríanplagasde óbitosmenoresde 5 años);
últimashambrunasyepidemias.A pesarde estosfrenosel potencialde crecimientoera
indudable.Tanto,que alterólahastaentoncesexistente relaciónpoblación-trabajoenel
campo,por lo que muchamano de obra no pudoaccederal empleoensuslugaresde
residencia(el campoestáenfase de transformaciónyempleamenosmanode obraque
anteriormente) yse vioforzadaa la migraciónhacialasciudades,donde lasdemandasde
obrerosy lasposibilidadesde mejoralasatraían.El trasvase de mano de obra del campoa las
ciudadeshade combinarse conlas migracionesintercontinentales.
En Inglaterrael crecimientopoblacionalfue espectaculardurante el XVIII.(de 5,000,000 de
habitantesa10,000,000 en unsiglo)
2.3. REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
La revoluciónagrícolafueronaquellastransformacionesque el hombrehizoapartirdel
períodoneolítico,paralograrformas de conseguiralimentos,surgiendoasíla agricultura.
El períodoneolíticofue unacontecimientoprofundoque trazalaculminaciónde laetapade la
depredacióncomoparte de lavidadel ser humanoylos comienzosde laagriculturayla
ganadería.Fue durante ese períodoque el hombre pasóde la vidanómadaal sedentarismo.
Hace milesde años,laformade vidade las personasque morabandeterminadosterritorios
geográficosempezóacambiarcompletamente.Lasactividadesrealizadascomola
depredación, ylacaza, así como larecolecciónde frutos,fueronsufriendotransformaciones
lentasperoprogresivasporotrasactividadesdiferentesde naturalezaproductiva,comopor
ejemploel cultivode latierraycosecha de susfrutos,así comola domesticaciónde animales.
De estaforma,lossereshumanosfuerondejandoaunladola vidanómaday poco a poco
pasarona aprovecharlosrecursosque el mediolesofrecía,abandonadolavidaerrante yla
economíade subsistenciaparaasentarse enlugaresde suconveniencia,iniciandoasíel
sedentarismo.
Estas transformacionesfueronconsecuenciade los cambiosprovocadosporlaúltima
glaciaciónylas variacionesclimáticasque éstaocasionó.Enese tiempolascostasquedaron
inundadasyel aumentode latemperaturaenel planetafue drásticaprovocandoel deshielo,y
con éste grandes
Estos cambiosclimáticoshicieronque loshombresse movilizaranhaciaotroslugares,bajando
de las montañashacialas zonasbajascon el finde buscarotros animalesparala caza. El
hombre se vioenla necesidadde progresarante esosescenarios.
En ese momentode lahistoriael hombre comienzaadomesticaralosanimalescomo perros,
cabras y ovejasya lapropagaciónde plantas que le dieranfrutos,loque le permitióobtener
alimentosparamantenerse.El cultivoysucosecha,así como el almacenamientode frutos,
raíces, plantascon semillas,cereales,le diolaoportunidadde subsistiryobtenerexcedentes.
2.4. LOS AVANCESTECNOLÓGICOS
La creciente actividaddel sectorindustrial creaunademandade avancestecnológicossinlos
cualesnose podría haberhechofrente al crecimiento.Losavancesinicialesenlabores
agrícolas han de servistosdesde estaperspectivade demanda,loque asu vez,al generar
un desarrollo del sectorpunteroindustrial (textil) generanuevademandade avances.La
necesidadde producirmásymás rápidogenerauna búsquedade soluciones aproblemas
cotidianosque,asu vez,generanotrasrespuestasparalelas.
Los sectoresmáspunterosdel desarrolloindustrial inglésson,sindudaalguna,el textil yel
metalúrgico.
2.5. LA MÁQUINADE VAPOR
El empleode laenergíaproducidaporlas calderasde vapor para moverlasmáquinastejedoras
y de hilarmarcó el comienzodel extraordinarioincrementode laproduccióny,al
mismotiempo,de laRevoluciónIndustrial.
La máquinade vaporproducía una corriente de vaporque permitíamoverunaruedadurante
largotiempo.Al principioestamáquinase utilizóenlaindustriatextilyenlasminas;más tarde
se aprovechótambiénparael desplazamientode algunosmediosde transporte,comolas
locomotorasylas embarcaciones.Latransformaciónindustrial fue posible,engranparte,
gracias al uso de dos nuevas fuentes de energía:el vaporyel carbón mineral.
La utilizacióndel vaporse diograciasal inventode lamáquinade vapor,lacual fue
perfeccionadaen1769 porel inglésJamesWatt.
2.6. LA INDUSTRIA DEL ALGODÓN
El primerpasoenla transformacióndel sectortextil inglésfue el cambiode materiaprima:de
la lanaal algodón;losmotivossonfácilesde entender:unaexportaciónde este productoa
Europa era impensable dadasuabundancia,además,losprimerosintentosde acelerarlas
laboresyde mecanizarel procesode hiladoytejidode lanademostraronlaineptitudde este
material paraeste proceso;laabundanciade algodónenlas colonias ylofácil de traerlode
fuera(unidoal hechode que nadie podíaproducirlocomotejidoala velocidad que las
máquinasinglesaslohacían) le supusohacerse conunproductosin competencia;la
tecnificaciónal que se sometióel procesode hiladoytejidodemostróque se podíaacelerarel
proceso,fabricandomásenmenostiempoyabasteciendo lademandadel sectorcomercial.
Los primerosprocesosmecánicosaque se viosometidalafabricaciónde textilesconsistieron
enla aplicaciónde energíanohumana:noriasmovidaspor agua,máquinade vapor,todas
ellasimprimíanunritmoa la actividadparael cual lalana era inútil;el cambioporel algodón
era inminente.Laposteriorintroducción de unanovedadencualquierade losdosprocesos
(hilado–tejido) imprimíalanecesidadde otrocambiosimilarenel otroproceso(el acelerarel
tejerhizoprecisoproducirhiloamayorvelocidadque asu vezdotabade mayor materiapara
el hilado) Sumemostodosestosavancesyobservamoscómola productividad se ha
multiplicado,cómolos preciosse hanabaratadoy crecidola ofertade productos;soloparece
haberun puntonegro:la mecanizaciónestádejandosintrabajoaparte de la manode obra
que se ha trasladadodesde el campo(conlo cual,al habermayor ofertade manode obra,
caen los salarios que se pagana lostrabajadores);perolademandaexteriorse podíacubrir.
2.7. EL CAPITAL
A finesdel XVIIhabíanacidoel Bancode Londresy,a su sombra,multitudde
pequeños bancosde actividadlocal yregional.
Las gananciasque el campo estabaproduciendoconla comercialización de susproductos
(de consumo e industriales) podríanohaberse reinvertidoyparalizarasítodoel procesode la
revoluciónindustrial,perolaapariciónde unaactivaBanca reorientaestoscapitaleshaciala
industria(loque generabeneficiosque asuvezson redistribuidosporlaBanca hacia el
comercio).Lacoyunturaes de abundanciade capitales,porloque no esdifícil conseguir
capital para invertir.El mantenimientodel mercadoharánecesariaunaespecial atenciónal
comercio:lasrelacionesinternacionalesde Inglaterraeneste momentopermitenuna
navegacióntranquila( consecuenciadel Tratadode Utrech),por loque el comercio
exterioringléscrece vertiginosamente hasta1780; hasta 1750 se había venidocentrandoen
exportarcerealesy tejidos de lana,perolareconversiónde laactividadeconómicavaa
permitiraInglaterraexportartejidosde algodón(únicosenEuropa) e importarcereales.
2.8. INDUSTRIA SIDERÚRGICA
Aquí tenemosotroavance yaspectomuy interesante:
El segundogransectorde crecimientoloconstituyenlahullayel hierro.Desde losprimeros
años del sigloXVII comienzaaescasearlamadera,preocupadosdecidenencontrarotro
combustible,buscanybuscanhasta que Darby consigue produciraceroutilizandocarbón
como combustible.Otrode losgrandesavancesconsistióenutilizarlamáquinade vaporpara
inyectaraire al fuego,aumentandolatemperaturade lacombustiónypermitiendomayor
temperaturaenmenortiempoconmenorcombustible.
Con estofácilmentese deduce que la"IndustriaSiderúrgica"nace pornecesidadyescocésde
otro recursonatural.
Así escomo el carbón se impone enlaindustria,yestoocasionaque nuevasindustriasse
establezcancercade lasminasde carbón,aquí podemosnotaralgointeresante yde loque se
puede darcuentaun buenanalítico:lasherramientasde labranza,máquinasde todotipo,
raílesde lasvías férreasyotros se construyenconhierro...esasí como nace la Industria
Siderúrgica,convirtiéndoseel hierroenunmaterial de muchademanda,ycalificadocomo
imprescindible.
Los índicesde producciónde hierrofundidoyaceroseñalanlajerarquíade las potencias
industriales:lasupremacíade Inglaterra,debidoalosnuevosprocedimientos,yanoimportaba
minerales.
3. CONCLUSIONES
La revoluciónIndustrial,vinoparaquedarse.Despuésde que éste se llevóacabo, ocurrieron
muchoscambiosenvariosaspectos,así como enlo social,loeconómicoyenlotecnológico.La
RevoluciónIndustrial se inicióenInglaterrayse difundióporel restode Europa y,
posteriormente,porel mundoengeneral.
Fue gracias a la tecnología,pordecirloasí,a laintroducciónde lasmáquinasa laindustria,que
se realizólaRevoluciónIndustrial,tambiéninfluyóel hechodel crecimientodemográfico,
disminuyólamortalidad,lagente se empezóaconcentrarenloscentrosurbanos,así que
tambiénse puede decirque graciasa estaRevoluciónsurgióel urbanismo.
Otro antecedente de laRevoluciónIndustrialfue larevoluciónagraria,que graciasa esta
transformaciónse permitiógarantizarel suministrode losalimentosymanode obra
necesariasparalas ciudades,se empezaronausar lasmáquinas,laproducciónde los
alimentosfue creciendo,tambiénparaasíabastecera la creciente población.
La producciónde bienespasóde serunaartesanía,que se producíafamiliarmente,auna
industria,realizado pormásgente,habíamás producciónde bienesyeramás económico.
Esto sucedióyaque,con lafundaciónde nuevasciudades,creciólademandade losproductos
elaboradosporlosartesanosycon estola organizaciónde talleres.
4. VIDEOS
1) https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4
Sinduda algunalarevoluciónindustrial trajounaserie de beneficiosparamilesde personas.
Perotambiéntrajounmodelode produccióninsostenible paranuestroplaneta,unsistema
basadoen abusarde losrecursosnaturalesysobreexplotardecenasde especies.Hoyse debe
avanzar haciaun modelobasadoenel desarrollosustentable paraasegurarel futurode la
Tierra.
2) https://www.youtube.com/watch?v=5vo1lx3iy7s&t=45s
La RevoluciónIndustrialoPrimeraRevoluciónIndustrial esel procesode transformación
económica,social ytecnológicaque se inicióenlasegundamitaddel sigloXVIIIenel Reinode
Gran Bretaña,que se extendióunasdécadasdespuésagranparte de Europa occidental y
América
5. REFERENCIAS
1. 98, T. c. (15 de Agostode 2001). Monografias.com.Obtenidode
https://www.monografias.com/trabajos14/revol-industrial/revol-industrial.shtml
2. Admin.(10 de Mayo de 2015). Hablemosde culturas.Obtenidode
https://hablemosdeculturas.com/revolucion-agricola/
3. Lecturas.com.(06 de Octubre de 2016). Industriadel Algodon.Obtenidode
http://www.escolar.com/lecturas/variedades/la-industria-del-algodon.html
4. Wikipedia.(7de Juliode 2019). Maquinaa Vapor.Obtenidode
https://es.wikipedia.org/wiki/Máquina_de_vapor
5. Patricia.(21 de Agostode 2015). CapitalRevolucion Industrial.Obtenidode http://industrial-
revol.blogspot.com/2007/12/nuevas-formas-de-capital-la-formacin-de.html
6. Luminos.(31de Agostode 2009). Deluxe Templates.Obtenidode
http://revolucionindustrialuvm.blogspot.com/2009/08/industria-siderurgica.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Jennifer Gálvez Pérez
 
Revolución Industrial.
Revolución Industrial.Revolución Industrial.
Revolución Industrial.
Daniela Cedeño
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
BustillosAlanizAndyJ
 
Las revoluciones industriales
Las revoluciones industrialesLas revoluciones industriales
Las revoluciones industriales
Profesora de Geografía e Historia
 
Revolución Industrial - Quiroga Gutierrez Akemi
 Revolución Industrial - Quiroga Gutierrez Akemi Revolución Industrial - Quiroga Gutierrez Akemi
Revolución Industrial - Quiroga Gutierrez Akemi
QuirogaGutierrezAkem1
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
asmerro
 
La revolución industrial.
La revolución industrial.La revolución industrial.
La revolución industrial.
Javier Pérez
 
Revolucion Industrial XVIII
Revolucion Industrial XVIIIRevolucion Industrial XVIII
Revolucion Industrial XVIII
Rodolfo baksys
 
A revolución industrial
A revolución industrialA revolución industrial
A revolución industrial
danilorenzo
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Luz Hernandez
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Diego Andrés Rojas González
 
Maria y soraya tema 4 historia (1)
Maria y soraya tema 4 historia (1)Maria y soraya tema 4 historia (1)
Maria y soraya tema 4 historia (1)
Juaantcasmor
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
professor_errant
 
Revolucion industrial xviii
Revolucion industrial xviiiRevolucion industrial xviii
Revolucion industrial xviii
rodolfo baksys
 
Revolución agrícola
Revolución agrícolaRevolución agrícola
Revolución agrícola
basaguigar
 
Revolucionesindustriales
RevolucionesindustrialesRevolucionesindustriales
Revolucionesindustriales
Lg Slk
 
Fin del campesinado (Rosemblat, Gladstein, Zampieri y Antín)
Fin del campesinado (Rosemblat, Gladstein, Zampieri y Antín)Fin del campesinado (Rosemblat, Gladstein, Zampieri y Antín)
Fin del campesinado (Rosemblat, Gladstein, Zampieri y Antín)
SantiagoAntin
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
AugustoFigueroaGutie
 
La revolución industrial ppt
La revolución industrial pptLa revolución industrial ppt
La revolución industrial ppt
Danilo Altamirano
 
Primera revolucion industrial. octavo año.
Primera revolucion industrial. octavo año.Primera revolucion industrial. octavo año.
Primera revolucion industrial. octavo año.
Colegio Particular El Refugio
 

La actualidad más candente (20)

La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Revolución Industrial.
Revolución Industrial.Revolución Industrial.
Revolución Industrial.
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Las revoluciones industriales
Las revoluciones industrialesLas revoluciones industriales
Las revoluciones industriales
 
Revolución Industrial - Quiroga Gutierrez Akemi
 Revolución Industrial - Quiroga Gutierrez Akemi Revolución Industrial - Quiroga Gutierrez Akemi
Revolución Industrial - Quiroga Gutierrez Akemi
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La revolución industrial.
La revolución industrial.La revolución industrial.
La revolución industrial.
 
Revolucion Industrial XVIII
Revolucion Industrial XVIIIRevolucion Industrial XVIII
Revolucion Industrial XVIII
 
A revolución industrial
A revolución industrialA revolución industrial
A revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Maria y soraya tema 4 historia (1)
Maria y soraya tema 4 historia (1)Maria y soraya tema 4 historia (1)
Maria y soraya tema 4 historia (1)
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolucion industrial xviii
Revolucion industrial xviiiRevolucion industrial xviii
Revolucion industrial xviii
 
Revolución agrícola
Revolución agrícolaRevolución agrícola
Revolución agrícola
 
Revolucionesindustriales
RevolucionesindustrialesRevolucionesindustriales
Revolucionesindustriales
 
Fin del campesinado (Rosemblat, Gladstein, Zampieri y Antín)
Fin del campesinado (Rosemblat, Gladstein, Zampieri y Antín)Fin del campesinado (Rosemblat, Gladstein, Zampieri y Antín)
Fin del campesinado (Rosemblat, Gladstein, Zampieri y Antín)
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
La revolución industrial ppt
La revolución industrial pptLa revolución industrial ppt
La revolución industrial ppt
 
Primera revolucion industrial. octavo año.
Primera revolucion industrial. octavo año.Primera revolucion industrial. octavo año.
Primera revolucion industrial. octavo año.
 

Similar a La revolución industrial

Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1
Martha Cabrera
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Blood18
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIAREVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
amorsuarez
 
Ri, ra
Ri, raRi, ra
Ri, ra
amorsuarez
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIAREVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
amorsuarez
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
kevinvargaspanozo
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
CHOCAMANIGOMEZJHONNY
 
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
JoseLuisCaceresFlore
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
GunBlade
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
jhoselinchoquerivehu
 
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
John1720
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
OrellanaVillarroelRo
 
unidad 3 Capitalismo.pptx
unidad 3 Capitalismo.pptxunidad 3 Capitalismo.pptx
unidad 3 Capitalismo.pptx
CELSO LOPEZ LOPEZ
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
JuanAntonioGonzlezMo7
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
JuanAntonioGonzlezMo7
 
Revolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelRevolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuel
enmanuel1995
 
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docxHistoria de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
ALONDRAKAZANDRALONGO
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Karen Quintero
 
Revulucion industrial 1
Revulucion industrial 1Revulucion industrial 1
Revulucion industrial 1
RoxanaBautistaCrispn
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Oscar González García - Profesor
 

Similar a La revolución industrial (20)

Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIAREVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
 
Ri, ra
Ri, raRi, ra
Ri, ra
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIAREVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
unidad 3 Capitalismo.pptx
unidad 3 Capitalismo.pptxunidad 3 Capitalismo.pptx
unidad 3 Capitalismo.pptx
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
 
Revolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelRevolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuel
 
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docxHistoria de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Revulucion industrial 1
Revulucion industrial 1Revulucion industrial 1
Revulucion industrial 1
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

La revolución industrial

  • 1. CIENCIAS ECONOMICAS Universitario(a):Juan Carlos Trigo Araoz Carrera: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Docente:Zapata BarrientosJosé Ramiro Fecha: 06 de octubre de 2020 Cochabamba – Bolivia Universidad Mayor de “San Simón”
  • 2. LA REVOLUCION INDUSTRIAL 1. INTRODUCCION La Revolución Industrialesel proceso de evolución que conduce aunasociedad desde una economíaagrícola tradicional hastaotra caracterizada por procesosde producción mecanizadosparafabricarbienes agranescala.Este procesose produce endistintasépocasdependiendode cadapaís. En la segundamitaddel sigloXVIII,en Inglaterra,se detectaunatransformaciónprofundaen lossistemas de trabajoy de la estructurade la sociedad.Esel resultadode uncrecimientoyde unos cambiosque se han venidoproduciendodurante losúltimoscienaños;noesuna revoluciónrepentina,sinolentae imparable.Se pasadel viejomundorural al de las ciudades, del trabajo manual al de la máquina.Loscampesinosabandonanloscamposyse trasladana lasciudades;surge unanueva clase de profesionales. El concepto"revoluciónindustrial"abarcadosfases:laprimeraRevolución(sigloXVIIIyXIX) y su inevitable continuación,laSegunda RevoluciónIndustrial (siglosXIXyparte del XX). Los cambiosque estaPrimeraRevoluciónindustrial produce sonde carácterirreversible,y alterandefinitivamente las estructuras socialesyeconómicasprevias. 1.1.REVOLUCIONINDUSTRIAL El país donde,porprimeravezse produce esta acumulaciónde cambios,esenInglaterraa finalesdel sigloXVIII;losnivelesde producciónyprogresoalcanzadosporeste paísserán prontoimitadosporel restode potenciaseuropeas,perolaincorrectaoincompleta combinaciónde losfactoresnolespermitiráalcanzarlascotas inglesas.Porloque hablarde factoresde la revoluciónindustrialeshablardel caso inglés. La vidasocial ylas actividadeseconómicas sufrieroncambiossignificativosporlaaplicaciónde losprogresosde la cienciayla técnicaenla industria. Esta revoluciónviene aserun procesode cambioconstante ycrecimientocontinuodonde intervienenvariosfactores:lasinvenciones técnicas(tecnología) ydescubrimientosteóricos, capitalesytransformacionessociales( economía),revoluciónde la agriculturayal ascensode la demografía.Estosfactoresse combinan ypotencianentre sí,no se puede decirque exista unoque seadesencadenante. Los medios de comunicación,lostransportesylametalurgiatambiénmostrarongrandes avancescomo consecuenciade estarevolución. 2. DESARROLLO DEL TRABAJO 2.1. ANTECEDENTES Algunosde losantecedentesde estaRevoluciónIndustrialfueron:  Crecimientode lapoblación  Revoluciónagraria  Tecnología,máquinade hilar,máquinade vapor  Capital  Liberalismoeconómico
  • 3. 2.2. LA REVOLUCIÓNDEMOGRÁFICA El aumentode loscensossupusoel estímulo indispensableparalaindustrialización,porque sindemanda(mercado) suficiente nose hubieraproducidolafabricaciónenserie.El aumento de la población se debióavariosmotivos:reducciónde latasade mortalidad,debida,noa apariciónde vacunasni de mejoresmedicamentosprincipalmente,sinoalosavancesen la higiene,comoel empleodel jabón,el tratamientode losabastecimientosde aguao los modernossistemasde alcantarillado);este aumentode lapoblaciónhabríasidomásacusado de no ser poralgunosfrenospoderosos:mortalidadinfantilelevada( sóloenlospaísesque ibanretrasadosrespectoa larevolución,que sufríanplagasde óbitosmenoresde 5 años); últimashambrunasyepidemias.A pesarde estosfrenosel potencialde crecimientoera indudable.Tanto,que alterólahastaentoncesexistente relaciónpoblación-trabajoenel campo,por lo que muchamano de obra no pudoaccederal empleoensuslugaresde residencia(el campoestáenfase de transformaciónyempleamenosmanode obraque anteriormente) yse vioforzadaa la migraciónhacialasciudades,donde lasdemandasde obrerosy lasposibilidadesde mejoralasatraían.El trasvase de mano de obra del campoa las ciudadeshade combinarse conlas migracionesintercontinentales. En Inglaterrael crecimientopoblacionalfue espectaculardurante el XVIII.(de 5,000,000 de habitantesa10,000,000 en unsiglo) 2.3. REVOLUCIÓN AGRÍCOLA La revoluciónagrícolafueronaquellastransformacionesque el hombrehizoapartirdel períodoneolítico,paralograrformas de conseguiralimentos,surgiendoasíla agricultura. El períodoneolíticofue unacontecimientoprofundoque trazalaculminaciónde laetapade la depredacióncomoparte de lavidadel ser humanoylos comienzosde laagriculturayla ganadería.Fue durante ese períodoque el hombre pasóde la vidanómadaal sedentarismo. Hace milesde años,laformade vidade las personasque morabandeterminadosterritorios geográficosempezóacambiarcompletamente.Lasactividadesrealizadascomola depredación, ylacaza, así como larecolecciónde frutos,fueronsufriendotransformaciones lentasperoprogresivasporotrasactividadesdiferentesde naturalezaproductiva,comopor ejemploel cultivode latierraycosecha de susfrutos,así comola domesticaciónde animales. De estaforma,lossereshumanosfuerondejandoaunladola vidanómaday poco a poco pasarona aprovecharlosrecursosque el mediolesofrecía,abandonadolavidaerrante yla economíade subsistenciaparaasentarse enlugaresde suconveniencia,iniciandoasíel sedentarismo. Estas transformacionesfueronconsecuenciade los cambiosprovocadosporlaúltima glaciaciónylas variacionesclimáticasque éstaocasionó.Enese tiempolascostasquedaron inundadasyel aumentode latemperaturaenel planetafue drásticaprovocandoel deshielo,y con éste grandes Estos cambiosclimáticoshicieronque loshombresse movilizaranhaciaotroslugares,bajando de las montañashacialas zonasbajascon el finde buscarotros animalesparala caza. El hombre se vioenla necesidadde progresarante esosescenarios. En ese momentode lahistoriael hombre comienzaadomesticaralosanimalescomo perros, cabras y ovejasya lapropagaciónde plantas que le dieranfrutos,loque le permitióobtener
  • 4. alimentosparamantenerse.El cultivoysucosecha,así como el almacenamientode frutos, raíces, plantascon semillas,cereales,le diolaoportunidadde subsistiryobtenerexcedentes. 2.4. LOS AVANCESTECNOLÓGICOS La creciente actividaddel sectorindustrial creaunademandade avancestecnológicossinlos cualesnose podría haberhechofrente al crecimiento.Losavancesinicialesenlabores agrícolas han de servistosdesde estaperspectivade demanda,loque asu vez,al generar un desarrollo del sectorpunteroindustrial (textil) generanuevademandade avances.La necesidadde producirmásymás rápidogenerauna búsquedade soluciones aproblemas cotidianosque,asu vez,generanotrasrespuestasparalelas. Los sectoresmáspunterosdel desarrolloindustrial inglésson,sindudaalguna,el textil yel metalúrgico. 2.5. LA MÁQUINADE VAPOR El empleode laenergíaproducidaporlas calderasde vapor para moverlasmáquinastejedoras y de hilarmarcó el comienzodel extraordinarioincrementode laproduccióny,al mismotiempo,de laRevoluciónIndustrial. La máquinade vaporproducía una corriente de vaporque permitíamoverunaruedadurante largotiempo.Al principioestamáquinase utilizóenlaindustriatextilyenlasminas;más tarde se aprovechótambiénparael desplazamientode algunosmediosde transporte,comolas locomotorasylas embarcaciones.Latransformaciónindustrial fue posible,engranparte, gracias al uso de dos nuevas fuentes de energía:el vaporyel carbón mineral. La utilizacióndel vaporse diograciasal inventode lamáquinade vapor,lacual fue perfeccionadaen1769 porel inglésJamesWatt. 2.6. LA INDUSTRIA DEL ALGODÓN El primerpasoenla transformacióndel sectortextil inglésfue el cambiode materiaprima:de la lanaal algodón;losmotivossonfácilesde entender:unaexportaciónde este productoa Europa era impensable dadasuabundancia,además,losprimerosintentosde acelerarlas laboresyde mecanizarel procesode hiladoytejidode lanademostraronlaineptitudde este material paraeste proceso;laabundanciade algodónenlas colonias ylofácil de traerlode fuera(unidoal hechode que nadie podíaproducirlocomotejidoala velocidad que las máquinasinglesaslohacían) le supusohacerse conunproductosin competencia;la tecnificaciónal que se sometióel procesode hiladoytejidodemostróque se podíaacelerarel proceso,fabricandomásenmenostiempoyabasteciendo lademandadel sectorcomercial. Los primerosprocesosmecánicosaque se viosometidalafabricaciónde textilesconsistieron enla aplicaciónde energíanohumana:noriasmovidaspor agua,máquinade vapor,todas ellasimprimíanunritmoa la actividadparael cual lalana era inútil;el cambioporel algodón era inminente.Laposteriorintroducción de unanovedadencualquierade losdosprocesos (hilado–tejido) imprimíalanecesidadde otrocambiosimilarenel otroproceso(el acelerarel tejerhizoprecisoproducirhiloamayorvelocidadque asu vezdotabade mayor materiapara el hilado) Sumemostodosestosavancesyobservamoscómola productividad se ha multiplicado,cómolos preciosse hanabaratadoy crecidola ofertade productos;soloparece haberun puntonegro:la mecanizaciónestádejandosintrabajoaparte de la manode obra
  • 5. que se ha trasladadodesde el campo(conlo cual,al habermayor ofertade manode obra, caen los salarios que se pagana lostrabajadores);perolademandaexteriorse podíacubrir. 2.7. EL CAPITAL A finesdel XVIIhabíanacidoel Bancode Londresy,a su sombra,multitudde pequeños bancosde actividadlocal yregional. Las gananciasque el campo estabaproduciendoconla comercialización de susproductos (de consumo e industriales) podríanohaberse reinvertidoyparalizarasítodoel procesode la revoluciónindustrial,perolaapariciónde unaactivaBanca reorientaestoscapitaleshaciala industria(loque generabeneficiosque asuvezson redistribuidosporlaBanca hacia el comercio).Lacoyunturaes de abundanciade capitales,porloque no esdifícil conseguir capital para invertir.El mantenimientodel mercadoharánecesariaunaespecial atenciónal comercio:lasrelacionesinternacionalesde Inglaterraeneste momentopermitenuna navegacióntranquila( consecuenciadel Tratadode Utrech),por loque el comercio exterioringléscrece vertiginosamente hasta1780; hasta 1750 se había venidocentrandoen exportarcerealesy tejidos de lana,perolareconversiónde laactividadeconómicavaa permitiraInglaterraexportartejidosde algodón(únicosenEuropa) e importarcereales. 2.8. INDUSTRIA SIDERÚRGICA Aquí tenemosotroavance yaspectomuy interesante: El segundogransectorde crecimientoloconstituyenlahullayel hierro.Desde losprimeros años del sigloXVII comienzaaescasearlamadera,preocupadosdecidenencontrarotro combustible,buscanybuscanhasta que Darby consigue produciraceroutilizandocarbón como combustible.Otrode losgrandesavancesconsistióenutilizarlamáquinade vaporpara inyectaraire al fuego,aumentandolatemperaturade lacombustiónypermitiendomayor temperaturaenmenortiempoconmenorcombustible. Con estofácilmentese deduce que la"IndustriaSiderúrgica"nace pornecesidadyescocésde otro recursonatural. Así escomo el carbón se impone enlaindustria,yestoocasionaque nuevasindustriasse establezcancercade lasminasde carbón,aquí podemosnotaralgointeresante yde loque se puede darcuentaun buenanalítico:lasherramientasde labranza,máquinasde todotipo, raílesde lasvías férreasyotros se construyenconhierro...esasí como nace la Industria Siderúrgica,convirtiéndoseel hierroenunmaterial de muchademanda,ycalificadocomo imprescindible. Los índicesde producciónde hierrofundidoyaceroseñalanlajerarquíade las potencias industriales:lasupremacíade Inglaterra,debidoalosnuevosprocedimientos,yanoimportaba minerales. 3. CONCLUSIONES
  • 6. La revoluciónIndustrial,vinoparaquedarse.Despuésde que éste se llevóacabo, ocurrieron muchoscambiosenvariosaspectos,así como enlo social,loeconómicoyenlotecnológico.La RevoluciónIndustrial se inicióenInglaterrayse difundióporel restode Europa y, posteriormente,porel mundoengeneral. Fue gracias a la tecnología,pordecirloasí,a laintroducciónde lasmáquinasa laindustria,que se realizólaRevoluciónIndustrial,tambiéninfluyóel hechodel crecimientodemográfico, disminuyólamortalidad,lagente se empezóaconcentrarenloscentrosurbanos,así que tambiénse puede decirque graciasa estaRevoluciónsurgióel urbanismo. Otro antecedente de laRevoluciónIndustrialfue larevoluciónagraria,que graciasa esta transformaciónse permitiógarantizarel suministrode losalimentosymanode obra necesariasparalas ciudades,se empezaronausar lasmáquinas,laproducciónde los alimentosfue creciendo,tambiénparaasíabastecera la creciente población. La producciónde bienespasóde serunaartesanía,que se producíafamiliarmente,auna industria,realizado pormásgente,habíamás producciónde bienesyeramás económico. Esto sucedióyaque,con lafundaciónde nuevasciudades,creciólademandade losproductos elaboradosporlosartesanosycon estola organizaciónde talleres. 4. VIDEOS 1) https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4 Sinduda algunalarevoluciónindustrial trajounaserie de beneficiosparamilesde personas. Perotambiéntrajounmodelode produccióninsostenible paranuestroplaneta,unsistema basadoen abusarde losrecursosnaturalesysobreexplotardecenasde especies.Hoyse debe avanzar haciaun modelobasadoenel desarrollosustentable paraasegurarel futurode la Tierra. 2) https://www.youtube.com/watch?v=5vo1lx3iy7s&t=45s La RevoluciónIndustrialoPrimeraRevoluciónIndustrial esel procesode transformación económica,social ytecnológicaque se inicióenlasegundamitaddel sigloXVIIIenel Reinode Gran Bretaña,que se extendióunasdécadasdespuésagranparte de Europa occidental y América 5. REFERENCIAS 1. 98, T. c. (15 de Agostode 2001). Monografias.com.Obtenidode https://www.monografias.com/trabajos14/revol-industrial/revol-industrial.shtml 2. Admin.(10 de Mayo de 2015). Hablemosde culturas.Obtenidode https://hablemosdeculturas.com/revolucion-agricola/ 3. Lecturas.com.(06 de Octubre de 2016). Industriadel Algodon.Obtenidode http://www.escolar.com/lecturas/variedades/la-industria-del-algodon.html 4. Wikipedia.(7de Juliode 2019). Maquinaa Vapor.Obtenidode https://es.wikipedia.org/wiki/Máquina_de_vapor 5. Patricia.(21 de Agostode 2015). CapitalRevolucion Industrial.Obtenidode http://industrial- revol.blogspot.com/2007/12/nuevas-formas-de-capital-la-formacin-de.html
  • 7. 6. Luminos.(31de Agostode 2009). Deluxe Templates.Obtenidode http://revolucionindustrialuvm.blogspot.com/2009/08/industria-siderurgica.html