SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGO FISICO
CRISTIAN DAVID GALVAN SALGADO
COD: 32203
PROBLEMÁTICA
La empresa O&R Ingeniería SAS, se encuentra
realizando la obra de construcción de 72
apartamentos. Realizando una revisión documental
de su matriz de peligros y valoración de riesgos
bajo la GTC 45, se encuentra como riesgo alto
FISICO principalmente por Ruido, Vibraciones,
temperaturas altas e iluminación en oficinas
administrativas.
A continuación se darán unos controles específicos
para estos riesgos con el fin de mejorar el cuidado
de los trabajadores de la compañía.
RUIDO: Las principales actividades donde se
presenta ruido es por el manejo de herramientas
como vibro, pulidora, martillos rompedores, entre
otros.
AFECTACIONES A LA SALUD
• El sistema cardiovascular, con
alteraciones del ritmo cardíaco,
riesgo coronario, hipertensión
arterial y excitabilidad vascular
por efectos de carácter
neurovegetativo.
• Glándulas endocrinas, con
alteraciones hipofisiarias y
aumento de la secreción de
adrenalina.
• Aparato digestivo, con
incremento de enfermedad
gastroduodenal por dificultar el
descanso.
• Otras afecciones, por
incremento de estrés, aumento
de alteraciones mentales,
tendencia a actitudes
agresivas, dificultades de
observación, concentración,
rendimiento y facilitando los
accidentes
CONTROLES
• Si es una maquina y es posible
insonorizarla debe hacerse.
• Si son maquinas manuales
imposibles para insonorizar , se
debe dar toda la protección al
trabajador en temas de EPP
( Auditivos que tengan el mayor
cubrimiento de NRR).
• Realizar mediciones higiénicas para
ruido e implementar las
recomendaciones dadas en el y
realizar seguimiento para observa el
avance.
• Realizar continuas capacitaciones
acerca de ruido y sus afectaciones,
cuidado auditivo, cuidado y buen
uso de EPP entre otros.
• Realizar rotación al personal si la
exposición es continua.
• Si es requerido implementar
programa de vigilancia
epidemiológica.
VIBRACIONES: Se presentan principalmente por el uso de
los equipos como motosierras, martillos picadores,
martillos neumáticos, taladros, caladoras, sierras,
remachadoras.
AFECTACIONES A LA SALUD
Los efectos más usuales son:
•Traumatismos en la columna
vertebral.
•Dolores abdominales y
digestivos.
•Problemas de equilibrio.
•Dolores de cabeza.
•Trastornos visuales.
Baja frecuencia:
• Lumbalgias, lumbociáticas,
hernias, pinzamientos discales.
• Agravamiento de lesiones
raquídeas menores e incidencia
sobre trastornos debidos a vicios
posturales.
• Síntomas neurológicos:
variación del ritmo cerebral,
alteraciones del equilibrio.
• Trastornos de visión por
resonancia
CONTROLES
Diseño ergonómico de las herramientas.
• Adquirir herramientas y equipos de
vibración reducida.
• Desfasar o desintonizar las
vibraciones, modificando la frecuencia de
resonancia por variación de masa o
rigidez de partes.
• Mandos o controles a distancia o de
control remoto.
•  Se puede atenuar la transmisión de la
vibración al hombre, interponiendo
materiales aislantes y/o absorbentes de
la vibración entre la fuente o sitio en que
se genera y el receptor o trabajador.
• Instalando plataformas o sillas, según
el caso, con sistemas amortiguados para
el trabajador.
• Estructuras independientes o
discontinuas.
 Uso de guantes, cinturones, plantillas de
calzado y muñequeras anti vibración.
• Instruir sobre la forma de asir la
empuñadura de las herramientas, que
debe ser con la menor fuerza que
permita ejecutar el trabajo.
• Si es requerido ingresar a los
trabajadores a programas de vigilancias
epidemiológica.
ALTAS TEMPERATURAS: Se presenta principalmente por la
exposición de los trabajadores a rayos solares.
AFECTACIONES A LA SALUD
• Estrés por calor o golpe de calor :
Se produce cuando la temperatura central
sobrepasa los 42 grados centígrados
independientemente del grado de
temperatura ambiental, El ejercicio físico
extenuante puede producir este golpe de
calor.
* Convulsiones con sudoración
profusa:
Pueden ser provocadas por una exposición
a temperaturas altas durante un periodo
relativamente prolongado, particularmente
si esta acompañado de ejercicio físico
pesado con pérdida excesiva de sal y agua.
• Agotamiento por calor:
Es el resultado de ejercicio físico en
un ambiente caliente. Sus signos son:
temperatura regularmente elevada,
palidez, pulso aumentado, mareos,
sudoración profusa y piel fría y
húmeda
CONTROLES
• Se debe enseñar a los trabajadores
las condiciones básicas para
prevenir un estrés calórico así como
sus causas, síntomas y tratamiento.
• Debe asegurarse la existencia de
agua potable y sal para la reposición
de líquidos y sal perdidos por la
sudoración.
• Se recomienda administrar agua
salada agregando un gramo de sal a
cada litro de agua.
• Aclimatación al calor mediante
exposiciones progresivas
controlando los cambios
presentados en los trabajadores.
ILUMINACIÓN: Cantidad de luminosidad que se presenta en
el sitio de trabajo del empleado. No se trata de iluminación
general sino de la cantidad de luz en el punto focal del
trabajo.
AFECTACIONES A LA SALUD
• Fatiga visual:
Molestias oculares, pesadez de
ojos, picores, necesidad de
frotarse los ojos, somnolencia.
• Trastornos visuales:
Borrosidad, disminución  de la
capacidad visual.
• Fatiga Mental:
Síntomas extra oculares: cefaleas,
vértigos, ansiedad.
• Deslumbramientos:
Pérdida momentánea de la visión.
CONTROLES
• Incrementar el uso de la luz natural.
• Usar colores claros para las paredes y
techos cuando se requiera mayor nivel
de iluminación.
• Iluminar pasillos, escaleras y rampas y
demás áreas dónde pueda haber gente.
• Proporcionar iluminación localizada para
los trabajos de inspección o precisión.
• Reubicar las fuentes de luz o dotarlas de
un apantallamiento apropiado para
eliminar el deslumbramiento directo.
• Limpiar las ventanas y realizar el
mantenimiento de las fuentes de luz.
BIBLIOGRAFIA
FACTORES DE RIESGO. ILUMINACIÓN MALA O INADECUADA: MEDIDAS DE
PREVENCIÓN
En el texto: (Mailxmail.com, 2016)
Bibliografía: Mailxmail.com. (2016). Factores de riesgo. Iluminación mala o
inadecuada: medidas de prevención. [online] Available at:
http://www.mailxmail.com/curso-prevencion-riesgos-laborales-factores-
riesgo/factores-riesgo-iluminacion-mala-inadecuada-medidas-prevencion
[Accessed 31 Oct. 2016].
FACTORES DE RIESGO FISICO
En el texto: (Factoresderiesgosfisicos69413.blogspot.com.co, 2016)
Bibliografía: Factoresderiesgosfisicos69413.blogspot.com.co. (2016). FACTORES DE RIESGO
FISICO. [online] Available at: http://factoresderiesgosfisicos69413.blogspot.com.co/
[Accessed 31 Oct. 2016].
FACTOR DE RIESGO FISICO: VIBRACION
En el texto: (Factorderiesgofisicovibracion.blogspot.com.co, 2016)
Bibliografía: Factorderiesgofisicovibracion.blogspot.com.co. (2016). FACTOR DE RIESGO
FISICO: VIBRACION. [online] Available at:
http://factorderiesgofisicovibracion.blogspot.com.co/ [Accessed 31 Oct. 2016].

Más contenido relacionado

Destacado

Classroom behavior example
Classroom behavior example Classroom behavior example
Classroom behavior example
ashmogard
 
حديث الشفاعة بين منهاج النبوة وزيغ وتحريف المرجئة
حديث الشفاعة بين منهاج النبوة وزيغ وتحريف المرجئةحديث الشفاعة بين منهاج النبوة وزيغ وتحريف المرجئة
حديث الشفاعة بين منهاج النبوة وزيغ وتحريف المرجئةali shnb
 
Final Shooting Script
Final Shooting ScriptFinal Shooting Script
Final Shooting Script
George Machin
 
Hipersensibilidad de tipo ii
Hipersensibilidad de tipo iiHipersensibilidad de tipo ii
Hipersensibilidad de tipo ii
Emanuel Navarrete
 
Moodboard
MoodboardMoodboard
Moodboard
fin98
 
Models of audience segmentation
Models of audience segmentationModels of audience segmentation
Models of audience segmentation
fin98
 
Seminar presentation
Seminar presentationSeminar presentation
Seminar presentation
Dr. Preeti Pal
 
Digipack analysis
Digipack analysisDigipack analysis
Digipack analysis
fin98
 

Destacado (8)

Classroom behavior example
Classroom behavior example Classroom behavior example
Classroom behavior example
 
حديث الشفاعة بين منهاج النبوة وزيغ وتحريف المرجئة
حديث الشفاعة بين منهاج النبوة وزيغ وتحريف المرجئةحديث الشفاعة بين منهاج النبوة وزيغ وتحريف المرجئة
حديث الشفاعة بين منهاج النبوة وزيغ وتحريف المرجئة
 
Final Shooting Script
Final Shooting ScriptFinal Shooting Script
Final Shooting Script
 
Hipersensibilidad de tipo ii
Hipersensibilidad de tipo iiHipersensibilidad de tipo ii
Hipersensibilidad de tipo ii
 
Moodboard
MoodboardMoodboard
Moodboard
 
Models of audience segmentation
Models of audience segmentationModels of audience segmentation
Models of audience segmentation
 
Seminar presentation
Seminar presentationSeminar presentation
Seminar presentation
 
Digipack analysis
Digipack analysisDigipack analysis
Digipack analysis
 

Similar a Riesgo de hysi

Ergonomia 121206214043-phpapp01
Ergonomia 121206214043-phpapp01Ergonomia 121206214043-phpapp01
Ergonomia 121206214043-phpapp01
Jorge Victoria
 
Prevención de trastornos a la salud por el uso incorrecto de la computadora
Prevención de trastornos a la salud por el uso incorrecto de la computadoraPrevención de trastornos a la salud por el uso incorrecto de la computadora
Prevención de trastornos a la salud por el uso incorrecto de la computadora
TVPerú
 
Riesgos físicos y sus técnicas de prevención
Riesgos físicos y sus técnicas de prevenciónRiesgos físicos y sus técnicas de prevención
Riesgos físicos y sus técnicas de prevención
Daniela Zambrano Suárez
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Daniela Suarez Florez
 
Riesgo ruben lozano
Riesgo  ruben lozanoRiesgo  ruben lozano
Riesgo ruben lozano
Ruben Dario Lozano
 
Higiene Industrial FINAL.pptx
Higiene Industrial FINAL.pptxHigiene Industrial FINAL.pptx
Higiene Industrial FINAL.pptx
JuanSebastanSolis
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Eliab Pinzon
 
NORMAS DE SALUD MCR.pptx
NORMAS DE SALUD MCR.pptxNORMAS DE SALUD MCR.pptx
NORMAS DE SALUD MCR.pptx
JuanEduardoOrtizAlbi
 
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptxTema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
AlexEscalier
 
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajoRIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
DENISMARCELOUGEOGUIL
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
nayyita
 
Identificación peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacional
Identificación peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacionalIdentificación peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacional
Identificación peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacional
jairo steven dubois morales
 
Identificación peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacional
Identificación peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacionalIdentificación peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacional
Identificación peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacional
jairo steven dubois morales
 
CURSO FINOR - UDERI -.pdf
CURSO FINOR - UDERI -.pdfCURSO FINOR - UDERI -.pdf
CURSO FINOR - UDERI -.pdf
CamilaMercadoCarvaja
 
Presentacion higiene y seg
Presentacion higiene y segPresentacion higiene y seg
Presentacion higiene y seg
Carolina Acosta
 
VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptxVALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptx
quinteroleal
 
Factores de riesgos fisicos
Factores de riesgos fisicosFactores de riesgos fisicos
Factores de riesgos fisicos
Alexandra Sanchez
 
Factores de riesgos fisicos
Factores de riesgos fisicosFactores de riesgos fisicos
Factores de riesgos fisicos
Angie Alexandra Sanchez Molina
 

Similar a Riesgo de hysi (20)

Ergonomia 121206214043-phpapp01
Ergonomia 121206214043-phpapp01Ergonomia 121206214043-phpapp01
Ergonomia 121206214043-phpapp01
 
Prevención de trastornos a la salud por el uso incorrecto de la computadora
Prevención de trastornos a la salud por el uso incorrecto de la computadoraPrevención de trastornos a la salud por el uso incorrecto de la computadora
Prevención de trastornos a la salud por el uso incorrecto de la computadora
 
Riesgos físicos y sus técnicas de prevención
Riesgos físicos y sus técnicas de prevenciónRiesgos físicos y sus técnicas de prevención
Riesgos físicos y sus técnicas de prevención
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgo ruben lozano
Riesgo  ruben lozanoRiesgo  ruben lozano
Riesgo ruben lozano
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
 
Higiene Industrial FINAL.pptx
Higiene Industrial FINAL.pptxHigiene Industrial FINAL.pptx
Higiene Industrial FINAL.pptx
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
NORMAS DE SALUD MCR.pptx
NORMAS DE SALUD MCR.pptxNORMAS DE SALUD MCR.pptx
NORMAS DE SALUD MCR.pptx
 
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptxTema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
 
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajoRIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
 
Identificación peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacional
Identificación peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacionalIdentificación peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacional
Identificación peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacional
 
Identificación peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacional
Identificación peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacionalIdentificación peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacional
Identificación peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacional
 
CURSO FINOR - UDERI -.pdf
CURSO FINOR - UDERI -.pdfCURSO FINOR - UDERI -.pdf
CURSO FINOR - UDERI -.pdf
 
Presentacion higiene y seg
Presentacion higiene y segPresentacion higiene y seg
Presentacion higiene y seg
 
VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptxVALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptx
 
Factores de riesgos fisicos
Factores de riesgos fisicosFactores de riesgos fisicos
Factores de riesgos fisicos
 
Factores de riesgos fisicos
Factores de riesgos fisicosFactores de riesgos fisicos
Factores de riesgos fisicos
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Riesgo de hysi

  • 1. RIESGO FISICO CRISTIAN DAVID GALVAN SALGADO COD: 32203
  • 2. PROBLEMÁTICA La empresa O&R Ingeniería SAS, se encuentra realizando la obra de construcción de 72 apartamentos. Realizando una revisión documental de su matriz de peligros y valoración de riesgos bajo la GTC 45, se encuentra como riesgo alto FISICO principalmente por Ruido, Vibraciones, temperaturas altas e iluminación en oficinas administrativas. A continuación se darán unos controles específicos para estos riesgos con el fin de mejorar el cuidado de los trabajadores de la compañía.
  • 3. RUIDO: Las principales actividades donde se presenta ruido es por el manejo de herramientas como vibro, pulidora, martillos rompedores, entre otros. AFECTACIONES A LA SALUD • El sistema cardiovascular, con alteraciones del ritmo cardíaco, riesgo coronario, hipertensión arterial y excitabilidad vascular por efectos de carácter neurovegetativo. • Glándulas endocrinas, con alteraciones hipofisiarias y aumento de la secreción de adrenalina. • Aparato digestivo, con incremento de enfermedad gastroduodenal por dificultar el descanso. • Otras afecciones, por incremento de estrés, aumento de alteraciones mentales, tendencia a actitudes agresivas, dificultades de observación, concentración, rendimiento y facilitando los accidentes
  • 4. CONTROLES • Si es una maquina y es posible insonorizarla debe hacerse. • Si son maquinas manuales imposibles para insonorizar , se debe dar toda la protección al trabajador en temas de EPP ( Auditivos que tengan el mayor cubrimiento de NRR). • Realizar mediciones higiénicas para ruido e implementar las recomendaciones dadas en el y realizar seguimiento para observa el avance. • Realizar continuas capacitaciones acerca de ruido y sus afectaciones, cuidado auditivo, cuidado y buen uso de EPP entre otros. • Realizar rotación al personal si la exposición es continua. • Si es requerido implementar programa de vigilancia epidemiológica.
  • 5. VIBRACIONES: Se presentan principalmente por el uso de los equipos como motosierras, martillos picadores, martillos neumáticos, taladros, caladoras, sierras, remachadoras. AFECTACIONES A LA SALUD Los efectos más usuales son: •Traumatismos en la columna vertebral. •Dolores abdominales y digestivos. •Problemas de equilibrio. •Dolores de cabeza. •Trastornos visuales. Baja frecuencia: • Lumbalgias, lumbociáticas, hernias, pinzamientos discales. • Agravamiento de lesiones raquídeas menores e incidencia sobre trastornos debidos a vicios posturales. • Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral, alteraciones del equilibrio. • Trastornos de visión por resonancia
  • 6. CONTROLES Diseño ergonómico de las herramientas. • Adquirir herramientas y equipos de vibración reducida. • Desfasar o desintonizar las vibraciones, modificando la frecuencia de resonancia por variación de masa o rigidez de partes. • Mandos o controles a distancia o de control remoto. •  Se puede atenuar la transmisión de la vibración al hombre, interponiendo materiales aislantes y/o absorbentes de la vibración entre la fuente o sitio en que se genera y el receptor o trabajador. • Instalando plataformas o sillas, según el caso, con sistemas amortiguados para el trabajador. • Estructuras independientes o discontinuas.  Uso de guantes, cinturones, plantillas de calzado y muñequeras anti vibración. • Instruir sobre la forma de asir la empuñadura de las herramientas, que debe ser con la menor fuerza que permita ejecutar el trabajo. • Si es requerido ingresar a los trabajadores a programas de vigilancias epidemiológica.
  • 7. ALTAS TEMPERATURAS: Se presenta principalmente por la exposición de los trabajadores a rayos solares. AFECTACIONES A LA SALUD • Estrés por calor o golpe de calor : Se produce cuando la temperatura central sobrepasa los 42 grados centígrados independientemente del grado de temperatura ambiental, El ejercicio físico extenuante puede producir este golpe de calor. * Convulsiones con sudoración profusa: Pueden ser provocadas por una exposición a temperaturas altas durante un periodo relativamente prolongado, particularmente si esta acompañado de ejercicio físico pesado con pérdida excesiva de sal y agua. • Agotamiento por calor: Es el resultado de ejercicio físico en un ambiente caliente. Sus signos son: temperatura regularmente elevada, palidez, pulso aumentado, mareos, sudoración profusa y piel fría y húmeda
  • 8. CONTROLES • Se debe enseñar a los trabajadores las condiciones básicas para prevenir un estrés calórico así como sus causas, síntomas y tratamiento. • Debe asegurarse la existencia de agua potable y sal para la reposición de líquidos y sal perdidos por la sudoración. • Se recomienda administrar agua salada agregando un gramo de sal a cada litro de agua. • Aclimatación al calor mediante exposiciones progresivas controlando los cambios presentados en los trabajadores.
  • 9. ILUMINACIÓN: Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado. No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo. AFECTACIONES A LA SALUD • Fatiga visual: Molestias oculares, pesadez de ojos, picores, necesidad de frotarse los ojos, somnolencia. • Trastornos visuales: Borrosidad, disminución  de la capacidad visual. • Fatiga Mental: Síntomas extra oculares: cefaleas, vértigos, ansiedad. • Deslumbramientos: Pérdida momentánea de la visión.
  • 10. CONTROLES • Incrementar el uso de la luz natural. • Usar colores claros para las paredes y techos cuando se requiera mayor nivel de iluminación. • Iluminar pasillos, escaleras y rampas y demás áreas dónde pueda haber gente. • Proporcionar iluminación localizada para los trabajos de inspección o precisión. • Reubicar las fuentes de luz o dotarlas de un apantallamiento apropiado para eliminar el deslumbramiento directo. • Limpiar las ventanas y realizar el mantenimiento de las fuentes de luz.
  • 11. BIBLIOGRAFIA FACTORES DE RIESGO. ILUMINACIÓN MALA O INADECUADA: MEDIDAS DE PREVENCIÓN En el texto: (Mailxmail.com, 2016) Bibliografía: Mailxmail.com. (2016). Factores de riesgo. Iluminación mala o inadecuada: medidas de prevención. [online] Available at: http://www.mailxmail.com/curso-prevencion-riesgos-laborales-factores- riesgo/factores-riesgo-iluminacion-mala-inadecuada-medidas-prevencion [Accessed 31 Oct. 2016]. FACTORES DE RIESGO FISICO En el texto: (Factoresderiesgosfisicos69413.blogspot.com.co, 2016) Bibliografía: Factoresderiesgosfisicos69413.blogspot.com.co. (2016). FACTORES DE RIESGO FISICO. [online] Available at: http://factoresderiesgosfisicos69413.blogspot.com.co/ [Accessed 31 Oct. 2016]. FACTOR DE RIESGO FISICO: VIBRACION En el texto: (Factorderiesgofisicovibracion.blogspot.com.co, 2016) Bibliografía: Factorderiesgofisicovibracion.blogspot.com.co. (2016). FACTOR DE RIESGO FISICO: VIBRACION. [online] Available at: http://factorderiesgofisicovibracion.blogspot.com.co/ [Accessed 31 Oct. 2016].