SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ ES UN ESPACIOQUÉ ES UN ESPACIO
CONFINADO?CONFINADO?
POSEE UN PEQUEÑOPOSEE UN PEQUEÑO VOLUMEN ENCERRADOVOLUMEN ENCERRADO
ENTRE PAREDES CON ABERTURAS DEENTRE PAREDES CON ABERTURAS DE
ACCESO RELATIVAMENTE PEQUEÑAS QUEACCESO RELATIVAMENTE PEQUEÑAS QUE
LIMITAN LA FACILIDAD DE INGRESO Y DELIMITAN LA FACILIDAD DE INGRESO Y DE
EGRESO Y AL CUAL SE DEBE ENTRAR,EGRESO Y AL CUAL SE DEBE ENTRAR,
TRABAJAR DENTRO DE ÉL Y SALIR.TRABAJAR DENTRO DE ÉL Y SALIR.
CASO REALCASO REAL
ACCIDENTE ENACCIDENTE EN
ESPACIO CONFINADOESPACIO CONFINADO
RED DE TUNELES DERED DE TUNELES DE
CASI 1000 METROS DECASI 1000 METROS DE
EXTENSIONEXTENSION
SECCION DE 2 M X 2,50SECCION DE 2 M X 2,50
M (debido a la existenciaM (debido a la existencia
de conducciones quedade conducciones queda
un pasaje libre de entreun pasaje libre de entre
0,80 m y 1,30 m).0,80 m y 1,30 m).
NO EXISTIANO EXISTIA
VENTILACION FORZADA.VENTILACION FORZADA.
INSTALACION:INSTALACION:
 INGRESO POR BOCAS DE 0,60 M XINGRESO POR BOCAS DE 0,60 M X
0,80 M.0,80 M.
 SE COLOCABA ESCALERA PORTATILSE COLOCABA ESCALERA PORTATIL
 TANQUES DE PRODUCTOS CONTANQUES DE PRODUCTOS CON
VALVULAS QUE ALIMENTAN A LASVALVULAS QUE ALIMENTAN A LAS
CONDUCCIONES.CONDUCCIONES.
SABADO 25-4-98 POR LA TARDE SE DETECTO FUGA DESABADO 25-4-98 POR LA TARDE SE DETECTO FUGA DE
ACIDO SULFURICO EN JUNTA DE CAÑERIA DE PVDFACIDO SULFURICO EN JUNTA DE CAÑERIA DE PVDF
SE COLOCO RECIPIENTE DE 200 LITROS DEBAJO DE LASE COLOCO RECIPIENTE DE 200 LITROS DEBAJO DE LA
FUGA (luego se supo que existía alguna dificultad paraFUGA (luego se supo que existía alguna dificultad para
conseguir repuestos)conseguir repuestos)
MARTES 28-4-98 SE ORDENO LIMPIAR Y LAVAR TUNELESMARTES 28-4-98 SE ORDENO LIMPIAR Y LAVAR TUNELES
(la pérdida no se había reparado)(la pérdida no se había reparado)
SE EMPLEO MANGUERA DE 1” CON PRESION DE 4 KG/CM2SE EMPLEO MANGUERA DE 1” CON PRESION DE 4 KG/CM2
COMENZO LIMPIEZA A LAS 7 HORAS Y SE DETUVO A LASCOMENZO LIMPIEZA A LAS 7 HORAS Y SE DETUVO A LAS
10 HORAS.10 HORAS.
SE RECOMENZO A LAS 10:30 HORAS PRODUCIENDOSE RECOMENZO A LAS 10:30 HORAS PRODUCIENDO
DESMAYO DEL OPERARIO.DESMAYO DEL OPERARIO.
DESCIENDEN OTROS QUE SIGUEN IGUAL SUERTEDESCIENDEN OTROS QUE SIGUEN IGUAL SUERTE
VAN INGRESANDO OTROS TRAYENDO EQUIPOSVAN INGRESANDO OTROS TRAYENDO EQUIPOS
RESPIRADORES QUE NO FUNCIONAN Y QUE ENRESPIRADORES QUE NO FUNCIONAN Y QUE EN
PRINCIPIO NI SABIAN DONDE HALLARLOS, HASTAPRINCIPIO NI SABIAN DONDE HALLARLOS, HASTA
QUE UNO TRAE EQUIPO EN CONDICIONES Y SOGASQUE UNO TRAE EQUIPO EN CONDICIONES Y SOGAS
SE RESCATA A LOS ACCIDENTADOS (13)SE RESCATA A LOS ACCIDENTADOS (13)
NO SE QUITARON ROPAS NI SE LAVO A LOSNO SE QUITARON ROPAS NI SE LAVO A LOS
ACCIDENTADOSACCIDENTADOS
SE TRANSPORTARON EN VEHICULOSSE TRANSPORTARON EN VEHICULOS
PARTICULARESPARTICULARES
SE EMPLEO MANGUERA DE 1” CON PRESION DE 4SE EMPLEO MANGUERA DE 1” CON PRESION DE 4
KG/CM2KG/CM2
COMENZO LIMPIEZA A LAS 7 HORAS Y SE DETUVOCOMENZO LIMPIEZA A LAS 7 HORAS Y SE DETUVO
A LAS 10 HORAS.A LAS 10 HORAS.
SE RECOMENZO A LAS 10:30 HORASSE RECOMENZO A LAS 10:30 HORAS
PRODUCIENDO DESMAYO DEL OPERARIO.PRODUCIENDO DESMAYO DEL OPERARIO.
DESCIENDEN OTROS QUE SIGUEN IGUAL SUERTEDESCIENDEN OTROS QUE SIGUEN IGUAL SUERTE
CAUSAS DEL ACCIDENTECAUSAS DEL ACCIDENTE
FALTA DE CAPACITACION (ignorancia de los riesgosFALTA DE CAPACITACION (ignorancia de los riesgos
FUGA DE ACIDO SULFURICO (conocido)FUGA DE ACIDO SULFURICO (conocido)
FUGA DE OTROS PRODUCTOS (ignorado)FUGA DE OTROS PRODUCTOS (ignorado)
GENERACION DE ACIDO SULFHIDRICOGENERACION DE ACIDO SULFHIDRICO
FALTA DE UN PROGRAMA DE INGRESOFALTA DE UN PROGRAMA DE INGRESO
AUSENCIA DE VENTILACION FORZADAAUSENCIA DE VENTILACION FORZADA
FALTA DE MEDICIONES Y DE SEÑALIZACION DELFALTA DE MEDICIONES Y DE SEÑALIZACION DEL
RIESGORIESGO
AUSENCIA DE UN PLAN DE EMERGENCIAAUSENCIA DE UN PLAN DE EMERGENCIA
CAUSAS DEL ACCIDENTECAUSAS DEL ACCIDENTE
FALTA DE EQUIPOS DE RESCATE Y DE ASISTENCIAFALTA DE EQUIPOS DE RESCATE Y DE ASISTENCIA
FALTA DE CONOCIMIENTOS SOBRE ATENCION A LOSFALTA DE CONOCIMIENTOS SOBRE ATENCION A LOS
ACCIDENTADOSACCIDENTADOS
FALTA DE ROTULACION DE LAS CONDUCCIONESFALTA DE ROTULACION DE LAS CONDUCCIONES
PRESENCIA DE ENERGIA ELECTRICA A 220V.PRESENCIA DE ENERGIA ELECTRICA A 220V.
CAMBIOS LUEGO DELCAMBIOS LUEGO DEL
ACCIDENTEACCIDENTE
VENTILACION FORZADA CON 4 TORRES INYECTORASVENTILACION FORZADA CON 4 TORRES INYECTORAS
DE 10000 M3/HORA Y 4 EYECTORAS DE 7500DE 10000 M3/HORA Y 4 EYECTORAS DE 7500
M3/HORAM3/HORA
MEJORAMIENTO DE LA ILUMINACION INTERNAMEJORAMIENTO DE LA ILUMINACION INTERNA
INSTALACION ILUMINACION DE EMERGENCIAINSTALACION ILUMINACION DE EMERGENCIA
IDENTIFICACION DE LAS CONDUCCIONESIDENTIFICACION DE LAS CONDUCCIONES
INSTALACION DE DUCHAS LAVAOJOSINSTALACION DE DUCHAS LAVAOJOS
PREPARACION DE NORMAS DE PROCEDIMIENTOPREPARACION DE NORMAS DE PROCEDIMIENTO
DETECTOR DE GASESDETECTOR DE GASES
EQUIPOS AUTONOMOSEQUIPOS AUTONOMOS
RADIO Y VIGIARADIO Y VIGIA
VERIFICACION DIARIA DE INYECTORES Y EYECTORES YVERIFICACION DIARIA DE INYECTORES Y EYECTORES Y
RENOVACION DE 4 A 6 VECES/DIARENOVACION DE 4 A 6 VECES/DIA
CAMBIOS LUEGO DELCAMBIOS LUEGO DEL
ACCIDENTEACCIDENTE
VERIFICACION DIARIA DE LA BOMBA DE ACHIQUEVERIFICACION DIARIA DE LA BOMBA DE ACHIQUE
AUDITORIA MENSUAL DEL ESTADO GENERAL DE LOSAUDITORIA MENSUAL DEL ESTADO GENERAL DE LOS
TUNELESTUNELES
ESCALERAS FIJAS Y TAPAS LEVANTABLES EN LASESCALERAS FIJAS Y TAPAS LEVANTABLES EN LAS
BOCASBOCAS
COLOCACION DE UN EJEMPLAR DE LASCOLOCACION DE UN EJEMPLAR DE LAS
NORMAS DE PROCEDIMIENTOS EN TODAS LASNORMAS DE PROCEDIMIENTOS EN TODAS LAS
BOCAS DE INGRESO.BOCAS DE INGRESO.
SITUACION ACTUALSITUACION ACTUAL
GRAN CANTIDAD DE LOS CAMBIOSGRAN CANTIDAD DE LOS CAMBIOS
EFECTUADOS DEPENDEN DE LA ACCIONEFECTUADOS DEPENDEN DE LA ACCION
DEL HOMBREDEL HOMBRE
LAS BOCAS NO POSEEN CLAUSURALAS BOCAS NO POSEEN CLAUSURA
(cualquiera puede entrar)(cualquiera puede entrar)
NO EXISTEN ALARMAS ACUSTICAS Y/ONO EXISTEN ALARMAS ACUSTICAS Y/O
VISUALES ANTE VARIACION DE OXIGENOVISUALES ANTE VARIACION DE OXIGENO
O PRESENCIA DE CONTAMINANTESO PRESENCIA DE CONTAMINANTES
PELIGROSOSPELIGROSOS
EXISTEN CABLES DE ENERGIA A 220 VEXISTEN CABLES DE ENERGIA A 220 V
PRECAUCIONES A TOMARPRECAUCIONES A TOMAR
CAPACITACIONCAPACITACION
EPP Y DE RESCATE: uso, existencia, ubicación,EPP Y DE RESCATE: uso, existencia, ubicación,
verificación de funcionamiento, cantidad,verificación de funcionamiento, cantidad,
disposición en el lugardisposición en el lugar
MEDICION DE CONCENTRACIONES POR ANALISISMEDICION DE CONCENTRACIONES POR ANALISIS
PERIODICOS TAN FRECUENTES COMO SEAPERIODICOS TAN FRECUENTES COMO SEA
NECESARIO Y PREVIO AL INGRESONECESARIO Y PREVIO AL INGRESO
VENTILACION EFECTIVA Y SIN CONTAMINARVENTILACION EFECTIVA Y SIN CONTAMINAR
AMBIENTEAMBIENTE
DISPOSITIVOS DE ALARMA ACUSTICA Y VISUALDISPOSITIVOS DE ALARMA ACUSTICA Y VISUAL
PLAN DE EMERGENCIA ANTE FUGAS CADA VEZ QUE SEPLAN DE EMERGENCIA ANTE FUGAS CADA VEZ QUE SE
INGRESAINGRESA
PLAN DE ATENCION ACCIDENTADOS. RESPIRACION Y/OPLAN DE ATENCION ACCIDENTADOS. RESPIRACION Y/O
CARDIOPULMONAR. QUITAR ROPAS, LAVAR CUERPO YCARDIOPULMONAR. QUITAR ROPAS, LAVAR CUERPO Y
OJOS.OJOS.
PRECAUCIONES A TOMARPRECAUCIONES A TOMAR
CONSERVACION Y ACTUALIZACION DE LACONSERVACION Y ACTUALIZACION DE LA
ROTULACION DE LAS CONDUCCIONESROTULACION DE LAS CONDUCCIONES
SOBRE LAS MISMAS. INSTRUCCIÓNSOBRE LAS MISMAS. INSTRUCCIÓN
SOBRE EMPLEO Y MANIPULACION DE LOSSOBRE EMPLEO Y MANIPULACION DE LOS
PRODUCTOSPRODUCTOS
SEÑALIZACION ANTE DERRAMES YSEÑALIZACION ANTE DERRAMES Y
RESGUARDOS PARA EVITAR TRANSITO ORESGUARDOS PARA EVITAR TRANSITO O
SU EMPLEOSU EMPLEO
NEUTRALIZAR Y ELIMINAR Y, EN SU CASO,NEUTRALIZAR Y ELIMINAR Y, EN SU CASO,
EVACUAREVACUAR
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
GENERALESGENERALES
LA VENTILACION DILUYE A LOSLA VENTILACION DILUYE A LOS
CONTAMINANTES PERO LOS MISMOSCONTAMINANTES PERO LOS MISMOS
SIGUEN ESTANDO PRESENTES (no se losSIGUEN ESTANDO PRESENTES (no se los
elimina)elimina)
LA OSHA DICE QUE SI SE DETECTALA OSHA DICE QUE SI SE DETECTA
SULFHIDRICO, SE PUEDE TRABAJAR, SI LASULFHIDRICO, SE PUEDE TRABAJAR, SI LA
CONCENTRACION NO SUPERA LASCONCENTRACION NO SUPERA LAS 5 PPM5 PPM
AA 10 PPM10 PPM, NOTIFICAR A LOS TRABAJADORES, NOTIFICAR A LOS TRABAJADORES
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
GENERALESGENERALES
LA CMP PARA EL SULFHIDRICO ES DELA CMP PARA EL SULFHIDRICO ES DE 10 PPM10 PPM
Y LA CMP-CPT, ES DEY LA CMP-CPT, ES DE 15 PPM15 PPM
AA 200 PPM200 PPM, ALARMA ACUSTICA Y VISUAL Y, ALARMA ACUSTICA Y VISUAL Y
USO DE EQUIPOS RESPIRADORES OUSO DE EQUIPOS RESPIRADORES O
EVACUACIONEVACUACION
AA 600 PPM600 PPM SOBREVIENE LA MUERTE EN 30SOBREVIENE LA MUERTE EN 30
MINUTOSMINUTOS
AA 800 PPM800 PPM LA MUERTE ES INSTANTANEA.LA MUERTE ES INSTANTANEA.
QUÉ COSAS SE PUEDEN PROBAR?QUÉ COSAS SE PUEDEN PROBAR?
Se puede demostrar la falta deSe puede demostrar la falta de
capacitación, la falta decapacitación, la falta de
equipos de protección personal,equipos de protección personal,
la falta de instalaciones yla falta de instalaciones y
procedimientos seguros, el noprocedimientos seguros, el no
cumplimiento de lascumplimiento de las
observaciones de las ART, laobservaciones de las ART, la
negligencia de las partes, lanegligencia de las partes, la
ausencia de pruebas objetivasausencia de pruebas objetivas
del accionar de losdel accionar de los
empleadores, etc.empleadores, etc.
CUÁLES SON ALGUNOS DE LOSCUÁLES SON ALGUNOS DE LOS
ELEMENTOS DE PROBANZA?ELEMENTOS DE PROBANZA?
La inspección y/o medición deLa inspección y/o medición de
ciertos parámetros en el lugar deciertos parámetros en el lugar de
las instalaciones, los registros dellas instalaciones, los registros del
accionar del Servicio de Higiene yaccionar del Servicio de Higiene y
Seguridad y en algunos casos delSeguridad y en algunos casos del
de Medicina del Trabajo, lade Medicina del Trabajo, la
documentación obrante en autos,documentación obrante en autos,
las normas y procedimientoslas normas y procedimientos
escritos internos, etc.escritos internos, etc.
CUÁLES SON LAS NORMASCUÁLES SON LAS NORMAS
TÉCNICAS VIGENTES?TÉCNICAS VIGENTES?
Si bien existe una cantidad muySi bien existe una cantidad muy
grande de normas, lasgrande de normas, las
principales se derivan de la leyprincipales se derivan de la ley
de Higiene y Seguridad 19587 yde Higiene y Seguridad 19587 y
de la de Riesgos del Trabajode la de Riesgos del Trabajo
24557 con sus dtos.24557 con sus dtos.
reglamentarios y modificatorios,reglamentarios y modificatorios,
documentos de OSHA y NIOSH,documentos de OSHA y NIOSH,
etc.etc.
SUGERENCIASUGERENCIA
RECORDAR QUE EL TRABAJO EN EQUIPORECORDAR QUE EL TRABAJO EN EQUIPO
INTERDISCIPLINARIO BRINDA LOSINTERDISCIPLINARIO BRINDA LOS
MEJORES RESULTADOS. ES POR ELLOMEJORES RESULTADOS. ES POR ELLO
EVIDENTE, QUE SOLICITAR LAEVIDENTE, QUE SOLICITAR LA
ASISTENCIA DE UN CONSULTORASISTENCIA DE UN CONSULTOR
TECNICOTECNICO ANTESANTES DEL OFRECIMIENTODEL OFRECIMIENTO
DE PRUEBA Y HASTA PRODUCIRSE LADE PRUEBA Y HASTA PRODUCIRSE LA
MISMA, NO SE REPORTARÁ COMO UNMISMA, NO SE REPORTARÁ COMO UN
GASTO SINO COMO UNA BUENAGASTO SINO COMO UNA BUENA
INVERSIÓN.INVERSIÓN.
ALGUNAS FUENTES DEALGUNAS FUENTES DE
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
 www.mtas.eswww.mtas.es
 www.mir.eswww.mir.es
 www.estrucplan.com.arwww.estrucplan.com.ar
 www.osha.govwww.osha.gov
 www.cdc.gov/nioshwww.cdc.gov/niosh
 www.epa.govwww.epa.gov
 www.trabajo.gov.arwww.trabajo.gov.ar
Ing. Tomás A.R.FucciIng. Tomás A.R.Fucci
tomfucci@ciudad.com.artomfucci@ciudad.com.ar

Más contenido relacionado

Similar a Espacios confinados (2)

Triage
TriageTriage
Triage
vicangdel
 
Equipamiento material y esterilizacion du es
Equipamiento material y esterilizacion du esEquipamiento material y esterilizacion du es
Equipamiento material y esterilizacion du es
Jefrey Castiblanco
 
Tecnicas de operación
Tecnicas de operaciónTecnicas de operación
Tecnicas de operación
fabian gonzalez
 
Arritmias letales de teniza
Arritmias letales de tenizaArritmias letales de teniza
Arritmias letales de teniza
teniza1008
 
Intubacion orotraqueal convencional
Intubacion orotraqueal convencionalIntubacion orotraqueal convencional
Intubacion orotraqueal convencional
FORMAXARQUIA
 
Ecografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer TrimestreEcografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer Trimestre
Mario Alberto Campos
 
Protocolos en tomografia pediatrica
Protocolos en tomografia pediatricaProtocolos en tomografia pediatrica
Protocolos en tomografia pediatrica
Eduardo Silva
 
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos  Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
Alvaro Alvite
 
Atls
AtlsAtls
Nada Más (revista-magazine)
Nada Más (revista-magazine)Nada Más (revista-magazine)
Nada Más (revista-magazine)
Directoreditor
 
2 via aerea metodos
2 via aerea metodos2 via aerea metodos
2 via aerea metodos
omarmedico
 
Utilidad Del Monitoreo En Emergencia
Utilidad Del Monitoreo En EmergenciaUtilidad Del Monitoreo En Emergencia
Utilidad Del Monitoreo En Emergencia
cesver
 
Abdomen agudo en ginecologia
Abdomen agudo en ginecologiaAbdomen agudo en ginecologia
Abdomen agudo en ginecologiaDaniel Jugo
 
Medicina de combate
Medicina de combateMedicina de combate
Hernia Abdominal Cirujía Ambulatoria Dr. Alberto Acevedo Fagalde
Hernia Abdominal Cirujía Ambulatoria Dr. Alberto Acevedo FagaldeHernia Abdominal Cirujía Ambulatoria Dr. Alberto Acevedo Fagalde
Hernia Abdominal Cirujía Ambulatoria Dr. Alberto Acevedo Fagalde
Hernia Abdominal
 
EL GOTEO HOY UNA VISION.pdf
EL GOTEO HOY  UNA VISION.pdfEL GOTEO HOY  UNA VISION.pdf
EL GOTEO HOY UNA VISION.pdf
JuanGuevara649651
 

Similar a Espacios confinados (2) (20)

Manejo via aereas
Manejo via aereasManejo via aereas
Manejo via aereas
 
Atencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacidoAtencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacido
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Equipamiento material y esterilizacion du es
Equipamiento material y esterilizacion du esEquipamiento material y esterilizacion du es
Equipamiento material y esterilizacion du es
 
Tecnicas de operación
Tecnicas de operaciónTecnicas de operación
Tecnicas de operación
 
Arritmias letales de teniza
Arritmias letales de tenizaArritmias letales de teniza
Arritmias letales de teniza
 
Intubacion orotraqueal convencional
Intubacion orotraqueal convencionalIntubacion orotraqueal convencional
Intubacion orotraqueal convencional
 
Ecografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer TrimestreEcografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer Trimestre
 
Protocolos en tomografia pediatrica
Protocolos en tomografia pediatricaProtocolos en tomografia pediatrica
Protocolos en tomografia pediatrica
 
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos  Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Nada Más (revista-magazine)
Nada Más (revista-magazine)Nada Más (revista-magazine)
Nada Más (revista-magazine)
 
2 via aerea metodos
2 via aerea metodos2 via aerea metodos
2 via aerea metodos
 
Utilidad Del Monitoreo En Emergencia
Utilidad Del Monitoreo En EmergenciaUtilidad Del Monitoreo En Emergencia
Utilidad Del Monitoreo En Emergencia
 
Abdomen agudo en ginecologia
Abdomen agudo en ginecologiaAbdomen agudo en ginecologia
Abdomen agudo en ginecologia
 
Medicina de combate
Medicina de combateMedicina de combate
Medicina de combate
 
Hernia Abdominal Cirujía Ambulatoria Dr. Alberto Acevedo Fagalde
Hernia Abdominal Cirujía Ambulatoria Dr. Alberto Acevedo FagaldeHernia Abdominal Cirujía Ambulatoria Dr. Alberto Acevedo Fagalde
Hernia Abdominal Cirujía Ambulatoria Dr. Alberto Acevedo Fagalde
 
Creditos plus
Creditos plusCreditos plus
Creditos plus
 
EL GOTEO HOY UNA VISION.pdf
EL GOTEO HOY  UNA VISION.pdfEL GOTEO HOY  UNA VISION.pdf
EL GOTEO HOY UNA VISION.pdf
 

Más de carma0101

Ficha soldadura oxiacetileno
Ficha soldadura oxiacetilenoFicha soldadura oxiacetileno
Ficha soldadura oxiacetilenocarma0101
 
Condiciones de riesgo en la construcción
Condiciones de riesgo en la construcciónCondiciones de riesgo en la construcción
Condiciones de riesgo en la construccióncarma0101
 
Andamios colgantes
Andamios colgantesAndamios colgantes
Andamios colgantescarma0101
 
Metodologia del riesgo
Metodologia del riesgoMetodologia del riesgo
Metodologia del riesgocarma0101
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalcarma0101
 
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigacióncarma0101
 
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrialAnexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrialcarma0101
 
Estandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldaduraEstandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldaduracarma0101
 
Procedim en ener peligrosas
Procedim en ener peligrosasProcedim en ener peligrosas
Procedim en ener peligrosascarma0101
 
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innesProcedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innescarma0101
 
Las normas 9000
Las normas 9000Las normas 9000
Las normas 9000carma0101
 

Más de carma0101 (11)

Ficha soldadura oxiacetileno
Ficha soldadura oxiacetilenoFicha soldadura oxiacetileno
Ficha soldadura oxiacetileno
 
Condiciones de riesgo en la construcción
Condiciones de riesgo en la construcciónCondiciones de riesgo en la construcción
Condiciones de riesgo en la construcción
 
Andamios colgantes
Andamios colgantesAndamios colgantes
Andamios colgantes
 
Metodologia del riesgo
Metodologia del riesgoMetodologia del riesgo
Metodologia del riesgo
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
 
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
 
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrialAnexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
 
Estandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldaduraEstandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldadura
 
Procedim en ener peligrosas
Procedim en ener peligrosasProcedim en ener peligrosas
Procedim en ener peligrosas
 
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innesProcedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
 
Las normas 9000
Las normas 9000Las normas 9000
Las normas 9000
 

Espacios confinados (2)

  • 1. QUÉ ES UN ESPACIOQUÉ ES UN ESPACIO CONFINADO?CONFINADO? POSEE UN PEQUEÑOPOSEE UN PEQUEÑO VOLUMEN ENCERRADOVOLUMEN ENCERRADO ENTRE PAREDES CON ABERTURAS DEENTRE PAREDES CON ABERTURAS DE ACCESO RELATIVAMENTE PEQUEÑAS QUEACCESO RELATIVAMENTE PEQUEÑAS QUE LIMITAN LA FACILIDAD DE INGRESO Y DELIMITAN LA FACILIDAD DE INGRESO Y DE EGRESO Y AL CUAL SE DEBE ENTRAR,EGRESO Y AL CUAL SE DEBE ENTRAR, TRABAJAR DENTRO DE ÉL Y SALIR.TRABAJAR DENTRO DE ÉL Y SALIR.
  • 2. CASO REALCASO REAL ACCIDENTE ENACCIDENTE EN ESPACIO CONFINADOESPACIO CONFINADO RED DE TUNELES DERED DE TUNELES DE CASI 1000 METROS DECASI 1000 METROS DE EXTENSIONEXTENSION SECCION DE 2 M X 2,50SECCION DE 2 M X 2,50 M (debido a la existenciaM (debido a la existencia de conducciones quedade conducciones queda un pasaje libre de entreun pasaje libre de entre 0,80 m y 1,30 m).0,80 m y 1,30 m). NO EXISTIANO EXISTIA VENTILACION FORZADA.VENTILACION FORZADA.
  • 3. INSTALACION:INSTALACION:  INGRESO POR BOCAS DE 0,60 M XINGRESO POR BOCAS DE 0,60 M X 0,80 M.0,80 M.  SE COLOCABA ESCALERA PORTATILSE COLOCABA ESCALERA PORTATIL  TANQUES DE PRODUCTOS CONTANQUES DE PRODUCTOS CON VALVULAS QUE ALIMENTAN A LASVALVULAS QUE ALIMENTAN A LAS CONDUCCIONES.CONDUCCIONES.
  • 4. SABADO 25-4-98 POR LA TARDE SE DETECTO FUGA DESABADO 25-4-98 POR LA TARDE SE DETECTO FUGA DE ACIDO SULFURICO EN JUNTA DE CAÑERIA DE PVDFACIDO SULFURICO EN JUNTA DE CAÑERIA DE PVDF SE COLOCO RECIPIENTE DE 200 LITROS DEBAJO DE LASE COLOCO RECIPIENTE DE 200 LITROS DEBAJO DE LA FUGA (luego se supo que existía alguna dificultad paraFUGA (luego se supo que existía alguna dificultad para conseguir repuestos)conseguir repuestos) MARTES 28-4-98 SE ORDENO LIMPIAR Y LAVAR TUNELESMARTES 28-4-98 SE ORDENO LIMPIAR Y LAVAR TUNELES (la pérdida no se había reparado)(la pérdida no se había reparado) SE EMPLEO MANGUERA DE 1” CON PRESION DE 4 KG/CM2SE EMPLEO MANGUERA DE 1” CON PRESION DE 4 KG/CM2 COMENZO LIMPIEZA A LAS 7 HORAS Y SE DETUVO A LASCOMENZO LIMPIEZA A LAS 7 HORAS Y SE DETUVO A LAS 10 HORAS.10 HORAS. SE RECOMENZO A LAS 10:30 HORAS PRODUCIENDOSE RECOMENZO A LAS 10:30 HORAS PRODUCIENDO DESMAYO DEL OPERARIO.DESMAYO DEL OPERARIO. DESCIENDEN OTROS QUE SIGUEN IGUAL SUERTEDESCIENDEN OTROS QUE SIGUEN IGUAL SUERTE
  • 5. VAN INGRESANDO OTROS TRAYENDO EQUIPOSVAN INGRESANDO OTROS TRAYENDO EQUIPOS RESPIRADORES QUE NO FUNCIONAN Y QUE ENRESPIRADORES QUE NO FUNCIONAN Y QUE EN PRINCIPIO NI SABIAN DONDE HALLARLOS, HASTAPRINCIPIO NI SABIAN DONDE HALLARLOS, HASTA QUE UNO TRAE EQUIPO EN CONDICIONES Y SOGASQUE UNO TRAE EQUIPO EN CONDICIONES Y SOGAS SE RESCATA A LOS ACCIDENTADOS (13)SE RESCATA A LOS ACCIDENTADOS (13) NO SE QUITARON ROPAS NI SE LAVO A LOSNO SE QUITARON ROPAS NI SE LAVO A LOS ACCIDENTADOSACCIDENTADOS SE TRANSPORTARON EN VEHICULOSSE TRANSPORTARON EN VEHICULOS PARTICULARESPARTICULARES SE EMPLEO MANGUERA DE 1” CON PRESION DE 4SE EMPLEO MANGUERA DE 1” CON PRESION DE 4 KG/CM2KG/CM2 COMENZO LIMPIEZA A LAS 7 HORAS Y SE DETUVOCOMENZO LIMPIEZA A LAS 7 HORAS Y SE DETUVO A LAS 10 HORAS.A LAS 10 HORAS. SE RECOMENZO A LAS 10:30 HORASSE RECOMENZO A LAS 10:30 HORAS PRODUCIENDO DESMAYO DEL OPERARIO.PRODUCIENDO DESMAYO DEL OPERARIO. DESCIENDEN OTROS QUE SIGUEN IGUAL SUERTEDESCIENDEN OTROS QUE SIGUEN IGUAL SUERTE
  • 6. CAUSAS DEL ACCIDENTECAUSAS DEL ACCIDENTE FALTA DE CAPACITACION (ignorancia de los riesgosFALTA DE CAPACITACION (ignorancia de los riesgos FUGA DE ACIDO SULFURICO (conocido)FUGA DE ACIDO SULFURICO (conocido) FUGA DE OTROS PRODUCTOS (ignorado)FUGA DE OTROS PRODUCTOS (ignorado) GENERACION DE ACIDO SULFHIDRICOGENERACION DE ACIDO SULFHIDRICO FALTA DE UN PROGRAMA DE INGRESOFALTA DE UN PROGRAMA DE INGRESO AUSENCIA DE VENTILACION FORZADAAUSENCIA DE VENTILACION FORZADA FALTA DE MEDICIONES Y DE SEÑALIZACION DELFALTA DE MEDICIONES Y DE SEÑALIZACION DEL RIESGORIESGO AUSENCIA DE UN PLAN DE EMERGENCIAAUSENCIA DE UN PLAN DE EMERGENCIA
  • 7. CAUSAS DEL ACCIDENTECAUSAS DEL ACCIDENTE FALTA DE EQUIPOS DE RESCATE Y DE ASISTENCIAFALTA DE EQUIPOS DE RESCATE Y DE ASISTENCIA FALTA DE CONOCIMIENTOS SOBRE ATENCION A LOSFALTA DE CONOCIMIENTOS SOBRE ATENCION A LOS ACCIDENTADOSACCIDENTADOS FALTA DE ROTULACION DE LAS CONDUCCIONESFALTA DE ROTULACION DE LAS CONDUCCIONES PRESENCIA DE ENERGIA ELECTRICA A 220V.PRESENCIA DE ENERGIA ELECTRICA A 220V.
  • 8. CAMBIOS LUEGO DELCAMBIOS LUEGO DEL ACCIDENTEACCIDENTE VENTILACION FORZADA CON 4 TORRES INYECTORASVENTILACION FORZADA CON 4 TORRES INYECTORAS DE 10000 M3/HORA Y 4 EYECTORAS DE 7500DE 10000 M3/HORA Y 4 EYECTORAS DE 7500 M3/HORAM3/HORA MEJORAMIENTO DE LA ILUMINACION INTERNAMEJORAMIENTO DE LA ILUMINACION INTERNA INSTALACION ILUMINACION DE EMERGENCIAINSTALACION ILUMINACION DE EMERGENCIA IDENTIFICACION DE LAS CONDUCCIONESIDENTIFICACION DE LAS CONDUCCIONES INSTALACION DE DUCHAS LAVAOJOSINSTALACION DE DUCHAS LAVAOJOS PREPARACION DE NORMAS DE PROCEDIMIENTOPREPARACION DE NORMAS DE PROCEDIMIENTO DETECTOR DE GASESDETECTOR DE GASES EQUIPOS AUTONOMOSEQUIPOS AUTONOMOS RADIO Y VIGIARADIO Y VIGIA VERIFICACION DIARIA DE INYECTORES Y EYECTORES YVERIFICACION DIARIA DE INYECTORES Y EYECTORES Y RENOVACION DE 4 A 6 VECES/DIARENOVACION DE 4 A 6 VECES/DIA
  • 9. CAMBIOS LUEGO DELCAMBIOS LUEGO DEL ACCIDENTEACCIDENTE VERIFICACION DIARIA DE LA BOMBA DE ACHIQUEVERIFICACION DIARIA DE LA BOMBA DE ACHIQUE AUDITORIA MENSUAL DEL ESTADO GENERAL DE LOSAUDITORIA MENSUAL DEL ESTADO GENERAL DE LOS TUNELESTUNELES ESCALERAS FIJAS Y TAPAS LEVANTABLES EN LASESCALERAS FIJAS Y TAPAS LEVANTABLES EN LAS BOCASBOCAS COLOCACION DE UN EJEMPLAR DE LASCOLOCACION DE UN EJEMPLAR DE LAS NORMAS DE PROCEDIMIENTOS EN TODAS LASNORMAS DE PROCEDIMIENTOS EN TODAS LAS BOCAS DE INGRESO.BOCAS DE INGRESO.
  • 10. SITUACION ACTUALSITUACION ACTUAL GRAN CANTIDAD DE LOS CAMBIOSGRAN CANTIDAD DE LOS CAMBIOS EFECTUADOS DEPENDEN DE LA ACCIONEFECTUADOS DEPENDEN DE LA ACCION DEL HOMBREDEL HOMBRE LAS BOCAS NO POSEEN CLAUSURALAS BOCAS NO POSEEN CLAUSURA (cualquiera puede entrar)(cualquiera puede entrar) NO EXISTEN ALARMAS ACUSTICAS Y/ONO EXISTEN ALARMAS ACUSTICAS Y/O VISUALES ANTE VARIACION DE OXIGENOVISUALES ANTE VARIACION DE OXIGENO O PRESENCIA DE CONTAMINANTESO PRESENCIA DE CONTAMINANTES PELIGROSOSPELIGROSOS EXISTEN CABLES DE ENERGIA A 220 VEXISTEN CABLES DE ENERGIA A 220 V
  • 11. PRECAUCIONES A TOMARPRECAUCIONES A TOMAR CAPACITACIONCAPACITACION EPP Y DE RESCATE: uso, existencia, ubicación,EPP Y DE RESCATE: uso, existencia, ubicación, verificación de funcionamiento, cantidad,verificación de funcionamiento, cantidad, disposición en el lugardisposición en el lugar MEDICION DE CONCENTRACIONES POR ANALISISMEDICION DE CONCENTRACIONES POR ANALISIS PERIODICOS TAN FRECUENTES COMO SEAPERIODICOS TAN FRECUENTES COMO SEA NECESARIO Y PREVIO AL INGRESONECESARIO Y PREVIO AL INGRESO VENTILACION EFECTIVA Y SIN CONTAMINARVENTILACION EFECTIVA Y SIN CONTAMINAR AMBIENTEAMBIENTE DISPOSITIVOS DE ALARMA ACUSTICA Y VISUALDISPOSITIVOS DE ALARMA ACUSTICA Y VISUAL PLAN DE EMERGENCIA ANTE FUGAS CADA VEZ QUE SEPLAN DE EMERGENCIA ANTE FUGAS CADA VEZ QUE SE INGRESAINGRESA PLAN DE ATENCION ACCIDENTADOS. RESPIRACION Y/OPLAN DE ATENCION ACCIDENTADOS. RESPIRACION Y/O CARDIOPULMONAR. QUITAR ROPAS, LAVAR CUERPO YCARDIOPULMONAR. QUITAR ROPAS, LAVAR CUERPO Y OJOS.OJOS.
  • 12. PRECAUCIONES A TOMARPRECAUCIONES A TOMAR CONSERVACION Y ACTUALIZACION DE LACONSERVACION Y ACTUALIZACION DE LA ROTULACION DE LAS CONDUCCIONESROTULACION DE LAS CONDUCCIONES SOBRE LAS MISMAS. INSTRUCCIÓNSOBRE LAS MISMAS. INSTRUCCIÓN SOBRE EMPLEO Y MANIPULACION DE LOSSOBRE EMPLEO Y MANIPULACION DE LOS PRODUCTOSPRODUCTOS SEÑALIZACION ANTE DERRAMES YSEÑALIZACION ANTE DERRAMES Y RESGUARDOS PARA EVITAR TRANSITO ORESGUARDOS PARA EVITAR TRANSITO O SU EMPLEOSU EMPLEO NEUTRALIZAR Y ELIMINAR Y, EN SU CASO,NEUTRALIZAR Y ELIMINAR Y, EN SU CASO, EVACUAREVACUAR
  • 13. RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES GENERALESGENERALES LA VENTILACION DILUYE A LOSLA VENTILACION DILUYE A LOS CONTAMINANTES PERO LOS MISMOSCONTAMINANTES PERO LOS MISMOS SIGUEN ESTANDO PRESENTES (no se losSIGUEN ESTANDO PRESENTES (no se los elimina)elimina) LA OSHA DICE QUE SI SE DETECTALA OSHA DICE QUE SI SE DETECTA SULFHIDRICO, SE PUEDE TRABAJAR, SI LASULFHIDRICO, SE PUEDE TRABAJAR, SI LA CONCENTRACION NO SUPERA LASCONCENTRACION NO SUPERA LAS 5 PPM5 PPM AA 10 PPM10 PPM, NOTIFICAR A LOS TRABAJADORES, NOTIFICAR A LOS TRABAJADORES
  • 14. RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES GENERALESGENERALES LA CMP PARA EL SULFHIDRICO ES DELA CMP PARA EL SULFHIDRICO ES DE 10 PPM10 PPM Y LA CMP-CPT, ES DEY LA CMP-CPT, ES DE 15 PPM15 PPM AA 200 PPM200 PPM, ALARMA ACUSTICA Y VISUAL Y, ALARMA ACUSTICA Y VISUAL Y USO DE EQUIPOS RESPIRADORES OUSO DE EQUIPOS RESPIRADORES O EVACUACIONEVACUACION AA 600 PPM600 PPM SOBREVIENE LA MUERTE EN 30SOBREVIENE LA MUERTE EN 30 MINUTOSMINUTOS AA 800 PPM800 PPM LA MUERTE ES INSTANTANEA.LA MUERTE ES INSTANTANEA.
  • 15. QUÉ COSAS SE PUEDEN PROBAR?QUÉ COSAS SE PUEDEN PROBAR? Se puede demostrar la falta deSe puede demostrar la falta de capacitación, la falta decapacitación, la falta de equipos de protección personal,equipos de protección personal, la falta de instalaciones yla falta de instalaciones y procedimientos seguros, el noprocedimientos seguros, el no cumplimiento de lascumplimiento de las observaciones de las ART, laobservaciones de las ART, la negligencia de las partes, lanegligencia de las partes, la ausencia de pruebas objetivasausencia de pruebas objetivas del accionar de losdel accionar de los empleadores, etc.empleadores, etc.
  • 16. CUÁLES SON ALGUNOS DE LOSCUÁLES SON ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS DE PROBANZA?ELEMENTOS DE PROBANZA? La inspección y/o medición deLa inspección y/o medición de ciertos parámetros en el lugar deciertos parámetros en el lugar de las instalaciones, los registros dellas instalaciones, los registros del accionar del Servicio de Higiene yaccionar del Servicio de Higiene y Seguridad y en algunos casos delSeguridad y en algunos casos del de Medicina del Trabajo, lade Medicina del Trabajo, la documentación obrante en autos,documentación obrante en autos, las normas y procedimientoslas normas y procedimientos escritos internos, etc.escritos internos, etc.
  • 17. CUÁLES SON LAS NORMASCUÁLES SON LAS NORMAS TÉCNICAS VIGENTES?TÉCNICAS VIGENTES? Si bien existe una cantidad muySi bien existe una cantidad muy grande de normas, lasgrande de normas, las principales se derivan de la leyprincipales se derivan de la ley de Higiene y Seguridad 19587 yde Higiene y Seguridad 19587 y de la de Riesgos del Trabajode la de Riesgos del Trabajo 24557 con sus dtos.24557 con sus dtos. reglamentarios y modificatorios,reglamentarios y modificatorios, documentos de OSHA y NIOSH,documentos de OSHA y NIOSH, etc.etc.
  • 18. SUGERENCIASUGERENCIA RECORDAR QUE EL TRABAJO EN EQUIPORECORDAR QUE EL TRABAJO EN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO BRINDA LOSINTERDISCIPLINARIO BRINDA LOS MEJORES RESULTADOS. ES POR ELLOMEJORES RESULTADOS. ES POR ELLO EVIDENTE, QUE SOLICITAR LAEVIDENTE, QUE SOLICITAR LA ASISTENCIA DE UN CONSULTORASISTENCIA DE UN CONSULTOR TECNICOTECNICO ANTESANTES DEL OFRECIMIENTODEL OFRECIMIENTO DE PRUEBA Y HASTA PRODUCIRSE LADE PRUEBA Y HASTA PRODUCIRSE LA MISMA, NO SE REPORTARÁ COMO UNMISMA, NO SE REPORTARÁ COMO UN GASTO SINO COMO UNA BUENAGASTO SINO COMO UNA BUENA INVERSIÓN.INVERSIÓN.
  • 19. ALGUNAS FUENTES DEALGUNAS FUENTES DE INFORMACIÓNINFORMACIÓN  www.mtas.eswww.mtas.es  www.mir.eswww.mir.es  www.estrucplan.com.arwww.estrucplan.com.ar  www.osha.govwww.osha.gov  www.cdc.gov/nioshwww.cdc.gov/niosh  www.epa.govwww.epa.gov  www.trabajo.gov.arwww.trabajo.gov.ar Ing. Tomás A.R.FucciIng. Tomás A.R.Fucci tomfucci@ciudad.com.artomfucci@ciudad.com.ar