SlideShare una empresa de Scribd logo
 Importación para el consumo.
 Importación con franquicia o exoneración de derecho e impuestos a la importación.
 Importación en cumplimiento de garantía.
 Reimportación en el mismo estado.
 Reimportación por perfeccionamiento pasivo.
 Admisión temporal para reexportación en el mismo estado.
 Admisión temporal para perfeccionamiento activo.
 Transformación y/o ensamble.
 Importación temporal de mercancías alquiladas o con contrato de arrendamiento
con opción de compra “leasing”.
 Tráfico postal.
 Envíos de entrega rápida o mensajería expresa.
 Viajeros.
 Menaje de casa.
 Importación temporal de medios de transporte de uso Particular.
 Importación temporal de embarcaciones de recreo de uso privado que sean aptas
para la navegación de altura.
 Provisiones para consumo y para llevar.
 Importación de redes ductos y tuberías.
 Es el régimen de importación por el que las mercancías que ingresan
desde el exterior quedan en libre circulación en el territorio aduanero
nacional, con el fin de permanecer en el de manera indefinida, luego del
cumplimiento de las formalidades aduaneras propias de este régimen y
de la autorización de retiro respectivo.
 Esto sucede cuando importamos mercancía de un país determinado,
cumpliendo con todos los atributos aduanero vigentes.
Ejemplo
 Es el régimen de importación que goza de franquicias o exoneración total
o parcial de los derechos e impuestos a la importación, en virtud de
tratado, convenio o ley, con sujeción a determinadas condiciones y
finalidades. La mercancía así importada no se considera en libre
circulación.
 Acá tendremos como ejemplo a la empresa de MC DONAL´S , ya que
todos los productos importados serán destinados a un fin y no serán para
el beneficios de terceros.
Ejemplo
 Es el régimen de importación que permite introducir al territorio
aduanero nacional, sin registro licencia de importación la mercancía que
en cumplimiento de garantía del fabricante o proveedor, se haya
reparado fuera del territorio aduanero nacional, o la mercancía de las
mismas características que reemplace la previamente exportada que haya
resultado averiada, defectuosa o impropia para el fin para el cual fue
importada. La mercancía así importada quedara en libre circulación.
Ejemplo
Esto sucede cuando hacemos una importación y si
el producto que importamos sale defectuoso, por
medio de la garantía los enviamos nuevamente al
fabricante para poder mejorar este producto.
 Es el régimen que permite introducir al territorio aduanero nacional las
mercancías que han sido previamente exportadas, a condición que no
haya sido sometidas a ninguna transformación, elaboración o reparación
en el exterior y que hayan cancelado los impuestos internos exonerados y
reintegrados los beneficios obtenidos con la exportación. La mercancía así
importada quedara de libre circulación.
 En este régimen logramos encontrar aquellos productos que son
importados por un motivo ejemplo motos GP se usaran pero se enviaran
sin ser sometidas a ningún cambio y no se tendrán que pagar tributos
aduaneros.
Ejemplo
 Es el régimen de importación que permite introducir al territorio
aduanero nacional con el pago de los derechos e impuestos a la
importación que correspondan, mercancías exportadas temporalmente
para transformación, elaboración, reparación o acondicionamiento. La
mercancía así importada, quedara en libre circulación.
 Cuando realizamos una reimportación para que el producto tenga un
mejor rendimiento , pero luego de haber sometido la mercancía a la
reparación tendrá que pagar tributos sobre lo insertado en la mercancía.
Ejemplo
 Es el régimen de importación que permite introducir al territorio
aduanero nacional con suspensión total o parcial de los derechos o
impuestos a la importación, determinadas mercancías destinadas a la
reexportación en un plazo establecido, sin experimentar modificación
alguna, salvo la depreciación normal originada por el uso que ellas se
haga. La mercancía así importada, no se considera en libre circulación.
Ejemplo
Por ejemplo cuando llevamos algún producto a una competición «moto,
carro, bicicleta) en el cual no sufre ninguna modificación.
 Es el régimen aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero
nacional, con suspensión de derechos e impuestos a la importación, d
mercancías destinadas a ser exportadas dentro de un plazo determinado,
luego de haber sido sometidas a una operación de perfeccionamiento.
Ejemplo
Cuando importamos alguna maquina (ensambladora) para ser
reparada en el territorio aduanero nacional, para luego ser
reexportada a su país de origen.
 Es el régimen de importación de mercancías que van a ser sometidas a
transformación y/o ensamble.
Ejemplo
Una parte de un auto (Motor ) donde va hacer anexada al auto para ser
comercializada en nuestro país.
 Es el régimen de importación que permite introducir al territorio
aduanero nacional, con pago diferido de los derechos y/o impuestos a la
importación bienes de capital bajo un contrato de alquiler o
arrendamiento con opción de compra “leasing”, destinados a la
reexportación en un plazo establecido, sin experimentar modificación
alguna, admitiendo solo la depreciación normal originada por el uso que
de ellos se haga. La mercancía así importada no se considera en libre
circulación.
Ejemplo
Los autos que trajo Petro para la limpieza de Bogotá en opción arrendamiento
o compra .
 Es el régimen que permite la importación de los envíos de
correspondencia y encomiendas que lleguen al territorio aduanero
nacional por la red del operados postal oficial, y que requieren ágil
entrega a su destinatario, luego del pago de los derechos e impuestos a la
importación exigibles y sanciones, a que haya lugar. La mercancía
importada según lo establecido para este régimen, quedara en libre
circulación.
Ejemplo
Son todas aquellas encomiendas que envía un familiar a otro país Cartas o
detalles, pero para pode enviar esto hay unas exenciones que se deben
cumplir.
 Es el régimen que permite la importación de documentos, materiales
impresos, paquetes u otras mercancías amparadas en una de envíos de
entrega rápida o mensajería expresa, que requieren del traslado urgente y
disposición inmediata por parte del destinatario, luego del pago de los
derechos e impuestos a la importación exigibles y sanciones y/o valor del
rescate, a que haya lugar. La mercancía importada según lo establecido
para este régimen, quedara en libre circulación.
Ejemplo
Documentos que una persona natural o jurídica necesita muy urgente.
 Es el régimen que permite la importación de los efectos personales y otras
mercancías por parte de un viajero, siempre que estos no constituye
expedición comercial y no estén sujetos a restricciones legales o
administrativas según el último inciso del artículo 128 de este Decreto y
en las condiciones previstas en el presente decreto.
Ejemplo
Este régimen se cumple cuando vamos a otro país y traemos algún tipo de
tecnología (computadora) desde China, informando que es un detalle para
algún familiar, ya que no es para comercializar y no excede mas de 1500 USD.
 Es el régimen que permite la importación del menaje domestico de
propiedad viajero a de su unidad familiar, que pretende fijar su
residencia en el territorio aduanero nacional, constituido por los muebles,
aparatos y accesorios de utilización normal en una vivienda.
Ejemplo
Son todos aquellas elementos domésticos que decide fijarse en otro país en el
cual los residentes importan todas sus pertenencias. Ejemplo: tv, Lavadoras,
entre otras.
 Es el régimen que permite la importación temporal al territorio aduanero
nacional de medios de transporte de uso privado del turista, sin que en
ningún momento puedan destinarse al comercio, industria u otros fines.
Para estos efectos, los medios de transporte deberán ingresar al mismo
tiempo con el turista o ser introducidos como carga antes o después de la
llegada del mismo. Los medios de transporte así importados no se
consideran en libre circulación.
Ejemplo
Los autos de seguridad que trae los congresistas o persona con poder
adquisitivo, cuando tienen alguna visita importante al país y por su
seguridad importan este de manera temporal.
 Es el régimen que permite la importación temporal al territorio aduanero
nacional de embarcaciones de recreo de uso privado del turista, sin que
puedan destinarse al comercio, industria u otros fines, ni se pueda ceder
su tenencia bajo ningún título.
Ejemplo
Son todas aquellas embarcaciones donde las personas con alto poder
adquisitivo traen al país de manera temporal para hacer navegar.
 Provisiones para consumo: Son las mercancías destinadas al consumo de
los pasajeros y miembros de la tripulación, a bordo de las embarcaciones
o aeronaves que realicen viajes internacionales, ya sean objeto de venta o
no.
 Provisiones para llevar: Son las mercancías destinadas para la venta a los
pasajeros y a los mismos miembros de la tripulación, de las
embarcaciones y aeronaves, para ser desembarcadas y que se encuentra a
bordo a la llegada.
Ejemplo
Son todas aquellas mercancías en la cual los pasajeros consumen a bordo del
medio de transporte en el que se esta transportando, donde pueden encontrar
comida como empaquetados, para llevar son todos los recuerdos que
compran para sus familiares.
 Es el régimen que permite la importación de energía eléctrica, gas,
petróleo y/o combustibles líquidos derivados del petróleo y demás
mercancías que determine la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales, a través de redes, ductos, o tuberías.
Ejemplo
En este régimen encontraremos todas aquellas importaciones donde nos
permite la importaciones de productos líquidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modalidades de importacion parte 1
Modalidades de importacion parte 1Modalidades de importacion parte 1
Modalidades de importacion parte 1
pacho1234
 
Cuadro comparativo regimenes de importacion
Cuadro comparativo regimenes de importacionCuadro comparativo regimenes de importacion
Cuadro comparativo regimenes de importacion
Wilver Cardenas
 
Modalidades de importacion...
Modalidades de importacion...Modalidades de importacion...
Modalidades de importacion...DAIHANA GUTIERREZ
 
Analisis de art. 140 147
Analisis de art. 140 147Analisis de art. 140 147
Analisis de art. 140 147
jmercaado
 
Modalidades de importacion expo
Modalidades de importacion expoModalidades de importacion expo
Modalidades de importacion expoAnderson Areniz
 
Modalidades de importaciones
Modalidades de importacionesModalidades de importaciones
Modalidades de importaciones
natarojasrivas
 
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
kathy rengifo garcia
 
Decreto 390 2685
Decreto 390   2685Decreto 390   2685
Decreto 390 2685
Heidy Rodriguez
 
Regímenes temporales
Regímenes temporalesRegímenes temporales
Regímenes temporalesFAT1316
 
Modlidades de importacion
Modlidades de importacionModlidades de importacion
Modlidades de importacion
Shannon Visbal
 
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y PasivoRegimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
Daniel Salas León
 
Clase N° 15 - Otros Regímenes Aduaneros
Clase N° 15 - Otros Regímenes AduanerosClase N° 15 - Otros Regímenes Aduaneros
Clase N° 15 - Otros Regímenes AduanerosFede1963
 
Los Regimines Aduaneros: En El Decreto Legislativo N 1053
Los Regimines Aduaneros: En El Decreto Legislativo N 1053Los Regimines Aduaneros: En El Decreto Legislativo N 1053
Los Regimines Aduaneros: En El Decreto Legislativo N 1053TCIshare
 
C:\fakepath\luisa(1)
C:\fakepath\luisa(1)C:\fakepath\luisa(1)
C:\fakepath\luisa(1)luisa
 
Diapositivas comercio exterior
Diapositivas comercio exteriorDiapositivas comercio exterior
Diapositivas comercio exterior
Kioko Solar
 
Regimenes aduaneros.docx
Regimenes aduaneros.docxRegimenes aduaneros.docx
Regimenes aduaneros.docx
BUAP
 
Modalidades de importacion cuadro
Modalidades de importacion cuadroModalidades de importacion cuadro
Modalidades de importacion cuadroangemontenegro1994
 

La actualidad más candente (20)

Modalidades de importacion parte 1
Modalidades de importacion parte 1Modalidades de importacion parte 1
Modalidades de importacion parte 1
 
Cuadro comparativo regimenes de importacion
Cuadro comparativo regimenes de importacionCuadro comparativo regimenes de importacion
Cuadro comparativo regimenes de importacion
 
Modalidades de importacion...
Modalidades de importacion...Modalidades de importacion...
Modalidades de importacion...
 
Karina Palencia
Karina PalenciaKarina Palencia
Karina Palencia
 
Analisis de art. 140 147
Analisis de art. 140 147Analisis de art. 140 147
Analisis de art. 140 147
 
Modalidades de importacion expo
Modalidades de importacion expoModalidades de importacion expo
Modalidades de importacion expo
 
Modalidades de importacion
Modalidades de importacionModalidades de importacion
Modalidades de importacion
 
Modalidades de importaciones
Modalidades de importacionesModalidades de importaciones
Modalidades de importaciones
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
 
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
 
Decreto 390 2685
Decreto 390   2685Decreto 390   2685
Decreto 390 2685
 
Regímenes temporales
Regímenes temporalesRegímenes temporales
Regímenes temporales
 
Modlidades de importacion
Modlidades de importacionModlidades de importacion
Modlidades de importacion
 
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y PasivoRegimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
 
Clase N° 15 - Otros Regímenes Aduaneros
Clase N° 15 - Otros Regímenes AduanerosClase N° 15 - Otros Regímenes Aduaneros
Clase N° 15 - Otros Regímenes Aduaneros
 
Los Regimines Aduaneros: En El Decreto Legislativo N 1053
Los Regimines Aduaneros: En El Decreto Legislativo N 1053Los Regimines Aduaneros: En El Decreto Legislativo N 1053
Los Regimines Aduaneros: En El Decreto Legislativo N 1053
 
C:\fakepath\luisa(1)
C:\fakepath\luisa(1)C:\fakepath\luisa(1)
C:\fakepath\luisa(1)
 
Diapositivas comercio exterior
Diapositivas comercio exteriorDiapositivas comercio exterior
Diapositivas comercio exterior
 
Regimenes aduaneros.docx
Regimenes aduaneros.docxRegimenes aduaneros.docx
Regimenes aduaneros.docx
 
Modalidades de importacion cuadro
Modalidades de importacion cuadroModalidades de importacion cuadro
Modalidades de importacion cuadro
 

Similar a Régimen de importación aula virtual

Decreto 390 decreto 2685 3
Decreto 390 decreto 2685 3Decreto 390 decreto 2685 3
Decreto 390 decreto 2685 3
Karen (Estudiante)
 
Comparativo entre el decreto 2685 y390.
Comparativo entre el decreto 2685 y390.Comparativo entre el decreto 2685 y390.
Comparativo entre el decreto 2685 y390.
jdavidgutierrez
 
Decreto 390 decreto 2685 pw
Decreto 390 decreto 2685 pwDecreto 390 decreto 2685 pw
Decreto 390 decreto 2685 pw
Karen (Estudiante)
 
Comparacion decreto 2685 de 1999 y decreto 390
Comparacion decreto 2685 de 1999 y decreto 390Comparacion decreto 2685 de 1999 y decreto 390
Comparacion decreto 2685 de 1999 y decreto 390
erikaaguilar03
 
Regímenes de importación
Regímenes de importaciónRegímenes de importación
Regímenes de importación
Rolfi Junior Del Valle Sierra
 
Regímenes de importación
Regímenes de importaciónRegímenes de importación
Regímenes de importación
Kmilo Olarte
 
Actividad final segundo corte
Actividad final segundo corteActividad final segundo corte
Actividad final segundo corte
John Corredor
 
MODALIDADES DE IMPORTACION (1).pptx
MODALIDADES DE IMPORTACION (1).pptxMODALIDADES DE IMPORTACION (1).pptx
MODALIDADES DE IMPORTACION (1).pptx
wayneralberto
 
Régimen de importacion
Régimen de importacionRégimen de importacion
Régimen de importacion
luis nino
 
Tipo de importación
Tipo de importaciónTipo de importación
Tipo de importación
mig89
 
Decreto 2685 de 1999
Decreto 2685  de 1999Decreto 2685  de 1999
Decreto 2685 de 1999
Tatiana Martinez Ronderos
 
Negocios internacionales - Jorge Chávez
Negocios internacionales - Jorge ChávezNegocios internacionales - Jorge Chávez
Negocios internacionales - Jorge Chávezcoco2650
 
RÉGIMEN ADUANERO COLOMBIANO.docx
RÉGIMEN ADUANERO COLOMBIANO.docxRÉGIMEN ADUANERO COLOMBIANO.docx
RÉGIMEN ADUANERO COLOMBIANO.docx
NeiffyMendez
 
Tipos de importacion
Tipos de importacionTipos de importacion
Tipos de importacionluisa
 
Tipos de importacion
Tipos de importacionTipos de importacion
Tipos de importacionluisa
 
Organized (7)
Organized (7)Organized (7)
Organized (7)
NadiaGranda1
 
Régimen de importación
Régimen de importaciónRégimen de importación
Régimen de importación
Diego Arana
 
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes AduanerosUnidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Universidad del golfo de México Norte
 
Modalidades de importaciones
Modalidades de importacionesModalidades de importaciones
Modalidades de importacionesValen Tina
 

Similar a Régimen de importación aula virtual (20)

Decreto 390 decreto 2685 3
Decreto 390 decreto 2685 3Decreto 390 decreto 2685 3
Decreto 390 decreto 2685 3
 
Comparativo entre el decreto 2685 y390.
Comparativo entre el decreto 2685 y390.Comparativo entre el decreto 2685 y390.
Comparativo entre el decreto 2685 y390.
 
Decreto 390 decreto 2685 pw
Decreto 390 decreto 2685 pwDecreto 390 decreto 2685 pw
Decreto 390 decreto 2685 pw
 
Comparacion decreto 2685 de 1999 y decreto 390
Comparacion decreto 2685 de 1999 y decreto 390Comparacion decreto 2685 de 1999 y decreto 390
Comparacion decreto 2685 de 1999 y decreto 390
 
Regímenes de importación
Regímenes de importaciónRegímenes de importación
Regímenes de importación
 
Regímenes de importación
Regímenes de importaciónRegímenes de importación
Regímenes de importación
 
Actividad final segundo corte
Actividad final segundo corteActividad final segundo corte
Actividad final segundo corte
 
MODALIDADES DE IMPORTACION (1).pptx
MODALIDADES DE IMPORTACION (1).pptxMODALIDADES DE IMPORTACION (1).pptx
MODALIDADES DE IMPORTACION (1).pptx
 
Régimen de importacion
Régimen de importacionRégimen de importacion
Régimen de importacion
 
Tipo de importación
Tipo de importaciónTipo de importación
Tipo de importación
 
Decreto 2685 de 1999
Decreto 2685  de 1999Decreto 2685  de 1999
Decreto 2685 de 1999
 
Negocios internacionales - Jorge Chávez
Negocios internacionales - Jorge ChávezNegocios internacionales - Jorge Chávez
Negocios internacionales - Jorge Chávez
 
Modalidades de importación
Modalidades de importaciónModalidades de importación
Modalidades de importación
 
RÉGIMEN ADUANERO COLOMBIANO.docx
RÉGIMEN ADUANERO COLOMBIANO.docxRÉGIMEN ADUANERO COLOMBIANO.docx
RÉGIMEN ADUANERO COLOMBIANO.docx
 
Tipos de importacion
Tipos de importacionTipos de importacion
Tipos de importacion
 
Tipos de importacion
Tipos de importacionTipos de importacion
Tipos de importacion
 
Organized (7)
Organized (7)Organized (7)
Organized (7)
 
Régimen de importación
Régimen de importaciónRégimen de importación
Régimen de importación
 
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes AduanerosUnidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
 
Modalidades de importaciones
Modalidades de importacionesModalidades de importaciones
Modalidades de importaciones
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Régimen de importación aula virtual

  • 1.
  • 2.  Importación para el consumo.  Importación con franquicia o exoneración de derecho e impuestos a la importación.  Importación en cumplimiento de garantía.  Reimportación en el mismo estado.  Reimportación por perfeccionamiento pasivo.  Admisión temporal para reexportación en el mismo estado.  Admisión temporal para perfeccionamiento activo.  Transformación y/o ensamble.  Importación temporal de mercancías alquiladas o con contrato de arrendamiento con opción de compra “leasing”.  Tráfico postal.  Envíos de entrega rápida o mensajería expresa.  Viajeros.  Menaje de casa.  Importación temporal de medios de transporte de uso Particular.  Importación temporal de embarcaciones de recreo de uso privado que sean aptas para la navegación de altura.  Provisiones para consumo y para llevar.  Importación de redes ductos y tuberías.
  • 3.  Es el régimen de importación por el que las mercancías que ingresan desde el exterior quedan en libre circulación en el territorio aduanero nacional, con el fin de permanecer en el de manera indefinida, luego del cumplimiento de las formalidades aduaneras propias de este régimen y de la autorización de retiro respectivo.  Esto sucede cuando importamos mercancía de un país determinado, cumpliendo con todos los atributos aduanero vigentes. Ejemplo
  • 4.  Es el régimen de importación que goza de franquicias o exoneración total o parcial de los derechos e impuestos a la importación, en virtud de tratado, convenio o ley, con sujeción a determinadas condiciones y finalidades. La mercancía así importada no se considera en libre circulación.  Acá tendremos como ejemplo a la empresa de MC DONAL´S , ya que todos los productos importados serán destinados a un fin y no serán para el beneficios de terceros. Ejemplo
  • 5.  Es el régimen de importación que permite introducir al territorio aduanero nacional, sin registro licencia de importación la mercancía que en cumplimiento de garantía del fabricante o proveedor, se haya reparado fuera del territorio aduanero nacional, o la mercancía de las mismas características que reemplace la previamente exportada que haya resultado averiada, defectuosa o impropia para el fin para el cual fue importada. La mercancía así importada quedara en libre circulación. Ejemplo Esto sucede cuando hacemos una importación y si el producto que importamos sale defectuoso, por medio de la garantía los enviamos nuevamente al fabricante para poder mejorar este producto.
  • 6.  Es el régimen que permite introducir al territorio aduanero nacional las mercancías que han sido previamente exportadas, a condición que no haya sido sometidas a ninguna transformación, elaboración o reparación en el exterior y que hayan cancelado los impuestos internos exonerados y reintegrados los beneficios obtenidos con la exportación. La mercancía así importada quedara de libre circulación.  En este régimen logramos encontrar aquellos productos que son importados por un motivo ejemplo motos GP se usaran pero se enviaran sin ser sometidas a ningún cambio y no se tendrán que pagar tributos aduaneros. Ejemplo
  • 7.  Es el régimen de importación que permite introducir al territorio aduanero nacional con el pago de los derechos e impuestos a la importación que correspondan, mercancías exportadas temporalmente para transformación, elaboración, reparación o acondicionamiento. La mercancía así importada, quedara en libre circulación.  Cuando realizamos una reimportación para que el producto tenga un mejor rendimiento , pero luego de haber sometido la mercancía a la reparación tendrá que pagar tributos sobre lo insertado en la mercancía. Ejemplo
  • 8.  Es el régimen de importación que permite introducir al territorio aduanero nacional con suspensión total o parcial de los derechos o impuestos a la importación, determinadas mercancías destinadas a la reexportación en un plazo establecido, sin experimentar modificación alguna, salvo la depreciación normal originada por el uso que ellas se haga. La mercancía así importada, no se considera en libre circulación. Ejemplo Por ejemplo cuando llevamos algún producto a una competición «moto, carro, bicicleta) en el cual no sufre ninguna modificación.
  • 9.  Es el régimen aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero nacional, con suspensión de derechos e impuestos a la importación, d mercancías destinadas a ser exportadas dentro de un plazo determinado, luego de haber sido sometidas a una operación de perfeccionamiento. Ejemplo Cuando importamos alguna maquina (ensambladora) para ser reparada en el territorio aduanero nacional, para luego ser reexportada a su país de origen.
  • 10.  Es el régimen de importación de mercancías que van a ser sometidas a transformación y/o ensamble. Ejemplo Una parte de un auto (Motor ) donde va hacer anexada al auto para ser comercializada en nuestro país.
  • 11.  Es el régimen de importación que permite introducir al territorio aduanero nacional, con pago diferido de los derechos y/o impuestos a la importación bienes de capital bajo un contrato de alquiler o arrendamiento con opción de compra “leasing”, destinados a la reexportación en un plazo establecido, sin experimentar modificación alguna, admitiendo solo la depreciación normal originada por el uso que de ellos se haga. La mercancía así importada no se considera en libre circulación. Ejemplo Los autos que trajo Petro para la limpieza de Bogotá en opción arrendamiento o compra .
  • 12.  Es el régimen que permite la importación de los envíos de correspondencia y encomiendas que lleguen al territorio aduanero nacional por la red del operados postal oficial, y que requieren ágil entrega a su destinatario, luego del pago de los derechos e impuestos a la importación exigibles y sanciones, a que haya lugar. La mercancía importada según lo establecido para este régimen, quedara en libre circulación. Ejemplo Son todas aquellas encomiendas que envía un familiar a otro país Cartas o detalles, pero para pode enviar esto hay unas exenciones que se deben cumplir.
  • 13.  Es el régimen que permite la importación de documentos, materiales impresos, paquetes u otras mercancías amparadas en una de envíos de entrega rápida o mensajería expresa, que requieren del traslado urgente y disposición inmediata por parte del destinatario, luego del pago de los derechos e impuestos a la importación exigibles y sanciones y/o valor del rescate, a que haya lugar. La mercancía importada según lo establecido para este régimen, quedara en libre circulación. Ejemplo Documentos que una persona natural o jurídica necesita muy urgente.
  • 14.  Es el régimen que permite la importación de los efectos personales y otras mercancías por parte de un viajero, siempre que estos no constituye expedición comercial y no estén sujetos a restricciones legales o administrativas según el último inciso del artículo 128 de este Decreto y en las condiciones previstas en el presente decreto. Ejemplo Este régimen se cumple cuando vamos a otro país y traemos algún tipo de tecnología (computadora) desde China, informando que es un detalle para algún familiar, ya que no es para comercializar y no excede mas de 1500 USD.
  • 15.  Es el régimen que permite la importación del menaje domestico de propiedad viajero a de su unidad familiar, que pretende fijar su residencia en el territorio aduanero nacional, constituido por los muebles, aparatos y accesorios de utilización normal en una vivienda. Ejemplo Son todos aquellas elementos domésticos que decide fijarse en otro país en el cual los residentes importan todas sus pertenencias. Ejemplo: tv, Lavadoras, entre otras.
  • 16.  Es el régimen que permite la importación temporal al territorio aduanero nacional de medios de transporte de uso privado del turista, sin que en ningún momento puedan destinarse al comercio, industria u otros fines. Para estos efectos, los medios de transporte deberán ingresar al mismo tiempo con el turista o ser introducidos como carga antes o después de la llegada del mismo. Los medios de transporte así importados no se consideran en libre circulación. Ejemplo Los autos de seguridad que trae los congresistas o persona con poder adquisitivo, cuando tienen alguna visita importante al país y por su seguridad importan este de manera temporal.
  • 17.  Es el régimen que permite la importación temporal al territorio aduanero nacional de embarcaciones de recreo de uso privado del turista, sin que puedan destinarse al comercio, industria u otros fines, ni se pueda ceder su tenencia bajo ningún título. Ejemplo Son todas aquellas embarcaciones donde las personas con alto poder adquisitivo traen al país de manera temporal para hacer navegar.
  • 18.  Provisiones para consumo: Son las mercancías destinadas al consumo de los pasajeros y miembros de la tripulación, a bordo de las embarcaciones o aeronaves que realicen viajes internacionales, ya sean objeto de venta o no.  Provisiones para llevar: Son las mercancías destinadas para la venta a los pasajeros y a los mismos miembros de la tripulación, de las embarcaciones y aeronaves, para ser desembarcadas y que se encuentra a bordo a la llegada. Ejemplo Son todas aquellas mercancías en la cual los pasajeros consumen a bordo del medio de transporte en el que se esta transportando, donde pueden encontrar comida como empaquetados, para llevar son todos los recuerdos que compran para sus familiares.
  • 19.  Es el régimen que permite la importación de energía eléctrica, gas, petróleo y/o combustibles líquidos derivados del petróleo y demás mercancías que determine la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, a través de redes, ductos, o tuberías. Ejemplo En este régimen encontraremos todas aquellas importaciones donde nos permite la importaciones de productos líquidos.