SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección General de Derechos
Fundamentales y la Seguridad y Salud en
el Trabajo
Ing. Flavio Ventura Silva
950096371
fventura@trabajo.gob.pe
Riesgos en la Actividad de
Construcción Civil
Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo
Marco Normativo Nacional
La presente Ley es aplicable a todos los
sectores económicos y de servicios;
comprende a todos los empleadores y
trabajadores bajo el régimen laboral de la
actividad privada en todo el territorio
nacional, trabajadores y funcionarios del
sector público, trabajadores de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y
trabajadores por cuenta propia.
Importancia del SGSST
CONTIBUYE CON EL PROCESO DE PROTECCIÓN
DE LA INTEGRIDAD FÍSICA, MENTAL Y SOCIAL DEL
TRABAJADOR, A TRAVES DE LA PREVENCIÓN,
ELIMINACIÓN, MINIMIZACIÓN Y/O CONTROL LOS
RIESGOS LABORALES, ASI MISMO CON LA
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LA
PROPIEDAD, CUYOS BENEFICIOS RECAEN
DIRECTAMENTE EN LOS TRABAJADORES
Y SUS FAMILIAS, EN LOS EMPLEADORES Y EN EL
PROPIO ESTADO.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
EJECUTAR
LEY N°
29783
PLANIFICARACTUAR
VERIFICAR
1.- OBJETO Y CAMPO DE
APLICACIÓN
LEY N°
29783
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
2.- PUBLICACIONES QUE
PROPORCIONAN INFORMACIÓN U
ORIENTACIÓN
3.- TÉRMINOS Y DEFINICIONES
4.- REQUISITOS DEL SGSST
4.1.- REQUISITOS MÍNIMOS
4.1.1, 4.1.2.- SGSST Y REVISIÓN
INICIAL
4.1.3.- ALCANCE
4.2 .- POLÍTICA DE SST
4.3 PLANIFICACIÓN
4.3.1 .- IPER
4.3.2 .-REQUISITOS LEGALES Y
OTROS
4.3.3 .- OBJETIVOS Y PROGRAMAS
4.4.1.- RECURSOS, FUNCIONES,
RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD
4.4.2.- ENTRENAMIENTO, COMPETENCIA Y
TOMA DE CONCIENCIA
4.4.3.- COMUNICACIÓN,
PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
4.4.4, 4.4.5.- DOCUMENTACIÓN
Y CONTROL
4.4.6 .- CONTROL OPERACIONAL
4.4.7.- PREPARACIÓN Y
RESPUESTA A EMERGENCIA
4.5.1.- SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
DEL DESEMPEÑO
4.5.2.- EVALUACIÓN DEL
CUMPLIMIENTO LEGAL
4.5.3.1.- INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES
4.5.3.2.- NO CONFORMIDAD, ACCIÓN
CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA
4.5.4.- CONTROL DE REGISTROS
4.5.5.- AUDITORÍA INTERNA
4.6.- REVISIÓN POR LA
DIRECCIÓN
PLANIFICAR
HACER
VERIFICAR
ACTUAR
5
S
PISOS,
PASADIZOS,
INGRESOS Y
SALIDAS
RESIDUOS (EVACUARLOS
PREVIA CLASIFICACIÓN).
MADERAS CON CLAVOS ERGUIDOS
(DEBEN SER DOBLADOS O
RETIRADOS).
PASARELA INESTABLE (INSTALAR
ESCALERAS CON BARANDAS PINTADAS
DE AMARILLO).
MADERAS FUERA DE SU LUGAR
(REUBICARLOS, APILARLOS,
DELIMITAR Y SIN SEÑALIZAR LA
ZONA).
LÍMITE DE EXCAVACIÓN SIN
PROTECCIÓN
RAMPA PARA EL TRANSITO DEL
PERSONAL (REMPLAZARLO POR
ESCALERA CON BARANDAS PINTADAS
DE AMARILLO).
PASARELA INESTABLE (FIJAR LAS
MADERAS E INSTALAR BARANDAS
PINTADAS DE AMARILLO).
PASARELA CON MADERAS SUELTAS
(FIJAR MADERAS E INSTALAR
BARANDAS PINTADAS DE AMARILLO).
ACCESO CON MUCHA PENDIENTE
(INSTALAR ESCALERAS CON
BARANDAS PINTADAS DE AMARILLO).
MAQUINAS Y EQUIPOS
MEZCLADORA DE CONCRETO SIN
GUARDA DE SEGURIDAD (INSTALAR
GUARDA DE PROTECCIÓN Y APLICAR
CHECK LIST DE PRE USO).
COMPRENSORA SIN GUARDA DE
PROTECCIÓN (INSTALAR GUARDA DE
PROTECCIÓN Y APLICAR CHECK LIST
DE PRE USO).
AMOLADORAS SIN GUARDAS DE
PROTECCIÓN (INSTALAR GUARDAS DE
PROTECCIÓN Y APLICAR CHECK LIST
ANDAMIOS Y
PLATAFORMAS
ANDAMIO CON 01 CRUCETA, CON PLATAFORMA
INCOMPLETA Y SIN BARANDAS (INSTALAR
BARANDAS, CRUCETA, PLATAFORMA COMPLETA,
RODAPIES Y ASEGURADA, PRACTICAR INSPECCIÓN
DE PRE USO).
ANDAMIO CON PLATAFORMAS INCOMPLETAS, SIN
INSPECCIÓN, CRUCETAS INCOMPLETAS Y CON POCAS
BARANDAS (INSTALAR BARANDAS, CRUCETA, RODAPIES,
PLATAFORMA COMPLETA CADA TRES NIVELES Y AMARRARLO
CADA TRES NIVELES COMO MÍNIMO, PRACTICAR INSPECCIÓN
DE PRE USO).
ESCALERAS
ESCALERA HECHIZA (DOMÉSTICA),
USAR ESCALERAS DE FÁBRICA.
USO INCORRECTO DE ESCALERA, NO USAR
LA ESCALERA COMO PUNTO DE APOYO DE
UNA PLATAFORMAS DE TRABAJO.
USO INCORRECTO DE ESCALERA, NO
USAR LA ESCALERA COMO PUNTO DE
APOYO DE UNA PLATAFORMAS DE
TRABAJO.
ILUMINACIÓN
POZO TIERRA SIN TAPA CON POCA
ILUMINACIÓN, (INSTALAR UNA TAPA
RESISTENTE E ILUMINAR LA ZONA).
DUCHAS CON POCA ILUMINACIÓN,
(ILUMINAR LA ZONA).
VESTUARIO CON POCA ILUMINACIÓN,
(ILUMINAR LA ZONA).
SISTEMA DE
ENERGÍA
ELÉCTRICA
INSTALACIÓN SIN TOMACORRIENTE Y
CLABLES DOMÉSTICOS, (USAR
TOMACORRIENTES INDUSTRIALES Y CABLES
INDUSTRIALES VULCANIZADOS).
CAJA DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA DE
CUCHILLA CON TAPA MALOGRADA Y CON
FUSIBLES DE ALAMBRE, (EN ESTE CASO
CAMBIAR LA TAPA Y USAR FUSIBLES DE
PLOMO).
CAJA DE DISTIBUCIÓN ELÉCTRICA SIN
TAPA CON MUCHA CABLERÍA, USAR
TAPA DE PROTECCIÓN Y RECORTAR
CABLERÍA.
EQUIPOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL
FALTA DE GUANTES, LENTES, RESPIRADOR PARA
POLVOS, ZAPATOS DE SEGURIDAD Y ROPA DE
TRABAJO, USAR EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL (MÍNIMO NECESARIO CASCO, LENTES Y
ZAPATOS DE SEGURIDAD.
FALTA DE LENTES, GUANTES Y RESPIRADOR
PARA POLVOS, (USAR EQUIPOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL).
FALTA DE LENTES, GUANTES Y
RESPIRADOR PARA POLVOS, (USAR
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL).
FALTA LENTES, TAPÓN AUDITIVO Y
GUANTES LARGOS DE CUERO, (USAR
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL).
FALTA USAR ARNÉS DE SEGURIDAD CONTRA
CAÍDA A DIFERENTE NIVEL, (USAR ARNESES
CON CERTIFICADO DE CALIDAD Y LÍNEAS DE
VIDA).
GANCHO DE COLA DE ARNÉS CON UN
SOLO SEGURO (PROHIBIDO), USAR
GANCHOS
FALTA DE ZAPATOS DE SEGURIDAD Y ROPA
DE TRABAJO, USAR ZAPATOS DE
SEGURIDAD EN BUEN ESTADO CON PLATAS
DE BUEN AGARRE (NO GASTADA).
ZAPATO DE SEGURIDAD EN MAL ESTADO,
USAR ZAPATOS DE SEGURIDAD EN BUEN
ESTADO CON PLANTAS DE BUEN AGARRE
(NO GASTADA).
FALTA DE LENTES, GUANTES, ROPA DE TRABAJO Y
ZAPATOS DE SEGURIDAD, USAR EQUIPOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL (CASCO, LENTES Y
ZAPATOS DE SEGURIDAD COMO MÍNIMO Y EN ESTE
CASO TAMBIEN GUANTES DE CUERO).
HERRAMIENTAS
BARRETA HECHIZA (DOMÉSTICA),
USAR HERRAMIENTAS DE FÁBRICA
COMBA SEMI ENTERRADA, (DAR
MANTENIMIENTO Y GUARDAR LAS
HERRAMIENTAS EN EL LUGAR ASIGNADO).
CABEZA DE COMBA SIN CUÑA, (INSTALAR
CUÑA PARA EVITAR QUE SE SAFE LA
CABEZA DE LA COMBA DURANTE EL
TRABAJO).
CAJA DE HERRAMIENTAS SIN INSPECCIONAR,
INSPECCIONAR MENSUALMENTE LAS
HERRAMIENTAS USANDO CINTAS ADHESIVAS DE UN
SOLO COLOR.
SUSTANCIAS MEZCLADAS NO ETIQUETADAS, ZONA
NO SEÑALIZADA Y SIN HOJAS MSDS, CLASIFICAR
LAS SUSTANCIAS, ETIQUETARLAS Y USAR HOJAS
MSDS (HOJAS DE MANEJO DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS).
SUSTANCIA DESCONOCIDA EN BOTELLA DE
BEBIDA GASEOSA, (ETIQUETAR EMBASE
UBICARLO EN SU LUGAR ASIGNADO Y USAR
HOJA MSDS).
SUSTANCIA DESCONOCIDA EN UN EMBASE
DE PLÁSTICO, (ETIQUETAR EMBASE,
UBICARLO EN SU LUGAR ASIGNADO Y USAR
HOJA MSDS).
RESIDUOS
ACUMULACIÓN DE MADERA,
(DELIMITAR Y SEÑALIZAR).
RESIDUOS SIN CLASIFICAR, (CLASIFICAR
RESIDUOS USANDO CÓDIGO DE COLORES,
EVACUAR, SEÑALIZAR Y DELIMITAR).
ACUMULACIÓN DE RESIDUOS, (CLASIFICAR
RESIDUOS USANDO RECIPIENTES CON
CÓDIGO DE COLORES, EVACUAR, SEÑALIZAR
Y DELIMITAR).
CLAVOS ERGUIDOS EN RESIDUOS DE
MADERA, (SACAR LOS CLAVOS O
DOBLARLOS Y EVACUAR ELEMENTOS NO
NECESARIOS).
ACUMULACIÓN DE RESIDUOS, (CLASIFICAR
LOS RESIDUOS USANDO RECIPIENTES CON
CÓDIGO DE COLORES, SEÑALIZAR,
DELIMITAR Y EVACUAR).
GASES COMPRIMIDOS
EQUIPO DE TRABAJO EN CALIENTE CON GAS
PROPANO, SIN INSPECCIÓN Y SIN
EXTINTOR, (PRACTICAR INSPECCIÓN Y
PONER EXTINTOR EN LUGAR CERCANO).
TRABAJO EN CALIENTE CON GAS PROPANO, SIN
EXTINTOR Y CHECK LIST (LISTA DE VERIFICACIÓN
DE INSPECCIÓN), (PRACTICAR INSPECCIÓN DE PRE
USO, USAR EXTINTOR).
PROTECCIÓN
CONTRA
INCENDIOS Y
EMERGENCIAS
EXTINTOR DESCARGADO, (MATENER
LOS EXTINTORES CARGADOS).
EXTINTOR CARGADO PERO SIN PRECINTO
DE SEGURIDAD, (HACER INSPECCIÓN
CONTÍNUA).
EXCAVACIONES
ACCESO INADECUADO, (INSTALAR
ESCALERA CON BARANDAS PINTADAS CON
AMARILLO Y SEÑALIZARLA).
CONSTRUCCIÓN EN CONDICIONES
INSEGURAS POR TALUD INESTABLE,
(RETIRAR LA CONSTRUCCIÓN O PROHIBIR
SU USO).
CONDICIÓN INSEGURA, (INSPECCIONAR
TECNICAMENTE EL AREA DE TRABAJO
SUSTENTANDO CON ESTUDIO DE SUELOS Y
REALIZAR EL TRABAJO CON SUPERVISIÓN
CONTÍNUA).
DERRUMBE POR INCUMPLIMIENTO A LAS NORMAS
DE CONSTRUCCIÓN (EXCAVACIÓN - CIMENTACIÓN),
(CUMPLIR CON LAS NORMAS TÉCNICAS DE
EXCAVACIÓN Y CIMENTACIÓN).
BOTIQUÍN DE
PRIMEROS
AUXILIOS
CONTENIDO DE BOTIQUÍN MEZCLADO CON OTRAS
SUSTANCIAS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN
CIVIL, (PROTEGER EL CONTENIDO DEL BOTIQUÍN
DENTRO DE UNA CAJA CON SEÑALIZACIÓN Y
LEYENDA).
BOTIQUÍN CON LEYENDA Y CONTENIDO
AUTORIZADO, (ES UN BUEN ESTANDAR).
BARANDAS O
CERCO DE
PROTECCIÓN
CONTRA CAÍDA A
DIFERENTE NIVEL
QUINTO PISO DE UNA CONSTRUCCIÓN CIVIL SIN
PROTECCIÓN CONTRA CAÍDA A DIFERENTE NIVEL,
(INSTALAR CERCO O BARANDAS DE PROTECCIÓN
CONTRA CAÍDA A DIFERENTE NIVEL Y
SEÑALIZARLO).
ESPACIO VACÍO EN EL PRIMER PISO SIN
PROTECCIÓN CONTRA CAÍDA A DIFERENTE
NIVEL, (INSTALAR BARANDAS Y
SEÑALIZARLO).
MADERAS SUPERPUESTAS SIN ASEGURAR SOBRE
ESPACIO VACÍO, (INSTALAR UN PUENTE
RESISTENTE CON BARANDAS Y PROTEGER LOS
ESPACIOS VACÍOS CONTRA CAÍDA A DIFERENTE
NIVEL).
ESCALERAS SIN BARANDAS,
(INSTALAR BARANDAS).
ESPACIO VACÍO SIN PROTECCIÓN CONTRA
CAÍDA A DIFERENTE NIVEL, (INSTALAS
BARANDA O CERCO CONTRA CAÍDA A
DIFERENTE NIVEL).
ESPACIO VACÍO SIN PROTECCIÓN CONTRA
CAÍDA A DIFERENTE NIVEL, (INSTALAS
BARANDA O CERCO CONTRA CAÍDA A
DIFERENTE NIVEL).
ALMACEN
ELEMENTOS SIN CLASIFICAR, (PRACTICAR ORDEN Y
LIMPIEZA, CLASIFICAR ELEMENTOS EN ESTANTES
CON UBICACIÓN TOPOGRÁFICA, LAS SUSTANCIAS
EN LUGARES VENTILADOS, CON EXTINTOR Y HOJAS
MSDS).
ALMACEN CON INGRESO OBSTRUIDO,
(PRACTICAR ORDEN Y LIMPIEZA Y
MANTENER LIBRE EL ACCESO).
CARPINTERÍA
METÁLICA
(DOBLADO DE
FIERRO)
TRABAJADOR SIN LENTES Y SINGUANTES DE
CUARO, (USAR EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL)
ZONA SUCIA Y CONFALTA DE ORDEN,
(MANTENER LIMPIA Y ORDENADA LA
ZONA DE TRABAJO).
PLATAFORMA
DE TRABAJO
PLATAFORMA DE TRABAJO SOPORTADA POR UN
CUERPO DE ANDAMIO INCOMPLETO, (INSTALAR
PLATAFORMAS DE TRABAJO SOBRE ESTRUCTURAS
SÓLIDAS).
PLATAFORMA DE TRABAJO INESTABLE SOPORTADA
CON LADRILLOS, (INSTALAR PLATAFORMAS SOBRE
ESTRUCTURAS SÓLIDAS, EN ESTE CASO SE DEBEN
CAMBIAR LOS LADRILLOS POR CABALLETES).
COMEDOR
FALTAN MESAS Y SILLAS, (INSTALAR
COMEDOR CON MEDIDAS DRÁSTICAS DE
HIGIENE).
FALTAN MESAS Y SILLAS, (INSTALAR
COMEDOR CON MEDIDAS DRÁSTICAS DE
HIGIENE).
VESTUARIO
DESORDEN, FALTA DE CASILLEROS
PERSONALES Y MEJORAR LA HIGIENE,
(PRACTICAR ORDE Y LIMPIEZA, INSTALAR
DEPÓSITO DE RESIDUOS).
FALTA DE LIMPIEZA CASILLEROS Y BANCOS,
(INSTALAR BANCOS, CASILLEROS PERSONALES,
PRACTICAR LIMPIEZA Y PONER DEPÓSITOS PARA
RESIDUOS).
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario final 3
Seminario final 3Seminario final 3
Seminario final 3oscareo79
 
Ehst 18 trabajos de alto riesgo
Ehst 18 trabajos de alto riesgoEhst 18 trabajos de alto riesgo
Ehst 18 trabajos de alto riesgo
Alberto Galván
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Moni Mecv
 
SG-SSMA-IPERC Excavacion y Movimiento de Tierras.pdf
SG-SSMA-IPERC Excavacion y Movimiento de Tierras.pdfSG-SSMA-IPERC Excavacion y Movimiento de Tierras.pdf
SG-SSMA-IPERC Excavacion y Movimiento de Tierras.pdf
YoiceDamarisCardenas
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
Yanet Caldas
 
Reglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - CodelcoReglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - Codelco
SafetyforLife
 
Uso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledorUso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledor
RUTH HERNANDEZ
 
Ejemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de ActividadesEjemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de Actividades
Ivan Villamizar
 
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
Carac Consultores
 
Sistema Stop General-observacion preventiva.ppt
Sistema Stop General-observacion preventiva.pptSistema Stop General-observacion preventiva.ppt
Sistema Stop General-observacion preventiva.ppt
SolInte
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptxNom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
LICJUANCARLOSNAVARRO
 
Ats planta hidroelectrica
Ats planta hidroelectricaAts planta hidroelectrica
Ats planta hidroelectrica
Jose Perez Torres
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Reglas de seguridad en soldadura utn
Reglas de seguridad en soldadura utnReglas de seguridad en soldadura utn
Reglas de seguridad en soldadura utnBetomix Tsade
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
TVPerú
 
Ficha seguridad del mercurio
Ficha seguridad del mercurioFicha seguridad del mercurio
Ficha seguridad del mercurio
Jenny
 

La actualidad más candente (20)

Seminario final 3
Seminario final 3Seminario final 3
Seminario final 3
 
Ehst 18 trabajos de alto riesgo
Ehst 18 trabajos de alto riesgoEhst 18 trabajos de alto riesgo
Ehst 18 trabajos de alto riesgo
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
SG-SSMA-IPERC Excavacion y Movimiento de Tierras.pdf
SG-SSMA-IPERC Excavacion y Movimiento de Tierras.pdfSG-SSMA-IPERC Excavacion y Movimiento de Tierras.pdf
SG-SSMA-IPERC Excavacion y Movimiento de Tierras.pdf
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
 
Reglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - CodelcoReglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - Codelco
 
Uso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledorUso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledor
 
Ejemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de ActividadesEjemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de Actividades
 
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
 
Sistema Stop General-observacion preventiva.ppt
Sistema Stop General-observacion preventiva.pptSistema Stop General-observacion preventiva.ppt
Sistema Stop General-observacion preventiva.ppt
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptxNom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
 
Ats planta hidroelectrica
Ats planta hidroelectricaAts planta hidroelectrica
Ats planta hidroelectrica
 
Permiso de trabajo
Permiso de trabajoPermiso de trabajo
Permiso de trabajo
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Reglas de seguridad en soldadura utn
Reglas de seguridad en soldadura utnReglas de seguridad en soldadura utn
Reglas de seguridad en soldadura utn
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
 
Ficha seguridad del mercurio
Ficha seguridad del mercurioFicha seguridad del mercurio
Ficha seguridad del mercurio
 

Similar a Riesgos en la actividad de la construccion mtpe

Industrial
IndustrialIndustrial
Industrial
ValNani
 
Asepsia y-antisepsia
Asepsia y-antisepsiaAsepsia y-antisepsia
Asepsia y-antisepsia
Nathalia Valdes
 
E.p.p y e.r.a
E.p.p y e.r.a E.p.p y e.r.a
256844466 instalaciones-avicolas
256844466 instalaciones-avicolas256844466 instalaciones-avicolas
256844466 instalaciones-avicolas
Andres Losada
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
Alvaro Alvite
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
Adriana Jacome
 
Aplicaciones de los epp
Aplicaciones de los eppAplicaciones de los epp
Aplicaciones de los epp
Horacio R.
 
EL GOTEO HOY UNA VISION.pdf
EL GOTEO HOY  UNA VISION.pdfEL GOTEO HOY  UNA VISION.pdf
EL GOTEO HOY UNA VISION.pdf
JuanGuevara649651
 
Espacios confinados (2)
Espacios confinados (2)Espacios confinados (2)
Espacios confinados (2)carma0101
 
Estabilizacion de Taludes de Roca.pdf
Estabilizacion de Taludes de Roca.pdfEstabilizacion de Taludes de Roca.pdf
Estabilizacion de Taludes de Roca.pdf
GuerraGamezDavid
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
BadehrTeresaKassar
 
Higiene y seguridad 3er corte
Higiene y seguridad 3er corteHigiene y seguridad 3er corte
Higiene y seguridad 3er corte
Anderson Torres
 
C:\fakepath\sustancias peligrosas
C:\fakepath\sustancias peligrosasC:\fakepath\sustancias peligrosas
C:\fakepath\sustancias peligrosasNabateo38
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosasNabateo38
 
Prevencion contra incendios
Prevencion contra incendiosPrevencion contra incendios
Prevencion contra incendios
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
ART-ANDAMIOS List.doc
ART-ANDAMIOS List.docART-ANDAMIOS List.doc
ART-ANDAMIOS List.doc
15763454
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
gamedwin
 

Similar a Riesgos en la actividad de la construccion mtpe (20)

Industrial
IndustrialIndustrial
Industrial
 
Asepsia y-antisepsia
Asepsia y-antisepsiaAsepsia y-antisepsia
Asepsia y-antisepsia
 
E.p.p y e.r.a
E.p.p y e.r.a E.p.p y e.r.a
E.p.p y e.r.a
 
256844466 instalaciones-avicolas
256844466 instalaciones-avicolas256844466 instalaciones-avicolas
256844466 instalaciones-avicolas
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Aplicaciones de los epp
Aplicaciones de los eppAplicaciones de los epp
Aplicaciones de los epp
 
EL GOTEO HOY UNA VISION.pdf
EL GOTEO HOY  UNA VISION.pdfEL GOTEO HOY  UNA VISION.pdf
EL GOTEO HOY UNA VISION.pdf
 
Espacios confinados (2)
Espacios confinados (2)Espacios confinados (2)
Espacios confinados (2)
 
Estabilizacion de Taludes de Roca.pdf
Estabilizacion de Taludes de Roca.pdfEstabilizacion de Taludes de Roca.pdf
Estabilizacion de Taludes de Roca.pdf
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Higiene y seguridad 3er corte
Higiene y seguridad 3er corteHigiene y seguridad 3er corte
Higiene y seguridad 3er corte
 
Sst practica
Sst practicaSst practica
Sst practica
 
C:\fakepath\sustancias peligrosas
C:\fakepath\sustancias peligrosasC:\fakepath\sustancias peligrosas
C:\fakepath\sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Prevencion contra incendios
Prevencion contra incendiosPrevencion contra incendios
Prevencion contra incendios
 
Curso rigging
Curso riggingCurso rigging
Curso rigging
 
ART-ANDAMIOS List.doc
ART-ANDAMIOS List.docART-ANDAMIOS List.doc
ART-ANDAMIOS List.doc
 
ALBANILERIA.ppt
ALBANILERIA.pptALBANILERIA.ppt
ALBANILERIA.ppt
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Riesgos en la actividad de la construccion mtpe

  • 1. Dirección General de Derechos Fundamentales y la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva 950096371 fventura@trabajo.gob.pe Riesgos en la Actividad de Construcción Civil
  • 2. Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Marco Normativo Nacional La presente Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios; comprende a todos los empleadores y trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada en todo el territorio nacional, trabajadores y funcionarios del sector público, trabajadores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y trabajadores por cuenta propia.
  • 3. Importancia del SGSST CONTIBUYE CON EL PROCESO DE PROTECCIÓN DE LA INTEGRIDAD FÍSICA, MENTAL Y SOCIAL DEL TRABAJADOR, A TRAVES DE LA PREVENCIÓN, ELIMINACIÓN, MINIMIZACIÓN Y/O CONTROL LOS RIESGOS LABORALES, ASI MISMO CON LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LA PROPIEDAD, CUYOS BENEFICIOS RECAEN DIRECTAMENTE EN LOS TRABAJADORES Y SUS FAMILIAS, EN LOS EMPLEADORES Y EN EL PROPIO ESTADO.
  • 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EJECUTAR LEY N° 29783 PLANIFICARACTUAR VERIFICAR
  • 5. 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN LEY N° 29783 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2.- PUBLICACIONES QUE PROPORCIONAN INFORMACIÓN U ORIENTACIÓN 3.- TÉRMINOS Y DEFINICIONES 4.- REQUISITOS DEL SGSST 4.1.- REQUISITOS MÍNIMOS 4.1.1, 4.1.2.- SGSST Y REVISIÓN INICIAL 4.1.3.- ALCANCE 4.2 .- POLÍTICA DE SST 4.3 PLANIFICACIÓN 4.3.1 .- IPER 4.3.2 .-REQUISITOS LEGALES Y OTROS 4.3.3 .- OBJETIVOS Y PROGRAMAS 4.4.1.- RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD 4.4.2.- ENTRENAMIENTO, COMPETENCIA Y TOMA DE CONCIENCIA 4.4.3.- COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA 4.4.4, 4.4.5.- DOCUMENTACIÓN Y CONTROL 4.4.6 .- CONTROL OPERACIONAL 4.4.7.- PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIA 4.5.1.- SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO 4.5.2.- EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL 4.5.3.1.- INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES 4.5.3.2.- NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA 4.5.4.- CONTROL DE REGISTROS 4.5.5.- AUDITORÍA INTERNA 4.6.- REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR 5 S
  • 8. MADERAS CON CLAVOS ERGUIDOS (DEBEN SER DOBLADOS O RETIRADOS).
  • 9. PASARELA INESTABLE (INSTALAR ESCALERAS CON BARANDAS PINTADAS DE AMARILLO).
  • 10. MADERAS FUERA DE SU LUGAR (REUBICARLOS, APILARLOS, DELIMITAR Y SIN SEÑALIZAR LA ZONA).
  • 11. LÍMITE DE EXCAVACIÓN SIN PROTECCIÓN
  • 12. RAMPA PARA EL TRANSITO DEL PERSONAL (REMPLAZARLO POR ESCALERA CON BARANDAS PINTADAS DE AMARILLO).
  • 13. PASARELA INESTABLE (FIJAR LAS MADERAS E INSTALAR BARANDAS PINTADAS DE AMARILLO).
  • 14. PASARELA CON MADERAS SUELTAS (FIJAR MADERAS E INSTALAR BARANDAS PINTADAS DE AMARILLO).
  • 15. ACCESO CON MUCHA PENDIENTE (INSTALAR ESCALERAS CON BARANDAS PINTADAS DE AMARILLO).
  • 17. MEZCLADORA DE CONCRETO SIN GUARDA DE SEGURIDAD (INSTALAR GUARDA DE PROTECCIÓN Y APLICAR CHECK LIST DE PRE USO).
  • 18. COMPRENSORA SIN GUARDA DE PROTECCIÓN (INSTALAR GUARDA DE PROTECCIÓN Y APLICAR CHECK LIST DE PRE USO).
  • 19. AMOLADORAS SIN GUARDAS DE PROTECCIÓN (INSTALAR GUARDAS DE PROTECCIÓN Y APLICAR CHECK LIST
  • 21. ANDAMIO CON 01 CRUCETA, CON PLATAFORMA INCOMPLETA Y SIN BARANDAS (INSTALAR BARANDAS, CRUCETA, PLATAFORMA COMPLETA, RODAPIES Y ASEGURADA, PRACTICAR INSPECCIÓN DE PRE USO).
  • 22. ANDAMIO CON PLATAFORMAS INCOMPLETAS, SIN INSPECCIÓN, CRUCETAS INCOMPLETAS Y CON POCAS BARANDAS (INSTALAR BARANDAS, CRUCETA, RODAPIES, PLATAFORMA COMPLETA CADA TRES NIVELES Y AMARRARLO CADA TRES NIVELES COMO MÍNIMO, PRACTICAR INSPECCIÓN DE PRE USO).
  • 24. ESCALERA HECHIZA (DOMÉSTICA), USAR ESCALERAS DE FÁBRICA.
  • 25. USO INCORRECTO DE ESCALERA, NO USAR LA ESCALERA COMO PUNTO DE APOYO DE UNA PLATAFORMAS DE TRABAJO.
  • 26. USO INCORRECTO DE ESCALERA, NO USAR LA ESCALERA COMO PUNTO DE APOYO DE UNA PLATAFORMAS DE TRABAJO.
  • 28. POZO TIERRA SIN TAPA CON POCA ILUMINACIÓN, (INSTALAR UNA TAPA RESISTENTE E ILUMINAR LA ZONA).
  • 29. DUCHAS CON POCA ILUMINACIÓN, (ILUMINAR LA ZONA).
  • 30. VESTUARIO CON POCA ILUMINACIÓN, (ILUMINAR LA ZONA).
  • 32. INSTALACIÓN SIN TOMACORRIENTE Y CLABLES DOMÉSTICOS, (USAR TOMACORRIENTES INDUSTRIALES Y CABLES INDUSTRIALES VULCANIZADOS).
  • 33. CAJA DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA DE CUCHILLA CON TAPA MALOGRADA Y CON FUSIBLES DE ALAMBRE, (EN ESTE CASO CAMBIAR LA TAPA Y USAR FUSIBLES DE PLOMO).
  • 34. CAJA DE DISTIBUCIÓN ELÉCTRICA SIN TAPA CON MUCHA CABLERÍA, USAR TAPA DE PROTECCIÓN Y RECORTAR CABLERÍA.
  • 36. FALTA DE GUANTES, LENTES, RESPIRADOR PARA POLVOS, ZAPATOS DE SEGURIDAD Y ROPA DE TRABAJO, USAR EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (MÍNIMO NECESARIO CASCO, LENTES Y ZAPATOS DE SEGURIDAD.
  • 37. FALTA DE LENTES, GUANTES Y RESPIRADOR PARA POLVOS, (USAR EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL).
  • 38. FALTA DE LENTES, GUANTES Y RESPIRADOR PARA POLVOS, (USAR EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL).
  • 39. FALTA LENTES, TAPÓN AUDITIVO Y GUANTES LARGOS DE CUERO, (USAR EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL).
  • 40. FALTA USAR ARNÉS DE SEGURIDAD CONTRA CAÍDA A DIFERENTE NIVEL, (USAR ARNESES CON CERTIFICADO DE CALIDAD Y LÍNEAS DE VIDA).
  • 41. GANCHO DE COLA DE ARNÉS CON UN SOLO SEGURO (PROHIBIDO), USAR GANCHOS
  • 42. FALTA DE ZAPATOS DE SEGURIDAD Y ROPA DE TRABAJO, USAR ZAPATOS DE SEGURIDAD EN BUEN ESTADO CON PLATAS DE BUEN AGARRE (NO GASTADA).
  • 43. ZAPATO DE SEGURIDAD EN MAL ESTADO, USAR ZAPATOS DE SEGURIDAD EN BUEN ESTADO CON PLANTAS DE BUEN AGARRE (NO GASTADA).
  • 44. FALTA DE LENTES, GUANTES, ROPA DE TRABAJO Y ZAPATOS DE SEGURIDAD, USAR EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (CASCO, LENTES Y ZAPATOS DE SEGURIDAD COMO MÍNIMO Y EN ESTE CASO TAMBIEN GUANTES DE CUERO).
  • 46. BARRETA HECHIZA (DOMÉSTICA), USAR HERRAMIENTAS DE FÁBRICA
  • 47. COMBA SEMI ENTERRADA, (DAR MANTENIMIENTO Y GUARDAR LAS HERRAMIENTAS EN EL LUGAR ASIGNADO).
  • 48. CABEZA DE COMBA SIN CUÑA, (INSTALAR CUÑA PARA EVITAR QUE SE SAFE LA CABEZA DE LA COMBA DURANTE EL TRABAJO).
  • 49. CAJA DE HERRAMIENTAS SIN INSPECCIONAR, INSPECCIONAR MENSUALMENTE LAS HERRAMIENTAS USANDO CINTAS ADHESIVAS DE UN SOLO COLOR.
  • 50. SUSTANCIAS MEZCLADAS NO ETIQUETADAS, ZONA NO SEÑALIZADA Y SIN HOJAS MSDS, CLASIFICAR LAS SUSTANCIAS, ETIQUETARLAS Y USAR HOJAS MSDS (HOJAS DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS).
  • 51. SUSTANCIA DESCONOCIDA EN BOTELLA DE BEBIDA GASEOSA, (ETIQUETAR EMBASE UBICARLO EN SU LUGAR ASIGNADO Y USAR HOJA MSDS).
  • 52. SUSTANCIA DESCONOCIDA EN UN EMBASE DE PLÁSTICO, (ETIQUETAR EMBASE, UBICARLO EN SU LUGAR ASIGNADO Y USAR HOJA MSDS).
  • 55. RESIDUOS SIN CLASIFICAR, (CLASIFICAR RESIDUOS USANDO CÓDIGO DE COLORES, EVACUAR, SEÑALIZAR Y DELIMITAR).
  • 56. ACUMULACIÓN DE RESIDUOS, (CLASIFICAR RESIDUOS USANDO RECIPIENTES CON CÓDIGO DE COLORES, EVACUAR, SEÑALIZAR Y DELIMITAR).
  • 57. CLAVOS ERGUIDOS EN RESIDUOS DE MADERA, (SACAR LOS CLAVOS O DOBLARLOS Y EVACUAR ELEMENTOS NO NECESARIOS).
  • 58. ACUMULACIÓN DE RESIDUOS, (CLASIFICAR LOS RESIDUOS USANDO RECIPIENTES CON CÓDIGO DE COLORES, SEÑALIZAR, DELIMITAR Y EVACUAR).
  • 60. EQUIPO DE TRABAJO EN CALIENTE CON GAS PROPANO, SIN INSPECCIÓN Y SIN EXTINTOR, (PRACTICAR INSPECCIÓN Y PONER EXTINTOR EN LUGAR CERCANO).
  • 61. TRABAJO EN CALIENTE CON GAS PROPANO, SIN EXTINTOR Y CHECK LIST (LISTA DE VERIFICACIÓN DE INSPECCIÓN), (PRACTICAR INSPECCIÓN DE PRE USO, USAR EXTINTOR).
  • 63. EXTINTOR DESCARGADO, (MATENER LOS EXTINTORES CARGADOS).
  • 64. EXTINTOR CARGADO PERO SIN PRECINTO DE SEGURIDAD, (HACER INSPECCIÓN CONTÍNUA).
  • 66. ACCESO INADECUADO, (INSTALAR ESCALERA CON BARANDAS PINTADAS CON AMARILLO Y SEÑALIZARLA).
  • 67. CONSTRUCCIÓN EN CONDICIONES INSEGURAS POR TALUD INESTABLE, (RETIRAR LA CONSTRUCCIÓN O PROHIBIR SU USO).
  • 68. CONDICIÓN INSEGURA, (INSPECCIONAR TECNICAMENTE EL AREA DE TRABAJO SUSTENTANDO CON ESTUDIO DE SUELOS Y REALIZAR EL TRABAJO CON SUPERVISIÓN CONTÍNUA).
  • 69. DERRUMBE POR INCUMPLIMIENTO A LAS NORMAS DE CONSTRUCCIÓN (EXCAVACIÓN - CIMENTACIÓN), (CUMPLIR CON LAS NORMAS TÉCNICAS DE EXCAVACIÓN Y CIMENTACIÓN).
  • 71. CONTENIDO DE BOTIQUÍN MEZCLADO CON OTRAS SUSTANCIAS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN CIVIL, (PROTEGER EL CONTENIDO DEL BOTIQUÍN DENTRO DE UNA CAJA CON SEÑALIZACIÓN Y LEYENDA).
  • 72. BOTIQUÍN CON LEYENDA Y CONTENIDO AUTORIZADO, (ES UN BUEN ESTANDAR).
  • 73. BARANDAS O CERCO DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDA A DIFERENTE NIVEL
  • 74. QUINTO PISO DE UNA CONSTRUCCIÓN CIVIL SIN PROTECCIÓN CONTRA CAÍDA A DIFERENTE NIVEL, (INSTALAR CERCO O BARANDAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDA A DIFERENTE NIVEL Y SEÑALIZARLO).
  • 75. ESPACIO VACÍO EN EL PRIMER PISO SIN PROTECCIÓN CONTRA CAÍDA A DIFERENTE NIVEL, (INSTALAR BARANDAS Y SEÑALIZARLO).
  • 76. MADERAS SUPERPUESTAS SIN ASEGURAR SOBRE ESPACIO VACÍO, (INSTALAR UN PUENTE RESISTENTE CON BARANDAS Y PROTEGER LOS ESPACIOS VACÍOS CONTRA CAÍDA A DIFERENTE NIVEL).
  • 78. ESPACIO VACÍO SIN PROTECCIÓN CONTRA CAÍDA A DIFERENTE NIVEL, (INSTALAS BARANDA O CERCO CONTRA CAÍDA A DIFERENTE NIVEL).
  • 79. ESPACIO VACÍO SIN PROTECCIÓN CONTRA CAÍDA A DIFERENTE NIVEL, (INSTALAS BARANDA O CERCO CONTRA CAÍDA A DIFERENTE NIVEL).
  • 81. ELEMENTOS SIN CLASIFICAR, (PRACTICAR ORDEN Y LIMPIEZA, CLASIFICAR ELEMENTOS EN ESTANTES CON UBICACIÓN TOPOGRÁFICA, LAS SUSTANCIAS EN LUGARES VENTILADOS, CON EXTINTOR Y HOJAS MSDS).
  • 82. ALMACEN CON INGRESO OBSTRUIDO, (PRACTICAR ORDEN Y LIMPIEZA Y MANTENER LIBRE EL ACCESO).
  • 84. TRABAJADOR SIN LENTES Y SINGUANTES DE CUARO, (USAR EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL)
  • 85. ZONA SUCIA Y CONFALTA DE ORDEN, (MANTENER LIMPIA Y ORDENADA LA ZONA DE TRABAJO).
  • 87. PLATAFORMA DE TRABAJO SOPORTADA POR UN CUERPO DE ANDAMIO INCOMPLETO, (INSTALAR PLATAFORMAS DE TRABAJO SOBRE ESTRUCTURAS SÓLIDAS).
  • 88. PLATAFORMA DE TRABAJO INESTABLE SOPORTADA CON LADRILLOS, (INSTALAR PLATAFORMAS SOBRE ESTRUCTURAS SÓLIDAS, EN ESTE CASO SE DEBEN CAMBIAR LOS LADRILLOS POR CABALLETES).
  • 90. FALTAN MESAS Y SILLAS, (INSTALAR COMEDOR CON MEDIDAS DRÁSTICAS DE HIGIENE).
  • 91. FALTAN MESAS Y SILLAS, (INSTALAR COMEDOR CON MEDIDAS DRÁSTICAS DE HIGIENE).
  • 93. DESORDEN, FALTA DE CASILLEROS PERSONALES Y MEJORAR LA HIGIENE, (PRACTICAR ORDE Y LIMPIEZA, INSTALAR DEPÓSITO DE RESIDUOS).
  • 94. FALTA DE LIMPIEZA CASILLEROS Y BANCOS, (INSTALAR BANCOS, CASILLEROS PERSONALES, PRACTICAR LIMPIEZA Y PONER DEPÓSITOS PARA RESIDUOS).