SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿Qué son los riegos geológicos?
› Tipos de riesgos geológicos externos.
 Factores de los riesgos geológicos externos.
 Efectos de los agentes geológicos externos.
› Inundaciones.
› Movimientos de ladera.
› Desertización
 Efectos de los riesgos geológicos dados en
ciertas zonas geográficas.
› Costas.
› Desiertos.
Se considera un proceso o evento que pueda causar heridas,
enfermedades, pérdidas económicas o daños al medio
ambiente.
Tipos de riesgos geológicos externos :
Los riesgos se pueden clasificar en tres grandes grupos:
 Riesgos tecnológicos o culturales: consecuencia de errores
humanos o de modos de vida peligrosos.
 Riesgos naturales. Pueden ser:
› Biológicos
› Químicos
› Físicos
› Climáticos o atmosféricos
› Geológicos
 Riesgos mixtos o inducidos: inducción o intensificación de
riesgos naturales por la acción humana.
 El agua es un elemento crítico para la proliferación
de la vida.
› La erosión es la degradación y el transporte de suelo o
roca que producen distintos procesos en la superficie de
la Tierra u otros planetas
 El viento es también un poderoso agente erosivo, en
especial en las zonas de clima seco o desértico,
donde los granos de arena arrastrados por el viento
pueden llegar a la transformación y hasta la
denudación de las formas de relieve.
 Entre estos agentes está la circulación de agua o
hielo, el viento, o los cambios térmicos. La erosión
puede ser incrementada por actividades humanas
Inundaciones:
El origen de las inundaciones puede ser muy variado:
 Climático: huracanes, lluvias torrenciales, fusión rápida de las nieves
por aumento de temperatura,
 Geológico: fusión rápida de la nieve por la erupción de un volcán,
obstrucción de un cauce como consecuencia de una avalancha o
de un deslizamiento, tsunamis.
 Humano: alteración del régimen hidrológico normal. Puede
deberse a dos tipos de causas:
› Directas: cambios en el cauce (diques, canalizaciones), rotura
de presas o descarga súbita del agua de las mismas, obras de
minería y escombreras.
› Indirectas: deforestación (disminuye la retención de agua y
aumenta la erosión y la consiguiente colmatación de los
embalses), modificación de la permeabilidad del suelo (en el
uso agrícola o por el asfaltado).
En España la zona de mayor riesgo de inundaciones corresponde a
Levante, donde en determinadas épocas, principalmente a finales de
 La desertización es el proceso evolutivo
natural de una región hacia unas
condiciones morfológicas, climáticas y
ambientales conocidas como desierto.
Costas.
Los riesgos en las zonas costeras vienen
condicionados por tres procesos
fundamentalmente:
› Erosión de las playas por acción de los
temporales.
› Retroceso de acantilados.
› Inundaciones debidas a diversos procesos
meteorológicos o geológicos.
 Riesgos derivados:
› Derrumbe de construcciones y pérdida de vidas
humanas cuando los procesos son repentinos.
Desiertos:
La acción eólica es especialmente
importante en zonas de vientos
persistentes, con abundancia de
materiales no consolidados y ausencia de
vegetación.
 Riesgos derivados:
› Enterramiento de todo tipo de
construcciones y pérdida de suelos de
cultivo.
 http://www.youtube.com/watch?v=Fa0z
Ojqcmpo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas 123
Sistemas 123Sistemas 123
Sistemas 123
Diego_1995
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Rigoberto Zacarias P
 
Fenómenos naturales
Fenómenos  naturalesFenómenos  naturales
Fenómenos naturales
delaghezy
 
Tipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturalesTipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturales
Sofia Vega Yanayaco
 
Kteee
KteeeKteee
Sequias e inundaciones
Sequias e inundacionesSequias e inundaciones
Sequias e inundaciones
vickyquiroga
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
liney castillo
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Santi
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
alexispumarejo
 
Fenomenos naturales ,.... -.-!!
Fenomenos naturales ,.... -.-!!Fenomenos naturales ,.... -.-!!
Fenomenos naturales ,.... -.-!!
karo_july
 
Cambios terrestres
Cambios terrestresCambios terrestres
Cambios terrestres
luceroortiz31
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Ruben Polanco
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
eegg73
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos Naturales Fenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
Alma España Jotty
 
Obeida
ObeidaObeida
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
olgacantillo1992
 
Los fenomenos naturales
Los fenomenos naturalesLos fenomenos naturales
Los fenomenos naturales
Yura Mrtinz F
 
Fenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesFenomenos Naturales
Fenomenos Naturales
Santi
 

La actualidad más candente (18)

Sistemas 123
Sistemas 123Sistemas 123
Sistemas 123
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos  naturalesFenómenos  naturales
Fenómenos naturales
 
Tipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturalesTipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturales
 
Kteee
KteeeKteee
Kteee
 
Sequias e inundaciones
Sequias e inundacionesSequias e inundaciones
Sequias e inundaciones
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales ,.... -.-!!
Fenomenos naturales ,.... -.-!!Fenomenos naturales ,.... -.-!!
Fenomenos naturales ,.... -.-!!
 
Cambios terrestres
Cambios terrestresCambios terrestres
Cambios terrestres
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos Naturales Fenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
 
Obeida
ObeidaObeida
Obeida
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Los fenomenos naturales
Los fenomenos naturalesLos fenomenos naturales
Los fenomenos naturales
 
Fenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesFenomenos Naturales
Fenomenos Naturales
 

Similar a Riesgos geologicos externos

Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)
elidaibanez
 
Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)
geografo2000
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
Juan Jose
 
La erosión laboratorio
La erosión laboratorioLa erosión laboratorio
La erosión laboratorio
JazmaniGavilanes
 
Tipos de desastres
Tipos de desastresTipos de desastres
Tipos de desastres
Miguel Angel Pallete
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Ricardo Vega
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Ricardo Vega
 
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán FríasLos desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Pablo Peez Klein
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
Valeria Servan
 
Catástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovablesCatástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovables
guillermo-navarro
 
Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos
jaziel Lara
 
Cvc 11-3
Cvc  11-3Cvc  11-3
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptxPREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
AndreaSanchez81801
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
gabriela velasco ramirez
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
ebiolibros
 
Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410
Armando Calla
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Rafael Matalinares Cuadros
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
yanethcabreraenrriquez
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
yanethcabreraenrriquez
 
LA CONTAMINACION
LA CONTAMINACIONLA CONTAMINACION
LA CONTAMINACION
EsperanzaGeraldo
 

Similar a Riesgos geologicos externos (20)

Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)
 
Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
 
La erosión laboratorio
La erosión laboratorioLa erosión laboratorio
La erosión laboratorio
 
Tipos de desastres
Tipos de desastresTipos de desastres
Tipos de desastres
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán FríasLos desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Catástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovablesCatástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovables
 
Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos
 
Cvc 11-3
Cvc  11-3Cvc  11-3
Cvc 11-3
 
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptxPREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
 
Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
LA CONTAMINACION
LA CONTAMINACIONLA CONTAMINACION
LA CONTAMINACION
 

Riesgos geologicos externos

  • 1.
  • 2.  ¿Qué son los riegos geológicos? › Tipos de riesgos geológicos externos.  Factores de los riesgos geológicos externos.  Efectos de los agentes geológicos externos. › Inundaciones. › Movimientos de ladera. › Desertización  Efectos de los riesgos geológicos dados en ciertas zonas geográficas. › Costas. › Desiertos.
  • 3. Se considera un proceso o evento que pueda causar heridas, enfermedades, pérdidas económicas o daños al medio ambiente. Tipos de riesgos geológicos externos : Los riesgos se pueden clasificar en tres grandes grupos:  Riesgos tecnológicos o culturales: consecuencia de errores humanos o de modos de vida peligrosos.  Riesgos naturales. Pueden ser: › Biológicos › Químicos › Físicos › Climáticos o atmosféricos › Geológicos  Riesgos mixtos o inducidos: inducción o intensificación de riesgos naturales por la acción humana.
  • 4.  El agua es un elemento crítico para la proliferación de la vida. › La erosión es la degradación y el transporte de suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra u otros planetas  El viento es también un poderoso agente erosivo, en especial en las zonas de clima seco o desértico, donde los granos de arena arrastrados por el viento pueden llegar a la transformación y hasta la denudación de las formas de relieve.  Entre estos agentes está la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos. La erosión puede ser incrementada por actividades humanas
  • 5. Inundaciones: El origen de las inundaciones puede ser muy variado:  Climático: huracanes, lluvias torrenciales, fusión rápida de las nieves por aumento de temperatura,  Geológico: fusión rápida de la nieve por la erupción de un volcán, obstrucción de un cauce como consecuencia de una avalancha o de un deslizamiento, tsunamis.  Humano: alteración del régimen hidrológico normal. Puede deberse a dos tipos de causas: › Directas: cambios en el cauce (diques, canalizaciones), rotura de presas o descarga súbita del agua de las mismas, obras de minería y escombreras. › Indirectas: deforestación (disminuye la retención de agua y aumenta la erosión y la consiguiente colmatación de los embalses), modificación de la permeabilidad del suelo (en el uso agrícola o por el asfaltado). En España la zona de mayor riesgo de inundaciones corresponde a Levante, donde en determinadas épocas, principalmente a finales de
  • 6.  La desertización es el proceso evolutivo natural de una región hacia unas condiciones morfológicas, climáticas y ambientales conocidas como desierto.
  • 7. Costas. Los riesgos en las zonas costeras vienen condicionados por tres procesos fundamentalmente: › Erosión de las playas por acción de los temporales. › Retroceso de acantilados. › Inundaciones debidas a diversos procesos meteorológicos o geológicos.  Riesgos derivados: › Derrumbe de construcciones y pérdida de vidas humanas cuando los procesos son repentinos.
  • 8. Desiertos: La acción eólica es especialmente importante en zonas de vientos persistentes, con abundancia de materiales no consolidados y ausencia de vegetación.  Riesgos derivados: › Enterramiento de todo tipo de construcciones y pérdida de suelos de cultivo.