SlideShare una empresa de Scribd logo
INEGETRANTES: TURNO: NOCHE GRUPO 02
1. FARROÑAN MARTÍNEZ RONAL
2. GARCIA FLORES MILENE
3. GUEVARA UGANDÉS LUCAS
4. HERNÁNDEZ TONGO
5. IMÁN GONZALES RUBEN Profesor: ING. Nilton Manay
Los EPP son ideados para
proteger al trabajador de
uno o varios riesgos.
Básicamente ofrecen
seguridad para realizar una
actividad laboral
disminuyen las
probabilidades de salir
lesionado o tener un
accidente en el trabajo.
NORMA OHSAS 18001
 Es una norma que tiene una misión clara: velar por la
seguridad y salud de los trabajadores.
 En su capítulo 4.3.1, “Identificación de peligros, evaluación de
riesgos y determinación de controles”
propone una jerarquía de medios de control en la que los
equipos de protección personal ocupan el quinto puesto
ISO 45001:
(Organización Internacional de Normalización)
 es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y
salud en el trabajo, destinada a proteger a los trabajadores y
visitantes de accidentes y enfermedades laborales.
 tiene como objetivo final ayudar a los negocios a proporcionar un
ambiente de trabajo seguro para los empleados y cualquier
persona en el lugar de trabajo.
LEY Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO:
 tiene como objetivo promover una cultura de
prevención de riesgos laborales en el país
 establece las normas mínimas para la prevención de
los riesgos laborales.
 la Ley, garantiza que los trabajadores sean
capacitados en materia de prevención.
Protección de Cabeza: Cascos de
seguridad, Sombreros y Gorras.
Protección Facial: Gafas, Caretas y
Pantallas faciales.
Protección Respiratoria: Filtros,
Mascarillas y Respiradores.
Protección Corporal: Chalecos, Fajas,
Chaquetas
Zapatos y Botas de Seguridad
Protección Manual: Guantes y
Manoplas.
Protectores Auditivos: Tapones,
Orejeras y Cascos Anti Ruidos
usar adecuadamente los
instrumentos y materiales de
trabajo, así como los equipos de
protección personal y colectiva,
siempre que hayan sido
previamente informados y
capacitados sobre su uso
 El principal objetivo
del casco de seguridad es
proteger la cabeza de quien lo
usa de peligros y golpes
mecánicos.
 debe utilizarse para
actividades de construcción,
metalmecánica, astilleros,
minería, perforación de
túneles, serrería, carpintería,
etc y
 lo ideal es que estén
compuestos de materiales
resistentes a factores como
lluvia, frío, sol, sudor, lodo,
entre otras.
 EN 397:2012 A1:2012 : Cascos industriales de seguridad que protegen al usuario de caídas de objetos en la
parte superior de la cabeza.
 EN 812:2012 : Cascos contra golpes para la industria. Ofrecen protección a la cabeza contra golpes contra
objetos inmóviles. Este tipo de cascos no están destinados a proteger contra la caída de objetos.
 EN 14052:2012+A1:2012: Cascos de altas prestaciones para la industria. Ofrecen una protección superior
contra la caída de objetos e impactos fuera de la parte superior de la cabeza que los cascos industriales de
seguridad.
 EN 12492:2012 : Cascos para montañeros. Van equipados obligatoriamente con un sistema de sujeción para
mantener el casco en su sitio.
 EN 50365:2002: Cascos eléctricamente aislantes para uso en baja. Se usan en trabajos en tensión o en la
proximidad a partes en tensión en instalaciones de hasta 1000 V en corriente alterna o 1500 V en corriente
continua.
 EN 443:2008: Cascos para la lucha contra el fuego en los edificios y otras estructuras.
 EN 443:2008: Cascos para la lucha contra el fuego en los edificios y otras estructuras. Protegen de los riesgos
derivados de la lucha contra incendios.
 EN 16471:2014: Cascos de protección para bomberos forestales.
 EN 16473:2014 : Cascos de protección para rescate técnico.
son utilizados mayormente por
arquitectos, supervisores,
gerentes y personal que tiene
altas responsabilidades en una
empresa y deben supervisar al
personal más antiguo o de
menor nivel en la empresa.
son empleados en las
empresas para indicar que la
persona que lo posee es una
persona visitante al lugar. Y
por tanto, no tiene ningún tipo
de relación con la empresa y
sus labores
son utilizados en los casos
del personal de seguridad y
también de higiene en una
empresa y servicios
médicos
estos son usados por los
trabajadores del área de
la electricidad en una
compañía. En general también
suelen usarse con los asesores
técnicos.
Estos son utilizados por el
personal de rescate o de
bomberos en la mayoría de las
ocasiones. Pero también,
pueden ser vistos en inspectores
de seguridad de una empresa.
estos modelos se han visto
en uso, en el área de
electricistas, al igual que el
azul
Están muy popularizados en el
área de la construcción, es decir
suele emplearse en operarios de
la construcción, albañiles,
ayudantes y todo aquel que
trabaje con maquinaria pesada
en el área de la construcción.
 Un buen casco de seguridad para uso general debe tener un armazón exterior
fuerte, resistente a la deformación y la perforación (si es de plástico, ha de tener al
menos 2 mm de grosor); un arnés sujeto de manera que deje una separación de
40 a 50 mm entre su parte superior y el armazón; y una banda de cabeza
ajustable
 No deben utilizarse cascos con salientes interiores, ya que pueden provocar
lesiones graves en caso de golpe lateral
 Los cascos deben sustituirse cada tres años y siempre que se haya producido una
decoloración, grietas, desprenda fibras, cruja al combarlo o haya sufrido un
impacto severo, aunque no presente signos aparentes de haber sufrido daños.
 Los cascos fabricados con polietileno, polipropileno o ABS tienden a perder la
resistencia mecánica por efecto del calor, el frío y la exposición al sol fuerte o a
fuentes intensas de radiación ultravioleta (UV).
 Es conviene utilizar cascos de policarbonato, poliéster o policarbonato con fibra
de vidrio, ya que resisten mejor el paso del tiempo.
 se deben utilizar exclusivamente cascos de materiales termoplásticos, sin orificio
de ventilación y sin piezas metálicas que asomen por el exterior del armazón,
cuando hay peligro de descargas eléctricas debidas al contacto directo con
conductores eléctricos desnudos.
 Los cascos no podrán bajo ningún concepto adaptarse para la colocación de otros
accesorios distintos a los recomendados por el fabricante del casco.
•Ala/Visera: parte integral de la concha
del casco que se extiende hacia afuera y
al frente, alrededor de toda su
circunferencia.
•Sudadera: componente del tafilete que
queda en contacto por lo menos, con la
frente del usuario.
•Barboquejo/barbiquejo: accesorio que
se ajusta debajo de la barba para evitar
que el casco se caiga.
•Casquete: pieza en forma de cúpula que
cubre la cabeza.
•Arnés: parte fija de la suspensión del
casco que asienta sobre la cabeza.
•Nuquera o banda de la nuca: parte del
tafilete que se ajusta a la nuca para sujetar
el casco a la cabeza del usuario, la cual
puede estar integrada o independiente al
tafilete.
•Suspensión: conjunto de piezas que
sirve para sostener la concha en la cabeza
del usuario, de tal forma que se reduzca el
efecto del impacto.
•Tafilete: parte ajustable de la suspensión
que sirve para sujetar el casco alrededor
de la cabeza pasando por la frente.
•Soporte para orejeras: pieza para
adaptar en caso de ser necesario,
protección para los oídos.
CASCOS DE INDUSTRIA EN397 – Esta normativa de fabricación es la
ideal anti golpes y choques.
CASCOS DIELÉCTRICOS EN397 y EN50365 – Dieléctrico significa que se
fabrica con un material no conductor de la electricidad y, por tanto,
especialmente diseñado para soldadores, electricistas o para trabajos
con riesgos eléctricos.
CASCOS DE ESCALADA EN12492 – Son los más usados por los
trabajadores verticales, aunque no llevan la normativa de trabajo, sino
de MONTAÑISMO, son los que mejor ergonomía y aguante tienen ante
movimientos bruscos, cómodos dado que incluye
Clase A: están elaborados con material aislante para protegerte de posibles impactos
por caída de objetos. A su vez funcionan como aislantes eléctricos de hasta 2.200
voltios.
Clase B: este tipo de cascos te protegen de impactos y descargas eléctricas de hasta
12.300 voltios.
Clase C: al igual que los dos anteriores, proveen protección ante impactos, sin
embargo, el casco de clase C no protege ante la exposición a corriente eléctrica o a
sustancias corrosivas. Es un casco diseñado para trabajos con menor riesgo laboral.
Clase E : casco resistente a la llama. Presenta cuatro puntos de anclaje y tres niveles

Más contenido relacionado

Similar a riesgo y seguridad garcia flores.pptx

Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Yassneal Odamar
 
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).pptCAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
MiguelHuacchaArmas2
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
Eduardo Velasquez Berrospi
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
Jesus Sanchez
 
Manual epp achs (1)
Manual epp achs (1)Manual epp achs (1)
Manual epp achs (1)
castrodiazangiee
 
2 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-12 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-1
Soraya Del Carmen
 
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptx
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptxEquipo de Protección Personal(ELO I).pptx
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptx
JessHernndez160963
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
luis carlos saavedra
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
Daladierg
 
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONALEQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
DavidCeballosg
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
JUAN URIBE
 
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.pptproteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
Flavio Bazan
 
epp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industri
epp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industriepp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industri
epp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industri
JoseJuniorGonzalesCo
 
epp-ojos-y-rostro (1).ppt
epp-ojos-y-rostro (1).pptepp-ojos-y-rostro (1).ppt
epp-ojos-y-rostro (1).ppt
JulioPerez32303
 
epp-ojos-y-rostro.ppt
epp-ojos-y-rostro.pptepp-ojos-y-rostro.ppt
epp-ojos-y-rostro.ppt
JulioPerez32303
 
Apunte protección para la cabeza
Apunte protección para la cabezaApunte protección para la cabeza
Apunte protección para la cabeza
esma1991
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
guest7b7448
 
Presentación unidad ii
Presentación unidad iiPresentación unidad ii
Presentación unidad ii
Eliud torres
 
elementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.pptelementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.ppt
ssusercf534b
 
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
centrosegsurdoc03
 

Similar a riesgo y seguridad garcia flores.pptx (20)

Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).pptCAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
 
Manual epp achs (1)
Manual epp achs (1)Manual epp achs (1)
Manual epp achs (1)
 
2 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-12 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-1
 
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptx
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptxEquipo de Protección Personal(ELO I).pptx
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptx
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
 
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONALEQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
 
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.pptproteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
 
epp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industri
epp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industriepp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industri
epp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industri
 
epp-ojos-y-rostro (1).ppt
epp-ojos-y-rostro (1).pptepp-ojos-y-rostro (1).ppt
epp-ojos-y-rostro (1).ppt
 
epp-ojos-y-rostro.ppt
epp-ojos-y-rostro.pptepp-ojos-y-rostro.ppt
epp-ojos-y-rostro.ppt
 
Apunte protección para la cabeza
Apunte protección para la cabezaApunte protección para la cabeza
Apunte protección para la cabeza
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
 
Presentación unidad ii
Presentación unidad iiPresentación unidad ii
Presentación unidad ii
 
elementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.pptelementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.ppt
 
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
 

Último

VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdfViviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
TanildaDeJess
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 

Último (20)

VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdfViviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 

riesgo y seguridad garcia flores.pptx

  • 1. INEGETRANTES: TURNO: NOCHE GRUPO 02 1. FARROÑAN MARTÍNEZ RONAL 2. GARCIA FLORES MILENE 3. GUEVARA UGANDÉS LUCAS 4. HERNÁNDEZ TONGO 5. IMÁN GONZALES RUBEN Profesor: ING. Nilton Manay
  • 2. Los EPP son ideados para proteger al trabajador de uno o varios riesgos. Básicamente ofrecen seguridad para realizar una actividad laboral disminuyen las probabilidades de salir lesionado o tener un accidente en el trabajo.
  • 3. NORMA OHSAS 18001  Es una norma que tiene una misión clara: velar por la seguridad y salud de los trabajadores.  En su capítulo 4.3.1, “Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles” propone una jerarquía de medios de control en la que los equipos de protección personal ocupan el quinto puesto ISO 45001: (Organización Internacional de Normalización)  es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los trabajadores y visitantes de accidentes y enfermedades laborales.  tiene como objetivo final ayudar a los negocios a proporcionar un ambiente de trabajo seguro para los empleados y cualquier persona en el lugar de trabajo. LEY Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:  tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país  establece las normas mínimas para la prevención de los riesgos laborales.  la Ley, garantiza que los trabajadores sean capacitados en materia de prevención.
  • 4. Protección de Cabeza: Cascos de seguridad, Sombreros y Gorras. Protección Facial: Gafas, Caretas y Pantallas faciales. Protección Respiratoria: Filtros, Mascarillas y Respiradores. Protección Corporal: Chalecos, Fajas, Chaquetas Zapatos y Botas de Seguridad Protección Manual: Guantes y Manoplas. Protectores Auditivos: Tapones, Orejeras y Cascos Anti Ruidos usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los equipos de protección personal y colectiva, siempre que hayan sido previamente informados y capacitados sobre su uso
  • 5.
  • 6.  El principal objetivo del casco de seguridad es proteger la cabeza de quien lo usa de peligros y golpes mecánicos.  debe utilizarse para actividades de construcción, metalmecánica, astilleros, minería, perforación de túneles, serrería, carpintería, etc y  lo ideal es que estén compuestos de materiales resistentes a factores como lluvia, frío, sol, sudor, lodo, entre otras.
  • 7.  EN 397:2012 A1:2012 : Cascos industriales de seguridad que protegen al usuario de caídas de objetos en la parte superior de la cabeza.  EN 812:2012 : Cascos contra golpes para la industria. Ofrecen protección a la cabeza contra golpes contra objetos inmóviles. Este tipo de cascos no están destinados a proteger contra la caída de objetos.  EN 14052:2012+A1:2012: Cascos de altas prestaciones para la industria. Ofrecen una protección superior contra la caída de objetos e impactos fuera de la parte superior de la cabeza que los cascos industriales de seguridad.  EN 12492:2012 : Cascos para montañeros. Van equipados obligatoriamente con un sistema de sujeción para mantener el casco en su sitio.  EN 50365:2002: Cascos eléctricamente aislantes para uso en baja. Se usan en trabajos en tensión o en la proximidad a partes en tensión en instalaciones de hasta 1000 V en corriente alterna o 1500 V en corriente continua.  EN 443:2008: Cascos para la lucha contra el fuego en los edificios y otras estructuras.  EN 443:2008: Cascos para la lucha contra el fuego en los edificios y otras estructuras. Protegen de los riesgos derivados de la lucha contra incendios.  EN 16471:2014: Cascos de protección para bomberos forestales.  EN 16473:2014 : Cascos de protección para rescate técnico.
  • 8. son utilizados mayormente por arquitectos, supervisores, gerentes y personal que tiene altas responsabilidades en una empresa y deben supervisar al personal más antiguo o de menor nivel en la empresa. son empleados en las empresas para indicar que la persona que lo posee es una persona visitante al lugar. Y por tanto, no tiene ningún tipo de relación con la empresa y sus labores son utilizados en los casos del personal de seguridad y también de higiene en una empresa y servicios médicos estos son usados por los trabajadores del área de la electricidad en una compañía. En general también suelen usarse con los asesores técnicos.
  • 9. Estos son utilizados por el personal de rescate o de bomberos en la mayoría de las ocasiones. Pero también, pueden ser vistos en inspectores de seguridad de una empresa. estos modelos se han visto en uso, en el área de electricistas, al igual que el azul Están muy popularizados en el área de la construcción, es decir suele emplearse en operarios de la construcción, albañiles, ayudantes y todo aquel que trabaje con maquinaria pesada en el área de la construcción.
  • 10.  Un buen casco de seguridad para uso general debe tener un armazón exterior fuerte, resistente a la deformación y la perforación (si es de plástico, ha de tener al menos 2 mm de grosor); un arnés sujeto de manera que deje una separación de 40 a 50 mm entre su parte superior y el armazón; y una banda de cabeza ajustable  No deben utilizarse cascos con salientes interiores, ya que pueden provocar lesiones graves en caso de golpe lateral  Los cascos deben sustituirse cada tres años y siempre que se haya producido una decoloración, grietas, desprenda fibras, cruja al combarlo o haya sufrido un impacto severo, aunque no presente signos aparentes de haber sufrido daños.  Los cascos fabricados con polietileno, polipropileno o ABS tienden a perder la resistencia mecánica por efecto del calor, el frío y la exposición al sol fuerte o a fuentes intensas de radiación ultravioleta (UV).  Es conviene utilizar cascos de policarbonato, poliéster o policarbonato con fibra de vidrio, ya que resisten mejor el paso del tiempo.  se deben utilizar exclusivamente cascos de materiales termoplásticos, sin orificio de ventilación y sin piezas metálicas que asomen por el exterior del armazón, cuando hay peligro de descargas eléctricas debidas al contacto directo con conductores eléctricos desnudos.  Los cascos no podrán bajo ningún concepto adaptarse para la colocación de otros accesorios distintos a los recomendados por el fabricante del casco.
  • 11. •Ala/Visera: parte integral de la concha del casco que se extiende hacia afuera y al frente, alrededor de toda su circunferencia. •Sudadera: componente del tafilete que queda en contacto por lo menos, con la frente del usuario. •Barboquejo/barbiquejo: accesorio que se ajusta debajo de la barba para evitar que el casco se caiga. •Casquete: pieza en forma de cúpula que cubre la cabeza. •Arnés: parte fija de la suspensión del casco que asienta sobre la cabeza. •Nuquera o banda de la nuca: parte del tafilete que se ajusta a la nuca para sujetar el casco a la cabeza del usuario, la cual puede estar integrada o independiente al tafilete. •Suspensión: conjunto de piezas que sirve para sostener la concha en la cabeza del usuario, de tal forma que se reduzca el efecto del impacto. •Tafilete: parte ajustable de la suspensión que sirve para sujetar el casco alrededor de la cabeza pasando por la frente. •Soporte para orejeras: pieza para adaptar en caso de ser necesario, protección para los oídos.
  • 12. CASCOS DE INDUSTRIA EN397 – Esta normativa de fabricación es la ideal anti golpes y choques. CASCOS DIELÉCTRICOS EN397 y EN50365 – Dieléctrico significa que se fabrica con un material no conductor de la electricidad y, por tanto, especialmente diseñado para soldadores, electricistas o para trabajos con riesgos eléctricos. CASCOS DE ESCALADA EN12492 – Son los más usados por los trabajadores verticales, aunque no llevan la normativa de trabajo, sino de MONTAÑISMO, son los que mejor ergonomía y aguante tienen ante movimientos bruscos, cómodos dado que incluye
  • 13. Clase A: están elaborados con material aislante para protegerte de posibles impactos por caída de objetos. A su vez funcionan como aislantes eléctricos de hasta 2.200 voltios. Clase B: este tipo de cascos te protegen de impactos y descargas eléctricas de hasta 12.300 voltios. Clase C: al igual que los dos anteriores, proveen protección ante impactos, sin embargo, el casco de clase C no protege ante la exposición a corriente eléctrica o a sustancias corrosivas. Es un casco diseñado para trabajos con menor riesgo laboral. Clase E : casco resistente a la llama. Presenta cuatro puntos de anclaje y tres niveles