SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PREPARATORIA No.3
Área académica: Sociales
Tema: Revolución napoleónica y la revolución francesa
Profesora: Lic. Ma. Magdalena Molina Téllez
Periodo: Enero –Junio 2016.
Materia: Historia
Abstract
• It was convened by King Louis XVI to make decisions and take France out of the crisis.
• The nobles asked the king to convene the Estates General.
• The third stage aims to transform the country through social equality and the
establishment of a constitutional monarchy.
• the National Assembly proclaims. King recognizes.
• The National Assembly becomes the Constituent Assembly (responsible for drafting a
Constitution).
Keywords: equality, dissolution, imperialist
Resumen
La revolución napoleónica.
Fue convocada por el Rey Luís XVI para tomar decisiones y sacar a Francia de la crisis.
Los nobles solicitaron al Rey que convocará a los Estados Generales.
El tercer estado propone transformar el país a través de la igualdad social y con el
establecimiento de una monarquía constitucional.
Se proclama la Asamblea Nacional. El Rey la reconoce.
La Asamblea Nacional se convierte en Asamblea Constituyente (encargada de elaborar una
Constitución).
Palabras clave: igualdad, disolución, imperialistas.
Etapa
Asamblea de
Notables 1787
• Fue convocada por el Rey
Luís XVI para tomar
decisiones y sacar a Francia
de la crisis.
• Los nobles se opusieron a
la propuesta del Rey para
crear un impuesto para
todos.
• Los nobles solicitaron al
Rey que convocará a los
Estados Generales.
Asamblea de los
Estados
Generales
5 de mayo de
1789
•Se discuten los
problemaseconómicos del
país.
•El tercer estado propone
transformar el país a través
de la igualdad social y con el
establecimiento de una
monarquía constitucional.
•Las clases privilegiadas se
oponen.
Asamblea
Nacional
17 de junio al
27 de junio de
1789
• Los del Tercer Estado se
autoproclaman representantes
de la nación entera con el
apoyo del bajo clero y de
algunos nobles ilustrados y
abandonan la asamblea.
•Se proclama la Asamblea
Nacional. El Rey la reconoce.
Asamblea
Constituyente
9 de julio de
1789
14 de
septiembre de
1791
• La Asamblea Nacional se convierte
en Asamblea Constituyente
(encargada de elaborar una
Constitución)
• El rey ordena la disolución de la
Asamblea
• En apoyo de la Asamblea
Constituyente, el pueblo se subleva y
toma la Bastilla.
• Proclamó la Declaración de los
Derechos del Hombre y del
Ciudadano.
• El Rey intenta fugarse al extranjero,
es detenido y regresado a Francia.
• Constitución Política, establece la
Monarquía Constitucional.
Asamblea
Legislativa
1 de Octubre de
1791
10 de agosto de
1792
• La asamblea Constituyente se
disuelve y se forma la Asamblea
Legislativa (Parlamento).
• Funciona en condiciones muy
difíciles, las clases conservadoras le
quieren devolver el poder absoluto al
Rey y se levantan en armas.
•El Rey es tomado preso y destituido
de su cargo.
• Se inicia el Himno Nacional de
Francia, la Marsellesa
• Austria y Prusia le declaran la
guerra a la Francia Revolucionaria.
La convención
1792 a 1795
• Anula la monarquía y proclama la
Republica.
• El Rey es juzgado, condenado a
muerte y guillotinado.
• Dos grupos:
• Girondinos (burguesía financiera y
comercial) Cambios moderados.
• Jacobinos (clases populares)
Grandes cambios radicales.
• El poder lo controlan primero los
Girondinos
• Luego los Jacobinos e inician la “Era
del terror”. Crean el comité de salvación
encabezado por Robespierre. Miles
fueron detenidos y ejecutados.
• Robespierre es derrotado y más tarde
guillotinado. Fin de la “Época del Terror”.
El directorio
Octubre de
1795
Noviembre
1799
• Gobierno integrado por 5
personas
• Gobierno corrupto, no logra
restaurar la paz, inflación, carestía,
hambre, descontento.
• Comienza a destacar Napoleón
Bonaparte y obtiene grandes
victorias.
• Golpe de Estado, Napoleón
derrota al directorio.
Consulado
Noviembre de
1799
1804
• Napoleón, primer Cónsul, busca
la unidad.
• Concordato con el Vaticano,
religión católica oficial en Francia.
• Código Civil, Banco Central,
reorganiza las finanzas públicas.
• Napoleón es nombrado Cónsul
Vitalicio
Imperio de los
Cien Días • Napoleón abandona el destierro
y regresa triunfante a París.
• Luís XVIII huye a Bélgica.
• Las potencias se unieron
nuevamente y lo derrotaron en
Waterloo.
• Napoleón es desterrado a la isla
S. Elena y murió en 1821.
Bibliografía
• DELGADO DE CANTU, Gloria. (2010). HISTORIA UNIVERSAL.Pp
buscar uaeh virtual
• GOMEZ NAVARRO, José Luis, , Historia universal. Pearson
Prentice Hall, 2010, México
• SIN CITA DE IMAGEN QUITAR IMÁGENES

Más contenido relacionado

Similar a REVOLUCION NAPOLEONICA.pptx

Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesa
Ale-Stanic
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismofrancisco gonzalez
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismofrancisco gonzalez
 
Tema 3 revolución y restauración
Tema 3 revolución y restauraciónTema 3 revolución y restauración
Tema 3 revolución y restauraciónrorri72
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
francisco gonzalez
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
francisco gonzalez
 
Revolución liberal burguesa
Revolución liberal burguesaRevolución liberal burguesa
Revolución liberal burguesaTania García
 
Tema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución FrancesaTema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución Francesapeterpanahoy
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución FrancesaJaimeTrelles
 
Revolución francesa 2.0
Revolución francesa 2.0Revolución francesa 2.0
Revolución francesa 2.0
yedra muñoz
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
Nicole Arriagada
 
Liberalismo y revolución
Liberalismo y revoluciónLiberalismo y revolución
Liberalismo y revoluciónTxema Gs
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest8f1b5e
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Ruben Balmaseda
 
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismoLa revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
mercheguillen
 
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdftema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
AlbaGonzlez55
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
abelfriasdanivillalba
 

Similar a REVOLUCION NAPOLEONICA.pptx (20)

Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesa
 
La rev.francesa 2º
La rev.francesa 2ºLa rev.francesa 2º
La rev.francesa 2º
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
 
Tema 3 revolución y restauración
Tema 3 revolución y restauraciónTema 3 revolución y restauración
Tema 3 revolución y restauración
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
 
Revolución liberal burguesa
Revolución liberal burguesaRevolución liberal burguesa
Revolución liberal burguesa
 
Tema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución FrancesaTema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución Francesa
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Revolución francesa 2.0
Revolución francesa 2.0Revolución francesa 2.0
Revolución francesa 2.0
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
 
Liberalismo y revolución
Liberalismo y revoluciónLiberalismo y revolución
Liberalismo y revolución
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismoLa revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
 
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdftema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

REVOLUCION NAPOLEONICA.pptx

  • 1. ESCUELA PREPARATORIA No.3 Área académica: Sociales Tema: Revolución napoleónica y la revolución francesa Profesora: Lic. Ma. Magdalena Molina Téllez Periodo: Enero –Junio 2016. Materia: Historia
  • 2. Abstract • It was convened by King Louis XVI to make decisions and take France out of the crisis. • The nobles asked the king to convene the Estates General. • The third stage aims to transform the country through social equality and the establishment of a constitutional monarchy. • the National Assembly proclaims. King recognizes. • The National Assembly becomes the Constituent Assembly (responsible for drafting a Constitution). Keywords: equality, dissolution, imperialist
  • 3. Resumen La revolución napoleónica. Fue convocada por el Rey Luís XVI para tomar decisiones y sacar a Francia de la crisis. Los nobles solicitaron al Rey que convocará a los Estados Generales. El tercer estado propone transformar el país a través de la igualdad social y con el establecimiento de una monarquía constitucional. Se proclama la Asamblea Nacional. El Rey la reconoce. La Asamblea Nacional se convierte en Asamblea Constituyente (encargada de elaborar una Constitución). Palabras clave: igualdad, disolución, imperialistas.
  • 4. Etapa Asamblea de Notables 1787 • Fue convocada por el Rey Luís XVI para tomar decisiones y sacar a Francia de la crisis. • Los nobles se opusieron a la propuesta del Rey para crear un impuesto para todos. • Los nobles solicitaron al Rey que convocará a los Estados Generales.
  • 5. Asamblea de los Estados Generales 5 de mayo de 1789 •Se discuten los problemaseconómicos del país. •El tercer estado propone transformar el país a través de la igualdad social y con el establecimiento de una monarquía constitucional. •Las clases privilegiadas se oponen.
  • 6. Asamblea Nacional 17 de junio al 27 de junio de 1789 • Los del Tercer Estado se autoproclaman representantes de la nación entera con el apoyo del bajo clero y de algunos nobles ilustrados y abandonan la asamblea. •Se proclama la Asamblea Nacional. El Rey la reconoce.
  • 7. Asamblea Constituyente 9 de julio de 1789 14 de septiembre de 1791 • La Asamblea Nacional se convierte en Asamblea Constituyente (encargada de elaborar una Constitución) • El rey ordena la disolución de la Asamblea • En apoyo de la Asamblea Constituyente, el pueblo se subleva y toma la Bastilla. • Proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. • El Rey intenta fugarse al extranjero, es detenido y regresado a Francia. • Constitución Política, establece la Monarquía Constitucional.
  • 8. Asamblea Legislativa 1 de Octubre de 1791 10 de agosto de 1792 • La asamblea Constituyente se disuelve y se forma la Asamblea Legislativa (Parlamento). • Funciona en condiciones muy difíciles, las clases conservadoras le quieren devolver el poder absoluto al Rey y se levantan en armas. •El Rey es tomado preso y destituido de su cargo. • Se inicia el Himno Nacional de Francia, la Marsellesa • Austria y Prusia le declaran la guerra a la Francia Revolucionaria.
  • 9. La convención 1792 a 1795 • Anula la monarquía y proclama la Republica. • El Rey es juzgado, condenado a muerte y guillotinado. • Dos grupos: • Girondinos (burguesía financiera y comercial) Cambios moderados. • Jacobinos (clases populares) Grandes cambios radicales. • El poder lo controlan primero los Girondinos • Luego los Jacobinos e inician la “Era del terror”. Crean el comité de salvación encabezado por Robespierre. Miles fueron detenidos y ejecutados. • Robespierre es derrotado y más tarde guillotinado. Fin de la “Época del Terror”.
  • 10. El directorio Octubre de 1795 Noviembre 1799 • Gobierno integrado por 5 personas • Gobierno corrupto, no logra restaurar la paz, inflación, carestía, hambre, descontento. • Comienza a destacar Napoleón Bonaparte y obtiene grandes victorias. • Golpe de Estado, Napoleón derrota al directorio.
  • 11. Consulado Noviembre de 1799 1804 • Napoleón, primer Cónsul, busca la unidad. • Concordato con el Vaticano, religión católica oficial en Francia. • Código Civil, Banco Central, reorganiza las finanzas públicas. • Napoleón es nombrado Cónsul Vitalicio
  • 12. Imperio de los Cien Días • Napoleón abandona el destierro y regresa triunfante a París. • Luís XVIII huye a Bélgica. • Las potencias se unieron nuevamente y lo derrotaron en Waterloo. • Napoleón es desterrado a la isla S. Elena y murió en 1821.
  • 13. Bibliografía • DELGADO DE CANTU, Gloria. (2010). HISTORIA UNIVERSAL.Pp buscar uaeh virtual • GOMEZ NAVARRO, José Luis, , Historia universal. Pearson Prentice Hall, 2010, México • SIN CITA DE IMAGEN QUITAR IMÁGENES