SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN 
ESCUELA DE EDUCACIÓN 
EUS-BARQUISIMETO 
Cambios terrestres en 
nuestro planeta . 
By : LINEY 
CASTILLO 
Septiembre 2014
 Agentes externos (Exógenos) 
 1. Atmosféricos: Vientos, Temperatura, 
Humedad. 
 2. Hidrológicos: Aguas pluviales, Aguas 
fluviales, Aguas marinas, Aguas congelas. 
 3. Biológicos: Animales, Plantas, El hombre
 Agentes Internos ( Endógenos) 
 
 4. Magmáticos: Internos (Plutonismo), 
Externos (Vulcanismo) 
 5. Sísmicos: Temblores y Terremotos 
 6. Tectónicos: Plegamientos y fallas, 
Epirogénesis, Orogénesis, Tectónica 
global. 

Agentes hidrológicos: 
Es Uno de los principales agentes causantes 
de cambios terrestres es el agua en todas 
sus manifestaciones: aguas de lluvia, aguas 
fluviales, aguas marinas y aguas congeladas.
El agua como agente modelador del relieve terrestre 
se ha considerado el principal agente geológico 
productor de cambios. Los cuales se dividen en aguas 
pluviales o agua de lluvia, aguas fluviales formada por 
torrentes y ríos,, aguas marinas o de mar ejerciendo 
en las costas una acción erosiva y abrasiva 
arrancando partes de la roca o aspirando bloques 
enteros. y aguas congelas formando casquetes 
polares o glaciares de montaña.
Aguas Fluviales 
Son Representadas por ríos y torrentes tienen una 
poderosa acción erosiva, corrosiva y de transporte 
de los materiales arrancados al suelo.
Aguas Marinas: 
Gracias a su acción erosiva y abrasiva 
constituyen un poderoso agente 
modificador del litoral marino.
Latas de cerveza, plásticos y 
otros desechos industriales y 
domésticos amenazan los 
paradisiacos paisajes del Golfo 
de México y el Caribe. Es en 
definitiva todo lo referido a la 
conocida “Isla de la Basura”, una 
autentica isla formada por 
desechos, principalmente 
plásticos... de más de 1.400.000 
km², con otros gemelos 
repartidos por el planeta.
Aguas Congeladas: 
El agua en estado solido realiza importantes 
cambios durante las denominadas glaciaciones 
y los deshielos glaciares.
 Las aguas pluviales: 
 pueden recoger basura, 
químicos, suciedad y otros 
contaminantes y fluir a un sistema 
de alcantarillado pluvial o 
directamente a lagos, arroyos, 
ríos, humedales o aguas 
costeras. Todo lo que entra a los 
sistemas de alcantarillado 
pluviales es descargado sin 
tratamiento a los cuerpos de 
aguas que usamos para nadar, 
pescar y como fuentes de agua 
potable.
Es La acción de los seres vivos: plantas, 
animales y el Hombre es de gran 
importancia para la biosfera por la acción 
destructora y creadora que tiene sobre la 
geosfera de la vida. 
AGENTES BIOLÓGICOS
Las Plantas : 
Por ejemplo, la acción de los líquenes y 
los hongos contribuyen a la 
descomposición química de las rocas. 
Las raíces de las plantas profundizan las 
grietas, en otros casos evitan la erosión 
y desertificación.
Los animales 
Por ejemplo, los animales marinos 
contribuyen a formar sedimentos, 
formaciones coralinas y arrecifes. 
Algunos rumiantes y roedores 
provocan la destrucción de la capa 
vegetal; las lombrices de tierra 
ayudan a airear los suelos.
 El Hombre: 
 Es el gran modificador de la superficie terrestre 
debido a su acción antrópica ocasionada por los 
procesos de urbanismo, industrialización y 
la contaminación que estas actividades generan: 
efecto invernadero, destrucción de la capa de 
ozono, lluvia ácida, son algunas de las 
consecuencias de esta acción. La reforestación y 
otras medidas conservacionistas 
son también acciones capaces de producir 
cambios.
CAMBIOS ATMOSFÉRICOS 
La influencia de 
la atmósfera es loa cambios 
terrestres esta representada 
por la acción de los vientos, la 
humedad, la temperatura y los 
rayos.
 Los Vientos: 
 Desempeñan un papel importante 
ejerciendo un efecto erosivo mecánico, 
quitando y removiendo 
las partículas adheridas al suelo y las 
rocas (deflación eólica); limando y 
puliendo con las partículas transportadas 
el suelo y las rocas (abrasión eólica); 
rayando y estirando las rocas cuando 
transporta los granos de arena 
(corrosión eólica). Huracanes y ventiscas 
producen efectos que llegan a modificar 
el relieve terrestre.
La Temperatura 
Las rocas se calientan durante el día por efecto 
de la radiación solar y al descender el Sol, la 
temperatura baja; estos cambios de 
temperatura producen tensiones en las rocas, 
facilitando su desintegración con ayuda de 
otros agentes como el agua o el viento.
 La Humedad 
 La humedad atmosférica, vapor de agua 
y rocíos penetran las fisuras y grietas de 
las rocas y en presencia 
del anhídrido carbónico, oxigeno y otras 
sustancias químicas del aire ejercen 
una acción que favorece la 
descomposición, descamación y defoliac 
ión de las rocas.
 Sísmicos: 
 Los agentes sísmicos son unos de los 
agentes que producen cambios mas 
repentinos y violentos en el relieve 
terrestre. Un ejemplo, lo constituyen 
los terremotos que son sismos 
acompañados de fuertes sacudidas y 
ruidos subterráneos, que pueden 
tener un dramático poder destructivo 
sobre todo en zonas densamente 
pobladas.
 El tsunami de Japón deja 
centenares de muertos, heridos y 
desaparecidos 
 Un seísmo de 8,9 grados ha 
provocado una ola gigante que ha 
arrasado la costa noreste del 
país | Se han confirmado centenares 
de muertos, numerosos incendios, 
uno de ellos en una central nuclear, 
y evacuaciones masivas.
 Magmáticos: 
 Con el nombre de agentes 
magmáticos se agrupan un conjunto 
de fenómenos ligados a las 
actividades del magma y abarcan 
tanto la fusión de las rocas que dan 
origen al magma como 
la solidificación del mismo. Este 
proceso puede ser de origen interno 
o plutonismo, o de origen externo o 
vulcanismo.
Plutonismo: 
Comprende todas las manifestaciones, que 
ocurren el interior de la tierra: modificación 
o cristalización de las rocas ígneas, resultando 
rocas intrusivas.
Vulcanismo 
Se refiere a los magmas que han podido 
alcanzar la superficie, lavas bastantes fluidas, 
por medio de la erupciones volcánicas. Las 
coladas de lava cubren grandes extensiones 
que modifican el relieve terrestre.
 Tectónicos: 
 Los agentes tectónicos son los únicos 
agentes modificadores de cambios 
terrestres que no podemos observar 
debido a que son modificaciones lentas 
representadas por movimientos e 
pirogénicos que son manifestaciones 
de ascensos y descensos muy lentos 
que experimentan amplias zonas de la 
corteza terrestre. Y los movimientos 
orogénicos representados por 
plegamientos, las fallas y 
la formación de montañas.
Los movimientos orogénicos: 
son aquellos movimientos rápidos 
y con sentido horizontal que son responsables de la 
formación 
de las montañas y que dependiendo de cuanta fuerza 
de compresión, tensión y elasticidad pueda soportar la 
roca, logra formar plegamientos y fallas.
"Donde haya un árbol que plantar, plántalo 
tú. 
Donde haya un error que enmendar, 
enmiéndalo tú. 
Donde haya un esfuerzo que todos 
esquivan, hazlo tú. 
Se tú el que aparta la piedra del camino". 
Gabriela Mistral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosEugee Tessone
 
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...eileem de bracho
 
Frentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanosFrentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanoseileem de bracho
 
Planeta tierra como sistema dinámico
Planeta tierra como sistema dinámicoPlaneta tierra como sistema dinámico
Planeta tierra como sistema dinámicoPatricia Iglesias
 
La región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonLa región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonsuarezjohn
 
Cuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTES
Cuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTESCuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTES
Cuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTES
Dayismel Cervantes
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaNairoby Torrens
 
Relieve venezolano
Relieve venezolanoRelieve venezolano
Relieve venezolanoamppp
 
Ciencias de la tierra, modelado terrestre quinto año - docente Lourdes Levy...
Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy...Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy...
Ciencias de la tierra, modelado terrestre quinto año - docente Lourdes Levy...
Lourdes Elizabeth Levy
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppenamppp
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Josedavid Silva Gimenez
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaDoris Montilla
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
Neyda_10
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
QWERasdfghjklo123
 
Importancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de Venezuela
Importancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de VenezuelaImportancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de Venezuela
Importancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de Venezuela
Alexis Torres
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
yosmarys cordero
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
Raul Castro Hormaza
 

La actualidad más candente (20)

Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenos
 
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
 
Frentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanosFrentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanos
 
Planeta tierra como sistema dinámico
Planeta tierra como sistema dinámicoPlaneta tierra como sistema dinámico
Planeta tierra como sistema dinámico
 
Economía de guyana
Economía de guyanaEconomía de guyana
Economía de guyana
 
La región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonLa región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhon
 
Cuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTES
Cuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTESCuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTES
Cuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTES
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
 
Relieve Venezolano
Relieve VenezolanoRelieve Venezolano
Relieve Venezolano
 
Relieve venezolano
Relieve venezolanoRelieve venezolano
Relieve venezolano
 
Ciencias de la tierra, modelado terrestre quinto año - docente Lourdes Levy...
Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy...Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy...
Ciencias de la tierra, modelado terrestre quinto año - docente Lourdes Levy...
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
Importancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de Venezuela
Importancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de VenezuelaImportancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de Venezuela
Importancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de Venezuela
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
 

Destacado

CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTREEMILY CARRERAS
 
Efectos de los cambios terrestres
Efectos de los cambios terrestresEfectos de los cambios terrestres
Efectos de los cambios terrestres
liney castillo
 
Agentes de cambios terrestres
Agentes de cambios terrestresAgentes de cambios terrestres
Agentes de cambios terrestres
Cesar Lebrum
 
Cambios Terrestres
Cambios TerrestresCambios Terrestres
Cambios Terrestres
yennifer flores
 
Cambios terrestres
Cambios terrestresCambios terrestres
Cambios terrestres
KeddyG
 
Cambios en la superficie terrestre por el movimiento
Cambios en la superficie terrestre por el movimientoCambios en la superficie terrestre por el movimiento
Cambios en la superficie terrestre por el movimientoestefaniaolguina
 
Fenomenos que modifican el relieve terrestre
Fenomenos que modifican el relieve terrestreFenomenos que modifican el relieve terrestre
Fenomenos que modifican el relieve terrestreYanis Garcia
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
Gabita8
 
Cambios terrestres
Cambios terrestresCambios terrestres
Cambios terrestres
luceroortiz31
 
Condic nat. sup. terrestre
Condic nat. sup. terrestreCondic nat. sup. terrestre
Condic nat. sup. terrestregeolacri
 
Accón de agentes en el Planeta Tierra
Accón de agentes en el Planeta TierraAccón de agentes en el Planeta Tierra
Accón de agentes en el Planeta Tierra
detzic
 
Formación de la superficie terrestre
Formación de la superficie terrestreFormación de la superficie terrestre
Formación de la superficie terrestrePedro Bernal Martinez
 
La representación cartográfica de la superficie terrestre
La representación cartográfica de la superficie terrestreLa representación cartográfica de la superficie terrestre
La representación cartográfica de la superficie terrestreadriguez
 
Los cambios de la superficie terrestre
Los cambios de la superficie terrestreLos cambios de la superficie terrestre
Los cambios de la superficie terrestre
mrafaelmartin
 
Etapas de la creacion de la tierra
Etapas de la creacion de la tierraEtapas de la creacion de la tierra
Etapas de la creacion de la tierra
ricardogomezb
 
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie TerrestreUnidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Colegio Santa María del Pilar
 
Aguas fluviales
Aguas fluviales Aguas fluviales
Aguas fluviales
luify
 

Destacado (20)

CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
 
Efectos de los cambios terrestres
Efectos de los cambios terrestresEfectos de los cambios terrestres
Efectos de los cambios terrestres
 
Agentes de cambios terrestres
Agentes de cambios terrestresAgentes de cambios terrestres
Agentes de cambios terrestres
 
Cambios Terrestres
Cambios TerrestresCambios Terrestres
Cambios Terrestres
 
Cambios terrestres
Cambios terrestresCambios terrestres
Cambios terrestres
 
Cambios en la superficie terrestre por el movimiento
Cambios en la superficie terrestre por el movimientoCambios en la superficie terrestre por el movimiento
Cambios en la superficie terrestre por el movimiento
 
Fenomenos que modifican el relieve terrestre
Fenomenos que modifican el relieve terrestreFenomenos que modifican el relieve terrestre
Fenomenos que modifican el relieve terrestre
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
 
Cambios terrestres
Cambios terrestresCambios terrestres
Cambios terrestres
 
Condic nat. sup. terrestre
Condic nat. sup. terrestreCondic nat. sup. terrestre
Condic nat. sup. terrestre
 
Llanuras Melisa Gheller
Llanuras Melisa GhellerLlanuras Melisa Gheller
Llanuras Melisa Gheller
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Accón de agentes en el Planeta Tierra
Accón de agentes en el Planeta TierraAccón de agentes en el Planeta Tierra
Accón de agentes en el Planeta Tierra
 
Formación de la superficie terrestre
Formación de la superficie terrestreFormación de la superficie terrestre
Formación de la superficie terrestre
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
La representación cartográfica de la superficie terrestre
La representación cartográfica de la superficie terrestreLa representación cartográfica de la superficie terrestre
La representación cartográfica de la superficie terrestre
 
Los cambios de la superficie terrestre
Los cambios de la superficie terrestreLos cambios de la superficie terrestre
Los cambios de la superficie terrestre
 
Etapas de la creacion de la tierra
Etapas de la creacion de la tierraEtapas de la creacion de la tierra
Etapas de la creacion de la tierra
 
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie TerrestreUnidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
 
Aguas fluviales
Aguas fluviales Aguas fluviales
Aguas fluviales
 

Similar a Cambios terrestres en nuestro planeta ..

Euclides delgado pdf
Euclides delgado pdfEuclides delgado pdf
Euclides delgado pdf
Euclides98
 
Geodinámica
Geodinámica Geodinámica
Geodinámica
Dianelly Chirinos
 
Agentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambienteAgentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambiente
Jessica Mariel Orozco Espinoza
 
Tema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicosTema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicos
EDUCACION
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Neysser Caruajulca
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Fenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamicaFenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamica
Luis Eduardo Rojas Perez
 
Daños causados por el teleférico
Daños  causados por el teleféricoDaños  causados por el teleférico
Daños causados por el teleféricocamilisls
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
siomaravila8b
 
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_HerlindaEl Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
FRANCISCO VER APRADO
 
fenomenos naturales
fenomenos naturalesfenomenos naturales
fenomenos naturales
paulav0704
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
Robert Eduardo Leon Baez
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
Eddy Merino
 
Catástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovablesCatástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovablesguillermo-navarro
 
FENOMENOS NATURALES.pptx
FENOMENOS NATURALES.pptxFENOMENOS NATURALES.pptx
FENOMENOS NATURALES.pptx
JESSANTONIOMIRANDAGA
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
Mar Ma Za
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Víctor M. Jiménez Suárez
 

Similar a Cambios terrestres en nuestro planeta .. (20)

Euclides delgado pdf
Euclides delgado pdfEuclides delgado pdf
Euclides delgado pdf
 
Geodinámica
Geodinámica Geodinámica
Geodinámica
 
Agentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambienteAgentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambiente
 
Tema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicosTema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicos
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
Fenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamicaFenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamica
 
Daños causados por el teleférico
Daños  causados por el teleféricoDaños  causados por el teleférico
Daños causados por el teleférico
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_HerlindaEl Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
 
fenomenos naturales
fenomenos naturalesfenomenos naturales
fenomenos naturales
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
 
Catástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovablesCatástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovables
 
FENOMENOS NATURALES.pptx
FENOMENOS NATURALES.pptxFENOMENOS NATURALES.pptx
FENOMENOS NATURALES.pptx
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Cambios terrestres en nuestro planeta ..

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN EUS-BARQUISIMETO Cambios terrestres en nuestro planeta . By : LINEY CASTILLO Septiembre 2014
  • 2.  Agentes externos (Exógenos)  1. Atmosféricos: Vientos, Temperatura, Humedad.  2. Hidrológicos: Aguas pluviales, Aguas fluviales, Aguas marinas, Aguas congelas.  3. Biológicos: Animales, Plantas, El hombre
  • 3.  Agentes Internos ( Endógenos)   4. Magmáticos: Internos (Plutonismo), Externos (Vulcanismo)  5. Sísmicos: Temblores y Terremotos  6. Tectónicos: Plegamientos y fallas, Epirogénesis, Orogénesis, Tectónica global. 
  • 4. Agentes hidrológicos: Es Uno de los principales agentes causantes de cambios terrestres es el agua en todas sus manifestaciones: aguas de lluvia, aguas fluviales, aguas marinas y aguas congeladas.
  • 5. El agua como agente modelador del relieve terrestre se ha considerado el principal agente geológico productor de cambios. Los cuales se dividen en aguas pluviales o agua de lluvia, aguas fluviales formada por torrentes y ríos,, aguas marinas o de mar ejerciendo en las costas una acción erosiva y abrasiva arrancando partes de la roca o aspirando bloques enteros. y aguas congelas formando casquetes polares o glaciares de montaña.
  • 6. Aguas Fluviales Son Representadas por ríos y torrentes tienen una poderosa acción erosiva, corrosiva y de transporte de los materiales arrancados al suelo.
  • 7. Aguas Marinas: Gracias a su acción erosiva y abrasiva constituyen un poderoso agente modificador del litoral marino.
  • 8. Latas de cerveza, plásticos y otros desechos industriales y domésticos amenazan los paradisiacos paisajes del Golfo de México y el Caribe. Es en definitiva todo lo referido a la conocida “Isla de la Basura”, una autentica isla formada por desechos, principalmente plásticos... de más de 1.400.000 km², con otros gemelos repartidos por el planeta.
  • 9. Aguas Congeladas: El agua en estado solido realiza importantes cambios durante las denominadas glaciaciones y los deshielos glaciares.
  • 10.  Las aguas pluviales:  pueden recoger basura, químicos, suciedad y otros contaminantes y fluir a un sistema de alcantarillado pluvial o directamente a lagos, arroyos, ríos, humedales o aguas costeras. Todo lo que entra a los sistemas de alcantarillado pluviales es descargado sin tratamiento a los cuerpos de aguas que usamos para nadar, pescar y como fuentes de agua potable.
  • 11. Es La acción de los seres vivos: plantas, animales y el Hombre es de gran importancia para la biosfera por la acción destructora y creadora que tiene sobre la geosfera de la vida. AGENTES BIOLÓGICOS
  • 12. Las Plantas : Por ejemplo, la acción de los líquenes y los hongos contribuyen a la descomposición química de las rocas. Las raíces de las plantas profundizan las grietas, en otros casos evitan la erosión y desertificación.
  • 13. Los animales Por ejemplo, los animales marinos contribuyen a formar sedimentos, formaciones coralinas y arrecifes. Algunos rumiantes y roedores provocan la destrucción de la capa vegetal; las lombrices de tierra ayudan a airear los suelos.
  • 14.  El Hombre:  Es el gran modificador de la superficie terrestre debido a su acción antrópica ocasionada por los procesos de urbanismo, industrialización y la contaminación que estas actividades generan: efecto invernadero, destrucción de la capa de ozono, lluvia ácida, son algunas de las consecuencias de esta acción. La reforestación y otras medidas conservacionistas son también acciones capaces de producir cambios.
  • 15. CAMBIOS ATMOSFÉRICOS La influencia de la atmósfera es loa cambios terrestres esta representada por la acción de los vientos, la humedad, la temperatura y los rayos.
  • 16.  Los Vientos:  Desempeñan un papel importante ejerciendo un efecto erosivo mecánico, quitando y removiendo las partículas adheridas al suelo y las rocas (deflación eólica); limando y puliendo con las partículas transportadas el suelo y las rocas (abrasión eólica); rayando y estirando las rocas cuando transporta los granos de arena (corrosión eólica). Huracanes y ventiscas producen efectos que llegan a modificar el relieve terrestre.
  • 17. La Temperatura Las rocas se calientan durante el día por efecto de la radiación solar y al descender el Sol, la temperatura baja; estos cambios de temperatura producen tensiones en las rocas, facilitando su desintegración con ayuda de otros agentes como el agua o el viento.
  • 18.  La Humedad  La humedad atmosférica, vapor de agua y rocíos penetran las fisuras y grietas de las rocas y en presencia del anhídrido carbónico, oxigeno y otras sustancias químicas del aire ejercen una acción que favorece la descomposición, descamación y defoliac ión de las rocas.
  • 19.  Sísmicos:  Los agentes sísmicos son unos de los agentes que producen cambios mas repentinos y violentos en el relieve terrestre. Un ejemplo, lo constituyen los terremotos que son sismos acompañados de fuertes sacudidas y ruidos subterráneos, que pueden tener un dramático poder destructivo sobre todo en zonas densamente pobladas.
  • 20.  El tsunami de Japón deja centenares de muertos, heridos y desaparecidos  Un seísmo de 8,9 grados ha provocado una ola gigante que ha arrasado la costa noreste del país | Se han confirmado centenares de muertos, numerosos incendios, uno de ellos en una central nuclear, y evacuaciones masivas.
  • 21.  Magmáticos:  Con el nombre de agentes magmáticos se agrupan un conjunto de fenómenos ligados a las actividades del magma y abarcan tanto la fusión de las rocas que dan origen al magma como la solidificación del mismo. Este proceso puede ser de origen interno o plutonismo, o de origen externo o vulcanismo.
  • 22. Plutonismo: Comprende todas las manifestaciones, que ocurren el interior de la tierra: modificación o cristalización de las rocas ígneas, resultando rocas intrusivas.
  • 23. Vulcanismo Se refiere a los magmas que han podido alcanzar la superficie, lavas bastantes fluidas, por medio de la erupciones volcánicas. Las coladas de lava cubren grandes extensiones que modifican el relieve terrestre.
  • 24.  Tectónicos:  Los agentes tectónicos son los únicos agentes modificadores de cambios terrestres que no podemos observar debido a que son modificaciones lentas representadas por movimientos e pirogénicos que son manifestaciones de ascensos y descensos muy lentos que experimentan amplias zonas de la corteza terrestre. Y los movimientos orogénicos representados por plegamientos, las fallas y la formación de montañas.
  • 25. Los movimientos orogénicos: son aquellos movimientos rápidos y con sentido horizontal que son responsables de la formación de las montañas y que dependiendo de cuanta fuerza de compresión, tensión y elasticidad pueda soportar la roca, logra formar plegamientos y fallas.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. "Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Se tú el que aparta la piedra del camino". Gabriela Mistral