SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS RIESGOS NATURALES
• Son rasgos ambientales que amenazan el
  bienestar o la vida humana por las
  consecuencias catastróficas que pueden
  producir.
• Los más frecuentes en España son de
  origen geológico y climático y pueden
  causar cuantiosas pérdidas humanas y
  materiales.
1. RIESGOS GEOLÓGICOS
• Pueden proceder del interior de la Tierra:
  seísmos y erupciones volcánicas.
• También pueden proceder del exterior:
  movimientos de ladera
1.A. SEÍSMOS
• Son temblores de tierra.
• Causa: Posición de la Península Ibérica
  en la zona de contacto entre las placas
  africana y euroasiática.
• Zonas de mayor riesgo: Sur y sureste
  peninsular. También Pirineos y Cataluña.
1.B. ERUPCIONES VOLCÁNICAS
• Zonas de riesgo: Benahoare/La Palma,
  Eseró/El Hierro, Chinet/Tenerife y
  Titerogatra/Lanzarote (Canarias)
1.C. MOVIMIENTOS DE LADERA
• Son rápidos desplazamientos de grandes
  masas de tierra o de rocas por una vertiente.
  Dos tipos:
• A. Deslizamientos: Propios de regiones
  húmedas con fuertes pendientes cubiertas por
  hierba o prados, que no sujetan suficientemente
  un suelo saturado por fuertes lluvias.
• B. Desprendimientos: Ocurren en vertientes en
  cuya cima tienen lugar roturas de rocas. Los
  fragmentos rotos ruedan por la vertiente.
2. RIESGOS CLIMÁTICOS
• Más frecuentes: inundaciones y sequías.
• A. Inundaciones: Son motivadas por intensas
  precipitaciones caídas en poco tiempo o por la
  rápida fusión de la nieve. Zonas más afectadas:
  fachadas mediterránea y cantábrica.
• B. Sequías: Son déficits pluviométricos
  temporales y prolongados respecto a las
  precipitaciones medias de un territorio. Zonas
  más afectadas: sur y sureste peninsular.
• C. Otros riesgos climáticos: olas de frío, olas de
  calor, temporales de viento, granizadas, ….
3. ACTUACIONES FRENTE A LOS
     RIESGOS NATURALES
• A. Construcción de infraestructuras para mitigar los más
  frecuentes: drenaje, plantación de árboles,
  acondicionamiento del cauce de los ríos y barrancos, …
• B. Creación de sistemas de previsión y vigilancia en las
  áreas de mayor riesgo: redes de vigilancia volcánica,
  sísmica e hidrológica, planes de gestión de la sequía, …
• C. Acciones de emergencia para proteger a la población
  civil cuando se produce un fenómeno extremo:
  coordinadas por Protección Civil.
• D. Prevención de riesgos: estableciendo normas que los
  eviten, educación e información a la ciudadanía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas erosion glaciar
Formas erosion glaciarFormas erosion glaciar
Formas erosion glaciar
Olga
 
Modelado litoral y influencia relieve
Modelado litoral y influencia  relieve Modelado litoral y influencia  relieve
Modelado litoral y influencia relieve
Mariarapor
 
CTMA recursos i impactes de la geosfera
CTMA recursos i impactes de la geosferaCTMA recursos i impactes de la geosfera
CTMA recursos i impactes de la geosfera
Mireia Llobet
 
Formas relieve volcanicas
Formas relieve volcanicasFormas relieve volcanicas
Formas relieve volcanicas
Olga
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
martabiogeo
 
CTMA 1r_Tema2
CTMA 1r_Tema2CTMA 1r_Tema2
CTMA 1r_Tema2
guest7bb86f
 
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
IES La Azucarera
 
El Modelado Glacial
El Modelado GlacialEl Modelado Glacial
El Modelado Glacialgueste5a36a
 
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanesParte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
saragalanbiogeo
 
Regimen fluvial e hidrograma
Regimen fluvial e hidrogramaRegimen fluvial e hidrograma
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
E. La Banda
 
CTMA2 Dinàmica i riscos atmosfèrics
CTMA2 Dinàmica i riscos atmosfèricsCTMA2 Dinàmica i riscos atmosfèrics
CTMA2 Dinàmica i riscos atmosfèrics
Mireia Llobet
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
josemanuel7160
 
Suelos y procesos edáficos
Suelos y procesos edáficosSuelos y procesos edáficos
Suelos y procesos edáficos
jmsantaeufemia
 
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)javiervalenzuelaarco63
 
Tema 1 el espacio geográfico español
Tema 1 el espacio geográfico españolTema 1 el espacio geográfico español
Tema 1 el espacio geográfico español
mmm-g
 
El sòl. processos i riscos
El sòl. processos i riscosEl sòl. processos i riscos
El sòl. processos i riscosPep Ribalta
 
Tema 1: la cél.lula
Tema 1: la cél.lulaTema 1: la cél.lula
Tema 1: la cél.lulamontcubi
 

La actualidad más candente (20)

Formas erosion glaciar
Formas erosion glaciarFormas erosion glaciar
Formas erosion glaciar
 
Modelado litoral y influencia relieve
Modelado litoral y influencia  relieve Modelado litoral y influencia  relieve
Modelado litoral y influencia relieve
 
CTMA recursos i impactes de la geosfera
CTMA recursos i impactes de la geosferaCTMA recursos i impactes de la geosfera
CTMA recursos i impactes de la geosfera
 
Formas relieve volcanicas
Formas relieve volcanicasFormas relieve volcanicas
Formas relieve volcanicas
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
CTMA 1r_Tema2
CTMA 1r_Tema2CTMA 1r_Tema2
CTMA 1r_Tema2
 
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
 
El Modelado Glacial
El Modelado GlacialEl Modelado Glacial
El Modelado Glacial
 
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanesParte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
 
Regimen fluvial e hidrograma
Regimen fluvial e hidrogramaRegimen fluvial e hidrograma
Regimen fluvial e hidrograma
 
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
CTMA2 Dinàmica i riscos atmosfèrics
CTMA2 Dinàmica i riscos atmosfèricsCTMA2 Dinàmica i riscos atmosfèrics
CTMA2 Dinàmica i riscos atmosfèrics
 
3.1 ARTE PALEOCRISTIANO
3.1  ARTE PALEOCRISTIANO3.1  ARTE PALEOCRISTIANO
3.1 ARTE PALEOCRISTIANO
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
 
Suelos y procesos edáficos
Suelos y procesos edáficosSuelos y procesos edáficos
Suelos y procesos edáficos
 
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
 
Tema 1 el espacio geográfico español
Tema 1 el espacio geográfico españolTema 1 el espacio geográfico español
Tema 1 el espacio geográfico español
 
El sòl. processos i riscos
El sòl. processos i riscosEl sòl. processos i riscos
El sòl. processos i riscos
 
Tema 1: la cél.lula
Tema 1: la cél.lulaTema 1: la cél.lula
Tema 1: la cél.lula
 

Similar a Riesgos naturales

Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturaleslasallealmeria2
 
Desastres De Origen Natural
Desastres De Origen NaturalDesastres De Origen Natural
Desastres De Origen Natural
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicos
Maria Godinez
 
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Naturalez y medio ambiente.
Naturalez y medio ambiente.Naturalez y medio ambiente.
Naturalez y medio ambiente.Caudete (Spain)
 
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalesTema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
cmcbenarabi
 
Los riesgos geológicos
Los riesgos geológicosLos riesgos geológicos
Los riesgos geológicosjeduardo
 
Parte 2.2: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Parte 2.2: La influencia del medio natural en la actividad humana.Parte 2.2: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Parte 2.2: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Alberto Flecha Pérez
 
Estefania Romero
Estefania RomeroEstefania Romero
Estefania Romero
Luz García
 
Trabajo de Estefania
Trabajo de EstefaniaTrabajo de Estefania
Trabajo de Estefania
Luz García
 
Joel
Joel Joel
Joel
Joelkoki
 
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotosRiesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Margarita Matas
 
Joel
JoelJoel
Joel
Joelkoki
 
Exposicion de teoria de riesgos
Exposicion de teoria de riesgosExposicion de teoria de riesgos
Exposicion de teoria de riesgos
felipeparracortes
 
Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos
jaziel Lara
 
Tipos de desastres
Tipos de desastresTipos de desastres
Tipos de desastres
Miguel Angel Pallete
 
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Sandy2005
 
Unidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferaUnidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferapcastel30
 

Similar a Riesgos naturales (20)

Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturales
 
Desastres De Origen Natural
Desastres De Origen NaturalDesastres De Origen Natural
Desastres De Origen Natural
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicos
 
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
 
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internosApuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
 
Naturalez y medio ambiente.
Naturalez y medio ambiente.Naturalez y medio ambiente.
Naturalez y medio ambiente.
 
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalesTema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
 
Los riesgos geológicos
Los riesgos geológicosLos riesgos geológicos
Los riesgos geológicos
 
Parte 2.2: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Parte 2.2: La influencia del medio natural en la actividad humana.Parte 2.2: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Parte 2.2: La influencia del medio natural en la actividad humana.
 
Estefania Romero
Estefania RomeroEstefania Romero
Estefania Romero
 
Trabajo de Estefania
Trabajo de EstefaniaTrabajo de Estefania
Trabajo de Estefania
 
Joel
Joel Joel
Joel
 
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotosRiesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
 
Joel
JoelJoel
Joel
 
Exposicion de teoria de riesgos
Exposicion de teoria de riesgosExposicion de teoria de riesgos
Exposicion de teoria de riesgos
 
Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos
 
Tipos de desastres
Tipos de desastresTipos de desastres
Tipos de desastres
 
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
 
Unidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferaUnidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosfera
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 

Riesgos naturales

  • 1.
  • 2. LOS RIESGOS NATURALES • Son rasgos ambientales que amenazan el bienestar o la vida humana por las consecuencias catastróficas que pueden producir. • Los más frecuentes en España son de origen geológico y climático y pueden causar cuantiosas pérdidas humanas y materiales.
  • 3. 1. RIESGOS GEOLÓGICOS • Pueden proceder del interior de la Tierra: seísmos y erupciones volcánicas. • También pueden proceder del exterior: movimientos de ladera
  • 4. 1.A. SEÍSMOS • Son temblores de tierra. • Causa: Posición de la Península Ibérica en la zona de contacto entre las placas africana y euroasiática. • Zonas de mayor riesgo: Sur y sureste peninsular. También Pirineos y Cataluña.
  • 5. 1.B. ERUPCIONES VOLCÁNICAS • Zonas de riesgo: Benahoare/La Palma, Eseró/El Hierro, Chinet/Tenerife y Titerogatra/Lanzarote (Canarias)
  • 6. 1.C. MOVIMIENTOS DE LADERA • Son rápidos desplazamientos de grandes masas de tierra o de rocas por una vertiente. Dos tipos: • A. Deslizamientos: Propios de regiones húmedas con fuertes pendientes cubiertas por hierba o prados, que no sujetan suficientemente un suelo saturado por fuertes lluvias. • B. Desprendimientos: Ocurren en vertientes en cuya cima tienen lugar roturas de rocas. Los fragmentos rotos ruedan por la vertiente.
  • 7. 2. RIESGOS CLIMÁTICOS • Más frecuentes: inundaciones y sequías. • A. Inundaciones: Son motivadas por intensas precipitaciones caídas en poco tiempo o por la rápida fusión de la nieve. Zonas más afectadas: fachadas mediterránea y cantábrica. • B. Sequías: Son déficits pluviométricos temporales y prolongados respecto a las precipitaciones medias de un territorio. Zonas más afectadas: sur y sureste peninsular. • C. Otros riesgos climáticos: olas de frío, olas de calor, temporales de viento, granizadas, ….
  • 8. 3. ACTUACIONES FRENTE A LOS RIESGOS NATURALES • A. Construcción de infraestructuras para mitigar los más frecuentes: drenaje, plantación de árboles, acondicionamiento del cauce de los ríos y barrancos, … • B. Creación de sistemas de previsión y vigilancia en las áreas de mayor riesgo: redes de vigilancia volcánica, sísmica e hidrológica, planes de gestión de la sequía, … • C. Acciones de emergencia para proteger a la población civil cuando se produce un fenómeno extremo: coordinadas por Protección Civil. • D. Prevención de riesgos: estableciendo normas que los eviten, educación e información a la ciudadanía